Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

download Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

of 15

Transcript of Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    1/15

    31 0 J. C. COBO BORDAEsa ti bia e er tidumbre ,oscura l'honda; el 'beso .creciendo cual burbu jaque volvia insoportab le la penurbadoraIijeza de OJOS ABIERTOS.Aquf esul. todo:somes los huesos 'que briIlando de nechedespis tan Ia caravana,

    Escribir siempre con palabras de todos los dias I De-cir varias veces la rnisma tristeza I aferrarse I con jurode mujer abandonada I insistir tercarnenre I balbuceode sonarnbula que ya diluye el alba,Pero este pals de barre y sin gbindulasreclarna e 1 esplendor sangriento de la cererconia:el cora.z6n palpirante .'enarbolado en la puma de obsidianay los escalones ban'ados 'en sangre.

    Pa r to do eslo yo no reSl~I'a necesario intenoguT cIpoema, abcndono fa n:tdrica: v e r y . a lll!gar a donde scqlle no debo esla_r, garabat~ando idclIlicas bobadas:I WAS THE MAN, I SUFfERED. 1 WAS THERE .I TIl E

    RIPENESS IS ALL

    MICHAl!. BACIIT!r-:

    CARNAJ'AL Y LlTERATURASobre 10 teoria de la nouela y la ell ltura de 1 0 r is a

    I1 comai'111 ( en el serui do de un ccujunto de diversas

    Iesrividades. de riros )' de Ior rnas de t ipo carnavalesco),su esencia, sus ralces profundas en el pensamiento hurna-no y las estrucruras sociales primitivas. su evclucion enuna sociedad de clasts, 'su excepcional vitalidad y supresugio permanence, plantean uno de los problemas-mas complejos y mas caurivanres de I a h i sc o r. ia cultural.No podernos evideruernerue abordarlo a fondo. Lo queaca nos inreresa es unicamente el problema de la carna-valizacion, es decir de la influeucia determinarue delc arnaval sob re l a I it er arura y los difererues generos lite-rarios.

    E I caruaval rnismo (10 reeptirnos, en el sentido de unconjunto de diversas acrividades de: ripo carnavalesco)no es un Ienorneno I ir er ar io. Is una forma de especuicu- v'1 0 sincretit:o de cardcrer ritual. Esia forma rouy rica yvariada desarrclla, sobre una base carnavalesca cornun.difererues varianres y malices, de acuerdo con las epo-cas, los pueblos, las Iestividadcs parriculares. EI carna-v'val se ha forjado redo un lenguaje de slmbclos concre-

    .~ . znero, 7 L

    '""

    .~.

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    2/15

    312 MJCHAlL DACaTINCARNAVAL \' LlrJ::ItATUIL\ , 31:5tos y sensibles (desde acciones de rnasas amplias y com-

    plicadas, hasta gestos carnavalescos aislados), Este len-guaje expresa de una manera diferenciada e inclusivepodriamos decir que aniculada (como toda lengua), unapercepcion del mundo carnavalesco unica (pero corn-pleja) , Inherence a codas sus formas. No puede ser de"ninguna manera traducido en fonna mas" 0 menos corn-pleta 0 adecuada, en el lenguaje hablado, y mucho me-nos en el de las nociones abstracras, pero se pliega acierta rransposicion .en imagenes artisticas del lenguajeliterario, gu~ se' aproximan a tI par su caracrer concre-to. y . sensible. Esta uansposici6n del carnaval en la Ii teo j .ratura es 10 que llamamos carnavalizacion, Y es desdeesre angulo que estudiaremos algunos de sus momeruosy de sus' :particularidades.: El:carnavales un espectaculo que se desarrolla sin'rampa 'y';sin separacicn.entreactores y espectadores. 'To-dos sus participantes 'son actives,' rodos cornunican en elacto b.rn~v;i.i~.: No. -se mira el "carnaval y, para serI " -m a s exactos; habrta que decir que ni siquiera se 10 reopresenta sino' que se 10 oiue, se esta plegado a SUs l eye smlentras'' estas' rienen curse, y se l ieva asl una existenciade cllminial. Esta sin: embargo se situa por Iuera de loscarriles habitllaies, es una especie de "vida al reves","un mo~de 11 . l'envers",Las leyes, las prohibiciones, las restricciones que de-

    terrninan la estructura, el buen desarrollo de la vidanormal '{no 'carnavalesca) estan suspendidas durante eltiempo.del :carnaval; se comienza par invertir el ordenjerarquicoy todas las farm as d e miedo que es te en tr af ia:veneraci6n, piedad,: etiqueta, ti s decir todo 10 que esradictado Por la desigualdad social 0 cualquier alia (Ia dela eCOId: flr ejemplo). Quedan abolidas tambien todas.~..

    las distancias ent re l os hombres . pa ra r eempla zar la s poruna actitud carnavalesca especial: un contacto libre yfamiliar. Es este 'un momento muy importarue de la percepcion carnavalesca del mundo. Los hombres separa-dos en la vida por barreras jerarquicas infranqueables,se abordan con toda simplicidad en plaza del carnaval.Esta acutud familiar impene un. caracrer particular ala organizaci6n de las acciones de masa, una gesticula-c ion carnava lesca li br e, 10 mismo que la palabra carna-valesca franca. En el carnaval se insta ura una forma sen-sible, recibida de una rnanera sernirea] y serniacruada,un modo nuevo de relaclones human as, opueslO a lasreladones socio-jerarquicas rodopoderosas de Ia vidacorriente. La ccnducra, el gesto y la palabra del hom-bre se liberan de la dominaci6n de las situaciones jedr.quicas (capas sociales, grad os, edades, Iortunas) que losdeterrninan cornpleramente cuando se esta Iuera del car-naval, y resultan por ese' heche excenrricos, desplazadosdesde el punto de vista de la logica de la vida habitual.La cxcentricidad es una caregorta especial de la percep-ci6n del rnundo carnavalesco, imirnarnerue ligadJ a ladel conracto familiar; permite abrirse (y expresarse enuna forma concrera) a rodo cuaruo esta normalrnente re-prirnido en el hombre,Sobre Ia familiaridad se injena Ia rercera categortn

    de la percepcion carnavalesca del mundo: las desaue-niencias. Las relaciones famiJiares libres se comunicanJ todo: a 105 pensamientos. a) sistema de valores, a losfen6menos. a los objeros. T'odo 10 que la jerarquizacioncerraba, separaba, dispersaba, enrra en cent acto y for-ma alianzas carnavalescas. EI carnaval aproxima, reune,casa, amalgama 10 sagrado y 10 profano, 10 alto y 10

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    3/15

    . . .

    :3 11 ; \l l

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    4/15

    - _ ._ -------31 6 CARNAVAL Y LlTERATURA 317"ICI-tAlL BACHTINdo, los vestidos con 'que se -.Ie recubre, se tornan ambi-valentes, se tirien de' una elii relatividad, so n casi ac-cesorios .del' espectaculo {perc accesorios riruales): suss ignificaciones s irnbolicas-se s ituan en dos pianos (mien-tras que Iuera del+carnaval, e n cuanto s lmbolos realesdel poder, se encuentran en un planoeunice, absolute,pesado yrnoncllricamenee serio), A traves de la entro-nizaci6n se percibe ya la desenu-onizaci6n y eSLOse apli-ca a 'todos los simbolos carnavalescos: tOdos coruieneuen' perspectivaIa negacioa y su contrario, 1 nacirnien-to , 'est . : l. 'prenado -de -muerte,' y esta anuncia el renaci-mien to" El rita de la desentronizacicn sirve en ciertafoim~--:{.ie-Tdmiilad6d a 12 entronizaci6n y no puedesepar'a~"def'e lla; (sc'ir.i.t a'de un rita "dos en uno", 10re~UmOs); ,1deja ' presagiar 'una ' nueva entronizacion. :1carnaval f ~ t e j a "~l' earnbib; su proceso mismo, y no 10quc'"sti-&-e d~bio':E.s' par as! decirlo no substancialsino fu'nclonal:: No' hace nada absolute sino proclamaen 'l a 'feli cidad la -relatividad universal . El ce remonialde' 10. d esentronizaci6n repite aniitericamente el de laentronizacion: se despoja de sus vestiduras al rey, se lequita la . corona, sus otras insignias de poder, se hacemofa de el, se 1 0 golpea. Todos los mementos sirnbo-licos de la desentronuacion resultan doblados par U 11plano positive: no es la desrruccion, 10. n egaci6n pura.absoluta (el carnaval no canoce la negad6n ni la afir-Ill, ci6n absolutas). Mas bien cabrfa decir que es jus-ramerue el rite de la desentronizacion el que ofrece laimagen mas viva de los cambios-renovacion, de 10.muer-t eadora y fecunda. Por ella ha .sido utilizado tan co -rrtentcmente porIaJireratura. Pero, repitamoslo, la en-tronizaci6'n y Ia desentronizaci6n son inseparables, son"dos n 'uno" y se mudan Ia una en la o otra: despucs

    /

    de un divorcio total, su sentido carnavalesco se pierdeautcmaricarnenre.L a cerernonia de la in-desen tron izacion esta eviden-teme~[e penetrada por las categorlas carnavalescas (de

    una 16gica del mun do e sp ec tf ic a) : de c ou ra ct os I ar ni l ia-res (flagrantes sabre todo en la deseruronlzacion). de'desaveniencias (el esclavo-rey), de profanaciones (el jue-go con los simbolos del poder supremo), etc.No podernos derenemos ni en los deralles de este ri-

    . to (aunque sean muy interesantes) ni 'en sus multiples.variantes debidas a las epocas y a las Iestividades par-riculares, 'No analizarernos tampoco Ios diferentes r itossecundarios del' carnaval, tales como los dislr aces (es.decir el cambia carnavalesco de vescidos. de situac ion yde destino), las rnisrificaciones, las guerras carnavales-cas sin efusi6n de sangre, los prop6sitos ag6nicos. el in-rercarnbio de regales, Ia abundaneia en cuanro memento-de utopia carnavalesca, etc. Todos estes rims han pa-sado igualmenre a la Iiteratura, confiriendole una_ pro-lundidad de slrnbolo y de ambivalencia a los tern a s y alas situaciones rernaricas, 0 dotandolos de una relat ivi-dad feliz, de una ligereza de carriaval, de una rapidezde cambio.Perc el pensamieruo lite rario y art lstico Iue marca-

    do sobre todo por el rito de la in-desentrcniracion que'ha engendrado un ri ta particular, "desentronizante", en'1a estructura de las im:1genes arr isticas y de obras erue-ras, un tipo fundamental mente arnbiva lente y qu e se-situa en dos pIanos. Si la arnbivalencia carnavalesca se-berra en las imageries desentronizanres. aquellas dege-neran en una simple de711.l.7lcia negativa, de caracter rna -ralosocio-polttico, que se desarrolla sobre un solo pla-no y pierde todo valor arust ico.

    -.

    p 5

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    5/15

    ---___:__-----------

    318 31 9ICHAIL BACHTIN CARNAVAL Y LlTERATURATodavia algunas palabras mas sobre la naturaleza

    arnbiva lerne de las irnagenes carnavalescas. Tales ima-genes siempr e son dobles, r eunen los dos palos del cam-'bio y de la crisis: el nacimiento y la rnuerte (imagende la rnuerte porradora de promesas), 1a bendici6n y lamaldicion (1:15imprecaciones carnavalescas bendicen, ydesean sjrnulcaneamcrne la rnuerte y el renacimiemo).el elogio y Ja injuria, Ja juventud y la decrepitud, 10alto y 10 bajo, Ia cara y Ia espalda, la sabidurla y latonte rla. 1 pensarnienro carnavalesco es rico en image--nes geminadas que siguen la ley de los corura sres (pe-g ueiio y grande. gordo y Ilaco), 0 de sernej anzas (los dobles, los -gcmelos). Se usa abtmdanternente de las (;Q-sas puesras a l revcs: v es ti do s v ol te ad os (0 con Ia pane-de delante bacia atras) panralon en la cabeza, pieza devajilla a manera de sombrero. utensilio de cocina comoanna. etc. Se trata de una rnanilestacion particular dela. categorJa de la excen tricidad, una infraccion de todo10 habi rual )' cornun, una vida fuera de roda corrientenormal.La imagen del fuego carna valesco es profundamerue

    arnbivalerue. Es a la vez un fuego destructor y renova-- dor. En los carnavales europeos habia par 1 0 corrierneun aparato especial (generalmerue un carro can ioda clasc de artlculos releren res al camavalj llarnado "in-Iierno"; al final de las cerernonias se 10 - quemaba so-lcrnnement e (a veces esre "infierno" fonnaba una parc-ja ambivalerne con eJ cuerno de la abundancia), El ritode los maccoli del carnaval romano era igualmente muy caracterlsrico: cada part icipante llevaba un cirio alum-brado (un "pedazo de esperma"j e inientaba apagar los,de los dernas gri tando: iSia ammaz.zato! ("Que muera").En la celebre descri pcion del carnaval romano (en el

    hail! a Italio], Goethe, quien intenta descubrir detds-dc las imageries carnavalescas su sentido profunda. rela-La una escena absolutarnente sirnbolica: durante losmoccoli, un rnuchacho sopla el cirio .de su padre .mien-tras grita Ieliz: jSia ammazzato il Signore P.a.dre! .La risa del carnaval jnismo es profundamenreiambi-valente, Ceneucameme. remire a _las Iormas mas anti-guas de la risa ritual. Esta estaba orientada hacia 10alto: se hacla burl~, se r idiculizaba al sol (divinidad su-prema) y a los otros d ioses, 10 mismo que al poder teor restre soberano, para obligarlos a _fUlouarse. Todas lasforrnas de la risa estaban ligadas.a, la rnuerte y' al rc-nacimiento, al acto de la procreacion y a. los slmbolosde Ja Iecundidad. La risa ritual era la reacci6n a lascrisis en la vida del sol (solsticios), en Ia de las divini-clades, del universe y .del hom'br~: (risa Iunebre), Lab\lrla )' el jubilo se combinaban. Esta orientaci6n ritualantigua hacia 10 alto (los dioses, el poder) ha deiermi-nado los privilegios de Ia risa en Ja Antiguedad y enIa Edad Media. Se permiua en la risa muchas .cosasprohibidas en la seriedad. Su liberrad legitimada had a -posible la "parodi a sacra", es decir I,: parodia .d~ .losiexros y de los rites sagrados. La risa carnavalesca tarn-bien est ;! .dir igida hacia 10 superior , hacia Ia "mutacion"de los poderes y de las verdades, de los 6rdenes esrablc-cidos . Engloba los dos poles del cambio, sereiaciona .COI1su proceso, can la m i srna crisis. En el. acto .de Ia risacarnavalesca se junran la muerte y el - renacirniento, Janegacicn ( la burla) y h i afinnaci6n (1a alegrla). E5 im:1r isa profundamente universal. cosmog6nica.La risa nos lleva a hablar de la naturaleza carnava-

    lcsca de la parodia. Esra es, como y 1 0 hemos anotado,un clemente inseparable de la "sarita rnenipca' y de

    -I .. ~

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    6/15

    j'.l

    ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , - _,"

    CARNAVAL Y LlTRATURA 321320 MICHAlL BACHTlNtodos 105 gener~s. carnavalizados en general. E .s en earn-bio absolut.aineri~~ extraria a 'los generos puros (epope. I] ya. tragedia). 'En', la .A.ntigtiedad. la parodia era inhe-rente ,a')a pacepd9r1 carnavalesca "del m undo. Crea baun doble 'dcs~T1tronizai1or quenc era otra cosa que el"mond~:a l'en'vei-S:':'De"alli su o anibivalencia. En esa for-ma, 'e) dramalsatirico e r a , 'en' SU origen, una' iroitaci6ncomica-de la trilogia O

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    7/15

    ~--~-

    32 2 CARNAVAL Y UTE.R.A.TuRAMICHAIL 13ACHTIN

    te en am bi valente y 'se si t .ua en des planes: deja en cier-ta forma transparent ar su equivalente carnavalesco, laplaza del con tacto familiar Iibre y de la desentron iza ..cion publica. Ocurre 10 rnisrno can todos los demas si-lias (rnotivados evidenternerue par la semejanza y eJ tc-rna) que pueden ser lugar es de encuentro y de conractode hom bres di l crerues: las calles, la ta bemas, los carni-nos, los bafios, los puentes de los navies, etc. Esto noimpidc, por otr a parte, el naturalismo en su representa.cion: la simbologra universal del carnaval no Je es hos-til.Las Icstividades de tipo carnavalesco represeman un

    papcl considerable en la vida de arnplias rnasas popula-res de la Antigiiedad ~jeg

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    8/15

    :324 }'HCHAlL BACHTlNSi no se -tiene en cuenta la alternancia de esos dos

    -sis temas de v ida y de pensamien to [oficial y carnavales-co) y del hecho de que ponen de relieve reclprocamenre"sus. aspectos singulares, no es posible medir la origina-1idad de la conciencia cultural del hombre de la EdadMedia, ni ciertos Ienornenos de la lireratura medieval,tales como la p aro dia s ac ra , etc'..

    A esta epoca se remonra rambien la carnavalizacicn.de! discurso entre los pueblos europeos. Capas erueras-de la lengua, 1 0 'que"puede llamarse la lengua [amiliar. dc p low. publica, fueron rocadas por la concepcion delmundo carnavalesco: se ve consrituirse una inrnensa reoserva d e gestos carnavalescos l ib res. La lengua familial". d e todos los. pueblos de Europa, sobre todo la de los ju.;amen~a~ "y los ' sa~casmos, esta rodavia en nuestros dias' llena"de .reinjnisce~cias carnavalescas: ocurre 10 mismo.con . l O s ' geSlos)njuriosos y de bela.

    . E~~,1ii.eP?:ca:del Renacimiento el impulso carnavales- ~ J . _CD ha', echado abajo much as barreras y ha irrumpido enn:i i.ichas esferas 'de lavida y de la ideologfa oficial. Con-.qui~t6.~(tod~ .fo/g~neroS dlla gran Iiteratura y los"tra~sf~.~6 substai icialmente. 'Hay una camavalizac ionpro[unda ycasicomplera de redo el campo de las Ietras.Casi rodos los generqs llevan el sello de la percepcionc~rnd"J.lesca' de] mundo y de sus categorfas (la risa, los.acros sirnbol icos, la in-desentronizacicn, los cambios, losdisfrace.s, Ia :arnbivalencia y todos los marices de la pala-bra Iibre carnavalesca: familiar, clnicameme sincera,. x G tn U = ic ~; laudariva e in juriesa). Las Cannas com plejasde la ' percepcion del mundo ."Renacimieruo" Sf apo-yan n Ia cosmogonia carnavalesca y en cierta zned idarcOej. ri por mediacion suya la Antiguedad can a loshurnanistas, El. .Renacirniento, senala.el punta culrninan-

    CARNAVAL Y LlTERATURAte de la vida carnavalesca. Luego viene su ocaso, A part ir del siglo XVII la vida popular - carnavalesca rerroce-de: pierde casi por complete su caracter publico; su pa-pel en la vida de los hombres disminuye considerable-mente, sus forrnas se empobrecen, se sim pllfican. 1 Re-nacimiento ve ya Ilorecer una cultura de fiesta s d e co rtey de b ail es d e m as ca ra s, heredera de un cieno nurnerode formas y de s tmbolos carnavalescos, pero cuyo obje-rive es sobre todo exterior, decorative. M:Is tarde aparecen una serie de regocijos extrafios a la corte, y quese puede cal if iear de corriente d e [a mascClraria; esra con-serva algunas libertades y algunos palidos ref lejos de 1: 1percepci6n del mundo camavalesco. Muhas form as an-tiguas han perdido su arraigo popular y han abando-nado la plaza publica por esas rnascaradas de salon, queexisren todavi . . en nuesrros dins. Otr as, sin 'embargo, sehan conservado, v iven y . se renuevan en 10 c6mico deferia y. en el circa. Pueden reconocerse la m bien algunoselementos en el L ea LIO y en los especraculos de los riern-pes modernos. Hay que anotar que el "rnundo ar t isri-co" ha guardado igualmerue 'alga de la Iranqueza, dela percepci6n del mundo, y del encanto propios del car-naval. Goethe en Las anos de aprendiza] d e I Vil he lmMeisler y en nues tra epoca Nemirovich-Fanrchenko ensus Recuerdos, olrecen un an:11isis notable. Uega a su-ceder que se encuenrre un poco de atmosfera carnava-lesca en 10 que se llama la bohemia, pero se rrata en lamayoria de los cases- de una degradaci6n, de un reba ja . .miemo del respiritu earnavalesco (no queda ya a1l1 ni .la mas minima huella de elemeruc publico). ., Estas ramificaciones tard ias a partir del (ronco cornuncarnavalescc, .. del que tanto se ha tornado, no han 50-prirnido sin embargo el carnaval de plaza publica pro

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    9/15

    MICHAIL BACHTII 'I CARNAVAL Y LTTI:RAnJRA 327 '

    .i '_ ~J _ : . < .

    o . ~ . ..

    ~ t C

    nlarnente dicho, ni las dernas ,festividades de tipo car-navalesco, pero estas han perdido su signi[icaci6n pri-iera y su r iquexa de Iormas y de simbolo~. .De allf resulta una atomizacion y una dispersion del

    car-naval y de su pcrcepciort del mundo, la desapa;ici.onte SlI car;\cter autenticamente popular. de plaza pubileacomo consccuencia de el lo, moclificaciones notables:.:11 la carnavalizacion de la literacura Hasta la segunda

    rn itad tiel siglo XVII los hombres p ar tl Cl )a ba T1 d ir ec -tnmentc rodnvla en el carnaval. 0 clicho en otra forma:esre era una forma de la rnisrna existencia, Por ella elcarnnva l tenia un caracter direcro (algunos generos es-taban al servicio inmcdiato de las Iestividades). La [u en-te de la camava/iwcion al el mismo camaval . Por orraparte, la earn" val izacion cre6 generos nuevos, ,determi-nando no solarnente el coruenido de las obras, sino tam-bien su principia literario, su forma. ~i!] embargo, ,desde,1a segunda mirad tiel siglo XVII deja de ~er .casl porcomplete una Iuenre inmediata de carnava l izacion, cedeese papel a la literatura propiamente carnavaliaada. Enesta forma la carnavalizaci6n se convierte en una tradicion puramenle literar ia. Vemos as t en Charles Sorel)' en Searl-on, junto a Ja infl uencia directa del car-naval,aquella muy Inerte )' predominante de la l ireratura car-nava lesca del Renacimiento (principalmenle de Rab~-lais y de Cervantes). L" carnavalizaci6n-se conv~~rtc porconsiguienre paularina y progresiv~mente en una tradi-cion de genera Ii terario. Los elementos carn3v~lescosre.sultan conados de su fuente directa: carnbian de aspecto y de significaci6n. , . " .. . '.- ,N a turalrnen te, el carnaval propiamente dicho, - y lasdernas f iestas emp::lrentadas can el ( las corr idas por ejem-

    plo), las mascaradas, los c6micos de feria, todo el folclor '

    Voivamos ahara a la carnaval izacion de los :generosen el campo de 1 0 comico-serio, cuya sola dencrninacion) ' : : 1 uene una cansonancia ambivalerue,La base carnavalesca del "dialogo socrati co", ' < J . pesar

    de su forma Iiteraria extremadarnente ccrnpleja y desu densidad filos6fica, es indiscutible, Los' "debates"carnavalescos populates (entre la vida y la muerte, iasornbra )' la luz, el invierno y el verano), e n los cualesalierua el pa rhos del camb io y' de la relatividad fel iz,' yque no le perrniten al pensarnieruo ' Iijarse ni .detenerse -en la seriedad rnonol itica .: en un dete rminado negative,'const .ituyen el nucleo de esce genero. 1 "dialogo socra-rico" difiere en esro del d ialogo tanto retorico como deldialogo tragico; su origen' carnavalesco 10 aproxirna, ellcambio, por mas de un titUlo,' a los prop6sitos agonicosell las antiguas comedias a iicas ' . y ' a 1 6 s = rninios ,de S o J o n[se ha iruentado inclusive reconstrutr esos mimes, deacuerdo con c iertos dialogos, de -Platcn). La puesta aldesnudo socratica de la naturaleza ,dial6gica del pensa- 'miento y de l a v er da d, supone tambicn una f;._miJ_iaridaclentre 'los interlocutores, Ia sunresion de toda distanciaentre, ellos; y p~r~sobre esto t .clusive. ' un 'Iibre contac-to con Ia verdad y el objeto -del .pensarnien to" par gravey elevado que pueda ser.' -En :Piaton.i algunos. dialogos'adcpran la estructura de, la o r in-desentronizacion carna- 'valesca, EI "dialogo socrarico" es r ico en, desaveniencias

    carnavalesco continuan aun en nuestros dias actuandodirectarnente sobre 1a li tera tur a, Pero su in fluencia selimita par 10 corrienre al contenido de las obras, sin to-car su principio formal; es decir, ya no son capaces deprod ucir nuevas generos,

    II

    _________---~~----~--------:-..~--;i~

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    10/15

    ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - .. - - - - - - - - - - - - - - - -

    ii 'i,iI.~,

    ;I. .

    328 , MICHAlL BACHTINIibres en tre las , ideas y las imagenes, "La ironia socra-tica" es una. risa carnavalesca reducida..El inis~o retrato de Socrates es construido sobre 1. 1arilbivalencia de 10 belloy 10 {eo (d, su descr ipci6n parAlcibiades en E l B an qu ete de Platen). Volvemos a 11;1-l ia r el esplri tu de rebajamiento carr iavalesco en autode-Iiniciones socraticas tales como la de "sabio-rnujer", ere.La vida' privada de: Socrates resulta tambien rodeada deIeyendas ' carnavalescas [ ta les como sus re lac iones can surnujer Xaruipa). radicalo:iente dilerentes de las: tradicio-ne s epicas heroisanres: disminuyen al personaJe, 10 ha-cen familiar, 10' a proximany 10 humanizan; la risa am,bivalen t~ del carnaval quema todo 10 ar ripuloso, s in con-surnir .la: quintaesencia realmerue heroica de la imagen,Debe recordarse que Iosretratos de los persona jes de no-vela '(G~gantua;, Eulenspiegel, Don Quijote, "Fausto.Simplicisirnus.: etc.); han -tornado nacimiento en la at-moslera "de las : leyendas -carnavalescas. ', ' ".La naruraleza carnavalesca de las manipeas es todaviam:ls Ilagrante. Sus capas profundas, ,10 mismo 'que sunucleo.: estan atravesadas por Ia carnaval izac ion. Algu-nas 'menipeas 'pintan .di rectamente Iest iv idades carna-valescas (en dos satires de Varron, por ejemplo, se nsi,-te 3 Fiestas romanasren una s:itira'de'Julian el Aposta-ra, alas - saturnales 'en el. 'Olimpo). S610 s e rrata de unlaw exterior. (rematico, 'porasi decirlo) ;pero sin ernbar -g acterlsi ico. El r rararnienmcarnavalesco de los t res.II nos Ide la' menipea: :el ',Ol impo: e l infierno, : la t ier ra ,"vn Idavla , m a s .Iejos.La representaciontdel Olimpo tie- -ne un aspect~'ieininentepleille-:cainavaJes'co~ las familia-riti;ldcs.l s escandalos, las excen tr icidades, las in-desen-troniza ine s abundan, El Olimpo se transforrna en unap cie ide plaza .de .carnaval tcf.' por- ejernplo, el Zeus

    .;e-..' ;-':~

    CARNAVAL Y L1TERATUftA 32 9trdsico de Luciano). A veces surge un Iuerte e1ementode buroanizaci6n (siempre en Luciano). La carnavaliza-ci6n sistematica de los inliernos es rodavia mas intere-sante, El inlierno hace igu:lles a todos los represenrarucsde todas las situaciones rerrest res: el ernperador y el es-clave, el rico)' el mendigo, eic., se encuerur an en picde isualdad y entran en un coruacto familiar: la rnuertedestrona a todos quienes habian sido emronizados en lavida. En la pintura del inlierno se uciliza de cornun ycorriente la 16gica carnavalesca del "rnundc al reves":el em perador se convierre en esclavo y viceversa, etc, EIinfierno carnavalizado de la rnenipea ha dererm inado lat radicion medieval del in jie rn o fe liz , In cual alcanza suapogeo en Rabelais, ISla sefialada por una rnezcla os-tensible del inf ierno antiguo con el crist iano. En losm iste rio s, e l in fie rn o y l os d em on io s (para las "cliablu-ras") son tarnbien s is te ma tic am en te c ar na va liz ad os .Lo mismo sucede can la tierra menipea. Casi rodas

    las escenas y los acontec irn ieruos de II I vida real, re-presenrados por 10 corrien te en forma natural ista, de-jan entrever la plaza de carnaval con su 16gica espect-fica de coruacros Iamiliares, de desavcniencias, de dis-[races, de misuficaciones, de im:igenes aruicet icas. deesdndalos, de in-descnu-ouizaciones, etc. Es 10 que ve-mos en todos los cuadros naturalistas del S(l I ;r;cOI1. 5 1 1lema mismo, por oua p:tne, esui eruera merue ea rn ava-l iz ad o. O bs er va mo s el mismo fen6meno en La mel~-morlosis (EI aJ1lo de 0),0) de Apuleyo, A veces la car-na va lizacion alca nza ca pas mas profundas: s610 se pue-de hablar enionces de los a ti no ni co s c nr no uat cs co s decierras imagenes y acoruecirnientos. A veces vuelve brus-camenre a la superficie, por ejeinplo en el episodio car-navalesco puro del pseudomuerto sobre el umbral, cuan-

    . . . .

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    11/15

    33 0 MICHAIL BACHTIN CARNAVAL Y LITERATUR..A 33 1do Lucio, queriendo atacar a hombres, atraviesa odresde vino y lorna a esre par sangre, 10 misrno que en 1aescena siguieme del j uicio misti Iicado, Los arm6nicosca r navalescos se hncen air tambien inclusive en unamenipea tan gr;lve como la C o ns ol ac io n f il os 6f ic a tieBoccio.L a e ar n a va liz ac ion pcnelr~ hast a e l c or az on filos6Ii-

    co-dialcgico de la menipea. Hernos vista (el autor hacerelerencia a un texto inmediararnente precede me a losaq uI publ icados. N. del T.), que ese genera esta I.'r-acterizado por el despojarnieruo, la pureza de las ultirnas in terrogaciones sabre la vida'y la.rnuerte, )0 rn is -mo que par su absoluta universalidad (no con ace niargumentacion filosofica desarrollaba, ni problemasparticular es). El pensarnicnto carnavalesco gravita alre-dedor de las mismas cuesriones, 5610 que no es una 50-lucien abstracra, filosofica, religiosa 0 dogrnatica laencontrada pot' el, sino que la representa en la formasensible y concreta de actos y gestos. E st a t ra n sf or rn a-cion de 10 abstracto en una realidad tangible se rea lizagracias a la percepcion carnavalesca del mundo. Es ella,precisarnente, la q ue hit p er rnitido "vestir

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    12/15

    3 3 2 MICHAIL BACHTIN CARNAVAL Y LITEItATUK.A 3 3 3

    gos. Se utilizan igualmente las anacresis aprcpiadas (esdecir, las provocaciones par la paJa bra 0 la si l uaci6n tc-matica).EI pOller il pnu:ba la idea y su 'portador a cra ves deIa ientacion y el su Irirnienro (sob re LOUO en el senero. . 0hagiografico) repre.senta un papel de primer orden enlit organization de los generos cristianos. Como en larnenipea, 105 poderosos y los ricos, los bandidos y lospobres, .las hetairas, etc., se encuentran como igualesen un tll1ic~ p].an Iuerrernente dialogizado. Como en larnenipea, se reserva un puesw irnportante a los sueiiosy a la s v is ion es, it los locos y a los posesos de todo II po.Par ultimo, la Iiteratura cristiana narrativa ha asimila-do igualmente los generos emparenradcs can la rneni-pea: el sirnposium (comidas evangelicas) y el soliloquio.Esa I it er ar ur a e st uv o tam bien sometida a la cnrnava-lizacien independieruemerue de la rnenipea. Basta re-cordar "la escena 'de in-desenironizacion del "Rey delos] ud los' de los' Evangelios canon icos. Pero la carna-valizaci6n es rodavia m as e vi de nr e en los opocrijos.Asi pues, la Ii ter atura narra tiva crisriana (com pren

    dida la que lIega a ser canoniga) es exrrernadameurericn en elementos rnenipeos, carnava lescos,Tales son las fuentes, los "orlgenes" (los "arcalsrnos")

    de esra tradici6n literaria, una de cuyas cimas est:l se-fialada par In obra de Dosroiewski, renovandclos en suIorma; Pero Dostoiewski est.!. separado de los origenespar dos milenios en euyo curse la tradicion no ha cesa-do de desarrcll arse, de complicarse, de carnbiar de res-tro y de sig'nificaci6n (guardando sin ernbarzo SLl uni-. ~-dad Y SLI continuidad). Veamos rapidarnente el des-arrollo posterior de esa linea.

    Hemos vista que en el terreuo de la Anuguedad(comprendida la cristiana), la menipea daba ya pruebasde una apritud excepcional ("proteica") para carnbiarde forma ex ierior (guardando SlI esencia in terior de ge-nero), para desplegarse como novela, para iruegr arsecon otros generos mas elevados (la novela griega 0 cris-tiana aru igu a, por ejemp!o). Esta cualidad }J sigue ie-niendo en las elapas posreriores de su evol uci6n, lamaen la Edad Media como en los riernpos modernos,En la Edad Media esas pa rt icu la r id a des de la rueni-

    pea subsisten y se renuevan en cierros generos de Ia li-teratura latina de Iglesia, part icularmenre en algunascategorias hagiograficas. La menipea Sf m anifiesra canla mayor libertad y originalidad en los gelleros dialo-gizados y carnavalizados de la Edad Media, tales comolas disputations (displ1las), los dits ( de eire s), los de/;ols(debates), las moralidatles y los inilagros, y ma s tardeen los misterios. Es perceptible en la lireratura medie-val fuertemenre carnavalizada y parodica 0 serniparo-dica: caricaruras de visiones de ultraturnba, de "Iecru-ras ev;tngeJ icas", etc. Finalmen te, 13 TID uucllc (110VilS,nove las) , en donde puede sent irse tall clararnerue la me-nipea y e l c ar na va l, s efia la , en la Edad Media y a 1 (0-rnienzo de! Renacirnieruo, un memento capital en laevclucion de esra tradicion del genera. (Debe anorarsc13 inlueneia enorme que tuvo ell e st as c po cn s La M el-t 1 "01Ia d e E fe so , extraida del Sativicon, Esta nouvelle "i'lI-rercalada" es una de las mas grandes menipeas de laAntigi. iedad) .La corrienre rnenipea abunda en elementos del (01-

    clore carnavalesco regional y refleja la especilicidad delos diferentes period os de la Edad Media.

    IIIIIIII : .II ..IIIII . ,

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    13/15

    --------_._ - - - _ . _ . _ -3 3 1 CARNAVAL \ ' UTERATURA 33 5;\JICHAIL BACllTINDurante el Renacirniento (epoca de una carnavaliza-

    cion profunda, casi completa, de la Iiteratura y de [avision del rnundo), la menipea se introduce en rodoslos grandes gcneros (en Rabelais, Cervantes, Grim-m els ha us en , e tc .): al rnismo iiernpo se desarr cllan diver-sas Iorrnas "Renacimieruo" las cuales, en la mayorla del os c as os , com binan 1 < 1 5 t ra dic io ne s a nt ig ua s y medieva-les de ese genera: Cymba/um mundi de Desperriers, Elclogio d e In loCltI"ll de E r a srno, L as N ou el cs Ejempll l -re s de Cervantes, In Sotira mcnipeo de 10 uirtud d el C a-to lico d e E span a, de J591 (una de las mas grandes sati-ras poltticas de la litera tura mundial), las satiras deGr irnrnelshausen, Quevedo, etc.En los t iernpos modern as, junto con una penerracion

    de la menipea en los otros gcneros carnavalizados, secontinua su evolucion independierue a traves de V::I-rian tes y ba jo nornbres di Ierentes: el "dia logo lucia-no", "las entrevisras en el reino de los murtos" (can unpreddminio de las tradiciones ant iguas), la "nouvellefilos6fica" (variante de la rnenipea, aunque en el espt-ritu del Renacimiento), "el cuento [antaslico" y el "cuen-to Iilos6fico" (formas propias del romaruicismo, de Hof-fmann, por ejemplo) , etc. La menipea fue ut ilizada pormetodos ar t isticos }' corr ientes lit erarias muy variadasque In renovaron cada cual a Sll rnane ra. A s! por ejem-plo, la nouvelle I il os of ic a r ac io ri al is ta d e V ol ta ir e y elc ue nr o I il os of ic o. . r om dr ui co , de Hoffmann tienen ras-gos comunes con la menipea y ambos estan Iuerternen-te car navalizados, al mismo tiempo que conservan unaprofunda diferencia en el plano de la doctrina litera-ria, del coruenido idcol6gico, de la individualidad ar-t lstica (basta con compar ar Mieromegas y E l P eo ue ii obe(ld as). (_. .)

    Antes de pasar a1 analisis de los elementos de carna-valizaci6n en Dostoiewski (nos limitaremos a a lg uu asde sus obras), nos quedan por abordar todavia des cues-tiones _Para lograr una com prension acertada del problema

    de Ia carnavalizacion, debemos superar una- inter preta-ci6n sirnp lista del carnaval , corr iente en nuestros dins.1 01 cual 1 0 reduce a rnascaroda, 0 aun peor, a bohemiavulgar. El carnaval es una percepcion del mundo -rnuyarnplia y popu laT de los rnilenios pasados. Esta percep-cion, al liberar del miedo, aproxima

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    14/15

    -----'---:------------

    IIIII,I,

    rfr

    III CARNAVAL Y L1T.ERATt:RA33 6 MICHA..IL lIACHTlN 337que, en cierra medida y dentro de llmites precisos, to,da escuela y todo metoda art ls ti co 10 asirnilan a su rnanera. Para convencerse de ella basta cornparar entre S Ila s ca :nava lizac iones de Volta ire ( realismo ilustr ado) ,del joven Tied. (roroanticisrno), de Balzac (realismocr i rico), de Ponson du Terrail (la aventura ), 1 gradode camavalizacicn de' esos autores 'puede decirse quees casi identico, pero en cad a uno de elias esta a l ser-vicio de meras arusucas precisas. _acordes can su len-denciaIiteraria, y producen pOl' esra razon "un son i da"difererue (para 'no' decir nada de las part icularidadesindividuales de cada uno de esos escr itores). Al mismoLiempo, .Ia presencia de elementos c;l rnavalizados deter-mina .su pertenencia- a Ja niisma tradition del genCl"a yc rea en tr e' eUos una comunidad real desde el punto devis ta de la -poeuca (conservando, 10 reper imos , las dire-rencias de tendencias, de indiv idualidad y de valor lite -rario). ' (_'. ~).' :,:. ' ': .., ... '-Hemos heche ya relerencia al Ienorneno de la risareducida, roily irnportante en la Iiteratura mundial, Larisa cs.. una ac titud este tica derenninada -'- pero iti-a-ducible en 'el lengua je logico= - call re laci6n 'a la r ea li-dad: ~ decir una dena manera arusrica de ver y com-prender, por consiguierue un, modo esrructural par:! Injmage~ de l, terna y del' genero literario. La risa arnbi-valence carnavalesca posee un gran peder crearivo, ca-paz ,d~, engendrar generos,' Alcanza y abarca ' los Ceno-menosjen el curse de su transformaci6n y de su reern-plazo, ~fija en ellos los dos poles del devenir, en su ins-tabilidad perrnanenre, Iecunda, regeneradora: en Jamuerte presagiaiel nacimiento; en el nacimiento, larnuer te; en la vic toria, la de rrora, y viceversa: en la en-tronizacion la "desenrronizacion", ere, La risa carna-

    valesca no deja a ninguno de esos mementos del cam-bio absolutizarse y fijar se en la ser i edad rnonologica.Racionalizarnos y delormamos Iigeramerne la arnbi-

    valencia carnavalesca afirmando que la rnuerte "presa-gia" el nacimiento, pues al hacer lo decidimos entre lavida y l a muerre, las dis tingui rnos y separamos. En lasimager ies carnava lescas reale s, la rnue rte estfl ernbara -zada y su matriz es una rumba. Este tipo de imagenesson precisamente las que hacen nacer Ia risa car nava-lesca arnbivalente y Iecunda, en donde la burla y lag lorif icaci6n, el elogio y la injur ia son inseparable s.Al pasar a la li rerarura, las iruagenes y la risa del

    carnaval estan mas 0 menos alieradas en funci6n delas metas arristicas que se preiende alcanrar. Perc cual-quiera que sea el grado y el caracrer de su rnodifica-cion, la arnbivalencia y I:! cornic idad pe rmanecen en laimagen carnavalizada. La r isa puedc sin embargo ex i s-rir en una [emu reducida en ciertas condiciones y enciertos generos. Sigue dererminando rcdavia la estruc-rura de la imagen pero se ha ensordecido hasta el maxi-mo, Es como si coruinuaramos viendo su huel la en larealidad represenrada, sin escucharla sin embargo, Larisa s~ ,halla

  • 5/10/2018 Mijail Bajtin - Carnaval y Literatura

    15/15

    33 8 I>IlCIlAIL RACHTIN ",rneno ya no se cncuenu a en los di:Uogos de la CPOC;!mas tard!a .

    En la lit.eratur a del Remcimiento, la r isa no . est.igeneralmenle rcducida, pera se podria hahlar de diver-50S graclos de "audibilidad". En Rabelais, por ejernplo,resuena Iuerte, como en una plaza publica. En Cervan-res no es asl, Perc toclavia en el primer libra del DonQuijolc la risa es 5uficicnlemenle audible, rn i entras queen el segundo (en comparaci6n can el precedence) reosulra arenuada. Esta rcdurcion esta ligada a ciertas rno-dificaciones en In estructura de la imagen del heroe ydel tema.

    En la Ii reratura carna valizada de los siglos XV!!l YXIX, la risa se ha ensordecido considerablemerue, sehace ironia, humor, lleva a orras Iorrnas de risa redu-cida ,

    Tomo XXII!3 .. I 1 rcla io de ZUCHIAYfJ\ 6gura bajo el titulo de G~Jch;chl~ liOn

    ,ina Gd'>l.Irl ell GCJjchl'l~ leil, una 3.nlolo[!a de cucn to s a lc rna-ncs del pcriodo de 19,8,193~, publicada por Marcel Reich-Ra-nicki en 1