Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con...

73

Transcript of Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con...

Page 1: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran
Page 2: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

Con la colaboración de:

In collaboration with:

Carmen Martín Eizaguirre

Marta Martín Emaldi

Miguel de Cervantes o el deseo de vivir NaviaMiguel de Cervantes or the wish to live

Page 3: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección

de la figura quijotesca protagonista de su gran creación literaria. Tuvo sin embargo una extraor-

dinaria trayectoria vital que AC/E y el Instituto Cervantes han querido revisitar y destacar de la

mano y visión del fotógrafo José Manuel Navia, que en una no menos extraordinaria singladura

ha ido rastreando sus huellas.

Un homenaje al hombre y su devenir detrás de la obra, con la que AC/E junto con el Instituto

Cervantes emprenderá en 2016 una exposición itinerante y un libro, con ocasión del cuatro-

cientos aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, el personaje de su propia vida.

En este trabajo Navia se enfrenta sin reservas a la difícil y apasionante relación que se establece

entre imagen y palabra, entre fotografía y literatura, siempre sobre la base de la importancia que,

como fotógrafo, concede a la idea de huella (frente a la de aura). Para indagar en todo ello trabaja

en sus fotografías a partir de la vida y la obra de uno de los más grandes escritores no sólo de

España sino de la literatura universal: Miguel de Cervantes.

El resultado se muestra en esta exposición, fruto de la colaboración entre AC/E y el Instituto

Cervantes, y en el libro del mismo título que editan junto a Ediciones Anómalas.

The figure of Miguel de Cervantes the writer and the man has often been eclipsed by the renown

of the great quixotic hero of his writings. Yet his own life story followed an extraordinary course

which Acción Cultural Española (AC/E) and the Instituto Cervantes wished to bring into focus

under the guiding hand and vision of the photographer José Manuel Navia, who has made an

equally extraordinary voyage, retracing the author’s footsteps.

To mark the four-hundredth anniversary of his death in 2016, AC/E together with the Instituto

Cervantes are presenting a touring exhibition and a book dedicated to Miguel de Cervantes.

These form a tribute to the man and the progress towards his work, as well as to the character he

played in his own life.

In this project Navia rises to the challenge of the difficult and fascinating relationship established

between image and word, photography and literature. As a photographer, he always works on the

basis of the importance given to the concept of the trace, as opposed to aura. Following that idea,

he finds inspiration for his photographs in the life and work of one of the greatest writers not just

of Spanish but of world literature: Miguel de Cervantes.

The result of the project is on show in this exhibition, a collaboration between AC/E and the

Instituto Cervantes, and in the accompanying book, which they have published jointly with

Ediciones Anómalas.

Acción Cultural Española (AC/E)

Instituto Cervantes

Page 4: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

6, 7

Alcalá de Henares, otoño de 1547. Nace Miguel, cuarto hijo de Leonor de

Cortinas y de Rodrigo de Cervantes, de profesión médico “zurujano”, último

grado del escalafón. Entre la ilusión de los títeres (gente vagamunda que nunca

olvidará) y los rigores de un país obsesionado por la limpieza de sangre,

transcurrirá su infancia.

Autumn 1547, the town of Alcalá de Henares witnesses the birth of Miguel,

fourth child of Leonor de Cortinas and Rodrigo de Cervantes, barber-surgeon

by profession, the bottom rung of the medical ladder. His childhood passes

amongst the magic of puppet shows (those wandering people will never be

forgotten) and the tribulations of a country’s obsession with pure bloodlines.

Page 5: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran
Page 6: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

10, 11

Pronto la familia abandona Alcalá en busca de fortuna. El cirujano marcha

a Córdoba. ¿Fue solo? ¿Acompañó el niño Miguel a su padre en este periplo

andaluz? Es poco probable; nada sabemos con certeza.

The family soon leaves Alcalá in search of fortune. The barber-surgeon goes

to Cordoba. Was he alone, or did the young Miguel go with his father on this

Andalusian journey? It hardly seems likely, but nothing is known for sure.

Page 7: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

12, 13

Madrid, 1566. ¿Se instalarían los Cervantes en la calle de Leganitos, donde años

después residirá la madre ya viuda? Un joven Miguel, aspirante a escritor, acude

a los estudios del maestro Juan López de Hoyos, en la calle de la Villa.

Madrid, 1566. Did the Cervantes family move to the calle de Leganitos where

their mother would later live out her widowed years? Seeing his future as a writer,

the young Miguel attends classes at the academy of Juan López de Hoyos, in calle

de La Villa.

Page 8: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

14, 15

Page 9: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

16, 17

En diciembre de 1569 encontramos a Miguel en Roma al servicio del cardenal

Acquaviva (ha abandonado España a escape para evitar una amenazadora

sentencia). Pronto comprueba en sus carnes lo que luego pondrá en boca

de Tomás Rodaja: yo no soy bueno para palacio, porque tengo vergüenza y no sé

lisonjear. En 1570 ya pasea como soldado por los Quartieri Spagnoli de Nápoles.

December 1569 and Miguel is to be found in Rome, in the household of Cardinal

Acquaviva. He fled Spain to escape a warrant for his arrest. He soon realises that,

I am not fit to live at court, for I have a sense of shame and do not know how to flatter

in the words he later gives to Tomás Rodaja in The Lawyer of Glass. By 1570

he is in a soldier’s uniform, ambling through the Quartieri Spagnoli of Naples.

Page 10: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

18, 19

7 de octubre de 1571. Los más de trescientos navíos de la Santa Liga dan alcance

a la flota turca, escondida en la bahía de Lepanto. La batalla fue en este punto

tan sangrienta y horrible que se hubiera dicho que el mar y el fuego no eran sino uno.

La víspera, frente a las costas de Ítaca, ¿tendría ocasión el arcabucero Cervantes

de echar un vistazo a la isla y recordar a su amado Homero y al obstinado Ulises?

Llegado el día don Quijote será, simple y llanamente, un manchego transfigurado

en héroe homérico.

October 7th 1571. Over three hundred ships of the Holy League overtake

the Turkish fleet, moored in the Bay of Lepanto. The battle at this point was so

bloody and terrible that the fire and sea seemed joined as one. Did the harquebusier

Cervantes, the day before battle, find a moment to glance across the bay to the

island of Ithaca and recall his beloved Homer and the tenacious Ulysses? Come

the day, Don Quixote will be quite simply, a man from La Mancha transfigured into

an Homeric hero.

Page 11: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran
Page 12: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

22, 23

Miguel difícilmente puede celebrar la victoria. Herido de gravedad lucha entre

la vida y la muerte. En Sicilia dará en sanar poco a poco. Toda su vida se sentirá

orgulloso de su participación en la más memorable y alta ocasión que vieron los

pasados siglos, ni esperan ver los venideros. Aún intervendrá en otros episodios,

entre ellos la toma del fuerte de La Goleta, en Túnez, donde por primera vez

entrará en contacto con el Magreb, solar de su futuro sufrimiento y origen

y destino de un mundo, el morisco, que siempre tendrá presente.

For Miguel it’s hard to celebrate the victory; seriously injured, he’s fighting for

his life. In Sicily his wounds take time to heal. The pride of being part of the most

memorable occasion which past times have overseen, or future times can hope to equal

will stay with him throughout his life. He will see more action; with the taking

of the fortress La Goleta at Tunis, he first comes into contact with North Africa.

In these lands Miguel will experience hardships; these lands which are at once

both origin and fate for the morisco world and culture, which will always stay

with him.

Page 13: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

24, 25

Page 14: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

26, 27

Page 15: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

28, 29

1575. La vida de milicia toca a su fin. Cervantes supo enlazar con una noble

tradición, la que encarnan los escritores y artistas que, desde el principio del

Renacimiento, tomaron el camino de Italia para beber en las fuentes mismas

del humanismo.

1575. Military life is over. Cervantes could tap into a fine tradition embodied

by writers and artists from the earliest days of the Renaissance who followed

the road to Italy to drink from the springs of humanism.

Page 16: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

30, 31

Regreso a casa frustrado. Cinco años de cautiverio en Argel, ese Arca de Noé

abreviada, que en su seno tantos piratas cubre, acoge y cierra. Apenas algún

lugar conserva su memoria. Sí, yo he luchado contra los molinos de viento, pero

es completamente indiferente luchar contra molinos de viento o contra gigantes.

Tan indiferente que es fácil confundirlos, anotará en su cuaderno trescientos

sesenta años después Albert Camus, un pied-noir, un exilado de sí mismo,

como el propio Cervantes.

His journey home is cut short: five years of captivity in Algiers, that reduced

Noah’s Ark, which welcomes and conceals and within its breast so many pirates

closes in together. Practically nowhere commemorates his stay. Three hundred

and sixty years later Albert Camus writes in his notebook, yes, I’ve tilted at

windmills. Because it doesn’t matter in the slightest whether you fight windmills

or giants. It matters so little that they are easily confused. Camus the pied-noir;

exiled from himself, like Cervantes.

Page 17: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

32, 33

Page 18: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

34, 35

Page 19: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

36, 37

Page 20: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

38, 39

Octubre de 1580. Con el pago del rescate de manos de los frailes trinitarios Miguel

alcanza la ansiada libertad y uno de los mayores contentos que en esta vida se puede

tener, llegar después de luengo cautiverio sano y salvo a la patria. En abril de 1581

Felipe II, recién ceñida la corona portuguesa, ha convocado cortes en Tomar. Allí

se dirige el soldado de Lepanto en busca de reconocimiento a su hoja de servicios.

Saldrá escaldado. Tan sólo logra una humilde comisión a Orán, la vieja ciudad

de inequívoco sabor español. De nuevo pisará suelo africano.

October 1580. With his ransom paid by the Trinitarian Friars, Miguel at last

gains his freedom and can enjoy one of the greatest joys that can be known in this

life: to return safe and sound to one’s country after long captivity. In April 1581,

having recently obtained the crown of Portugal, Philip II holds court at Tomar.

The veteran of Lepanto makes his way there in the hope of recognition for

his services. He’s due for disappointment, coming away with an insignificant

commission in Oran, that old and distinctly Spanish-feeling city. Once more

on African soil.

Page 21: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

40, 41

Page 22: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

42, 43

De regreso, llegó Cervantes a Portugal cuando la muerte de su soberanía enlutaba a

los verdaderos portugueses y cuando el portugués mayor, Luís de Camões, ya fallecido,

abonaba el Campo de Santana. ¿Huesos de Camões en Los Jerónimos? ¡Qué fantasía!

(Curioso y común destino el de la vida y los huesos de ambos poetas.)

On that return journey, Cervantes arrived in Portugal when the true Portuguese

mourned the death of their sovereign, and the greatest son of Portugal, Luís

de Camões, lay dead under the Campo de Santana. The bones of Camoes lie

in Los Jerónimos? What a fairy story! (Strange coincidence in the fate of both

poets in life as in death.)

Page 23: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

44, 45

Page 24: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

46, 47

Galas Milán, Lusitania amores. Siempre presente el afecto por Portugal.

Los peregrinos del Persiles, tras desembarcar en el paraje de la famosa Lisboa y

visitar la ciudad, partirán hacia Valencia atravesando, en la novela, la península

de lado a lado: Guadalupe, Trujillo, Talavera y su gran fiesta de la Monda, Ocaña,

los caminos a levante... Lugares bien conocidos por el escritor, que sabe que

las historias fingidas tanto tienen de buenas y de deleitables cuanto se llegan a

la verdad o a la semejanza della.

Milan for pleasures; Portugal for love. His affection for Portugal is a touchstone.

In the novel Persiles, after disembarking in the vicinity of the famous Lisbon

the pilgrims visit the city before setting off for Valencia, crossing the entire

peninsula: through Guadalupe, Trujillo, Talavera and its great Monda festival,

through Ocaña and the roads to the east... All places familiar to the writer,

who knows that feigned stories are good and enjoyable the closer they are to

the truth or the appearance of truth.

Page 25: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

48, 49

Page 26: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

50, 51

Page 27: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

52, 53

Page 28: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

54, 55

Page 29: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

56, 57

Page 30: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

58, 59

12 de diciembre de 1584. Miguel contrae matrimonio con la joven Catalina

en Esquivias. Vano intento de hidalguía rural. Dos años después dejará atrás

lugar y esposa camino de Sevilla. Pero durante el tiempo que vive en La Sagra,

con escapadas a la cercana Toledo y después por los caminos hacia Andalucía,

entra en contacto con el mundo que alimentará su literatura: hidalgos manchegos,

rústicos, moriscos que años más tarde sufrirán la expulsión y arrastrarán su

nostalgia adondequiera que vayan... La vida de cada día: los caminos cotidianos

y sus posadas vulgares, gentes, cosas que nadie hasta él supo ver con mirada tan

clara y honda, se despiertan y entran al fin en la esfera del arte.

December 12th 1584. Miguel marries his young bride Catalina in Esquivas. An

attempt to live the life of a country squire is not a success. Two years later he

leaves wife and home and sets out for Seville. But in his time living at La Sagra,

occasionally getting away to nearby Toledo, and later on the roads to Andalusia,

he meets the people who will form the backbone of his work: Manchegan country

squires, peasants, the moriscos who will later be expelled and carry a sense of

loss wherever they go... The daily routine: the familiar paths with their workaday

inns, and the people, things which no one before had observed so clearly and

profoundly, come to life and finally enter the realm of art.

Page 31: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

60, 61

Page 32: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

62, 63

Page 33: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

64, 65

Page 34: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

66, 67

Page 35: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

68, 69

La venta de la Inés, antes llamada del Alcalde y vecina de la del Molinillo,

está puesta en los fines de los famosos campos de Alcudia, como vamos de Castilla

a la Andalucía. Felipe Ferreiro y su hija Carmen, impedida de nacimiento, habitan

estas soledades. ¿Descansaría aquí Miguel en sus repetidos viajes, a lomos de

mula y a razón de ocho leguas por jornada? Es más que probable, cita ambas

ventas en sus obras.

The Inés Inn, previously known as The Mayor’s Inn, just along from the Mill

Inn is situated on the confines of the renowned plains of Alcudia, and on the road

from Castile to Andalusia. Felipe Ferreiro and his daughter Carmen, disabled from

birth, live in this isolated place. Did Miguel stop here on his repeated journeys,

riding a mule and covering eight leagues a day? It’s highly likely as both inns

are mentioned in his works.

Page 36: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

70, 71

Page 37: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

72, 73

Primavera de 1587. Llega Cervantes a la entonces capital económica del

país como comisario de abastos. El ajetreo sin pausa, el excitante dinamismo,

la opulencia, la indigencia de Sevilla, eran ya sin mayores aditamentos un fastuoso

espectáculo, una aventura inagotable. Cambiará con frecuencia de domicilio,

a menudo por barrios bravos y pendencieros propios de Rincón, Cortado,

el extremeño, la española inglesa, Cipión, Berganza y compañía.

Spring 1587. Cervantes arrives at what was then the financial capital of the

country, in his role as provisions officer. The constant rush, the exciting boundless

energy, the opulence and the poverty of Seville were in themselves a sumptuous

spectacle and endless adventure. There are frequent changes of address, often

to rough neighbourhoods where his characters would feel at home. Characters

such as Rincón, Cortado, or the Extremaduran; the English Spanish Lady

or Cipión, Berganza and their cohorts.

Page 38: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

74, 75

Page 39: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran
Page 40: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran
Page 41: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

80, 81

Son doce años de recorrer Andalucía de cabo a rabo, primero como requisador

de trigo y aceite y luego como recaudador de alcabalas. Documentos firmados

nos permiten seguirle la pista: Marchena, Écija, Estepa, Montilla, Úbeda... y tantos

otros lugares. Por dos veces es excomulgado por no eximir a la Iglesia de requisa.

El 19 de septiembre de 1592 conoce brevemente la cárcel de Castro del Río por

trescientas fanegas de trigo arriba o abajo.

Twelve years of travelling Andalusia from top to bottom, first as a requisitioner

of wheat and oil and later as a tax collector. We can follow his movements from

signed documents: towns such as Marchena, Écija, Estepa, Montilla, Úbeda

figure amongst others. He makes no exception for the Church and is twice

excommunicated as a result. On 19th September 1592 he ends up in the prison

of Castro del Río over a question of three hundred bushels of wheat.

Page 42: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

82, 83

Page 43: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

84, 85

Page 44: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

86, 87

Page 45: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

88, 89

Page 46: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

90, 91

“A la mulata alhameña Elena/o de Céspedes –1545– primera mujer cirujana

y transexual de la historia.” Así reza la placa que la recuerda en Alhama

de Granada. Sirvió de inspiración para el personaje de la bruja Cenotia, del

Persiles, y en su memoria se celebra una mascarada cada domingo de piñata.

“Elena/o de Céspedes of mixed race was born in Alhama in 1545, first female

surgeon and transsexual in history.” So reads the commemorative plaque in

Alhama in the province of Granada. She inspired the character of the witch

Cenotia in Persiles and a carnival is held in her honour every first Sunday of Lent.

Page 47: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

92, 93

Durante sus giras, Sevilla fue para Cervantes el solo y único puerto de amarre.

En 1597 da de nuevo con sus huesos en la cárcel, donde toda incomodidad tiene

su asiento y todo triste ruido hace su habitación, por unas cuentas que no acaban

de cuadrar a ojos del Estado y de algún juez prevaricador. De su personal laberinto

andaluz sacará no poco material literario.

All through these tours, Seville was the only place Cervantes could call home. In 1597

he ends up in prison again, where every discomfort has its place and every mournful

sound makes its home because of some accounting discrepancies rejected by the

authorities, and a dishonest judge. From Cervantes’ personal Andalusian labyrinth

will spring a wealth of literary material.

Page 48: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran
Page 49: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

96, 97

¿Qué sabemos de Miguel entre 1600, cuando abandona Andalucía, y 1604,

cuando lo localizamos ya en Valladolid? Apenas nada. Pero será el momento

de volver al hogar y dedicar los años que le queden –dieciséis– al oficio de

la escritura, dejando atrás los cincuenta y tres de vida errante que ha llevado

hasta ahora. Le acompañan un solo libro publicado, La Galatea, algunas obras

menores... y una maleta llena de trabajos en marcha, incluido el Quijote.

What do we know about Miguel between 1600, when he leaves Andalusia,

and 1604, when he turns up in Valladolid? Hardly anything. Yet this is when

he returns home and dedicates his remaining sixteen years to writing, putting

an end to fifty-three years of nomadic existence. He has at this time only

one published novel to his name: La Galatea, and a few minor works, as well

as a trunk full of half-finished manuscripts, including Don Quixote.

Page 50: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

98, 99

Desde 1601 la corte reside en Valladolid y allí les conviene estar a las mujeres

de la familia Cervantes. En la casa viven, además del escritor, Catalina, Andrea,

Constanza, Magdalena, Isabel y María, la criada; enfrente la prima Luisa y en

el piso superior dos amigas: Mariana con su madre y dos nietas, y Juana. Por

un oscuro asunto la familia, con Miguel a la cabeza, visita breve e injustamente

el calabozo. En 1605, estando aún en Valladolid, se publica en Madrid

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

The court has been at Valladolid since 1601 and it suits the women in the

Cervantes family to be there. The household includes Cervantes, Catalina,

Andrea, Constanza, Magdalena, Isabel and Maria the maid. His cousin Luisa

lives opposite and two friends are in the flat above: Mariana, with her mother

and two granddaughters, and Juana. For some obscure reason Miguel and all

the family are given a brief and unjust spell in prison. In 1605, while still in

Valladolid, he publishes The Ingenious Gentleman Don Quixote of La Mancha.

Page 51: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

100, 101

Page 52: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

102, 103

Una mañana, antes del día, [...] comenzó a caminar por el antiguo y conocido

Campo de Montiel. Y era la verdad que por él caminaba. No deja dudas el autor

acerca de la patria comarcal de don Quijote; otra cosa es su aldea, ese lugar

de cuyo nombre no quiere acordarse. Poco importa, respetemos la intencionada

ambigüedad cervantina. Argamasilla, Ruidera, los molinos de viento..., en el Quijote

el paisaje de la Mancha no se describe, sino que se hace sentir. La Mancha, esa tierra

sin prestigio para los ojos prosaicos, ese territorio donde dar cabida al inestable

equilibrio entre honra y pobreza, es el escenario escogido por Cervantes para librar

la gran batalla entre idealismo y realismo.

One morning before dawn [...] he commenced to ride through the ancient and

illustrious countryside of Montiel. And it was true that this was where he was

riding. The author leaves no doubt about the region that is Don Quixote’s

homeland, whichever village he was born in, that place whose name he does

not care to remember. No matter, we should respect the deliberate ambiguity

imposed by Cervantes. Argamasilla, Ruidera, the windmills... In Don Quixote

the countryside of La Mancha is more felt than described. La Mancha, a land with

very little in its favour for those who don’t look beneath the surface; yet this is

a land which can maintain the delicate balance between honour and poverty is the

setting Cervantes chooses to unleash the great battle between idealism and realism.

Page 53: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

104, 105

Page 54: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

106, 107

Page 55: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

108, 109

Page 56: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

110, 111

Page 57: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran
Page 58: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

114, 115

Page 59: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

116, 117

Page 60: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

118, 119

Page 61: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

120, 121

Page 62: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

122, 123

1607. Miguel, con toda la familia, se ha instalado ya definitivamente en Madrid.

Al calor del éxito del Quijote remata y publica el resto de su obra: las Novelas

ejemplares, el Viaje del Parnaso y la recopilación de su teatro, que tan poca

fortuna había tenido en las tablas pese al amor que profesa por el género.

1607. Miguel and all the family have moved once and for all to Madrid. In the

wake of Don Quixote’s success, he concludes and publishes the rest of his works:

the Exemplary Novels, the Journey to Parnassus and a compilation of his works

for the theatre, so poorly received on the stage, despite his professed love of

the genre.

Page 63: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

124, 125

Page 64: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

126, 127

Diciembre de 1615. Cervantes publica la segunda parte del Quijote, en la que

da lo mejor de sí mismo espoleado por una “falsa” segunda parte firmada por

un tal Avellaneda un año antes. Tras someter al caballero a nuevas aventuras

por la Mancha y junto al Ebro, por contradecir al intruso lo encamina a Barcelona.

Llegaron a la playa en la noche de San Juan y vieron el mar, hasta entonces dellos

no visto. Y aunque visitaron una ciudad archivo de la cortesía, albergue de los

extranjeros y en sitio y en belleza única, don Quijote se fue apagando poco a poco,

hasta caer vencido en esa misma playa. Y es que –como afirma Martín de Riquer,

que cree que Cervantes visitó Barcelona en 1610– el final de don Quijote está muy

próximo. Y el de su autor también.

December 1615. Cervantes produces his finest work, publishing the second part

of Don Quixote, spurred on by a “false” second part, published a year before by

someone going by the name of Avellaneda. After giving his knight new adventures

in La Mancha and by the River Ebro, and thus contradicting the impostor by sending

Don Quixote to Barcelona, they arrived at the beach on Midsummer night and saw

the sea which they had not seen before. Although they visited this city, fountain

of courtesy, shelter of strangers and unique in its location and beauty, Don Quixote

was drawing slowly to his close, until finally vanquished and falling on that very

beach. The fact is –as Martín de Riquer, who believes Cervantes visited Barcelona

in 1610, puts it– the end of Don Quixote is at hand. And his creator’s too.

Page 65: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran
Page 66: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

130, 131

Page 67: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

132, 133

Ayer me dieron la Extremaunción y hoy escribo ésta. El tiempo es breve, las ansias

crecen, las esperanzas menguan, y con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo

de vivir. Miguel muere el viernes 22 de abril de 1616, tres días después de escribir

la dedicatoria del Persiles. Poco importa el revoltijo de sus huesos en la cripta

del convento de las Trinitarias; su espíritu cumplió al fin el deseo de ver del

Parnaso las fuentes elegantes. Así lo dispuso el discreto Apolo.

Yesterday I received extreme unction, and today I write this. Time is short, fears

increase, hopes diminish; yet, nevertheless my desire to live keeps me alive. Miguel

dies on Friday 22nd April, 1616, three days after writing the inscription to Persiles.

The controversy about his final resting place in the crypt of the Trinitarian

Convent hardly matters; his spirit finally achieved his wish to see the stately

fountains of Parnassus. So had Apollo thus discreetly done.

Page 68: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

134, 135

Page 69: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

136, 137

Page 70: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

A mi hijo, de nombre Miguel

To my son, whose name is Miguel

“Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte,

y su sabiduría no es una meditación de la muerte, sino de la vida.”

“A free man thinks of death least of all things; and his wisdom

is a meditation not of death but of life.”

Spinoza

Page 71: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

140, 141

Índice

6. Cita, en cursiva: Miguel de Cervantes, El licenciado Vidriera.

7. Alcalá de Henares. El retablo de maese Pedro, casa-museo de Cervantes.

8. Alcalá de Henares. Procesión del Cristo de la Agonía.

9. Alcalá de Henares. El retablo de maese Pedro, casa-museo de Cervantes.

11. Córdoba. Plaza del Potro, hospital de la Caridad.

13. Madrid. Calle de Leganitos.14. Madrid. Calle de Santa Isabel, por donde

tuvo Cervantes uno de sus domicilios.15. Madrid. Calle de la Villa.16. Cita, en cursiva: Miguel de Cervantes,

El licenciado Vidriera.17. Nápoles. Quartieri Spagnoli.18. Citas, en cursiva: Jean Canavaggio,

Cervantes; Joaquín González Cuenca, El Quijote, crónica de una itinerancia (en Territorios del Quijote).

19. Grecia. Golfo de Corinto, frente a Lepanto, lugar de la batalla.

20. Almagro. Museo del Teatro. Títere de Viaje del Parnaso, diseño de Sanz y Coso.

21. Grecia. Isla de Ítaca.22. Cita, en cursiva: Miguel de Cervantes,

Novelas ejemplares.23. Sicilia. Prizzi, danza de la muerte.25. Túnez. Fuerte de La Goleta.27. Túnez. Playa de La Goleta.28. Cita, en cursiva: Jean Canavaggio,

Cervantes.29. Túnez. Museo del Bardo, crátera

romana.

30. Citas, en cursiva: Miguel de Cervantes, Los baños de Argel y El trato de Argel; Albert Camus, Carnets I.

31. Argel. La medina.33. Argel. La medina y el puerto.34. Argel. Barrio de Belcourt, donde nació

Albert Camus.35. Argel. Placa a la memoria de Cervantes

durante su cautiverio.37. Alcázar de San Juan. Molinos de viento.38. Cita, en cursiva: Miguel de Cervantes,

El amante liberal.39. Portugal. Tomar, convento de Cristo.40. Argelia. Orán, barrio de Sidi El Houari,

de influencia española.41. Argelia. Orán, barrio de Sidi El Houari,

corrala en la plaza de la Perla.42. Cita, en cursiva: José Toribio y Joaquim

de Montezuma, Cervantes em Portugal.43. Portugal. Lisboa, Campo de Santana,

bajo cuyos adoquines se pierde la pista de los restos de Camões.

45. Portugal. Lisboa, Calçada de Santana, donde vivió y murió Camões.

46. Citas, en cursiva: Miguel de Cervantes, Viaje del Parnaso, Los trabajos de Persiles y Sigismunda y El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

47. Portugal. Lisboa. El Tajo y la torre de Belem.

48. Majada en la sierra de Guadalupe. 49. Claustro del monasterio de Guadalupe.50. Trujillo. Casa de los Orellana Pizarro.51. Talavera de la Reina. Fiesta de

Las Mondas, de origen pagano.53. Carretera de Toledo a Aranjuez y Ocaña.

54. Burujón. Rebaño junto al camino real de Guadalupe a Valencia.

55. Ocaña. Los “armados”, que procesionan todos los años con armaduras del siglo xvi.

57. Por el camino entre Ocaña y Quintanar de la Orden.

58. Cita, en cursiva: Luis Cernuda, Cervantes (Poesía y Literatura II).

59. Esquivias. Fachada del mayorazgo de los Quijada.

61. Esquivias. Comarca de la Sagra, vecina de la Mancha.

62. Toledo. Calle Buzones esquina con Aljibes.

63. Túnez. Testur, pueblo fundado por moriscos españoles, trasunto de cualquier lugar manchego.

65. Puerto Lápice. Pilar Giménez, y su sobrino José Ignacio, en la antigua posada de sus abuelos Dorotea e Higinio Mascaraque, donde se hospedó Azorín en su ruta cervantina.

67. Campo de Calatrava. Castillo de Calatrava la Vieja.

68. Cita, en cursiva: Miguel de Cervantes, Rinconete y Cortadillo.

69. Valle de Alcudia. Antigua venta de la Inés, antes del Alcalde.

70. Valle de Alcudia. Cocina de la antigua venta de la Inés, hoy vivienda de Felipe Ferreiro y su hija.

71. Valle de Alcudia. Antigua venta de la Inés. Carmen, hija de Felipe Ferreiro.

72. Cita, en cursiva: J. M. Caballero Bonald, Sevilla en tiempos de Cervantes.

73. Sevilla. Barrio de San Julián, que conoció bien Cervantes.

75. Sevilla. Casa donde Cervantes sitúa La española inglesa, frente al convento de Santa Paula.

76. Sevilla. Carmelo en la plaza del Museo.77. Sevilla. Casa Morales, cerca de donde

tuvo su fonda Tomás Gutiérrez, amigo de Cervantes.

78. Sevilla. Mozo de espadas limpiando un estoque en La Maestranza.

79. Sevilla. 81. La Campiña de Sevilla, ente Écija,

Marchena y Osuna.83. Écija. Calle Comedias.84. Estepa. Firma de Miguel de Cervantes

como aprovisionador de trigo y cebada para las galeras reales, acta del cabildo del 15 de octubre de 1591.

85. Montilla. Bodegas de la casa Palop.87. Úbeda. Aceituneros en la Loma.88. Castro del Río. Barrio de La Villa.89. Castro del Río. Ayuntamiento, estancias

de la antigua cárcel.91. Alhama de Granada. Mascarada

del domingo de piñata.92. Citas, en cursiva: Jean Canavaggio,

Cervantes; Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

93. Sevilla. Gradas de la catedral.94. Sevilla.95. Sevilla. Museo de Bellas Artes, detalle

de un cuadro de Murillo.97. Almagro. Museo del Teatro. Títere de

Viaje del Parnaso, diseño de Sanz y Coso.

99. Valladolid. Plaza y fachada de San Pablo.101. Valladolid. Museo Nacional de Escultura,

detalle de una obra de Pompeo Leoni.102. Citas, en cursiva: Miguel de Cervantes,

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha; Joaquín González Cuenca, El Quijote, crónica de una itinerancia (en Territorios del Quijote); Francisco Rico, Tiempos del Quijote; Manuel Criado de Val, Teoría de Castilla la Nueva.

103. Campo de Montiel. Carretera de Villamanrique a Torre de Juan Abad.

105. Argamasilla de Alba. Aquilina Carrasco con una fotografía de su tatarabuela, la Jantipa, posadera de Azorín en su ruta cervantina.

107. Lagunas de Ruidera.109. Campo de Criptana. Molinos de viento.111. Tarancón.112. Tarancón. Procesión del Domingo

de Resurrección.113. Santa Cruz de Moya. Hoguera

de la Candelaria.115. Tarancón. 116. Tarancón. Casino Nuevo.117. Tarancón. 119. Tarancón. La Pasión viviente.121. La Guardia. Carretera de Andalucía.123. Madrid. Calle de Toledo.124. Madrid.125. Madrid. Teatro Español, que nació en

el siglo xvi como Corral del Príncipe.126. Citas, en cursiva: Joaquín González

Cuenca, El Quijote, crónica de una itinerancia (en Territorios del Quijote);

Miguel de Cervantes, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha; Martín de Riquer, Para leer a Cervantes.

127. Barcelona. Playa en la noche de San Juan.

128. Barcelona. Claustro de la catedral.129. Barcelona. Barrio Gótico, calle

de Petritxol.131. Barcelona. Moll de Drassanes, Port Vell.132. Citas, en cursiva: Miguel de Cervantes,

Los trabajos de Persiles y Sigismunda y Viaje del Parnaso.

133. Madrid. Entrada a la cripta del convento de las Trinitarias.

135. Almagro. Museo del Teatro. Títere de Viaje del Parnaso, diseño de Sanz y Coso.

137. Barcelona. Playa en la noche de San Juan.

Page 72: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran

LIBRO

Editado por

Acción Cultural Española, AC/E

Ediciones Anómalas

Coordinación

Raquel Mesa (AC/E)

Ediciones Anómalas

Edición gráfica

Carmen Martín Eizaguirre

Diseño y maquetación

Carina Garrido

Tratamiento de imagen

Marta Martín Emaldi

Traducciones

Simon Chappell

Corrección de textos

Carmen Echevarría

Impresión

Brizzolis

Encuadernación

Ramos

© De esta edición: Acción Cultural

Española (AC/E), 2015

© De los textos: José Manuel Navia, 2015

© De las fotografías: José Manuel Navia, 2015

ISBN AC/E:

978-84-15272-74-8

NIPO:

503-15-036-4

ISBN Ediciones Anómalas:

978-84-608-3414-4

Depósito Legal:

B-26639-2015

La versión digital de esta publicación

se puede descargar gratuitamente

en la web de Acción Cultural Española

(url: www.accioncultural.es) bajo

una licencia de Creative Commons

Reconocimiento-NoComercial-SinObra

Derivada 3.0 Unported.

ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA (AC/E)

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Presidente

Miguel Ángel Recio Crespo

Consejeros

Lorena González Olivares

Montserrat Iglesias Santos

Manuel Ángel de Miguel Monterrubio

Valle Ordóñez Carbajal

José Pascual Marco Martínez

María Belén Plaza Cruz

Tomás Poveda Ortega

Rafael Rodríguez-Ponga Salamanca

Javier Sangro de Liniers

Itziar Taboada Aquerreta

Alberto Valdivielso Cañas

Secretario

Miguel Sampol Pucurull

EQUIPO DIRECTIVO

Directora General

Elvira Marco Martínez

Director de Programación

Jorge Sobredo Galanes

Director Financiero

Carmelo García Ollauri

Directora de Producción

Pilar Gómez Gutiérrez

INSTITUTO CERVANTES

Director

Víctor García de la Concha

Secretario General

Rafael Rodríguez-Ponga Salamanca

Directora de Cultura

Beatriz Hernanz Angulo

Jefe del Departamento

de Actividades Culturales

Ernesto Pérez Zúñiga

Este libro se publica con motivo

de la exposición Miguel de Cervantes

o el deseo de vivir que se presenta

en el Instituto Cervantes de Madrid

de diciembre de 2015 hasta marzo

de 2016, y con una itinerancia

nacional e internacional.

EXPOSICIÓN

Organizada por

Acción Cultural Española, AC/E

Instituto Cervantes

Coordinación

María José Magaña Clemente (IC)

Joaquín Pérez Fuertes (IC)

Alma Guerra (AC/E)

Gestión económica itinerancia (IC)

José Javier de la Fuente Sanz

José Luis Molina-Prados Iniesta

Comunicación y difusión itinerancia (IC)

Silvia López Rodríguez

Andreu Valentín Torrecilla

Proyecto expositivo

Carmen Martín Eizaguirre

Gráfica

Carina Garrido

Tratamiento de imagen

Marta Martín Emaldi

Laboratorio

Movolcolor

Enmarcado

Magallarte S.L.

Créditos

Page 73: Miguel de Cervantes · 2015-12-17 · Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección . de la figura quijotesca protagonista de su gran