Migración de Antonio Machado

8
MIGRACIÓN/EXILIO DE: ANTONIO MACHADO POR: MARINA ESTELA PALOMERO

description

Trabajo sobre la migración de Antonio Machado, de España a Collioure

Transcript of Migración de Antonio Machado

Page 1: Migración de Antonio Machado

MIGRACIÓN/EXILIO DE:

ANTONIO MACHADO

POR: MARINA ESTELA PALOMERO

Page 2: Migración de Antonio Machado

ÍNDICE

• INTRODUCCIÓN

• DEFINICIONES

• CARACTERÍSTICAS DEL EMIGRANTE

• CAUSAS E HISTORIA

• CONSECUENCIAS

• CONCLUSIÓN

• BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN Este trabajo trata sobre la migración o exilio de uno de los escritores españoles más importantes, Antonio Machado, el cuall decidió huir de España durante la guerra civil. Para la elaboración de este trabajo he utilizado como fuente principal Internet, primeramente la página de vídeos ``youtube´´, donde he visto un reportaje de ``clásicos UNED´´ sobre la vida de Machado, y después una página en la cual un hombre narra un viaje que realiza para descubrir toda la vida de éste, por último he consultado datos con páginas como ``wikipedia´´ o ``suite101.net´´.

Page 3: Migración de Antonio Machado

DEFINICIONES

Migración: Acción y efecto de pasar de un país a otro para establecerse en él. Exilio: Separación de una persona de la tierra en que vive. Cualificado: Dicho de un trabajador: Que está especialmente preparado para una tarea determinada. Legalizado: con estado legal Refugiado: Persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país. Internacional: Que trasciende o ha trascendido las fronteras de su país. Indocumentado: Dicho de una persona: Que no lleva consigo documento oficial por el cual pueda identificarse, o que carece de él. Collioure: municipio francés de 2.944 habitantes situado en el departamento francés de los Pirineos Orientales y en la región Languedoc-Rosellón.

Page 4: Migración de Antonio Machado

CARACTERÍSTICAS DEL EMIGRANTE Respecto a las características del protagonista del trabajo, Antonio Machado, cabe decir que se trataba de un emigrante cualficado, ya que poseía diversos reconocimientos por sus trabajos, de hecho un día después de su muerte llegó una carta ofreciéndole un puesto de profesor de literatura en una de las universidades más importantes de la época, Cambridge; respecto a su situación con la ley, era totalmente correcta, pero aún así, se marchó de España por la mala situación política con la que estaba totalmente desacuerdo, por lo tanto fue un refugiado de la guerra civil española; por el lugar al cual emigró, no se trata de España, por lo tanto fue una migración internacional.

Page 5: Migración de Antonio Machado

CAUSAS E HISTORIA Antonio Machado, de mentalidad repúblicana, vivió en la localidad de Rocafort en Valencia desde noviembre de 1936 hasta marzo de 1938. Pero aún en 1938, él y su familia, es decir, su madre Ana, su hermano José, la mujer de su hermano, Matea, y las tres hijas fruto del matrimonio entre José y Matea, deciden huir de Valencia por los bombardeos que provoca la guerra civil, y asentarse en Barcelona, ciudad que de momento estaba en paz. En esta ciudad estarán varios meses en Torre Castañer, a las faldas del Tibidabo, durante este tiempo, Machado escribe artículos en La Vanguardia y sigue colaborando por el fin que el desea, la república. Sin embargo, a finales de enero de 1939, los bombardeos llegan también a Barcelona, y ante la inminente ocupación de la ciudad, Machado y su familia salen de Barcelona viajando con Joaquín Xirau Palau en una ambulancia que les fue proporcionada por José Puche Álvarez, Director General de Sanidad. Tras unos primeros días en Raset (Gerona), pasa su última noche en España, la del 26 al 27 de enero, en Viladasens. El vehículo los abandona a 500 metros de la frontera, en Portbou, bajo la lluvia y rodeados de una multitud de personas con su mismo propósito. Finalmente la tarde del día 28 llega a Colliure (Francia), un pequeño y tranquilo pueblo de pescadores en donde muere el día 22 de febrero en el Hotel Bougnol-Quintana. A los tres días, fallece su madre, Ana Ruiz Hernández. En el bolsillo de su abrigo se encuentra un último verso: «Estos días azules y este sol de la infancia». Los dos son enterrados en el cementerio de Collioure.

Page 6: Migración de Antonio Machado

CONSECUENCIAS Sobre las consecuencias no hay mucho que decir, ya que murió poco después de llegar a Collioure; cuando llegó a dicho pueblo, su economía era muy escasa, ya que lo perdió todo a la hora de salir del país, pero gracias a la amabilidad de los habitantes del pueblo, Machado pasa sus últimos días sin falta de alimento u hogar; respecto a su vida social aumenta después de su muerte, por que amigos y familiares se encargan de publicar y dar a conocer el trabajo de toda su vida, es decir todas sus obras, muchas de ellas no publicadas, por lo que ganó mucho reconocimiento.

Page 7: Migración de Antonio Machado

ACTUALIDAD:

ASPECTOS POSITIVOS PARA UN PAÍS RECEPTOR

Constituyen consecuencias positivas: el rejuvenecimiento de la población; la población se hace más dispuesta a los cambios (sociales, culturales, técnicos); aportes de capital y de mano de obra; aportes de nuevas técnicas (innovación tecnológica): llegan personas ya preparadas sin que haya tenido que invertirse en su preparación; aumenta la diversidad cultural, por lo que el país comienza a tener acceso a manifestaciones culturales nuevas (arquitectura, arte, nuevas tecnologías, etc.); aumenta el consumo.

DIFICULTADES PARA LOS INMIGRANTES

Los problemas más graves y de diferente intensidad según países son documentos de identidad legales/permiso de trabajo legal. Para sobrevivir los adultos y sus familias necesitan trabajar, salvo que sean jubilados y vengan por reagrupación familiar. Los problemas de muchos inmigrantes se deben a que el Estado de donde proceden no les dan siempre la orientación necesaria, por lo que los que están decididos a abandonar sus países suelen caer en manos de verdaderas mafias de tráfico de personas y ello ocasiona problemas de identificación y asistencia en el país de acogida que se añaden a los problemas laborales aunque sólo vengan a trabajar en algún empleo rechazado por los nativos. También hay que añadir una discriminación social importante, ya que se les trata como una raza inferior y a veces se les niega el acceso a diversos servicios y se les suprimen derechos que toda persona independientemente de su procedencia debe tener.

Page 8: Migración de Antonio Machado

CONCLUSIÓN En conclusión, Antonio Machado huyo de España junto a su familia, para protegerse se los bombardeos provocados por la guerra civil; y fue a Collioure, un pequeño pueblo cercano a la frontera de Portbou, en Francia. Realmente no se si se trata de una migración o un exilio, en mi opinión es una migración, ya que la huída es voluntaria, pero en los lugares de los cuales he extraído la información, se concibe como un exilio.

BIBLIOGRAFÍA • http://justindelba.wordpress.com/2011/03/02/viaje-a-collioure-

exilio-de-antonio-machado/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado#V.C3.A9ase_ta

mbi.C3.A9n

• http://www.youtube.com/watch?v=seMr_8II_Zg • http://suite101.net/article/las-fronteras-que-dividen-a-la-

humanidad-a26289#axzz2Q0AlQ5Dz • http://es.wikipedia.org/wiki/Colliure • http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=2009091207

0620AA1kPLJ • http://www.rae.es/rae.html