miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del...

36
sábado, 2 de julio de 2022 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños

Transcript of miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del...

Page 1: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

lunes, 10 de abril de 2023

Imágenes y Documentación: Internet

Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños

Page 2: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

El Parque Nacional del Teide ocupa la zona más alta de la isla de Tenerife (Canarias) y de España. Declarado el 22 de Enero de 1954 como Parque Nacional del Teide, es el mayor y más antiguo de Canarias, y uno de los más antiguos de España. En 1989, el Consejo de Europa concedió al Parque

Nacional el Diploma Europeo, en su máxima categoría. Este reconocimiento a la gestión y a la conservación ha sido posteriormente renovado en años posteriores.

Como celebración del 50 aniversario de su transformación en parque nacional, en 2002 se iniciaron los trámites para que la Unesco lo nombrase Patrimonio de la Humanidad. El día 28 de Junio de 2007, tras

cinco años de trabajo y esfuerzo, la Unesco decidió declarar el Parque Nacional del Teide Patrimonio de la Humanidad. El Parque Nacional del Teide es además desde finales de 2007, uno de los 12 tesoros de

España.

Page 3: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

En el Parque Nacional del Teide, se encuentra el volcán del Teide que con sus 3.718 metros, es el pico más alto de Canarias, de España y de cualquier tierra emergida del Océano Atlántico. Es además el tercer volcán más grande del mundo desde su base, sólo superado por el Mauna Loa y el Mauna Kea en Hawái.

El clima es de alta montaña con escasas precipitaciones(La irregularidad de las precipitaciones es enorme, algunos años se superan los 800 l/m2 y otros años apenas se alcanzan los 50 l7m2.

La temperatura media en el verano es de 17 grados y en el invierno de 6º. Los niveles de humedad del aire son muy bajos entre 30 y el 50 %

Page 4: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Ha sido en el Observatorio Atmosférico de Izaña donde hubo más horas de sol en 2007 en España, con 3.845, y también fue el lugar donde se registró la temperatura media más baja, 10,2 grados de media en todo el año.

Después de diferentes revisiones y ampliaciones su superficie es de 18.990 hectáreas.Geomorfológicamente está formado por dos grandes depresiones coronada por el Teide con 3.718 metros de altitud.

Numerosas coladas de diferentes erupciones junto a las montañas y volcanes repartidos por todo el Parque forman un paisaje característico (para algunos paisaje lunar).

El alto de Guajara, el Llano Ucanca, las Siete Cañadas, La Fortaleza, los roques de García y Pico Viejo, son ejemplos muy importantes y característicos que forman el paisaje natural del parque.

Es el Parque Nacional de España que más visitantes recibe al año y cuenta en el apartado de hospedaje con el parador de turismo de las Cañadas del Teide. Según los datos correspondientes al año 2004, con 3,5 millones de

visitas anuales, es el paraje volcánico que más visitas recibe del mundo, sólo superado por el monte Fuji, en Japón.

Page 5: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Pico del Teide en invierno

Page 6: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Valle Ucanca

Page 7: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Pico viejo

Page 8: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Alrededores de la falda del Teide

Page 9: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

El llano de Ucanca con el Teide al fondo

Page 10: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Montaña blanca; al fondo la fortaleza y el cabezón

Page 11: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Parador Nacional del Teide

Page 12: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Roque cinchado y el Teide

Page 13: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Falda del Teide

Page 14: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Valle de Ucanca

Page 15: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 16: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 17: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 18: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 19: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 20: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 21: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 22: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 23: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 24: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 25: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 26: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 27: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 28: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 29: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 30: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 31: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Flores del Teide

Page 32: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

En el Parque Nacional del Teide se suman un total de 168 plantas. Destaca por ejemplo el tajinaste rojo (en la imagen)

Page 33: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Además del tajinaste rojo, la jara de las cañadas, el rosal del guanche están en grave situación pues su

población no supera los 50 ejemplares.

Superando los 2,400 metros de altitud crece una planta muy frágil y delicada, la violeta del Teide. Ésta, no sólo es una de las pocas plantas

que habita en alta montaña, sino que además se encuentra dentro del corto grupo de plantas que florece a mayor altitud de todo el territorio nacional

Page 34: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.
Page 35: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

Dentro del apartado de fauna, las especies que

habitan el parque nacional de forma

temporal o permanente a lo largo del año, son la abubilla, el alcaudón

real, la bisbita caminero, el búho

chico, el canario, el cernícalo vulgar,

conejos, cuervos, la curruca cabecinegra y la

curruca tomillera, gavilanes, el herrerillo común, el lagarto tizón

(en la imagen) la lavandera cascadeña,

mirlos, mosquiteros, el murciélago orejudo canario, la paloma bravía, la perdiz

moruna, el petirrojo, ratones, y tórtolas

Page 36: miércoles, 05 de febrero de 2014 Imágenes y Documentación: Internet Alfredo Krauss - Sombra del nublo con los Sabandeños.

[email protected]

10/04/23 08:57