Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely...

26
Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección Social, Banco Interamericano de Desarrollo Bogotá, 28 de Agosto, 2006

Transcript of Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely...

Page 1: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina

Por Miguel Székely

Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección Social, Banco Interamericano de Desarrollo

Bogotá, 28 de Agosto, 2006

Page 2: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

1. ¿Qué es la institucionalidad social?

2. Decálogo de la institucionalidad de la política social para América Latina

3. El grado de institucionalización

Contenido

Page 3: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

1. ¿Qué es la institucionalidad social?

2. Decálogo de la institucionalidad de la política social para América Latina

3. El grado de institucionalización

Contenido

Page 4: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

Definiciones

1. Institucionalidad

2. Política social = políticas de combate a la pobreza (incluyendo las

acciones de protección social)

Page 5: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

Varias definiciones posibles de institucionalidad

• Douglas North (1990)

• Acuña y Tommasi (1999)

• Eisenstadt (1979)

• Definiciones de “Política de Estado”

Page 6: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

Definición de Eisenstadt, centrada en características de instituciones sociales

“… se considera que las instituciones sociales son los núcleos básicos de la organización social, comunes a todas las sociedades y encargadas de algunos de los problemas fundamentales de toda vida social ordenada.

Se suele poner de relieve tres aspectos principales de toda institución.

Primero, las pautas de conducta que son reguladas por medio de las instituciones se refieren a problemas perennes y esenciales a toda sociedad.

Segundo, las instituciones suponen la regulación de la conducta de los individuos en una sociedad según pautas definidas, continuas y organizadas.

Finalmente, estas pautas entrañan una ordenación y regulación normativa definida; es decir, la regulación es mantenida por medio de normas y de sanciones que están legitimadas por tales normas.”

Page 7: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

Planteamiento

Buscar síntomas

(instrumentos, esquemas, herramientas, elementos)

Page 8: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

Política institucional es aquélla que cuenta con las siguientes cuatro

características:

i. Emana de un acuerdo político y social de atender un problema específico.

ii. Establece objetivos y metas claras, y cuenta con instrumentos para evaluar su consecución.

iii. Establece obligaciones y derechos específicos para cada uno de los actores relevantes.

iv. Cuenta con la definición de normas y reglas de comportamiento

Page 9: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

1. ¿Qué es la institucionalidad social?

2. Decálogo de la institucionalidad de la política social para América Latina

3. El grado de institucionalización

Contenido

Page 10: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

(i) Elementos para velar por un Acuerdo político social:

1. Existencia de un Ministerio cuyo principal mandato sea el combate a la pobreza

. Perfil de los integrantes de la institución (continuidad y “memoria institucional” de los recursos humanos)

. Capacidad técnica del personal

. Sistemas de información para la planeación

Page 11: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

(ii) Elementos para velar por un Acuerdo político social:

2. Establecimiento de objetivos concretos en un Plan o Programa Nacional.

3. Definición y adopción de indicadores de evaluación del cumplimiento de objetivos.

Page 12: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

(iii) Elementos para establecer obligaciones y derechos:

4. Marco jurídico estableciendo responsabilidades, facultades y atribuciones por actor.

5. Presupuesto para ejercer facultades.

6. Mecanismos explícitos de coordinación intra y entre órdenes de Gobierno.

7. Contraloría social e instancias de participación y atención ciudadana.

Page 13: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

(iv) Elementos para la definición de normas y reglas de comportamiento:

8. Existencia de Reglas de Operación para los Programas y Acciones

9.Construcción de padrones de beneficiarios.

10.Marco jurídico para reglamentar el comportamiento y conducta de funcionarios.

Page 14: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

El decálogo1. Existencia de un Ministerio cuyo principal mandato sea el combate a la

pobreza.

2. Establecimiento de objetivos concretos en un Plan o Programa Nacional.

3. Definición y adopción de indicadores de evaluación del cumplimiento de objetivos.

4. Marco jurídico estableciendo responsabilidades, facultades y atribuciones por actor.

5. Presupuesto para ejercer facultades.

6. Mecanismos explícitos de coordinación intra y entre órdenes de Gobierno.

7. Contraloría social e instancias de participación y atención ciudadana.

8. Existencia de Reglas de Operación para los Programas y Acciones

9. Construcción de padrones de beneficiarios.

10.Marco jurídico para reglamentar el comportamiento y conducta de funcionarios.

Page 15: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

1. ¿Qué es la institucionalidad social?

2. Decálogo de la institucionalidad de la política social para América Latina

3. El grado de institucionalización

Contenido

Page 16: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

1. Países con Ministerio de Desarrollo Social

Ministerios Encargados de las Políticas Sociales en América LatinaPáis Desarrollo Salud Planificación Presidencia Desarrollo Protección Desarrollo Familia

Social y Asistencia de la Económico Social Urbano ySocial República Vivienda

1 Argentina 20022 Bolivia x3 Brasil 20044 Chile x5 Colombia x6 Costa Rica x7 Ecuador 19808 El Salvador x9 Guatemala x

10 Honduras x11 México 199212 Nicaragua x13 Panamá 200514 Paraguay x15 Perú 200216 República Dominicana x17 Uruguay 200518 Venezuela x

Total 7 3 2 2 1 1 1 1Fuente: Ver Anexo 1.

Page 17: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

2. Planes y Programas1. Argentina

2. Brasil

3. Colombia

4. Costa Rica

5. El Salvador

6. Guatemala

7. Honduras

8. México

9. Nicaragua

10.Perú

11. Uruguay

Page 18: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

3. Indicadores de evaluación y seguimiento

Metas del Milenio(Todos)

Page 19: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

4. Marco jurídico con responsabilidades, facultades,

atribuciones

Brasil, Guatemala, México

Costa Rica, Honduras y Perú

Page 20: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

5. Presupuesto

Fuente : Tomado de Machinea(2005). La fuente original es Cepal, División de Desarrollo Social

Am érica Latina (18 pa íses): Nivel del gasto social per cápita en 1990 -1991, 1996 -1997 y 2000 -2001 (D ólares de 1997)

base de datos sobre Gasto Social. a/ Corresponde al promedio simple de 16 países, excluidos Bolivia y El Salvador.

Page 21: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

6. Mecanismos de coordinación

Ministerios suprasectoriales / Superministerios:

Brasil, Chile, Nicaragua y Venezuela

Consejos / Gabinetes / Comités sociales coexistentes con ministerios sectoriales:

Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.

Sin mecanismo específico / Ministerios ‘individuales’:

El Salvador, Ecuador

Page 22: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

7. Contraloría social e instancias de participación ciudadana

País Institución Instancias de Participación Ciudadana

Argentina Ministerio de Desarrollo Social Los Centros Integradores Comunitarios pretenden ser una respuesta prácticapara la implementación de las políticas sociales articuladas desde una Red Federal Nacional, con interacción en las provincias, los municipios y la sociedadcivil.

Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN)

El MIDEPLAN de Costa Rica cuenta con un Sistema Nacional de Contralorías deServicios, que es un instrumento para promover el mejoramiento continuo en laprestación de los servicios públicos, así como el de acercamiento entre lasinstituciones y los usuarios. Uno de sus objetivos principales es formar unacultura institucional orientada al usuario.

México Secretaría de Desarrollo Social

Consejo Consultivo Ciudadano, Contraloría Social, Indesol, Ley deOrganizaciones…

Perú Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)

Sistema electrónico de denuncias en la página del Ministerio.

Nicaragua Ministerio de la Familia Nota : Existe un Programa Piloto de Protección Social y Seguridad Ciudadana,pero es muy diferente a las acciones y funciones relativas a una ProcuraduríaSocial.

Page 23: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

8. Reglas de operación públicas

Brasil y México

Page 24: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

9. Padrones de beneficiarios(Irarrazával (2004)

1. Argentina

2. Brasil

3. Colombia

4. Costa Rica

5. Chile

6. México

Page 25: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

10. Marco jurídico para reglamentar conducta de funcionarios

TODOS

Page 26: Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina Por Miguel Székely Preparado para le Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección.

Nivel de Institucionalidad Social en

América Latina

0123456789

10

Brasil

Méx

ico

Argen

tina

Costa

Rica

Perú

Urugu

ayChil

e

Colom

bia

Guate

mala

Nicara

gua

Panam

á

Hondu

ras

Ecuad

or

Venez

uela

Bolivia

Parag

uay

Repúb

lica

Domini

cana

El Salv

ador

Niv

el