Microfracturas en Barreteros

7

Click here to load reader

Transcript of Microfracturas en Barreteros

Page 1: Microfracturas en Barreteros

Microfracturas

Son diminutas fracturas en un hueso causadas cuando la fuerza aplicada a un hueso excede la resistencia de este hueso.

Esto puede ser logrado a través de actividades agotadoras, tal como correr, bailar, entrenamiento militar o gimnasia. El resultado es debilidad del hueso el cual puede dar lugar en un normal, fractura ósea completa o macrofractura, cuando las microfracturas ocurren la tasa de formación ósea por osteoblastos es superada por la destrucción ósea como los osteoblastos ahora tienen que formar hueso para rellenar grietas, así bien su formación normal del hueso.

Por lo tanto el hueso se debilita y más susceptible a la fractura bajo tensión. Sin embargo, si el hueso está en reposo, la actividad osteoblástica puede ponerse al día y completamente reparar el hueso.

Para los atletas de élite es muy importante saber cuándo tienen que tomar un descanso, si se quiere evitar macrofracturas y los largos periodos de tiempo en el que no se puede entrenar o competir, que están asociados con esto. Aunque el dolor se asocia a menudo con microfractura, el diagnóstico a menudo puede ser difícil.

Fisiopatología

El principal mecanismo de producción de la fractura en trabajadores mineros es la sobrecarga de trabajo (estrés). Los barreteros tienen que utilizar maquinaria de más de 70 kg, la cual ocupan para perforar y que produce intensas vibraciones que repercuten en la salud de los trabajadores.

El estrés desencadena fenómenos reactivos biológicos destinados a la adaptación al esfuerzo. En principio hay un aumento de la actividad osteoclástica. En segundo lugar aparecen soluciones de continuidad de las trabéculas óseas que conlleva un aumento del metabolismo óseo local. En tercer lugar, estas soluciones de continuidad abocan a una fractura de estrés. Alrededor de la lesión se establecen fenómenos de reparación que comienzan con el despegamiento perióstico, la aposición de periostio calcificado y el callo de fractura. El callo de fractura es un tejido muy reactivo y rico en proliferación ósea que puede confundirse con una lesión proliferativa en el estudio anatomo- patológico; Según Gould en 1990, el impacto produce un traumatismo dañando unas cuantas células óseas, apareciendo micro fracturas que el organismo se encargará de reparar. Si no tiene tiempo de curar antes de reiniciar la actividad física al día siguiente, se produce la fractura de sobrecarga.

Page 2: Microfracturas en Barreteros

Clínicamente se caracterizan por dolor que aumenta con la actividad y cede con el reposo. El dolor aparece de forma progresiva e insidiosa. En la medida en que evoluciona la fractura, el dolor se hace constante. Aparecen signos inflamatorios en el foco de fractura correspondientes a la fase reactiva ósea con despegamiento del periostio. La fractura de estrés es una micro fractura del hueso que resulta de la solicitación física repetida por debajo del umbral de fallo simple.Se realiza una redistribución de las fuerzas de impacto resultantes del incremento de tensión en puntos determinados del hueso. El tratamiento generalmente requiere descanso de la actividad. Normalmente responden bien con seis a ocho semanas de descanso.La evolución se valora clínicamente con el descenso de la inflamación local y, funcionalmente, con la reincorporación progresiva a la actividad sin dolor.

Normatividad

Ley Federal Del Trabajo

Capitulo II : Jornada de trabajo

Artículo 59: El trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales.Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente

Artículo 63.- Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de media hora, por lo menos

Titulo Noveno Riesgo de trabajo

• Artículo 474.- Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.

• Artículo 478.- incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo

• Artículo 487.- Los trabajadores que sufran un riesgo de trabajo tendrán derecho a:

• I. Asistencia médica y quirúrgica;

• II. Rehabilitación;

• III. Hospitalización, cuando el caso lo requiera;

Page 3: Microfracturas en Barreteros

• IV. Medicamentos y material de curación;

• V. Los aparatos de prótesis y ortopedia necesarios; y

• VI. La indemnización fijada en el presente Título

Artículo 513.- Para los efectos de este Título la Ley adopta la siguiente Tabla de Enfermedades de Trabajo.

TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO

• Enfermedades producidas por factores mecánicos y variaciones de los elementos naturales del medio de trabajo

• 144. Deformaciones. Trabajadores que adoptan posturas forzadas, zapateros, torneros, recolectores de arroz, cargadores, sastres, talladores de piedra, mineros.

Artículo 514.- Para los efectos de este Título, la Ley adopta la siguiente:

TABLA DE VALUACION DE INCAPACIDADES PERMANENTES

• Secuelas de fracturas

• 110. De los huesos del antebrazo, cuando produzcan entorpecimiento de los movimientos de la mano,.................. 10 a 20%

• 111. De los huesos del antebrazo, cuando produzcan limitaciones de los movimientos de pronación o supinación, de… 10 a 20%

• 112. Con abolición de movimientos, de …….20 a 40%

Caso Clínico

Ficha de IdentificaciónFecha: 04 de Abril de 2008. 07:32 hrs. Nombre del paciente: C.P.O Sexo: Masculino Edad: 42 años Lugar y fecha de nacimiento: 19 de Abril de 1966; Jiutepec, Morelos, México. Lugar de Residencia Actual: Calle Miguel Hidalgo s/n. Col. Emiliano Zapata Cd. Victoria, Coahuila, México. Estado civil: Casado Religión: Católica Escolaridad: Primaria Terminada Profesión u ocupación: Barretero desde hace 25 años Seguro popular: Si Servicio: Urgencias No. de cama: 5 Responsable del paciente/parentesco: Ángela Palomares Quevedo (hija)

Page 4: Microfracturas en Barreteros

Tipo de interrogatorio: Directo/ Confiable Horas Laborales: 10 horasHorario Laboral: 7am-5pm

Antecedentes Heredo-FamiliaresMadre, 65 años con HTA diagnosticada hace 8 años tratada con dieta hiposódica y Enalapril.Resto de la familia aparentemente sana.

Antecedentes Personales No PatológicosVivienda propia con 3 habitaciones: Cocina y 2 recamaras ; paredes, techo y piso de concreto con buena ventilación e iluminación, cuenta con drenaje, luz, agua potable, habitan 3 personas, Zoonosis Positiva: 2 perros, y 4 gallinas.Alimentación: Realiza 3 comidas al día en horarios adecuados, con dieta buena en cantidad y calidad que se basa en: Carne de res 1x7, Pollo 2x7, Leguminosas 7x7, Frutas 4x7, verduras 6x7, Huevo 2x7, Cereales 7x7, Lácteos 7x7, Pan 7x7; Consume 1.5 L de agua al día.Inmunizaciones completas. Higiene: Baño diario, cambio de ropa diario y aseo bucal dos veces al día.Duerme 5 hrs aproximadamente.

Antecedentes Personales Patológicos Enfermedades de la Infancia: Varicela a los 10 años Alérgicos: Negados Transfusiones: Negados. Traumáticos: Negados. Quirúrgicos: Negados. Hospitalizaciones previas: Negadas.Enfermedades Crónico-Degenerativas: Negadas. Toxicomanías: Negadas.

Motivo de ConsultaDolor en dorso de la mano izquierda. Padecimiento ActualPaciente que refiere haber comenzado hace 1 día con dolor de inicio súbito en el dorso de la mano izquierda mientras se encontraba trabajando, el dolor es de tipo punzante, persistente, intensidad 9/10, que se irradia a las falanges proximales del 3er y 4to dedo y que se exacerba con el movimiento del 3er y 4to dedo. Se acompaña de ligeros datos de inflamación.Manifiesta que se encontraba utilizando una perforadora manual en su trabajo cuando inicio con el dolor. Acude al servicio de enfermería donde le indican un analgésico vía oral del que desconoce el nombre, disminuyendo el dolor a 5/10 y es envíado al Hospital General para su valoración.

Interrogatorio por Aparatos y SistemasNegados de Importancia

Page 5: Microfracturas en Barreteros

Exploración FísicaHabitus ExternoMasculino de edad cronológica de acuerdo con la aparente, bien conformado, actitud libremente escogida, consciente, raza latina, bien nutrido, facies de dolor, buena coloración de tegumentos buena hidratación, complexión delgada, mesomórfico, sin lesiones aparentes y con buenos datos de higiene.Signos VitalesFC: 86 FR: 17 TEM: 36.5 T/A: 110/80 

Hallazgos de ImportanciaA la inspección se encuentra articulaciones metacarpo - falángicas del 3er y 4to dedo ligeramente inflamadas, sin datos de deformidad, movilidad 4/5 del 3er y 4to dedo que intensifica el dolor. La flexión y la extensión de la mano son dolorosas.La palpación exacerba el dolor con datos de hiperemia en la región donde se ubica el dolor.

Dx InicialNosológico: Contusión Ósea Etiológico: Traumatismo de RepeticiónAnatomo-funcional: Contusión ósea por traumatismo de repetición de articulaciones metacarpo-falángicas del 3er y 4to dedo.

Estudios Complementarios- Rx PA y Lateral: Sin datos de fractura.- RM: Microfractura metafisiaria distal de 3er y 4to metacarpiano

Dx FinalNosológico: Microfractura metafisiaria distalEtiológico: Traumatismo de RepeticiónAnatomo-Funcional: Microfractura metafisiaria distal de 3er y 4to metacarpiano

TxFérula Braqui-palmar por 3 semanasParacetamol Tabletas 500mg 1 c/8 hrs.