Microcurriculo Biofisica

8

Click here to load reader

Transcript of Microcurriculo Biofisica

Page 1: Microcurriculo Biofisica

MICROCURRÍCULO

  ASIGNATURA CÓDIGO Horas de trabajoSemanal

Horas 

  BIOFISICA  

  Facultad Ciencias Económicas Presencial TP 2  

 

Programa Salud Ocupacional Independiente TI 4

 Sección Total TT 6

  Prerrequisito   Nº semanas 16  

  Campo de formación Profesional Créditos Académicos 2  

 Ciclo de formación Tecnológico

Intensidad horariapresencial

32 

1. SÍNTESIS

En esta asignatura el estudiante conocerá, analizara e interpretará las leyes físicas que rigen ciertos fenómenos físicos relacionados con factores de riesgo presente en los lugares de trabajo y sus efectos sobre la salud del trabajador.

2. JUSTIFICACIÓN

Existen factores de riesgos originados y controlados por ciertas leyes físicas que transcienden hasta los efectos nocivos que producen a la estructura y funcionamiento del organismo humano por lo tanto, es indispensable que el estudiante de la tecnología en salud ocupacional conozca, analice e interprete estas leyes físicas para así mismo, pueda idear y aplicar procedimientos de prevención y control sobre estos factores de riesgo. El estudio y análisis de estas leyes físicas están contemplados en la asignatura de Biofísica.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Al terminar el curso de biofísica el estudiante estará en capacidad de comprender e interpretar las leyes físicas relacionadas con la existencia y efecto a la salud del trabajador, de ciertos factores de riesgo.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Conocer, analizar e interpretar las leyes del movimiento ondulatorio.

- Conocer, analizar e interpretar las leyes de la electromagnética y su efecto en la salud del trabajador.

- Comprende e interpreta los conceptos de calor y temperatura

- Comprende los principios y procesos físicos básicos de la luz y el sonido y su relación como riesgo físico en la salud del trabajador.

- Reconoce los principios físicos de vibración y presión y su interpretación como factores de riesgos físicos en la salud del trabajador.

Versión 105-03-2008

Page 2: Microcurriculo Biofisica

MICROCURRÍCULO

4. COMPETENCIAS

o Competencias Genéricas.

- Instrumentales: Capacidades cognitivas, metodológicas, tecnológicas y lingüísticas.

- Interpersonales: Capacidades individuales relacionadas con la habilidad de relacionarse con los demás y trabajar en equipo, compromiso con la sociedad, con la familia.

- Sistémicas: Capacidades y habilidades para apropiarse y compartir conocimientos en forma integral.

o Competencias Específicas.

Responden al saber y hacer del área disciplinar de programa, dadas por:

o Cognitivas:

- Comportamientos.

- Hábitos académicos.

- Relaciones interpersonales.

o Procedimentales/Instrumentales:

- Practicas.

- Procedimientos.

- Técnicas.

- Métodos.

o Actitudinales:

- El estudiante es flexible y está abierto a la opinión de los demás.

- En actitud de escucha, respetuosa y tolerante ante las diferencias individuales.

- Se expresa con un vocabulario adecuado y pertinente con el contexto.

- Practica los valores que fomentan las relaciones humanas.

5. CONTENIDO.

Unidad 1. Introducción a la Biofísica,

Unidad 2. Fenómenos ondulatorios

- La luz

- Riesgo físico: Iluminación

- Laboratorio I

Versión 105-03-2008

Page 3: Microcurriculo Biofisica

MICROCURRÍCULO

- El sonido

- Riesgo físico: El Ruido

- Laboratorio II

Unidad 3. Calor y temperatura

- Calor y temperatura

- Transferencia de calor

- Riesgo físico: Temperaturas extremas

Unidad 4. Electromagnetismo

- Electromagnetismo

- Leyes electromagnéticas

- Riesgo físico: Electromagnetismo

Unidad 5. Radiación

- Radiación

- Tipos de radiación.

- Riesgo físico: Radiaciones

Unidad 6. Vibraciones

- Vibraciones

- Riesgo físico: Vibraciones

6. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

La metodología utilizada estará centrada en el estudiante, quien debe reactivar sus conocimientos previos mediante la lectura autorregulada. El docente afianzara dichos conocimientos mediante la formulación de preguntas que orienten al grupo a sacar sus propias conclusiones y reforzara los aspectos que a su juicio no hayan sido abordados de la forma adecuada.

El docente interrogara sobre la problemática local, nacional y mundial de interés de los estudiantes y en pequeños grupos, plantearan situaciones directas o instrumentos de participación ciudadana e identificaran los actores con quienes se puede establecer alianzas en la consecución de soluciones en cada una de las actividades identificadas, a partir de conocimientos previos y los adquiridos en el desarrollo de la asignatura.

Las clases se impartirán a través de un enfoque comunicativo, apoyadas en lecturas previas de artículos de interés de la prensa local, nacional e internacional y libros y revistas especializadas, debates sobre los mismos, visitas a sitios de interés ecológico y empresarial, exposiciones, videos, trabajos, y talleres en clases, investigaciones como también el uso del internet.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE – ENSEÑANZA

Clases magistrales 20%

Versión 105-03-2008

Page 4: Microcurriculo Biofisica

MICROCURRÍCULO

Investigaciones y trabajos. 40%

Conversatorios. 20%

Visitas a sitios de interés. 5%

Asistencias a foros y conferencias. 5%

Presentación y solución de problemas 10%

7. EVALUACIÓN

La evaluación se llevara a cabo siguiendo los parámetros que sigue la institución, es decir, se computaran dos notas parciales con un valor del 30% cada una y una nota final con un valor del 40%.Tanto en las notas parciales como en la nota final, se tendrá en cuenta la autoevaluación (10%), la coevaluacion (20%) y la heteroevaluacion (80%).

Los instrumentos de evaluación utilizados serán las pruebas escritas y orales, participación en clase, planteamiento de soluciones y planteamiento de planes de negocios, principalmente, la sustentación de trabajos de consulta e investigación en grupo, la redacción de ensayos y las respectivas exposiciones por parte de los estudiantes y asistencia, puntualidad y atención a las clases y reuniones.

Antes de cada capítulo se realizara un diagnostico inicial de grupo y con bases en resultados se planearan las actividades que constituirán la evaluación formativa de este tema. El docente verificara los niveles de competencia alcanzados por cada estudiante, reforzando a través del sistema de tutorías a los miembros del grupo que no consigan los niveles apropiados, al mismo tiempo que se estimula a los estudiantes mas aventajados para profundizar sobre los temas estudiados.

8. BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS BÁSICOS- Cromer, Fisican para las ciencias de la vida . Edit. Reverte. Barcelona 1996.- Frumento, Biofisica. Edit. mosby, 1995- Glaser, biofísica, 1993

TEXTOS COMPLEMENTARIOS- Serway, Fsica Mac grawh hill. 2002

FECHA FIRMA

Versión 105-03-2008

Page 5: Microcurriculo Biofisica

MICROCURRÍCULO

NOTA:

Apreciado profesor: Como en TECNAR la enseñanza que se imparte debe conducir a un aprendizaje que genere en el estudiante una formación por competencias, a continuación se le describen ideas básicas relacionadas con esta clase de formación que le servirán para elaborar un bien el diseño de su (s) micro currículo (s)

- Se entiende por FORMACION POR COMPETENCIAS aquella que propicia el desarrollo integral de las capacidades y cualidades del estudiante para que sea capaz de tener un buen desempeño como profesional, como ciudadano y como miembro de familia.

- Los contenidos que el profesor enseña son los medios para que el estudiante adquiera las competencias de acuerdo a su nivel de formación, sea ésta: técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario

- Definiciones:

Montenegro1 manifiesta: Ser competente es saber hacer y saber actuar entendiendo lo que se hace, comprendiendo cómo se actúa, asumiendo de manera responsable las implicaciones y consecuencia de las acciones realizadas y trasformando los contextos a favor del bienestar humano.

Tobón2 Las Competencias constituyen una propuesta que parte del aprendizaje significativo y se orienta a la formación humana integral como condición esencial de todo proyecto pedagógico; integra la teoría con la práctica en las diversas actividades; orienta la formación y el afianzamiento del proyecto ético de vida; busca el desarrollo socioeconómico y fundamenta la organización curricular con base en proyectos y problemas. Desde una perspectiva amplia y compleja, la formación de competencias no es responsabilidad solamente de las instituciones educativas, sino también de la sociedad, del sector laboral-empresarial, de la familia y de la persona en sí.

1 Montenegro, I. (2003). Aprendizaje y Desarrollo de Competencias. Bogotá: Ed. Magisterio, p: 12.

2 Tobón, S. (2005) Formación Basada en Competencias. Bogotá, ECOE Ediciones, p: 16-17.

Versión 105-03-2008

Page 6: Microcurriculo Biofisica

MICROCURRÍCULO

Cruz Rodes3: describe como se conciben en el proyecto TUNING para América Latina:

Genéricas, dadas por:

1. Combinación dinámica de atributos que permiten un desempeño como parte del producto final de un proceso educativo.

2. Saber cómo ser (los valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto social).

Especificas:3. Conocer y comprender (conocimiento teórico de un campo académico, la

capacidad de conocer y comprender).

4. Saber cómo actuar (la aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas situaciones).

3 Cruz, R. (2006). El Proyecto Tuning América Latina y las competencias a desarrollar en la formación del matemático. Medellín: Universidad de Antioquia de Colombia. Extraído el 4 mayo, 2008, de http:// tuning.unideusto.org./tuningal, Proyecto Tuning América Latina.

Versión 105-03-2008