Microbiologia de los Procesos Endodonticos

32

Transcript of Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Page 1: Microbiologia de los Procesos Endodonticos
Page 2: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

ENDODONCIAES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LAS

ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTARIA Y MANTIENE UNA ESTRECHA RELACIÓN CON LA MICROBIOLOGÍA.

Page 3: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

ETIOLOGIA

ENDOGENAS

EXOGENAS

Page 4: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

PATOGENIA A pesar de la protección natural de la

pulpa dental, algunas bacterias pueden invadir las defensas del hospedador que detienen el proceso infeccioso.

El cuadro clínico y la gravedad de estas infecciones están relacionados con la interacción entre la microbiota y la respuesta defensiva del hospedador.

Page 5: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

VIAS DE INVACION DE LA MICROBIOTA

COMUNICACIÓN DIRECTA DE LA CAVIDAD ORAL CON LA PULPA:

Lesión por caries Fracturas dentales Grietas o fisuras del esmalteManiobras operatorias

Túbulos dentarios: Contaminación directa de bacterias Toxinas Productos del metabolismo

bacterianoAbrasiones, atricciones y erosiones

cervicales  

Page 6: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Via periodontal: puede producirse la destrucción del aparato de inserción del diente.

Filtraciones marginales de las restauraciones:

Adaptaciones inadecuadas

de los márgenes de la corona Errores en el manejo de los

materiales de obturación y la alteración de los mismos producidos con el paso del tiempo

Page 7: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Contigüidad: la infección de la pulpa dental puede acontecer a consecuencia de procesos infecciosos adyacentes a la estructura dentaria.

Anacoresis: es el mecanismo por el cual las bacterias pueden colonizar e infectar la pulpa dental a través del torrente circulatorio

Page 8: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

AGRESIÓN MICROBIANA

Es responsable de la aparición de un proceso inflamatorio que dependerá de las características de los microorganismos.

Page 9: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

FACTORES QUE AFECTAN A LA COLONIZACIÓN

Puerta de entrada y dosis infecciosa

1.Aguda: 2.Crónica

Adherencia y proliferación local

Page 10: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE PRODUCIR DAÑO

Las alteraciones ocacionales en el tejido pulpar son el resultado de la acción lesiva y factores de exotoxinas, endotoxinas, enzimas y metabolitos.

Bacterias involucradas en los procesos pulpares y periapicales es el caso de:

PrevotellaPorphyromonasFusobacteriumpeptostreptoscoccus

Page 11: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

RESPUESTA DEL

HOSPEDADOR

Page 12: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Pulpitis

Page 13: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Enfermedad inflamatoria suave a moderada de la pulpa causadas por diversos estímulos.La pulpa es capaz de regresar al estado no inflamatorio después de retirado el estimulo

Pulpitis Reversible

Page 14: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

La pulpitis irreversible es una inflamación severa de la pulpa dental. Se produce después de la pulpitis reversible cuando la causa no se ha eliminado. pulpitis irreversible, no hay cura. El tratamiento incluye la extirpación completa de la pulpa (pulpectomía), y la colocación de una medicación intracanal, como cresatina, eugenol, o formocresol.

Pulpitis irreversible

Page 15: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

El depósito de dentina terciaria de Kuttler para prevenir el acceso de microorganismos a la pulpa.

Una respuesta inflamatoria en la que predomina la fagocitosis. La inflamación puede cronificarse.

El aporte vascular a la pulpa tiene lugar a través del agujero apical, cuyo calibre puede verse disminuido a consecuencia del depósito de dentina secundaria, dando lugar a necrosis pulpar tanto por la falta de aporte de nutrientes a través de la sangre como por la acción de las enzimas líticas liberadas por los polimorfonucleares.

Cuando esto sucede, el sistema inmune a este nivel deja de ser útil.

Respuesta del hospedador

Page 16: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Bacteriología de los procesos infecciosos endodónticos

Page 17: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Staphylococcus epidermis

Staphylococcus Aureus

Fusobacterium Bacteroides Peptostreptococcus

Page 18: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Microbiota relacionada con la patología endodóntica en dientes vitales

Page 19: Microbiologia de los Procesos Endodonticos
Page 20: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Microbiota relacionada con la afección endodóntica de dientes con necrosis pulpar

Page 21: Microbiologia de los Procesos Endodonticos
Page 22: Microbiologia de los Procesos Endodonticos
Page 23: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Se caracteriza por una respuesta dolorosa intensa procedente del diente ante un estímulo físico o químico, que cede segundos después de retirar el estímulo que lo ocasionó.

Page 24: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Se caracteriza por un dolor espontáneo o inducido, que no cede tras la retirada del estímulo que lo ocasionó. En su presentación aguda, el dolor es intermitente y, a medida que la infección se generaliza, aumenta su frecuencia de aparición y su duración.

Page 25: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Se caracteriza por una respuesta inflamatoria del tejido pulpar y no se percibe dolor en el diente problema.

Page 26: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

a) Identificar el agente o agentesetiológicos implicados en la infección pulpar

b) Determinar el grado de esterilidad del conductoradicular previamente a su obturación.

Page 27: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Métodos diagnostico microbiológico utilizados en endodoncia

Examen directo Cultivo

Permite un diagnóstico rápido. Se realiza extendiendo la muestra sobre un portaobjetos, Procediendo posteriormente a su fijación y tinción, mediante distintas técnicas, siendo la más utilizada la de Gram.

Es el método más extendido. la toma de muestras microbiológicas en la terapéutica endodóntica no se realiza actualmente de forma sistematizada; parece que sus indicaciones serían:

a) pacientes con procesos endodónticos resistentes al tratamiento convencional.

b) Pacientes inmunodeprimidos, con objeto de identificar y tratar focos primarios de infección.

Page 28: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

• Para ello se aísla el campo mediante un dique de goma.

Método de recogida de una muestra del conducto radicular para realizar el cultivo microbiológico:

Una vez que se ha seleccionado el medio de transporte idóneo (p. ej., un caldo regenerado como tiogliolato es necesario asegurarse de que no se contaminará la muestra.

• Se descontaminan con peróxido de hidrógeno al 30-35% antes de la toma de la muestra.

Page 29: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Un minuto después de esta descontaminación, se irriga con solución fisiológica.

Utilizando una pinza estéril, se toman puntas de papel estériles y se introducen en el conducto radicular

El transporte y siembra se realizará lo más rápidamente posible para garantizar la viabilidad de la microbiota presente en la muestra.

Page 30: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Procesamiento de la muestra

Dado el amplio número de especies que pueden aislarse, el procesamiento de la muestra no está exento de los problemas ocasionados por su contaminación previa.

Page 31: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

TRATAMIENTOLa terapéutica de las infecciones pulpares se basa en

el tratamiento mecánico de los conductos pulpares. No obstante, el tratamiento antibiótico puede estar indicado en situaciones concretas como:

d) pacientes inmunodeprimidos

• c) necrosis pulpares

b) pulpitis sintomáticas irreversibles purulentas con síntomas intensos;

a) pulpitis sintomáticas irreversibles purulentas en las que ha habido una sobreinstrumentación iatrogénica;;

Page 32: Microbiologia de los Procesos Endodonticos

Los métodos utilizados en endodoncia para determinar la presencia de bacterias en los conductos radiculares son básicamente dos:

Examen directo

Cultivo