Microbiologia de La Caries Dental

download Microbiologia de La Caries Dental

of 2

Transcript of Microbiologia de La Caries Dental

  • 8/2/2019 Microbiologia de La Caries Dental

    1/2

    MSC. BIOLOGO MICROBIOLOGO

    CARLOS A. ESQUECHE ANGELESCBP 3913

    [email protected] / [email protected]

    MICROBIOLOGIA DE LA CARIES DENTAL

    La caries dental es desde hace muchos aos, la enfermedad bucal de origen infeccioso que se observa conmayor frecuencia en nuestro pas. Se caracteriza por la destruccin localizada de los tejidos duros del diente. Losfactores principales que influyen en la prevalencia de caries dental son: presencia de microorganismoscariogenicos en saliva y placa dental, diente susceptible y sustrato adecuado - azucares y almidn.-. Existen otrosfactores que actan frenando o aumentando la aparicin de la caries, entre los que podemos sealar: flujo,composicin y capacidad buffer de la saliva, higiene buco-dental, dieta rica en carbohidratos y presencia defluoruros.

    La etiopatogenia se asocia con la presencia de ciertos microorganismos. Los que con mayor frecuencia serelacionan con el inicio y desarrollo de la caries son: estreptococos del grupo mutans, Lactobacillus sp. , y

    Actinomyces sp. , estos pueden ser aislados a partir de placa dental supra y subgingival y en saliva. Losmicroorganismos cariogenicos se caracterizan porque son capaces de trasportar hidratos de carbono encompetencia con otros microorganismos, que pudiesen estar presentes en la placa; la capacidad de fermentacinrpida de este sustrato conformado por azucares y almidn y por su capacidad acidogenica- productos de cidos-y acidurica - capaces de realizar diversas funciones en condiciones de extrema acidez. El marcado descenso depH, contribuir con la desmineralizacin del diente, favoreciendo la aparicin de lesiones cariosas en los tejidosduros: esmalte, dentina y cemento.

    EVALUACIN DE LOS FACTORES DE RIESGO A CARIES DENTAL.

    Caries dental es una patologa infecciosa multifactorial, por tal motivo al realizar una evaluacin para determinar elriesgo de aparicin de caries. Se han de considerar ciertos factores que pueden influir con su aparicin: unosasociados a la existencia de factores inherentes al hospedero y otros que influyen en el tipo de dieta que consume

    el paciente y las presencia de microorganismos cariogenicos en placa dental y saliva. Algunas de las pruebas desusceptibilidad a la caries que puedan realizar en el laboratorio de Microbiologa influyen:

    1. Determinacin de la presencia de flora cariogenica en la placa dental: Se realiza de manera cualitativa atravs de la determinacin de pH de una muestra de placa dental, antes y despus del enjuague bucalcon solucin de glucosa o sacarosa al 10% La diferencia significativa entre las dos lecturas se relacionancon mayor susceptibilidad o riesgo a caries. Tambin podemos cuantificar Streptococcus mutans a partirde una pequea porcin de placa dental diluida en solucin de ringer, que luego se sembrara en un mediode cultivo selectivo: agar mitis salivarius enriquecido con sacarosa al que se le aade bacitracina parainhibir el crecimiento de otros cocos. Gram. Positivos. El crecimiento se ve favorecido si se incuba enatmsfera de anaerobiosis. Este estudio microbiolgicos importante toda vez que este microorganismodesempea un papel relevante en la aparicin de caries. La confirmacin de crecimiento de estasespecies bacterianas se realiza a travs de pruebas bioqumicas que influyen fermentacin de manitol y

    sorbitol, adems de la prueba de catalasa.

    2. Aislamiento de otros microorganismos acidogenicos en saliva como Lactobacillus sp. que contribuyen a ladisminucin del pH en cavidad bucal y favorece de esta manera los procesos de desmineralizacin deldiente, hacindolo ms susceptible a la accin de bacterias cariogenicas. Con la Prueba de Zinder o conla Prueba de Alban podemos evaluar cualitativamente la presencia de microorganismos acidogenicos enla saliva. Dependiendo de la intensidad del cambio de color observado en la prueba descrita, podemos

  • 8/2/2019 Microbiologia de La Caries Dental

    2/2

    cuantificar l numero de colonias de Lactobacillus sp. para ello se utilizan medios de cultivos selectivos,los cuales luego de sembrados se incubaran en atmsfera microaereofilicas para favorecer su desarrolloen el laboratorio.

    3. Determinacin de la capacidad buffer de la saliva y de la tasa de secrecin salival: La capacidad de bufferde la saliva permite neutralizar los cidos en la cavidad bucal. Esta propiedad es producto de la presenciade diversos sistemas amortiguadores como el sistema fosfato y el sistema cido carbnico/ carbonato. Enla saliva no estimulada la concentracin de fosfato inorgnico es mayor mientras que la concentracin delsistema cido carbnico/ carbonato es menor. A diferencia de la saliva estimulada este sistema es msimportante debido a que se encuentra en mayor concentracin.

    4. Determinacin cuantitativa de colonias de levaduras: En la actualidad se realizan estudios donde sevalan la interaccin entre la flora bacteriana Cndida albicans en la formacin de placa dental asmismo, se investiga la posibilidad de que la concentracin de esta levadura pudiese actuar comoindicativo de riesgo a caries.

    5. Es importante sealar que existen en el mercado diversos kits comerciales para realizar algunas pruebasen el consultorio odontolgicos que incluyen: aislamiento de S. Mutans y Lactobacillus sp. en saliva yplaca dental, tambin para determinacin de la capacidad buffer de la saliva.

    REFERENCIAS

    1. De Soet, J y col. (2000) Strin related acid production by oral streptococci.

    Caries Research. N 34.

    2. Van Houte y col (1996) The final Ph of bacteria comprising the predominantflora on sound and caries human root and enamel surfaces. Journal DentalResearch.

    3. Moron, A. y col. (1998) Prevalencia de caries dental en escolares del

    municipio Maracaibo. Acta Odontolgica Venezolana. Vol 36. N 3.4. Camejo, M. (1999) Sensibilidad in vitro de Streptococcus mutans a

    Sanguinaria, compuesto fenolico y clorhexidina. Acta Odontolgica

    Venezolana. Vol.37 N2.5. Eguasa, N y col (2001) Alteration of the coadherence of Candida albicans with

    oral bacteria by dietary sugars. Oral Microbiology and Inmunology. Vol 16.

    6. Moalic, E y col. (2001) The Extent of Oral Fungal Flora in 353 Students andPossidible Relation ships with Dental caries. Caries Research. Vol 35.www.db.od.mahSe/car/data/bufferst.html.