Micro Pro Ces Adores

13
MICROPROCESADORES Es un circuito digital complejo, que se controlan por medio de programación, que de acuerdo a los programas realizados desempeña diferentes tareas. LA ESTRUCTURA DE UN MICROPROCESADOR ES LA SIGUIENTE En el contador de programa, va apuntando a la direcciónes de memorias donde se encuentran las instrucciones que tienen que ser ejecutadas por el microprocesador. Tipos de arquitecturas.

description

resumen de microcontroladores del libro de microcontroladores

Transcript of Micro Pro Ces Adores

Page 1: Micro Pro Ces Adores

MICROPROCESADORES

Es un circuito digital complejo, que se controlan por medio de programación, que de acuerdo a los programas realizados desempeña diferentes tareas.

LA ESTRUCTURA DE UN MICROPROCESADOR ES LA SIGUIENTE

En el contador de programa, va apuntando a la direcciónes de memorias donde se encuentran las instrucciones que tienen que ser ejecutadas por el microprocesador.

Tipos de arquitecturas.

Page 2: Micro Pro Ces Adores

MICROCONTROLADOR

LOS MICROCONTROLADORES PIC

MEMORIA FLASH: para el almacenamiento de programas

MEMORIA RAM ESTATICA: para el almacenamiento de datos

EL OSCILADOR: OSC1\CLK1IN Y ESTA EL OSC2\CLK2OUT para generar pulsos o para recibir

Page 3: Micro Pro Ces Adores

Para el oscilador RC R tiene que estar entre 5 y 100 Kohm, y C debe ser mayor a 20 pf

Page 4: Micro Pro Ces Adores

EL RESET:

Para el POR

Al arrancar la fuente de alimentación y alcanzar el voltaje para el funcionamiento POR, PWRT es 72 ms para asegurarse de que la tensión se estabilice y sea la correcta, el OST es para que el oscilador de cirstal se estabilice, y luego empieza el vector de reset que es donde se encuentra la primera instrucción del programa.

Para el MCLR: es un reset externo, con una tensión baja en el puerto se resetea

PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA:

Cuenta con el puerto A y el puerto B, que se utilizan para entrada y salida de datos.

El puerto A va de RA0 a RA4, el puerto B de RB0 a RB7

Page 5: Micro Pro Ces Adores

INTERRUPTORES Y PULSADORES

Sirven para enviar datos al microcontrolador

LEDS: para enviar tensión del microcontrolador al led

LIMITACIONES DE LOS PUERTOS

Cada pin de los puertos puede recibir o enviar 25 mA, no se puede exceder los 25 mA.

Sin embargo la suma de la corriente de salida no puede exceder los 50 mA, y la corriente de entrada no puede exceder los 80 mA. Esto para los puertos A

Page 6: Micro Pro Ces Adores

Para el puerto B

OBS: El pin que tiene EL T0CKI se prefiere que se utilice solo como entrada

MEMORIA DE PROGRAMA: es una memoria no volátil, donde se almacenara el programa que se ejecutara en el pic.

EL CONTADOR DE PROGRAMA:

Tiene 13 bits de direccionamiento con una longitud de la palabra de 14 bits, pero solo se usan 10 bits de direccionamiento

Page 7: Micro Pro Ces Adores

MEMORIA DE DATOS:

OBS LOS RESGISTROS SON DE 8 BITS CADA UNO, EN LA DIRECCION 05H, 06H SON DONDE SE PONDRAN LOS DAROS PARA SALIDA DEL MICROCONTROLADOR, MIENTRAS QUE TRISA Y TRISB SE PUEDE CONFIGURAR CON ENTRADA O SALIDA DE DATOS, SI SE ESCRIBE UN CERO EN ALGUNOS DE LOS BITS DEL REGISTRO TRISA O B SE CONFIGURA COMO SALIDA Y CON 1 SE CONFIGURA COMO SALIDA.

EL REGISTRO DE ESTADO:

Page 8: Micro Pro Ces Adores

REPERTORIO DE INSTRUCCIONES

Page 9: Micro Pro Ces Adores

OPERACIONES ORIENTADAS A BYTES

Trabajan directamente con los registros, los 6 bits mas alto del 13 al 8, son el código de operación los 7 bits mas bajo, es la dirección del registro que se va a utilizar, y el bit 7 si es cero se guardara el resultado en el registro W y si es 1 se guardara el resultado en el registro que se esta referenciando.

OPERACIONES ORIENTADAS A LITERALES Y A CONTROL

Estas instrucciones operan directamente sobre el valor almaacenado en la instrucción, después es lo mismo que cuando direcciona registros, ahora cuando se usa goto o call, son instrucciones de salto, donde saltara a la dirección indicada por los 11 bits mas bajo, y los tres que sobran serán para el código de operación.

Page 10: Micro Pro Ces Adores

FORMATO PARA EL LITERAL

TECNICAS DE PROGRAMACION

PASO PARA UNA BUENA PROGRAMACION:

1- SABER QUE ES LO QUE NECESITO O DESEO QUE HAGA MI PROYECTO?2- DISEÑAR EL CIRCUITO POR QUE DE ACUERDO A ESO, SE PROGRAMARA QUE TIENE QUE

REALIZAR EL MICROCONTROLADOR3- DEFINICION DEL PROGRAMA POR DIAGRAMA DE FLUJOS4- ESCRIBIR EL PROGRAMA GUIANDOSE DEL DIAGRAMA DE FLUJOS

DIAGRAMA DE FLUJO