MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

download MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

of 20

Transcript of MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    1/20

    MICHAEL LÖWY“Marx, Engels y el romanticismo”

    El tema sobre el cual me gustaría discutir con ustedes es el

    tema de la relación del pensamiento de Marx y Engels y delmarxismo, de manera más amplia, con el romanticismo.Tengo que empezar explicando qué entiendo yo porromanticismo, porque si no, no queda claro por qué veo unarelación muy importante, signi cativa, del pensamiento deMarx con el romanticismo. !i uno abre un manual de "istoria de la literatura o del arte,

    se de ne como romanticismo a una escuela literaria deprincipios del siglo #$# en %rancia, &lemania e $nglaterra.Esa me parece una visión muy estrec"a. En realidad, elromanticismo es algo muc"o más amplio, muc"o máspro'undo, es una de las principales 'ormas de la culturamoderna desde nes del siglo #($$$ "asta "oy. )ara dar un e*emplo, si ustedes conocen las +bras completasde enin, saben que enin escribió un 'olleto que se llamó-En contra del romanticismo económico . Entonces,aparentemente, existe no solamente un romanticismoliterario, artístico, poético, sino también un romanticismoeconómico. El romanticismo es, en realidad, un movimiento cultural queatraviesa todos los campos de la cultura "umana /el arte, laliteratura, la loso'ía, la teología, la política, las cienciassociales, la antropología, la economía/0 está presente entodos esos terrenos. 1 ese movimiento cultural empieza máso menos en la segunda mitad del siglo #($$$, y tiene suprimer portavoz importante en el lóso'o 'rancés 2ean

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    2/20

    2acques 3ousseau. )ero se va a desarrollar en el curso delsiglo #$#. 1 mi opinión, la tesis que yo tengo es que contin4adesarrollándose también en el siglo ##, "asta "oy. 5asta "oy"ay mani'estaciones del romanticismo, aunque no seautodenominen necesariamente románticas.

    )ara esta a rmación yo me atengo a esa 'rase de Marx nomuy conocida, aunque me parece muy signi cativa, en los%undamentos de la crítica de economía política 67rundrisse8,en donde dice9 - a crítica romántica del capitalismo va aseguir acompa:ando al capitalismo como su sombra, "astaque llegue el día bendito en que se acabe con el capitalismo .

    &sí que "asta que no se acabe con el capitalismo, seguiráexistiendo la crítica romántica al capitalismo0 eso dice Marx. ;En qué consiste entonces esa crítica< Esa es una manera dede nir al romanticismo que tiene Marx. )ara Marx elromanticismo no es solamente una escuela literaria, sino quees una protesta cultural en contra del capitalismo0 o de unamanera más amplia, en contra de la civilización industrialcapitalista moderna. Ese es el corazón, digamos, el centro, laesencia del concepto, en el sentido "egeliano y marxista, delromanticismo9 es una protesta cultural contra la civilizacióncapitalista moderna, re riéndose a valores sociales,culturales, políticos, religiosos, pre=capitalistas, o pre=modernos, o pre=industriales.

    Entonces, en el romanticismo "ay esos dos elementos9 unacrítica, una protesta, un rec"azo muc"as veces pro'undo,rotundo, radical, visceral, de la civilización capitalistamoderna. )ero en nombre de valores de un pasado real oimaginario, un pasado pre=capitalista. Eso es la quintaesenciao el concepto de romanticismo. )ara esa de nición me apoyo

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    3/20

    sobre lo que dice Marx. 1 también en otros traba*os desociología marxista, como los de 7y>rgy u?ács, y toda unaserie de traba*os que toman esa de nición, pero trato deresumir lo que me parece la esencia del romanticismo. ;@uál es la relación que tienen Marx y Engels con elromanticismo< a tendencia general del estudio sobre Marx yEngels es verlos a ambos como "erederos de la loso'ía delas uces, del racionalismo, de la ideología del progreso. Esoes, un poco, lo contrario del romanticismo. Entonces, entre elromanticismo y la loso'ía de las uces "ay una di'erenciabastante nítida. &sí se ve tradicionalmente al marxismo. 1 muc"as veces "asta el mismo Marx se re rió de manera muypositiva a la loso'ía de las uces, al materialismo, a la teoríacientí ca y materialista de la loso'ía de las uces y alracionalismo moderno. Esa sería la vertiente esencial delmarxismo. 1, sin dudas, lo es. )ero creo que esa manera depercibir las raíces losó cas y teóricas del marxismo de*a aun lado otro componente, otra dimensión, otro aspecto delpensamiento de Marx y de Engels, y después del marxismo,que me parece 'undamental, que es el aspecto o la dimensiónromántica. Aue sí existe.

    1 también muc"as veces se de*an de lado las 'uentesrománticas del pensamiento de Marx y de Engels. Es decir,Marx y Engels se "an inspirado no sólo en la loso'ía delprogreso, la loso'ía de las uces, el materialismo, la

    dialéctica "egeliana, etc., sino también en varios pensadores y escritores románticos. Ese es un primer aspecto que megustaría subrayar9 las 'uentes románticas del pensamiento deMarx y de Engels. uego voy a dar algunos e*emplos.En el campo de la crítica de la economía política,tradicionalmente se ve la relación de Marx con los

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    4/20

    economistas clásicos9 &dam !mit", Bavid 3icardo, etc.E'ectivamente, Marx se re ere a ellos en sus escritos, loscritica, los discute, los utiliza, en parte ad"iere a esa teoríaclásica, y en parte es su principal crítico. )ero uno nopercibe, inicialmente, que "abía otro tipo de economíapolítica. )recisamente, la economía política romántica, quetenía su principal representante en un economista suizo quese llamaba !ismondi.

    Marx empieza diciendo que !ismondi, que es elrepresentante de ese socialismo peque:o burgués, 'ue elprimer economista que "izo una verdadera crítica delcapitalismo. 1 Marx empieza a "acer una lista de las críticasque se "icieron del capitalismo, y vemos que son en buenaparte las mismas que le "ace Marx. Es decir, el capitalismocomo pauperización de las clases populares, la ena*enacióndel traba*ador, el desempleo, las crisis económicas. Toda unaserie de cosas que los economistas clásicos burgueses no"ablan. Co "ablan de la crisis económica, de la ena*enacióndel traba*ador. Entonces, en esa sección de -El Mani esto@omunista "ay un "omena*e de Marx a !ismondi, unreconocimiento de una gran deuda intelectual y política aeste economista. Toma la crítica, pero no acepta lassoluciones que propone. !ismondi propone volver atrás. )eroMarx no quiere volver atrás, quiere ir "acia el 'uturo. )ero síutiliza la crítica que "ace del capitalismo.

    1 aquí vemos otro aspecto importante del romanticismo. osrománticos sólo son parte del rec"azo del capitalismo por lanostalgia de un pasado real o imaginario. & partir de a"í se

    van a marcar dos corrientes dentro del romanticismo. Dnaque quiere volver al pasado, que es regresiva, pasadista, y enalgunos casos reaccionaria. 1 "ay otra corriente del

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    5/20

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    6/20

    reaccionario, Falzac le dio instrumentos a Engels paraentender, para criticar, para analizar la sociedad capitalista.

    1 el otro e*emplo es una cita de Marx, que es muy seme*antea la de Engels, cuando dice lo siguiente. !e re ere a ungrupo de escritores ingleses del siglo #$#, suscontemporáneos, que son @"arles Bic?ens y dos mu*eres9@"arlotte FrontG y Mrs. 7as?ell. Marx se re ere a los tres,los de ne como -una espléndida co'radía de escritores de

    cción ingleses, cuyas páginas elocuentes y vivas tra*eron almundo más alegatos sociales y políticos que todos lospolíticos, publicistas y moralistas pro'esionales *untos . Escasi la misma cita. Es decir, Marx encontró en las novelas deesos autores un análisis y una crítica que son románticos,porque esos escritores son románticos, que "an nutrido suconocimiento de cuáles son las contradicciones, lasalienaciones y la parte des"umana de la civilizaciónburguesa. Be eso se trata en 4ltimo análisis.;@uáles son esos aspectos del romanticismo que encontramosen la teoría y el pensamiento "istórico y social de Marx y deEngels< 1o voy a apuntar apenas algunos de los aspectos. El primero es el interés muy grande de Marx y de Engels porciertas 'ormas de sociedad pre=capitalistas. Co tanto lasociedad 'eudal sino las sociedades o comunidadesprimitivas. + como dicen ellos, el comunismo primitivo.Entonces, Marx y Engels van a utilizar los traba*os de una

    serie de antropólogos, muc"os de ellos de inspiraciónromántica, que "an estudiado las comunidades primitivas, olas 'ormas comunitarias primitivas, y Marx y Engels se van are'erir de manera muy 'recuente a esos traba*os. )ara dar un e*emplo, una carta de Marx a Engels, de HIJI, a

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    7/20

    propósito de un antropólogo e "istoriador alemán que sellama 7eorg . von Maurer. Entonces, Marx dice que laprimera crítica que se "izo de la sociedad moderna tenía unaperspectiva romántica medieval. )ero a"ora aparece unnuevo tipo de crítica de la sociedad burguesa, quecorresponde a una orientación socialista. 1 consiste en irmuc"o más allá de la Edad Media, "acia la época primitiva decada pueblo. 1 uno queda muy sorprendido de encontrar loque es el más antiguo elemento. !in embargo, es el másmoderno, que es el principio de la igualdad social. Es decir, loque encontramos en esas comunidades primitivas, rurales,pre=capitalistas, arcaicas, son las ideas de la igualdad social,que para nosotros son muy modernas, porque precisamenteson lo que queremos para la sociedad 'utura. Entonces, aquí

    vemos esa dialéctica entre el pasado y el 'uturo. a igualdadsocial que existía en el comunismo primitivo 'ue destruidapor el aumento de la propiedad privada, del Estado, de la'amilia patriarcal, etc. Entonces, lo que 'ue por un lado elprogreso, el desarrollo de los modos productivos, de lacivilización y de la propiedad privada 'ue, también, desde elpunto de vista social, una regresión. !e destruyó la igualdad,el espíritu comunitario, que existía en esas sociedadesprimitivas. Ese es el contenido de esta carta de Marx aEngels, de HIJI.

    1 más tarde Engels, en una carta a Marx, vuelve a estaproblemática, también discutiendo los traba*os de Maurer. 1

    a"í dice lo siguiente9 -Tenemos que superar el preconceptode la loso'ía de las uces, del siglo #($$$, seg4n el cual apartir de la &ntigKedad, de la Edad Media, "ubo un constanteprogreso para lo me*or. Esta visión nos impide ver el caráctercontradictorio y antagonista del progreso real, y también loselementos de regresión social . 1o creo que este pasa*e de

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    8/20

    Engels es también muy interesante, porque tiene que ver conesta cuestión.

    )rimero, Engels rec"aza la idea ingenua de un progresolineal, que viene del comunismo primitivo, la esclavitud, elsistema 'eudal, el capitalismo, la sociedad industrial, elsocialismo, todo como si 'uera una línea de progresoconstante. Entonces la rec"aza como si 'uera ingenua. 1 encambio "abla del carácter contradictorio del progreso. Elprogreso en la "istoria siempre 'ue contradictorio. Es decir,del comunismo primitivo a la esclavitud "ubo progreso, las'uerzas productivas se desarrollaron, la civilización griega yromana eran más avanzadas que el comunismo primitivo,pero es un progreso contradictorio, porque produ*o una'orma social in"umana, como era la esclavitud. Entonces,tenemos que ver el carácter contradictorio del progreso, y loselementos de regresión que están en el seno del llamado-progreso . Es decir, necesitamos una visión dialéctica delprogreso. El proceso "istórico, los avances, por un lado son opueden ser, al mismo tiempo, dialécticamente, regresiones. Dn libro en el que se desarrolla esa problemática romántica,

    loso'ía romántica revolucionaria de la "istoria, es quizás ellibro de Engels que se llama -El origen de la 'amilia, de lapropiedad privada y del Estado . En ese libro, Engels se va aapoyar en el traba*o de dos grupos de antropólogos, de"istoriadores, como el mismo Maurer, pero también en otros

    como eLis 5enry Morgan /norteamericano/ que "aestudiado las comunidades indígenas, las tribus indígenasnorteamericanas, los c"ero?ees en particular, en el curso delsiglo #$#, antes de que 'ueran exterminadas por lacivilización blanca norteamericana.Entonces Engels se re ere muc"o a esos traba*os, los utiliza,

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    9/20

    los interpreta a su manera. 1 subraya las cualidades"umanas, sociales, culturales que venían de esascomunidades indígenas, -atrasadas , arcaicas, etc. Bice losiguiente9 -Aué constitución admirable tenía esaorganización tribal. !in soldados, sin guardias, sin policía, sinnobleza, sin reyes ni gobernantes, sin alcaldes, sin prisiones,sin procesos. Todo 'unciona de manera natural. Todos, en esacomunidad, son iguales y libres, incluyendo a las mu*eres. !icomparamos la situación de esa comunidad, de esecomunismo primitivo, con la inmensa mayoría de lo civilizadode nuestros días /década de HII , cuando escribe esto/, esenorme la distancia entre el proletario y el campesino de "oy

    y el antiguo miembro libre de esa comunidad .

    Todos los criterios que permiten a Engels "ablar de unaregresión social son entonces, la libertad, la igualdad, perotambién una cierta degradación moral. 5abía una cierta éticacomunitaria en esas comunidades que "acen a Engels "ablarde una caída, una quiebra de las alturas de la inocencia y dela moralidad de esa vie*a comunidad para la sociedadmoderna, y una verdadera degradación ética.

    Dno puede imaginar que ese planteamiento de Marx y deEngels es solamente "istórico. Aue cuando se re ere alcomunismo primitivo constata que tenía una serie decualidades "umanas que se perdieron con el llamadoprogreso y la llamada civilización, simplemente por una

    cuestión "istórica. )ero no es así. )ara Marx y Engels estambién una cuestión política, en la medida en que para ellosel comunismo moderno, la utopía socialista de una sociedadsin clases, debería re'ormular, retomar, vivir como una cierta'orma de renacimiento /obviamente, ba*o una 'orma nueva,moderna/ de estas cualidades sociales, "umanas, éticas, que

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    10/20

    existían en la sociedad primitiva. Entonces, para Marx yEngels aquí "ay una relación entre el proyecto 'uturo,revolucionario, de la utopía comunista, y lo que se "a perdidoen el desarrollo de la civilización y destruido en lacomunidad.

    &"ora lo más interesante de esa signi cación políticaconcreta de la comunidad primitiva, y de esa concepciónromántica de la "istoria en Marx y Engels, son losmanuscritos de ellos sobre 3usia de nes del siglo #$#. Enesa época, en 3usia se "abía desarrollado un movimientomuy importante, apoyado en los campesinos, el movimientopopulista revolucionario, que planteaba la posibilidad o laesperanza de construir el socialismo en 3usia a partir de lastradiciones comunitarias, rurales, de los campesinos rusos.Era una revolución contra el zarismo que permitía latransición de 3usia al socialismo, sin pasar por todas lasetapas del capitalismo que conoció Europa occidental. Ese movimiento interesó muc"o a Marx y a Engels. os dosconsideraron este punto de vista de los primerosrevolucionarios rusos con bastante simpatía. 1 una primeramani'estación de eso es cuando Marx escribe una carta, enHINN, a un periódico revolucionario ruso donde dice losiguiente9 -El desarrollo 'uturo de 3usia no tienenecesariamente que pasar por todas las etapas que conocióEuropa occidental. Co "ay un camino 4nico en el proceso

    "istórico. Co "ay ninguna razón para que 3usia tenga quepasar por todos los "orrores de la revolución industrial, deldesarrollo del capitalismo, de la explotación, de ladestrucción del campesinado libre. El análisis que yo "ice en

    El Capital del desarrollo del capitalismo, se re ere a Europaoccidental, a $nglaterra, %rancia, &lemania, no

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    11/20

    necesariamente se re ere a 3usia. 3usia puede,eventualmente, conocer otro camino y otro tipo de salida .Esa es la primera a rmación de Marx, que es desde el puntode vista metodológico muy importante.

    )ero más tarde escribe otros dos textos sobre 3usia que sonmuy interesantes. Dno es una respuesta a una simpatizantede Marx que vive en 3usia, llamada (era Oasulic", despuésdirigente del partido socialdemócrata ruso, quien lepreguntaba qué opinión tenía respecto de esa cuestión deldesarrollo que puede tener 3usia, y el papel de la comunidadrural en ese contexto. Entonces Marx le contesta, y tenemosla carta, y los textos preparatorios, porque esa carta le diomuc"o traba*o, "izo varios textos preparatorios, y tenemostodo ese material. 1 la idea 'undamental de Marx es lasiguiente. Existe la posibilidad, tal vez, no es una seguridad,de que 3usia no deba atravesar todos los "orrores delcapitalismo que conocieron todos los pueblos de Europaoccidental. Existe también la posibilidad de que 3usia pasecasi directamente del sistema autoritario 'eudal, bárbaro, delzarismo, a una sociedad de tipo socialista0 en la medida enque este proceso de transición al socialismo se pueda apoyaren las tradiciones comunitarias, rurales, que persisten apesar de todo, del 'eudalismo, del capitalismo, entre loscampesinos rusos. Tradiciones comunitarias antiguas,primitivas, atávicas, que vienen del pasado y que no "andesaparecido. 1 que pueden servir de punto de partida para

    un desarrollo en dirección al socialismo. Esa es un poco laidea, bastante "eterodoxa, que desarrolla Marx en esascartas.

    1 poco después Marx vuelve a eso, que es en uno de susescritos del a:o HIIH, en un pre'acio a la edición rusa de -El

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    12/20

    Mani esto @omunista . 1 Marx y Engels, en ese pre'aciodicen que existe la posibilidad de que la revolución en Europano empiece en &lemania o %rancia o $nglaterra como "abíandic"o muc"as veces, sino en 3usia, porque es a"í donde lasituación estaba más explosiva. 1 en ese caso, la revoluciónde ellos se va a apoyar en esa tradición comunitaria,colectivista, de los campesinos rusos, para iniciar el procesode transición al socialismo. !iempre y cuando esa revoluciónrusa sea acompa:ada por una revolución en el resto deEuropa. Es decir, esa revolución sólo podría realmentetriun'ar si tuviera el apoyo de una revolución europea, de losotros países. )ero puede empezar en 3usia. Esta discusión tiene consecuencias políticas para elmarxismo. 1 voy a dar un e*emplo que tiene que ver con laagresión del colonialismo. El siglo #$# es el siglo de la granexpansión comercial, y en particular es la época en que$nglaterra va a conquistar la $ndia. 1 al conquistar la $ndia,

    va a implantar en $ndia 'ormas modernas de distribucióncapitalista, y de producción, va a desarrollar los 'errocarriles.Es decir, va a "aber progreso capitalista para $ndia. )ero a"ierro y 'uego. a guerra imperialista. Entonces Marx, en los primeros tiempos, en los primerostextos sobre el colonialismo inglés en $ndia, de HIPQ, tieneuna visión del colonialismo que nos parece muy rara. Biceque -el colonialismo es mortal, es monstruoso, es in'ame, es

    asesino0 pero trae progreso económico, trae 'ormasmodernas de producción, trae los 'errocarriles y eso espositivo . Entonces en el 4ltimo análisis el colonialismo *uegaun papel ob*etivamente progresista, y que conviene, porquetrae la producción moderna para la $ndia. Ese es el primeren'oque.

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    13/20

    El segundo en'oque, a:os más tarde, corresponde a los I R.Marx va a tener un en'oque muy distinto, en el cual él ve lasconsecuencias del colonialismo 'undamentalmente por sulado negativo.

    Entonces escribe lo siguiente en una carta del a:o HIIH 6losborradores /inéditos/ de la carta a (era Oasulic". C.S.89-5ablando de la $ndia oriental, nadie puede ignorar, exceptosiendo 5enry Maine /que era un aristócrata inglésreaccionario colonialista/, -y otras personas de la mismaclase, que en la $ndia la supresión por el colonialismo inglésde la unidad colectiva com4n de las tierras /que era elsistema de producción tradicional de la $ndia/, -no sólo 'ueun acto de vandalismo inglés, sino que empu*ó al pueblo de$ndia, no para adelante, sino "acia atrás .

    Entonces a"í no "ay progreso ob*etivo de las 'uerzasproductivas. En lo esencial, lo que resultó del colonialismo'ue una regresión social de la gente, del pueblo campesino,que vivía en sus comunidades, y que aun siendo pobrestenían una mínima garantía de subsistencia en suscomunidades. !on expulsados de sus comunidades, suscomunidades son destruidas, la propiedad comunal rural essólo destruida, y a partir de a"í se producen los 'enómenosde grandes "ambres colectivas que mueven a millones ymillones de campesinos. Eso es lo que quiere decir Marxcuando dice que la colonización y la política económica de la

    colonización no empu*ó al pueblo de $ndia para adelante, sinopara atrás.

    &"ora ese en'oque yo diría "oy que es -romántico , en elsentido de que rec"aza la idea de un progreso lineal, ypercibe todo lo que el comercio capitalista y el desarrollo

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    14/20

    productivo de la civilización produ*o de regresión social. 1 compara este "ito de pauperización de la poblacióncampesina indígena con el estatuto que tenía en el pasadopre=capitalista que, por lo menos, les garantizaba susubsistencia. +bviamente, la perspectiva "istórica de Marxno es volver a las 'ormas tradicionales, rurales, pre=capitalistas. +bviamente no se trata de eso, no se trata deuna restauración del pasado, sino de una perspectivasocialista para el 'uturo0 pero partiendo de esa experienciadel pasado, de existencia comunitaria rural. Ese es unaspecto del romanticismo del marxismo. El otro aspecto que a mí me parece también muy importante,es el tipo de crítica que "acen Marx y Engels al capitalismo.+bviamente, esa crítica es la madre de toda una crítica de laexplotación. En El Capital el tema principal es el de laexplotación del traba*ador por el capitalista. )ero la crítica deMarx es más amplia, no es 4nicamente el tema de laexplotación. a crítica de Marx al capitalismo, a la in'amiadel capitalismo, no tiene 4nicamente la explotación comoob*eto, sino también otros aspectos. 1 es en esos otrosaspectos en los que entran temas típicamente románticos. Dno de esos temas, que aparece en toda la "istoria delromanticismo, es la crítica a la rentabilización, a lamonetarización y a la cuanti cación de todas las relaciones"umanas y de todas las cualidades sociales por el

    capitalismo.Es decir, el capitalismo destruye, diluye, disuelve todos los valores cualitativos /el amor, la amistad, la solidaridad, el"onor, la 'e/0 todo eso es disuelto como en un ácido por elcapitalismo, que lo sustituye por un 4nico criterio, que es elcuantitativo. 1a no "ay bueno ni malo, ni bello, ni 'eo, sino

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    15/20

    que "ay el que es H . , H. . , H . . de libras,pesos, dólares, o lo que sea. Ese es un tema 'undamental decrítica romántica al capitalismo, que Marx y Engels retomanen sus escritos, y que aparece de manera central en unescrito de Marx que todos ustedes conocen, que se llama-Manuscritos económico= losó cos de HI .

    &"í Marx y Engels dicen que en la sociedad del pasado existíala posibilidad de un intercambio de "onor por "onor, amistadpor amistad, amor por amor. En el capitalismo la tendenciacada vez más dominante es la de cambiar "onor por dinero,amistad por dinero, amor por dinero. Entonces él dice eso delproceso de prostitución general de la sociedad. Co sólo en larelación del amor, sino en todos los actos de los individuosque tienen por 4nico ob*etivo la cción del tener, delacumular capitales de dinero, de mercancía0 y los valorescualitativos, las cualidades "umanas, sociales, culturales,a'ectivas, eróticas, todo eso tiende a ser disuelto en elproceso de cantidad de mercancía, o del dinero. 5ay muc"osaspectos, no voy a citar todos, son bien conocidos porustedes.

    El otro tema parecido que aparece es la oposición que "aceMarx, y ya en El Capital , entre el valor de cambio y el valorde uso. 1 es un poco lo mismo, re'ormular el tema de laeconomía. ;Aué es el valor de uso< Es el valor cualitativo quetiene una cosa, los ob*etos9 un libro para leer, un caballo para

    transportarse, una silla para sentarse. Entonces losproductos tienen un valor de uso. 1 dicen Marx y Engels,sobre todo en El Capital , que en las sociedades pre=capitalistas, en la antigKedad y en el medioevo, o en lascomunidades indígenas, o primitivas, etc., lo importante eran

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    16/20

    los valores de uso. Es decir, la gente producía ob*etos en'unción de su valor de uso, sobre todo. En la sociedad capitalista, lo que importa es el valor decambio, que es cuantitativo, es la ci'ra. Es el cambio que se"ace de la mercancía por el dinero. Entonces "ay unasustitución del valor de uso por el valor de cambio. El valorde uso ya no importa, sólo interesa en la medida en quepueden vender a la mercancía. Entonces tenemos productos ymercancías que tienen cada vez menos valor de uso y existen4nicamente en 'unción de su valor de cambio, en sutrans'ormación posible en dinero y en capital. Entonces así se plantea esa oposición a la sociedadcapitalista moderna 'undada en la dominación casi exclusiva,total, abrumadora, del valor de cambio, en la que todo se

    vende por su valor de cambio. Bicen Marx y Engels que cadacosa es llevada al mercado y cambiada en 'unción a su valorde cambio, mientras que los valores de uso son excluidos omarginados, o sometidos a la ley del valor de cambio.

    En tanto que en una sociedad socialista o pos=capitalista /dicen Marx y Engels/ otra vez la producción tendrá porob*etivo la producción de valores de uso. Es decir, ya no sepodrán considerar a las sillas o a los libros en 'unción de suprecio de venta, sino que se considerarán en 'unción de su

    valor social, cultural, etc. Entonces, la sociedad comunista

    será una sociedad de producción de valores de uso. Ese es untema central de la crítica marxista de la economía políticaque retoma en cierta manera una crítica romántica alcapitalismo. )uedo seguir dando otros e*emplos, pero me parece clara la

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    17/20

    idea 'undamental que en la obra de Marx encontramos una vertiente, una dimensión, un aspecto, una sensibilidadromántica. @laro que no es el 4nico aspecto, sino que es unaspecto importante. 1 si lo de*amos de lado, si lo ignoramos,perdemos la riqueza de lo que es el pensamiento de Marx. Dnpensamiento que es resultado de una síntesis dialéctica entreel pensamiento racionalista, materialista, cientí co, de la

    loso'ía de las uces y del gran idealismo alemán, con estacrítica de ese contexto romántico en tanto civilizaciónburguesa. Es la síntesis de los dos y sintetiza la singularidaddel pensamiento de Marx y de Engels. )ero generalmente se

    ve sólo un aspecto, sólo una vertiente, y se pierde una partemuy importante.Auiero decir, en el poco tiempo que me queda, algo sobre lacontinuación de esta "istoria. Es decir, el desarrollo delcomponente romántico en la "istoria del marxismo en el siglo##.

    (oy a dar, simplemente, algunos e*emplos. Empezaré con unapensadora del marxismo clásico, que es 3osa uxemburgo. Esautora de un libro que se llama -$ntroducción a la economíapolítica . &"ora bien, los libros de economía política marxistaempiezan con la mercancía, con el capitalismo, etc. El librode 3osa uxemburgo empieza con el comunismo primitivo, ycasi la mitad del libro es sólo el comunismo primitivo, es muysorprendente. 1 "ace un análisis del comunismo primitivo,que es una 'orma de subsistir, no sólo de las tribus de

    &mérica, de &las?a, sino también del pasado de Europa y enel mundo entero, que "ubo una etapa de desarrollo social,que contin4a existiendo, que es la del comunismo primitivo.Ella la analiza, siguiendo la tradición de Engels, subrayandotodas sus cualidades "umanas de igualdad, de democracia,de antiautoritarismo, etcétera.

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    18/20

    5abla también de &mérica latina, eso es interesante. 5abladel comunismo primitivo en el $mperio $nca, donde "abíatoda una estructura burocrática y dictatorial, pero en la base'uncionaban las comunidades. 1 ella subraya ese elementolatinoamericano. 1 3osa uxemburgo explica que elcomunismo del 'uturo, obviamente, no es la vuelta alcomunismo del pasado, pero que "ay una cierta relaciónentre los dos. 1 "ay una 'ase en la que desde el punto de vistadel 'uturo de la "umanidad, cuando exista el nuevocomunismo moderno, del 'uturo, donde se va a decir que la"istoria de la propiedad privada 'ue un peque:o paréntesisentre miles de a:os de la "istoria del comunismo primitivo ymiles de a:os del comunismo moderno. Entre los dos "ubo unpeque:o paréntesis que 'ue la "istoria de la propiedadprivada, del capitalismo, etc. Eso es curioso.

    +tra teoría muy interesante es la de que en los países delTercer Mundo /&sia, U'rica y &mérica latina/, están muy

    vivas las tradiciones comunitarias. El comunismo primitivoa4n está presente, muc"o más presente que en Europa o queen EE.DD. Entonces dice que tratemos de pensar una alianzadel proletariado moderno de los países industriales, con loscampesinos de las comunidades de los países del TercerMundo que representan a4n la continuidad del comunismoprimitivo. Entonces "abría una alianza entre el comunismomoderno proletario, el comunismo tradicional campesino,

    como 'orma de la unidad antiimperialista entre traba*adoresdel centro y de la peri'eria.

    &"ora esa temática la vamos a encontrar en un pensadorlatinoamericano pocos a:os después de ese libro de 3osa

    uxemburgo. Dn pensador latinoamericano que seguramente

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    19/20

    no conocía ese libro que 'ue publicado sólo en &lemania, queera muy poco conocido 'uera. )ero lo vamos a encontrar ba*ouna 'orma un poco distinta, pero con una idea muyseme*ante. Auiero "ablar de 2osé @arlos Mariátegui. Es nosólo el más grande pensador marxista en &mérica latina, sinoque además también representa lo más típico del marxismomoderno. 1 eso se mani esta en muc"os aspectos delpensamiento de Mariátegui, en la importancia que le da a laemoción, a la 'e, al mito, a la mística. Todos esos elementosson característicos del romanticismo. )ero también en suconcepción de la revolución peruana y latinoamericana, en lacual él subraya de manera muy seme*ante a 3osa

    uxemburgo la persistencia de tradiciones comunitariasentre los campesinos peruanos, andinos y latinoamericanos. !ocialismo y comunismo moderno que, obviamente, no sonuna vuelta al comunismo inca. Co queremos $ncas, noqueremos reyes dictadores. El comunismo moderno incluye elprincipio moderno de la libertad. )ero sí un retorno a latradición comunitaria. Entonces Mariátegui dice que nuestro socialismo, en &méricalatina, no puede ser calco y copia de otras experiencias, sinoque tiene que ser una creación "eroica. 1 él "ablaba tambiénen tanto 'uturo en &mérica latina, que también era la 4nicarespuesta posible a la dominación imperialista, un socialismoindoamericano, un socialismo enraizado en las tradiciones

    culturales de los pueblos de &mérica latina. Entonces 3osa uxemburgo y @arlos Mariátegui. 1 "aymuc"os otros, aunque no "ay tiempo de analizar a todos,pero voy a nombrarlos. Está también el *udío alemán ErnstFloc", que se autode nía como romántico pro'esional porque

  • 8/17/2019 MICHAEL LÖWY-Marx Engels y El Romanticismo

    20/20