Mi pueblo

15
MI PUEBLO Autor: alumnos de la DTV 511 Sauces de Canutillo, Ocampo, Dgo. Zona escolar No. 17 16 de Noviembre de 2011 LA PROMOCIÓN DE LA LECTOESCRITURA SECTOR EDUCATIVO No. 6 GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA

Transcript of Mi pueblo

Page 1: Mi pueblo

MI PUEBLO

Autor: alumnos de la DTV 511Sauces de Canutillo, Ocampo,

Dgo.Zona escolar No. 17

16 de Noviembre de 2011

LA PROMOCIÓN DE LA LECTOESCRITURA

SECTOR EDUCATIVO No. 6

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA

Page 2: Mi pueblo

Mi pueblo: Sauces de Canutillo

El origen de nuestra localidad se remonta de acuerdo al rescate oral de las entrevistas realizadas a los señores Manuel Galván Arzola y el Sr. Martin Ortiz, personas de alta

solvencia moral y gente emprendedora y visionaria de su comunidad quienes nos proporcionaron datos interesantes del origen de nuestra comunidad, trasladándonos con la imaginación a aquellos tiempos en los cuales se comenzaba a cristalizar la fundación de Sauces de Canutillo.

Page 3: Mi pueblo

Dichos personajes, cuentan que los Sres. Don Simón Arzola Castelo, el Sr. Miguel Sarmiento, Romualdo Moreno y el Sr. José Silvino nombres conservados de los primeros pobladores, que al llegar a lo que hoy es nuestra comunidad, se encontraron con tres riachuelos a los cuales nombraron: Cristalinas, Arroyo Grande y el Mimbre, que circundaban lo que en su momento llegaría a ser nuestro pueblo, y que en sus laderas habían muchos árboles típicos de la región entre ellos una especie muy abundante denominada “Sauz”

Page 4: Mi pueblo

El nombre de Canutillo fue debido a que dependía de manera administrativa, en su calidad de estancia, a la Hacienda de Canutillo, de aquí que se le denominara finalmente “Sauces de Canutillo”

Mi pueblo: Sauces de Canutillo, tiene una altitud de 1800 metros sobre el nivel del mar, al norte colinda con los terrenos de la colonia de Canutillo; al sur, con los terrenos de la Comunidad de Canutillo, al este, nuevamente con los terrenos de la colonia de Canutillo y por ultimo al oeste, con los terrenos del Ejido Vanguardia, perteneciente a Villa Las Nieves.

Page 5: Mi pueblo

Sauces de Canutillo, Ocampo, Dgo.

Page 6: Mi pueblo

El lugar en sus inicios, antes de su conformación como caserío, era una estancia o amarradero de ganado, donde existía una muralla con dos torreones donde los comuneros se defendían de las tribus bárbaras establecidas en el norte del estado en el municipio de Ocampo, las cuales habitaban los alrededores.

Cabe señalar que aún se encuentran vestigios de dicha muralla, la cual narra en silencio aquellos grandes acontecimientos.

Page 7: Mi pueblo

Las torres fueron edificadas para la defensa estaban situadas de manera estratégica, una al norte y otra al sur de la muralla, cada una de las cuales, resguardaban la seguridad de la comunidad y se utilizaban para vigilar.

Con la finalidad de no mover demasiado el ganado se construyeron otras estancias aparte de la que ya mencionamos como la de el Encino y la de Torreoncillos, que a la postre se convirtieron también en poblados.

Page 8: Mi pueblo

A la muerte del general Francisco Villa en julio de 1923, la Hacienda de Canutillo, pasó a cargo del gobierno, el cual designó como administrador al Sr. Simón Arzola Castelo, de la estancia de Sauces de Canutillo, quien años más tarde se haría cargo también de la estancia de El Encino.

Al inicio de su fundación, la población estaba conformado por unas cuantas familias, que eran las encargadas de cuidar la estancia. Actualmente y de acuerdo al censo de población y vivienda del 2010, la comunidad de Sauces de Canutillo cuenta con 123 habitantes.

Page 9: Mi pueblo

En ocasión del reparto agrario que hiciera el presidente Lázaro Cárdenas del Río, Sauces de Canutillo pasó a ser colonia incorporada aun a la región de Canutillo, sin embargo, la estancia al tiempo se independizó de manera pacífica denominándose “Ejido Lázaro Cárdenas” en honor al presidente.

En 1975, el presidente de la Republica Luis Echeverría Álvarez, decretó la construcción de la presa llamada Francisco Villa, mediante el plan presidencial “Benito Juárez”, resultado de la conjunción de los arroyos Cristalinas y El Encino, dando como resultado la capacidad para regar más de ochenta hectáreas del lugar.

Page 10: Mi pueblo

En esas tierras desde aquellos días y hasta hoy se siembran y cosechan algunos granos como maíz, frijol, sorgo y avena; los cuales sirven de sustento a la mayoría de las familias de la comunidad y para el sostenimiento del ganado, también chile de huerta o ancho, tomate y algunas legumbres para el autoconsumo.

En el caso del chile, algunas personas que cosechan cantidades mayores, lo comercian verde o lo tuestan para hacerlo chile pasado el cual es un alimento muy sabroso y característico, distintivo de nuestra comunidad y nuestra región.

Page 11: Mi pueblo

Los lugareños en conjunto con el presbítero de la parroquia que se encuentra en la cabecera municipal, la comunidad de Villa Ocampo, le realizan una misa, le llevan danzantes de otras partes y ofrecen una comida para todos los asistentes, los cuales disfrutan al máximo cada momento ya que es una de las fiestas más importantes del lugar y la cual da oportunidad de reunirse a las familias.

Dentro de nuestras tradiciones esta la peregrinación del Santo Niño de Atocha, patrono de la comunidad que se realiza el jueves santo de cada año, donde la comunidad y gente de los alrededores se reúne para hacerle una fiesta.

Page 12: Mi pueblo

Otra de nuestras costumbres que se perdieron con el tiempo, fue la del “Amarrado”, la cual consistía en ligar de las muñecas con listones de colores al campesino que fuera el último en recoger su cosecha; se le paseaba desde su tierra de cultivo hasta las calles de la comunidad, donde su esposa o cualquier lugareño lo desataba, por lo cual el amarrado se comprometía a realizar un baile y el que lo desamarraba debía ofrecer los tamales o algún platillo para todos los pobladores.

Page 13: Mi pueblo

Finalmente es importante resaltar que por todo lo antes expuesto y por muchas cosas más es para nosotros un orgullo pertenecer a esta noble tierra que ha visto crecer muchas generaciones de personas nobles, honestas y trabajadoras, las cuales han ido forjando, sin duda alguna, una comunidad con un gran sentido de pertenencia y solidas raíces pero sobre todo con grandes valores que nos distinguen y que hacen de Sauces de Canutillo como su nombre lo expresa un remanso donde quien viene a esta tierra será siempre bien recibido.

Page 14: Mi pueblo

Mi Pueblo, Mi Esencia.

Page 15: Mi pueblo

SECTOR EDUCATIVO No. 6

www.setelsectorseis.tumblr.com