MI PROYECTO PROFESIONAL II

5
MI PROYECTO PROFESIONAL II DANIELA MERCEDES ORTEGA DELGADO JULIANA HERNANDEZ BONILLA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN LECTO-ESCRITA MOCOA-PUTUMAYO 2015

description

Proyecto segunda parte

Transcript of MI PROYECTO PROFESIONAL II

  • MI PROYECTO PROFESIONAL II

    DANIELA MERCEDES ORTEGA DELGADO

    JULIANA HERNANDEZ BONILLA

    CORPORACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

    LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

    HABILIDADES DE LA COMUNICACIN LECTO-ESCRITA

    MOCOA-PUTUMAYO

    2015

  • MI PROYECTO PROFESIONAL II

    1. ANALISIS DEL ENTORNO

    Ser maestros no es una tarea fcil, pues nuestra idea de formar y educar a

    personas implica paciencia, perseverancia y mucha dedicacin si nuestro objetivo

    es desempearnos de una manera excelente en nuestra labor. Como todo docente

    debemos saber que durante nuestra profesin se presentaran muchas dificultades

    que hay que afrontar de manera sumisa y profesional, por ejemplo no todos los

    alumnos cuentan con la misma capacidad de comprender el mensaje que nosotros

    como educadores queremos transmitir, ms sin embargo existen mtodos o

    estrategias pedaggicas que podemos utilizar en estos casos, contribuyendo de

    manera didctica y ldica con el mejoramiento del aprendizaje en los estudiantes.

    Durante mi vida escolar fui formada por docentes de todo tipo, estaba el tradicional,

    el estricto, y era muy raro aquel que buscara escuchar los intereses de los alumnos.

    No obstante lograron inculcarnos muchas cosas que tal vez hoy son de mucha

    ayuda. De esto puedo tomar como ejemplo a seguir uno de mis maestros de

    biologa quien siempre implementaba las actividades ldicas: como juegos de

    memorizacin, dibujos, murales, entre otros, dentro del proceso de aprendizaje y

    que fortalecieron nuestros conocimientos.

    Considero que desde este preciso momento comienzo a entender el verdadero

    compromiso que debe emanar de aquella persona cuyo propsito sea el de ensear

    no para el momento si no para toda la vida y es por ello que desde ya empezare

    dando lo mejor de m para fortalecer mis conocimientos y adquirir nuevas

    habilidades que me permitan desarrollar una buena labor en el futuro. Como ya lo

    haba mencionado antes mi gran sueo es llevar educacin de calidad a los lugares

    ms pobres y recnditos del pas, con el fin de desarrollar en los pequeos

    capacidades ya existentes y descubrir nuevas habilidades, donde necesariamente

    debo utilizar mi profesionalismo en casos en los cuales los nios presenten

  • dificultades para aprender o alguna discapacidad que retrase su desarrollo

    cognitivo.

    2. FORMULACIN

    Licenciatura en pedagoga infantil es una profesin que se compromete con la

    formacin de docentes para la primera infancia desde la perspectiva de

    la pluriculturalidad, tomando los elementos de la pedagoga como saber

    fundacional del maestro, y haciendo nfasis en las concepciones modernas del

    aprendizaje humano. El profesional en esta licenciatura es capaz de verse a s

    mismo y a su entorno en aras de construir nuevos sentidos y significados reconoce

    a los nios y nias como seres integrales que se desarrollan a partir de la

    interaccin con su medio.

    Con mi profesin quiero lograr que mis nios se formen integral y socialmente,

    enfocarlos en lo que verdaderamente aman hacer, fortalecer sus conocimientos en

    lo que quieren conocer, promover la libertad de expresin, la creatividad y

    ayudarlos a comprender el significado real de la vida, crear en ellos habilidades

    modernas que se adapten a los cambios constantes del mundo y estn preparados

    para enfrentar las dificultades del camino. Todo esto sera posible mediante la

    motivacin de mis estudiantes, la implementacin de recursos como la msica, el

    juego y la dinmica, eliminando por completo la actitud autoritaria y brindndoles a

    los alumnos espacios en los que compartan ideas nuevas acerca de lo que ellos

    consideren que es correcto.

    3. PROGRAMACIN

    a) Qu metas tengo propuestas para desarrollar mi proyecto profesional?

    Para desarrollar mi proyecto profesional es necesario:

    Realizar un acompaamiento permanente a mis estudiantes de tal

    manera que refuercen lo que saben y descubran lo que an desconocen.

    Generar confianza y seguridad entre los estudiantes.

  • Brindar una educacin de calidad, donde se busque la integridad de los

    alumnos.

    Fortalecer y retroalimentar la enseanza de los educandos, para lograr un

    buen desarrollo en el proceso de aprendizaje.

    b) Qu iniciativas me he planteado para lograr mis objetivos?

    Desde ya considero necesario tomar iniciativas para lograr mis metas y esas

    iniciativas son:

    Fortalecer diariamente mis conocimientos acerca de los procesos

    pedaggicos que debo llevar a cabo dentro del entorno educativo.

    Encontrarme a m misma, aumentando mi propia confianza para sentirme

    segura de lo que se y de lo que voy hacer, para transmitrselo a mis

    estudiantes.

    Adquirir experiencias de vida donde ponga en prctica los conocimientos

    aprendidos.

    Participar activamente de todas las actividades propuestas durante mi

    carrera que promuevan mi desarrollo profesional.

    c) Cules son mis prioridades actuales?

    Actualmente mis prioridades son terminar exitosamente cada uno de los

    semestres de mi carrera, disfrutar de cada experiencia relativa a la educacin,

    adquiriendo de ellos los elementos necesarios para llevar a cabo mi profesin, y

    que de alguna u otra manera pueda transformar mi vida y la de aquellos que me

    rodean.

    d) Qu seguimiento realizo frente a mis acciones?

    Somos seres humanos y como tal tenemos derecho a equivocarnos, porque de

    no ser as, nunca aprenderamos de la vida, cuando mi mis acciones son malas

    asumo mis consecuencias y acepto que me equivoque con el nico propsito de

    encontrar la solucin. Generalmente parto del porque y para que realice mi

  • accin, de este modo al encontrar las respuestas comprendo la vida est llena

    de oportunidades y que si desaproveche una tengo dos ms que aprovechar, sin

    cometer los errores que antes comet.

    4. LOGO Y ESLOGAN