Mi Morena Análisis

6
Análisis del Merengue Campesino Mi Morenita Presentado por: Yordi A. Vargas Andrés F. Samboní L. Tatiana Cruz Sebastián Correa M. Camila Pineda Jorge I. Ramírez Presentado a: Boris Salinas Conservatorio del Tolima Facultad de Educación y Artes Ibagué 2015

description

Análisis del merengue campesino Mi Morena por Jorge Iván Ramírez Marín

Transcript of Mi Morena Análisis

Page 1: Mi Morena Análisis

Análisis del Merengue Campesino

Mi Morenita

Presentado por:

Yordi A. Vargas

Andrés F. Samboní

L. Tatiana Cruz

Sebastián Correa

M. Camila Pineda

Jorge I. Ramírez

Presentado a:

Boris Salinas

Conservatorio del Tolima

Facultad de Educación y Artes

Ibagué

2015

Page 2: Mi Morena Análisis

Análisis de la letra:

Merenguito para gozarlo bien sabroso

Contigo bailando apretadito(bis)

Esa morena que fascina

Me cautiva su mirar

Su lindo cuerpo me enloquece

Como sirena del mar

Sus ojos bellos celestes

Invaden mi corazón

Su imagen tierna florece

En el jardín del amor

(Coro)

Morena linda hechizas mi vida

Y envuelves mi corazón

Y ese cuerpito que me domina

Me trae suspiros de amor

Morena linda quiero entregarte

Todo el amor de mi ser

Para que sepas que soy sincero

Te doy todo mi querer

Como quisiera que me dieras

una pruebita de tu amor

Y así decirte al oido

que me muero de pasión

Page 3: Mi Morena Análisis

Si me da afecto y ternura

prometo reflejaré

en una noche de luna

Hay todito mi querer

(Coro)

Tema: Amor

Canción: bailable (festividades)

Género dirigido: Mujer

Apto para: Adultos

Palabras claves: Morena, gozar, corazón, linda, amor, ternura, querer, pasión, bailando, morir.

Resumen: La canción describe a un hombre enloquecido de amor por una morena que lo cautiva por su

belleza física, y lo único que este hombre desea de ella es su amor manifestado de distintas formas,

por ejemplo con su ternura, bailando y regalandole una noche con él para que así pueda el hombre

demostrar también su querer.

Page 4: Mi Morena Análisis

Título: Mi Morenita

Autor: Desconocido

Análisis melódico

Registro Vocal: D4 – A5

Notas usuales: A, B, C#, E, G#

Motivos Usuales:

Se usa en los versos principalmente, y se re-expone el motivo rítmico con intervalos diferentes

Motivo rítmico principal, se usa en la melodía de la bandola, en los versos y en el coro

Cabe destacar la anticipación del tiempo fuerte en la última corchea en los compases (Síncopa) y el uso

de notas cordales principalmente.

Análisis Armónico

Tonalidad: A Mayor

Progresiones:

• I – V – V – I (Autentica)

Page 5: Mi Morena Análisis

Bases Rítmicas

Ritmo:

• Merengue Campesino: Es un ritmo alegre casi siempre de autoría de los músicos que la

interpretan; su interpretación es propia de toda la Zona Andina Colombiana y todas las zonas

del departamento, en especial en las cálidas. Tiene letras con temas cotidianos, el trabajo, las

flores, las muchachas bonitas, etc. (SINIC, S.A.)

Signatura de Medida: 6/8

Patrones Rítmicos:

• Guitarra

• Tiple

• Tambora

Aro

Parche

• Esterilla, chucho y cien-pies

Page 6: Mi Morena Análisis

Análisis de Forma

Inicia con una introducción en la bandola (A), luego entra la voz con una introducción propia (B).

Posteriormente va el primer verso (C) y segundo(C´)*; y luego el coro dos veces con cambio de letra

(D). Se regresa al solo de bandola, la sección B y luego versos tres y cuatro. Finaliza con el coro

solamente usando la primera letra.

Estructura:

| A | B | C | C´| D | D´| A | B | C´´| C´´´| D |

*El Cambio de letra de una sección se representa con el símbolo ´, por ejemplo A´

Referencias:

• SINIC. Sistema nacional de información cultural “Ritmos”. Retomado de

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?

AREID=3&SECID=8&IdDep=54&COLTEM=222