MI Ejercicio N 01

2
Diplomado en Redacción y Ortografía para el Buen Estilo Coherencia y Cohesión Textual Módulo I: Los conectores lógicos y los marcadores textuales Ejercicio N° 01: Uso adecuado de los conectores I.Selecciona del listado, los conectores que completan de manera correcta los textos propuestos. 1. La educación tradicional también contribuye a formar “sí señores”. Estudiar por la nota es buscar la aprobación del profesor, es responder lo que el profesor quiere escuchar; O BIEN__ salimos a trabajar y seguimos buscando la aprobación del profesor, que es ahora nuestro jefe. 2. Cuentan que un gran maestro hindú dijo a sus discípulos: “Vayan al pueblo y roben fondos para levantar el templo, PERO__ cuiden que nadie los vea”. Los discípulos se quedaron perplejos: robar iba en contra de sus valores, pero si lo decía el maestro debía ser importante. ANQUE__, todos enrumbaron al pueblo, menos uno. El maestro se acercó a esta persona Y_ le preguntó por qué lo había desobedecido. Este le respondió: “Maestro, nos has pedido que robemos sin ser vistos, pero donde yo vaya mis ojos me estarán mirando. No puedo cumplir lo que me pides”. El maestro lo miró y le dijo: “Discípulo, quédate, PORQUE_ tú ya tienes construido el templo en tu corazón”. II. Lee los siguientes textos y escribe el conector más adecuado entre los siguientes: mientras que, además, porque, asimismo, aunque, cuando, en cambio, por eso, es decir, si, por otra parte, también. Coherencia y Cohesión Textual MÁS QUE – ANTES – O BIEN – LUEGO – ES DECIR – PERO – PORQUE – A PESAR DE QUE – AUNQUE – Y – ENTONCES – SIEMPRE QUE – AL IGUAL

description

XD

Transcript of MI Ejercicio N 01

Page 1: MI Ejercicio N 01

Diplomado en Redacción y Ortografía para el Buen Estilo

Coherencia y Cohesión Textual

Módulo I: Los conectores lógicos y los marcadores textuales

Ejercicio N° 01: Uso adecuado de los conectores

I. Selecciona del listado, los conectores que completan de manera correcta los textos propuestos.

1. La educación tradicional también contribuye a formar “sí señores”. Estudiar por la nota es buscar la aprobación del profesor, es responder lo que el profesor quiere escuchar; O BIEN__ salimos a trabajar y seguimos buscando la aprobación del profesor, que es ahora nuestro jefe.

2. Cuentan que un gran maestro hindú dijo a sus discípulos: “Vayan al pueblo y roben fondos para levantar el templo, PERO__ cuiden que nadie los vea”. Los discípulos se quedaron perplejos: robar iba en contra de sus valores, pero si lo decía el maestro debía ser importante. ANQUE__, todos enrumbaron al pueblo, menos uno. El maestro se acercó a esta persona Y_ le preguntó por qué lo había desobedecido. Este le respondió: “Maestro, nos has pedido que robemos sin ser vistos, pero donde yo vaya mis ojos me estarán mirando. No puedo cumplir lo que me pides”. El maestro lo miró y le dijo: “Discípulo, quédate, PORQUE_ tú ya tienes construido el templo en tu corazón”.

II. Lee los siguientes textos y escribe el conector más adecuado entre los siguientes: mientras que, además, porque, asimismo, aunque, cuando, en cambio, por eso, es decir, si, por otra parte, también.

a. La pobreza es una herencia secular en la región, hoy agravada por la crisis de la década pasada, aun no resuelta por los programas de ajuste económico. ASIMISMO.. esta en boga lo que dijo hace siglo y medio Alexis de Tocqueville en su obra La democracia en América: “MIENTRAS QUE.. Una necesidad no tiene cura, se hace soportable; CUANDO.. hay la percepción de que tiene solución, se hace absolutamente insoportable”.

Coherencia y Cohesión Textual

MÁS QUE – ANTES – O BIEN – LUEGO – ES DECIR – PERO – PORQUE – A PESAR DE QUE – AUNQUE – Y – ENTONCES – SIEMPRE QUE – AL IGUAL QUE – COMO - SI

Page 2: MI Ejercicio N 01

b. América Latina tiene 196 millones de personas que están por debajo de la línea de pobreza, ES DECIR, un 45,9 por ciento del total, lo que supone un aumento del 2,5 por ciento desde 1986.

En los últimos dos años, las malas condiciones de vida han obligado a más de 200.000 personas a dejar sus países para buscar fortuna en otros. AUNQUE.., el desplazamiento del campo a la ciudad es un fenómeno irreversible, con alta participación femenina en la fuerza de trabajo, que en América latina y el Caribe es de casi un 30 por ciento.

Coherencia y Cohesión Textual