México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un...

14
Informe preparado por: Francisco Garcés, Director del Centro de Economía Internacional, Libertad y Desarrollo Teléfono: (56 ) 2- 3774800 - Fax : (56) 2-2341893 - Email: [email protected] 1 www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N° 481, 28 de mayo de 2009 México ha sido uno de los países que más han sufrido los efectos de la actual crisis financiera, en particular por la fuerte dependencia de su economía de Estados Unidos. El PIB de México se contrajo un 1,7% en el último trimestre de 2008 en relación al año anterior. Este resultado representó la primera contracción de la economía desde el año 2000, y las peores cifras desde la crisis mexicana de 1995. La actividad económica ha caído de forma aún más brusca, un 9,5% en enero pasado respecto al mismo mes de 2008. Esta caída fue más fuerte que la contracción de un 2,4% registrada en diciembre, todo esto medido por el Indicador de Actividad Económica Global, que ha mostrado ser un buen proxy del crecimiento del producto (similar al IMACEC de Chile). El deterioro general de la actividad económica ha llevado a que las proyecciones de crecimiento se hayan ajustado reiteradamente a la baja durante los últimos meses, lo que, en cierto modo, representa un error de diagnóstico y retarda las reacciones respecto de las políticas anticíclicas. Mientras que a comienzos de año se estimaba que la economía se contraería alrededor de un 3%, en la actualidad las estimaciones fluctúan entre un 4,5% y un 5%. Ante este panorama, el Banco de México ha seguido reduciendo la tasa de política monetaria, ubicada actualmente en un 6%. Una política monetaria más expansiva se une a los esfuerzos que ha hecho el México: Efectos de la crisis de la influenza en una economía ya deteriorada

Transcript of México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un...

Page 1: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

Informe preparado por: Francisco Garcés, Director del Centro de Economía Internacional, Libertad y DesarrolloTeléfono: (56 ) 2- 3774800 - Fax : (56) 2-2341893 - Email: [email protected]

1

www.lyd.org

ECONOMÍAINTERNACIONALN° 481, 28 de mayo de 2009

México ha sido uno de lospaíses que más han sufrido losefectos de la actual crisis financiera,en particular por la fuertedependencia de su economía deEstados Unidos. El PIB de México secontrajo un 1,7% en el últimotrimestre de 2008 en relación al añoanterior. Este resultado representó laprimera contracción de la economíadesde el año 2000, y las peorescifras desde la crisis mexicana de1995.

La actividad económica hacaído de forma aún más brusca, un9,5% en enero pasado respecto almismo mes de 2008. Esta caída fuemás fuerte que la contracción de un2,4% registrada en diciembre, todoesto medido por el Indicador deActividad Económica Global, que hamostrado ser un buen proxy del

crecimiento del producto (similar alIMACEC de Chile).

El deterioro general de laactividad económica ha llevado aque las proyecciones de crecimientose hayan ajustado reiteradamente ala baja durante los últimos meses, loque, en cierto modo, representa unerror de diagnóstico y retarda lasreacciones respecto de las políticasanticíclicas.

Mientras que a comienzos deaño se estimaba que la economía secontraería alrededor de un 3%, en laactualidad las estimaciones fluctúanentre un 4,5% y un 5%. Ante estepanorama, el Banco de México haseguido reduciendo la tasa depolítica monetaria, ubicadaactualmente en un 6%. Una políticamonetaria más expansiva se une alos esfuerzos que ha hecho el

México: Efectos de la crisis de la influenza en unaeconomía ya deteriorada

Page 2: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

2

ejecutivo en materia fiscal paramitigar el impacto de la crisis.

Ya a comienzos de enero, elPresidente Calderón habíaanunciado un plan fiscal por cercadel 1% del PIB, centrado en recortesen los precios de la energía,inversión en infraestructura vial, unaumento de la cobertura estatal ensalud y beneficios sociales a losdesempleados. Si se suma a esto elplan que ya había anunciado elgobierno en octubre del 2008, enconjunto implica un plan de gastospor cerca del 3% del PIB.

El impacto en el déficit fiscalde estas medidas podrá ser mitigadoen parte por el hecho de que,durante el 2008, México vendió suproducción de petróleo del 2009 enunos US$70 por barril, casi del doblede su valor actual. De todos modos,la devaluación que ha experimentadoel peso podría ayudar a que el menorprecio que ha alcanzado el petróleotenga un menor impacto en lascuentas fiscales.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE LACRISIS DE LA INFLUENZA

Este escenario se ha vistoademás agravado por los efectosque está teniendo en la actividadeconómica la crisis de la gripe

porcina. Si bien es aún muy prontopara estimar el costo real quepudiese tener esta epidemia, uninforme del Banco Nacional deMéxico, filial de Citigroup, estimó quesi las restricciones a las actividadesproductivas duraran 3 semanas, elPIB se contraería entre un 0,1% y un0,2% extra el 2009. En cambio, si elproblema se prolonga por un períodomás largo, se podría llegar a cifrascercanas al 1% del PIB.

Por ahora, el efecto inmediatomás grave se ha producido a niveldoméstico, con caídas en las ventasdel comercio que, según la CámaraNacional de Comercio de México,han alcanzado un promedio diario deun 36%. Además, las ventas enrestaurantes han caído un 75%,mientras las relacionadas conespectáculos masivos lo ha hecho enmás de un 80%, esto en relación alpromedio normal para este períododel año.

El efecto más grave, por sucarácter menos transitorio, es eldaño que ha sufrido la imagen delpaís. Muchos países, entre ellos laUnión Europea y Estados Unidos,han aconsejado a sus ciudadanos noviajar al país azteca, mientras que laindustria hotelera ha vistocanceladas un 80% de sus reservasy las compañías de cruceros han

Page 3: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

3

cancelado sus recaladas en puertosmexicanos. Los análisis coinciden enque la economía mexicana solopodría volver a presentar tasas decrecimiento positivas durante elsegundo trimestre de 2010. De todosmodos la recuperación de este paísserá particularmente lenta,considerando que los mercados decrédito se han restringido con fuerza.Esto último generará aún menorestasas de inversión en el medianoplazo, afectando con esto lapotencial recuperación que puedaexperimentar la economía.

El gobierno anunciará en laspróximas semanas un nuevo plan deestímulo fiscal, con un fuerte énfasisen el turismo. De esta forma, sereducirán temporalmente losimpuestos a los cruceros y sellevaran adelante inversiones eninfraestructura turística en todo elpaís. El Presidente Calderón haanunciado que junto con estasmedidas, su gobierno desarrollaráuna campaña de imagen país paramitigar así el impacto que ha tenidola epidemia de gripe porcina.

MÉXICO RECURRE AL FMI

En el contexto de una fuerterecesión, y con sus reservasinternacionales erosionándoserápidamente, el gobierno mexicano

ha anunciado hace algunas semanasque cerrará pronto un acuerdo paraobtener financiamiento de parte delFondo Monetario Internacional. Estaserá la primera vez que el paísrecurre al organismo internacional enbusca de apoyo financiero desde elllamado “tequilazo” en 1995. Si bienlas negociaciones aún no se hancerrado, México espera obtener unmonto de entre US$30 y US$40billones. Existen dos particularidadesque se pueden identificar en estadecisión que ha adoptado elgobierno. En primer lugar, ésta serála primera vez que un país recurre ala llamada Línea de Crédito Flexible,un nuevo instrumento de deudalanzado en marzo pasado por el FMI.Un segundo elemento destacable es,que a diferencia de otras ocasiones,el fondo que se aspira obtener ahorairía dirigido exclusivamente afortalecer las reservasinternacionales del país, dando asímayor poder al Banco Central paraproteger el valor del peso mexicano.

La Línea de Crédito Flexible(FLC por sus siglas en inglés) fuecreada por el FMI con la intención deapoyar a países emergentes en elcontexto de la actual crisis financiera.Para muchas naciones, adquirirfinanciamiento en este organismointernacional se había transformadoen un problema, tanto por las

Page 4: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

4

reticencias politicas que generabacomo por las fuertes condiciones queusualmente impone el FondoMonetario Internacional para daracceso a los países a sus fuentes definanciamiento. El FLC respondeprecisamente a este problema. Adiferencia de los instrumentostradicionales, esta línea de crédito noimpone a los contrayentescondiciones en términos de cómodeben llevar adelante las políticaseconómicas. Esto hace que loscostos políticos se vean fuertementereducidos. De todos modos, el FMIsólo aprobaría este crédito a paísesque cumplan con tener una situaciónfiscal saneada y un adecuado marcoinstitucional.

Durante la presente crisis, elFMI había otorgado financiamientosólo a países en serio riesgo de caeren default, como ha sucedido conalgunos países de Europa Oriental.Estos gobiernos deberán enfrentarestrictas condiciones para poderacceder a los recursos del fondo. Sinembargo, los problemas en laeconomía global han hecho queotros países, que no necesariamenteestán prontos a caer en default,necesiten también financiamiento, almenos de manera preventiva. Estees el caso de México. Si bien larecesión en México esconsiderablemente más profunda

que en otros países de la región, lasituación del país no es comparablea la que vivió en crisis pasadas. Enesta oportunidad, el país no enfrentauna crisis en la balanza de pagos,por lo que el hecho de que busquerecurrir a financiamiento externodebe ser interpretado como unintento por prepararse para enfrentarun potencial mayor deterioro de sueconomía.

Hay que destacar que esteanuncio de México vino en unmomento preciso, justo en los díasprevios a la cumbre del G-20 enLondres. En esa oportunidad, loslíderes de las principales economíasdel mundo discutieron sobre elotorgamiento de nuevos recursos alFMI para que este organismo puedaapoyar a las economías emergentesmás afectadas por la crisis. SiMéxico logra sentar un precedente, yotros países se deciden a optar porla Línea de Crédito Flexible, el FMInecesitará de más apoyo para poderhacer frente a una potencial mayordemanda de créditos. Por ahora,mantiene unos US$150 billonesdisponibles para otorgar créditos,mientras que tanto Japón como laUnión Europea han anunciadoaportes por US$100 billones extracada uno.

Page 5: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

5

México enfrenta la situaciónactual con un bajo nivel deendeudamiento externo y unmoderado déficit fiscal. Esto hahecho posible que el gobierno lleveadelante un programa de políticafiscal expansiva focalizado en elproblema del desempleo. De todosmodos, la buena posición financieradel estado podría no ser suficientepara generar un impacto significativoen la economía. Esto, por una caídapronunciada en los ingresos fiscalespor una menor actividad económicaen el sector no energético. Con todo,la fuerte contracción del mercadocrediticio y la caída en la confianzade los agentes del mercado, podríanprofundizar aún más los efectos de lacrisis en el país.

Conforme la economía se hadeteriorado, el valor del pesomexicano ha caído fuertemente. Deesta forma, en los últimos meses elBanco Central ha llevado adelanteuna serie de acciones tendientes adefender la moneda local y evitar asíel impacto inflacionario que puedetener la devaluación que se haestado presentando en el país. Lamoneda mexicana ha experimentadocaídas por 7 meses consecutivos, ydesde octubre pasado, el Banco deMéxico ha vendido US$21,1 billonesde sus reservas internacionales paraintentar limitar este declive. Si bien el

peso tuvo un leve repunte en marzo,llegando a niveles de 14,1 pesos pordólar, los análisis concuerdan en quedebería terminar el 2009 en valoresentre 16 y 17 pesos por dólar. Através del uso de los fondos quepueda obtener por el FLC, Méxicobuscará disminuir la preocupaciónexistente en los mercadosfinancieros por la fuerte caída quehan experimentado sus reservasinternacionales, y de paso,estabilizar dentro de lo posible, elvalor de la divisa mexicana.

Hay que considerar también,que México dispone de una línea deSwap de Divisas por US$30 billonessuscrita con la Reserva Federal deEstados Unidos. El presidente delBanco de México, Guillermo Ortiz, hadeclarado que espera poder activarprontamente estos recursos.

De todos modos, y adiferencia de los fondos que sepuedan obtener del FMI, esta líneade swap no sería destinada alaumento de las reservasinternacionales, sino que seríautilizada para darle mayorfinanciamiento a las empresas através de los bancos comerciales yde desarrollo.

Page 6: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

6

PROBLEMAS EN LASRELACIONES CON ESTADOS

UNIDOS

El hecho de que el PresidenteFelipe Calderón fuese el único líderinternacional en reunirse con elPresidente Obama antes de que esteasumiera el cargo, fue interpretadocomo un signo de que las relacionesentre estos países mejorarían con lallegada de la nueva administración ala Casa Blanca. Durante su campañapresidencial, Obama habíamanifestado fuertes críticas alNAFTA, lo que había sido visto conpreocupación por las autoridadesmexicanas. De todos modos, trasesta visita se pensó que lastensiones entre los paísesdisminuirían, y que incluso, en lugarde limitar los acuerdos del NAFTA,se buscaría profundizar aún máseste tratado de libre comercio.

Sólo dos meses después dedicha cita, las relaciones entreambos países distan mucho de sertan auspiciosas como se esperaba.En el contexto del conflictorelacionado con el narcotráfico, elgobierno mexicano ha realizadofuertes críticas a Estados Unidos porsu responsabilidad tanto en el tráficode drogas como en el contrabandode armas hacia el sur. Además,ambos países se encuentran hace

años en una disputa por losderechos de transporte de cargaterrestre. Esto tiene importantesimplicancias económicas, sobre todosi se considera que dos tercios delcomercio bilateral se realiza por víaterrestre a través de camiones. ElNAFTA estableció que para el año2000, las empresas de transporte deambos países debían poder operarlibremente a ambos lados de lafrontera. Sin embargo, la presión delos gremios del transporte deEstados Unidos ha bloqueadoreiteradamente las tentativas paraliberalizar el transporte de carga delarga distancia. Si bien laadministración Bush logró desarrollarun programa piloto, que permitió a100 empresas de transporte de cadapaís operar libremente en los dospaíses, en la práctica lasrestricciones al comercio bilateralson aún muy importantes.

Todo esto hace que la cargaproveniente de México debadesembarcarse en la frontera, luegocruzarla a bordo de transportes demenor tamaño que no incumplan lanormativa norteamericana, yfinalmente embarcarse en camionesnorteamericanos de largo alcance.Los costos asociados a este procesogeneran los mismos efectos que unarancel, aumentandoconsiderablemente los precios de

Page 7: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

7

transporte de los productosmexicanos.

Este incumplimiento delNAFTA por parte de Estados Unidosautoriza a México a imponeraranceles para los productos de esepaís. De esta forma, el 18 de marzopasado las autoridades mexicanasimpusieron aranceles al 45% de losproductos agrícolas e industrialesprovenientes de Estados Unidos. Lalista, que incluye desde vinos hastateléfonos celulares, fuerigurosamente elaborada para evitarun aumento en los precios deproductos importantes para laeconomía mexicana, y, al mismotiempo, afectar bienes querepresentan importantes productosde exportación para varios estadosde Norteamérica. De esta forma sebuscó maximizar el impacto políticode la medida.

Esta situación representa unaseria amenaza para el comerciobilateral. Tanto la actitud delgobierno de Obama, que capitulórápidamente frente a las presionesproteccionistas de los gremios deltransporte, como la propia reacciónde México, afectan el libre tránsito debienes entre los países, lo queresulta aún más perjudicial en elcontexto de una crisis económica.

PROYECCIONES YCONCLUSIONES

Si bien el problema que hagenerado la crisis de la influenza enMéxico ha afectado fuertemente a laeconomía local, los fundamentos delos problemas en la economíamexicana tienen que verprincipalmente con la altadependencia de su economíarespecto a Estados Unidos. Esto hizoque la crisis suprime afectara de unamanera particularmente fuerte alpaís, por la vía de una restricción alcomercio bilateral, una disminuciónde las remesas enviadas porciudadanos mexicanos, una fuertecontracción del mercado de créditosy una menor inversión extranjera.

De todos modos, la situaciónde México presenta importantesdiferencias respecto a la crisis de1995. En esta oportunidad, elgobierno presenta sus finanzaspúblicas saneadas, mientras que elmenor endeudamiento externo, tantodel gobierno como del sectorprivado, han influído en que no sepresente una crisis de balanza depagos que pueda hacer caer a laeconomía en una situación dedefault.

De todos modos, los menoresingresos por concepto de

Page 8: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

8

exportaciones y la aún máspronunciada caída en lasimportaciones harían que el déficit decuenta corriente pase de un 1,4% delPIB en 2008 a un 2,5% del PIB esteaño. Las estimaciones de que laeconomía del país tendría uncrecimiento negativo del 4,5% el2009, hacen preveer que las fuerzaspolíticas oficialistas puedan verseseriamente afectadas en laselecciones parlamentarias yestatales del 5 de julio próximo. Unaderrota oficialista debilitaría laposición del Presidente Calderón enmiras a la segunda mitad de superíodo de 6 años a la cabeza delejecutivo.

Se espera que el pesomexicano, presionado por lasmenores exportaciones y larestricción en la inversión, pierda aúnmás valor respecto al dólar en lo quequeda del año. Las estimacionesmuestran que el tipo de cambio seubicaría en torno a los 16,2 pesos

por dólar en diciembre, lo querepresentaría una pérdida de unquinto de su valor durante el 2009. Sibien el gobierno ha aprovechado subuena posición fiscal para llevaradelante medidas de política fiscalpara mitigar los efectos de la crisis,las negativas condiciones crediticiasque están enfrentando las pequeñasy medianas empresas hacen muydifícil que las acciones del gobiernopuedan tener una efectividad real encontener los problemas dedesempleo y menor inversión queestán aquejando al país. Por último,la disputa que se ha generado conEstados Unidos, tanto por elproblema de la violencia en Méxicocomo por las condiciones impuestaspor el parlamento estadounidense altransporte de carga, han hecho queel nacionalismo económico recobrefuerza. La imposición de mayoresaranceles a las importaciones desdeEstados Unidos son un primer signode alerta en este sentido.

Page 9: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

9

Cuadro Nº1Índices económicos de México

Fuentes: JP Morgan, FMI, The Economist.

Gráfico Nº1Crecimiento del PIB (var %)

Fuente: FMI, JP Morgan, The Economist.

Page 10: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

10

Gráfico Nº 2Inflación (variación % en 12 meses)

Fuente: Banco de México y JP Morgan.

Gráfico Nº3Evolución tasa de Política Monetaria

Fuente: Banco de México

Page 11: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

11

Cuadro Nº2Proyecciones Tasa de Referencia de México

Fuente: JP Morgan

Cuadro Nº3Clasificaciones de riesgo

Fuente: JP Morgan

Gráfico Nº 4Crecimiento de la demanda interna, consumo e inversión (var %)

Fuente: JP Morgan, FMI, IIF.

Page 12: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

12

Gráfico Nº5Balance Fiscal (% del PIB)

Fuente: FMI, JP Morgan.

Gráfico Nº 6Intercambio Comercial de México

Fuente: IIF y JP Morgan.

Page 13: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

13

Gráfico Nº 7Saldo de Cuenta Corriente de México (%PIB)

Fuente: IMF y JP Morgan.

Gráfico Nº 8Tipo de cambio

Paridad Peso Mexicano/Dólar (Promedios Mensuales)

Fuente: Banco Central de Chile.

Page 14: México: Efectos de la crisis de la influenza en una ... Efectos de la crisis... · canceladas un 80% de sus reservas y las compañías de cruceros han. 3 ... Existen dos particularidades

14

Gráfico Nº9Comercio entre Chile y México (millones de USD)

Fuente: Banco Central de Chile y Servicio Nacional de Aduanas.