Metro 08/06/2012

15
VIRGINIA, MARYLAND Y D.C. Virginia, Maryland y D.C. • Weekend / Chino y Nacho el dúo supremo mas popular SEMANARIO DE ACTUALIDAD • vOL. II Nº 438 Oficina de Redacción • Telef. (703) 393-6388 [email protected] CON GRANADAS Y ARMAS DE LARGO ALCANCE PÁG. A6 También provocó un incendio en donde los bomberos rompieron paredes para rescatar a los atrapados. En riesgo contratación de trabajadores temporales LEY PODRÍA SER POSTERGADA PÁG. A11 • La falta de entendimiento entre el gobierno de Utah y y el estado de Nuevo León es otro inconveniente MUNDO t INMIGRACION t Oficina de Publicidad • Telef. (301) 576-9933 La policía italiana allanó la casa y la oficina de Ettore Gotti Tedeschi, el ex presidente del banco del Vaticano, y encontró un documento confidencial en relación a su mandato de tres años al frente de la entidad, dijo el jueves una fuente judicial. El texto aparentemente fue elaborado por Gotti Tedeschi para defenderse de las acusacio- nes de mala gestión en el banco. Gotti Tedeschi fue despedido de la presidencia del Instituto para las Obras de Religión (IOR) el 24 de mayo des- pués de que la junta directiva del ban- co aprobó una moción de no confian- za, acusándolo de incumplir con sus responsabilidades básicas de gestión. La abrupta e inusual medida, que si - guió al arresto del mayordomo del Papa por presunto robo de documen- tos confidenciales, fue la culminación de un escándalo de filtraciones que ha conmocionado al Vaticano desde enero. La policía allanó el martes su casa en Piacenza y su oficina en Mi - lán, ambas en el norte de Italia, bajo las órdenes de los fiscales de Nápo- les que investigan supuestos casos de corrupción y sobornos por parte del grupo de defensa Finmeccanica. Los fiscales de Nápoles y el Vaticano dijeron que el caso Finmeccanica, por el cual Gotti Tedeschi no fue sometido a una investigación judicial, no tiene nada que ver con el banco de la Santa Sede. La fuente judicial indicó que el documento encontrado en los allanamientos fue transferido a los fiscales en Roma que investigan acusaciones separadas de lavado de dinero que involucran al IOR. La fuente describió a Gotti Tedeschi, que fue interrogado por jueces de Nápoles y Roma el miércoles, como “extremadamente preocupado”. Los diarios italianos dijeron que desde su despido “teme por su vida”. Una señal de las tensiones internas en la Santa Sede, enfrentada al desafío de la transparencia LA PAREJA sentimental del caníbal de Miami, Yovonka Bryant de 27 años, dijo que aunque no podía justificar las acciones de quien fuera su novio, que- ría que la gente conociera al verdadero Rudy Eugene. Bryant iba acompañada de la abogada de celebridades, Gloria Allred. Explicó que su relación con Eu- gene comenzó en marzo, se veían con frecuencia, se mandaban mensajes, gra- baban videos juntos con la familia y se comunicaron hasta el día de su muerte. Allred dijo que su cliente sigue en shock por las acciones de Eugene, pues no corresponden con el comportamien- to del hombre que ella conocía. También comunicó que no tiene intenciones de entablar una demanda contra la Policía de Miami por haber dado muerte al que fuera su novio. Bryant es madre soltera, tiene tres hijos y aseguró que siempre se sintió segura al lado de Eugene. Leían juntos el Corán y la Biblia y nunca lo vio consumir drogas o alcohol. Su novia se negó a dar detalles de los supuestos mensajes de texto que intercambiaron el día antes de que cometiera el acto de canibalismo. Llamadas al 911 Las autoridades publicaron el con- tenido de las llamadas de emergencia realizadas la tarde del sábado en el que tuvieron lugar los hechos fatales. La primera llamada se realizó a la 1:53 pm y la hizo un motociclista. Dijo que “un hombre completamente desnu- do estaba actuando como si fuera Tar- zán” en la autopista. La segunda llamada la hizo una conductora de autobús. “Es un hombre desnudo golpeando a otro hombre en el viaducto McArthur hacia el Miami Herld. Lo va a matar, te juro que lo va a matar”. Un minuto después llamó otro hombre diciendo que un hombre “se está quitando la ropa y lanzándola hacia el tráfico, es un hombre negro de pelo rizado”. Sobresale el hecho de que ninguna de estas llamadas hace referen- cia al ataque caníbal a Ronald Poppo. Al parecer, todas fueron antes de que Eu- gene comenzara a comerle el rostro. ‘Yo amaba a Rudy Eugene’, dijo la novia del ‘caníbal de Miami Una de las dos redes nacionales de estudiantes que viven en el país en calidad migratoria irregular pidió al presidente Barack Obama que dé una orden ejecutiva para detener las deportaciones de jóvenes que cum- plen los requerimientos de la iniciativa DREAM Act. La Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes (NIYA), deci- dió presionar al mandatario en vista de que el paro de de- portaciones a discreción del gobierno no está funcionan- do, dijo el lunes Mohammad Abdollahi, portavoz de la red. Actualmente, la NIYA litiga más de 30 casos de deporta- ciones que tienen las características que los harían bene- ficiarse de la discreción del gobierno, agregó el activista. De éstos, tres podrían ser deportados esta semana, añadió. “La discreción del gobierno no está funcionando”, pun- tualizó Abdollahi durante una entrevista telefónica con The Associated Press. “Otras medidas para detener las deportaciones tampoco han funcionado. Lo único que queda es que el presidente dé una orden ejecutiva”. ¿Qué opina de la política de revisión de 300 mil casos de deportación anunciada por el gobierno el 18 de agosto del año pasado? PÁG. A3 4O Muertos en ataque a casino en Monterrey LOCAL t ¡Alarma por Deportaciones! DEPORTES GOURMET Salud VER PÁGINA B1 No se pierda hoy el encuentro entre Mexico y Guyana VER PÁGINA A12 Alertan contra posibles fraudes de inmigración Líderes advierten a latinos que deben de estar preparados y atentos para evitar las estafas CONFUSION EN PLAN DE REPATRIACION ACTIVISTAS DENUNCIAN QUE DE UNOS 300 MIL CASOS QUE FUERON REVISADOS ENTRE AGOSTO Y MAYO, SOLO 7.5% FUERON CANCELADOS VER PÁGINA C6Mexico camino a Brasil 2014 ¿Transparencia en el Vaticano? Sorprenda a su familia y prepare un delicioso plato VER PÁGINA C11 A la calle más de 800 trabajadores de educación DEBIDO A RECORTES PRESUPUESTARIOS PÁG. A13 • Más de 2000 profesores han perdido sus empleos de tiempo completo NACIONAL t Seguridad Social está al borde de la insolvencia MAS DE 3.3 MILLONES SOLICITARAN AYUDA ESTE AÑO PÁG. A2 • En dos décadas se agotarán completamente los fondos de jubilación METROPOLITANO t “ Embarazada fumadora, Hijo asmatico” Viernes 08 de Junio de 2012 www.elcomercionewspaper.com

description

El Comercio Newspaper

Transcript of Metro 08/06/2012

VIRGINIA, MARYLAND Y D.C.Virginia, Maryland y D.C.

• Weekend / Chino y Nacho el dúo supremo mas popular

SEMANARIO DE ACTUALIDAD • vOL. II Nº 438 • Oficina de Redacción • Telef. (703) 393-6388 • [email protected]

CON GRANADAS Y ARMAS DE LARGO ALCANCE

PáG. A6

• También provocó un incendio en donde los bomberos rompieron paredes para rescatar a los atrapados.

En riesgo contratación detrabajadores temporales

LEY pODRíA SER pOStERGADA

PáG. A11

• La falta de entendimiento entre el gobierno de Utah yy el estado de Nuevo León es otro inconveniente

MUNDOt INMIGRACIONt

• Oficina de Publicidad • Telef. (301) 576-9933

La policía italiana allanó la casa y la oficina de Ettore Gotti Tedeschi, el ex presidente del banco del Vaticano, y encontró un documento confidencial en relación a su mandato de tres años al frente de la entidad, dijo el jueves una fuente judicial.

El texto aparentemente fue elaborado por Gotti Tedeschi para defenderse de las acusacio-nes de mala gestión en el banco. Gotti Tedeschi fue despedido de la presidencia del Instituto para las Obras

de Religión (IOR) el 24 de mayo des-pués de que la junta directiva del ban-co aprobó una moción de no confian-za, acusándolo de incumplir con sus responsabilidades básicas de gestión. La abrupta e inusual medida, que si-guió al arresto del mayordomo del Papa por presunto robo de documen-tos confidenciales, fue la culminación de un escándalo de filtraciones que ha conmocionado al Vaticano desde enero.

La policía allanó el martes su casa en Piacenza y su oficina en Mi-lán, ambas en el norte de Italia, bajo las órdenes de los fiscales de Nápo-les que investigan supuestos casos de corrupción y sobornos por parte del grupo de defensa Finmeccanica. Los fiscales de Nápoles y el Vaticano dijeron que el caso Finmeccanica, por el cual Gotti Tedeschi no fue sometido a una investigación judicial, no tiene nada que ver con el banco de la Santa Sede.

La fuente judicial indicó que el documento encontrado en los allanamientos fue transferido a los fiscales en Roma que investigan acusaciones separadas de lavado de dinero que involucran al IOR. La fuente describió a Gotti Tedeschi, que fue interrogado por jueces de Nápoles y Roma el miércoles, como “extremadamente preocupado”. Los diarios italianos dijeron que desde su despido “teme por su vida”.

Una señal de las tensiones internas en la Santa Sede, enfrentada al desafío de la transparencia

HURACÁN TOCÓ LA COSTA ESTE DE LOS EE.UULA PARejA sentimental del caníbal

de Miami, Yovonka Bryant de 27 años, dijo que aunque no podía justificar las acciones de quien fuera su novio, que-ría que la gente conociera al verdadero Rudy Eugene. Bryant iba acompañada de la abogada de celebridades, Gloria Allred. Explicó que su relación con Eu-gene comenzó en marzo, se veían con frecuencia, se mandaban mensajes, gra-baban videos juntos con la familia y se comunicaron hasta el día de su muerte.

Allred dijo que su cliente sigue en shock por las acciones de Eugene, pues no corresponden con el comportamien-to del hombre que ella conocía. También comunicó que no tiene intenciones de entablar una demanda contra la Policía de Miami por haber dado muerte al que fuera su novio. Bryant es madre soltera, tiene tres hijos y aseguró que siempre se sintió segura al lado de Eugene. Leían juntos el Corán y la Biblia y nunca lo vio consumir drogas o alcohol. Su novia se negó a dar detalles de los supuestos mensajes de texto que intercambiaron el día antes de que cometiera el acto de canibalismo.

Llamadas al 911Las autoridades publicaron el con-

tenido de las llamadas de emergencia realizadas la tarde del sábado en el que tuvieron lugar los hechos fatales.

La primera llamada se realizó a la 1:53 pm y la hizo un motociclista. Dijo que “un hombre completamente desnu-do estaba actuando como si fuera Tar-zán” en la autopista. La segunda llamada la hizo una conductora de autobús. “Es un hombre desnudo golpeando a otro hombre en el viaducto McArthur hacia el Miami Herld. Lo va a matar, te juro que lo va a matar”. Un minuto después llamó otro hombre diciendo que un hombre “se está quitando la ropa y lanzándola hacia el tráfico, es un hombre negro de pelo rizado”. Sobresale el hecho de que ninguna de estas llamadas hace referen-cia al ataque caníbal a Ronald Poppo. Al parecer, todas fueron antes de que Eu-gene comenzara a comerle el rostro.

‘Yo amaba a Rudy Eugene’, dijo la

novia del ‘caníbal de Miami

Una de las dos redes nacionales de estudiantes que viven en el país en calidad migratoria irregular pidió al presidente Barack Obama que dé una orden ejecutiva para detener las deportaciones de jóvenes que cum-plen los requerimientos de la iniciativa DREAM Act. La Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes (NIYA), deci-dió presionar al mandatario en vista de que el paro de de-portaciones a discreción del gobierno no está funcionan-do, dijo el lunes Mohammad Abdollahi, portavoz de la red. Actualmente, la NIYA litiga más de 30 casos de deporta-ciones que tienen las características que los harían bene-

ficiarse de la discreción del gobierno, agregó el activista. De éstos, tres podrían ser deportados esta semana, añadió. “La discreción del gobierno no está funcionando”, pun-tualizó Abdollahi durante una entrevista telefónica con The Associated Press. “Otras medidas para detener las deportaciones tampoco han funcionado. Lo único que queda es que el presidente dé una orden ejecutiva”. ¿Qué opina de la política de revisión de 300 mil casos de deportación anunciada por el gobierno el 18 de agosto del año pasado?

PáG. A3

4O Muertos en ataquea casino en Monterrey

LOCALt

¡Alarma por Deportaciones!

DePORTeS GOURMeT Salud

VER PáGINA B1

No se pierda hoy el encuentro entre Mexico y Guyana

VER PáGINA A12

Alertan contra posibles fraudes de inmigración

• Líderes advierten a latinos que deben de estar preparados y atentos para evitar las estafas

CONFUSION EN pLAN DE REpAtRIACION

ACtIvIStAS DENUNCIAN qUE DE UNOS 300 MIL CASOS qUE FUERON REvISADOS ENtRE AGOStO Y MAYO, SOLO 7.5% FUERON CANCELADOS

VER PáGINA C6➡

Mexico camino a Brasil 2014

¿Transparencia en el Vaticano?

Sorprenda a su familia y prepare un delicioso plato

VER PáGINA C11

A la calle más de 800 trabajadores de educación

DEBIDO A RECORtES pRESUpUEStARIOS

PáG. A13

• Más de 2000 profesores han perdido sus empleos de tiempo completo

NACIONALt

Seguridad Social está alborde de la insolvencia

MAS DE 3.3 MILLONES SOLICItARAN AYUDA EStE AÑO

PáG. A2

• En dos décadas se agotarán completamente los fondos de jubilación

MeTROPOLITANOt

“ Embarazada fumadora, Hijo asmatico”

Viernes 08 de Junio de 2012www.elcomercionewspaper.com

Metropolitano2 l VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012 l EL COMERCIO NEWSPAPERl

ECONO SERVICESACCOUNTING & TAX SOLUTIONS

DINA JOYA

Visítenos en: 9238 Mosby Street Suite BManassas Va 20110

Phone: 571-292-9021Fax: 571-292-9022Cell Phone: 571-224-2578

*CONTABILIDAD GENERAL*NOTARIO PÚBLICO*PREPARACION DE IMPUESTOS*CREACION DE CORPORACIONES*PAYROLL*TRADUCCIONES CERTIFICADAS*NÚMERO DE IRS*CARTA PODER ¡AMABILIDAD Y PROFESIONALISMO!

Plan de pago. Llame para hacer una consulta

Seguridad infantil como prioridad para el estado de Virginia

CADA AÑO, 800 mil niños son reportados como desapa-recidos, de los cuales 163 mil son hispanos. Lo preocupan-te es que 58 mil de esos niños hispanos fueron secuestrados por extraños, lo cual implica un gran peligro de victimización sexual. Los niños de grupos mi-noritarios representan el 65 por ciento de este tipo de secuestro.

“Es una realidad de la cual nuestra comunidad no está bien informada y no ha desarro-llado la hipersensibilidad que tienen otros grupos al respec-to”, según el director del Cen-tro de la Familia de CentroNía, César Watts. “Las barreras como el idioma, las formas de enfren-tar estos asuntos, el descono-cimiento de estos incidentes, hace que la seguridad infantil no sea un tema prioritario para los padres inmigrantes”.

Basándose en estadísticas, comentó que es más probable que las niñas secuestradas sean víctimas de explotación sexual y que entre los niños pequeños se den incidentes de intento de secuestro y abuso infantil.

‘Toma 25’ es la campaña anual para que adultos, padres,

maestros y comunidad en ge-neral tomen conciencia de la importancia de dedicar 25 mi-nutos para hablarles a los niños sobre su seguridad personal.

“La campaña se creó para que la comunidad tome ac-ciones preventivas, en vez de reactivas, ya que ha habido un incremento de casos de intento de secuestro” explicó Ana Cody, gerente de asuntos comuni-tarios del centro nacional con sede en Alexandria, Virginia.

Analizando los incidentes se sabe que los niños se salvaron por la información recibida en la escuela, por la repetición del mensaje y por practicar cómo responder a un intento de se-

cuestro. Aprendieron que tie-nen que gritar, patear y buscar a un adulto de confianza.

Por eso es tan importante -dijo Cody- que los padres sepan qué enseñarle a sus hijos y que los niños aprendan sepan reco-nocer las situaciones de peligro, cómo actuar en estas situacio-nes y cómo salirse de ellas.

“Exhortamos a todos los padres de nuestra comunidad a que tomen el tiempo para dis-cutir este importante tema con sus hijos”, dijo Watts.

Para reportar a un niño des-aparecido llame al 1-800-THE-LOST y para detalles sobre la campaña “Toma 25”, visite: http://es.take25.org. Nuevos vuelos del aeropuerto

Reagan a Puerto RicoJETBLUE AIRWAYS anun-

ció este miércoles que su nuevo servicio sin escalas “de capital a capital”, desde el Ae-ropuerto Nacional Ronald Rea-gan de Washington a San Juan, Puerto Rico, comenzará el 23 de agosto de 2012. Los vuelos están en oferta por tan solo $109 el trayecto hasta el 6 de junio de 2012 en línea (www.jetblue.com/new), para viajar entre el 23 de agosto y el 14 de noviembre de 2012.

Los vuelos nuevos de Jet-Blue serán los únicos en ofre-cer un servicio sin escalas entre

el aeropuerto en el centro de Washington D.C. y la capital de Puerto Rico.

Esta ruta será el destino número 14 desde San Juan de JetBlue y va a operar desde la nueva “casa” de JetBlue en la exclusiva Terminal A del Aero-puerto Internacional Luis Mu-ñoz Marín.

Horario sugerido de Jet-Blue entre Washington D.C. y San Juan:

Washington D.C. a San Juan: 8:50 a.m. – 12:34 p.m.

San Juan a Washington D.C.: 5:55 p.m. – 9:44 p.m.

JetBlue lanzó el servicio desde el Nacional Reagan en noviembre 2012, luego de más de una década de intentos para ingresar a este mercado, altamente restringido.

Con el mayor acceso al Ae-ropuerto Nacional Reagan, Jet-Blue incrementará en Junio su horario ideal para los negocios de siete a diez viajes diarios ida y vuelta, entre el Reagan Natio-nal y Boston, triplicará el servi-cio diario a sus ciudades foco en Fort Lauderdale y Orlando, FL, y lanzará una ruta sin esca-las a Tampa, FL.

DC: Latinos en Día Nacional de Recordación

MILES DE PERSONAS se congregaron el lunes, y durante todo el fin de semana en Wash-ington D.C. para conmemorar el Día Nacional de Recordación o “Memorial Day” y así hacerles tributo a los hombres y mujeres que han caído en defensa de la nación. Entre estos había miles de latinos.

Centenares asistieron a uno de los eventos de conmemora-

ción realizado en el Monumento a los Veteranos de la Guerra de Vietnam, para presenciar el dis-curso del mandatario estadouni-dense Barack Obama, quien conmemoró el cincuentagésimo aniversario de esta guerra. ¿La razón? En esta guerra particular murieron más de tres mil solda-dos latinos.

Asimismo, muchos de los que asistieron a los eventos reco-

nocieron el valor de lo que han aportado los soldados latinos en las fuerzas armadas.Es impor-tante recordar que el número de latinos enlistados en las fuerzas armadas estadounidenses en los últimos dos años ha incremen-tado notablemente, por lo que las bajas de soldados hispanos en este grupo han sido mayores proporcionalmente que las de otras minorías.

(IRS, siglas en inglés) podría retra-sarla devolución de su reembolso de contribuciones en exceso el año próximo si su número de Se-guro Social y su nombre no con-cuerdan.

Si continúa usando su nombre de soltera por el resto de su carre-ra profesional sin cambiarlo, enton-ces no tiene ne-cesidad de comu-nicarse con noso-tros. Pero si luego decide cambiar su apellido, asegúre-se de hacérnoslo saber para qué actualicemos su registro de Seguro Social y le en-viemos una tarjeta de Seguro So-cial con su nuevo apellido.

No hay necesidad de pagarle a otra persona para que lleve a cabo esta transacción. Un cam-bio de nombre en los registros del Seguro Social es un asunto rápido, fácil y gratis. Simplemente

Notifique al Seguro Social si ha cambiado su apellido

Si por casualidad es un recién casado, posiblemente no está en-focado en cosas como el que tie-ne que presentar una declaración de contribuciones sobre ingresos ni mucho menos lo que tenga que ver con el Seguro Social. No obstante, debe preocuparse. Si está planificando cambiar su ape-llido de soltera por el de casada — incluso, si planifica agregarle un guion a su apellido como por ejemplo, Román-Zayas — asegú-rese de hacérnoslo saber.

Al informarnos el cambio de su apellido poco después del matrimonio nos ayudará a ase-gurarnos que su registro de ga-nancias esté propiamente acredi-tado para que usted y su familia tengan acceso a la cobertura de Seguro Social por jubilación, in-capacidad y para sobrevivientes a la que tiene derecho. Igualmente, el Servicio de Impuestos Internos

DIANA VARELA • Administración del Seguro Social

visite el sitio de Internet www.se-gurosocial.gov/espanol/SP_SSN/index.htm, para investigar qué documentación será necesaria y también puede hacer clic en donde lee «Llene e imprima una solicitud (Formulario SS-5-SP)».

También pue-de llamarnos al 1-800-772-1213 para obtener el formulario. Nece-sitará llenar el for-mulario y presen-tarlo junto con su certificado de ma-trimonio o decla-ración de divorcio verificando am-bos, su antiguo y

su nuevo nombre (apellidos). Si nació fuera de los Estados Unidos, necesitará prueba de su ciudada-nía estadounidense o prueba que está viviendo legalmente en los Estados Unidos. Puede presentar en persona o enviar por correo general estos documentos a su oficina local del Seguro Social.

Campaña para evitar ahogamientos en hispanosEL AHOGAMIENTO es una

de las causas principales de muerte accidental en niños. En al-gunos estados, es la causa princi-pal de muerte en niños menores de 5 años.

Es por ello que la Comisión de Seguridad de Productos del Con-sumidor, o CPSC por sus siglas en inglés, dio a conocer el lanza-miento de la campaña Piscina Se-gura, Diversión Asegurada: Pasos Simples Salvan Vidas, la cual se enfocará este año en la importan-cia de concientizar a los hispanos

sobre los peligros de ahogamien-to y las medidas para prevenir es-tos accidentes.

Miles de niños menores de cinco años son tratados en salas de emergencia cada año. Muchos de ellos quedan incapacitados de por vida. ¡Los niños pequeños se ahogan rápida y silenciosamente! Y datos de USA Swimming indi-can que el 62% de niños hispanos no saben nadar.

Conoce las recomendaciones para incrementar la seguridad cerca del agua por parte del De-

partamento de Rescate del Con-dado Montgomery:

Aprende a nadar y nunca na-des solo. Una de las mejores ma-neras que puedes estar a salvo cerca del agua es aprendiendo a nadar y siempre nadar con un amigo. Aun los nadadores exper-tos pueden tener un calambre que les impida salir del agua.

Enseñar a tu niño como nadar no significa que esta a salvo en el agua. Si tienes una piscina o estas visitando una, cuida a tu hijo su-pervisándolo todo el tiempo y si

dejas la piscina llévalo contigo.Los segundos cuentan cuan-

do hay emergencias en el agua. Mantén un celular o teléfono inalámbrico cerca de la piscina cuando tengas actividades en el agua para que puedas llamar de inmediato al 911 en caso ne-cesario.

Aprende maniobras de resu-citación. Conoce como prevenir, reconocer y responder a las emer-gencias. En el tiempo que tarden los paramédicos en llegar tus conocimientos de reanimación

cardiopulmonar podrían salvar una vida.

No confíes a los flotadores la seguridad de tus hijos. Estos ju-guetes no están diseñados para mantener a un niño seguro en el agua y a menudo dan una falsa sensación de seguridad.

Cuidado con los clavados. Las lesiones que puede ocasionar un clavado a la espina dorsal son permanentes. Protégete nadan-do solamente en áreas designa-das y seguras.

Algo que puede ayudarte a

estar a salvo es conocer tus lími-tes. Cuidado con los “demasiado”, si te sientes demasiado cansado, o el agua esta demasiado fría, es-tas demasiado lejos de la orilla, hay demasiado sol o demasiada actividad en el agua es mejor que no nades.

Y por supuesto, el alcohol y el agua no se mezclan, pues cada año la mitad de los ahogamientos se encuentran relacionados con el alcohol. Sigue estas precau-ciones y disfruta de un verano de ensueño.

8

3Metropolitano l VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012l EL COMERCIO NEWSPAPERl

BREVESLocalesn Evento de “Manos unidas por El Salvador”

LA ORGANIZACIÓN “Manos unidas por El Salvador” en con-junto con representantes de asociaciones salvadoreñas locales en Washington D.C., presentaron el viernes sus proyectos de este año para fomentar un mejor funcionamiento de los centros escolares en varios municipios de El Salvador. Manos unidas es auspiciada por el banco agrícola que aporta 67 por ciento de los fondos, mientras que los salvadoreños en el extranjero dan el restante 33 por ciento. El gerente de responsabilidad social, Joaquín Rivas, hablo sobre las labores del banco agrícola.

n Empleado de METRO arrollado por tren EL MARTES un empleado de METRO fue arrollado por un tren

en las vías cercanas a la estación Shady Grove en Maryland, y es-tuvo atrapado por una hora hasta que fue rescatado y llevado en un helicóptero a un centro medico. El portavoz de METRO dijo que no se encontraban pasajeros a bordo del tren y tampoco se vieron afectadas las labores de la línea roja. Al momento no se ha revelado el estado de salud del hombre y continúa la investigación.

n Vehículo choca contra un poste en Prince GeorgeLA POLICÍA del condado de Prince George investiga el choque

de un vehículo contra un poste de teléfono que dejo un muerto en el área de Forrestville.Según el capitán Larry Johnson, el conductor del vehículo se estrello contra el poste en el área de Malboro Pike cerca de Forest Village Mall al promediar las 3 de la madruga de hoy jueves. El incidente ocaciono que los cables cayeran ocasionando un incendio. Trabajadores de Pepco también cortaron las líneas de ca-bles para ayudar a que los bomberos puedan apagar el incendio. El conductor del vehículo falleció en la escena, aun no se tiene detalles sobre su identidad.

n ¿McDonnell compañero de fórmula con Romney?EL GOBERNADOR de Virginia, Bob McDonell, dejo entre ver en

una entrevista radiofónica el miércoles que no descarta la posibili-dad de ser el compañero de formula de Mitt Romney para las próxi-mas elecciones presidenciales. El gobernador dijo que la campaña de Romney no lo ha contactado ni pedido documentos, pero tam-poco confirmo si no participaría. McDonell recalco que tiene planes de servir su término hasta enero de 2014.

n Harry Thomas deberá pagar $353,500 de indemnización

UN JUEZ DE LA CORTE DEL DISTRITO decretó el jueves que el ex miembro del Consejo de DC, Harry Thomas Jr., deberá pagar $353,500 de indemnización por lo que robó del gobierno ciudada-no, alrededor de $90,000 menos del total del que se le acusa haber robado. El fallo del Juez John D. Bates pone fin a la sentencia de Thomas, dejándole el camino para que se reporte a la prisión federal este verano para que empiece su sentencia de 38 meses.

HABITANTES del conda-do de Fauquier en Virginia tu-vieron el susto de sus vidas en este feriado largo por el Día de Recordación, al chocar en el aire dos avionetas y se desplomaron ayer en el área de Bealeton, al-rededor de las cuatro de la tar-de. El aparatoso accidente dejó dos muertos y un herido, luego de que una de las aeronaves se prendiera en llamas, falleciendo el piloto y un pasajero que aun no han sido identificados.

“Uno de los aviones ha sido destruido a causa de las llamas”, ha dicho la portavoz de la Poli-cía de Virginia, Corinne Geller. “En ese avión, que se cree que tenía capacidad para seis pa-sajeros, se han recuperado dos cadáveres. La Policía está inten-

tando establecer la identidad de los fallecidos”, ha agregado.

La aeronave que se incen-dió estaba registrada a un em-pleado del Comité Nacional de Seguridad del Transporte. La segunda estaba registrada bajo el nombre del único so-breviviente, Thomas Proven de 70 años quien trabaja para la Administración Federal de Avia-ción o FAA, por sus siglas en inglés. Proven fue transportado al hospital Mary Washington en Fredericksburg, donde está en condición estable.

El accidente se dio en un lugar remoto cerca de la calle Silver Hill en la zona de Sumer-duck. La vocera de la FAA Laura Brown ya dio algunos detalles sobre el incidente.Por su parte,

este residente se siente bende-cido de estar con vida, ya que los aviones cayeron a solo un poco más de 360 metros de su vivienda. Hasta el momento las autoridades aún se mantienen

averiguando la causa probable del choque aéreo. En la investi-gación participan expertos del Comité Nacional de Seguridad del Transporte, de la FAA y de la policía estatal de Virginia.

VA: Avionetas chocan en el condado de Fauquier

EN UNA MESA REDONDA que se llevó a cabo el miércoles, en una de las sedes de la orga-nización comunitaria CASA de Maryland, la Secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, se reunió con trabajadores para oír sus experiencias y preocupacio-nes acerca de los programas de capacitación laboral.

“Una oportunidad extraordi-naria con este evento para que la secretaria Solís, que es la primera latina que esta en el departamen-to de trabajo de EE.UU. conociera de primera mano de nuestra co-munidad,” dijo Torres. “Los sufri-mientos, las luchas que tenemos, las posibilidades que están sur-giendo de trabajo y de capacita-ción y obviamente aprender que va a hacer el presidente con la reforma migratoria.”

Estudiantes y graduados de

dichos entrenamientos, junto a dignatarios locales y líderes de la comunidad latina del área metro-politana, participaron en el diálogo.

Por su parte, la funcionaria aprovechó la oportunidad para recordarle a la comunidad que deben reportar abusos en el tra-bajo independientemente de su estatus migratorio.

“No deben tener miedo a reportar abusos. Nosotros no va-mos a compartir esa información con inmigración,” agrego Solís. “Estamos aquí para proteger y “enforzar” las leyes federales que protegen a cada persona que tra-baja aquí en Estados Unidos.”

Según datos de CASA de Maryland, gracias a estos progra-mas de entrenamiento, cada año unos 20,000 trabajadores logran conseguir empleo y aumentar su salario por casi 3 dólares la hora.

MD: Secretaria de Trabajo y empleados estatales dialogan

Hilda Solís conversó con trabajadores sobre experiencias y preocupaciones laborales

w Hilda Solís, Secretaria de Trabajo de Estados Unidos.

CLARA’S INSURANCESu Agencia Hispana que Trabaja Pensando en Usted

Buscando Siempre los Mejores PreciosPersonal AutoComercial AutoSeguro de ViviendaSeguro de RentaMotocicletaSeguro de Trabajo(General Liability y Workers Compensation) SR22 Y FR44

Tenemos la Representacion de Multiples Compañias Líderes En El Mercado

703-361-9063ACEPTAMOS LICENCIA DE OTRO ESTADO, LICENCIA DE

SU PAIS DE ORIGEN O INTERNATIONALLlámenos o visítenos

8735 Mathis Ave. Manassas VA 20110(Samantha’s Corner Shopping Center)

Law Offices of Daniel Park

“Escuchenos en simultáneo Radio la Ley 1460 y la 920 AM todos los sábados de 8:00 a 10:00 AM. El programa

radial inmigración”

Nos especializamos en casos de inmigración

con antecedentes criminales

(703)-931-1740 FAX (703) 752-26162810 Old Lee Highway, suite 200A, Fairfax, Virginia 22031

EL ABOGADO HABLA ESPAÑOL

t INMIGRACION t ACCIDENTES DE AUTOt CASOS CRIMINALES t BANCARROTA

Ahora es más sencillo: preparándose para la ciudadanía onlineLOS INMIGRANTES dis-

ponen ahora de una nueva herramienta que les ayudará a convertirse en ciudadanos es-tadounidenses: un interactivo recurso cibernético para que los aspirantes se preparen me-jor para el examen.

‘En preparación para el Ju-ramento: Historia y Cívica para la Ciudadanía’ es el nombre de este recurso que combina vi-deos y actividades multimedia, presentando materiales de co-

lección y exhibición de la Insti-tución Smithsonian.

La iniciativa fue anunciada el jueves en Washington por los Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) y el Museo Nacional de Historia. “Es un inestimable complemento de los materiales de preparación para la ciudadanía que ofrece-mos a los aspirantes a la natu-ralización”, comentó el director de USCIS, Alejandro Mayorkas. Considera que esta herramien-

ta en internet ayudará a la gen-te a aprender enormemente sobre los principios sobre los cuales se ha cimentado la de-mocracia de esta nación y los derechos y responsabilidades de los ciudadanos.

Los interesados podrán aprovechar estos materiales en línea para estudiar por su cuen-ta y prepararse en el área de cívica, uno de los componen-tes del examen para la ciuda-danía. Este recurso se basa en

las cien preguntas y respuestas que USCIS utiliza para evaluar a los candidatos a la ciudada-nía. Está organizado en temas vinculados a historia de este país, gobierno y cívica, cuenta con un breve video y ofrece la oportunidad de autoevaluarse.

De este modo, los inmi-grantes pueden plantearse y replantearse las preguntas básicas. Algunas invitan a los usuarios a explorar los mate-riales de colección del museo

y otras vienen acompañadas con actividades de aprendizaje interactivo. Además, tiene una sección para los instructores, en la cual se les provee mate-riales y estrategias para utilizar este nuevo recurso (Preparing for the Oath) en una clase pre-paratoria para el examen de USCIS.

La ex secretaria de estado, Madeleine K. Albright, ciuda-dana naturalizada, estuvo pre-sente en el lanzamiento de esta

herramienta de aprendizaje en el marco de una ceremonia de naturalización en el Museo Na-cional de Historia, donde dio la bienvenida a los nuevos ciu-dadanos provenientes de paí-ses como Bolivia, El Salvador, México, Perú, Etiopía, Vietnam, Afganistán, Nigeria, Pakistán, Trinidad y Tobago, Filipinas y Kenia. Además, Albright tuvo el gesto de donar varios artícu-los de su carrera diplomática al museo.

8

Niña muere tras ser atropellada por su madreUNA NIÑA de ocho años

ha muerto luego de que su madre accidentalmente la atropellara a ella y a cuatro ni-ños más en el estacionamien-to de esta casa de Hyattsville Maryland.

“A pesar de las circunstan-cias, esto parece haber sido simplemente un terrible acci-dente”, dijo Julie Parker de la policía del condado de Prince George.

Según la policía, Mariana Cruz - de 33 años de edad- estaba tratando de estacio-nar en reversa su vehículo cuando por error empujó el acelerador del carro en lugar del freno. Cinco niños, de en-tre uno y 11 años de edad, es-taban jugando aquí cuando fueron severamente impac-tados por el golpe.

Maximino Méndez, quien vive en la residencia, corrió al rescate de los pequeños. Isaac, de 11 años y quien se encuentra en condición gra-

ve quedó debajo del es-combro al igual que Na-talie -la niña que falleció y que era la hija de Cruz.

“Estaba Natali aquí tiradita. Con los piecitos bajo del bomper tirada aquí... la saque, quite el ladrillo y luego la saque.... inconsciente, aguadi-ta aguadita... no sentía nada”, dijo Méndez Jr.

Los otros tres niños, entre ellos el hijo menor de Cruz, están heridos pero en condición esta-ble. Los testigos dicen que la mujer se bajó des-esperada del vehículo en el momento del acciden-te.

“Ella se bajó del carro y comenzó a gritar no hallaba que hacer”, afirmó Margarita Calderón.

Mariana Cruz y otras tres mujeres vivían en renta en el sótano de la casa junto con sus cinco hijos. Además de

ellas, otros cuatro adultos y un menor viven en el resto de la propiedad.

Ellas dicen que la policía del condado estuvo en la re-sidencia minutos antes cuan-do Cruz tuvo una pelea con su arrendataria porque ella

las había echado del lugar injusta-mente. Unos 20 minutos después de que se fue la policía pasó la tra-gedia.

La policía dijo que por ahora Cruz no enfrenta ningún cargo cri-minal.

En la casa ahora solo que-dan los escom-bros del terrible accidente. Las personas que vi-vían en el sótano de la propiedad

ya sacaron sus co-sas y se mudaron, mientras que la mujer que atropelló a los niños se encuentra, según ellas, desconsolada y en es-pera de que su hijo menor se recupere de sus heridas.

El Comercio Newspaper no se responsabiliza por los comentarios y opiniones de las personas que firman los artículos. Todos los avisos publicitarios son propiedad intelectual del Comercio Newspaper

MEMBER

PUBLISHER / PRESIDENTE: Ronald Virto VICE PRESIDENTE: Jacqueline Virto

Media Publishing Company LLC. www.elcomercionewspaper.com / P.O. Box 11271

Manassas VA -20113 / Telf: 703-393-6388 / 301-576-9933 Fax: 804- 237-0427

DIRECTOR: Ronald VirtoEDITOR: Carlos Aylas / REPORTEROS METRO: Miguel Pacheco Ascarza / Mercedes Wentzel

COLUMNISTAS: Lyndon LaRouche • Guillermo García • Maribel Hastings • Rafael Prieto AGENCIA DE NOTICIAS: Agencia NOTIMEX / EFE / AP DISEÑO Y DIAGRAMACION: Mirella Matías, Nancy Peralta, Abel Derenzin / MERCADEO & VENTAS NACIONALES: René Balladares / SALES EXECUTIVE: Kenia Basiles, Italo Peña, Jorge Saldaña

CLASIFICADOS: Mirna Leticia Ortiz / CREDITOS Y COBRANZAS: • E.C.COLLECTION / JEFE DE PRODUCCION: Thomas Morris / JEFE DE DISTRIBUCION : Víctor GuerreroPAGINA WEB: Edison Virto

0pinión4

[email protected] / (703) 393-6388

[email protected] / (301) 576-9933

NEWS & STAFF [email protected] / (703) 393-6388

l VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012 l EL COMERCIO NEWSPAPERl

Votante hispano en casa, es un voto perdido

Si las elecciones fueran hoy, el presidente Barack Obama y el casi nominado republicano, Mitt Romney, estarían enfrascados en un virtual empate, según un sondeo de NBC, The Wall Street

Journal y Telemundo, 47% sobre 43%.Esas cifras demuestran por qué el voto de sectores electorales

como los hispanos es clave para ayudar a decidir elecciones cerra-das. Pero otro resultado del mismo sondeo debe enviar una clara señal, particularmente a la campaña de Obama, de que tiene que hacer más que anuncios en español para motivar el voto hispano.

Según el sondeo, 68% de los hispanos están entusiasmados con el prospecto de la elección comparado con 81% del resto de los es-tadounidenses.

Ciertamente es muy temprano en el proceso electoral. Los vo-tantes, con excepción de un pequeño porcentaje, no están prestan-do detallada atención. Es usualmente en el otoño, cercanos a los comicios, que comienzan a prestar mayor atención y a decidir por quién votarán y más importante aún, si votarán.

Pero tristemente ya hay esfuerzos velados para suprimir ese voto hispano.

Así, por ejemplo, republicanos hispanos que actúan como emi-sarios de la campaña de Romney en los esfuerzos de “atraer” el voto latino no ofrecen a esos electores razones convincentes para apoyar a Romney sino razones para no apoyar a Obama lo cual en la prác-tica supone una invitación a que se queden en casa el 6 de noviem-bre y no voten.

En un esfuerzo dirigido a los votantes hispanos de Nevada, el mensaje del Latino Partnership for Conservative Principles es que cuando de inmigración se trata, “el presidente Obama es peor que Joe Arpaio”, el dudosamente célebre alguacil del condado de Mari-copa en Arizona demandado por el Departamento de Justicia por violar los derechos civiles de los hispanos en la conducción de sus operativos.

Comparar a Obama con Arpaio, si bien es una ridiculez, puede apelar a aquellos votantes latinos para quienes la inmigración es un tema definitorio y que están molestos por el récord de deportacio-nes establecido por Obama. Como no pueden decirle a los votantes latinos que Romney tiene un plan de reforma migratoria que vaya más allá de pedirle a los inmigrantes que se autodeporten, la estra-tegia hispana republicana es denunciar el récord de deportaciones de Obama que de todos modos a los republicanos les parece in-suficiente. La estrategia republicana consiste en erosionar el apoyo latino a Obama en estados clave como Nevada, Colorado, Nuevo México y Florida, entre otros.

La semana pasada, en un discurso sobre educación ante empre-sarios hispanos, Romney evadió referirse al DREAM Act que induda-blemente es un asunto educativo y migratorio de interés para los hispanos. Lo hace porque otro de sus emisarios hispanos, el sena-dor republicano de Florida, Marco Rubio, está a punto de presentar una versión republicana del DREAM Act con la mira puesta también en el voto hispano de noviembre.

Y he aquí el dilema. Aunque se critique a Romney por evadir el tema migratorio y el plan de Rubio ya genere preocupación entre algunos sectores, la administración Obama y la campaña de reelec-ción no están precisamente agarrando la sartén por el mango en el tema que también evaden en la medida de lo posible con lo que siguen permitiendo que sea el bando Romney quien los defina. Eso puede potencialmente incidir sobre la apatía que lamentablemente aqueja a algunos votantes hispanos, particularmente por la falta de progresos positivos en el frente migratorio.

Los demócratas no deben echar en saco roto la molestia de un sector del voto hispano aquejado por las crisis económica e hipote-caria, pero también por la crisis generada por la falta de una reforma migratoria: récord de deportaciones y la proliferación de medidas estatales que han generado una atmósfera antiinmigrante en todo el país.

Los republicanos y el bando Romney no han ofrecido nada en materia migratoria, fuera de más retórica y soluciones vacías, pero están apostando al descontento hispano con Obama quien debe jugarse alguna carta, como amparar a los Soñadores de la deporta-ción mediante una orden ejecutiva, que le demuestre a la comuni-dad hispana que no todo son malas noticias en el frente migratorio.

Algo que genere entusiasmo para ir a las urnas porque votante hispano en casa, es un voto perdido.

MARIBEL HASTINGS • Columnista

“El ritmo del derrumbe es ma-yor ahora que el ritmo de los intentos para sobrepasarlo.

Eso significa, en esencia, que todo el sistema europeo, en su forma presente, está en el proceso de una degeneración sin remedio. Ahora bien, eso es algo compara-ble a lo que sucedió en Alemania en 1923, que se habían metido en una trampa, en la que el ritmo del derrumbe excede al ritmo de sus intentos para superarlo ayer.

“Por lo tanto, estamos en una situación nueva, y la única solu-ción en Europa, en particular, es la Glass-Steagall, o el equivalente a la Glass-Steagall, sin ninguna cortapisa. La Glass-Steagall tal cual. ¡Nada de rescates! ¡Ninguno! En otras palabras, se tiene que de-rrumbar todo el sistema del euro. La totalidad del sistema del euro se tiene que derrumbar. Pero se tiene que derrumbar de la mane-ra correcta; tiene que ser un de-rrumbe voluntario, que es como

un proceso a la Glass-Steagall. Esto significa el fin del euro, en realidad. El sistema del euro está a punto de terminar, ¡porque no se le puede sostener.

“Se está desintegrando todo en Europa. Se puede rescatar de manera muy simple, mediante una operación tipo Glass-Stea-gall, y luego regresar a las mone-das que existían antes. En otras palabras, se necesita un sistema de monedas estable, o ¡no puede haber recuperación en absoluto! En otras palabras, si la tasa de inflación es mayor que el ritmo de tu rescate, entonces lo que sucede es que cuando se intenta aumentar el rescate se aumenta la histeria. Se aumenta el ritmo del derrumbe. En otras palabras, el ritmo del derrumbe excede el ritmo del rescate.

“Y ahora se tiene a España, e implícitamente a Portugal, y la situación en Grecia. Italia va en la misma dirección. Así que el sistema actual, que Obama trata de sostener, en su muy peculiar manera, no va a funcionar. No hay esperanza para el sistema. Ni

tampoco hay ninguna esperanza para el sistema estadounidense en su forma presente. Los reme-dios, los problemas, son algo distintos entre Europa y Estados Unidos, pero la naturaleza de la enfermedad es la misma. Ambos tienen la misma enfermedad. Se le llama enfermedad británica. Es hiperinflación.

“Entonces, ya hay una situa-ción en la que la única manera en que se puede evitar un ritmo de hiperinflación superior al ritmo de hipercolapso es la Glass-Stea-gall, o su equivalente. Se tiene que salvar algo, se tiene que sal-var lo esencial. Bueno, lo esencial es: Considera todo lo que cae en la categoría del rescate financie-ro, y lo eliminas. ¿Cómo lo elimi-nas? Muy sencillo: Glass-Steagall. Todo lo que no sea fungible en términos de las categorías de la Glass-Steagall, ¡no se pagan! Pero tampoco quedan como impago; simplemente no se pagan. Por-que se eliminan esas cosas de las categorías que hay responsabili-dad de pagar. No eres responsa-ble de rescatar los juegos de azar,

no tienes la responsabilidad de pagar las deudas de juego.

“Ahora bien, las deudas de juego constituyen la hiperinfla-ción. Así que ahora muy bien pu-diéramos decir: Estados Unidos, entre otras naciones, está en ban-carrota sin remedio.

“¡Pero esa es la situación! ¡Esta es la realidad! Y lo que sucede es que toda la operación del gobier-no de Estados Unidos se pasó de la cuenta. ¡Se está derrumbando! Y solo hay una cosa que se puede hacer: El equivalente de la Glass-Steagall: Se toman esas cuentas, las que tienen valor, que son esenciales para la sociedad, se congelan las monedas, sus pre-cios, y nada de rescates. Y no se paga nada que no corresponda a un crédito real. Es la única solu-ción. Se llegó el momento, ¡aquí está! Se encuentran en un pozo sin fondo, muy parecido a la Ale-mania de Weimar de 1923.

“Y en cualquier tipo de hipe-rinflación, esto es algo a lo que se llega. Y solo hay un modo de hacerlo. ¡Deshacerse de la deuda mala! Va a tener que suceder.”

Bolivia y la invasión ChilenaGUILLERMO GARCIA MACHADO• Columnista

Cada año, en marzo, en Boli-via se recuerda la invasión chilena a su territorio en las

costas del océano Pacífico. Lo ha-cen con desfiles y pancartas, him-nos y discursos, cuando la verdad es que se trata de aniversarios de hechos luctuosos en contra de su propia identidad y deberían ser días de duelo y dolor, de protesta y amargura contra el militarismo chileno que impuso a su Gobier-no la invasión a Bolivia para lograr la explotación de sus ingentes ri-quezas. ¿Para qué remembranzas que no vienen al caso? Los go-biernos chilenos, desde siempre, nunca han tomado en cuenta los intereses de Bolivia y permanen-temente han socavado las debi-lidades demostradas por todos los regímenes y han llegado a los

peores extremos para no cumplir el Tratado de 1904 alegando que Bolivia “no los respetó”. La mentira y el engaño a la comunidad inter-nacional han sido característicos de los gobiernos mapochinos. Como norma, sus yerros, ambicio-nes y falta de solidaridad siempre nos endilgó, a sabiendas de que nuestros gobiernos nada harán por poner los hechos en su lugar luchando porque se imponga la verdad y mostrando al planeta la realidad sobre lo ocurrido en la guerra del Pacífico; de este modo, la comunidad internacional siem-pre queda con las versiones chi-lenas por las políticas homogé-neas que demuestran y en lo que nosotros tenemos debilidades extremas. Para los gobernantes chilenos, sea en gobiernos cons-titucionales o dictaduras, lo que importa es lo que digan sus mili-tares que en primera o cualquier instancia son los que definen las

políticas chilenas. El civilismo está supeditado a la voluntad del mi-litarismo que, acostumbrado a imponerse por las armas, dicta normas de conducta a cumplirse en ese país. Así, la democracia de-finida por los votos no tiene ma-yor importancia si no es refrenda-da por los militares. El caso de las pérdidas de las costas del Pacífico fue decisión de los militares y la no solución del gran problema para Bolivia depende de ellos, aunque, con seguridad, no tendrá salida acorde con los derechos de los pueblos que, habiendo perdi-do por la fuerza de las armas sus costas, no podrán recuperarlas en ninguna forma, mucho me-nos si la comunidad internacio-nal, si bien se pronuncia en favor nuestro sólo protocolarmente, no hace nada por convencer a Chile de una realidad que debería ser conciencia de toda la humanidad. Rememorar las muchas pruebas

que Chile ha inferido a Bolivia en forma dictatorial, arbitraria y contraria a toda norma de dere-cho, sería muy largo; lo grave es que por mucho que se los coloca en muchas mesas de discusiones, quedan en la nada porque “todo queda para posteriores tratati-vas”. Chile soslaya cualquier con-versación que pueda tener visos de seriedad porque no conviene a sus políticas ingresar en campos donde se conozca o reconozca las múltiples verdades que apoyan la posición de marras. La historia de Chile, por las imposiciones milita-res, ha sido dictada a historiado-res que han actuado conforme a las políticas impuestas por los gobiernos con miras a “justificar los despojos hechos a Bolivia” y aparecer ante la conciencia inter-nacional como “legítimos dueños de esas costas” o, a lo sumo, con la imposición de que “la fuerza de las armas crea derechos”.

El derrumbe español puede derribar al sistema transatlántico este fin de semana

LYNDON LAROUCHE• Columnista

HUMOR

A la espera del fallo de la Corte SupremaRAFAEL PRIETO ZARTHRA• Columnista

Se acabó mayo y quienes están interesados en el tema migra-torio esperan con ansia cuál

será el veredicto de la Corte Su-prema de Justicia, en junio, acerca de la ley SB 1070 de Arizona, que permite los arrestos por sospechas de no tener papeles y criminaliza a los indocumentados.

¿Decidirá la Corte qué la le-gislación migratoria es una pre-rrogativa del gobierno federal? o determinará ¿qué los estados tienen la facultad de producir sus propias leyes inmigración?

Han pasado más de dos años, desde ese 23 de abril, cuando la gobernadora arizoniana Jan Brewer, después de firmar la ley, no supo responderle a los medios en español una pregunta simple: ¿cómo luce un indocumentado?

El argumento de los sectores

proinmigrantes es que la ley pro-mueve el perfil racial y los prejui-cios contra los inmigrantes. Y en Arizona conocen de sobra lo que es discriminación por los abusos del alguacil Joe Arpaio, “el más duro del país”.

Pese a que la ley no entró en efecto en su totalidad porque los tribunales federales le pusieron un pusieron un pare antes de que entrara en vigencia, en julio de 2010, los ciudadanos de Arizona han experimentado las conse-cuencias de la intolerancia.

Medio año después de la pro-clamación de la ley, el estado ha-bía perdido más de 141 millones de dólares como resultado del repudio nacional a la normativa.

No obstante, el movimiento antiinmigrante se dedicó a pro-mover la reproducción de la ley de Arizona en otros estados del país.

La promoción salió del gru-po antiinmigrante Federación Americana para la Reforma de Inmigración (FAIR) y del escritorio del abogado Kris Kobach, actual secretario de estado de Kansas y asesor de inmigración del as-pirante presidencial republicano Mitt Romney.

Por lo menos eso fue lo que anunció Romney, en enero, en un

comunicado en el que elogió a Ko-bach, así como dos de los engen-dros del abogado: la ley de Arizo-na y una de sus hermanas subsi-guientes, la de Carolina del Sur.

Aunque en los días de eu-foria por la aprobación de la ley de Arizona, los antiinmigrantes proyectaban que una veintena de estados establecieran normativas similares, lo cierto es que solo una minoría han expedido leyes como la SB 1070.

Hasta ahora solo Alabama, Carolina del Sur, Georgia, Indiana y Utah, mientras que 26 estados rechazaron en sus legislaturas iniciativas como la de Arizona, en 2010 y 2011.

Este año se han presentado propuestas como la de Arizona, en Tenesí, Misisipi, Misuri, Virginia Occidental y Kansas.

Sin embargo, la suerte de es-tos proyectos de ley depende de la decisión que tome el tribunal supremo respecto a la SB 1070.

Durante una audiencia des-alentadora para la causa proinmi-grante, el 25 de abril, los jueces de la Corte Suprema se mostraron favorables a la ley de Arizona.

Incluso, la jueza hispana, So-nia Sotomayor, cuestionó los ar-gumentos del abogado que retó

la SB 1070.Bajo ese tenor, en Alabama,

el gobernador Robert Bentley firmó, el pasado 19 de mayo, una versión maquillada de la ley HB 56, que había proclamado en ju-nio del año anterior.

El afán por cambiar la ley HB 56 se dio tras protestas de los rancheros del estado, que vieron como sus cosechas se pudrieron, ante la ausencia de la mano de obra inmigrante y la vergonzosa detención de dos ejecutivos ex-tranjeros de la industria automo-triz, uno de Mercedes-Benz y otro de Honda, por carecer de licen-cias de conducir válidas de acuer-do con la legislación de Alabama.

También se tuvo en cuenta que entre los efectos económicos de la ley antiinmigrante estaban una pérdida en el producto in-terno bruto del estado de más de 10 mil millones de dólares, una merma de 140 mil empleos y 264 millones de dólares menos en in-gresos por impuestos.

Pero tercamente, los legis-ladores y el gobernador de Ala-bama, emitieron la HB 658, que mantiene provisiones durísimas contra los inmigrantes. Dios quie-ra que la Corte Suprema decida lo contrario con la SB 1070.

8

Niño de cinco años mató a hombre de un disparo en Dominicana

SANTO DOMINGO - Un niño de cinco años disparó una pistola que momentos antes le entregó un descono-cido y mató a un hombre en la ciudad dominicana de San Francisco de Macorís (noreste), informó el domingo la Policía.

Arsenio Díaz Rodríguez, de 54 años, cayó mortalmen-te herido tras recibir un disparo en el tórax salido del arma que a c c i o n ó el menor, cuyo nom-bre no se ofrece por motivos legales, dijo el portavoz de la Policía dominicana, Máximo Báez Aybar.

Las fuentes precisaron que un hombre solo identificado como “Polo” colocó el arma en las manos del niño para que supuestamente “asustara” a

Díaz Rodríguez.El portavoz de la Policía

agregó que la víctima se aper-sonó al lugar del hecho en su automóvil y que expresó, en forma de broma, que atrope-llaría al niño, quien momen-tos después le hizo el disparo mortal.

El informe policial dijo que luego del suceso, el nombre c o n o c i d o como “Polo” le quitó el arma al me-nor y huyó en una mo-tocicleta.

Díaz Rodríguez, según las autoridades, era un hombre muy conocido en San Francis-co de Macorís ya que estuvo ligado al ambiente artístico, actividad que cesó cuando estuvo preso en Estados Uni-dos y deportado al país hace varios años.

5l VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012l EL COMERCIO NEWSPAPER Centroamérica l

Lluvias dejan muertos y afectados en GuatemalaGUATEMALA (EFE) - Las

lluvias que han azotado a Guate-mala en los últimos días han deja-do tres muertos, dos heridos, 60 afectados y nueve viviendas con daños, según un reporte de las autoridades de Protección Civil.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) dijo en un comunicado que un hombre murió arrastra-do por la fuerte corriente del río Xeqijel, en el municipio de Olinte-peque, Quetzaltenango, el cual se creció debido a las lluvias.

Otra de las víctimas mortales es una niña de diez años, quien falleció soterrada tras un des-lizamiento de tierra registrada anoche en el caserío Secilar Chi-quito de la aldea El Cenegal en La Libertad, del departamento de Huehuetenango, al oeste del país.

En ese lugar también se re-portaron dos personas heridas y al menos doce afectadas, así como dos viviendas con daños severos debido al movimiento de tierra.

En una zona del norte de la capital guatemalteca, las lluvias también causaron la muerte de una mujer de 23 años, víctima de un deslizamiento de tierra que cayó sobre la sede de una subes-tación de la Policía Nacional Civil.

La Conred también registró daños en al menos siete vivien-das en la aldea San Antonio Sija de San Francisco El Alto, Totonica-pán, en donde decenas de perso-nas resultaron afectadas.

El director de Conred, Alejan-dro Maldonado, dijo a los perio-distas que esa institución ha iden-tificado 8.000 “puntos de riesgo” a

nivel nacional, en donde se pue-den producir deslizamientos de tierras e inundaciones debido a las lluvias.

Además, dijo que la Conred necesita de unos 3.000 millones de quetzales (unos 375 millones de dólares) para hacer frente a las emergencias de se prevé se registraran durante la época de lluvias, la cual se extenderá hasta octubre próximo.

Según cifras oficiales, los es-tragos provocados por las lluvias en los últimos dos años causaron pérdidas por unos 16.000 millo-nes de quetzales (unos 2.000 mi-llones de dólares).

Un menor de 6 años de edad se convirtió el 15 de mayo en la primera víctima mortal de la épo-ca lluviosa de este año en Guate-mala, según Conred, que indicó

que el niño murió durante un de-rrumbe sobre una vivienda en la aldea Choacorral, del municipio de Chicamán, en el departamen-to noroccidental de Quiche.

El Salvador quiere mantener el acuerdo con el FMI hasta el 2014El Salvador tiene la inten-

ción de mantener un acuerdo “stand-by” con el Fondo Mone-tario Internacional (FMI) hasta el 2014, informó este martes la entidad multilateral tras realizar una visita al país cen-troamericano.

En las reuniones “producti-vas” con el presidente Mauricio Funes y su equipo económico, el gobierno salvadoreño rei-teró su compromiso con polí-ticas que reduzcan la propor-ción entre la deuda pública y el PIB y protejan el gasto social, señaló un comunicado del FMI.

Las autoridades “resaltaron la importancia de seguir forta-leciendo la posición fiscal de El Salvador a través de la mode-ración del gasto y mayores in-

gresos fiscales y expresaron su deseo de mantener el acuerdo financiero con el FMI hasta 2014”, indicó el Fondo.

El Salvador firmó el acuer-do precautorio en marzo de 2010 por un monto de 790 mi-llones de dólares, y un equipo negociador del gobierno de Funes se reunió con el FMI en abril pasado en Washington.

El FMI había sugerido en febrero a San Salvador reducir este año el déficit fiscal a 2,7%, luego de haber cerrado 2011 en 4%, por encima de la meta prevista.

El FMI se mantendrá dia-logando con El Salvador para ayudarlos a “alcanzar sus obje-tivos fiscales”, agregó el comu-nicado.

Miles de maestros de Honduras paralizan labores para exigir pago de salarios

Cerca de 60.000 docentes del sector público de Honduras para-lizaron sus labores este lunes en protesta por el atraso en el pago del salario de unos 4.000 maes-tros, lo que afectaría a dos millo-nes de estudiantes, informaron

fuentes del movimiento.Convocados por la Federa-

ción de Organizaciones Magiste-riales de Honduras (FOMH), unos 2.000 educadores marcharon en Tegucigalpa y se concentraron en la sede de la Universidad Pedagó-

gica, en el este de la capital hon-dureña, lo que provocó un severo congestionamiento vial.

“No hay clases en todos los ni-veles del sistema educativo”, bási-ca, primaria y secundaria, por un día, en los 18 departamentos del país, dijo a periodistas durante la protesta Edwin Oliva, presidente del Colegio Profesional Supera-ción Magisterial Hondureña (Col-prosumah), uno de los seis sindi-catos que integran la FOMH.

En el sistema educativo pú-blico de Honduras trabajan unos 60.000 maestros, según datos oficiales.

“El gobierno no ha cumpli-do al magisterio, ha dicho que va a pagar y no se le ha pagado a 4.000 compañeros. En el 2012 estamos reclamando pagos del 2010 y 2011, el gobierno ha dado motivos para salir a las calles”, sentenció el dirigente.

“Un profesor al que no se pa-

gue ¿qué motivación va a tener para estar en un aula de clases?”, se quejó Oscar Recarte, presiden-te del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), otro de los sindicatos.

Los atrasos en los pagos de los maestros son constantes en Honduras, lo que el Ministerio de Finanzas atribuye a irregularida-des administrativas de nombra-mientos de profesores que no son registrados en la planilla de pagos.

“Lamentamos que el magis-terio haya tomado esa actitud de suspender las clases e irse a las calles, con eso no logran nada porque hay una mesa de diálogo”, declaró el ministro de Educación, Marlon Escoto, a la estación local Radio Cadena Voces (RCV).

Explicó que los técnicos de Finanzas y Educación están cote-jando las cuentas para verificar los nombres de los educadores a los que deben el salario para pagarles.

Casi 60.000 docentes del sector público

tu amigo en la era digital®

VISITA CUALQUIERA DE NUESTROS COX SOLUTIONS STORES

¡Elige un Cox Bundle hoy mismo!

(866) 271-0532 l cox.com/espanol l Cox Solutions Stores

*Mención de “Más Familias” basada en comparación de un informe de participación de mercado de Centris, cuarto trimestre 2011, para clientes de banda ancha con FIOS vs. Cox Internet sólo en áreas de servicio de Cox Virginia. Oferta válida hasta el 24 de junio de 2012 y está disponible para clientes residenciales en áreas de servicio de Cox Virginia. $25/mes sólo disponible para nuevas suscripciones a Phone Essential con Simply Worldwide, Cox Advanced TV con El Mix TV (incluye 1 receptor digital) e Internet Essential. Se requiere suscripción al servicio local y larga distancia de Cox. Instalación gratis limitada a instalación profesional estándar en hasta 1 salida precableada. Cientos de canales requieren suscripción a El Mix e incluye canales en HD, canales de música y canales con Programa de Audio Secundario (SAP, por sus siglas en inglés). 200 minutos a México requiere suscripción al plan Mi México 200. Después del período de promoción aplican tarifas regulares. Visita cox.com/espanol para ver precios. Los 4 canales Premium cuestan $20/mes durante los meses 4 al 6. Precios excluyen cargos por instalación/activación adicional, cargos por equipo, cableado interno, extensiones adicionales, recargos y otros cargos. No todos los servicios y funciones podrían estar disponibles en todas las áreas. Verificación de crédito y/o depósito podrían ser requeridos. Otras restricciones podrían aplicar. © 2012 Cox Communications, Inc. Todos los derechos reservados.

en inglés y español

CIENTOSDE

CANALES

GRATIS

POR 3 MESES*

HBO®, SHOwtimE®,CinEmax® & Starz®

$25 /$25 /$25internet + tV + teléfono

al mes cada unopor 12 meses*

QUE SATÉLITE Y LA COMPAÑÍA TELEFÓNICA JUNTOS

En Virginia más Familias Eligen CoxCOX BundleSM

El mix + Plan Simply worldwide®+

receptor para advanced tV GratiS +

instalación profesionalGratiS 

INCLUYE

¡HOLAABUELITA!

3 veces mása la semana

Fairfax - 11044 Lee Hwy. Fair Oaks Mall - 11750 Fair Oaks Mall Herndon - 3080 Centreville Rd. Kingstowne - 5958 Kingstowne Town Ctr.

MÁSVELOCIDAD

por tu dinero

8

WASHINGTON DC - El presi-dente Barack Obama y su virtual rival republicano, Mitt Romney, intensificaron su acercamiento a los votantes hispanos, aunque sin salidas sobre un estatus legal para unos 11 millones de inmi-grantes indocumentados.

Durante sus casi cuatro años el gobierno de Obama ha depor-tado a una cifra récord de más de 1 millón de indocumentados, de-bido en parte a la expansión del polémico programa Comunida-des Seguras, lo cual ha generado críticas entre los activistas.

Romney, en su lucha por ase-gurar la nominación republica-na, expresó su apoyo a la ley de Arizona SB 1070, rechazó el pro-yecto DREAM Act y respaldó una política de “autodeportación” con medidas punitivas para obligar la salida de los indocumentados.

Guerra de palabrasEn el programa Al Punto de

Univisión este domingo, el legis-lador demócrata Xavier Becerra dijo que la falta de resultados se debe al obstruccionismo de los republicanos en el Congreso, y que “si quitan el pie de los frenos podemos avanzar mucho más”.

El ex legislador republicano Lincoln Díaz Balart respondió que Obama no cumplió sus prome-sas sobre inmigración y dijo que Romney es el mejor candidato sobre la creación de trabajos, que beneficiará a los hispanos.

Obama tiene una ventaja de 61 por ciento contra 27 por ciento frente a Romney entre los votan-

tes hispanos inscritos, de acuerdo con una encuesta de las cadenas NBC, Telemundo y el diario The Wall Street Journal divulgada la semana pasada.

Voto claveEl apoyo en general entre to-

dos los latinos a Obama alcanza el 61 por ciento, en comparación con el 48 por ciento de todos los estadunidenses.

Apenas el 26 por ciento de los latinos tiene una opinión positiva de Romney, mientras el 35 por ciento lo ve de forma negativa, mientras el 58 por ciento ve favo-rablemente a Obama y el 23 por ciento lo contrario.

A pesar de que la inmigración se menciona como importante, la educación se ubica detrás de la economía y el empleo como el asunto más importante entre vo-tantes latinos en 5 estados clave, según la Federación Americana para la Infancia (AFC) y el Consejo Hispano para las Opciones de Re-forma y de la Educación (HCREO).

Casi de la manoLa mejora de la educación, y

no las cuestiones relacionadas con la inmigración, es el segundo tema importante entre latinos de Arizona, Florida, Nuevo México, Nueva Jersey y Nevada, según la firma progresista de investiga-

ción Beck Research.La educación y las críticas a

la influencia de los sindicatos de profesores fueron temas centrales del discurso de Romney la semana pasada ante el grupo empresarial Coalición Latina en Washington.

En ese evento fue interrumpi-do por la joven indocumentada Lucy Allaín, quien lo increpó por sus posiciones favorables a la “au-todeportación”.

Romney sostuvo que la crisis educativa que afronta el país es un asunto de derechos civiles y que los estudiantes están reci-biendo una educación del “tercer mundo”, en particular los grupos de las minorías.

Obama y Romney a la caza del voto latino, pero sin salidas al tema migratorio

Inmigrantes encuentran acceso a títulos y carreras

CALIFORNIA - Cursar es-tudios universitarios parecía inconcebible cuando Adriana Sánchez, hija de trabajadores agrícolas, llegó a California a los 12 años con su familia, que se quedó en el país después que vencieron sus visas.

Aunque era una excelente estudiante de secundaria, se encontraba en el país con los papeles vencidos, carecía de inscripción en el Seguro Social y permiso de trabajo, y no po-día pedir préstamos para es-tudiar. Pero con centenares de horas de trabajo y una docena de pasantías, pudo terminar sus estudios de grado y posgrado.

A los 24 años, Sánchez acaba de graduarse de la Uni-versidad Estatal de California, Fresno, con una maestría en Relaciones Internacionales, trabajo de tiempo completo y ningún préstamo que de-volver. Gracias a una zona gris en la ley federal, trabaja como contratista independiente.

“La mayoría de los estu-diantes indocumentados tie-nen que ofrecerse. Presentarse

como voluntarios, hacer mu-cho más que los estudiantes regulares”, dijo Sánchez. “Eso nos conecta con las oportuni-dades. Ahora son los emplea-dores los que me llaman a mí”.

Venciendo obstáculosMiles de jóvenes adultos

traídos de manera irregular a EU cuando eran niños ahora tienen títulos universitarios. Al igual que Sánchez, se ingenian para evitar las trabas legales e iniciar una carrera. Obtienen experiencia laboral, inician ne-gocios y solicitan licencias.

The Associated Press en-trevistó a una veintena de gra-duados como éstos en todo el país. Algunos tienen problemas debido al estado de la econo-mía. Pero otros realizan traba-jos altamente especializados, aunque no siempre en sus pro-fesiones. Muchos hablan fran-camente de su estatus a pesar del riesgo de ser deportados. Algunos pidieron que no se los identificara por miedo a perder el trabajo o alertar a las autori-dades de inmigración.

La falta de una reforma migratoria cobrará factura a demócratas y republicanos en noviembre

l VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012 l EL COMERCIO NEWSPAPERInmigración6l

THE LAW OFFICE OFORLANDO A. GAMARRA

ABOGADO-INMIGRACION*Residencia permanente*Asilo político*Ciudadanía*Representación ante la Corte de Inmigración*Defensa contra deportaciones* Solicitudes de fianza*Residencia por Nacara*Visa para profesionales Attorney Orlando A. Gamarra

TEL.: 703-243-9555 FAX: 703-243-9559313 N. Glebe Rd. Ste.200 Arlington VA 22203

Email: [email protected]

EN TODOS LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

ADMITTED IN LOUISIANA (USA) AND LIMA PERU BARMEMBER OF THE AMERICAN IMMIGRATION LAWYERS ASSOCIATION

NOSOTROS ENTENDEMOS TUS PROBLEMAS Y HABLAMOS TU IDIOMA

¿Esperas un reembolso?Te damos las mejores opciones:* Obtén tu cheque en nuestra oficina* Depósito directo en tu cuenta de banco* Obten tu dinero en una tarjeta de débito* Obten tu reembolso en aproximadamente 8 días* No necesitas pagar por adelantado

¡RAPIDO, FACIL Y ECONÓMICO!

TELÉFONO:

703-393-18299403 Grant Avenue Ste # 201

Manassas VA 20110PRECIOS RAZONABLES - HORARIOS FLEXIBLES - ABIERTO TODO EL ANO

www.proinfinityllc.com

TAXES

Consulta de taxes y envío electrónico

GRATISHAS TUS TAXES CON

NOSOTROS Y PARTICIPA EN NUESTROS

GRANDES SORTEOS(Plasma TV 40inch)

$10 desc.Presenta este cupón y recibe

En la presentacion de tus impuestos

DENVER - Un programa que comprueba automática-mente el estatus migratorio de todos los presos en Colorado entró en vigencia esta semana, después de años de oposición y temores de que pueda llevar a la deportación de algunos pese a que cometieron delitos me-nores, o a detener a las propias víctimas de los delitos.

El programa “Comunidades Seguras” del Departamento de Seguridad Nacional comenzó a aplicarse el martes en todos los 64 condados de Colorado.

Bajo el programa, los depar-tamentos de alguaciles y funcio-narios penitenciarios remiten a las autoridades federales las

huellas digitales de todos los presos, tomadas al momento de registro, para una revisión de su estatus migratorio.

Los condados de Denver, Arapahoe y El Paso comenzaron a participar en el programa en febrero. Desde entonces, el Ser-vicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE) ha iden-tificado casi 5.000 inmigrantes sin autorización en Colorado, de los cuales unos 800 fueron después deportados o abando-naron el país voluntariamente.

De quienes ahora están fuera del país, 230 habían sido condenados por delitos graves como homicidio y asalto sexual, de acuerdo con las estadísticas

del Departamento de Seguridad Nacional. Comunidades Segu-ras se ha implementado en 46 estados, así como en partes de Alabama, Illinois y Pensilvania. Maine aún no usa el programa, de acuerdo con el ICE.

El programa preocupa a los defensores de derechos civiles y de los derechos de los inmigran-tes, entre ellos la representación en de Colorado de la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU).

La ACLU documentó 3 casos en el condado de Garfield en los que agentes del ICE detuvieron a varias mujeres después de que llamaron a la Policía para repor-tar violencia doméstica.

Inicia programa que identifica si presos en Colorado son ilegales

PHOENIX - Una jueza re-chazó una solicitud de la gober-nadora de Arizona Jan Brewer para que anule una de tres impugnaciones jurídicas que restan contra la ley estatal de inmigración de 2010, y dictami-nó que la gente que presentó la demanda en cuestión tenía fun-damentos para impugnar la ley debido a que argumentó debi-damente que se vería afectada por su implementación.

El veredicto emitido el mar-tes por la jueza federal de distri-to Susan Bolton significa que las 10 personas que presentaron la querella pueden continuar con el proceso para intentar revocar la ley en su totalidad.

Los abogados de la gober-nadora habían argumentado que quienes presentaron la im-pugnación no habían demostra-do que serían perjudicados, ya que sus presuntos daños eran demasiado hipotéticos.

Los abogados de los de-mandantes aseveraron que sus clientes enfrentaban un mayor riesgo de ser detenidos por la policía bajo la ley debido a su apariencia y limitado dominio del inglés. Argumentaron ade-más que dos secciones de la ley no pueden ser aplicadas de ma-nera no racista.

La jueza Bolton escribió que era realista pensar que la poli-cía se atendrá a características

físicas y lingüísticas para aplicar dos secciones de la ley que ella misma bloqueó en 2010 impi-diendo que fueran aplicadas.

Las cláusulas bloqueadas exigirían a la policía preguntar su condición migratoria a quie-nes sospechen que están en el país sin permiso, y permitirían a la policía arrestarlos sin orden previa en casos en que cometan delitos por los cuales puedan ser deportados de Estados Unidos.

La gobernadora había pedi-do que fueran descartadas las 10 personas que presentaron la demanda, pero no estaba bus-cando que se desechara a las 14 organizaciones que también fueron demandantes en el caso.

Fracasa intento de anular demanda contra ley de Arizona

8

7l VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012l EL COMERCIO NEWSPAPER Actualidad l

Corte de EEUU juzga inconstitucional ley de

matrimonio por discriminar

BOSTON - Una corte fede-ral de apelaciones declaró el jueves que la Ley de Defensa del Matrimonio es inconstitu-cional porque niega benefi-cios federales a parejas homo-sexuales casadas, un fallo que terminará ante la Corte Supre-ma de Estados Unidos.

En su fallo unánime, el pa-nel de tres jueces de la Corte Federal del Primer Circuito de Apelaciones en Boston dijo que la ley de 1996 que define el ma-trimonio como una unión entre un hombre y una mujer discri-mina a las parejas homosexua-les, ya que no les da los mismo derechos y privilegios que a las parejas heterosexuales.

El tribunal no se pronun-ció sobre otra disposición de la ley, políticamente com-bustible, la cual dice que los estados que no autorizan el matrimonio entre personas del mismo sexo no pueden ser obligados a reconocer las uniones homosexuales reali-zadas en estados donde sí es legal. Asimismo, no se le pidió pronunciarse respecto si las parejas homosexuales tienen derecho constitucional a con-traer matrimonio.

La ley fue aprobada en un momento en que parecía que Hawai legalizaría el ma-trimonio gay. Desde entonces,

muchos estados han estable-cido sus prohibiciones contra el matrimonio homosexual, mientras que ocho estados lo han aprobado, empezando por Massachusetts en 2004.

La corte de apelaciones es-tuvo de acuerdo con el fallo de un juez de primera instancia que dijo en 2010 que la ley es inconstitucional debido a que interfiere con el derecho de un estado a definir el matrimonio y niega a parejas homosexua-les casadas los beneficios federales otorgados a las pa-rejas casadas heterosexuales, incluyendo la capacidad para presentar una declaración de impuestos conjunta.

El Primer Circuito dijo que su sentencia no se ejecutaría, hasta que la Corte Suprema de-cidiera sobre el caso, lo que sig-nifica que las parejas del mismo sexo no podrán recibir los be-neficios económicos negados por la Ley de Defensa del Matri-monio hasta que se conozca el fallo de última instancia.

Eso es porque el fallo sólo se aplica a estados dentro del circuito, que incluye a Massa-chusetts, Rhode Island, Maine, Nueva Hampshire y Puerto Rico. Sólo la Corte Suprema tiene la última palabra para decidir so-bre si una ley aprobada por el Congreso es inconstitucional.

Conservadores gastarán $1 billón en campaña anti-Obama

WASHINGTON D.C. - Grupos conservadores planean gastar $1 billón en anuncios políticos a fin de derrotar al presidente Barack Oba-ma y obtener el control del Congre-so en las elecciones de noviembre, reveló la publicación Político.

Las organizaciones incluyen a American Crossroads, encabe-zada por Karl Rove, el llamado “arquitecto” de la presidencia de George W. Bush, así como al presi-dente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC), Tom Donohue, y a los millonarios her-manos Koch, reportó Notimex.

Esta cantidad incluye planes que no han sido revelados para nuvos gastos agresivos por parte de los hermanos Koch, quienes buscan llevar a cabo operaciones sofisticadas en los diferentes con-dados de los estados clave.

En estos estados elegidos, las actividades del grupo incluirán publicidad en televisión, radio e internet, correos electrónicos, llamadas telefónicas, entre otras.

La publicación Político reportó que las organizaciones relaciona-das con los Koch planean gastar $400 millones antes de las eleccio-nes de 2012, lo cual representa el doble de lo que esperaban gastar.

“El billón de dólares supe-ra los $750 millones que Barack

Obama, uno de los más prolíficos recaudadores de fondos de la his-toria, recolectó para su campaña presidencial de 2008”, señaló la publicación política.

En comparación, el ex candi-dato presidencial John McCain recaudó $370 millones en el pa-sado ciclo electoral.

El grupo Restore Our Future que apoya a Mitt Romney demos-tró su poder al gastar casi $50 millones en las primarias. Ahora con los donantes grandes es muy probable que gasten $100 millo-nes más.

Político señaló que los planes financieros de los republicanos para estas elecciones son algo nunca antes visto en la historia del país. Si logran sus metas, sobrepa-sarán a sus adversarios demócra-tas en lo que a gastos se refiere.

Las cifras confirman que las elecciones presidenciales y legis-lativas del 6 de noviembre serán las más caras de la historia, con una factura total de más de $6 billones, de acuerdo con el presti-giado Centro de Política Respon-sable (CRP).

Notimex señaló que el inédi-to nivel de gasto por los llamados Súper Comités de Acción Política (Súper PAC’s) es posible gracias a la decisión de la Suprema Corte

de Justicia de 2010 de permitir un uso ilimitado de propaganda por parte de empresas y sindicatos.

La resolución del máximo tri-bunal provino del caso del grupo Citizens United, debido a que la Comisión Federal Electoral (FEC) prohibió divulgar un documental contra Hillary Clinton en el ciclo electoral 2008.

Bajo las leyes actuales, una persona puede aportar $2,500 para las elecciones primarias y/o $2,500 para la elección general, es

Gastos sin precedente en la historia

Declaran alerta por calor y tormentas en

noreste del país

NUEVA YORK - El Servicio Nacional Meteorológico esta-dunidense emitió una alerta de tormentas en el área tries-tatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, luego que el martes se registraran temperaturas por encima de lo habitual.

La ciudad de Nueva York, el noreste de Nueva Jersey y el sur de Connecticut están bajo una advertencia de tormenta severa entre las 22:00 horas del martes y la mañana del miércoles.

Se esperan condiciones cálidas y húmedas, y que las tormentas traigan fuertes llu-vias y vientos. Expertos indica-ron que el clima húmedo fue lo que provocó algunas de las alertas de tornado en el área.

Bomberos atendieron problemas en merto de NJ

Las temperaturas en la terminal bajo tierra Transit del metro de Nueva Jersey alcan-zaron altos niveles por pro-blemas en el sistema de aire acondicionado, por lo que grandes abanicos fueron ubi-cados para tratar de refrescar a los viajeros.

Además, los bomberos fueron llamados para hacer frente a algunos problemas en los rieles de trenes, y un bom-bero tuvo que ser atendido por el calor.

Familias blancas y negras evitan barrios multiculturales en EE.UU.

RELATIVAMENTE pocas fa-milias blancas o negras se están trasladando a lo que es un nú-mero cada vez mayor de barrios diversos y multiculturales en Es-tados Unidos, según un estudio publicado el jueves.

En un artículo publicado en la edición de este mes de la American Sociological Review, un grupo de sociólogos exami-naron las “pautas de movilidad” de familias blancas y negras que se mudaron de casa entre 1977 y 2005 dentro de sus áreas metro-politanas.

De las 9.940 mudanzas reali-zadas por familias negras, 43,7% fueron a barrios de predominan-cia de personas de esa raza, en-

contró la investigación.Sólo un 17,7% de negros se

trasladaron a distritos multiétni-cos, catalogados como aquellos en los que hay al menos un 10% de población negra, asia o hispa-na y un 40% de blancos.

De las 8.823 familias blancas que se mudaron, 56.8% lo hicie-ron a barrios donde predominan las personas de ese color.

“Prestamos mucha atención a la proliferación de vecindarios multiétnicos, pero estos son sólo una pequeña parte del panora-ma de movilidad entre barrios para blancos y negros”, afirma la autora principal del estudio, Kyle Crowder, profesora de sociología de la Universidad de Washington.

“La verdad es que, en lo refe-rido a eliminar la segregación re-sidencial, todavía queda mucho camino por recorrer”, añadió.

Crowder afirma que su es-tudio subraya la necesidad de adoptar medidas para hacer fren-te a la segregación residencial, que influye en cuestiones como las tasas de criminalidad, la aten-ción sanitaria y la exposición a la contaminación.

“Cuando la gente dice ‘la se-gregación se está acabando’ o ‘no necesitamos preocuparnos sobre eso más’, ese es el tipo de mensa-jes a los que la gente se adhiere rápidamente, afirmó. “Por desgra-cia, ese tipo de afirmaciones son falsas”, dijo.

decir que las contribuciones per-sonales a candidatos no pueden exceder los $5 mil en 2012.

La ley permite a los estaduni-denses aportar $30 mil extras a los partidos políticos nacionales.

Además cada persona puede contribuir con $5 mil a los llama-dos Comités de Acción Política (PAC), que son grupos que conso-lidan dinero en apoyo a candida-tos pero tienen que ser transpa-rentes y reportar sus fondos a la Comisión Federal Electoral (FEC).

• Licencia de Conducir para Adolescentes• Reducción de Puntos ( 5 puntos en su licencia)• Re-Examinación (Learners Permit o Test de Manejo).• Curso de 36 horas ( Drivers Education).• Enseñamos a manejar a conductores nerviosos• Empresas: Clases de mejoramiento de manejo para conductores

Driving choolS

AEscuela aprobada por el DMV

“Premiada como la mejor Escuela de Manejo de Virginia”

Telef. Off (571) 313-0364 Cell (703) 226-9272

207 East Holly Ave, Suite 102 Sterling Professional Center, Sterling VA 20164 (a una cuadra del DMV)

Sally

Rd.

28

28

625W. Church Rd.W. Church Rd.

S. Sterling Blvd.

State Route 846

State Route 1401

Sally

Rd.

E. Maple Ave.

E. Maple Ave.

E. Holly Ave.

Circle Dr.

NUESTROS SERVICIOS

Clases en Inglés y Español

NUESTROSSERVICIOS • Licencia de conducir para adolescentes

• Reducción de puntos (5 puntos en su licencia)• Re-Examinación (Learners Permit o Test de manejo)• Curso de 36 horas (Drivers Education)

Nuevas leyes de seguridad fronteriza

La Cámara de Represen-tantes estadounidense apro-bó dos leyes para reforzar la seguridad en las fronteras, una de las cuales permitiría la colaboración con fuerzas del orden mexicanas, informó el diario legislativo del Congreso este jueves.

La “Ley para Asegurar las Fronteras” fue aprobada por voto oral por la Cámara, de mayoría republicana, y pide al departamento de Seguridad Interior que entregue en 180 días “un plan integral para ob-tener el control operacional de las fronteras internaciona-les de Estados Unidos en cin-co años”.

La “Ley Jaime Zapata para Reforzar la Seguridad Fronte-riza”, bautizada así en honor de un agente estadounidense asesinado en México en fe-brero de 2011, oficializa por su parte la creación de equi-pos conjuntos en la frontera con “agentes extranjeros, en

la medida en que sea apropia-do”, según el texto legislativo, aprobado por 391 votos a fa-vor y 2 en contra.

Agentes mexicanos ya colaboran regularmente con la Patrulla Fronteriza y con otras agencias estadouniden-ses como parte de la lucha conjunta contra el crimen organizado, pero esta sería la primera vez que se legislaría específicamente sobre esa cooperación.

Informes oficiales que fueron presentados durante el debate de esas leyes seña-lan que la Patrulla Fronteriza estadounidense sólo controla efectivamente el paso en el 44% de la frontera con Méxi-co, y sólo el 2% de la línea di-visoria con Canadá, a pesar de contar con un número récord de agentes, más de 20.000.

Ambas leyes deben ser presentadas ahora ante el Se-nado, de mayoría demócrata, para su exámen y votación.

Sorpresiva derrota de congresista hispano en primarias en Texas

AUSTIN, TEXAS - Un ex con-cejal partidario de legalizar el consumo de marihuana derrotó a un congresista demócrata his-pano que aspiraba a su noveno mandato, en un distrito fronteri-zo con México en las elecciones primarias de ese partido.

El representante Silvestre Reyes, elegido por primera vez en 1996 y cuya postulación era considerada segura por los ob-servadores políticos, perdió el martes por un estrecho mar-gen ante Beto O’Rourke en una campaña centrada en El Paso y considerada una de las más ne-gativas por ese cargo federal en este estado.

O’Rourke, de 39 años, no ha desempeñado cargo público alguno salvo la concejalía de El Paso y seguramente saldrá ganador en los comicios de no-viembre por pertenecer a un distrito abrumadoramente de-mócrata. Fustigó a Reyes por ser un acomodado de Washington.

El presidente Barack Oba-

ma respaldó a Reyes en las pri-marias y el ex presidente Bill Clinton acudió a su distrito para hacer campaña a su favor. El congresista pagó anuncios de televisión sobre la detención de O’Rouke por robo y conducir ebrio en la década de 1990.

El votante de El Paso Henry Payan dijo que la campaña de ambos candidatos fue tan nega-tiva que casi se abstuvo.

O’Rourke respaldó el con-cepto de legalizar la marihua-

na para frenar la violencia del narcotráfico en Ciduad Juárez, situada frente a El Paso al otro lado de la frontera. Empero, O’Rourke dijo que de llegar al Congreso no presionará para que sea legalizada.

O’Rourke triunfó por la di-ferencia más tenue, ganando a Reyes por menos de 3.000 votos cuando han sido contabilizados todos los precintos electorales.

Reyes fue el único congresis-ta que perdió en las primarias.

w Karl Rove, cabeza de American Crossroads

8

¡ Enviamos su Auto, Bote, Motocicleta y sus pertenencias a toda Latino America !

Argentina • Brasil • ColombiaEcuador • México • Panamá

Paraguay • Perú Republica Dominicana

Uruguay • Venezuela

Para mas informacion:Marcela Castano

[email protected](866) 801-4857(908) 862-0061

www.carship.tv

Exportamos sus vehiculos y pertenencias

Mill Wright LLC

SEATTLE - Un hombre ar-mado mató el miércoles a cuatro personas en Seattle -tres en una cafetería y otra en un robo de ve-hículo- antes de presuntamente dispararse a sí mismo debido al asedio de la policía que lo bus-caba en toda la ciudad, dijeron las autoridades. El individuo es reportado en condición crítica en un hospital local.

La policía, mientras busca-ba al sospechoso tras el primer ataque perpetrado cerca de la Universidad de Washington, tuvo que acudir a otro hecho de vio-lencia en el que murió una mujer cerca del centro de la ciudad.

Según la policía, un individuo mató a la víctima al parecer para despojarla de su vehículo y huyó en una camioneta deportiva ne-gra. Las autoridades dijeron la noche del miércoles que creían que el mismo hombre era el res-ponsable de ambas agresiones.

“Para esta hora creemos que ya tenemos al sospechoso”, dijo el

jefe adjunto de la Policía de Seatt-le, Nick Metz.

La ciudad ha sido en fecha reciente escenario de diversos hechos de violencia con armas de fuego y en los que han muerto varias personas.

Esta oleada de crímenes ha suscitado la preocupación de diversos sectores influyentes en Seattle y la policía considera in-tensificar los patrullajes en las zo-nas más afectadas por el crimen.

Las 4 muertes aumentaron a 20 el número de homicidios ocu-rridos este 2012 en comparación con los 21 de todo el año pasado.

La policía consideró previsi-ble aumentar la presencia policial en la ciudad.

La agresión a tiros en el Cafe Racer ocurrió aproximadamente a las 11 a.m. El lugar es un res-taurante con música ubicado al norte de la Universidad de Wash-ington. El sospechoso fue descri-to como un hombre treintañero que vestía ropa oscura. La policía

mantuvo en reserva el nombre del sospechoso.

La policía difundió dos fotogra-fías del interior de la cafetería que correspondían a imágenes que captó una cámara de seguridad.

En una aparece un hombre que camina en el lugar y una mu-jer que lee un libro. En la otra foto se ven varios bancos tirados, el hombre de pie y éste tiene lo que

parece una pistola.Dos hombres murieron en el

lugar. Una mujer que estaba en la cafetería falleció en un hospital.

El subjefe de policía Jim Pugel dijo que un detective en ropas de civil detectó al sospechoso en la parte suroeste de la ciudad y llamó refuerzos. Mientras los oficiales lle-gaban, el hombre puso una pistola contra su cabeza y jaló el gatillo.

Sospechoso de tiroteos en Seattle se balea ante cerco policíaco

El último día del caníbal Rudy Eugene

DETALLES REVELADO-RES sobre la vida del caníbal de Miami, Rudy Eugene, es-tán saliendo a la luz. Quien fuera su novia contó, en ex-clusiva al diario El Nuevo He-rald, que la última vez que lo vio se despidió de ella con un beso, un ‘Te amo’ y tomando su Biblia en la mano.

La novia de Eugene, que mantiene su identidad en se-creto, reveló que ‘El Caníbal de Miami’ la había desperta-do la madrugada del sábado a las 5:30 de la mañana para comentarle que visitaría a un amigo, sin específicar a quién y a dónde. Ambos compar-tían un departamento en Broward, en Miami.

“Le dije que se cuidara y que yo también lo amaba. Cuando salió por la puerta, la cerré y seguí durmiendo”, in-dicó la novia, quien después contó que a la hora de haber salido, Eugene le llamó por teléfono y le dijo que su auto se había averidado y que en un rato volvería a casa.

A partir de esa llamada no tuvieron ningún otro contac-to, situación que a la chica le preocupó. Entonces decidió salir en su propio automóvil a buscarlo por los lugares que el hijo de haitíanos visitaba frecuentamente.

Se enteró del atroz ata-que de su novio, convertido en caníbal, por los medios de comunicación.

“Me dije a mí misma: ‘¡Dios mío, eso es una locura’”, dijo. Pero aún y cuando se enteró de estos hechos, en ese mo-mento no se percataba que era su desaparecido novio el atacante voraz.

La novia de Eugene estuvo esperandolo toda la noche del sábado sin tener noticias. El domingo por la mañana llamó a sus amigos para saber quién le podía dar alguna referencia.

Al no encontrar ninguna respuesta, volvió a recorrer las calles de North Dale para ver si lo encontraba.

Así pasó su fin de semana, rodeada de la angustia por no saber nada de su novio, Rudy Eugene.

Todo empeoró cuando el lunes por la mañana recibió la llamada de uno de los fami-liares de Eugene: “Rudy está muerto, Rudy está muerto”, le dijo la voz agitada por el te-léfono. Su día se complicó ya que cuando aún no superaba la tristeza por la muerte de Eugene se enteró de que él era el tan mencionado ‘Caní-bal de Miami’. Ella se negaba a creer que el atacante fuera Rudy: “Nunca volveré a ser la misma”, confesó al diario esta-dounidense.

A pesar de que los días han pasado, la novia de Euge-ne comentó que ese hombre violento que atacó a Ronald Poppo, de 65 años, no era el mismo hombre que conocía.

Madre de Etan Patz espera que su pesadilla termine prontoNUEVA YORK — La pesadi-

lla para la madre del niño Etan Patz, que la ha atormentado por más de tres décadas, se agudizó la semana pasada tras el arresto de un sospechoso en la muerte de su hijo. Por ello, la mujer dijo que lo que más desea es que todo termine de una vez.

Julie Patz habló en las afue-ras de su edificio en Soho, en Manhattan, por primera vez desde que el hispano Pedro Hernández confesara que había asesinado a su hijo de 6 años, hace exactamente 33 años.

Según informaron varios medios locales, tras ser aborda-

da por una horda de reporteros y fotógrafos, la mujer dijo que “ésto está robándome la liber-tad. Sólo deseo que todo termi-ne de una vez”.

Al preguntársele si creía que la Policía arrestó al hombre co-rrecto, la madre dijo “no tengo comentarios. Es una investiga-ción que está en curso”.

Las autoridades han infor-mado que todavía analizan toda la información suministra-da por el sospechoso, además de que el cuerpo del menor no ha sido recuperado.

Hernández, de 51 años, con-fesó a la Policía su participación

en el crimen de Etan en 1979 y fue acusado el pasado viernes por la Fiscalía de Manhattan de un delito de homicidio en segundo grado, por lo que se enfrenta a una pena de entre 25 años y cadena perpetua si final-mente es encontrado culpable.

Hernández está detenido en un centro hospitalario de Nue-va York y bajo vigilancia en la unidad de suicidios, donde está siendo sometido a una evalua-ción psiquiátrica, según reveló su abogado, Harvey Fishbein, quien dijo que su cliente tiene un lago historial de esquizofre-nia y trastorno bipolar.

l VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012 l EL COMERCIO NEWSPAPERPoliciales8lLas 4 muertes aumentaron a 20 el número de homicidios ocurridos en la ciudad este 2012

8

Fijan fecha de nueva audiencia de fianza para

George Zimmerman

Audiencia será en junioLa corte a cargo del caso del asesinato del joven af-roamericano Trayvon Martin fijó el 29 de junio como la fe-cha para realizar una nueva audiencia que determinará la fianza para el acusa-do George Zimmerman. ¿Crees que se establ-ecerá una nueva fianza para George Zimmerman? Opina en nuestros Foros. El vigilante voluntario re-gresó a la cárcel luego de que la fianza de $150 mil le fuera revocada. Se ar-gumentó que Zimmerman engañó al jurado respecto a su situación financiera.Su esposa, Shellie Zimmer-man, habría declarado que su situación financiera era difícil, ya que ella era una estudiante de enfermería y Zimmerman se encontraba desempleado.

La defensa argumentó que Zimmerman tenía $135 mil en donaciones que había reunido a través de una página web que abrió con la intención de recaudar fondos para su defensa.George Zimmerman está acusado de asesinato en se-gundo grado. El acusado ar-gumentó que disparó a Tray-von Martin en defensa propia.El caso provocó una ola de protestas en varias ciudades de Estados Unidos, especial-mente entre la comunidad negra, que consideró que había imperado el prejuicio racial tanto en la actuación de Zimmerman como en la de la policía, que no detuvo al vigi-lante sino hasta seis sema-nas después del incidente, cuando hasta el presidente Barack Obama se había manifestado sobre el caso.

Mujer desaparecida en Prince Williams en peligroRUTH ANNE BARRET (39) fue vista por última vez en el martes

por la tarde en el área de Manassas. Se presume que ella frecuenta las áreas de Dale City y Woodbridge. Según la policía la mujer podría encontrarse en peligro aunque no se especifico por qué. Barret fue descrita como una mujer blanca de 5” 2’ de altura, pesa aproxima-damente 180 libras y tiene el pelo rizado hasta el hombro. Ella vestía pantalones color púrpura la última vez que fue vista. El vehiculo que conduce es un 2002 Chevy Malibu con placas de VA, XLJ4638. Si us-ted la ha visto, comuníquese con la policía al (703) 792-6500.

MD: atropello fatal en Ocean City UN CONDUCTOR EBRIO en Ocean City atropello fatalmente

el lunes a un joven de 22 años de Cooksville, MD. Diogo Facchini de 30 años de Lorton, VA conducía a alta velocidad cuando arro-llo a Mathew Cheswick y huyo de la escena. Testigos alertaron a al policía que detuvo mas tarde al hombre. Facchini enfrenta cargos de homicidio con un vehículo motorizado mientras conducía in-toxicado, abandonar la escena de un choque fatal, conducir bajo la influencia del alcohol entre otros cargos relacionados al incidente.

VA: policía enfrenta cargos de homicidioUN POLICÍA de Culpeper, Virginia enfrenta cargos de homici-

do tras un tiroteo fatal a una motorista ocurrido el pasado mes de febrero. Daniel Harmon Wright de 32 años recibió el martes cargos de homicidio, tiroteo intencional a un vehículo ocupado y el uso de un arma de fuego para cometer un crimen. El oficial disparo contra Patricia Cook de 54 años, cuando su brazo quedo atrapado en la ventana del auto de la mujer y esta comenzó a manejar arrastrán-dolo en el estacionamiento de una escuela católica. El esposo de la fallecida dijo que ella no era una amenaza para el oficial.

MD: ladrón usa ladrillo como arma UN HOMBRE uso un ladrillo como arma para asaltar, un

McDonald’s en el condado de Prince George. El sospechoso pri-mero quebró la venta de auto servicio del restaurante de comida rápida localizado en la cuadra 3500 de la avenida Branch, y luego amenazo a los empleados con una taza de metal antes de llevarse una cantidad desconocida de dinero. La policía esta ofreciendo una recompensa de $1,000 por pistas para resolver este robo.

Retiran cadáver de un hombre en el río PotomacAUTORIDADES DE DC retiraron un cadáver del río Potomac el

martes por la tarde.. Los barcos bomberos de DC fueron al área cerca de Hains Point y el puente de la Calle 14, donde encontraron el cuer-po poco antes de las 5 pm. Se llamó a los detectives de homicidios para la investigación, pero los oficiales no dijeron si habían signos de trauma en el cuerpo, que solo fue identificado como masculino.

Niño es abusado por empleado escolar en Prince William

UN TRABAJADOR de limpie-za de la escuela elemental Enter-prise en la ciudad de Woodbrid-ge, Virginia ha sido acusado de maltratar a un estudiante de siete años de edad.

“El estudiante dijo que el hombre estaba empujando una carretilla en el pasillo y que la usó para acorralarlo contra una esquina donde lo empujó”, dijo el oficial del condado de Prince Wi-lliam, Jonathan Perok.

Más de 20 años lleva traba-jando el empleado, identificado como Ross Schrecengost de 59 años de edad, en esta escuela. Él enfrenta cargos por asalto y agre-sión a un menor.

El hombre fue suspendido mientras que la policía del con-dado de Prince William inves-tiga el caso. “Esta situación al parecer no fue provocada por el estudiante sino fue un evento al azar”, afirmó Perok.

Menor de siete años dijo ser acorralado y empujado por un trabajador de limpieza

9l VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012l EL COMERCIO NEWSPAPER Policiales l

Ayuda a prevenir el corte de tus servicios que puede ser

inconveniente e incluso peligroso para ti y tus vecinos.

Úselo SabiamenteÚselo Sabiamente

Encuentra más acerca de cómo mantenerse seguro cerca de la electricidad

en www.novec.com/callbeforeyoudig.Síguenos en Facebook y Twitter.

Descubren en California a 13 ilegales en camioneta falsa de UPS

NILAND, CALIFORNIA - Las autoridades de California en-contraron una “entrega especial” oculta en una camioneta falsa de la empresa de mensajería UPS: 13 inmigrantes sin permiso de resi-dencia en Estados Unidos.

La Patrulla Fronteriza informó que agentes en el sur del estado interceptaron el viernes el vehí-culo cuando trataba de evitar un puesto de control en la autopista

en las inmediaciones de Niland, una comunidad del Valle Imperial cerca de la frontera con México.

Las autoridades dijeron que los agentes encontraron a 13 mexicanos en la parte trasera de la camioneta, la cual parecía un vehículo auténtico de la empresa United Parcel Service.

Un hombre de 21 años fue arrestado bajo sospecha de tráfi-co de personas.

Mexicano recibe 10 años de cárcel por reingreso ilegal a EU

TUCSON, ARIZONA - El mexicano Benjamín López Pa-tiño fue sentenciado a 10 años de cárcel en Arizona, donde se le declaró culpable de re ingresar ilegalmente en Estados Unidos tras su deporta-ción.

En mar-zo, López Patiño, de 45 años, se había declarado culpable del cargo y la senten-cia le fue impuesta el miérco-les en un tribunal federal en Tucson.

El mexicano, que deberá purgar la pena en una prisión federal, fue sentenciado por el mismo cargo en 2003 y se

le había condenado entonces a ocho años de cárcel.

En el caso más re-ciente en su contra, Ló-pez Patiño fue arresta-

do en septiembre por agentes de la Patrulla Fronteriza cerca de la aldea de Crow Hang, en la nación india de Tohono O’odham.

Apenas hace unas semanas otra empleada de una escuela elemental en el mismo condado fue acusada también de abusar a un niño de 10 años de edad. La maestra Cynthia Farris Hall, quien se encarga de niños con proble-mas emocionales, aún se encuen-

tra suspendida y bajo investiga-ción. Las autoridades escolares del condado desconocen las ra-zones de los abusos y mantienen sus expectativas.

“Creo que nuestros emplea-dos saben que siempre espera-mos tener un ambiente amigable

y seguro para nuestros estudian-tes y eso es también la expecta-tiva de los padres, los alumnos, y los administradores de las escue-las, y así lo queremos mantener”, dijo el portavoz de las escuelas del condado, Phil Kavitz.

El niño de siete años no resultó herido y aunque sus padres están indignados con los hechos otros prefieren darle al empleado de la escuela el beneficio de la duda.

“Hay que ver los dos lados del asunto porque no solo se debe es-cuchar el lado del niño. Él dice una cosa y el empleado otra. Así que hay que ver”, dijo Jermain Adams, padre de familia.

Mientras tanto, otros padres de familia si están molestos con los recientes abusos y esperan que aparte de las investigaciones que lleva a cabo la policía del con-dado de Prince William, las auto-ridades escolares también tomen cartas al respecto.

8

l VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012 l EL COMERCIO NEWSPAPERLatinoamérica10l

Contenedoresde 20' y 40'

Carga Marítima

Embarques desde cualquier puerto de EE.UU a PERU,

BOLIVIA ,CHILE, ECUADOR y COLOMBIA

EXPORTACIÓN * COMPRA DE AUTOS EN SUBASTA* DESADUANAJE* SERVICIODE PUERTA A PUERTA

Y mucho más...

10439 Nokesville Road - Manassas, VA 20110 Phone 703-367-0001 Cel. 703-209-1180

Aproveche los incentivos

migratorios. Lleve su casa,

su negocio hasta por un

monto

$150,000

También le otorgamos la opción de exportar distintos tipos de productos como:Autos, camionetas y camiones * Maquinarias livianas y pesadas * HerramientaS para todo tipo de industria y

talleres * Mudanza TV, computadoras, embalaje y embarque de efectos personales

ENVIOS A PERU POR SOLO$ 1. La Libra*Especial minimo 150 librasSalidas todas las Semanas

703-656-5692

* Costo no incluye Tax. Fee,Volumen, Fragel, Impuestos, Aduana de cada país

571-292-5234

AHORA CON

OFICINAS EN

MARYLAND Y

WASHINGTON DC

Detienen en Bogotá a ex guerrillero con explosivos en maleta

BOGOTA - La Policía Metro-politana de Bogotá y el Ejército detuvieron en el sur de la capital colombiana a un exguerrillero de las FARC que transportaba en una maleta 8.6 kilogramos del ex-plosivo pentonita, informaron las autoridades.

Según explicó a los periodis-tas el comandante de la Brigada 13 del Ejército, el general Gabriel Pinilla, el guerrillero se había des-movilizado del frente 21 de las Fuerzas Armadas Revoluciona-rias de Colombia (FARC) y estaba siendo investigado desde hacía una semana.

La captura tuvo lugar en el barrio Claret, en un control en el que además del explosivo, las autoridades incautaron unos 25 metros de cordón detonante y dos estopines eléctricos.

De acuerdo con el alto mando militar, las FARC están utilizando a los guerrilleros desmovilizados para labores de inteligencia y tras-ladar explosivos en las ciudades.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bo-gotá, general Luis Eduardo Martí-nez, no descartó que el artefacto pudiera haber sido usado para conmemorar el 48 aniversario de

las FARC y apuntó que los explosi-vos hallados podían estar relacio-nados con un ataque frustrado el pasado 15 de mayo.

La policía bogotana encon-tró y desarticuló entonces 120 kilogramos de carga explosiva en el baúl de un vehículo aparcado en el centro de la ciudad que su-puestamente pretendía atentar contra una sede de la institución, acto que ha sido atribuido a la guerrilla.

Ese día entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia con Estados Unidos y horas después varios descono-cidos atentaron con una bomba lapa contra el vehículo del exmi-nistro Fernando Londoño, y aun-que él quedó herido fallecieron dos de sus escoltas.

Reportan sismo de 6.4 grados en

norte de ArgentinaBUENOS AIRES - Un sis-

mo de 6.4 grados en la esca-la de Richter sacudió el lunes una región del extremo norte de Argentina, sin que haya re-portes de daños personales o materiales.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) seña-ló que el movimiento telúrico se produjo a 52 kilómetros de la localidad de Añatuya, en Santiago del Estero, a más de 800 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

Personal de la comisaría diecinueve de Añatuya infor-mó que “no se sintió el tem-blor” y por el momento, no ha habido reportes de daños.

El sismo fue reportado a las 02:07 horas (05:07 GMT), y la percepción del movimien-to en las zonas cercanas al epicentro fue baja, debido a los más de 589 kilómetros de profundidad a que sucedió.

El sismo también se sintió en los edificios de altura de la capital paraguaya, según testigos y técnicos del depar-tamento de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción.

Perú declara estado de emergencia tras dos muertes en protestaLIMA - El gobierno peruano

declaró estado de emergencia por 30 días en una provincia andina convulsionada por una protesta antiminera donde el lunes se pro-dujeron enfrentamientos violen-tos entre residentes y policías que dejaron dos pobladores muertos y decenas de efectivos heridos.

Según el decreto supremo emitido el lunes por la noche, el estado de emergencia regirá en la provincia de Espinar, de la región Cusco, en el sudeste del país. La Policía Nacional asumirá el control del orden interno y se suspen-derán los derechos ciudadanos, como el de libre tránsito.

El presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, dijo en una rueda de prensa que la me-dida se tomó porque la protesta en Espinar no es una movilización pacífica, sino que “es gente extre-mista que está atacando a la au-toridad policial y a un fiscal de la Nación”.

Los manifestantes rechazan las operaciones de la minera Xstrata, con sede en Suiza y el cuarto pro-ductor de cobre más grande del mundo, cuyas actividades exigen que sean detenidas por considerar que existe un riesgo grande de que contaminen dos ríos de la zona.

El ministro del Interior, Wilver

Calle, informó que dos personas baleadas en las protestas fallecie-ron, y que 30 policías resultaron heridos. Explicó que la Policía tuvo que hacer uso de sus armas de fuego al verse superada por las turbas enardecidas y por peligrar su propia seguridad.

El fiscal federal, José Peláez, dijo a través de Twitter que los manifestantes tomaron a un fiscal como rehén. Posteriormente, el al-calde de Espinar Oscar Mollohuan-ca dijo que el fiscal fue liberado y se encontraba en buen estado.

“Hubo un enfrentamiento con la Policía que arremetió a balazos”, dijo a la AP el alcalde, quien respal-

da la protesta contra Xstrata. “Han matado en la loma, en los cerros, fuera de la propiedad de la empre-sa minera”, agregó.

El gobierno del presidente Ollanta Humala también enfrenta la presión de la región de Cajamar-ca, en la sierra norte del país, que se opone al proyecto minero aurí-fero Conga, de 4 mil 800 millones de dólares, por implicar la destruc-ción de cuatro lagunas.

A fines del año pasado, el go-bierno declaró el estado de emer-gencia en Cajamarca por 60 días para pacificar la zona luego que estallaran violentos disturbios y enfrentamientos con la Policía.

CARACAS - La cuenta @chavezcandanga, dirección en la red social Twitter de Hugo Chávez, llegó el lunes a los tres millones de seguidores, poco más de dos años después de crearse y convertida en el me-dio con el que el presidente de Venezuela ha hecho anuncios, celebrado, dado pésames e in-formado sobre su enfermedad.

“A los 3 millones de Can-dangueros y Candangueras, vaya mi especial agradecimien-to! Y sigamos dando, también por aquí, la batalla de las ideas!”, dijo @chavezcandanga.

En una posterior llamada telefónica a la sede de su Par-tido Socialista Unido de Vene-zuela (PSUV) para responder preguntas de periodistas, el gobernante dijo que “@cha-vezcandanga es un vehículo de batalla”.

“No podemos dejarle esos espacios solo a la derecha, son espacios en los que el pueblo debe dar su batalla, nuestra ba-talla”, agregó.

Remarcó que Twitter le ha permitido interactuar y solu-cionar problemas, “ayudar a alguna gente, pero sobre todo

fortalecer la conexión del Go-bierno y, en este caso, del presi-dente con el pueblo, con la so-ciedad y más allá con distintos actores internacionales”.

Es el presidente latinoa-mericano con más seguidores

El ministro de Comuni-cación de Venezuela, Andrés Izarra, declaró a la estatal Vene-zolana de Televisión (VTV) que Chávez “es el presidente latino-americano más seguido” y el se-gundo en seguidores después del mandatario de Estados Uni-dos, Barack Obama.

Hasta el lunes @chavezcan-danga ha publicado mil 612 mensajes incluyendo reportes acerca del estado de salud del jefe de Estado venezolano, que en pocos días cumplirá un año desde que fue intervenido qui-rúrgicamente de un cáncer, el 20 de junio de 2011.

A fines de febrero, el man-datario informó al país acerca de una nueva intervención quirúr-gica en la que le fue extraído un nuevo tumor canceroso, y pos-teriormente se sometió a nue-vos tratamientos y a un reposo del que todavía no ha salido.

Hugo Chávez llega a tres millones de seguidores en Twitter

BOGOTÁ - El presidente colombiano Juan Manuel Santos negocia con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom-bia (FARC) las condiciones para un acuerdo de paz, afirmó el jueves el general en retiro, Jaime Ruiz.

El representante de la Aso-ciación Colombiana de Ofi-ciales en Retiro dijo a la emisora La W que al frente de la negociación con ese grupo rebelde se encuentra el asesor presidencial para la Seguridad, Sergio Jaramillo.“Hay un hecho irreversible y es que hay un proceso de paz” con las FARC, declaró Ruiz, quien señaló que el tema tiene preocupada a la tropa porque se ignora “en qué condicio-nes” se está haciendo, citó la agencia mexicana Notimex.Consideró positivo que se busquen caminos para frenar el derramamiento de sangre, pero pidió que las conver-saciones para lograr la paz,

tras medio siglo de conflicto armado interno, se hagan en “condiciones dignas”.Ex oficiales han hecho público su malestar por el Marco Ju-rídico para la Paz que debate el Congreso, el cual plan-tea beneficios judiciales a los guerrilleros que entreguen las armas y se desmovilicen.Ocho guerrilleros mu-rieron en combatesEn tanto, la agencia The As-sociated Press informó que al menos ocho rebeldes de las FARC, incluso un vet-erano guerrillero, murieron luego de un bombardeo y posteriores combates el miér-coles con soldados del Ejér-cito, informó el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.Pinzón dijo a los periodistas que los choques armados con rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se produ-jeron en zona rural del muni-cipio de Nechí, departamento de Antioquia, unos 390 kiló-metros al norte de Bogotá.Informó que entre los muer-

tos, está alias “Silvio” o “El Francés”, jefe del Frente 37 de las FARC y quien, según el funcionario, llevaba más de 30 años en las filas guer-rilleras. La Fuerza Aérea lo identificó en un comunicado como Luis Enrique Benítez. Otros tres rebeldes resultaron heridos y fueron detenidos.No se reportaron bajas ni heridos por parte de los militares, señaló Pinzón.Ni la Fuerza Aérea ni el Min-isterio de Defensa han divul-gado de inmediato imágenes de los guerrilleros abatidos.Al final de la jornada en una conferencia de prensa con-junta el comandante de las Fuerzas Militares, general Ale-jandro Navas y sus colegas de la Fuerza Aérea, general Tito Saúl Pinilla y de la Armada, almirante Roberto García, ex-plicaron que los efectivos lle-garon al campamento rebelde gracias a datos de inteligen-cia y que calculan que esa unidad guerrillera tenía aproxi-madamente 35 miembros.

Afirman que el presidente colombiano negocia la paz con las FARC

8

La reforma migratoria va a llegar, asegura Dolores Huerta

WASHINGTON DC - Dolores Huerta, fundadora de la Asocia-ción Nacional de Trabajadores Agrícolas junto a César Chávez, exhortó el martes a la comunidad hispana de Estados Unidos a se-guir trabajando para lograr una reforma migratoria integral, ho-ras antes de que el presidente Ba-rack Obama la condecorara con la Medalla de la Libertad.

“La reforma de migración va a llegar, la vamos a alcanzar. Nada más que nosotros tenemos que seguir trabajando. No podemos decir ya la perdimos, tenemos que seguir trabajando”, dijo Huer-ta a reporteros hispanoparlantes en la Casa Blanca antes de recibir la condecoración.

“Tenemos que elegir congre-sistas que nos van a ganar esa reforma porque el presidente, tristemente, no la puede dar. Se tiene que pasar por el Congreso de Estados Unidos, y tenemos los números para hacerlo, pero te-nemos que ponernos activos, no nos podemos quedar en la casa mirando tele”, agregó, refirién-dose a una reforma migratoria

para regularizar la situación de 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin la debida documentación que se mantiene esquiva pese a que Obama la prometió durante su campaña electoral.

Participación activa“Podemos alcanzar nuestra

potencia. Nos faltan recursos para que podamos tener más organización, pero si compren-demos que tenemos el poder, trabajando juntos, haciéndonos ciudadanos, registrándonos para votar y votando, así los políticos van a reconocer que los latinos merecemos todas las oportuni-dades e igualdades que tiene toda la gente aquí en Estados Unidos”, señaló.

Obama dijo durante la cere-monia que suele disfrutar este tipo de actos porque “muchas de estas personas son mis héroes personales. Sé cómo impactaron mi vida”. Agregó que solía leer sobre Huerta “cuando yo comen-zaba como activista comunitario”.

Huerta es la única persona-

“Nos faltan recursos para que podamos tener más organización”

lidad hispana de las 11 homena-jeadas el martes por Obama, que incluyeron también a la ex secreta-ria de estado Madeline Albright, el astronauta John Glenn, la premio Nobel de literatura Toni Morrison y el legendario rockero Bob Dylan.

El legado de HuertaHuerta fundó junto a César

Chávez la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas en 1962, ha fungido como activista comu-nitaria y organizadora política, y fue muy influyente para que el Congreso aprobara en 1975 una ley sobre relaciones laborales en el sector agrícola de California y otra que brindara subsidio a jornaleros incapacitados en ese estado.

En 2002 fundó la Fundación Dolores Huerta, dedicada a for-mar activistas comunitarios. El presidente Bill Clinton le concedió en 1998 el premio Eleanor Roose-velt de Derechos Humanos.

La Medalla de la Libertad es la principal distinción para los civiles y se otorga a quienes han hecho contribuciones meritorias en distintos terrenos.

Dreamers triunfan como empresarios y alcanzan el sueño americano

POR RAZONES de peso, Yamel Sánchez, una joven mexicana de Phoenix, Arizo-na, hasta hace poco pensaba que dar órdenes en un negocio propio era sólo un sueño. Esta estudiante de repostería llegó a Estados Unidos cuando niña, y después de aprobada la Ley SB 1070 tenía los sueños limi-tados, porque sin documentos ni dinero no se le permitía es-tudiar ni trabajar.

La SB 1070 criminalizó la estadía indocumentada en Ari-zona, un acto que en el resto del país es una falta de carácter civil no criminal.

“Un estudiante indocumen-tado tiene que pagar tres veces más la cantidad regular para estudiar. Lo requieren así, como un obstáculo para que uno no

vaya a la escuela”, dijo Yamel.Pero no se dio por vencida.

Buscó apoyo legal y encontró una ingeniosa solución. “Cuan-do ya no había una opción de trabajo aquí, en Arizona, en-tonces fue cuando comencé con esta idea de formar mi pro-pio negocio”, agregó.

Precedente nacionalYamel, junto con otros jóve-

nes de los llamados ‘dreamers’ (soñadores, en inglés, refirién-dose a una propuesta de ley federal conocida como DREAM Act, que aspira a legalizar miles de estudiantes de nivel supe-rior que son indocumentados en Estados Unidos), decidieron sentar un precedente nacional.

Con el asesoramiento de la Coalición del Acta por un Sue-

ño de Arizona (Arizona Dream Act Coalition), establecieron compañías privadas que fun-cionan de manera perfecta-mente legal en este estado.

De esta manera nació Ya-mel Bakery, un exitoso negocio de repostería que paga im-puestos y que ha crecido rápi-damente, con la ayuda de su familia cercana. “Todo empezó por hacer un pastel cada sema-na, y ahorita no damos abasto”, señaló la joven estudiante.

Si esto se puede hacer en un estado de clima antiinmi-grante como Arizona, la coa-lición piensa que puede ser factible en el resto del país también, aunque aconsejan antes, revisar con cuidado las leyes del estado donde se vive para no violar ningún requisito.

11Inmigración l VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012l EL COMERCIO NEWSPAPERl

Proyectos de ley de inmigración de Utah

están muertos

Veterano de Irak al borde de la deportación

ERICK SAMUEL VIDAL SANTOS se enlistó en el ejér-cito a los 18 años y sirvió dos años en Irak. Fue arrestado tras un altercado con su novia pero como residente permanente, fue puesto bajo custodia de ICE que planea expulsarlo del país.

En cuanto cumplió los 18 años de edad, el 6 de diciembre de 2005, Erick Samuel Vidal San-tos se enlistó en las fuerzas ar-madas. Un año después lo man-daron a su primera misión en Irak y, tras 2 años de cumplir en el frente de batalla, regresó con el horror de la guerra a cuestas.

A pesar de ser residente permanente y de ser un reser-vista del Ejército, Erick Vidal enfrenta un proceso de depor-tación, denunciaron activistas durante una conferencia de

prensa frente a la Oficina de Control de Inmigración y Adua-nas (ICE) de Los Ángeles.

Serias acusacionesDesde el 18 de mayo de

2011, cuando tuvo un alterca-do con su novia, a quien metió a la fuerza a su vehículo y por ello fue acusado de intento de secuestro, se encuentra preso.

Lo sentenciaron a 365 días de cárcel, pero ahora ICE lo tomó en custodia para expul-sarlo del país al considerarlo un criminal, sin importar que se trate de un veterano de gue-rra con residencia permanente.

“Él creía que estando en el Army ya lo hacía ciudada-no”, contó la mamá de Erick, Martha Santos Gutiérrez. “Yo no esperaría que me dieran la

bandera y que ya muerto lo hi-cieran ciudadano”.

Heridas de guerraDe acuerdo con la señora

Santos, su hijo Erick requiere de un respirador para dormir, ya que padece una enferme-dad que le dejó la guerra.

“También tiene que tomar pastillas porque tiene muchos dolores de cabeza y está sordo de un oído, así quedó cuando le explotó una bomba”, men-cionó la mamá de Erick.

La señora Santos se siente indignada porque su hijo no ha recibido ayuda del gobierno como veterano de guerra, ya que considera que su situación se debe a la mala representa-ción legal que tuvo por parte de defensores públicos.

8

COMPRAMOS SU CARROSE COMPRA CARROS DESCOMPUESTOS, CHOCADOS, DAÑADOS Y SE LO RECOJEMOS GRATIS EN EL DIA, PAGAMOS $100 a $600 LES DAMOSRECIBO PARA SUS TAXES, DINERO AL INSTANTE.

LLAMENOS HOY DÍA CELULAR 571-502-5231 FIDELSIRVIENDO AL VA-MD-DC

l EL COMERCIO NEWSPAPERClasificados12 • VIERNES 1 DE JUNIO DE [email protected]

Llama ya y pide tu catálogo

GRATIS www.intimahogar.com1.877.426.2627

¡Anímate! Esta es la oportunidad que estabas buscando.

¡GANAMÁS DINERO!Con el líder en ventas por catálogo de

productos de excelente calidad para el hogar.

& VIRGINIA [email protected]

MPLEOSEENTASR UTOSAERVICIOSS SOTÉRICOE

POLLERIA EN FALLS CHURCH

Esta contratando Cajera, para trabajar FULL TIME. Excelente

ambiente de trabajo y buen Salario.Interesadas pueden aplicar

personalmente en 913 West Broad St. Falls Church VA 22046

o llamar al 571-422-1560

SEGUROS AL MEJOR PRECIOPermitanos que le ahorremmos tiempo y dinero en su

seguro en forma rapido y sencillo, nosotros le garantiza-mos los precios mas baratos Seguro de autos baratos,

compare y ahorre dinero al instanteCotizacion gratis y sin compromiso

consiga el mejor precio!

Llama ahora 703-361-9063

Drivers: Dump Trailer Drivers wanted in

Fredericksburg, VA. Local & OTR positions Avail.

CDL-A 2yrs Min. T/T Experience.

Call Debbie: 540-898-1346

Drivers: Getting Home is EasierChromed out trucks w/APU’sChromed out pay package!90% Drop & Hook CDL-A, 6mos Exp.

(888) 247-4037

AGENCIA DE SEGUROSLIDERES EN MERCADO

INTERESADOS FAVOR LLAMAR AL703-361-9063

BUSCAAGENTES DE SEGUROS PRC

CON EXPERIENCIAPART-TIMEBILINGUE

PREFERENCIA RESIDAEN MANANASSAS

BARATAZO

2007 Honda Civic$ 7,995

(703) 393-4833Llame:

VENDO

2008 Nissan Frontier 4x4 $ 12,995

(703) 393-4833Llame:

VENDO POR VIAJE

2006 NISSAN XTERRA

(703) 393-4833

4x4$ 10,995

OCASIÓN

2004-06 Ford F150 4x4$ 13,995

(703) 393-4833Llame:

SE BUSCA JOYERO ALEXANDRIA

NECESITAMOS JOYERO CON 02 a 05 AÑOS DE EXPERIENCIA

PARA TRABAJAR EN JOYERIA EN ALEXANDIA

LLAMAR A ANTHONY AL TELF. 703-823-0691

VENDO

2005 Nissan Frontier4x4

(703) 393-4833Llame:

VENDO POR VIAJE

2006 FORD EXPLORER 4X4

(703) 393-4833$ 10,995

NECESITO ZAPATERO

LLAMAR A SR. HECTOR 703-754-8009

ZAPATERO CON EXPERIENCIA PARA TRABAJAR PORGAINSVILLE - VIRGINIA QUE TENGA TRANSPORTE PROPIO.

Productos de calidad por mas de 30 Años.

Venda PLATA .925 y CRYSTAL Mejores Precios, Calidad y Servicio. Sin jefe, Ni Horarios. Duplica Tu Dinero

VENDA POR CATALAGOGANA EL DOBLE

LLAME A CENTRO JOYERO

1.800.888.9151

POEROSA BRUJA REENCARNADACON LOS ESPIRITUS

OJO LO IMPOSIBLE PARA MI ES POSIBLE SUPROBLEMA TIENE SOLUCION, ASOMBROSO EN ELMUNDO DE LA BRUERIA, BUDU Y EL ESPIRITISMO

ESPIRITISTA KIZARA

LLAME A USA 415-6914323Amares en 3 noches para encontrar el amor,

despertar la pasion, preservar la felicidead enla pareja por mediacion de los espiritus con el

milenario y ancestral amarre para tus problemas de amor con el mas alto y mistico

poder de todas la magias espirtuales. Solo necesito nombre de ÉL o ELLA.

CURACIONES ESPIRITUALES PARA EL TRABAJO

GARANTIA Y DISCRECION

SI USTED NECESITA UNA AYUDA URGENTE LLAMA AL 240-2921630

PANADERIA EN MANASSAS

NECESITA: •PANADEROS•AYUDANTE DE PANADEROS

BUEN SALARIO

COMUNICARSE AL 703-257-2054

BUILDERS INSULATION

Para trabajar desde la Compañia en Warrenton VA.Deben tener Licencia y buen record de manejoLlamar a la Oficina

(540)428-2937

Esta Buscando Instaladores de Insulation

Está buscando estilistas con experiencia para su concurrido salón. Las candidatas deberán llamar para una entrevista

703-956-9350

•Ventadecomidad:Salvadoreña-Hondureña•Cambiodecheques•04Agenciasdeenvíodedinero

•VirginiaLottery•Clientelaestablecida•Cercade10añosdefuncionamiento

VENDO TIENDA HISPANAHERNDON - EXCELENTE UBICACIÓN

PARA MÁS INFORMACIÓN 703-868-6118

Driving School Sterling

Información llamar a los teléfonos571-313-0364 / 703-226-9272

Escuela de Manejo está solicitando

UN INSTRUCTOR DE MANEJO

Con experienciaBuen Inglés y

EspañolBuen Salario

8

A14 • EL COMERCIO NEWSPAPER • VIERNES 08 DE JUNIO de 2012

55

4to

DOMINGO 15 DE JULIO

DINA PAUCAR

703-728-1492703-656-5692

Puntos de Venta:

Marinera

Danzas de Tijeras

Negroide

Bartola

Los Hermanos YaipenPRINCE WILLIAM FAIRGROUND 10624

DUNFRIES RD MANASSAS VA 20112Juaneco y su Combo

Informes y ventas de kioskos:

Sortearemos una 4x4 a Beneficio de la Fundación Pensando en Ellos

Jose Alberto El Canario

A14 • EL COMERCIO NEWSPAPER • VIERNES 10 DE FEBRERO de 2012

8906 CENTREVILLE ROAD MANASSAS VA 20110Horarios:Lun-Sab 10am-8pmDomingos 11am-6pm

703-392-7373 Lay-A-Way Available90-Day Cash OptionHablamos EspañolAceptamos:

DISCOUNT FURNITUREles desea Feliz Día de San Valentín

Financiamiento Disponible - 0% de Interés por un Año

A14 • EL COMERCIO NEWSPAPER• VIERNES 1 DE JUNIO de 2012Pr

ecios

refle

jan el

10%

de cu

ota in

icial.

Toda

s las

prom

ocion

es ap

lican

restr

iccion

es. (*

) Apli

can a

utos v

alor m

ás de

$10,0

00 ca

sh

7416 Centreville Rd. Manassas, VA 20111Oficina: (703) 393-4833 Fax: (703) 365-8750

* Mal crédito * No crédito * No hay problema * Financiamiento garantizado * Bancarrota * No social * No hay problema * Aceptamos TAX ID

PAGOS MENSUALES DESDE $99

HAGA SU CRÉDITO CON NOSOTROS, REPORTAMOS A LAS 3 ENTIDADES DEL BURÓ DE CRÉDITO

SE ACEPTAN LICENCIAS DE CUALQUIER

ESTADO E INTERNACIONALES

Desde$ 8,995

Desde$ 6,995

2005-06 JEEP LIBERTY4X4

2006 FORD EXPLORER 4X4

2006 CHEVROLET TRAILBLAZER

2007 NISSAN ALTIMA AUTOMATICO

Desde$ 10,995

2006 NISSAN PATHFINDER

2005 KIACOMO NUEVO

Desde$ 12,995

$ 6,995Desde

VISITENOS EN LA WEB / www.autoimportcenter.net

Especiales de la Semana

2006 NISSAN XTERRA 2008 NISSAN FRONTIER4X4

$ 10,995Oferta

$ 12,995Desde

2005 NISSAN FRONTIER4X4

$500Cash

2006 HONDA ODYSSEY

Desde$ 11,995

Desde$ 10,995

2004-06 FORD F1504X4

Desde$ 13,995

2007 FORD FOCUS

Desde$ 5,995

$ 13,995Desde

8

A14 • EL COMERCIO NEWSPAPER• VIERNES 1 DE JUNIO de 2012

Prec

ios re

flejan

el 10

% de

cuota

inici

al. To

das l

as pr

omoc

iones

aplic

an re

stricc

iones

. (*) A

plica

n auto

s valo

r más

de $1

0,000

cash

7416 Centreville Rd. Manassas, VA 20111Oficina: (703) 393-4833 Fax: (703) 365-8750

* Mal crédito * No crédito * No hay problema * Financiamiento garantizado * Bancarrota * No social * No hay problema * Aceptamos TAX ID

PAGOS MENSUALES DESDE $99

HAGA SU CRÉDITO CON NOSOTROS, REPORTAMOS A LAS 3 ENTIDADES DEL BURÓ DE CRÉDITO

SE ACEPTAN LICENCIAS DE CUALQUIER

ESTADO E INTERNACIONALES

Desde$ 8,995

Desde$ 6,995

2005-06 JEEP LIBERTY4X4

2006 FORD EXPLORER 4X4

2006 CHEVROLET TRAILBLAZER

2007 NISSAN ALTIMA AUTOMATICO

Desde$ 10,995

2006 NISSAN PATHFINDER

2005 KIACOMO NUEVO

Desde$ 12,995

$ 6,995Desde

VISITENOS EN LA WEB / www.autoimportcenter.net

Especiales de la Semana

2006 NISSAN XTERRA 2008 NISSAN FRONTIER4X4

$ 10,995Oferta

$ 12,995Desde

2005 NISSAN FRONTIER4X4

$500Cash

2006 HONDA ODYSSEY

Desde$ 11,995

Desde$ 10,995

2004-06 FORD F1504X4

Desde$ 13,995

2007 FORD FOCUS

Desde$ 5,995

$ 13,995Desde

8