Metodos.pptx

22
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CURSO : NETODOS NUMERICOS DOCENTE : Msc. ASIS LÓPEZ , Maximiia!" INTEGRANTES MONTENEGRO TORRES, Ca#"s DE LA CRUZ MENDOZA, F#a!$ %ARTOLOME SALVADOR, E&is

Transcript of Metodos.pptx

MAYOLOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL
 
RIO SANTA, ENTRE LOS A'OS ()*+*
-))/0
 
INTRODUCCION
 
)*e podrá determinar las cur+as de tendencia del
caudal del rio santa, utiliando el m#todo
polinomio interpolante de ne-ton.
O%4ETIVO GENERAL
• (uscar 2 optimiar una cur+a de tendencia para el crecimiento del caudal usando un so3t-are 4matlab56
O%E4ETIVO ESPECIFICO
• 7acer una comparacin del crecimiento de caudal a tra+#s de los a8os6
• $redecir posibles caudales críticos durante el transcurso del a8o6
 
 
 /U*TI9IC&CION DE %& IN0E*TI1&CION
 
7I$OTE*I*
 
0&RI&(%E*
VARIA%LE INDEPENDIENTE
%os datos recopilados de la autoridad nacional del agua 4&N&5
 VARIA%LE DEPENDIENTE
 
D&TO* O(TENIDO*=
• C&UD&%E* $RO'EDIO 'EN*U&%E* EN '>?*E16 EN E% RIO *&NT& @ RE1I*TR&DO* EN %& (OC&TO'& C&AON DE% $&TO
 
'&RCO TEBRICO
 
&:ora, para determinar los coecientes bH, b,
J66bn, puesto que , donde K LH,,J,n, entonces
asi que 6
D7 a<9  , as9 67
 Y =7s>6?s =7 #7ai$a# a86!as ma!i>6aci"!7s a87@#aicas s7 i7!7  
 
 
CAUDAL DE UN RIO • *e denomina caudal al +olumen de agua que
circula por el cauce de un río en un lugar 2 tiempo determinados6 LAS AGUAS SUPERFICIALES (R3OS0
• %os ríos nacen en manantiales a partir de aguas subterráneas que salen a la supercie o en lugares en los que se 3unden los glaciares6 & partir de su nacimiento siguen la pendiente del terreno :asta llegar al mar6 Un río con sus aMuentes drena una ona llamada cuenca :idrográca6
RGIMEN IDROLÓGICO (VARIACIOES DE UN CAUDAL0%as +ariaciones de caudal denen el r#gimen
:idrolgico de un río6 %as +ariaciones temporales se dan durante o despu#s de las tormentas6 El agua que circula bajo tierra 4caudal basal5 tarda muc:o más en alimentar el caudal del río 2 puede llegar a #l días, semanas o meses despu#s de la llu+ia que gener la escorrentía6
'ETODO%O1I& Programación en matlab:  Comenzamos defniendo nuestra unción, a
la cual llamaremos “internewton”   A continuación ingresamos los comandos
input, que serán nuestros parámetros, los que nos pedirán las coordenadas x e y.
 efniremos una matriz de nxn , donde n serán los numero de datos, como la primera columna de la matriz son las a!scisas ingresamos d"#,$%&'(
 luego generamos la órmula de las dierencias di)ididas y completamos la matriz
  para o!tener el polinomio ingresamos  y&y*d"i*$,i*$%+"p%, donde p es p&p+"x-"i%%  y esto se acumulara de $ asta un n$ o!teniendo el polinomio
  por ultimo para o!tener la cur)a ingresamos
 
 
 
 
RE*U%T&DO* C6#&as =7 ca6=a 7! "s im"s a"s
QHH P
Interpretacin de resultados MES CAUDAL
7!7#" alto H7@#7#" mediano ma#$" alto a@#i mediano ma" bajo  J6!i" bajo  J6i" bajo
a8"s" bajo s7i7m@#
7 mediano
=ici7m@# 7
Conclusiones
• De acuerdo a la in+estigacin desarrollada llegamos a la conclusin de que el caudal del rio santa crece en los meses de enero 2 3ebrero desde el mes de diciembre6
• %as líneas de tendencia son instrumentos que nos a2udaran a calcular el caudal en los meses 2 días de inter#s6