METODOS FILOSOFICOS

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALVERNIA EVALUACIÓN DE MÉTODOS CIENTIFICOS Y FILOSÖFICOS NOMBRE:_________________________________________________________________GRADO____ ____CALIF______ 1- El proyecto de Descartes se basa en la necesidad de crear un nuevo método que le permita alcanzar ideas claras y distintas con las que se pueda crear una nueva ciencia, rechazando cualquier conocimiento que dé lugar a la duda. De esta forma, busca establecer las bases firmes para el conocimiento humano. De lo anterior se deduce que el método consiste en A. dejar de lado las ideas confusas que impidan el conocimiento de las cosas verdaderas B. preguntar por la procedencia de cualquier conocimiento que se tenga para evitar confundirlo con uno falso C. cuestionar cualquier conocimiento adquirido anteriormente por los hombres D. buscar conocimientos verdaderos que permitan la construcción de una ciencia segura 2. Para Platón, la dialéctica en tanto método científico apto para la investigación de las ideas o esencias se fundamenta en el desarrollo de la epistemología que parte de problemas teóricos, establece los límites de lo cognoscible y aprehende la naturaleza de objetos éticos. En el proceso de conocimiento de tales objetos, así como en la forma que tiene de resolver aquellos problemas epistemológicos, se pasa de una producción intuitiva de conocimientos a la racionalización de los procesos intuitivos. Según lo anterior, la dialéctica 1. es un método gradual y jerarquizado del conocimiento 2. se presenta como un método de deducción racional de las ideas 3. traspasa los límites impuestos por la posibilidad de la experiencia 4. parte de la intuición hasta llegar a principios generales 3. Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento de las causas que tiene como instrumento la demostración, que depende de principios, de premisas verdaderas e inmediatas, y de proposiciones indemostrables. Sin embargo, para llegar a este conocimiento tenemos que captar la forma que aparentemente se nos oculta, puesto que 1. la forma es la esencia de todas las cosas 2. el conocimiento al avanzar es algo más formal que material 3. la ciencia permite conocer la causa de un objeto 4. la materia es lo primero que se presenta 4-. El objetivo de la filosofía para Sócrates es la búsqueda de la verdad, esto es, el principio universal producto del logos o de la razón. El método mayéutica será el camino para arribar al saber universal o bien al saber de lo general que no cambia y es eterno. La mayéutica, arte de dialogar, consiste en obligar al interlocutor al reconocimiento de su error y a volver a orientar sus razonamientos planteándose nuevas preguntas. De acuerdo con lo anterior se puede deducir que el método de la mayéutica 1. motiva el conocimiento de lo universal dudando de lo que creemos conocer 2. cuestiona para llegar a distintas definiciones sobre la misma cosa 3. afirma que la verdadera esencia de todas las cosas está en el yo en general 4. convierte al principio moral en conocimiento general y verdadero 5-. La práctica inductiva de Sócrates era de dos tipos: uno positivo, por el cual de la consideración de ejemplos se llegaba a la definición; y otro negativo, por el que se demostraba la inadecuación de la definición, descendiendo de ella a los casos a los que se aplicaba, pero que no caían bajo el concepto en cuestión. Según esto 1. la intuición fue un método ampliamente utilizado por Sócrates 2. el acceso a la verdad es posible por distintos caminos 3. la inducción parte de lo particular a lo general 4. al buscar definiciones se procede por ensayo y error 6-. Platón afirma que existen dos clases de conocimiento: el conocimiento sensible con el que conocemos las cosas materiales y el conocimiento intelectual por el que conocemos el mundo ideal. Uno de los pasos para alcanzar este último conocimiento se encuentra en: A. la jerarquización del mundo de las ideas, donde las ideas de Bien, Justicia y Belleza ocupan la más alta escala B. la reminiscencia de las ideas que el alma ya conocía antes de entrar en el mundo sensible que es reflejo de las ideas C. el olvido que padece el alma al encerrarse en un cuerpo que la puede llevar a fiarse de las opiniones de

Transcript of METODOS FILOSOFICOS

INSTITUCIN EDUCATIVA ALVERNIAEVALUACIN DE MTODOS CIENTIFICOS Y FILOSFICOSNOMBRE:_________________________________________________________________GRADO________CALIF______1- El proyecto de Descartes se basa en la necesidad de crear un nuevo mtodo que le permita alcanzar ideas claras y distintas con las que se pueda crear una nueva ciencia, rechazando cualquier conocimiento que d lugar a la duda. De esta forma, busca establecer las bases firmes para el conocimiento humano. De lo anterior se deduce que el mtodo consiste en A. dejar de lado las ideas confusas que impidan el conocimiento de las cosas verdaderasB. preguntar por la procedencia de cualquier conocimiento que se tenga para evitar confundirlo con uno falso C. cuestionar cualquier conocimiento adquirido anteriormente por los hombresD. buscar conocimientos verdaderos que permitan la construccin de una ciencia segura2. Para Platn, la dialctica en tanto mtodo cientfico apto para la investigacin de las ideas o esencias se fundamenta en el desarrollo de la epistemologa que parte de problemas tericos, establece los lmites de lo cognoscible y aprehende la naturaleza de objetos ticos. En el proceso de conocimiento de tales objetos, as como en la forma que tiene de resolver aquellos problemas epistemolgicos, se pasa de una produccin intuitiva de conocimientos a la racionalizacin de los procesos intuitivos. Segn lo anterior, la dialctica1. es un mtodo gradual y jerarquizado del conocimiento 2. se presenta como un mtodo de deduccin racional de las ideas 3. traspasa los lmites impuestos por la posibilidad de la experiencia 4. parte de la intuicin hasta llegar a principios generales3. Para Aristteles, la ciencia es el conocimiento de las causas que tiene como instrumento la demostracin, que depende de principios, de premisas verdaderas e inmediatas, y de proposiciones indemostrables. Sin embargo, para llegar a este conocimiento tenemos que captar la forma que aparentemente se nos oculta, puesto que1. la forma es la esencia de todas las cosas 2. el conocimiento al avanzar es algo ms formal que material 3. la ciencia permite conocer la causa de un objeto 4. la materia es lo primero que se presenta4-. El objetivo de la filosofa para Scrates es la bsqueda de la verdad, esto es, el principio universal producto del logos o de la razn. El mtodo mayutica ser el camino para arribar al saber universal o bien al saber de lo general que no cambia y es eterno. La mayutica, arte de dialogar, consiste en obligar al interlocutor al reconocimiento de su error y a volver a orientar sus razonamientos plantendose nuevas preguntas. De acuerdo con lo anterior se puede deducir que el mtodo de la mayutica 1. motiva el conocimiento de lo universal dudando de lo que creemos conocer 2. cuestiona para llegar a distintas definiciones sobre la misma cosa 3. afirma que la verdadera esencia de todas las cosas est en el yo en general4. convierte al principio moral en conocimiento general y verdadero5-. La prctica inductiva de Scrates era de dos tipos: uno positivo, por el cual de la consideracin de ejemplos se llegaba a la definicin; y otro negativo, por el que se demostraba la inadecuacin de la definicin, descendiendo de ella a los casos a los que se aplicaba, pero que no caan bajo el concepto en cuestin. Segn esto1. la intuicin fue un mtodo ampliamente utilizado por Scrates 2. el acceso a la verdad es posible por distintos caminos3. la induccin parte de lo particular a lo general 4. al buscar definiciones se procede por ensayo y error6-. Platn afirma que existen dos clases de conocimiento: el conocimiento sensible con el que conocemos las cosasmateriales y el conocimiento intelectual por el que conocemos el mundo ideal. Uno de los pasos para alcanzar este ltimo conocimiento se encuentra en:A. la jerarquizacin del mundo de las ideas, donde las ideas de Bien, Justicia y Belleza ocupan la ms alta escalaB. la reminiscencia de las ideas que el alma ya conoca antes de entrar en el mundo sensible que es reflejo de las ideas C. el olvido que padece el alma al encerrarse en un cuerpo que la puede llevar a fiarse de las opiniones delos sentidos D. la aceptacin de las opiniones a partir del cambio y de la transformacin que se aparenta en el mundo sensible7-. Durante la Edad Media el problema del conocimiento se centra en la posibilidad de relacionar fe y razn, que son consideradas como fuentes del conocimiento. La fe revela las verdades divinas y la razn revela una verdad objetiva. Fe y Razn son compatibles y se necesitan mutuamente, no se dan por separado. Con respecto a este problema una posible solucin seraA. afirmar que la fe se apoya en la razn cuando la razn proporciona una base slida a las creencias propias de la revelacin B. aprobar la necesidad de los argumentos racionales como elementos fundamentales para sostener las creencias de la fe C. identificar tanto para la teologa como para la filosofa objetos de estudio diferentes y a la vez complementarios D. separar la razn de la fe para limitar la fe y afirmar el pensamiento racional contra los datos proporcionados por la revelacin8-En el mtodo inductivo se parte de la observacin de las cosas particulares para llegar a ideas o leyes generales. Por tanto, la afirmacin a partir de la ley de la gravedad se deduce que todo cuerpo que se lanza para arriba cae NO corresponde al mtodo inductivo, porque A. sta parte de un planteamiento general. B. se basa en la experiencia. C. sta parte de los experimentos realizados. D. se basa en algo invisible.El ser es lo comn a todo lo que hay en la naturaleza, en el mundo, en la realidad. En otras palabras, el ser esA. una representacin humana del mundo. B. un elemento accesorio de la naturaleza. C. el elemento constitutivo de la realidad mental. D. el soporte ltimo de toda la realidad.La ciencia busca la organizacin sistemtica del conocimiento acerca del mundo. El sentido comn, como la ciencia, proporciona conocimiento acerca de fenmenos naturales, y este conocimiento es a menudo correcto. Por ejemplo, el sentido comn nos dice que un nio se parece a sus padres y que las buenas semillas producen buenas cosechas. El sentido comn sin embargo, muestra poco inters en establecer sistemticamente conexiones entre fenmenos que no parecen estar evidentemente relacionados. En contraste, la ciencia se interesa por formular leyes generales y teoras que manifiestan patrones de relaciones entre muy distintas clases de fenmenos.() La

ciencia procura explicar por qu los sucesos observados de hecho ocurren. Aun cuando el conocimiento adquirido en el curso de la experiencia ordinaria es frecuentemente preciso, rara vez proporciona explicaciones de por qu los fenmenos ocurren de cierta manera. RUZ, Rosaura. AYALA, Francisco. El mtodo en las ciencias. Epistemologa y darwinismo, Editorial,Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1999, p., 129. El planteamiento de los autores del texto anterior frente al conocimiento es que A. la ciencia es el nico conocimiento vlido porque produce verdades generales. B. la diferencia entre la ciencia y el conocimiento comn est en la organizacin que sta hace de los datos. C. es imposible distinguir el conocimiento comn del conocimiento cientfico.D. el conocimiento cientfico es el nico que puede ofrecer una explicacin coherente de la realidad.92. Teniendo en cuenta que la ciencia produce leyes generales que dan una explicacin de la realidad fsica previendo as resultados, es innegable que el cientfico tiene una responsabilidad tica muy grande puesto queA. los adelantos cientficos tienen un impacto fundamental en el pensamiento y la vida de los seres humanos.B. si sus clculos son errados generan resultados negativos en la economa mundial.C. el conocimiento cientfico es el que da la ltima palabra sobre la existencia humana.D. el Estado deposita en l grandes sumas de dinero y apoyo en general, por los cuales se espera que responda.10. Tanto la ciencia como la filosofa tienen como hilo conductor de su actividad la pregunta por el porqu; por lo tanto alguien podra afirmar que la filosofa es ciencia o que la ciencia es filosofa; de hecho antiguamente no se daba la diferencia entre estas dos. Sin embargo actualmente se lleva a cabo esa separacin, la cual se puede hacer patente por medio del siguiente ejemplo A. en su trabajo, Elkin Patarroyo se pregunta por qu el hombre se enferma de malaria y Santo Toms porqu el hombre es finito. B. el astrofsico se pregunta por el origen del universo, mientras que el filsofo slo se interesa por la moral. C. Merln se pregunta por cmo convertir metales en oro, mientras que el astrlogo se pregunta por cmo los astros rigen el destino humano. D. un biblista se pregunta por la relacin entre las escrituras y la historia y un telogo por la presencia de Dios.11. El conocimiento cientfico es una organizacin sistmica de la realidad que busca respuestas posibles de demostrar. Por tal razn, algunos podran afirmar que es un conocimiento superior al mito, dndole a este ltimo un valor negativo. Una forma de superar esta interpretacin errada es afirmar queA. el mito se queda en imaginacin mientras que la ciencia va a la razn. B. el mito abarca ms campos de anlisis que la ciencia. C. la ciencia y el mito son dos formas vlidas de explicar la realidad. D. el mito es un conocimiento filosfico de la realidad.12. Cuando preguntamos: para qu sirven las mquinas? El modelo de explicacin cientfica que ms se adecua a este interrogante es el: A. Deductivo B. Probabilstico C. Teleolgico D. Gentico13) El mtodo inductivo pretende llegar a conclusiones generales:A-Partiendo de la observacin de casos particulares. B-Deducindolas de principios an ms universales. C- Deducindolas de principios ms complejos. D- Partiendo de la reflexin y observacin .14.- Un estudiante hirvi agua en diferentes playas de Mxico. Despus de realizar esto una y otra vez, concluyo que el agua siempre hierve a 100C al nivel del mar. El enunciado anterior ejemplifica lo que en ciencia se conoce como: A)Induccin B)Abstraccin C)Simple aprehensin D)Razonamiento deductivo15.Seguidor del Mtodo fenomenolgico que propugna una vuelta a las cosas, resaltando la importancia a los fenmenos ante el sujeto. A-Ren Descartes. B-Baruch Spinoza. C-Scrates. D-Edmund Husserl.16- La hermenutica se origin como un intento de reconstruir los momentos en que surgieron los diversos libros del Antiguo Testamento. Los estudios exegticos llevaron a que se avanzara muchsimo en aprender a leer entre lneas y a recuperar toda la informacin arqueolgica, artstica y literaria para reconstruir el momento en el cual una comunidad produce un texto, la situacin en la que se encuentra ese texto en la comunidad, su funcin de sentido en el interior de ella, y el sitio que ocupa un texto en la vida de la comunidad. Con base en lo anterior afirmamos que: a- La hermenutica ayuda a comprender la visin del mundo de los autores de un texto.b- La hermenutica es una disciplina religiosa.c- Los hermenuticas escribieron algunos libros del Antiguo Testamento.d- Toda la historia de una comunidad est cifrada en sus textos escritos.17.-Lea lo siguiente: Yo s que el sol saldr maana porqu lo he visto salir todos los das. El enunciado anterior es un ejemplo de razonamiento: A)Silogstico B)Inductivo C)Analtico D)Intuitivo18- LAS PISCINAS REQUIEREN BACTERICIDAS, EL CLORO ES UN BACTERICIDA, LUEGO LAS PISCINAS TIENEN CLORO. El enunciado anterior es un ejemplo de razonamiento: A)Hipottico deductivo B)Inductivo C)Analtico D)Intuitivo19-"La vida y el carcter de las personas est condicionada por la posicin de las estrellas en el momento de su nacimiento". El enunciado anterior es un ejemplo de razonamiento: A)Hipottico deductivo B)Inductivo C)Analtico D)Intuitivo.20- .JOSE ES UN HOMBRE MORTAL, PAULO ES UN HOMBRE MORTAL, CARLOS ES UN HOMBRE MORTAL,TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES . A)Hipottico deductivo B)Inductivo C)Analtico D)Intuitivo.12345678910

11121314151617181920