Métodos de Control de Riesgo Informe

6
Métodos De Control De Riesgo En todo lugar de trabajo existen diferentes tipos riesgos y peligro que el empleado puede padecer ya sean químicos, biológicos, físicos, entre otros los cuales pueden ser combatidos con diferentes métodos para garantizar al trabajador seguridad integral en su entorno de trabajo. Algunos métodos son más eficientes que otros, pero si se realiza una integración o combinación entre ellos se puede lograr la eficaz protección. La manera más eficaz de combatir los riesgos es trabajar contra ellos en su fuente, suprimiendo el riesgo o sustituyendo un agente o procedimiento de trabajo peligroso por otro que lo sea menos. Antes de comenzar la implantación de métodos de control de riesgo el empleador debe conocer los problemas de salud y seguridad que existen en el entorno de trabajo y en el personal que labora. Para la identificación de estos problemas se deben seguir los siguientes pasos: 1. Examinar cuidadosamente el lugar de trabajo. 2. Investigar las quejas de los trabajadores. 3. Estudiar los registros de accidentes y situaciones en las que estuvo a punto de producirse un accidente. 4. Estudiar las estadísticas de enfermedades. 5. Emplear cuestionarios sencillos para preguntar a sus colegas de trabajo lo que les preocupa en materia de salud y seguridad. 6. Utilizar listas recapitulativas para inspeccionar con ellas su lugar de trabajo. 7. Revisar constantemente las conclusiones de las inspecciones que efectúen el empleador, el sindicato o cualquier otra persona u organismo. 8. Leer los informes que existan sobre su lugar de trabajo o cualquier otro documento que contengan información al respecto. Una vez que haya identificado la existencia de un riesgo, se podrá determinar qué método lo resolverá con más eficacia. Por lo general, hay cinco categorías generales de métodos de control de riesgo, ellos son: 1. Eliminación: Eliminar un riesgo concreto es el método más eficaz de combatirlo. Es más fácil eliminar los riesgos cuando un

description

control de riego

Transcript of Métodos de Control de Riesgo Informe

Page 1: Métodos de Control de Riesgo Informe

Métodos De Control De RiesgoEn todo lugar de trabajo existen diferentes tipos riesgos y peligro que el empleado puede padecer ya sean químicos, biológicos, físicos, entre otros los cuales pueden ser combatidos con diferentes métodos para garantizar al trabajador seguridad integral en su entorno de trabajo. Algunos métodos son más eficientes que otros, pero si se realiza una integración o combinación entre ellos se puede lograr la eficaz protección.La manera más eficaz de combatir los riesgos es trabajar contra ellos en su fuente, suprimiendo el riesgo o sustituyendo un agente o procedimiento de trabajo peligroso por otro que lo sea menos.Antes de comenzar la implantación de métodos de control de riesgo el empleador debe conocer los problemas de salud y seguridad que existen en el entorno de trabajo y en el personal que labora. Para la identificación de estos problemas se deben seguir los siguientes pasos:1. Examinar cuidadosamente el lugar de trabajo. 2. Investigar las quejas de los trabajadores.3. Estudiar los registros de accidentes y situaciones en las que estuvo a punto de producirse un accidente.4. Estudiar las estadísticas de enfermedades.5. Emplear cuestionarios sencillos para preguntar a sus colegas de trabajo lo que les preocupa en materia de salud y seguridad.6. Utilizar listas recapitulativas para inspeccionar con ellas su lugar de trabajo. 7. Revisar constantemente las conclusiones de las inspecciones que efectúen el empleador, el sindicato o cualquier otra persona u organismo.8. Leer los informes que existan sobre su lugar de trabajo o cualquier otro documento que contengan información al respecto. Una vez que haya identificado la existencia de un riesgo, se podrá determinar qué método lo resolverá con más eficacia. Por lo general, hay cinco categorías generales de métodos de control de riesgo, ellos son:

1. Eliminación:Eliminar un riesgo concreto es el método más eficaz de combatirlo. Es más fácil eliminar los riesgos cuando un procedimiento de trabajo se halla todavía en su fase de desarrollo, por ejemplo en la adquisición de herramientas como la compra de una escalera de aluminio para realizar diversas actividades como de pintura, electricidad, herrería, entre otras, sin tener en cuenta que para cada actividad hay un tipo de escalera apropiada para ejecutar dichas labores, lo cual puede traer mayores problemas al empresario del punto de vista legal y de producción al generarse un accidente por el mal uso de las herramientas suministradas. Ventajas y desventajas del método de eliminación:Ventaja:• Se suprime el riesgo para la salud.Desventaja: • Puede ser necesario sacrificar parte de la producción y que haya pérdidas de puestos de trabajo.

2. Sustitución:Si no se puede eliminar completamente un producto químico o un procedimiento de trabajo particularmente peligroso, hay que tratar de reemplazarlos por un sustituto más seguro, por ejemplo el reacondicionamiento de equipos de oficina

Page 2: Métodos de Control de Riesgo Informe

como los monitores de las computadoras CRT que emite más luz, cansa mas la vista y emite radiaciones que durante muchas horas y días pueden ser molestas para el trabajador por monitores LCD que es mas nítido, no parpadea, sus pixeles son más precisos y consume menos energía, por lo cual cansa mucho menos la vista garantizando un mejor rendimiento del trabajador al realizar su labor y a la vez evita daños mayores en su salud visual a futuro.

Al utilizar de este método es muy importante recordar:• Si no se puede eliminar un producto químico o un procedimiento de trabajo peligroso, hay que esforzarse por reemplazarlo por un sustituto más seguro. No todos los materiales de sustitución son realmente "más seguros", pues pueden ser mejores que el riesgo original, pero seguir siendo peligrosos.• Es importante aplicar medidas de protección cuando se trabaja con cualquier producto químico, aunque se utilice un sustituto "más seguro".• Existen distintas fuentes de información sobre los materiales de sustitución, por ejemplo, el empleador, el fabricante de los productos químicos, la inspección local de empresas o del trabajo, entre otros.

Ventajas y desventajas del método de Sustitución:Ventaja: • Se suprime el riesgo para la salud y la producción continúa.

Desventaja:• Pueden aparecer nuevos riesgos.

3. Controles mecánicos:Existen medidas de control habituales que se denominan controles mecánicos, que consisten en:

• El confinamiento, la cual se emplea cuando no se puede eliminar o sustituir una sustancia o un procedimiento de trabajo peligroso, lo mejor es encerrarlos totalmente para que los trabajadores no entren en contacto con ellos. Ejemplo de estos en las panaderías que cuentan con hornos eléctricos donde el trabador coloca dentro de él la materia prima programa el tiempo y la función a realizar, luego de esto el horno cierra o clausura la puerta del mismo hasta que cumpla con la tarea programada protegiendo así al trabajador a exponerse a temperaturas elevadas y producir en el quemadura. 

• El aislamiento, consiste en trasladar un trabajo peligroso a una zona del lugar del trabajo en el que haya menos personas expuestas, o si se puede realizar ese trabajo cuando haya menos personas, por ejemplo en una sala de imágenes (radiografía, tomografía, ecografía entre otros) deben cumplir con ciertas normas para su funcionamiento entre ellas el revestimiento de plomo para evitar la salida de la radiación. 

• La ventilación, se puede utilizar en el lugar de trabajo por dos motivos: para evitar que el entorno laboral sea demasiado caliente, frío, seco o húmedo y para evitar que los contaminantes que hay en la atmósfera lleguen a la zona en que los trabajadores respiran. Por lo general, hay dos categorías de ventilación: la ventilación general para mantener el lugar de trabajo en condiciones de comodidad, y la ventilación por succión local para eliminar los contaminantes del aire como por ejemplo la utilizada en los talleres de electrónica donde se utilizan

Page 3: Métodos de Control de Riesgo Informe

componentes tóxicos como el estaño que al concentrare produce daños en las vías respiratoria por lo cual debe ser succionado inmediatamente al exterior del local Ventajas y desventajas del método de controles mecánicos:Ventaja: • Confinamiento y Aislamiento: máxima reducción de la exposición.• Ventilación: se reduce en parte la exposición.Desventaja:• Confinamiento y Aislamiento: no se controla al 100 por ciento y es posible que haya accidentes y fugas.• Ventilación: los resultados son muy problemáticos; este método es en gran medida insuficiente; es fácil que haya exposiciones si no se combina con el confinamiento; únicamente ayuda a combatir los riesgos transmitidos a través del aire.

4. Controles administrativosLos controles administrativos consisten en limitar el tiempo que los trabajadores dedican a un trabajo peligroso, se pueden utilizar junto con otros métodos de control para disminuir la exposición a los riesgos. Algunos ejemplos de controles administrativos son:• Cambiar los horarios de trabajo (por ejemplo, hacer que dos personas realicen durante cuatro horas cada una un trabajo en lugar de que un solo trabajador haga ese trabajo ocho horas).• Dar a los trabajadores períodos de descanso más largos o turnos de trabajo más cortos para disminuir el tiempo de exposición. • Trasladar un procedimiento de trabajo peligroso a una zona en la que haya menos personas expuestas.• Cambiar un procedimiento de trabajo a un turno en el que trabajen menos personas. Ventajas y desventajas del método de los controles administrativos:Ventaja: • Reducción mínima de la exposición.Desventaja: • Depende de los hábitos de trabajo; por sí solas apenas reducen el riesgo.

5. El equipo de protección personalEl equipo de protección personal (EPP) es el método menos eficaz de combatir los riesgos laborales y se debe utilizar únicamente si con otros métodos no se puede combatir suficientemente los riesgos, es decir, se debe utilizar si el empleador no puede combatir los riesgos mediante controles mecánicos. Ahora bien, si es imposible disminuir los riesgos hasta el punto de que no haya riesgo de salud para los trabajadores, se debe utilizar el EPP y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:• El EPP puede ser incómodo, disminuir el rendimiento y crear nuevos riesgos para la salud y la seguridad por lo cual los obreros que trabajan con EPP deben hacer pausas periódicas.• En las condiciones de trabajo de gran calor o humedad disminuyen la eficacia del EPP. En ese caso, los trabajadores deben hacer pausas frecuentes y beber muchos líquidos.• El tipo de EPP necesario depende del riesgo, de la manera en que la exposición influya en el organismo y del tiempo en que se esté expuesto al riesgo.• Si el EPP no se ajusta bien a su cuerpo no le protegerá, lo cual es particularmente importante en el caso de los aparatos respiratorios. Hay que

Page 4: Métodos de Control de Riesgo Informe

controlar todo EPP para ver si tiene fugas.• Quienes utilicen EPP deben saber cómo utilizarlo y mantenerlo adecuadamente y conocer sus limitaciones.

Ventajas y desventajas del método de equipo de protección personal:Ventaja: • Reducción mínima de la exposición.Desventaja: • Depende de los hábitos de trabajo; la carga del control descansa en gran medida en cada trabajador; puede haber contaminación o el equipo puede fallar.

Conclucion:

La jerarquía del control de riesgos, conlleva a la relación del control de los riesgos de formaprimera en la fuente (Productor del daño) y por último en la persona (este es el trabajador).Basándonos en este concepto, si tenemos un equipo que genere algún tipo de riesgo, este debe serELIMINADO, cuando la factibilidad es nula en la realización de la eliminación de este riesgo esnecesario intentar SUSTITUIR el equipo/material/elemento por otro que no genere el riesgo o lominimice a su máximo índice. Si no es posible este método debemos continuar aplicando elCONTROL DE INGENIERIA que trata sobre la realización de un rediseño de la fuente o equipo con elpropósito de minimizar el riesgo el cual genera. Si esto no es posible debemos ocupar el procesollamado a aplicar el CONTROL ADMINISTRATIVO, el cual tiene relación a los controles que sepuedan tomar, como las herramientas preventivas, ART, AST y otros. Además de esto, es posible larelación de PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO, los cuales faciliten la ayuda oportuna yconvenientemente al trabajador a disminuir el riesgo con la labor en el equipo/maquinaria en lacual este el riesgo. En el Final de este método de control de riesgos, tenemos el uso correcto de losELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP), el cual quiere decir, que la entrega debe seroportuna a toda la dotación de trabajadores expuestos a este riesgo. Para finalizar, debemoscomprender que este último paso (los elementos de protección personal) no evita accidentes, sinoque reducen las consecuencias del incidente, jamás será un método que elimine el riesgo de serdañados por el equipo.

Finalmente podemos definir este proceso como;

Page 5: Métodos de Control de Riesgo Informe

E: EliminarS: SustituirC: Control ingenieríaA: Administrativo señaléticaP: ProcedimientoE: EPP