Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... •...

21
Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales

Transcript of Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... •...

Page 1: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Metodología para la construcción y

Diseño de Aulas Virtuales

Page 2: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

INTRODUCCIÓN

La educación a distancia virtualizada, busca desarrollar aprendizajes sin necesidad

de una relación presencial entre el docente y el estudiante, permitiendo romper las barreras del

espacio y del tiempo, ampliar las opciones para la educación, ofreciendo nuevos espacios para la

formación, posibilitando a las personas acceder a sistemas de formación sin extraerlo de su contexto

laboral y familiar, viabilizando la educación continua.

La educación virtual es una experiencia reciente, pero que ha tenido una expansión

vertiginosa en el mundo entero, es por esta razón que interesa saber cuáles son las principales

líneas metodológicas que se utilizan en la educación virtual dado que los docentes virtuales

tendrán que asumir nuevos retos al intentar aplicar estrategias de enseñanza aprendizaje no

presenciales con la utilización de herramientas tecnológicas virtuales.

Page 3: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

EDUCACIÓN VIRTUAL

NOCIÓN DE REALIDAD VIRTUAL: Desde la física, la expresión “virtual” tiene que ver con algo

simulado. En términos generales podríamos decir que hay realidad sensible y realidad virtual, la

expresión tiene que ver con la simulación. La realidad virtual no está conformada por cuerpos o

cosas que puedan ser aprehendidas mediante el uso de nuestros sentidos. Ésta realidad esta

conformada por apariencias; por algo que se nos presenta como verosímil, es decir que tiene la

apariencia de verdadero, pero que no lo es. Así entonces en el mundo virtual, lo que nuestros

sentidos captan como verdadero es solamente un representación. La realidad virtual es entonces

una simulación de la realidad sensible, y se da en el ciberespacio.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Cuando usamos el concepto de educación virtual no hacemos referencia a una educación

simulada, ficticias, de algo que parece educación pero que no lo es.

La educación virtual significa que se genera un proceso educativo, una acción

comunicativa con intenciones de formación, en un lugar distinto del salón de clases: en

el ciberespacio.

La educación virtual es una estrategia educativa que facilita el manejo de la información y que

permite la aplicación de nuevos métodos pedagógicos enfocados al desarrollo de

aprendizajes significativos, los cuales están centrados en el estudiante y en la participación

activa. Permite superar la calidad de los recursos presenciales, se ajusta al horario personal

de los estudiantes y facilita la interacción continua entre compañeros y el docente por medio

virtual.

Page 4: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

AULA VIRTUAL

• DEFINICIÓN: Concepto que se ha venido desarrollando a partir de la década de los ochenta,

éste término se le adjudica a ROXANNE HILTZ quien la define como “el empleo de

comunicaciones mediadas por computadores para crear un ambiente electrónico

semejante a las formas de comunicación que normalmente se producen en el aula

convencional”.

A través de éste entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que

son propias de un proceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos,

realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc. Todo ello de forma

simulada sin que medie una interacción física entre docentes y alumnos.

USOS DEL AULA VIRTUAL

o El aula virtual como complemento de clase presencial: Ha sido en algunos casos el

primer paso hacia la modalidad a distancia, ya que se tiene la clase en formato

electrónico y en Web, siendo este formato mas fácil adecuarlo a los materiales que se

ofrecen en clases semi-presenciales o remotas

Page 5: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

AULA VIRTUAL

• El aula virtual para la educación a distancia:

En el caso de la educación a distancia el aula virtual toma un rol central ya que será el espacio

donde se concentrara el proceso de aprendizaje. Más allá del modo en que se organice la

educación a distancia: sea semi-presencial o remota, sincrónica o asíncrona, el aula virtual será

el medio de intercambio donde la clase tendrá lugar. Es importante que en el diseño o la elección de

un sistema o tipo de aula virtual, quede claro que se espera que los alumnos logren su aprendizaje

a distancia y que elementos debiera contener esta herramienta para permitir que la experiencia de

aprendizaje sea productiva.

• CARACTERÍSTICAS DE UN AULA VIRTUAL

Flexible: Se desea un producto que sea flexible, es decir que pueda ser escalable a futuro,

permitiendo la adición de funcionalidades no contempladas en el diseño inicial pero que obedezcan

a cambios en el ambiente donde se desenvuelve el proyecto, a características deseables o

funcionalidades que expandan la operatividad del sistema. Por lo tanto, el sistema debe ser lo

suficientemente estable y parametrizado de manera que pueda adaptarse fácilmente a los

cambios que se requieran.

Independencia de la plataforma: Uno de los puntos determinantes en el diseño de la herramienta

es la necesidad de independencia con respecto a la plataforma en que esté corriendo. La idea es

que, más allá de los requerimientos mínimos de memoria disponible y espacio de disco, los

usuarios que la utilicen no necesiten mayores elementos en sus computadores y/o redes para

hacerla funcionar totalmente.

Page 6: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

• Construcción en base a Estándares: La herramienta que se va a diseñar debe cumplir con

ciertos estándares que existen actualmente y que otras aplicaciones similares los acatan. Existen

organizaciones encargadas de crear estándares, para el tipo de aplicaciones de aprendizaje vía

Internet existe la IMS (Instructional Management System). El proyecto IMS es un consorcio abierto

que agrupa a aquellos de la industria privada o miembros educativos principalmente

universidades, que están desarrollando aplicaciones para el aprendizaje basado en computadora.

• Acceso, seguridad y configurabilidad: “Acceso” es una de las palabras claves en todo este

contexto. Partiendo del punto de que el diseño dispone contar con distintos tipos de usuarios, es

imprescindible mantener distintos niveles de accesibilidad también. Usuarios visitantes

deben ser limitados a poder acceder a sólo ciertos puntos del sistema, mientras que al

administrador debe poder manipular virtualmente cualquier aspecto del mismo. En este

sentido, el login del usuario y su respectiva contraseña deben permitir a la herramienta identificar

la naturaleza del mismo y entonces activar o desactivar la accesibilidad de los distintos sectores

del sistema de acuerdo a su categoría. Es muy importante que las personas o instituciones que

dispongan de la herramienta puedan configurar los distintos roles de acceso y seguridad de

acuerdo a sus necesidades particulares. El Administrador se encarga de llevar el control de

acceso al sistema (asumimos que el servidor se encuentra dentro de la institución de enseñanza)

y de configurarlo para proveer la seguridad requerida.

• Ayuda en Línea: Se requiere que el sistema provea una ayuda en línea, y que ésta ayuda sea

acorde con el contexto en el cual se encuentra el usuario en ese momento y con el tipo de usuario

que se esté manejando. La ayuda no debe ser perniciosa, se espera que sea objetiva y discreta,

que no cause tedio al usuario y le transmita justo lo que necesita saber. Asimismo se debe

proveer una ayuda general para la operatividad general del sistema. Debe contener:

CARACTERÍSTICAS DE UN AULA VIRTUAL

Page 7: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Herramientas de Creación de Cursos: son todas aquellas que permiten la generación,

estructuración, actualización y publicación de los contenidos de los cursos. Estas herramientas

deben ser manejadas por el Docente.

Herramientas de Administración de Cursos: son las que ayudan y facilitan una administración

eficiente y efectiva de los cursos por parte del Administrador. Entre las funciones de estas

herramientas encontramos la creación y mantenimiento de cuentas de usuarios, la

categorización así como la actualización y publicación de contenidos.

METODOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

• El Método Sincrónico Son: Videoconferencias con pizarra, audio o imágenes como el

Netmeeting de Internet, Chat, chat de voz, audio y asociación en grupos virtuales.

• El Método Asincrónico, Son Email, foros de discusión, dominios web, textos, gráficos animados,

audio, presentaciones interactivas, video, casettes etc.

• El Método B-Learnig (Combinado asincrónico y sincrónico), donde la enseñanza y aprendizaje

de la educación virtual se hace más efectiva. Es el método de enseñanza más flexible, porque no

impone horarios. Es mucho mas efectivo que las estrategias autodidactas de educación a

distancia. Estimula la comunicación en todo el momento e instante.

Page 8: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

EJEMPLO PRÁCTICO DE ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL

AULA VIRTUAL

ESTRATEGÍA METODOLÓGICA

PRESENTACIÓN

• Desde el aula virtual el alumno accede a la documentación (temas, lecturas, casos), participa en

los foros y realiza diversas pruebas de evaluación para medir su grado de aprovechamiento,

con una sistemática que facilita la comprensión y análisis del tema que se aborda con la

flexibilidad y tiempo suficiente para la reflexión.

• -Terminada una clase, el profesor incluye unas conclusiones, fruto de las respuestas obtenidas

por parte de los alumnos en los tests y el foro de debate.

• -Esta metodología traslada de forma ágil y sencilla el método de enseñanza participativa

METODOLOGÍA

• 1º. TEMA: Elemento de enlace e inicio de la sesión temática o semanal en el que el profesor

describe situaciones reales que ilustran o invitan a pensar en nuevos conceptos.

• 2º. LECTURA DE PROFUNDIZACION: Profundización, de forma práctica y amena, en los

conceptos clave de la sesión semanal y que son necesarias para un buen aprovechamiento del

programa. Cada sesión como media, tiene entre dos y tres lecturas complementarias.

Page 9: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

• 3º. TEST DE AUTOEVALUACION/RETROALIMENTACION: El participante conoce

semanalmente su propio progreso siendo informado en su página personal. Ofrece la oportunidad

de repasar y reforzar las asimilaciones de los conceptos claves (desarrollados en el tema y las

lecturas complementarias)

• 4º. CASO PRÁCTICO.

• Es la descripción de una situación real o simulada para provocar reflexión sobre los

conceptos estudiados durante la sesión. El objetivo consiste en que cada alumno pueda aplicar

los conceptos analizados a la realidad de su trabajo diario.

• 5º. FORO.

• Permite debatir, ampliar o contrastar la posición personal con la de otros participantes del

programa. Es ordenado y analizado por el profesor, que guía a los alumnos en la consolidación

del aprendizaje, al mismo tiempo que permite mejorar la comunicación y el conocimiento entre

los propios alumnos.

• 6º. ENCUESTA PRACTICA DE GESTION.

• Ayuda al participante a pensar y trabajar los conceptos clave de la sesión desde su propia

perspectiva.

• Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los conceptos

estudiados, no son obvias y requieren de una mayor reflexión del alumno sobre el caso práctico

analizado y sobre los participantes del foro.

• Las respuestas recibidas son analizadas y valoradas por el profesor para comentarlas en las

conclusiones y cierre de la sesión. De esta forma, el alumno puede contrastar lo acertado de su

reflexión y confirmar así, la relevancia y validez de las materias tratadas en la sesión.

• 7º. CONCLUSIÓN.

• Comentario resumen del profesor que permite el cierre de sesión, identificando y analizando los

aspectos más relevantes del debate y de la encuesta/guía de prácticas de gestión.

Page 10: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los
Page 11: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Métodos

presenciales

e-learning (aprendizaje electrónico)

b-learning (Aprendizaje combinado)

m-learning

(aprendizaje electrónico móvil)

Page 12: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Métodos presenciales

e-learning b-learning m-learning

Es un proceso

multidireccional

mediante el cual

se transmiten

conocimientos y

formas de actuar,

mediante la

comunicación directa

y la presencia

física de los actores.

El e-learning consiste en

la educación y

capacitación a través de

Internet. Este tipo de

enseñanza online

permite la interacción del

usuario con el material

mediante la utilización de

diversas herramientas

informáticas.

El B-Learning (formación

combinada, del inglés

blended learning)

consiste en un proceso

docente semipresencial;

esto significa que un

curso dictado en este

formato incluirá tanto

clases presenciales como

actividades de e-

learning.

Se denomina aprendizaje

electrónico móvil, se vale

del uso de pequeños y

maniobrables dispositivos

móviles, tales como

teléfonos móviles,

celulares, agendas

electrónicas, tablets PC,

pocket pc, i-pods y todo

dispositivo de mano que

tenga alguna forma de

conectividad inalámbrica.

Page 13: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Métodos presenciales

e-learning b-learning m-learning

• La voz del profesor y su

expresión corporal son los

medios de comunicación.

• Los estudiantes reciben

pasivamente el

conocimiento.

• La enseñanza se orienta

sobre una línea continua.

• El profesor y los

estudiantes se encuentran

físicamente presentes en

un mismo espacio-tiempo.

• Parte de una base de

conocimiento, y el

estudiante debe sujetarse

a ella.

• La enseñanza se

desarrolla de manera

grupal.

•Uso de la web

para acceder a la

información.

•Conexión profesor

– alumno

separados por el

espacio y el

tiempo.

• Comunicación,

tanto sincrónica

como asincrónica.

•Almacenaje,

mantenimiento y

administración de

los materiales

sobre un servidor

web.

•Aprendizaje

flexible.

•Aprendizaje muy

apoyado en

tutorías.

• Actor principal el

alumno.

• Separación (física)

profesor alumno.

• Uso de medios

técnicos.

• Tutoría del profesor

como apoyo.

• Aprendizaje

independiente.

• Los alumnos tienen total

flexibilidad.

• Independencia tecnológica de

los contenidos

• “Just in time, just for me”: lo

que el alumno quiere, cuando

lo quiere.

• Todas las actividades online

del espacio de formación

(miles) están disponibles para

dispositivos móviles.

• Navegación sencilla y

adaptación de contenidos

teniendo en cuenta la

navegabilidad, procesador y

velocidad de conexión de estos

dispositivos.

Page 14: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Métodos presenciales

e-learning b-learning m-learning

• Información

debidamente

documentada,

contenidos temáticos a

tratar.

• Infraestructura

escolar, docentes,

alumnos y programas

educativos.

• Pizarrón, borrador,

gis o marcador,

proyector de acetatos,

aula, rotafolio,

computadoras, etc.

Dependiendo de las

posibilidades de cada

institución

• Requerimientos de

software y hardware,

computadora, conexión a

Internet, acceso a

plataformas, programas

de office o acrobad.

• Computadora

• Internet

• Plataformas virtuales

• Herramientas

comunicativas (chat,

correos, foros de

discusion, weblogs,

sistema de mensajeria

instantanea )

• Contar con dispositivos

moviles.

• Podemos citar desde las

computadoras personales

como las lap-top y tablet pc,

hasta las agendas

personales digitales,

teléfonos celulares, ipods,

sistemas de posición

georeferenciada (GPS) y

otras.

Page 15: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Métodos presenciales

e-learning b-learning m-learning

• Se pueden diseñar

situaciones con la

utilización de

materiales

y recursos didácticos

visuales, sonoros y

audiovisuales como

apoyo a la clase del

profesor.

•Desarrollo de

estrategias de

organización

•Desarrollo de

estrategias de

elaboración.

• Para incorporar el e-

learning a la enseñanza

se debe involucrar la

sociedad del

conocimiento, formando

lideres académicos.

• Se llevara a cabo

acción educativa

individual y trabajo

colaborativo.

• Blogs, wikis,portafolios,

cursos

•Solución a los

problemas económicos

de la enseñanza

tradicional.

• Plataformas educativas

• Moodle

• Actuales dispositivos

cuentan con capacidades

ricas en recursos

multimedios como audio,

video, fotografías,

conectividad y

comunicación, lo que ha

elevado las capacidades de

cómputo y flexibilidad de

los dispositivos. Así, de

manera paralela el

desarrollo de aplicaciones

de software para este tipo

de dispositivos también ha

crecido.

Page 16: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Métodos presenciales

e-learning b-learning m-learning

• Se promueve la

comunicación

verbal

• Apoyo del profesor

de manera directa

• Aprendizaje grupal

presencial basado

en colaboración y

cooperación

• Fortalecer el

aprendizaje colaborativo

y cooperativo.

• Fomenta la

actualización de la

información.

• Facilita la comunicación

entre docentes y

alumnos.

• Flexibilidad

• Rapidez y agilidad.

• Acceso. Just- in-time.

• Hay diversos dispositivos

• Manejan información

desde cualquier parte del

mundo(facilitan la movilidad

del usuario)

• Evolución de redes

inalámbricas

• Mayor libertad y

flexibilidad

Page 17: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Métodos presenciales

e-learning b-learning m-learning

• Metodologías

tradicionales

• Grupos extensos

• No posibilita el

estudio

independiente

y autónomo

• Precisa de un tutor

para resolver

dudas

y generar una

motivación

• Requiere más inversión

de tiempo por parte del

profesor.

• Precisa mínimas

competencias

tecnológicas por parte

del profesor y de los

estudiantes.

• Requiere que los

estudiantes tengan

habilidades para el

aprendizaje autónomo.

• Puede disminuir la

calidad de la formación si

no se da una ratio

adecuada profesor –

alumno.

• No tener acceso a un

ordenador y a internet.

• Conocimientos

limitados en TIC´S

• Conectividad y duración

de batería

• Seguridad de los

contenidos o derechos de

autor

• Multiples normas

• Problemas de costos,

privacidad

• Fácil de distraerse

• Falta de multimedia

interactivo

Page 18: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Métodos presenciales

e-learning b-learning m-learning

• Dialogo

• Calculo

• Coordinación

• Cooperación

• Diseño de situaciones

utilizando materiales y/

recursos didácticos.

• Facilidad para aclarar

dudas y ampliar

explicaciones.

• La motivación

• La independencia

• La autosuficiencia

• Aprendizaje activo

• Trabajar con diferentes

fuentes y sistemas

simbólicos

• Evaluar, discriminar,

organizar y comunicar

información.

• Buscar y encontrar

información relevante en

la red.

• Reelaboración de nueva

información.

•Trabajar en equipo -

Tomar decisiones en

base a información

contrastada.

•Ayuda a los estudiantes a

mejorar sus capacidades

para leer, escribir y

calcular.

•Incentiva experiencias de

aprendizaje independientes

o grupales.

•Ayuda a combatir la

resistencia al uso de las

TIC y pueden ayudar a

tender un puente sobre la

brecha entre la

alfabetización a través del

teléfono móvil y la realizada

a través de las TIC.

Page 19: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Métodos presenciales

e-learning b-learning m-learning

• Elemento

motivador del

aprendizaje del

estudiante a

través de la realización

de actividades

propuestas.

• Tutor permanente

• Organiza las

actividades

especificas para el

proceso

de enseñanza –

aprendizaje.

• Sera un diseñador de

situaciones mediadas de

aprendizaje, tutor y

orientador virtual,

diseñador de medios.

• En todas las fases de

aplicación, diseño y

desarrollo del e-learning,

el profesorado tenga dos

tipos de presencia:

cognitiva y social.

• Tutor

• Dispone los módulos

donde el alumnos

trabajará

• Acompaña a sus

alumnos en su

aprendizaje.

• Manejo de las nuevas

tecnologías

• Capacidad para

formular estrategias de

capacitación originales

pertinentes.

• Diseñar Materiales

• Función de orientador

• Guiar

• Motivar.

• Dinamizar

• Facilitar

• Conocer las tecnologías

• Solucionar problemas

sencillos

Page 20: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Dokeos: es un entorno de e-learning y una aplicación de administración de

contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. Es

software libre y está bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional

y colaborativo. Chamilo: LMS es una Plataforma de E-learning de software libre, licenciada

bajo la GNU/GPLv3, de gestión del aprendizaje presencial, semi-presencial

ó virtual, desarrollada con el objetivo de mejorar el acceso a la educación y

el conocimiento globalmente. Sakai: es un LMS (sistema de gestión de aprendizaje online) avalado por las

mejores universidades del mundo y respaldada por una amplia comunidad

de expertos. Al ser una plataforma Open Source está en constante

ampliación y mejora, cubriendo de esta forma las nuevas necesidades que

surgen en el mundo del e-learning

Page 21: Metodología para la construcción y Diseño de Aulas Virtuales · Entre las funciones de ... • Las preguntas realizadas en esta parte de la clase, aunque están basadas en los

Un LMS (Learning Management System) es un sistema de gestión de

aprendizaje online, que permite administrar, distribuir, monitorear, evaluar y

apoyar las diferentes actividades previamente diseñadas y programadas

dentro de un proceso de formación completamente virtual (eLearning), o de formación semi-presencial.