Metodología de Elaboración de Proyectos

181
PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.1 /180 GUÍA DOCENTE TEÓRICA DE LA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA Teoría asociada a la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

description

metodologia

Transcript of Metodología de Elaboración de Proyectos

Page 1: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.1 /180

GUÍA DOCENTE TEÓRICA DE

LA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓNDE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Teoría asociada a la Metodología para la Elaboración

de Proyectos de Ingeniería

Page 2: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.2 /180

Page 3: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.3 /180

CAPÍTULO 0: INTRODUCCIÓN A PROYECTOS Objetivos:

• Definir que es un proyecto. • Comprender que es el artefacto en el diseño de proyectos. • Diferenciar el proyectar y el proyectado. • Determinar y diferenciar las fases de un proyecto. • Analizar la metodología de los proyectos.

Contenido:

• Definición de proyecto. Un proyecto es una operación de ingeniería y el resultado de dicha operación. Es claro que el proyecto y la ingeniería están relacionados, pero ¿que es la Ingeniería?, es una palabra muy usada pero ¿sí sabemos qué significa?, de una manera sencilla la Ingeniería se define como la profesión en la cual el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales obtenidos por el estudio, la experiencia y la práctica, se aplica con buen juicio a desarrollar formas de utilizar, económicamente, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad. Para realizar un proyecto de manera óptima se requiere ser capaz de cumplir cabalmente sus fases, las cuales son gestión y diseño. La fase de gestión consiste en la ejecución, control y evaluación del proyecto. En cambio, la fase de diseño consiste en la parte más importante que es la parte metodológica para hallar la solución del problema. Lo que hacemos cuando nos abocamos a la tarea de ejecutar un proyecto es “buscar la solución para un problema”. Este problema a su vez afecta a determinadas personas quienes desean solucionar esta situación. El proyecto para que llegue a ejecutarse con éxito debe ser cuidadosamente preparado y planificado, esta etapa de planificación es parte del proyecto y corresponde a su diseño, sólo con un buen diseño será posible iniciar su ejecución. Habiendo superado con éxito el desafío de diseñar el proyecto, éste se ejecuta, de acuerdo a lo planificado y su éxito dependerá de que el artefacto producido por este sistema cumpla a cabalidad el servicio a prestar para el cual fue diseñado, por lo tanto, sea una solución real al problema inicial. En el proceso de realizar proyectos se va desde un sistema deseado hasta un sistema ofrecido o unidad fáctica capaz de proporcionar el servicio, y todo esto pasando por un proceso creativo o mental. La operación que corresponde a la elaboración de un sistema artificial que solucione el conflicto inicial, se denomina sistema proyectar y el resultado de esta operación es otro sistema artificial denominado sistema proyectado. De lo descrito anteriormente podemos precisar que el proceso de “desarrollar un proyecto” consta de dos etapas que se pueden asimilar a dos sistemas: Sistema

Page 4: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.4 /180

Proyectar y Sistema Proyectado. El primer sistema se centra en la “metodología del hacer” y el segundo en los “resultados a obtener” En el proceso de realizar proyectos se va desde un sistema deseado hasta un sistema ofrecido pasando por un proceso creativo. Proyecto

Figura 0.1.

El sistema artificial proyectar y el sistema proyectado son de índole diferente. En donde, el proyectar consiste en inventar un objeto con su respectivo proceso para conseguirlo, el proyectado transforma en un proceso de índole tecnológico unas entradas materiales en unas salidas. Con un proyecto se consigue un objetivo material predeterminado, por modificación de la realidad Exterior mediante unas acciones humanas que hemos seleccionado y ordenado atendiendo a criterios de:

- confianza en el logro, - seguridad de los participantes, y - economía en la utilización de los recursos.

El proyecto abarca además del declarar y el preparar, el hacer y el conseguir; y forma parte del mismo:

- la determinación del objetivo material en el que se plasma los deseos, - la determinación del proceso a seguir para la consecución, - la consecución misma con la corporificación del objetivo, - la ulterior comprobación del éxito en el logro del objetivo material y en

el cumplimiento de los deseos que lo sustentaron. Todo proyectista debe ser consciente de que está inmerso en una realidad exterior, la cual está compuesta de una serie de sistemas y subsistemas relacionados entre sí, que aunque no parezca y a veces se crea que un determinado sistema es independiente no lo es, porque de alguna manera se relaciona o depende de otros. A efectos de proyectar, se acepta sin discusión la existencia de una realidad material modificable por la acción del hombre. Y se admite también que el hombre vive en un mundo físico y en un mundo social, que puede influir sobre ambos, y que de ambos recibe influencias. El artefacto final objeto del proyecto es un sistema artificial real. La organización adecuada del proyecto es el resultado del trabajo imaginativo y físico de unas personas y máquinas en otro sistema real que se le anticipa en el tiempo.

Conflicto Proyectar Proyectado Solución del problema

Page 5: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.5 /180

Aunque ambos sistemas se interaccionan desfasados en el tiempo, la organización y la forma de elaborar un proyecto está supeditado al artefacto a conseguir; y este, al funcionamiento a lograr y al servicio a proporcionar. Y hay a su vez dependencia, pero en secuencia inversa, en el servicio real resultante del funcionamiento del artefacto. Y, si las dependencias que siguen el fluir del tiempo son reales causas formales, las que van en sentido contrario provienen de hipotéticas expectativas, y son meras causas finales. De esta manera, tan sólo la actividad creadora e imaginativa del buen proyectista – capaz de dar cuerpo y valor actuales a los eventos y a las interacciones del futuro, y acertar – permite integrar en un solo sistema, el sistema Proyecto, a los dos antes mencionados: el artefacto y su funcionamiento, y la forma y manera de plantearlo y de conseguirlo. Un proyecto es la resolución actual de un caso particular mediante un objeto o un sistema real. Un artefacto es una organización de piezas que funciona a resultas de unos fenómenos provocados por las interacciones, y que están ordenados espacial y secuencialmente por la misma organización. Y al proyectar se desarrolla por partes lo que luego debe ser una unidad. Para resolver con éxito un proyecto hay que tener en cuenta: el artefacto a conseguir, las personas directa o indirectamente involucradas, los alrededores y circunstancias del lugar sobre el que se va a actuar, y la utilidad final a lograr.

a) El artefacto a conseguir: es una unidad fáctica singular, también se puede definir como:

- Un todo formado por unas partes bien diferenciadas (y hasta cierto punto independientes), es una organización que se maneja como unidad.

- Es una unidad de función que se trata y se resuelve por partes.

b) Las personas involucradas: La persona es la pieza clave y fundamental en el proyecto, no sólo porque el “objetivo” de la empresa, el artefacto, está encaminado al servicio de la persona, sino porque son también unas personas quienes llevan a cabo el planteamiento y luego la ejecución. Y por unas y otras causas el proyecto está supeditado al interés, capacidades y limitaciones de las personas.

c) Los alrededores del lugar: El nuevo estado de cosas que se pretende alcanzar,

debe estar forzosamente en el mundo en que vivimos y forma parte de este. Y si por un lado el artefacto es una modificación de lo que antes había, también modifica lo que hay y lo que luego habrá.

Por otro lado, se quiere alcanzar un nuevo estado de cosas bien determinado en tiempo y lugar. No se trata de revolucionar el mundo sino de modificar a conveniencia una pequeña parte. El artefacto no tiene que alterar los alrededores con los que se está conforme ni enfrentarse innecesariamente a ellos.

d) La utilidad a lograr: Satisfacer unos deseos es la finalidad de un proyecto, pero en el juego de contrapartidas, en negociaciones y compromisos lleva a modificar

Page 6: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.6 /180

la Realidad Exterior (una Realidad que se resiste), no todo serán ventajas. Hay y habrá inconvenientes aunque no se tome en consideración ni se tenga presente.

Así las cosas, las evaluaciones del servicio variarán según sean los aspectos que se contemplen. Y como difícilmente se pueden explorar todos, entre otras cosas porque se desconoce muchos de ellos, resulta difícil averiguar (y toma su tiempo) si el artefacto que ya se tiene está resultando rentable.

• Fases del proyecto (del conflicto a “llaves en mano”).

Con un proyecto se pretende resolver con éxito un conflicto del mundo real. De una manera sencilla se puede decir que casi siempre estamos rodeados de situaciones problemáticas y cuando estas situaciones generan un conflicto se produce un proyecto para solucionar el problema dado. El identificar bien un conflicto y asociarlo al problema que lo origina, permite redactar y hacer una propuesta precisa del problema técnico que se requiere resolver. Es decir, identificar bien la necesidad. Es el cliente quien requiere de un proyecto que le cambie la situación no deseada en la que se encuentra, para llegar a la situación ideal o deseable. El cliente puede expresarse desde uno de estos tres ámbitos: el problema, el conflicto o el proyecto, y es deber del proyectista identificar desde su discurso las tres partes y hacer una propuesta que solucione su problema real.

Figura 0.2

El elaborar un proyecto es un proceso complejo que para obtener éxito en ello se debe tener cuidado en los pasos que se deben efectuar. Como se dijo anteriormente, la fase de gestión consiste en la ejecución, control y evaluación del proyecto. En cambio, la fase de diseño, que es la de nuestro interés, consiste en la parte más importante que es la parte metodológica para hallar la solución del problema. Generalmente, esta fase es la más importante y la que ocasiona el éxito o no de muchos proyectos. Por esa razón, existen diversas formas que intentan determinar la manera más efectiva de llevar a cabo esta fase.

• Metodología de proyecto.

Para tener éxito en el proyectar, hace falta, poseer una visión a la vez del presente y del futuro, del ser y del devenir y poseer una visión que facilite la aproximación pragmática

Page 7: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.7 /180

al caso, al momento y al lugar. Y solo, si se dispone de ambas visiones, serán posibles las pertinentes simplificaciones en el estudio y en las acciones. La metodología considerada para llevar a cabo el diseño eficiente de un proyecto, y que debe conocer y usar cualquier persona que estime incursionar en este difícil campo, se puede observar claramente en la siguiente figura y que se explicara con más detalle en los siguientes capítulos. Abstracto Problema Solución Real

Figura 0.3.

Sistemas en proyectos

Escenario del proyecto

Ergonomía en el proyecto

Personas y cosas involucradas en

la resolución

Análisis del suministro y la suministración

El servicio deseado y las condiciones

de prestación Arbol de funciones técnica

Fiabilidad

Seguridad y prevención

Impacto ambiental

Especificaciones técnicas

Elaboración del anteproyecto

Problema técnico

Page 8: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.8 /180

CAPÍTULO 1: SISTEMAS EN PROYECTOS Objetivos:

• Diferenciar lenguaje natural y lenguaje técnico. • Diferenciar los sistemas reales y los artificiales. • Diferenciar los sistemas mentales reales y los posibles. • Diferenciar los sistemas artificiales reales y los posibles. • Comprender los límites de un sistema. • Comprender en que consisten los sistemas tecnológicos. • Comprender que es un subsistema.

Contenido:

• Lenguaje natural y lenguaje técnico El lenguaje natural es aquel que usa la persona común y corriente en las comunicaciones sociales de la vida cotidiana, así como para la creación literaria. Este lenguaje es de gran ambigüedad e imprecisión en la descripción cualitativa y cuantitativa de los referentes reales. El lenguaje hablado que se usa en la comunicación interpersonal directa e inmediata, adquiere precisión mediante interrupciones y preguntas, y obvia las dificultades mediante la redundancia y el diálogo. En el lenguaje escrito, la comunicación es diferida y a distancia, y se hace difícil tanto en el ajuste del código como la detección de errores en la transmisión. El lenguaje técnico utiliza un lenguaje que es propio de cada tecnología, que fuerza la relación biunívoca, exacta y precisa entre el significante mental o concepto y su referente o ente real. El lenguaje técnico asigna nuevas palabras de origen griego o latino a sus nuevos conceptos. Cuando emplea conceptos del lenguaje natural, el código reduce el campo de contenidos. Por ejemplo, las acepciones de caudal, flujo, potencia, etc, en la Ingeniería son precisas y concretas. Se han desarrollado propios códigos de correspondencia signo – significante – referente, tanto verbales como icónicos. Son rígidos e inflexibles y permiten la comunicación sin errores por escrito a distancia y diferida. No obstante, su conocimiento y dominio requieren un duro aprendizaje, y constituye una parte importante de la formación técnica. En este tipo de lenguaje no hay redundancia ni se recurre a deducciones por contexto. Los errores pueden tener graves consecuencias.

Page 9: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.9 /180

En la Ingeniería de Proyectos, es esencial el correcto uso del lenguaje técnico. En el origen de gran parte de las dificultades y problemas que surgen en la labor de proyectar y en la gestión del proyecto, están los problemas de comunicación.

• Sistemas

Un sistema es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo.

Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren al campo físico (objetos), sino más bien al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema. Podemos enumerarlas en: entradas, procesos y salidas. Todo proyectista debe estar consciente de que esta inmerso en una realidad exterior, la cual esta compuesta de una serie de sistemas y subsistemas relacionados entre sí, que aunque no parezca y a veces se crea que un determinado sistema es independiente no lo es, porque de alguna manera se relaciona o depende de otros. Los sistemas o entes se pueden clasificar en: a) Sistemas reales: son aquellos sistemas físicos, o sea que se pueden ver y tocar, ya

que en su mayoría son el objeto de estudio de la ingeniería que los inventa, construye, modifica y enseña como utilizarlos.

b) Sistemas mentales: son aquellos sistemas que son los significantes conceptuales de los sistemas reales, o sea están en la mente de las personas y por estas razones imposible que coincidan dos sistemas mentales, ya que cada persona piensa de manera diferentes debido a muchos factores como son: ética, moral, riesgo, creatividad, etc. Esto ocasiona que cada quien se forme su propios y único sistema mental a partir de un determinado sistema real.

c) Sistema artificial: Son aquellos sistemas creados por el hombre con un objetivo que pasa a ser una finalidad asignada al sistema. Estos también son sistemas reales en los cuales como mínimo uno de sus componentes es un hombre.

d) Sistemas naturales: son aquellos sistemas en donde el hombre no ha intervenido en su funcionamiento.

La finalidad de todos los sistemas, cualquiera que fuera, es la transformación de unas entradas mediante un determinado proceso que produce una serie de interacciones que da como resultado unas salidas.

Figura 1.1.

Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.

ProcesoEntradas Salidas

Page 10: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.10 /180

Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas.

Las entradas pueden ser:

- en serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa.

- aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.

- retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.

El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.

En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina "caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se denomina una "caja negra".

La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas corresponden determinadas salidas y con ello poder inducir, presumiendo que a determinados estímulos, las variables funcionarán en cierto sentido.

Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas éstas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.

Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente. Por lo que se pude concluir sobre los sistemas diciendo que:

- Presentan unidad en la continuidad y el cambio de lo que hace y la finalidad del comportamiento interno.

- La transformación de entradas en unas salidas a través de unos hitos o pasos internos de la estructura o composición interna (componentes materiales de la organización interna y/o relaciones entre componentes).

- Un mismo sistema se presta a estados diversos, con cambios posicionales relativos entre componentes, con diversidad de los fenómenos de interacción y con diferentes velocidades de cambio.

- Existen sistemas aparentemente estáticos, dinámicos, de trayectoria abierta y recurrentes.

Page 11: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.11 /180

• Sistemas reales Nuestra vida cotidiana transcurre entre sistemas reales. Gran parte son de creación del hombre y constituyen el objeto de estudio de una Ingeniería que los inventa, construye, modifica y que enseña como utilizarlos. Los sistemas reales se pueden definir como aquellos entes que pueden ser observables y que están compuestos de materia física. Los sistemas reales a su vez se pueden clasificar en sistemas naturales y sistemas artificiales.

- Los sistemas naturales son propios de la Naturaleza, como los bosques de Collserola, el árbol de pino, etc.

- Los sistemas artificiales han sido creados por el hombre, como la ciudad

de Barcelona, la casa, etc. El comportamiento de un sistema real es el resultado de las interacciones reales y efectivas entre los componentes. Las interacciones desencadenan fenómeno de la Naturaleza: físicos, químicos, eléctricos, mecánicos, sociales, etc., que tienen origen en las propiedades de los componentes. Los fenómenos, a su vez, interaccionan y entre todos determinan el comportamiento de la unidad.

Alrededores del lugar y momento

personas

Figura 1.2.

Los sistemas a pesar que se piense lo contrario, son dependientes, ya que están interrelacionados unos con otros como subsistemas de una unidad superior. Ya que no sólo están unidos por las claras entradas y salidas observables, sino que dependen de los alrededores físicos, sociales, etc., concretos del lugar y momento. Todos los sistemas reales tienen una vida con un inicio y un final, y con una adolescencia, juventud, madurez y senectud. Son perecederos, su vida está limitada bien por la duración de los componentes, por la degradación de la estructura, por la agresión de los alrededores o por accidentes.

artefactos

ambiente personas

Entradas materiales

Salidas materiales

Page 12: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.12 /180

Figura 1.3. Un sistema real esta constituido por:

- unos componentes, simples o complejos, bien diferenciados. - unas relaciones entre los componentes tales como el tipo y fuerza de la

conexión, la posición relativa en el espacio, las interacciones. - una estructura de acciones internas, ordenadas en el tiempo cuya

finalidad coincide con la del sistema.

• Sistemas mentales

Los sistemas mentales son aquellos significantes que son unas creaciones cognitivas mentales con un sistema real como referente inmediato y directo. A cada significante se le da un nombre y se le asigna un signo (palabra o icono). De varios referentes sistemas mentales o reales se puede abstraer un ente cognitivo, concepto o unidad cultural que lo englobe, y de los que será significante. Y de estos sistemas significantes, abstraer otros nuevos más potentes que los tendrán por referentes. Y así indefinidamente. En los proyectos se hace el uso de esta capacidad mental pero en sentido inverso para llegar, mediante aportaciones creativas, a la construcción de un referente real a partir de unas primeras ideas abstractas.

Proyecto

Ejecución física construcción

Pruebas y ensayos

Almacén de espera

Carga

Transporte

Descarga

Puesta a punto o en marcha

En conserva

Obsoleto

Desmontado

En uso

Distribución física

De respeto (disponible)

arranque

A régimen

paro

abandono

Desmantelamiento Eliminación

Fuera de uso

En reparación

Averiado

En servicio

Page 13: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.13 /180

En esta actividad, tienen gran importancia un buen conocimiento de en qué consiste la validación de un sistema mental, y el alcance y contenido de la correspondencia entre los sistemas reales y sus significantes mentales. Un sistema mental se valida, mediante la consecución de un sistema referente real del que el sistema mental es significante, con unos componentes reales que sean referentes apropiados de los componentes del significante y con unos fenómenos de interacción según las leyes naturales y dentro de lo previsto, que proporcione la transformación real y efectiva de las entradas en salidas descrita, dentro de las tolerancias preestablecidas.

Figura 1.4.

En una operación proyecto, tan sólo el éxito final y el buen funcionamiento, real y efectivo de lo proyectado, validan la cadena de sistemas mentales empleados en la resolución.

Existen notables diferencias entre los objetos o acciones que son entes reales o acciones entes mentales:

a) La relación entre el sistema referente y sus significantes contiene una fuerte simplificación y reducción en los contenidos, ya que:

- las propiedades de los componentes reales son más numerosas y

cualitativamente diferentes de las propiedades de los componentes del significante.

- el significante no incluye la gran mayoría de las interacciones reales y efectivas resultantes de las propiedades reales de los componentes.

- Los fenómenos naturales son mucho más complejos que las predicciones de las leyes conocidas.

b) Los sistemas reales y mentales difieren substancialmente en las relaciones

con el medio externo, pues los entes mentales, al no formar parte de la Realidad Exterior, están en un medio ilusorio, simplificado o neutro en el que:

- no hay interferencias con los otros sistemas reales, - no hay interferencias con los alrededores físicos, sociales, reales, etc.

• Sistemas artificiales

Sistema mental

A1

Sistema mental

A2

Sistema mental

A3

Sistema mental

A4

Posible solución

Proceso creativo

Page 14: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.14 /180

Los sistemas artificiales son sistemas reales, y en ellos al igual que los naturales es de aplicación la Teoría de Sistemas. Mas aunque sean parecidos, los sistemas artificiales se diferencian sustancialmente de los naturales en que aquellos:

- están construidos por el hombre con un objetivo que pasa a ser una finalidad asignada al sistema desde fuera.

- uno como mínimo de los componentes de un sistema artificial es un hombre fuente inevitable de inviabilidad del sistema por la impredictibilidad de su comportamiento debido a: el libre albedrío, las particulares limitaciones de conocimiento y de acción, la dependencia de su estado físico y anímico al lugar y momento.

Los sistemas artificiales son de especial interés. Y aunque la fiabilidad de los operadores humanos constituya un problema, la flexible versatilidad de las personas permite forzarlas a ajustarse a roles muy diferentes, y obvia otros problemas. En resumen los sistemas artificiales presentan las siguientes características:

- construidos por el hombre con un objetivo externo - conjunto organizado de relaciones y de componentes complejos incapacidad de

describir el sistema y de deducir su comportamiento a partir del conocimiento de sus partes.

- en evolución: no estacionarios, de comportamiento incierto, de racionalidad limitada, incoherencia entre objetivos externos e internos, con niveles de satisfacción tan solo locales, abiertos al exterior, los alrededores y a otros sistemas finalistas.

- respuestas satisfactorias en los alrededores según una voluntad externa al sistema y a los alrededores.

Los sistemas artificiales al igual de los naturales tienen una vida limitada, y además son casi independientes. Pero manteniendo la acepción, la vida e independencia de unos y otros presentan diferencias. Las finalidades, las funciones internas y externas de la estructura, las interacciones de los componentes, y la composición por piezas de los sistemas artificiales presentan unas características comunes pero diferentes de los naturales. Por otro lado, todos los sistemas artificiales reales son en cierta forma pasivos. Desde fuera, les viene impuesta la finalidad que recogen los objetivos inmediatos de sus proyectos. Desde afuera se le valida si su funcionamiento como sistemas reales cumple con los objetivos asignados. Y desde fuera, y una vez en marcha, se introducen los cambios en los objetivos que las circunstancias aconsejen, junto con las pertinentes modificaciones en la estructura y en los componentes. Las funciones más relevantes de la estructura de acciones de un sistema artificial son:

- Finalidades: con los propósitos y objetivos externos y los subobjetivos internos.

- Gobierno interno: con los modelos de la toma de decisiones, incluye los programas, los métodos y las reglas.

Page 15: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.15 /180

- Transformación tecnológica: el proceso con los flujos, los factores de producción, las reglas de operación.

- Bases de datos: recopilación atributos de los fenómenos físicos, económicos, sociales, observaciones, medidas.

- Red de transmisión: de información medios y procedimientos (captación, almacenamiento, control, tratamiento y distribución de los datos) tratamiento informático.

- Transformación de informaciones: premisas para la toma de decisiones, modelos, criterios de evaluación, instrucciones.

- Personas: formación, relaciones, jerarquía, etc. Todo sistema artificial está formado por unos subsistemas elementales de conexión integrada, inconexa o casi descomponible, resultado de unas decisiones con base técnica, económica o política que en su momento se tomaron en el proyecto. La estructura de un sistema artificial elemental contiene una función o módulo de gobierno y una función o módulo de transformación tecnológica que están conectadas por redes de transmisión de información (Figura 1.5). Cada una es el resultado de una estructura de acciones específicas, que debido a su complejidad a veces también se considera sistema.

Figura 1.5.

A fin de facilitar el gobierno, el objetivo asignado al sistema se descompone en un árbol con los objetivos parciales e intermedios para las subestructuras o acciones que correspondan a las variables o indicadores más representativos y relevantes. Como es de suponer, serán diferentes los objetivos a cubrir y por lo tanto las variables a controlar en las subestructuras de las funciones de gobierno, de transformación tecnológica o de transmisión de información presentes en todo sistema y que están definidas de la siguiente forma:

Informativas internas

Operativas internas

Operativas externas

Informativas externas

Operativas externas

Mód

ulo

de

gobi

erno

Piloto

Operativas

Informativas

Operativas

Informativas

Mód

ulo

tecn

ológ

ico

Tecnológicas Principales

Tecnológicas secundarias

Actividad

Eficiencia

Coste

Tecnológicas principales

Tecnológicasprincipales

Page 16: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.16 /180

- Función de gobierno, asegura la estabilidad del sistema y mantiene la

función de transformación tecnológica dentro del rango prefijado.

- Función de transformación tecnológica de las entradas en salidas con los volúmenes y calidades asignadas.

- Función de recolección, transformación, transmisión de información

entre bases de datos, módulos de gobierno y de transformación tecnológica para facilitar el mando y control.

• Límites de un sistema y cómo los establece un proyectista

La mayor parte de los sistemas no presentan unas claras fronteras físicas que separan el espacio exterior libre y sin límites, del espacio interior tasado.

• Claras o difusas, simétricas o asimétricas, las fronteras no son invulnerables y

casi siempre son penetrables. • La zona próxima a la frontera puede constituir una parte importante del sistema,

y por lo general es una parte pequeña del medio. Un sistema siempre estará relacionado con el contexto que lo rodea, o sea, el conjunto de objetos exteriores al sistema, pero que influyen decididamente a éste, y a su vez el sistema influye, aunque en una menor proporción, influye sobre el contexto; se trata de una relación mutua de contexto-sistema.

Tanto en la Teoría de los Sistemas como en el método científico, existe un concepto que es común a ambos: el foco de atención, el elemento que se aísla para estudiar.

El contexto a analizar depende fundamentalmente del foco de atención que se fije. Ese foco de atención, en términos de sistemas, se llama límite de interés.

Para determinar este límite se considerarían dos etapas por separado:

a) La determinación del contexto de interés.

b) La determinación del alcance del límite de interés entre el contexto y el sistema.

c) Se suele representar como un círculo que encierra al sistema, y que deja afuera del límite de interés a la parte del contexto que no interesa al analista.

d) En lo que hace a las relaciones entre el contexto y los sistemas y viceversa. Es posible que sólo interesen algunas de estas relaciones, con lo que habrá un límite de interés relacional.

Determinar el límite de interés es fundamental para marcar el foco de análisis, puesto que sólo será considerado lo que quede dentro de ese límite.

Entre el sistema y el contexto, determinado con un límite de interés, existen infinitas relaciones. Generalmente no se toman todas, sino aquellas que interesan al análisis, o

Page 17: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.17 /180

aquellas que probabilísticamente presentan las mejores características de predicción científica.

• Subsistema En la misma definición de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo esta formado por partes o cosas que forman el todo.

Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso serían subsistemas del sistema de definición), ya que conforman un todo en sí mismos y estos serían de un rango inferior al del sistema que componen.

Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango mayor, el cual para los primeros se denomina macrosistema.

• Sistemas relacionados Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas que componen a un sistema complejo.

Podemos clasificarlas en:

- Simbióticas: es aquella en la que los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solos. A su vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que es cuando un sistema (parásito) no puede vivir sin el otro sistema (planta); y bipolar o mutual, que es cuando ambos sistemas dependen entre si.

- Sinérgica: es una relación que no es necesaria para el funcionamiento pero que resulta útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente al desempeño del sistema. Sinergia significa "acción combinada". Sin embargo, para la teoría de los sistemas el término significa algo más que el esfuerzo cooperativo. En las relaciones sinérgicas la acción cooperativa de subsistemas semi-independientes, tomados en forma conjunta, origina un producto total mayor que la suma de sus productos tomados de una manera independiente.

- Superflua: Son las que repiten otras relaciones. La razón de las relaciones superfluas es la confiabilidad. Las relaciones superfluas aumentan la probabilidad de que un sistema funcione todo el tiempo y no una parte del mismo. Estas relaciones tienen un problema que es su costo, que se suma al costo del sistema que sin ellas puede funcionar.

Page 18: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.18 /180

CAPÍTULO 2: ESCENARIO DEL PROYECTO Objetivos:

• Comprender que es problema. • Comprender en que consiste el conflicto. • Determinar y verificar las entradas y salidas en un sistema.

Contenido:

• Problema Un problema es una situación inesperada que ocurre en un momento dado y produce cambios en los objetivos previstos o distorsiona la realidad. Los problemas generalmente ocurren por:

- Errores humanos. - Errores técnicos. - Errores de planificación. - Errores gerenciales. - Cambios de planes. - Nuevas tecnologías. - Globalización, etc.

La situación problema, puede no ser nueva, sino existir y coexistir con su entorno desde hace tiempo, sólo cuando empiece a crear conflictos a las personas será un problema que merezca ser solucionado por medio de una intervención externa denominada proyecto.

• Conflicto Conflicto es el malestar, la inconformidad, el descontento por algo que origina protestas y generalmente ocurre debido a la aparición del problema, si no hay problema de ningún modo se creará un conflicto. Cuando existe un conflicto hay que resolver el problema y esto se logra mediante la creación de un proyecto. Usualmente lo que identifica el afectado es un conflicto, cuyo origen está en un problema real, problema que puede generar numerosos conflictos de mayor o menor gravedad, éste dependerá de quién es el afectado y de las implicanciones negativas que tenga el problema para él. Suele suceder que una persona diga que “tiene un problema” cuando vive una situación no deseada, aquí es cuando el proyectista debe analizar si lo que ha identificado es el conflicto o el problema real. Para lograr que una situación conflictiva desaparezca es necesario desarrollar un proyecto, el que en su etapa de diseño debe analizar la situación, e identificar el problema que la origina, para buscar la mejor alternativa que permita eliminarlo.

Page 19: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.19 /180

Lo que hacemos cuando nos abocamos a la tarea de ejecutar un proyecto es “buscar la solución para un problema”. Éste problema a su vez afecta a determinadas personas quienes desean solucionar esta situación. Para que el proyecto tenga éxito se debe determinar exactamente el conflicto en cuestión. Para iniciar el análisis es fundamental exponer, de la forma más natural posible, los factores y situaciones que contribuyen a generar la situación negativa, como asimismo describir esta situación en términos precisos y objetivos. Se puede iniciar este análisis tanto de los conflictos que se generan, como del problema mismo. Se trata de explicar el porqué se está descontento con la situación actual. Para esta metodología se procurará describir este problema en términos de “sistemas”, es útil pensar en el problema como una situación, y describirlo enumerando las causas que lo provocan, del mismo modo indicar los efectos que produce (entradas y salidas), los efectos negativos serían lo que se ha llamado “conflicto”. Puede ser de ayuda un esquema gráfico que permita modelar el sistema, identificando los límites que lo separan del entorno, este será el “sistema mental” que se aceptará como la base sobre la que se trabaja, será una simplificación del “sistema real” sobre el cual se intervendrá para ejecutar el proyecto que se diseña. Este modelamiento permitirá pensar aislando la situación de otros subsistemas que podrían afectarla, los que serán analizados posteriormente como el entorno o subsistemas externos. Para precisarlo puede ser necesario mencionar algunos aspectos claves del entorno donde se desarrolla, por ejemplo, si se trata de una empresa cuál es su rubro y que situación nueva se está produciendo que hace que el problema genere los conflictos que se identifican. Las causas pueden ser las situaciones o hechos recientes relevantes que han provocado que el problema genere los efectos no deseados, que se visualizan como conflictos, si es posible hay que tratar de valorar o dimensionar el problema, con los valores que permitan identificar una brecha entre la situación deseada y la actual. Tener en cuenta que un problema no es la “no existencia de algo”, no puede plantearse en negativo, sino que es una descripción de hechos concretos que provocan una situación no deseada. En base a la descripción del problema y el conflicto claramente, ahora es necesario pensar creativamente, para enumerar todas las posibles situaciones deseables que solucionan el problema y eliminan él o los conflictos. Este es un proceso creativo libre e intuitivo, que no está estructurado a priori, hay que enfocar posibles soluciones desde perspectivas diferentes, como lo son intervenir en las causas que generan el problema, o eliminar los conflictos generados. Las ideas que de aquí surjan permitirán definir los objetivos del “sistema solución”. También las situaciones deseadas pueden describirse cómo un cambio en la situación de las personas afectadas por el problema, las que a su vez deberán disponer de los medios y recursos adecuados para acceder a la posible solución. Otro enfoque de análisis es describir las situaciones posibles que harían la no existencia del conflicto, pensando de qué manera puede cambiar la situación para que todos los

Page 20: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.20 /180

afectados queden conformes, con qué situación se daría por satisfechos. No es conveniente usar términos generales como mejorar o reducir, evitar las subjetividades; tiene que ser un análisis de la realidad exterior visto por una analista externo, objetivo e imparcial: el proyectista. Una manera simplista de llegar a la situación deseada es tomar el conflicto o el problema identificado y ponerlo “en positivo”, pero el ejercicio exige usar la creatividad y buscar nuevas alternativas, todas las posibles, por esto es necesario el evitar dar por válida una determinada solución y analizarla como segura, pues el propósito de este proceso creativo es buscar todas las posibles alternativas que darían una solución al problema. Considerar que en este punto aún no se tiene un proyecto, sino que este es un análisis inicial de un estado de cosas, es decir, hay que abstenerse aún de hablar de “proyecto” sino que simplemente definir una capacidad de servicio óptima o condiciones mínimas deseables que neutralizarían el problema y evitarían los conflictos. No es necesario dar en este punto explicaciones sobre cómo se llegará a dicha situación, eso es un paso posterior. En resumen, esta es una metodología de predicción intuitiva a través de aproximaciones sucesivas, que permitirá a medida que se avance en el ejercicio hacer y rehacer este análisis, hasta llegar a un modelo que mejor represente lo que se quiere lograr. Es muy relevante para entender la situación el conocer en qué lugar geográfico se produce, es decir, dónde se manifiesta el conflicto, no sólo se debe decir cuál es el lugar sino lo relevante de esa ubicación geográfica, en cuanto a características que la hacen particular. Una forma de identificarlo es preguntándose dónde se encuentran los principales afectados con la actual situación conflictiva. Si no es posible delimitarlo geográficamente, sino que sólo puede describirse en forma genérica, ayudará que se den algunos ejemplos. Identificar en términos cronológicos cuáles son los momentos en que el problema se produce, explicar porqué es ese momento cuando se genera el conflicto, es decir, si identificamos determinados días, horas o períodos, será necesaria una justificación asociada, por ejemplo en los meses de verano por sobrepoblación, o determinadas horas del día porque... o sólo algunos días de la semana, o sólo cuando llueve, etc. Para precisar aún más, es necesario el señalar por cuánto tiempo se ha mantenido este conflicto, es decir, fechar el inicio del problema y de sus efectos negativos. Finalmente resumir en un valor global que permita dimensionar y dar un valor al impacto negativo de la situación, tantas horas al día, tantos dias al mes, etc. Las personas afectadas por el conflicto y la forma en que éste les afecta determinará las prioridades a tener en cuenta para las posibles soluciones, del mismo modo es posible identificar a las personas que en la situación inicial no están involucradas pero que sí lo estarán cuando se implemente una solución.

Page 21: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.21 /180

En este sentido es importante identificar los usuarios relevantes del sistema, con el mayor detalle posible. Por ejemplo, si se trata de una empresa, el afectado puede estar en cualquier eslabón de la cadena productiva, por lo que hay que pensar desde el punto de vista de los proveedores, los productores y los clientes, extendiéndose todo lo que sea necesario. Esta identificación corresponde a los usuarios relevantes, pueden ser personas naturales o jurídicas o entidades que estén vinculadas al tema, hacer un listado lo más completo posible. Es necesario hacer algunas distinciones entre usuarios externos e internos. Entre los usuarios externos están los consumidores, explotadores o utilizadores del sistema y entre los internos se consideran los operadores del sistema, que a su vez pueden intervenir como un gobierno externo (quién dirige sin manipular) o un gobierno interno que es quien manipula directamente el sistema. Cada usuario a su vez deseará un determinado tipo de solución, que se circunscribe a los efectos que lo involucran a él, por este motivo, en la medida que los usuarios estén bien identificados y caracterizados, facilitará la propuesta de solución a diseñar. En un proyecto se puede distinguir un sistema proyectar real y activo, y un sistema proyectado resultado pasivo del anterior que llegará a ser real y activo. Ambos son artificiales y el segundo claramente tecnológico. Los componentes del sistema proyectar son en su gran mayoría personas. Muchas de ellas constituyen de por si unos auténticos subsistemas elementales con módulos tecnológicos, de gobierno y de información. Este último, el sistema humano nervioso fisiológico, conecta interna y directamente a los dos primeros, y a través de los sentidos con la red de información del sistema proyectar.

• Entradas y salidas deseadas del sistema mental real solución del conflicto La finalidad de todos los sistemas, cualquiera que fuera, es la transformación de unas entradas mediante un determinado proceso que produce una serie de interacciones que da como resultado unas salidas. La etapa proyectar requiere de mucha atención ya si no se tiene cuidado en su ejecución se podría obtener un proyecto errado que no solucione el problema inicial.

Figura 2.1.

ProcesoEntradas Salidas

Page 22: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.22 /180

Las entradas y salidas de un sistema artificial real son cuerpos materiales y/o energías en cualquiera de sus formas: química, eléctrica, mecánica, electromagnética, térmica, luminosa, etc. Y las correspondientes transformaciones internas siguen unos procesos químicos, eléctricos, etc, que dan lugar por modificaciones de unas propiedades de las entradas, a unas salidas con otras propiedades.

Figura 2.2.

Por ejemplo, puede haber transformación en: formas y medidas físicas, composición química, estados magnéticos, estructura cristalina, estado físico de la materia, ubicación y/o el orden, tipo de energía, ordenaciones de signos sobre un soporte, apariencia externa, homologaciones, registros, cambios de titularidad, etc. Las entradas de un sistema real son siempre muchas más de la que se toman en consideración. Cosa parecida sucede con los procesos de transformación sobre los que siempre interfieren los alrededores. Y las salidas del sistema en cierta forma son sucias, con unos acompañantes que no siempre son suficientemente conocidos.

Figura 2.3. En los sistemas mentales significantes, tanto las entradas como los procesos de transformación son exclusivamente los reseñados, sin más propiedades que las previstas. Y las salidas son limpias y sin acompañamientos.

Sistema técnico de

transformación

Salidas materiales

Salidas no materiales

Entradas materiales

Sistema técnico de transformación

Sistema humano de conversión

Valores sociales, éticos, legales, morales, etc.

Materiales

Energías

Sist

ema

artif

icia

l T

rans

form

ació

n

Energías

Emisiones

Vertidos

Residuos

Subproductos

Productos

Objetivos

Salidas no deseadas

Page 23: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.23 /180

Figura 2.4. En la persona, unidad de transformación tecnológica, entra una información en signos a partir de la cual y con ayuda de unas aportaciones de fuentes de diversidad del módulo de gobierno crea cognitivamente un nuevo significante ente mental que, en forma de signos, es una salida del módulo (y del subsistema).

Sistema proyectado estado “i”

Materiales diversos

Otras informaciones

Sistema proyectar estado “n”

Sistema proyectado estado “i+1”

Creaciones y transformaciones cognitivas Transformaciones tecnológicas

Page 24: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.24 /180

CAPÍTULO 3: PROBLEMA TÉCNICO Objetivos:

• Comprender en que consiste un problema técnico. • Determinar las posibles alternativas tecnológicas/metodológicas aplicables en la

resolución del problema técnico. Contenido:

• Problema técnico El proyectista mediante operaciones creativas elaborará sistemas mentales, más completos, más complejos (Figura 3.1), que darán posibles soluciones (que de momento cree que satisface y no quiere decir que sea la mejor solución) al conflicto dado; para esto se ayudará y documentará de toda la información disponible en casos similares o afines. No obstante, se debe tener en cuenta que la información conseguida de otros proyectos, además de que posiblemente no sea confiable, contribuirá más no dará las respuestas certeras o falibles; ya que todos los problemas ni los conflictos son iguales, y si lo fuesen ya no se estaría realizando un proyecto, porque un proyecto es una solución única, novedosa que surge para solucionar un problema dado.

Figura 3.1.

En la figura 3.1, se puede apreciar que el sistema mental A1, será un sistema menos estructurado, y progresivamente se va perfeccionando, en el proceso creativo y mediante la información conseguida, hasta que el sistema A4, posee una mejor estructura tal que hasta el momento ofrece una posible solución al problema dado. Este proceso corresponde a una creación psicológica de intuición predictiva. La posible solución al ser algo elaborado mediante componentes reales, ya deja de ser parte del sistema mental, y se comporta como un sistema real. La veracidad de un proyecto tiene dos vertientes: por un lado, la realidad que nos estamos imaginando desde el plano tiempo de hoy y por otro lado, la realidad efectiva del plano de tiempo del mañana que nos llegará; ambas debieran coincidir pero no coincidirán necesariamente, y no es fácil distinguir entre lo imaginado hoy y cual será la auténtica realidad del mañana. Y mientras se realiza el proyecto, se presta a confundirlas, por esa razón se debe tener sumo cuidado para así poder elaborar un proyecto acertado.

Sistema mental

A1

Sistema mental

A2

Sistema mental

A3

Sistema mental

A4

Posible solución

Proceso creativo

Page 25: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.25 /180

Para tener éxito en el proyecto, hace falta: poseer una visión a la vez del presente y del futuro, del ser y del devenir y poseer una visión que facilite la aproximación pragmática al caso al momento y al lugar, y solo, si se dispone de ambas visiones, serán posibles las pertinentes simplificaciones en el estudio y en las acciones. En el diseño del proyecto se requerirá un documento inicial donde se cite la información fundamental de una posible solución, con un lenguaje técnico, que permita entender inequívocamente el “sistema solución”. Debe expresarse de manera clara, facilitando el acceso a cualquier dato de la solución; una manera sencilla de presentar es la descripción del objetivo o los objetivos que la solución busca, siempre comparándola con una cantidad y la unidad de medida de ésta. Si no es un objetivo mesurable, entonces describirlo cualitativamente de la mejor manera posible. Este proceso será un inicio, la primera imagen de lo que se quiere expresar o comunicar, es el bosquejo que permite visualizar la forma a la que se quiere llegar, así el proyecto toma su primer aspecto, obtiene tamaño, forma tiempo, material y ubicación, etc., todas estas características iniciales deben ir acompañadas con unidades de medida concretas, especificas y claras. El esbozo de la solución permite ubicar el proyecto en un espacio, de esta manera se obtiene una perspectiva nueva que resalta los posibles conflictos que generará su aplicación, de la forma como esta planteado, esta acción muestra de que dispone el proyecto y de que precisa para que la solución sea implementada, expone los posibles conflictos que genera el llenar sus falencias, tanto en su implementación, como en su terminación, Exhibe como afecta al entorno donde debe desarrollarse, este proceso aclara que y quienes limitan la solución, información necesaria para que la solución se implemente, replantee o genere una solución totalmente nueva. Por otro lado para decidir con acierto en cada caso particular, conviene ser consciente de: los límites propios y de quiénes nos ayudarán, los recursos de que disponemos, de que cosas y aspectos debemos considerar, y de cuáles podemos pasarnos. La posible solución tiene que estimar todos los puntos que se estimen relevantes con el detalle que se juzgue pertinente. Entre estos se encuentra las transformaciones, sustituciones o cambios que la solución del problema debiera introducir en el estado actual, la utilidad que se espera lograr con la solución y cómo esta no será válida ni siempre ni universalmente, sin los límites espaciales del planteamiento y el horizonte temporal mínimo aceptable. Las constricciones bien pueden ser dadas por el cliente; por ejemplo cuando exige un equipo que haga determinada tarea, por el proyectista; cuando sin importar el dinero que ofrezca el cliente no se puede elaborar el proyecto en el plazo de tiempo deseado por él, o propia del proyecto; cuando no se puede construir el proyecto en una localidad específica. Es preciso conocer a fondo tanto las constricciones del cliente y sus consecuencias sobre la evolución, como la importancia que estas puedan alcanzar y debe dárseles en el caso particular. Tanta importancia tiene las constricciones del cliente como las respectivas del proyecto y del proyectista, y como tal deben ser consideradas y evaluadas.

Page 26: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.26 /180

El hacer con acierto un proyecto considerando su reducción del campo, depende del proyectista. Y es su deber estudiar a fondo, cuando hay oportunidad y se dispone de tiempo, la multitud de circunstancias y limitantes que pueden tener repercusión sobre el logro, para estar en condiciones de acertar cuando se haya prescindir de algunas de ellas. Como las constricciones son las limitaciones inamovibles, que no se pueden modificar así se requiera o se desee, bien sea de parte del cliente, del proyectista o propia del proyecto, deben ser consideradas con suma atención y evaluarlas primero en el momento de elaborar las posibles soluciones, porque la posible solución dependerá de manera sustancial de las constricciones impuestas. Al igual que las constricciones, las restricciones pueden ser dadas por el cliente; por ejemplo cuando exige un equipo en un tiempo determinado, por el proyectista; cuando define con el cliente el plazo de tiempo de ejecución del proyecto, o propia del proyecto, cuando dependiendo del proyecto, este limita el tamaño y distribución de las áreas. Las restricciones tienen la salvedad con respecto a las constricciones, de que sus limitantes no son rígidas, sino que pueden variar en unos determinados rangos, por esa razón no se precisa tanta severidad en el momento de evaluarlas en el momento de elaborar las posibles soluciones, porque la posible solución dependerá de las restricciones impuestas pero de una manera mas leve que las constricciones. No obstante, esto no quiere decir que se van a dejar a un lado sin importar sus consideraciones, por el contrario, siempre tienen que ser consideradas, tomando en cuenta su rango de variación y darles su respectiva importancia. Las magnitudes más relevantes que no puedan alterarse y las que si (con su respectivo rango de libertad), deben ser identificadas inicialmente, así como los criterios que el usuario aplicará en la evaluación de los resultados que se pretende conseguir, referentes a la confianza en la disponibilidad y buen funcionamiento, a los costes económicos y de cualquier otra índole que pueda representarle la solución y el tiempo que deberá esperar para obtener la solución. Otro paso fundamental es la definición de los criterios de evaluación a las que serán sometidas las posibles soluciones, averiguar a que pruebas se someterán para que sea seleccionada como la óptima por el jurado; de aquí se sabrá cual es el requisito más relevante para los evaluadores al deliberar sobre las propuestas. Con el conocimiento de los criterios de evaluación, es entonces, que se contrasta con los alcances y objetivos de la solución y se obtiene como resultado los elementos más importantes para realizar un buen proyecto, este contraste permite reforzar los cimientos de la solución, señala en que puntos se puede reforzar, en donde se hará énfasis en la propuesta para que sea la elegida. Si es necesario adicionar otros elementos diferentes que no afectan a la solución del problema, pero que hará de lo propuesto lo más llamativo ante los ojos del comité evaluador (o usuarios relevantes), con esto se puede influir para la inclusión de estos elementos como necesarios para el proyecto. Y por ejemplo que con su inclusión el proyecto es más práctico, se reduzca el tiempo o se complemente con la solución de otro conflicto en la zona. La obtención de esta información se abre un abanico de

Page 27: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.27 /180

posibilidades con las cuales el diseñador del proyecto puede jugar. De ahí su importancia en el diseño de la solución final.

• Alternativas tecnológicas/metodológicas aplicables en la resolución del problema técnico

Con la transformación creativa, el sistema proyectar concreta el modelo de funciones del sistema proyectado, en unas propuestas para la composición tecnológica de un sistema real, el cual será una conexión de sistemas relacionados entre sí. Para que el proyecto tenga éxito se debe tener en cuenta todas las herramientas disponibles de las cuales se puede sacar provecho (Figura 3.2), y entre estas herramientas, se tiene las alternativas tecnológicas excluyentes que puedan ser aplicables y que impliquen unos planteamientos propios y diferentes. Puede ocurrir que un determinado conflicto se pueda resolver mediante varias herramientas tecnológicas, o por el contrario, que solo exista una única tecnología que resuelva el conflicto. Sin importar cual sea el caso se deben exponer dichas tecnologías y de que manera contribuirán a solucionar el conflicto, proporcionando el servicio en las condiciones establecidas y permitiendo completar la estructura de funciones del sistema proyectado.

Figura 3.2.

En muchas ocasiones el uso de cierta tecnología puede acarrear unos costos muy elevados al proyecto, no obstante, su eficiencia puede ser mejor, resultando una mejor calidad a un corto tiempo. Estos valores deben ser sopesados cuidadosamente por el proyectista, e identificar que factor es más importante en cada caso en particular y con cual de ellos el usuario estaría más conforme y satisfecho.

Proyectado

Limitantes: Costos, plazos y

calidad

Tecnologías disponibles

Técnicas de resolución de

problemas

Recursos: técnicos,

económicos, humanos

Constricciones y restricciones

Proyectar

Disponibilidad, fiabilidad,

mantenibilidad

Page 28: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.28 /180

CAPÍTULO 4: PERSONAS Y COSAS INVOLUCRADAS EN LA RESOLUCIÓN Objetivos

• Identificar los diferentes tipos de usuarios respecto a la posición en el sistema, a su relación con el sistema y al tiempo de utilización.

• Definir los usuarios que están involucrados en el servicio, en el sistema solución.

Contenido

• Tipos de usuarios • Limitaciones y diferencias de los usuarios • Necesidades de los usuarios. • Beneficio de los usuarios • El bienestar de las personas involucradas • Usuarios del sistema solución • Usuarios de otros sistemas involucrados • Predicción de ganancias y pérdidas para los usuarios • Relación de usuarios relevantes para análisis de los posteriores capítulos

Tipos de usuarios Consideraremos Usuario a toda persona natural o jurídica, que en algún momento cualquiera de las etapas de su ciclo de vida, y bajo algún aspecto, entra a formar parte de un Sistema hombre – artefacto – ambiente. A lo largo de su vida un artefacto tiene muy diferentes usuarios. Hay un usuario final directo que físicamente manipula el artefacto, y un usuario final que saca el beneficio de la función. A veces coinciden. El beneficio del usuario final, consumidor de la función, da sentido y mantiene a toda la cadena comercial de los diferentes usuarios. En cada sistema, hay o puede haber:

Page 29: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.29 /180

A continuación se presenta una descripción de cada uno de estos distintos tipos de usuarios Propietarios Explotadores de la función: Se encargan de que el artefacto cumpla su función y de que esta llegue en condiciones adecuadas a los consumidores. Por lo general requieren la colaboración de operadores físicos que manipulen directamente el artefacto. Usuarios Finales: Personas que como operadores o especialmente como consumidores hacen uso del artefacto en el sistema de la función propia del artefacto.

• Operadores: Personas físicas que, con sus acciones físicas directas, intervienen en la construcción, operación o mantenimiento de un artefacto. Personas físicas que manipulan o manejan el artefacto con acciones físicas directas. Hay operadores directos para el Sistema persona – artefacto – ambiente que resuelve el problema.

• Consumidores de la función principal: Personas que hacen uso y consumen, para beneficio propio, de la función principal del artefacto en el sistema que se considera. Los usuarios consumidores de la función propia, son un eslabón relevante de la cadena de usuarios:

• Están interesados en la función y en las condiciones en las que se la ofrecen.

• Son el eslabón final de la cadena comercial o de intercambio. • Sus beneficios dan lugar al beneficio de los otros eslabones. • Pueden ser o no operadores físicos del artefacto.

Terceros: Personas sin relación directa con la operación proyecto o con el funcionamiento del artefacto, que sufren las externalidades y sus consecuencias. También es posible clasificar a los usuarios de acuerdo a otros criterios, como lo son su posición en el sistema, su relación con el sistema y su tiempo de utilización. A continuación se muestra a los mismos usuarios antes enunciados, en otra clasificación como se muestra a continuación:

Page 30: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.30 /180

Usuarios Externos: Son las personas que se benefician directa o indirectamente de las salidas:

- Por consumirlas. - Por formar parte del sistema receptor. - Por la explotación de los procesos de transformación, tales como propietarios,

empresarios, promotores, etc. Estos usuarios de alguna forma, desde afuera, toman o inciden en las decisiones respecto a la finalidad, objetivos, estructuras, etc., del sistema. Usuarios Internos: Son los operadores que son componentes constitutivos del sistema y que interaccionan entre ellos o con los componentes materiales en unos roles internos tanto de acciones técnicas como de gobierno. Son los operadores, y consumidores que gobiernan y manipulan el sistema. Ajenos al Sistema: Serán aquellos que aunque sean totalmente independientes de los sistemas artificiales, por el solo hecho de estar en su vecindad en un momento inoportuno, de alguna u otra manera se involucrarán en dicho sistema. Estos terceros generalmente reciben las consecuencias muchas veces molestas sin tener parte en los beneficios o ventajas. Los terceros se pueden clasificar con respecto a su relación con el sistema: en libres (o voluntarios) u obligados (o forzosos). Con respecto al tiempo de utilización del sistema los terceros se pueden clasificar en: profesionales, habituales, eventuales, esporádicos o por accidentes. Roles de los usuarios En los diversos sistemas en que participa un artefacto a lo largo de su ciclo de vida, la persona puede servirse de él y es un usuario del mismo en los siguientes papeles:

• Promotor • Proyectista • Fabricante • Constructor • Vendedor • Comprador • Almacenista • Transportista • Montador • Instalador • Propietario • Explotador • Reparador • Operador físico • Consumidor Final

...de la función propia.

Page 31: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.31 /180

La finalidad particular de cada rol es, por lo general, propia del rol y diferente para cada uno de ellos. Una misma persona puede desempeñar varios papeles a la vez.

Page 32: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.32 /180

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DEL SUMINISTRO Y LA SUMINISTRACIÓN Puntos clave en el estudio de las características ANÁLISIS DEL SUMINISTRO 1. Naturaleza de la aportación 2. Descomposición de la aportación 3. Calidad u homogeneidad en el suministro material 4. Cantidad o volumen de suministro que remedia la finalidad 5. Contrapartidas que harán falta para disponer del servicio 6. Compatibilidades de la aportación material con los alrededores 7. Peligros a que pueden dar lugar los alrededores 8. Criterios de belleza en el hecho de la aportación 9. Disponibilidad del suministro 10. Acompañantes presumibles 11. Declaración del menester 12. Polivalencia de la aportación ANÁLISIS DE LA SUMINISTRACIÓN 1. Modo o manera en que deberá llevarse a cabo la suministración 2. Potencia de la forma y manera de suministración 3. Comodidad de la suministración para quien recibe el suministro 4. Eficacia que se requiere de la suministración 5. Garantía o fiabilidad que debe ofrecer el proceso 6. Conciliabilidad con los alrededores 7. Contraprestación económica o costes para el usuario 8. Peligros que puede representar la suministración 9. Declaración de la importancia que se concede a la elegancia 10. Declaración de la importancia que se asigna a la versatilidad 11. Requisitos de necesidad, precisión y menesteres 12. Servidumbres a que está sometida la suministración Análisis del suministro • Sistema receptor • Presunta Unidad Fáctica aportadora del suministro Naturaleza de la aportación Características de la aportación más relevantes y pertinentes en el servicio, con mención de los: • Parámetros fijos e invariantes • Métodos y unidades empleados en la medición

Page 33: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.33 /180

• Capacidad de variación o ajuste por parte del usuario • Métodos y unidades de medición Descomposición de la aportación Descomposición en aportaciones más elementales, independientes o casi independientes, procede: • Componentes del suministro: Componentes Aspectos más sobresalientes • Descripción de las características de las aportaciones de la tabla anterior: Con la oferta de parámetros fijos e invariables Métodos y unidades de medida Con la capacidad de ajuste por parte del usuario

Métodos y unidades de medida empleados

Calidad u homogeneidad en el suministro material. • En la naturaleza del suministro • En la composición del suministro • En las prestaciones que ofrece el suministro Cantidad o volumen de suministro que requiere la finalidad. • Repercusiones de la abundancia o exceso sobre la consecución de la finalidad • Repercusiones de la falta o escasez sobre el éxito en la finalidad

Page 34: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.34 /180

Contrapartidas que harán falta para disponer del servicio. • Que van ligadas a la aportación material • Que se derivan de la utilización del servicio • Que impone y exige el uso de la aportación Compatibilidades de la aportación material con los alrededores. • La naturaleza de la aportación frente a las propiedades del ambiente físico en el

que tendrá lugar el servicio. • La naturaleza de la aportación frente a las características del ambiente social en el que tendrá lugar el servicio. Peligros a que pueden dar lugar los alrededores. • En el Mundo Físico • En el Mundo Social Criterios de belleza en el hecho de la aportación Aspectos de la "apariencia material" Criterios de belleza Aspectos de la "apariencia formal" Criterios de belleza Disponibilidad del suministro • Supeditaciones de la utilidad de la función a la ocasión de lugar • Supeditaciones de la utilidad de la función a la oportunidad del momento Acompañantes presumibles. • Relevancia de algún tipo de acompañante • Conveniencia de una aportación "limpia"

Page 35: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.35 /180

Declaración del menester. Calidad y naturaleza del apremio resultantes de leyes y obligaciones físicas, sociales, morales... • necesidad biológica • imperativo legal • obligación moral • costumbre social • exigencia económica • gusto personal • otro.. Expresión de la dispensabilidad de la aportación en cuanto manifestación de las leyes de causalidad, concurrencia, presencia, menester... • opcional • sustituible • necesario • imprescindible • discrecional • conveniente • redundante • atrayente Expresión de la utilización de la aportación en cuanto a eventualidad, permanencia, frecuencia de uso.. • una sola vez • esporádica • habitual • fija • discrecional • metódica • periódica • continua • otro.. Polivalencia de la aportación. Análisis de la suministración Sistema receptor Presunta Unidad Fáctica aportadora Modo o manera en que deberá llevarse a cabo la suministración.

Page 36: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.36 /180

• Descomposición en formas y maneras mas elementales. procede • Planteamiento temporal de las entregas.

• Continuidad: - continua

- discreta - única - repetida - aleatoria - otro..

• Secuencia: - programada

- discrecional - arbitraria - aleatoria - irregular - otro..

• Frecuencia: - veces año

• Circunstancias que repercuten en la concordancia de conveniencias de lugar y momento de entrega, con origen en el sistema receptor.

• Generales y con incidencia en la continuidad y en la secuencia • Específicas, por coincidencia con otros eventos.

- Resultantes de la causalidad - De menester por ocurrencia de otros eventos • Circunstancias que repercuten en la concordancia de conveniencias de lugar y momento de entrega, con origen en el sistema suministrador.

• Generales y con incidencia en la continuidad y en la secuencia • Específicas, por coincidencia con otros eventos.

- Resultantes de la causalidad - De menester por ocurrencia de otros eventos • Circunstancias que repercuten en la concordancia de conveniencias de lugar y momento de entrega, con origen en los alrededores.

• Generales y con incidencia en la continuidad y en la secuencia • Específicas, por coincidencia con otros eventos.

- Resultantes de la causalidad - De menester por ocurrencia de otros eventos Potencia de la forma y manera de suministración. Capacidad total y de variación en las cantidades o volumen de las entregas: a) Por menester del sistema receptor. b) Por conveniencias de protección ante las eventualidades Capacidad total ante la diversidad en las entregas por variación de tipos, clases o formas a) Por menester b) Por conveniencia

Page 37: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.37 /180

Flexibilidad frente a las variaciones rápidas en: a) La demanda en composición, tipos, clases o formas del suministro a aportar. b) El volumen de cada entrega y rapidez de adaptación a las variaciones. c) El medio en que tiene lugar la operación, (adaptabilidad al medio) Fuerza y resistencia de la organización a) Robustez y cohesión interna. b) Fragilidad ante los cambios internos c) Fragilidad ante los cambios externos. Comodidad de la suministración para quien recibe el suministro. • Cargas mentales en las personas que se pueden seguir de las acciones físicas. • Presiones y lesiones físicas, en personas o cosas, que se pueden seguir de los actos físicos. • Preocupaciones que introducen las obligaciones y disciplina a que se ve sometido. • Pérdidas en la libertad de comportamiento. Eficacia que se requiere de la suministración. • Prontitud en el servicio: Importancia de la inmediatez, esperas y plazos en las entregas, • Puntualidad en las entregas y en el cumplimiento de los plazos,

- Consecuencias de las demoras en las entregas. • Exactitud en las calidades y cantidades. a) En las calidades. b) En las cantidades. • Agilidad en el proceso

- Diligencia en la atención a los cambios. - Flexibilidad ante las modificaciones en la demanda.

a) En el volumen b) En los plazos de entrega c) En la calidad.

• Inercia estructural a los cambios Garantía o fiabilidad que debe ofrecer el proceso • Garantías que debe presentar la fiabilidad:

a) En el cumplimiento de los plazos establecidos. - Consecuencias del incumplimiento de los plazos b) En la calidad del suministro. - Consecuencias de la falta de calidad en las entregas

Page 38: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.38 /180

• Garantía de la continuidad en el suministro a lo largo del tiempo. • Consecuencias de la interrupción de la fuente de suministración a) Puntual y temporal b) Definitiva Conciliabilidad con los alrededores Posibles cambios en los “estado de cosas” resultantes de la evolución natural o artificial con repercusión en la suministración. Repercusiones en la

suministración y sobre su suministro.

Sensibilidad de la suministración al presunto cambio.

En los alrededores físicos de la suministración.

En los alrededores sociales de la suministración.

Contraprestación económica o costes para el usuario. • Costes para el usuario costes admisibles para el usuario condiciones de las entregas • Los costes para el usuario serian politicos • Comentarios a los costes Peligros que puede representar la suministración. • Comentarios generales sobre los peligros que puede representar el proceso de suministración. • Peligros que puede representar la suministración.

- Derivados del propio proceso de suministración. a) Para los usuarios. b) Para los terceros. c) Para los alrededores. - Derivados de las perdidas de estabilidad del proceso de suministro. a) Para los usuarios. b) Para los terceros. c) Para los alrededores. - Por interacciones no constituyentes de los proceso, con las personas a) Para los usuarios. b) Para los terceros. c) Para los alrededores.

Page 39: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.39 /180

- Por interacciones del proceso con los alrededores. a) Para los usuarios directos. b) Para los terceros. Declaración de la importancia que se concede a la elegancia • Elegancia: manifestación de la eficiencia, bondad, confianza de la organización de la suministración. a) En cuanto a composición social. b) En cuanto a composición física. • Elegancia: armonía visual externa a) De la composición social. b) De la composición física. Declaración de la importancia que se asigna a la versatilidad

• Comentarios generales a la importancia de la versatilidad • Gama de otros posibles suministros. • Capacidad de adaptación del proceso a nuevas solicitudes. Requisitos de necesidad, precisión y menesteres. Declaración del menester con las incidencias sobre la ineludibilidad de la suministración, la continuidad, la precisión en los aspectos de. • Declaración de la necesidad o precisión de la suministración.

• fundamental • necesario • superable • prescindible • imprescindible • conveniente • sustituible • accesorio

otro.. - Comentarios a la necesidad • Declaración de urgencias en las entregas.

• perentoria • inmediata • demorable • diferible otro.. - Comentarios a las urgencias en las entregas.

• Fuerza de apremio en el cubrir el menester. • Menester de una disponibilidad continua frente a una presencia eventual de la suministración, debidos al tipo de nexo entre la suministración y el suministro.

Page 40: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.40 /180

• Menester de duración temporal de la suministración por las exigencias de disponibilidad de suministro. - Comentarios a la demanda de servicio. • Frecuencia con que se debiera proceder al suministro, con expresión de la continuidad, eventualidad. - Comentarios a la periodicidad o frecuencia en las entregas. Servidumbres a que está sometida la suministración. • Declaración de las servidumbres a que está abocado el proceso de suministración, y que debe respetar o eludir: a) Procedentes del Ambiente Social en que deberá tener lugar y las repercusiones sobre las entradas del proceso de suministración. - Con las repercusiones sobre las salidas del proceso de suministración. b) Procedentes del Ambiente Físico en que deberá tener lugar y las repercusiones sobre las entradas del proceso de suministración. - Con las repercusiones sobre las salidas del proceso de suministración. • Acompañamientos del proceso a evitar o a tener en cuenta • Cuidados y requisitos que requiere la preparación del proceso desde el punto de vista de la implantación. - Transitorios de los arranques y paros. • Otros requisitos para asegurar la suministración, y, especialmente, las aportaciones complementarias físicas, - Como de las acciones humanas.

Page 41: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.41 /180

CAPÍTULO 6: EL SERVICIO DESEADO Y LAS CONDICIONES DE PRESTACIÓN Objetivos

• Identificar los servicios deseados por los previsibles usuarios del Sistema Solución.

• Describir predictivamente las características de un servicio, para que éste satisfaga las necesidades de los usuarios y las constricciones y restricciones existentes.

• Sistematizar los pasos para definir el servicio deseado y sus condiciones de prestación, es decir, los requisitos del sistema.

Contenido

1. ¿Qué es el Servicio? 2. Los Usuarios Relevantes 3. Descripción del Servicio a conseguir 4. Árbol de familia del servicio 5. Metodología para la determinación de los requisitos del Sistema

Solución.

Introducción En este capítulo se utiliza el concepto de Proyecto como Sistema. Con este enfoque se llega a describir el servicio deseado y las condiciones de prestación para un “Sistema Solución”. Esto lleva consigo el análisis de las alternativas de diseño. El Sistema Solución será aquel que mejor solucione el problema técnico detectado y anule los conflictos que son creados por este problema y que son los que han motivado el proyecto y la búsqueda de este servicio. Conseguir acabar con el conflicto es la finalidad de la operación proyecto, para alcanzar el éxito se precisa conocer ¿qué lo resuelve? y ¿bajo qué condiciones?. Antes de comenzar en este capítulo se ha debido de analizar el conflicto y tener planteado el problema técnico, que no es otra cosa que encontrar un sistema artificial (o artefacto) que aporte la solución en las debidas condiciones. Y conseguirla realmente es el objetivo del proyecto. Para poder crear este sistema artificial que es el Sistema Solución, lo primero que se debe conocer son las prestaciones que les convienen a los diferentes usuarios, así como las condiciones a las que debiera ajustarse el servicio, para que sea capaz de proporcionar en forma aceptable tanto las prestaciones técnicas y no técnicas que son requeridas. Para esto se realizara previamente un análisis que se inicia en el punto siguiente:

Page 42: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.42 /180

1. ¿Qué es el Servicio? Al iniciar el “proyecto”, conviene aclarar cuál es el servicio pertinente a proporcionar. Un servicio en el ámbito de los proyectos se define, como la relación o convenio entre un sistema ofertante que proporciona unas salidas, y un sistema receptor que las admite como entradas, lo que se esquematiza en la siguiente figura:

Figura 6.1. Los sistemas artificiales se inventan y construyen por unas personas, o sistema ofertante del servicio, para conseguir, directa o indirectamente, unas mejoras individuales y colectivas, del sistema solicitante. Esta intencionalidad se refleja en el servicio a conseguir y en el objetivo inmediato del proyecto.

Los sistemas artificiales han sido concebidos y se les mantiene en funcionamiento a fin de cubrir los objetivos asignados y de conseguir con ellos las finalidades previstas por unos usuarios externos con intenciones y propósitos específicos. En otras palabras, la operación proyecto responde a la actividad de proyectar un sistema artificial y real que tiene por finalidad conseguir el sistema artificial y real proyectado, en cuya consecución se hace uso de unos sistemas mentales que son unos significantes que lo tienen por referente, Figura 6.2 . Y en la operación proyecto, hay que:

• Definir el objetivo, o sea la solución que se busca al problema. • Planificar las formas y maneras de conseguir la resolución. • Llevar a cabo con éxito la consecución.

Para llevar a cabo el primer paso es indispensable que se definan claramente el servicio prestado por el sistema, sus restricciones, constricciones y las condiciones de prestación, así como las personas involucradas en dicho sistema. Esta resolución del conflicto se puede resumir en cuatro hitos: 1. Hallar un cambio que suprima el conflicto y un objeto que desencadene el cambio. 2. Hallar un sistema que pueda proporcionar el objeto. 3. Definir el servicio a suministrar por el sistema. 4. Construir un sistema que proporcione el servicio. En este capítulo se analizara en profundidad el hito 3, que es definir el servicio a suministrar por el sistema.

Sistema solicitante del servicio

Sistema ofertante del servicio

Servicio

Medio ambiente

Objeto

Page 43: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.43 /180

Figura 6.2.

Para que una relación de servicio tenga éxito, la transferencia:

- Se ofrece en determinadas condiciones propias del sistema ofertante. - Se acepta bajo determinadas condiciones propias del sistema receptor.

Y las condiciones del sistema ofertante han de ser compatibles con las del sistema receptor. En otras palabras, la causa y motivo de un proyecto reside en la prestación de un servicio a un sistema solicitante de forma que le resuelvan los conflictos que presenta. El servicio deseado por el usuario será el beneficio que espera éste obtener del sistema artificial, el cual se puede concentrar en el mundo biológico, físico, ergonómico y social. Y para realizar la descripción predictiva del servicio deseado por los usuarios que son relevantes para el éxito del proyecto, tanto el sistema solicitante como el ofertante debe responder detallada y concienzudamente las siguientes preguntas:

• A quién: Es el análisis de los usuarios que son beneficiarios o están involucrados en el servicio.

• Qué y para qué: Es el análisis funcional y predictivo de la naturaleza y características de los resultados o salidas del sistema artificial que realmente se desean.

• Por qué: Es el análisis causal de la utilidad de la prestación o de la función razón de ser del sistema artificial.

• Cómo: Es el análisis de la composición funcional del servicio a prestar. Aquí han de justificarse las condiciones y limitaciones del servicio.

• Dónde y cuándo: Es el análisis de los alrededores, con las circunstancias de emplazamiento y de ubicación de la entrega o recepción.

• A qué coste: Es el análisis del valor con los criterios generales para la evaluación del servicio.

2. Los Usuarios Relevantes El beneficio de los usuarios es determinante para la aceptación del servicio y, a su vez, para la permanencia en el activo cultural de la humanidad y la continuidad de uso del sistema artificial. Y el beneficio que saca cada uno, es el balance de las pérdidas y

Proyecto

Sistema artificial

Proyectado

Solución del problema

Sistema mental A1

Sistema mental A2

Proyectar sistema artificial

Sistema mental A3

Conflicto

Page 44: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.44 /180

ganancias en su bienestar particular que estén relacionadas con el cumplimiento del rol en el sistema. Son los usuarios quienes finalmente valorarán el servicio bajo diversos aspectos. Esta valoración debe contemplar los criterios de eficacia, idoneidad, rentabilidad, seguridad, oportunidad, necesidad de la prestación y recepción del servicio, cada uno de éstos en los aspectos generales, particulares y propios de los campos: culturales, legales, económicos, éticos, estéticos, ecológicos, etc. En este análisis los usuarios relevantes cumplen un papel clave para la descripción de las ventajas e inconvenientes a que da lugar el sistema, aunque se refieran a personas diferentes del beneficiario del servicio y aunque sean previos a la prestación del servicio o posteriores al mismo. Del beneficio para el usuario final deben sacar su beneficio todos los que intervienen en el ciclo de vida del Sistema Solución. 2.1. Las Personas Las personas usuarias de un proyecto pueden ser persona física o conceptual, la cual a su vez tiene unos usuarios y algunos de ellos serán persona física. Las personas usuarias, a su vez, pueden ser usuarias de varios sistemas artificiales con diversos roles. Se considera persona usuaria a aquella que: interviene en la cadena de transmisión del proyecto, al consumidor último cuya satisfacción da sentido a los otros sistemas de la cadena, a quienes intervienen directamente en el funcionamiento del sistema en cualquiera de los estados de su ciclo de vida, y por último los terceros, personas involucradas sin relación directa, pero que sufren sus externalidades y consecuencias por los cambios en los alrededores. Esquemáticamente podemos verlo en la figura siguiente (Figura 6.3)

Figura 6.3. De forma general, los usuarios de un sistema son aquellos que bien directamente o por las entradas y salidas, están involucrados en el mismo. Estos pueden ser externos, internos y terceros (Figura 6.4).

Page 45: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.45 /180

Figura 6.4.

2.2. Los usuarios seleccionados Es indispensable, además de determinar los diferentes usuarios en un sistema, el verificar la relevancia de los usuarios últimos del producto, de los receptores directos, sean personas físicas o sistemas artificiales, y de cualquier otra persona física o social que sea decisor relevante para el éxito del proyecto. Para el planteamiento y resolución del problema técnico se deben considerar las características del servicio deseado por cada usuario mencionado en el punto anterior; cada usuario particular exigirá sus propias características, las cuales deben ser tomadas en cuenta. En el caso de los usuarios externos se debe; conocer y cubrir cuales son los auténticos deseos del usuario consumidor final de las salidas, aunque no sea el receptor directo e inmediato de las mismas, así como determinar el interés en el sistema de los operadores del sistema receptor y valorar los beneficios que realmente aportará el sistema. Tomando en cuenta la relevancia de los operadores internos, tanto para la gestión como para el proyecto de un sistema, interesa un buen conocimiento de las acciones a ejecutar y la fiabilidad en la ejecución. Ya que esto permitirá facilitar las decisiones en la distribución de las tareas correspondientes en la elaboración del sistema. Además se debe considerar de qué manera el sistema a diseñar afectará a los terceros que puedan verse afectados o implicados en el mismo, determinar ya sea por medio de encuestas, entrevistas o intuición, como la presencia del sistema podría afectar (negativa o positivamente) su forma de actuar o vivir. 3. Descripción del Servicio a conseguir Cada usuario valorará un servicio de diferente manera dependiendo de muchas variables.

Otros sistemas

Sistema ofertante

Ordenes

SalidasOperadores

internos

Usuarios externos

Operadores Salidas

Sist

ema

solic

itant

e

Entradas

Terceros

Page 46: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.46 /180

• Dependiendo de la naturaleza de la aportación: se puede valorar por su contenido, calidad, cantidad y alcance del suministro.

• Dependiendo de la oportunidad de la utilización: se puede valorar por su lugar, momento, confianza, riesgos y peligros.

• Dependiendo de su coste económico. • Dependiendo de su contraprestaciones y molestias.

A pesar de esto, se debe determinar las prestaciones del suministro material con detalle racionalizado y cuantificable de las principales magnitudes o funciones componentes, y sus rangos de valores, mediante la determinación de lo que se espera del servicio. La calidad de servicio es una forma de expresión de la utilidad real y efectiva para un determinado receptor, persona física o ente cultural, beneficiario inmediato y directo, en el lugar y el momento de un caso. Pone de manifiesto las diferencias entre lo ideal y lo posible con origen en los factores que cualitativa y cuantitativamente inciden en la utilidad del servicio. Los factores son: la adecuación, el bienestar, la operatividad, la oportunidad y la ocasión. Para valorar la calidad del servicio se debe:

• Determinar las imposiciones del artefacto, por medio de su disponibilidad operativa y las condiciones de servicio (forma de uso y condiciones para la utilización).

• Determinar las exigencias del ambiente, por medio de los requisitos de conformidad como son: las condiciones para la utilización y naturaleza del ambiente.

La tecnología no permite la construcción de sistemas reales capaces de proporcionar unas prestaciones efectivas en todo conformes a un ideal predeterminado. Y el servicio solicitado, el planeado y el real obtenido siempre diferirán. El proceso de resolución del conflicto real por medio de un proyecto se inicia con la determinación predictiva por anticipado de la calidad del servicio que el caso requiere. Se trata de unas expectativas que la experiencia modela en lo que se considera posible conseguir, y que finaliza en un acuerdo entre las partes, solicitante y ofertante. Las prestaciones efectivas de un sistema artificial real son, el resultado de los fenómenos desencadenados por las interacciones reales de unos componentes materiales y humanos reales y con singularidades. 3.1. Naturaleza del servicio Una vez analizado el servicio, se podrán enumerar sus características de una forma objetiva y entendible por todos, que no es otra cosa que una redacción en lenguaje técnico; de esta forma se podrá apreciar que hay determinadas condiciones del servicio que son importantes para distintos usuarios. Sin embargo, aunque una misma característica sea importante para más de un usuario hay que saber dimensionar, cuantificando todo lo que sea posible, pues lo que es “pequeño” o “barato” para alguno, podría no serlo para otro.

Page 47: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.47 /180

Por consiguiente, se entenderá por Naturaleza del Servicio a una descripción en lenguaje técnico de las prestaciones del suministro, con detalle y cuantificadas, o con un rango de valores posibles. 3.2. Exigencias respecto a la forma y manera de suministro La forma y manera del suministro quedará determinada por las cualidades que a cada usuario le satisfaría en relación al servicio final del sistema. Cada usuario relevante antes definido es una persona que desearía conseguir directa o indirectamente, unas mejoras individuales y colectivas, y dependiendo de su injerencia en el proyecto se hará un análisis de dichas conveniencias, en función de los criterios con que se diseñe el proyecto, esto corresponde a una metodología de predicción intuitiva, que a través del análisis de los deseos de servicio de cada usuario y del criterio del proyectista, propondrá la mejor solución en función de la información recopilada . Estas exigencias se relacionan con el beneficio que cada uno sacará del servicio en operación, por esto el análisis de las exigencias respecto a la forma y manera de suministro debe realizarse desde la perspectiva de cada usuario relevante antes descrito. Por lo tanto, para cada usuario, se debe ser capaz de definir los requisitos del suministro de manera predictiva, y cuantitativa referente a: a) Disponibilidad espacial (lugar) Hay que precisar el lugar en que el servicio operará, o las condiciones que tendrían los lugares de operación si el producto presta un servicio genérico. b) Disponibilidad temporal (tiempo) Debe describirse los periodos en que el servicio estará disponible, si tiene tiempos de operación preestablecidos, o si existen criterios de eventos que determina su entrada en operación. En cada caso, indicar claramente cuales son estos criterios y el tiempo que dura. c) Seguridad del servicio Aquí es necesario predecir si el servicio estará garantizado o no y de que depende la seguridad de su operación. d) Continuidad del servicio La continuidad del servicio, tal como se diseña y sin cambios fundamentales en su estructura permitirá una continuidad en el tiempo de los resultados del proyecto, que es en sí lo que garantiza el éxito y la consecución de su finalidad. Por lo tanto, será necesario prevenir posibles situaciones que afecten esta continuidad, para poder determinar posteriormente líneas de conducta ante diferentes eventualidades, por esto sería conveniente listarlas y analizarlas. En cuanto a la sensibilidad frente a la satisfacción de las expectativas se puede indicar que la concordancia entre una oferta y una demanda, nunca será total y no se podrán

Page 48: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.48 /180

cubrir todos los requisitos y aspiraciones de cada persona. La calidad del servicio especificará cual es el compromiso de conformidad que acepta cada usuario para el caso, esto determinará en su conjunto la calidad del servicio; es una percepción relativa aceptada a priori. 3.3. Finalidad y causalidad del servicio La finalidad del servicio, como Sistema Solución global, se puede explicar desde tres aspectos diferentes y complementarios. En primer lugar señalar el “para qué” se está creando este servicio, el cual debe coincidir con lo descrito en el primer procedimiento de esta metodología, es decir, debe ser el obtener una solución del problema que crea el conflicto y motiva la ejecución del proyecto, siempre con el enfoque de una solución para el usuario. En segundo lugar, aclarar “por qué” este servicio es el más conveniente para dar solución a dicho problema, cuál será su utilidad. Y finalmente, el “cómo”, es decir una especificación clara de la forma y el modo en que el servicio descrito cumplirá su objetivo. Se presenta como muy útil el hacer un análisis de sensibilidad de cómo varía la utilidad del servicio que se prestará, en función de las variaciones en las prestaciones. Finalmente, se puede reflexionar sobre el objetivo del servicio, visto éste como un sistema artificial, con unos objetivos independientes que están dentro de un metasistema mayor y con unas finalidades que no son necesariamente las mismas.

Figura 6.5.

La finalidad que aquí se describe es la del Sistema que se está creando, pero no se debe olvidar que éste operará inmerso en uno mayor, que implícita o explícitamente indicará su propia finalidad. Conviene confiar en que el objetivo a lograr se ajusta no sólo a la necesidad explícita que se le asigna al sistema, sino también a la finalidad que lo promueve, aunque no esté declarada. De este modo, se asegura el éxito técnico de la consecución de un sistema que cumpla los objetivos, o sea, que preste exactamente el servicio tal y como fue descrito en la propuesta técnica, esto permitirá:

• Proporcionar una solución efectiva al conflicto real.

Finalidad

Objetivo

sistema

Finalidad

Objetivo

SERVICIO

Propósito Metasistema

Propósito Sistema

Page 49: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.49 /180

• Ajustarse a la intención última del metasistema. En este punto se deberá analizar cada requisito expresado por los usuarios como un deseo; los cuatro puntos siguientes deben analizarse para cada deseo de cada uno de los usuarios relevantes ya definidos: Por qué: Análisis de la utilidad de la prestación, de su razón de ser. Para qué: Análisis predictivo de la naturaleza y características de la prestación. Cómo: Análisis de la composición funcional del servicio a prestar. También deberá considerarse: Sensibilidad de las variaciones en las prestaciones: Comentar de forma explícita la situación que se producirá cuando el sistema esté en marcha y se enfrente a diferentes variaciones, si el servicio podrá o no responder de forma eficiente a esas variaciones. 3.4. Recopilación de requisitos Aquí ya es necesario describir claramente y en lenguaje técnico los requisitos, analizando las solicitudes de cada usuario relevante para hacer una recopilación de requisitos compatible y factible, dejando claro cuales son los requisitos particulares de los usuarios que sí quedarán incluidos y los que quedarán fuera del diseño final. Es conveniente, cuando se trata de muchos los requisitos (y usuarios) en análisis, seguir ayudándose por tablas de doble entrada (matrices) para explicitar estos requisitos. De igual modo conviene agrupar los que son similares para un mejor análisis y para tener una visión más estructurada del sistema solución. Una forma clara de expresarlo es representar cada requisito como visto y expresado desde la visión de cada usuario. Si algunos de los requisitos considerados relevantes, son problemáticos desde el punto de vista de su implantación, y en el análisis previo fue priorizado como parte del diseño, será necesario en este punto, comentar el problema, analizando su posible substitución y/o solución. 3.5. Constricciones restrictivas del servicio Los sistemas artificiales han sido concebidos y se les mantienen en funcionamiento a fin de cubrir los objetivos asignados y de conseguir con ellos la finalidad prevista por unos usuarios externos con sus intenciones y sus propósitos. Este objetivo inmediato y directo asignado al sistema (a proyectar) consiste en la prestación de un servicio (Fig. 6.1) con entrega de unos materiales a otro sistema al que se le da prioridad, y al que queda subordinado. El servicio entre los dos sistemas, real si los dos son reales o predictivos mientras se trate de un proyecto, solicitado por el sistema receptor y demandante, esta afectado por:

Page 50: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.50 /180

• El objeto material que es una salida del sistema ofertante y es recibida por el

sistema demandante con el fin de llevar a cabo sus operaciones de transformación. • El uso que se hará de esta entrada en el sistema receptor, depende del caso y de la

transformación que el sistema lleve a cabo. • Las condiciones de tiempo, lugar y modo en que se puede tener lugar la recepción

están determinadas por el sistema receptor y demandante. • Los alrededores del lugar y momento de la entrega presentan unas constricciones

particulares y propias. Evidentemente, para que haya servicio es menester que las prestaciones y sus condiciones tanto del sistema ofertante como del suministrador cubran todos los aspectos señalados. Y una parte importante del proyecto, consiste precisamente en determinar, predictivamente, cuales son las prestaciones y condiciones que darán solución al conflicto, ajustándolas a un sistema (a proyectar) capaz de entregarlas. El servicio que recibirá el sistema receptor, estará limitado por unas series de constricciones propias, sobre el suministro y suministración, que son ajenas a los usuarios, que repercuten sobre las prestaciones, y hay que tener presente en el planteamiento y en la resolución del problema técnico (Figura 6.6).

Figura 6.6.

Un servicio en cierta forma se reduce a la salida de un objeto de un sistema con entrada en otro a través de un medio entre ambos. Es importante distinguir entre:

• El suministro es la salida, la cosa en sí, el que es lo que se entrega y que, a la par, es la entrada que se recibe (Figura 6.7).

• La suministración, en cambio, es el cómo se hace la entrega – recepción, una

forma o manera que ha de cumplir las condiciones ajenas al objeto en sí, pero:

- que son propias del sistema suministrador, o - que impone el medio en que se lleva a cabo la transacción, o - que requiere el sistema recipiendario.

Servicio

Expectativas del sistema receptor

Disponibilidad del sistema ofertante

Tiempo Lugar Modo

Alrededores

Page 51: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.51 /180

Figura 6.7

• Constricciones de los alrededores Los alrededores de un sistema presentan unas constricciones particulares y propias que afectarán al sistema proyectado, por lo que deben ser determinados, considerados y analizados. Para un mismo sistema y a un mismo tiempo existen diferentes alrededores con características muy diversas y en cierta forma relacionados entre sí. En un sistema se pueden presentar los siguientes alrededores:

• Alrededores sociales. - Culturales - Legales - Mercado - Económicos

• Alrededores físicos. - Naturales - Artificiales

Para determinar las constricciones de los alrededores se debe determinar la naturaleza de los alrededores, su campo, disposición, forma de vigilancia y comentarios adicionales. Es la exposición predictiva de las constricciones, en forma de tablas con las especificaciones de la procedencia: social, legal, mercado, económico, ecológico, etc., y las magnitudes valores o características del suministro y suministración del servicio afectadas.

• Constricciones tecnológicas Las constricciones tecnológicas son aquellas limitaciones provenientes de las características generales de los productos, de los procesos, de los sistemas técnicos de producción y/o de las instalaciones, de las funciones y subfunciones externas y de las funciones internas del proceso y auxiliares.

Objeto

Cómo, dónde, cuándo

Suministro

Sistema ofertante

Sistema receptor

Entrada

Servicio

Salida

Suministración

Page 52: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.52 /180

El servicio a prestar debe considerar todas las constricciones tecnológicas pertinentes ya que si no se dispone de ciertos equipos, software, hardware, maquinaria, etc, la implementación del servicio no será como se planificó y puede ocurrir que no sea el deseado por los usuarios. Se refiere a las constricciones predictivas sobre el servicio provenientes de la presumible composición interna de la unidad fáctica, de la ordenación de los componentes y de los materiales con repercusiones en:

- Los atributos y propiedades generales de la unidad fáctica. - Las funciones externas que acompañarán al servicio de la unidad. - Las funciones técnicas y auxiliares que será menester introducir.

• Los valores del servicio del proyecto

El servicio que puede ofrecer un sistema artificial, es el resultado de la estructura de unas acciones, y estas a su vez están supeditadas a la resolución tecnológica del sistema y de sus componentes (materiales y humanos). Y, si en la operación proyecto la finalidad asignada se plasma en el servicio a proporcionar, y si este servicio del sistema es determinante a su vez del objetivo inmediato a conseguir, procede, para asegurar el éxito de la operación, el estudio predictivo profundo y detallado, cualitativo y cuantitativo, de lo que realmente se solicita y/o de lo que se podrá entregar.

Conformes

Figura 6.8 Como el sistema ha de ser utilidad para el sistema receptor en el lugar y momento que requiera el caso (Figura 6.8):

• Las repercusiones han de ofrecer además un atractivo suficiente para todos los sistemas usuarios.

• La utilidad y la evaluación se refieren a personas, y si son muchos los sistemas también son muchos y muy dispares los criterios de evaluación.

Entradas

Propiedades del objeto

Requisitos de la recepción

Salidas

Propiedades del objetoCondiciones de la

entrega

Sist

ema

ofer

tant

e

Sist

ema

rece

ptor

Adecuación técnica

Page 53: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.53 /180

• Un usuario sólo lleva a cabo la evaluación del servicio en los aspectos que le afectan, y se retira del rol si lo juzga conveniente.

Y para asegurar el éxito, hay que superar los mínimos exigidos por las personas con capacidad de decisión en cada sistema usuario. En esta parte se presentan los requerimientos de servicios de difícil cumplimiento, de las matrices de comparación cruzada de las compatibilidades entre los deseos de los usuarios para detectar contradicciones a resolver y las tablas de interferencias de las constricciones sobre los deseos. 4. Metodología para la determinación de los requisitos del Sistema Solución El sistematizar un procedimiento para llegar a determinar cuáles son los requisitos factibles de implementar en el Sistema Solución, lleva consigo muchas dificultades, puesto que los proyectos son de muy diversa índole, y el análisis debe realizarse tanto para su fase de construcción como de explotación y retiro, es decir, considerando todo el ciclo de vida del proyecto. También es relevante en este análisis considerar cuál es el tipo de Proyecto, si es un servicio, un producto o un proyecto industrial. Utilizando los conceptos que ya se han desarrollado en este capítulo, en este apartado final se plantea una metodología para estructurar la información del proyecto de tal modo que se pueda llegar a una conclusión de QUÉ se va a construir y CÓMO se va a hacer. El QUÉ es el “servicio deseado” y el CÓMO son las “condiciones de prestación” A continuación se presenta en forma simplificada y esquematizada algunos pasos que permitirán estructurar la información, para que, cualquiera sea el caso, se pueda llegar a una conclusión que indique la mejor forma de realizar el Proyecto La metodología consta de algunas tablas y matrices de doble entrada, que permitirán al proyectista ir vaciando y organizando toda la información que recopile acerca de las condiciones que son deseadas y/o restringen al proyecto, siguiendo el orden siguiente: 1) Usuarios Relevantes 2) Deseos de Servicio 3) Recopilación de Requisitos 4) Constricciones y Restricciones del Servicio 5) Análisis de compatibilidad entre los requisitos de los usuarios 6) Análisis de intereferencias entre los requisitos y las restricciones 7) Conclusiones sobre el servicio deseado y las condiciones de prestación 5.1. Usuarios Relevantes El primer paso de la metodología lo definen los usuarios relevantes del sistema, que son las personas involucradas en la resolución del conflicto. Para esto es conveniente que se listen ordenados respecto de su posición en el sistema: internos, externos o ajenos, como se muestra en la tabla 6.1, para tener una clasificación más detallada y clara de los mismos.

Page 54: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.54 /180

Usuarios relevantes Posición en el

Sistema Tipo USUARIO

Consumidores …

Externos

Explotadores … Operadores …

Internos

Propietarios … Ajenos al sistema Terceros …

TABLA 6.1: Usuarios Relevantes

5.2. Deseos de Servicio El segundo paso es que para cada usuario se analizen todos los deseos que tienen respecto del sistema que se construirá. Para esto se deben tener en consideración todos los deseos de todos los usuarios, los mismos usuarios que ya fueron definidos en el apartado anterior. En la tabla que se construirá, la primera columna tendrá el listado ordenado de los usuarios. Para cada usuario se escribirá en la segunda columna, todos los deseos que manifieste (explícita e implícitamente). Se describirá para cada usuario todos sus deseos relacionados con el sistema solución y con su entorno. En estas columnas se listarán las condiciones de prestación que cada usuario considera necesarias, puede ser sólo una o varias condiciones por cada uno. Estas condiciones se describirán preferiblemente en un lenguaje objetivo que permita comparar y posteriormente agrupar los deseos que sean similares. Los deseos que cada usuario manifiesta se expresan en la tabla 6.2 de una manera que quede claro su razón de ser. Para esto se considera una descripción en 4 ámbitos:

• Naturaleza: Deseo específico de cada usuario, desde su rol. Similar a unos objetivos específicos para ese usuario en particular.

• Forma y manera: Es la descripción exacta del requisito requerido por el usuario, se debe especificar el deseo ya enunciado en Naturaleza, a través de características espaciales (lugar), temporales (tiempo) de seguridad y de continuidad.

• Presiones: en algunos casos se encontrará que existen presiones para que el servicio sea de determinada forma, hay que dejarlo claro en esta columna cuando corresponda.

• Finalidad y causalidad: La finalidad es un objetivo de mayor jerarquía, por lo que si el Sistema Solución es parte de un metasistema mayor, la finalidad o la causa de que determinada característica del sistema sea esa y no otra, estará dada por los objetivos o características de este metasistema. Cuando sea conveniente, hay que explicitarlo.

Page 55: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.55 /180

DESEOS DE SERVICIO SEGÚN LOS Usuarios USUARIO Naturaleza Forma y manera Presiones Finalidad y

Causalidad

TABLA 6.2: Deseos de Servicio según los Usuarios Las dos columnas primeras son las relevantes, las tres restantes se llenan sólo cuando sea preciso, es decir, cuando agreguen información relevante para poder transformar esta información de deseos en requisitos más específicos. En este punto hay que considerar que una misma persona puede participar de maneras diferentes, con distintos roles, y para cada rol podrá tener deseos distintos. 5.3. Recopilación de Requisitos El tercer paso es hacer un listado de requisitos. La forma de hacerlo es tomar la columna “naturaleza” de la tabla 6.2 y clasificar cada requisito que allí se haya descrito en un área temática que permita ir agrupando deseos, que aunque sean de usuarios distintos su naturaleza es la misma. Esto permitirá un mejor análisis de la información. Las áreas temáticas dependerán del tipo de proyecto en el que se esté trabajando, pero a modo de ejemplo se pueden mencionar algunas:

Funcionamiento del Sistema Productivo Operación Táctica Producción del producto acabado Transporte Ambiente (Vecindad – Entorno) Economía (Vida económica) Proveedores (Suministro de materia prima y energía) Eliminación de Residuos Cumplimiento de normas o leyes

Teniendo los requisitos agrupados en alguna de las categorías anteriores u otras, se procederá a asignarles unos valores determinados. También se pueden agregar condiciones de seguimiento para un buen monitoreo de los requisitos y algún comentario que sea útil. Con esta información se construirá la tabla 6.3, que constará de las siguientes columnas:

• Área Temática • Requisitos • Valores • Seguimiento • Comentarios

Page 56: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.56 /180

REQUISITOS DEL SERVICIO SEGÚN LOS Usuarios Área Temática Requisitos Valores Seguimiento Comentarios

TABLA 6.3: Recopilación de los Requisitos del Servicio según los Usuarios Para que esta transformación de la tabla 6.2 a la 6.3 sea más sistemática, la clave está en agrupar los deseos que se repiten, ordenarlos según las áreas que se elijan, ordenarlos y finalmente redactarlos bien y de forma coherente. Una buena redacción será siempre en positivo, “lo que debe ser” no “lo que no debe ser”. Esta recopilación de requisitos es un proceso iterativo de aproximaciones sucesivas, es un análisis que permite identificar los deseos que pudiesen estar duplicados, para escribirlos sólo una vez, esto requiere revisar ambas tablas reiteradas veces para llegar a un listado final de requisitos, como se muestra en la figura 6.9.

Figura 6.9: Transformación sistemática

Finalizado este proceso, y cuando se tenga un listado de requisitos bien estructurado y bien redactado, se tomara como una tabla de sólo una columna que se utilizará más adelante y que se llamará A, por ahora para diferenciarla, y que tan solo para clarificar se muestra en la tabla 6.4.

REQUISITOS Requisitos

Requisitos 1. Requisitos 2. Requisitos 3. Requisitos 4. … Requisitos n.

TABLA 6.4: Tabla A, REQUISITOS

5.4. Constricciones y Restricciones del Servicio Se deberá analizar tanto las constricciones y restricciones de los alrededores como las constricciones y restricciones tecnológicas. Éstas deberán ser analizadas desde la perspectiva del Suministro y la Suministración. Constricciones y Restricciones Tecnológicas:

Page 57: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.57 /180

Constricciones y Restricciones de los Alrededores Ámbito Constricción Criterio Constrictor

Mercado Sociales Legales Económicas Ecológicas Ergonomía, seguridad e higiene

Alrededores inmediatos

Etc.

TABLA 6.5: Constricciones y Restricciones de los Alrededores

Constricciones y Restricciones Tecnológicas: Las características fundamentales del sistema solución quedarán delimitadas por estas restricciones.

Constricciones y Restricciones Tecnológicas Constricción Variables Comentarios

TABLA 6.6: Constricciones y Restricciones Tecnológicas

Una vez que se tengan las dos tablas anteriores (tabla 6.5 y tabla 6.6), se realizará una tabla resumen de Constricciones que sume tanto las de los alrededores como las tecnológicas. Se esquematiza en la tabla 6.7 y se llamará B.

RESTRICCIONES Restricciones

Restricción 1. Restricción 2. Restricción 3. Restricción 4. … Restricción n.

TABLA 6.7: Tabla B, RESTRICCIONES

5.5. Análisis de compatibilidad entre los requisitos de los usuarios

REQUISITOS (A) (A) REQUISITOS R

equi

sito

1

Req

uisi

to 2

Req

uisi

to 3

Req

uisi

to n

Requisito 1 Requisito 2 Requisito 3

Requisito n

TABLA 6.8: Análisis de compatibilidad entre los Requisitos de los Usuarios (A/A)

Page 58: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.58 /180

En esta matriz se comparan los mismos valores en ambos ejes por lo tanto basta con llenar un triángulo base de información En esta matriz, se pondrá en cada celda una sobre compatibilidad: I = Requisitos (deseos) independientes o muy poco relacionados C = Requisitos (deseos) complementarios O = Requisitos (deseos) opuestos y discordantes en todo o en parte Que se clasifique como C significa que las mejoras y empeoramientos en la consecución son concordantes y van emparejadas. Las calificaciones I y C son aplicables a requisitos compatibles entre sí, sin embargo una calificación O significa la incompatibilidad, por lo tanto la necesidad de optar por uno u otro. Es la misión del proyectista satisfacer al máximo los requisitos de los usuarios. Por esto es necesario extraer conclusiones de relaciones, compatibilidad, contradicciones. Por este motivo se analizan los deseos incompatibles y se hacen conclusiones que indiquen qué prioridad hace decidir entre uno y otro, o si existe la posibilidad de compatibilizar, es decir redactar el deseo de otra forma, que facilite su compatibilidad Será necesario priorizar en función a su relevancia y factibilidad, para decidir qué requisitos serán seleccionados para ser implementados. 5.6. Análisis de interferencias entre los requisitos y las restricciones

CONSTRICCIONES (B) (A) REQUISITOS R

estr

icci

ón 1

Res

tric

ción

2

Res

tric

ción

3

Res

tric

ción

n

Requisito 1 Requisito 2 Requisito 3

Requisito n

TABLA 6.9: Análisis de interferencia entre los requisitos y las restricciones (A/B) Con este análisis será posible delimitar lo que es posible hacer y lo que no, con el proyecto. Aquí se verá cuáles son los requisitos que se cumplen y con cuales restricciones se enmarcan. También es posible enumerar los requisitos que no son posibles de cumplir. También es posible concluir conociendo que no se puede hacer de determinada forma por causa de una restricción imposible de cumplir. De manera resumida el análisis de inferencias se puede apreciar en la siguiente figura.

Page 59: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.59 /180

Figura 6.10

5.7. Conclusiones sobre el servicio deseado y las condiciones de prestación En resumen, se tiene una serie de deseos asociados a personas, y otras constricciones técnicas, como asociadas a un marco legal, social, administrativo, etc. Con la ayuda de ellas se puede llegar a unas determinadas conclusiones acerca del servicio deseado y las condiciones de prestación, como lo indica la siguiente figura.

Figura 6.11

Page 60: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.60 /180

CAPÍTULO 7: ÁRBOL DE FUNCIONES TÉCNICAS Árbol de familia del servicio Los árboles de composición jerárquica facilitan los cambios de atención y el rápido paso de la extensión o amplitud a la intención o profundidad. Si, a lo largo del tiempo, se debe seguir una evolución de los valores o estados de un sistema, se consideran las representaciones diacrónicas. Y si interesa el funcionamiento de un sistema, los diagramas de relaciones de las funciones de su estructura serian los más convenientes. En todos estos casos, la visión sobre el papel ayuda a activar la memoria. Los sistemas complejos reales no son de fácil individuar. Se presentan con unas propias, particulares propiedades o atributos y funciones de servicio. Y no siempre son las mismas las que se toman en consideración cuando se busca entre lo que hay. Experimentalmente se ha comprobado que no todas las propiedades y funciones que interesan están presentes a la vez. Los sistemas artificiales son imperfectos, les falta y les sobra. Hay que resignarse, conformarse. Se decide sobre lo que hay, y de alguna forma o manera se procede a una evaluación y comparación acordes al caso en el que se encuentra. Por consiguiente, seria de gran utilidad una presentación gráfica que mostrara a la vez la composición del servicio por funciones y la estructura de relaciones a fin y efecto de facilitar una visión global del sistema. El servicio de un sistema artificial Según ya se sabe, los sistemas reales presentan una estructura rígida que da lugar a un funcionamiento poco flexible, y a unas salidas con unas condiciones bien determinadas. Y cada uno solo resulta de aplicación a unos pocos y específicos casos, con lo cual es muy conveniente conocer de antemano lo que puede hacer un sistema, si se decide su uso. El árbol de familia de funciones al que se ha hecho referencia, al representar, bien y fielmente, un servicio proporciona un conocimiento que permitirá predecir la utilidad de un sistema para un caso concreto. Y resulta especialmente útil en el compromiso de confrontación con nosotros mismos o con un ofertante, cuando en la actividad diaria se decide sobre lo que se desea y que a la vez se considera posible conseguir. Pero también facilita proyectar un sistema que ofrezca el servicio que un árbol describe. Y, en el bien entendido de que cuanto menores sean las exigencias más fácil será el cubrirlas, procede predeterminar por anticipado tanto las propiedades y atributos como las funciones de servicio que se desea que presente la unidad fáctica, que satisfaga las expectativas. Las funciones que componen el servicio El servicio que un sistema recibe, esta constituido por varias y diversas funciones con origen objetivo en el sistema que lo presta. Y estas, a su vez, provienen de las interacciones de unos componentes internos que se pueden añadir o quitar aunque hacerlo pueda presentar dificultades. Por consiguiente, se puede diferenciar unas

Page 61: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.61 /180

funciones de servicio que son de interés directo del recipiendario, y unas funciones técnicas que son menester para permitir, conseguir, acabar o completar las primeras. Las de servicio corresponden a una visión global desde el exterior del sistema; las técnicas, dan una visión puntual, del cómo, del qué de cada una de aquellas, en el interior del sistema. Las funciones de servicio son una declaración de lo que un sistema será capaz de hacer, suministrar o proporcionar de forma activa y aditiva, (si se considera procedente, se amplía el servicio y se añade otra función al sistema, o se reduce y se la quita sin repercutir sobre el resto). Y no se pueden reducir a solo las más relevantes del suministro, sino que también deben abarcar todas las que harán al sistema friendly para el usuario o que están relacionadas con la usuallity, puesto que la utilidad es el criterio básico para la evaluación. Las funciones de servicio En el árbol de familia solo figuran las funciones de servicio, y, declaración de la composición funcional, el árbol es de alguna forma una exposición semántica del contenido denotativos y connotativos del concepto servicio de un sistema para el caso particular. Los primeros niveles corresponden a funciones abstractas de un fuerte contenido semiótico con un significado semántico al margen del referente técnico. Con el aumento de nivel, las funciones pierden abstracción y adquieren contenido técnico. Pero todas tienen sentido por sí mismas. Para facilitar la visión del árbol, los signos, símbolos mnemotécnicos de las funciones, han de ser cortos, de fácil interpretación y de sencilla descodificación. Ahora bien, el signo de la función que permitirá recordarla no basta en general para describirla, y hace falta una tabla auxiliar con explicaciones, verbales o numéricas, de mayor detalle. Y en otro orden de cosas, en el proyecto se utilizan unas tablas similares a las citadas para transformar las funciones deseadas en objetivos de diseño y sus correspondientes problemas técnicos a resolver. Pero, en este caso, están preparadas con reflexión y selección predictiva de las variables que para el uso se estiman relevantes en cada función, y de los rangos de valores que de ellas se esperan. En uno y otro caso, las tablas de funciones con sus variables, rango de valores, unidades y formas de medir son un importante complemento del árbol de familia de las funciones de servicio. Estructura y representación gráfica del árbol El árbol está formado por nudos o cunas y por brazos o ramas estructurados jerárquicamente, y por lo general va acompañado de unas tablas que explicitan las variables que se consideran representativas de cada función de servicio con su rango de valores. Las funciones son los brazos o ramas que enlazan los nudos, y estos corresponden a ampliaciones y declaraciones del contenido extensional semánticas de aquellas y no guardan necesaria correspondencia con los grupos de funciones técnicas de la estructura del sistema. La estructura en árbol permite una representación en profundidad que pone de manifiesto el contenido intencional de la función, con una jerarquía que responde a la

Page 62: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.62 /180

motivación causal de la función y a su relevancia en el servicio. Y hace evidentes las relaciones de menester por concurrencia y dependencia con respecto a la utilidad, que no a la viabilidad técnica. La lectura del árbol es una operación de síntesis de unas funciones con sus relaciones que las engloba en una unidad. Y se utilizan los signos (nombres) como significantes de las funciones, y la ubicación relativa como representaciones de las relaciones de dependencia y menester, en un refresco visual de una memoria de trabajo en vistas a una operación psicológica que llevará al conocimiento de la unidad (servicio del sistema). La presentación escrita del árbol de familia es tan solo una ayuda para la creación cognitiva. Y ante las dificultades de comprensión de la composición por la limitación de nuestra capacidad de atención simultánea a unos pocos puntos, no pueden ser muchos los niveles y los componentes del árbol aunque se puedan conseguir con mas operaciones secuenciales de análisis y diferenciación punto a punto. Ventajas que reporta la utilización La presentación visual facilita evaluar la trascendencia de la presencia o ausencia de las funciones para el caso particular, permite marcar un orden, distinguir y diferenciar lo relevante de lo irrelevante, lo necesario de lo conveniente. La lectura no requiere especiales conocimientos técnicos. El árbol hace visibles las funciones del servicio, con las dependencias y grados de menester en la composición. Facilita tenerlas presentes en la mente y así evaluar su relevancia para la bondad del objetivo final, así como las ventajas, desventajas y repercusiones de añadir o suprimir algunas. El árbol permite a los usuarios de un sistema exponer cuales son sus deseos de servicio, manifestar los puntos de mayor interés en un qué y un cómo global, en el que ciertas presencias les compensarán de algunas deficiencias o carencias. Y les facilita, así mismo, observar los puntos fuertes y flojos de una oferta, y enjuiciar de forma relativamente segura la conveniencia de aceptarla. En el caso especifico del proyecto interesa en gran manera conocer cual es la combinación de propiedades o atributos y funciones de servicio de la que se desea disponer, para corregir olvidos y para asignar valores concretos a las funciones componentes. Y en esta línea, el árbol facilita a los diseñadores la sustitución de un problema real insoluble por un conjunto finito de problemas técnicos solubles. Y al ubicar cada uno en referencia a los demás, facilita la búsqueda de una resolución de calidad armónica. Como ya se ha dicho, el árbol de familia no es una novedad, pero el espectáculo de las muchas obras de ingeniería que no cumplen algunas de las funciones básicas del servicio a que iban dirigidas, recomienda un más amplio uso de esta forma de representación del sistema, si más no como ayuda para disminuir los olvidos.

Page 63: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.63 /180

Preparación del árbol de funciones En el proceso de análisis real o predictivo del servicio del sistema, procede primero observar y diferenciar las propiedades o características pasivas o activas de importancia tanto si se trata de atributos como de capacidades de la unidad fáctica, y distinguirlas con una o pocas palabras: nombres comunes, verbos, adverbios o adjetivos que en cierta forma las describan. Luego se clasifican en dos grupos: uno para las que corresponden a la totalidad de la unidad fáctica o sea a su globalidad, y el otro contiene las que responden a las diferentes funciones del sistema en tal que fuente que genera, proporciona, hace, suministra ... o sea las funciones de servicio. En el proceso de clasificación, hay que mantener presente que las funciones se refieren a actividades con origen en una parte del sistema, que, en teoría, se puede añadir o quitar. Mientras que, por el contrario, para los atributos genéricos de la unidad, por ejemplo el peso, el volumen, el coste... no hay un grupo concreto de piezas que responda directamente de los mismos. Finalizada la selección, se procede luego, y por separado, a una reducción en el número de los atributos y de las funciones, con eliminación de duplicados y similares, y con agrupación de los parecidos y aparentados en unos conceptos más potentes. A los atributos se les da expresión cuantitativa con unidades, rangos de valores y formas de medirlos y se trasladan a la Tabla correspondiente. Y para terminar, en el caso de un Proyecto, finalizado el árbol y a la vista del objetivo asignado al sistema y la visión global que el mismo árbol proporciona, se determinan las variables que se estiman más relevantes para cada función, sus rangos de valores, unidades y formas de medición. Datos que se incluyen en las tablas correspondientes y que pasan a formar parte de los objetivos de diseño particulares de los diferentes proyectistas.

Page 64: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.64 /180

CAPÍTULO 8: ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA EN EL PROYECTO Objetivos:

• Proporcionar herramientas de análisis que permitan llevar a cabo un proyecto en su fase del diseño del rol que desempeñan los usuarios internos.

• Proporcionar herramientas para analizar y/o diseñar los roles de las personas en un sistema artificial.

• Proporcionar herramientas para analizar los puestos de trabajo a través de modelos y métodos.

• Identificar las variables que afectan las condiciones de trabajo y analizar y/o diseñar las condiciones de trabajo de un puesto.

• Reflexionar sobre las características inherentes a las personas para ser consideradas en el diseño de puestos de trabajo.

• Proporcionar herramientas para obtener un Diseño ergonómico del rol de las personas en el sistema artificial donde se definan las relaciones: Persona – Puesto, Persona – Ambiente, Persona – Niveles de error permisibles; con el fin de diseñar sistemas Persona – Máquina, fiables, eficientes, efectivos y seguros.

Contenido: Para llevar a cabo el diseño ergonómico de los roles de las personas es necesario haber definido los usuarios en el sistema artificial e identificar aquellos que son usuarios internos del sistema. Por otra parte en cualquier tipo de proyecto de un sistema artificial se debe considerar las características de las personas para que puedan ser utilizadas de una manera efectiva en el diseño del sistema. El primer paso en la metodología para un modelo ergonómico es el análisis de las tareas (en el caso de proyectos donde se haga un rediseño) o considerar todos los aspectos en el caso de diseñar nuevas tareas. Una vez que las tareas están definidas de forma óptima y los puestos son adecuados a las personas el siguiente paso sería analizar las condiciones de trabajo (rediseño) o diseñar ambientes de trabajo seguros. En todo diseño deberá considerarse la tolerancia de error permisible en el sistema ya que si se está diseñando sistemas artificiales es obvio que pueden surgir situaciones no comunes pero que sin embargo el sistema deberá estar diseñado para que sea seguro para las personas, el proceso o ambos. A efectos del proyecto, interesan las personas físicas, y las ventajas e inconveniente que se deriva del ejercicio de sus roles. Se consideraran personas usuarias:

• Quienes de una u otra forma intervienen en la cadena de transmisión del objeto.

• El usuario razón de ser, consumidor último del objeto cuya satisfacción da sentido a los otros sistemas de la cadena.

Page 65: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.65 /180

• Quienes intervienen directamente en el funcionamiento del sistema en cualquiera de los estados de su ciclo de vida: La construcción, el régimen, el mantenimiento y el desmontaje o eliminación.

• Y los terceros, personas involucradas en contra de su voluntad por los cambios en los alrededores.

Y una misma persona puede ser, a la vez, usuario de varios sistemas artificiales con diversos roles. Los usuarios Internos Considerando la relevancia de los operadores internos, tanto para la gestión como para el proyecto de un sistema, es de importancia el conocimiento de los roles en los aspectos de las acciones a ejecutar y la fiabilidad en la ejecución. Los roles internos comprenden acciones de gobierno, intervenciones de acción directa y generación de variantes de la estructura.

• La dirección o gobierno del sistema corresponde a operadores humanos que, siendo componentes del sistema y dentro del rango de libertad asignado, pueden decidir o actuar de forma programada o decisional con unas acciones de gobierno o de dirección. El campo de gobierno interno incluye:

- La vigilancia de los múltiples aspectos de la seguridad - La coordinación de las acciones de la estructura, la supervisión de los

resultados, y los ajustes para corregir las desviaciones. - La imposición y mantenimiento de la disciplina entre los operadores para que

efectivamente cumplan su rol, de la forma y manera prevista.

• Las acciones directas constituyen la gran mayoría de las intervenciones de las personas en el sistema. En ellas se hace uso de la flexibilidad y de la habilidad de las personas para una amplia variedad de funciones técnicas que requieren la aportación de energía o la aplicación de un cierto discernimiento. Queda incluido bajo este nombre las intervenciones que mayoritariamente consisten en una aportación de energía para llevar a cabo el trabajo ya sea estático o dinámico.

• En cuanto a la generación de variantes: las personas, involuntaria o

voluntariamente pueden actuar como fuente de variedad e introducir modificaciones, cambios y nuevos planteamientos cualitativos, cuantitativos, de tiempo y modo en las acciones que el programa les tiene asignadas, por ejemplo: en la interpretación de instrucciones, en las fuentes de datos, en las soluciones, en el momento, tipo y modo de las acciones directas.

Factores que influyen en la fiabilidad de los operadores En el proyecto, considerando la previsión predictiva de las consecuencias del incumplimiento de un rol, hay que prestar especial interés en los factores que pueden incidir en la fiabilidad de los operadores.

Page 66: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.66 /180

• La forma, manera y lugar de cumplimiento de la tarea en particular • El esfuerzo físico y mental que se exige • El ambiente físico y social donde se lleva a cabo • El grado del libertad en el desempeño del rol • El conocimiento por parte del operador y su experiencia en otros similares, • La motivación de los operadores.

Desde el proyecto y de forma proactiva, la ergonomía permite definir las tareas en vistas a reducir las repercusiones negativas de los tres primeros factores de una forma directa. Los restantes factores corresponden a la gestión de las personas, y a la psicosociología o psicología social. El esfuerzo físico y mental. Cuando se diseña una tarea se debe conocer la carga que ésta supone, concepto que es equivalente al esfuerzo que realizaría el trabajador sometido a dicha tarea, es decir, el concepto “carga” lo debemos vincular con la tarea y el de “ esfuerzo” con el operador. Los roles están de acuerdo a las acciones que los operadores han de llevar acabo con otros componentes ya sea humanos o materiales, de acuerdo a los protocolos de unas tareas. El operario deberá conocer y seguir dichos protocolos ya que cualquier desvío o equivocación provocaría un disfuncionamiento del sistema dando lugar a otra estructura de acciones y a todas sus consecuencias. Algunas, quizá graves para la integridad de la persona o del mismo sistema. El ambiente Interno. El ambiente interno social y físico y la presión de la organización repercute de forma relevante en las personas que cumplen un rol. La repercusión por lo general es negativa en los sistemas artificiales. Los problemas en este caso pueden ser debido a la existencia de contradicciones entre las diversas funciones que se demandan a la persona, lo que se conoce como conflictividad del rol. Puede ser debido al conflicto entre las demandas del trabajo y los valores y creencias de la persona, o a las discrepancias entre las distintas tareas o funciones que deben cumplirse. Otro problema que puede presentarse es la ambigüedad del rol y se da cuando los objetivos y las competencias de cada puesto no están bien definidos y se carece de la información suficiente para saber si se actúa correctamente: funciones, métodos de trabajo, cantidad y calidad del producto, tiempos, etc. Otro aspecto son las relaciones personales, las cuales constituyen un aspecto muy importante de la salud psicosocial. Las relaciones pueden ser en sí mismas fuente de satisfacción o, por el contrario, si son inadecuadas o insuficientes, pueden ser causa de estrés. El dominio del rol. Por la frecuencia en el ejercicio del rol, los usuarios pueden ser accidentales, eventuales o profesionales:

Page 67: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.67 /180

• Accidental: Si el ejercicio ocurre por razones no previstas o preestablecidas en su rol.

• Eventuales: Cuando el ejercicio si bien infrecuente entra dentro de una normalidad.

• Profesionales: Si le dedican una parte importante de su vida cotidiana con independencia de si tienen o no una retribución económica.

Libertad en el desempeño Por la libertad en la aceptación del rol, los usuarios pueden ser libres o forzados. El grado de libertad que se fija y marca en el metasistema, es determinante en la predisposición del operador a cumplirlo. Son libres cuando voluntariamente han elegido su participación en el sistema, y está en su mano dejar de participar en ellos sin graves consecuencias. Son forzados en el caso contrario, por ejemplo: los enfermos en un hospital, los presos en una cárcel, etc. La adecuación de las personas a los roles. Todo rol es artificial, y en todo o en parte representa un uso abusivo de las capacidad físicas, fisiológicas y mentales de las personas, con repercusiones tanto en el sistema como en el bienestar y la salud de las personas. Sin embargo, no todas las personas son iguales, ni todas son capaces de dominar con suficiencia las exigencias de un papel, ni precisan del mismo aprendizaje. Las dificultades del rol Las dificultades de índole física y mental que presenta el ejercicio de un rol para un operador en particular, dependen por un lado de la complejidad y de las exigencias del rol y por otro lado, de la compatibilidad entre estas y las capacidades personales del operador.

• Las dificultades mentales están relacionadas con la carga mental, esta se puede

definir como la cantidad de esfuerzo mental deliberado que se debe realizar para conseguir un resultado concreto; este proceso exige un estado de atención (capacidad de estar alerta) y de concentración (capacidad de permanecer pendiente de una actividad o un conjunto de ellas durante un período de tiempo). Cuando se habla de carga mental, el trabajo puede ser nocivo para la persona, no solo por sobrecarga, sino también, por subcarga. Una tarea que no exiga ningún esfuerzo mental por parte de la persona debe considerarse negativo, ya que el trabajo debe ofrecer la oportunidad de ejercitar las funciones mentales.

• Las dificultades debida a la carga física provienen del tipo, potencia, velocidad,

ritmo y frecuencia de los movimientos corporales a ejecutar, así como de las exigencias de coordinación, oportunidad, precisión.

El aprendizaje del rol

Page 68: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.68 /180

El aprendizaje del rol requiere un tiempo y esfuerzo que, en el caso particular, están relacionados con el tiempo disponible para la acción y con las condiciones para toma de decisiones y para la ejecución de las acciones y de la habilidad del operador. Las peculiaridades de los operadores Los operadores tienen su propio criterio sobre el contenido del rol y no es seguro que pongan interés, ganas, cuidado o diligencia en la ejecución. También pueden cometer errores tanto voluntarios como involuntarios ya sea en la interpretación como en la ejecución de los roles. La persona no es un máquina por lo que su actividad se caracteriza por la libertad, la motivación, la atención, la flexibilidad, la fiabilidad, la creatividad y las ganas que son diferentes en todas las personas. Las actuaciones individuales vienen influidas además por el estado anímico, físico y psicológico. La libertad en el actuar La aceptación del rol por parte de una persona es hasta cierto punto un acto voluntario, en el que influyen las coacciones del ambiente, las dificultades del rol, el interés los resultados, las necesidades personales, etc. Sin embargo, la decisión y voluntad por cumplir el rol no siempre es firme. Es decir un operador puede, a su decisión, alterar el contenido del rol, es decir, el exacto cumplimiento del contenido no se deriva necesariamente de la aceptación formal por parte del operario. En todo caso, hay una disciplina en el cumplir que forma parte constituyente del sistema. La motivación para la acción. Para llevar a cabo la tarea que representa una acción física o mental, la persona requiere una motivación interna. Esta motivación puede consistir en diversión, miedo, ganancias, ilusión, etc. y esta relacionado con las expectativas de lo que va a conseguir o evitar. La atención a la tarea. El estado de vigilia no asegura por si solo que una persona se entere de lo que está sucediendo en sus alrededores. Al faltar la atención se pueden cometer errores ya que no se perciben las señales de sus sentidos o no se interpretan debidamente, siendo más evidente en aquellas tareas que requieren de un proceso cognoscitivo de decisión. En tareas en las que el proceso es repetitivo la atención no juega un papel muy decisivo Polivalencia y Versatilidad Con mayor o menor dificultad y tras el acondicionamiento social y el correspondiente aprendizaje, la persona puede amoldarse a una amplia diversidad de exigencias de los roles.

• Capacidad y habilidad Física: La evolución filogenética a dotado a la persona de un amplio abanico de movimientos físicos y de una gran habilidad en el manejo de su cuerpo, pies y manos. Goza, además de un amplio campo de visión y audición. En el proyecto de los sistemas artificiales, estas capacidades

Page 69: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.69 /180

permiten utilizar a las personas como comodines mecánicos, y aprovechar la versatilidad de sus respuestas y sus amplias tolerancias de adaptación para simplificar la resolución tecnológica de la composición interna del sistema.

• Capacidad y habilidad mental: La capacidad de leer e interpretar unas

instrucciones, y de hacer uso de información incompleta con apoyo o al margen de la propia experiencia, permiten la utilización de las personas en el gobierno interno como operadores de gran versatilidad y reducido coste.

• La creatividad: Por su experiencia, intuición, imaginación, etc. las personas son

fuente de variedad que si bien se utiliza como ventaja para la generación de soluciones y la toma de decisiones, muchas veces, por el contrario, las modificaciones propias y personales que introducen en el rol dan lugar a situaciones imprevistas que no necesariamente son beneficiosas para el sistema.

Consideraciones para el proyecto Para asegurar el éxito, conviene prestar atención a los deseos y conveniencias de los usuarios y lograr qu el servicio del sistema a proyectar les proporcione suficiente satisfacción. Por otra parte, las peculiaridades de los operadores obligan a un estudio en detalle de la estructura de las acciones en vistas a asegurar la fiabilidad del sistema. Así mismo hay que tener en cuenta que la tareas, los criterios y las pausas físicas y mentales que marcan los roles, son una creación artificial. El correcto funcionamiento de un sistema artificial requiere el exacto cumplimiento de los roles por parte de los operadores. Según se ha expuesto: Las capacidades físicas y mentales de la persona dependen de su estado físico, fisiológico, anímico y varían según el momento, días u horas. Ni la atención, ni las ganas estan bajo su dominio y de forma voluntaria no puede mantener indefinidamente el estado de vigilia. El libre albedrío, le permite actuar por su propia iniciativa y con independencia de las intrucciones. Por otra parte, del hecho que la persona pueda llevar a cabo una tarea, no implica que pueda ejecutarla con cualquier ritmo o frecuencia o en cualquier situación sin consecuencias para su organismo. Las personas Debido a la relevancia de los operadores internos ya sea para la gestión como para el proyecto de un sistema, en este apartado se hará un análisis de las personas desde un punto de vista fisiológico; lo cual permitirá tener una visión más amplia sobre el efecto de variables tales como: la edad, el género o el entrenamiento de los operadores que desempeñan un rol. Considerar estas variables en el diseño de los puestos de trabajo permitirá introducir y manejar de una manera sistemática las ventajas de la versatilidad y polivalencia de los operadores y evitar errores en el diseño que puedan resultar en afecciones para la salud o afectar la productividad y calidad del sistema.

Page 70: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.70 /180

Aspectos Fisiológicos Al diseñar un puesto de trabajo se deberá tener en cuenta que existen aspectos fisiológicos claramente definidos los cuales se deberían meditar y considerar en el diseño, por dar un ejemplo de ello se tiene datos derivados de numerosas investigaciones de que el género, la edad y el entrenamiento de los operarios son aspectos que influyen en el sistema cardiovascular y en el sistema óseo - muscular, y muestran estas influyen y tienen efectos sobre el trabajo industrial. Sistema Cardiovascular:

• Género: Las diferencias cardiovasculares entre hombres y mujeres tienen poca importancia para el trabajo industrial considerando que la mayoría de las tareas se deben diseñar de manera que no exijan un rendimiento fisiológico máximo (según LEST el metabolismo de trabajo debe estar por debajo de 1.200 Kcal por jornada para mantener un nivel de bienestar adecuado, en que el gasto se sitúe al 25% de la capacidad aeróbica máxima).

• Edad: Si se requiere un rendimiento muy elevado la edad y la capacidad son más

importantes que el sexo del operario que efectúa la tarea.

• Entrenamiento: Si el entrenamiento se lleva a cabo mediante el mismo trabajo, la condición física mejorará gradualmente durante semanas y meses, Sin embargo, no se debe aumentar deliberadamente los requerimientos metabólicos de una tarea para mejorar la condición física. Si los requerimientos metabólicos de una tarea son demasiado bajos a menudo esta tarea será aburrida y monótona por lo que se debe buscar un ritmo metabólico óptimo.

El límite máximo de metabolismo aeróbico que se denomina capacidad aeróbica o VO2 máx, depende de cada persona. Se estima que el metabolismo anaerobio inicia cuando se realiza un esfuerzo que consume el 50% del VO2 máx. Por ello es necesario diseñar las tareas por debajo de este consumo. Astrad, estudiando personas con distintas capacidades aeróbicas que iban desde 11,2 a 26 kcal/min, comprobó que en los trabajos de 8 horas al día las pulsaciones eran 120 a 135 por minuto. Por ello, es necesario considerar este esfuerzo cardiovascular en el diseño de los trabajos. El límite de esfuerzo dinámico estará determinado por el nivel de volumen de gasto de oxígeno que garantice evitar el metabolismo anaerobio, que, además de ser poco energético, produce ácido láctico. Por otra parte si la producción de ácido láctico es superior a las posibilidades de su eliminación, este permanecerá en el músculo y puede cristalizar en finas agujas originando una sensación de fatiga que puede llegar a producir dolor.

Sistema Oseo – Muscular

Page 71: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.71 /180

Los músculos y los huesos están dispuestos en tres tipos de palanca. La palanca de primer género tiene el punto de apoyo en la parte media; útil para el control fino de la posición. La palanca de segundo y tercer género tiene el punto de apoyo en un extremo. Una palanca de segundo género ejerce la fuerza sobre un brazo más largo que el que ofrece la resistencia, mientras que uno de tercer género ejerce la fuerza sobre el brazo más corto. Puesto que las personas varían no solo en cuanto a peso y longitud de las extremidades sino también en cuanto a la ubicación exacta del punto donde el músculo conecta el miembro, por lo tanto, la ventaja mecánica varía de una persona a otra. En la ventaja mecánica influye fuertemente el ángulo formado por las extremidades. Los diversos principios de diseño de estaciones de trabajo y herramientas señalan como los ángulos inadecuados de trabajo pueden perjudicar la salud del trabajador. En la fuerza muscular también influyen los aspectos como el género, la edad y el entrenamiento del operador.

Ergonomía En 1961 Carpenter formuló una de las primeras definiciones del concepto de ergonomía: “La aplicación conjunta de algunas ciencias biológicas y ciencias de la ingeniería para asegurar entre el hombre y el trabajo una óptima adaptación mutua con el fin de incrementar el rendimiento del trabajador y contribuir a su propio bienestar”. Los objetivos a lograr por la ergonomía: La funcionalidad del sistema de trabajo basado en el adecuado rendimiento de los mismos y la compatibilidad de este aspecto con la salud de los trabajadores que realizan las tareas asociadas a las actividades desarrolladas.

Fig. 1.5 En los hombres y las mujeres, la fuerza isométrica de brazos y piernas varía con la edad. Para cada curva, la fuerza que se posee a los 20 o 22 años de edad se toma como el 100%Fig.1.6 Los problemas de la parte inferior de la espalda (síndrome de insuficiencia lumbar – lumbago - ciática) se estudiaron en trabajadores de las industrias ligeras y pesadas (N=1 200) por Hult Usó síntomas subjetivos de dolores en la espalda y rayos X

Fig. 1.5 En los hombres y las mujeres, la fuerza isométrica de brazos y piernas varía con la edad. Para cada curva, la fuerza que se posee a los 20 o 22 años de edad se toma como el 100%.

Fig.8.1 Los problemas de la parte inferior de la espalda (síndrome de insuficiencia lumbar – lumbago - ciática) se estudiaron en trabajadores de las industrias ligeras y pesadas (N=1.200) por Hult. Usó síntomas subjetivos de dolores en la espalda y rayos X de degeneración de los discos.

Page 72: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.72 /180

• La ergonomía trata de relacionar las variables del diseño por una parte y los criterios de eficacia funcional o bienestar para el ser humano, por la otra. McCormick (1981).

• Es la aplicación científica que relaciona a los seres humanos con los problemas del proyecto tratando de acomodar el lugar de trabajo al sujeto y el producto al consumidor. Pheasant (1988).

• La ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de los usuarios, para optimizar su eficacia, seguridad y confort”. Asociación Española de Ergonomía. (1981).

PRODUCTOS CARACTERISTICAS

SISTEMAS LIMITACIONES

ENTORNOS

ARTIFICIALES

NECESIDADES

División Elemento del sistema de trabajo Ergonomía Geométrica: Se encarga del estudio de la relación entre el

operador, fundamentalmente en lo relativo a sus dimensiones, las

condiciones geométricas de los medios y el espacio de trabajo en

función del proceso de trabajo establecido

Medios de trabajo

Espacios de trabajo

Ergonomía ambiental: Se encarga de los factores ambientales: físicos,

químicos, biológicos que constituyen parte del ambiente de trabajo en

el sistema de trabajo. Se incluyen factores tales como: Temperatura,

humedad, iluminación, ruido, vibraciones, radiaciones, contaminantes

químicos y biológicos y ventilación.

Ambiente de trabajo

Ergonomía Temporal: Se encarga de la relación del operador con los

aspectos relativos al tiempo de trabajo, tales como: Horarios de trabajo,

turnos, ritmos de trabajo, pausas y descansos.

Procesos de Trabajo

Ergonomía de las organizaciones: Se encarga de la adaptación de los

factores organizativos, sociales y culturales que rodean a los operadores

a sus necesidades.

Procesos de Trabajo

ACTIVIDAD USUARIOS

ERGONOMIA

EFICACIA SEGURIDAD CONFORT

Fig. 8.2 Esquema de la definición de Ergonomía

Page 73: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.73 /180

El objetivo de la ergonomía es la prevención de daños en la salud considerando ésta en sus tres dimensiones: física, mental y social, según la definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud). La aplicación de los principios ergonómicos trata de adecuar y adaptar los sistemas de trabajo a las capacidades de las personas que los usan evitando la aparición de las alteraciones en la salud que pueden producirse como consecuencia de una carga de trabajo excesivamente alta o baja. Tradicionalmente han existido dos criterios de adecuación para conseguir esta adaptación: • La prioridad de actuación ante errores humanos • Adaptar la carga de trabajo a las capacidades de las personas En cuanto a la prevención de riesgos laborales, la ergonomía permite: • Identificar, valorar y proponer medidas correctoras frente a os riesgos derivados de

la carga de trabajo (física y mental) • Controlar las condiciones ambientales del puesto de trabajo. • Facilitar los medios de trabajo más adecuados a los operadores. • Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación • Perfeccionar la interrelación de los operadores y la tecnología utilizada. • Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo. Partiendo de lo anterior se establecen los principios que integran el objetivo global de la ergonomía aplicados a los sistemas de trabajo: • Promover la seguridad y salud de los operadores • Favorecer la funcionalidad, productividad, eficacia, calidad y fiabilidad del sistema

de trabajo. “El objetivo global de la ergonomía es diseñar sistemas de trabajo que sean seguros, productivos y confortables“. Sistema de trabajo La adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a los usuarios, tal y como se describe en la definición de la Asociación Española de Ergonomía, debe llevarse a cabo incorporando todos aquellos factores de carácter tecnológico, económico, de organización y humanos que afectan el comportamiento y bienestar de las personas que forman parte del sistema de trabajo. “ Sistema de trabajo comprende la combinación de personas y medios de trabajo, actuando en conjunto sobre el proceso de trabajo para llevar a cabo una actividad laboral, en un espacio de trabajo, sometidos a un determinado ambiente de trabajo y bajo unas condiciones impuestas por la tarea a desempeñar”. Esta definición pone de manifiesto que se trata de un conjunto de elementos interrelacionados entre sí, encontrándose todos ellos dentro de un espacio determinado de espacio y en un entorno organizado. Los elementos que forman parte del Sistema de Trabajo son: Operador: la(s) persona(s) encargada(s) de llevar a cabo cualquier actividad necesaria en el sistema de trabajo.

Page 74: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.74 /180

Tarea: La actividad necesaria para alcanzar el resultado, previsto, del sistema de trabajo. Medios de Trabajo: Las herramientas, máquinas, vehículos, dispositivos, mobiliario, instalaciones y otros componentes utilizados en el sistema de trabajo. Espacio de Trabajo: El volumen asignado a uno o varios operadores, en el sistema de trabajo, para realizar la tarea. Ambiente de trabajo: El conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos, organizativos, sociales y culturales que rodean a una persona en el interior de un espacio de trabajo. Proceso de Trabajo: La sucesión en tiempo y espacio, de la acción conjunta de la persona, medios de trabajo, materiales, energía e información en el seno del sistema de trabajo. Metodología de un análisis ergonómico en un sistema de trabajo. En cualquier análisis ergonómico es necesario llevar a cabo los siguientes pasos: METODOLOGIA DE ANALISIS ERGONOMICO

Análisis de las tareas El primer paso en todo estudio ergonómico es analizar

detenidamente la tarea, que debe realizarse con independencia de la

persona o personas encargadas de llevarla a cabo. El objetivo de

este análisis es determinar las exigencias que la tarea conlleva,

pudiendo ser estas exigencias de diversa índole tales como:

mentales, visuales, posturales, auditivas, táctiles, etc.

Análisis de las capacidades personales El siguiente paso es conocer las características y capacidades

físicas y psíquicas del trabajador o trabajadores en relación con las

tareas analizadas. En tal sentido es necesario conocer: Edad,

género, formación, experiencia en la tarea, capacidades físicas y

mentales, dimensiones corporales, estado de salud, etc.

Análisis de las condiciones de trabajo Se trata de evaluar el entorno y las condiciones de trabajo, con

relación a las exigencias de la tarea y a las capacidades del

trabajador. Los factores analizados son: las condiciones

ambientales, el diseño del puesto y la organización del trabajo.

Evaluación de la carga de trabajo Para cada uno de los factores analizados deberán seleccionarse los

criterios de valoración adecuados.

Establecimiento de medidas

correctoras

Finalmente deben establecerse las medidas correctoras a fin de

aumentar el nivel de seguridad, bienestar y efectividad.

Page 75: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.75 /180

Los puestos de trabajo El análisis de Puestos o tareas se refiere al estudio del trabajo realizado por el hombre, en términos generales, el análisis de puestos o tareas se ocupa de reunir, evaluar y registrar datos relacionados con el trabajo. Este análisis tiene por objeto el estudio de las actividades de los trabajadores, no el estudio de estos últimos. Hakel (1987) define el análisis de tareas como un procedimiento de codificación y recopilación de información sobre el contenido de los puestos o tareas y la asociación de éstos con ciertos atributos de los puestos (valoración, complejidad, dificultad, interdependencia, etc.) o de sus ocupantes (características personales, conocimientos, destrezas, etc.) El análisis de tareas es de gran ayuda cuando se planea la necesidad de un diagnóstico sobre el grado de equilibrio entre las necesidades y recursos del individuo y la organización, o al tratar de diseñar sistemas de intervención que mantengan o mejoren dicho equilibrio. Técnicas de análisis de tareas Se entiende por técnica de análisis de tareas el conhunto de procedimientos que, partiendo de un modelo, permiten identificar y generalmente medir, las variables que se consideran características de determinado puesto de trabajo. Para el análisis de tareas existen diversos modelos y técnicas, pero la concepción más tradicional y frecuente se basa en el ajuste entre habilidades exigidas por el puesto y habilidades del ocupante, las técnicas más rudimentarias se refieren a descripciones del contenido laboral de los puestos, sin embargo, eso solo tiene validez para cuestiones de negociación y contratación, resultando muy limitado para otras aplicaciones. En la figura 8.3 se resumen algunas técnicas de análisis de puestos o tareas.

METODO O TECNICA DESCRIPCION USOS

PROCEDIMIENTOS

CONVENCIONALES DE

ANALISIS DE TAREAS

Observación y/o Entrevista Obtención de información

relacionada con la tarea o

el trabajo observando y/o

entrevistando a los titulares

y la elaboración de

descripciones escritas por

común en forma de ensayo

Administración de personal

y guía vocacional

METODOS

ESTRUCTURADOS DE

ANALISIS DE TAREAS

1) Inventario de tareas

2) Indicadores críticos de

Flanagan

3) Cuestionario para el

análisis de puestos

(PAQ)

4) Escalas de habilidades

requeridas de

Fleishman

Métodos de análisis de

tareas que tienden a ser

cuantitativos permiten

identificar y/o medir

unidades de información

relacionada con el trabajo

Permiten analizar los

empleos desde el punto de

vista de unidades

específicas de datos

relacionados con el trabajo

dando lugar a:

Determinar si una

cierta unidad de

información es o no

aplicable a un trabajo

Page 76: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.76 /180

Establecer una

clasificación numérica

del grado en que es

aplicable a un trabajo.

Fig. 8.3 Esquema de los principales métodos de análisis de puestos o tareas.

Para efectos de hacer una buena descripción y diseño de los puestos de trabajo de los operarios internos relacionados con el proyecto a realizar, se describirá de forma general el procedimiento convencional. Análisis de puestos o tareas Obtención de información para el análisis de puestos • Identificación de puestos: es una tarea sencilla en una organización pequeña. En una

empresa grande, es posible que se deba recurrir a la nómina y a los organigramas vigentes, o a una investigación directa con los empleados, supervisores y gerentes. Aunque no sea vigente, un análisis de puestos anterior resulta de mucha utilidad.

• Desarrollo del cuestionario: Tiene como objetivo la identificación de labores,

responsabilidades, conocimientos, habilidades y niveles de desempeño necesarios en un puesto específico.

• Identificación y actualización: se procede primero a identificar el puesto que se

describirá más adelante, así como la fecha en que se elaboró la última descripción. Es preciso verificar esta información para no utilizar datos atrasados y no aplicar la información a otro puesto.

• Deberes y responsabilidades: muchos formatos especifican el propósito del puesto y

la manera en que se lleva a cabo. Esto proporciona una rápida descripción de las labores. Los deberes y responsabilidades específicos permiten conocer a fondo las labores desempeñadas.

• Aptitudes humanas y condiciones de trabajo: describe los conocimientos,

habilidades, requisitos académicos, experiencia y otros factores necesarios para la persona que desempeñará el puesto. Es vital para proceder a llenar una vacante o efectuar una promoción. Asimismo, permite la planeación de programas de capacitación específica.

• Niveles de desempeño: en el caso de muchas funciones industriales, suelen fijarse

niveles mínimos normales y máximos de rendimiento. Se deberá recurrir en muchas ocasiones a la ayuda de los supervisores o los ingenieros industriales que resulte procedente para determinar dichos niveles.

Obtención de datos. El analista debe determinar la combinación más adecuada de técnicas, manteniendo en todos los casos la máxima flexibilidad.

Page 77: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.77 /180

• Entrevistas: el analista visita personalmente al sujeto que puede proporcionarle

información relevante sobre algún puesto. Puede basarse en un cuestionario general, al cual pueden agregársele preguntas que abarquen las variantes concretas que presente el puesto. Este sistema ofrece máxima confiabilidad, pero tiene un alto costo: suele entrevistarse tanto a personas que desempeñan el puesto como a sus supervisores (que se entrevistan después a fin de verificar la información proporcionada por el empleado).

• Comités de expertos: aunque igualmente costoso y lento, el método de recabar la

opinión de un grupo de expertos reunidos ex profeso para analizar un puesto permite un alto grado de confiabilidad. Es especialmente útil cuando el puesto evaluado es de importancia vital y es desempeñado por numerosas personas.

• Bitácora del empleado: una verificación del registro de las actividades diarias del

empleado, según las consigna él mismo en un cuaderno, ficha o bitácora de actividades diaria, constituye otra alternativa para la obtención de información. La verificación de estas bitácoras no es una alternativa común para obtener información sobre un puesto, porque significan una inversión en términos considerables de tiempo.

• Observación directa: este método resulta lento, costoso y más susceptible de

conducir a errores. Es aconsejable dejar este campo al ingeniero de tiempos y movimientos. Salvo casos excepcionales, no es recomendable para el análisis de ningún puesto.

• El método ideal: flexibilidad en los procedimientos y sentido común. Aplicaciones de la información sobre análisis de puestos. La información sobre los diversos puestos puede emplearse en la descripción de puestos, para las especificaciones de una vacante y para establecer los niveles de desempeño necesarios para una función determinada. Descripción de puestos: Es una explicación escrita de los deberes, condiciones de trabajo y otros aspectos relevantes de un puesto específico. Todas las formas para la descripción de puestos deben tener un formato igual dentro de la compañía, para preservar la comparabilidad de los datos. 1. Datos básicos: una descripción de puestos puede incluir información como el código que se haya asignado al puesto (clave del departamento, si el puesto está sindicalizado o no, el número de personas que lo desempeñan):

• Fecha, para determinar si la descripción se encuentra actualizada o no. • Datos de la persona que describió el puesto, para que el departamento de personal

verifique la calidad de su desempeño y pueda proporcionar retroalimentación a sus analistas.

Page 78: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.78 /180

- Localización: departamento, división, turno (del puesto). - Jerarquía, para establecer niveles de compensación. - Supervisor, es la persona que ejerce autoridad directa sobre el puesto y está

vinculada de muchas maneras con el desempeño que se logre. - Características especiales: régimen de pagos por tiempo extra, si se pueden pedir

cambios de horario, si debe existir disponibilidad para viajar, etc. 2. Resumen del puesto: después de la sección de identificación, suele continuarse con un resumen de las actividades que se deben desempeñar. Es ideal que el resumen conste de pocas frases, precisas y objetivas. Cada responsabilidad se describe en términos de las acciones esperadas y se destaca el desempeño. • Condiciones de trabajo: no sólo las condiciones físicas del entorno en que debe

desempeñarse la labor, sino también las horas de trabajo, los riesgos profesionales, la necesidad de viajar y otras características.

• Aprobaciones: las descripciones de puestos influyen en las decisiones sobre personal. Es preciso verificar su precisión. Esa verificación la puede realizar el supervisor del analista, el gerente de departamento en que se ubica el puesto y el gerente de personal.

Especificaciones del puesto La diferencia entre una descripción de puesto y una especificación de puesto estriba en la perspectiva que se adopte. La descripción define qué es el puesto. La especificación describe qué tipo de demandas se hacen al empleado y las habilidades que debe poseer la persona que desempeña el puesto. No es frecuente separar enteramente la descripción de la especificación, resulta más práctico combinar ambos aspectos. Niveles de desempeño El análisis del puesto permite también fijar los niveles de desempeño del puesto, con ello se consigue ofrecer a los empleados pautas objetivas que deben intentar alcanzar y permitir a los supervisores un instrumento imparcial de medición de resultados. Los niveles de desempeño en un puesto se desarrollan a partir de la información que genera el análisis del puesto. Cuando se advierten niveles bajos de desempeño, se toman medidas correctivas. Las toma el supervisor, aunque en algunos casos interviene el gerente. La acción correctiva sirve al empleado como retroalimentación. En algunos casos, no es la conducta del empleado la que debe corregirse, sino la estructura misma del puesto. Cuando los niveles especificados no son adecuados, constituyen un aviso para que el personal adecuado proceda a tomar medidas correctivas.

Page 79: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.79 /180

Ejemplo de la descripcion de un puesto PUESTO: Diseñador de Herramientas ACTIVIDADES CARACTERISTICAS DEL TRABAJO COMENTARIOS

GENERALES

1. Estudia el problema para determinar

las especificaciones de la parte básica

y de la máquina que rigen el dieño de

la herramienta.

1. Diseño de la herramienta:

Determina la forma de la

herramienta, calcula las

dimensiones, holguras y

tolerancias finales de la

herramienta.

2. Anota las especificaciones de la

herramienta, incluyendo los

materiales y procesos.

3. Entrega los bocetos generales al

dibujante de diseño para que

elabore los dibujos detallados de

las partes de la herramienta

4. Asesora a quien hará la

herramienta con respecto a

medidas, tolerancias, holguras,

selección de material y otros

problemas

5. Dieña nuevamente las

herramientas que no satisfacen los

requisitos de maquinado

Responsabilidades: Es responsible del diseño

adecuado y eficiente de herramientas, plantillas

para perforado, soportes giratorios, soportes para

esmeriladoras de superficies y cilíndricas. Le

corresponde asignar los dibujos de montaje de los

dibujantes de diseño, así como verificar que los

dibujos terminados estén de acuerdo con las

especificaciones y dibujos originales.

Conocimiento del trabajo: Debe conocer las

matemáticas de taller y las técnicas de dibujo. Debe

ser capaz de leer e interpretar planos; de usar

micrómetros, verniers, calibres de altura y

profundidad y compases. Debe conocer de diseño

de herramientas.

Trabajo Mental: Debe ser capaz de desarrollar

nuevas ideas en materia de diseño de herramientas

y de adptar los diseños existentes. Debe estar alerta

y ser capaz de concentrarse en los pequeños

detalles, de formular juicios independientes y de

consultar con otras personas para resolver los

problemas. Debe tener iniciativa para resolver

problemas de diseño.

Destreza y precisión: Debe ser preciso al efectuar

cálculos y al diseñar herramientas que deben

satisfacer especificaciones muy rígidas, del orden

de 0,0001 de pulgada, Debe ser capaz de de leer

instrucciones, especificaciones y diversos

instrumentos de medición con precisión absoluta.

Los diseñadores

dearrollan todo tipo

de herramientas para

diversas máquinas de

producción utilizadas

en la fábrica.

Los diseñadores de

herramientas no están

reconocidos como

especialistas en el

área de diseño de

herramientas.

Fig. 8.4 Ejemplo de la descripción de un puesto de trabajo.

Diseño de puestos Los puestos constituyen el vínculo entre los individuos y la organización. El diseño de un puesto muestra los requerimientos organizativos, ambientales y conductuales que se han especificado en cada caso.

Page 80: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.80 /180

La productividad del empleado, su satisfacción con la labor que lleva a cabo y las dificultades en su labor diaria proporcionarán una guía de lo bien diseñado que se encuentre el puesto. Cuando una ocupación determinada presenta deficiencias serias en su diseño, con frecuencia se presentan fenómenos como alta rotación del personal, ausentismo, quejas, protestas sindicales, entre otras. Sin embargo, no todos los puestos conducen al mismo grado de satisfacción personal. Asimismo, no en todos los casos puede culparse al diseño por la conducta negativa de las personas que tienen determinada función. Elementos organizativos del diseño de puestos Estos elementos se relacionan con la eficiencia. Los puestos adecuadamente diseñados permiten conseguir una motivación óptima del empleado y conducen al logro de resultados óptimos. La especialización constituye un elemento esencial en el diseño de puestos. Cuando los trabajadores se limitan a efectuar unas pocas tareas repetitivas la producción suele ser más alta. Éste es un enfoque mecanicista, que procura identificar todas las tareas de un puesto, para que estas tareas puedan disponerse de manera que se reduzcan al mínimo de tiempo y esfuerzo de los trabajadores. Una vez determinada la identificación de las tareas, se agrupa un número limitado de tareas y se integra un puesto. El resultado es una especialización en determinadas tareas. Los puestos especializados conducen a ciclos cortos en el puesto. El enfoque mecanicista destaca la eficiencia en el esfuerzo, en el tiempo, en el costo de los salarios, capacitación y tiempo de aprendizaje que requiere el operario. Esta técnica se utiliza mucho en operaciones de ensamblado. Resulta especialmente efectiva cuando se emplea a trabajadores sin calificación o sin experiencia en trabajos industriales. Este enfoque ha cedido el paso a diseños de puestos elaborados bajo la óptica del flujo de trabajo y de las prácticas laborales. • Flujo de trabajo. Cuando se estudia la naturaleza del producto o servicio que se va a

procesar, se puede determinar la línea ideal de flujo para que el trabajo se efectúe con eficiencia.

• Prácticas laborales. Son los procedimientos adoptados para el desempeño del trabajo. Pueden originarse en los hábitos del pasado, en las demandas colectivas, en los lineamientos de la persona que dirige la empresa, etc.

Elementos del entorno en el diseño de puestos Al diseñar puestos es necesario tener en cuenta tanto la habilidad como la disponibilidad de los empleados en potencia. Asimismo, es necesario tener en cuenta el entorno social. • Habilidad y disponibilidad de los empleados. Las demandas de eficiencia deben

balancearse con la habilidad y disponibilidad reales de los empleados que puede proveer el mercado.

• Demandas del entorno social. El grado de aceptación de un empleo es también influido por las demandas y expectativas del entorno social. Un diseñador hábil dará a los puestos que diseña características que lo hagan deseable.

Page 81: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.81 /180

Elementos conductuales en el diseño de puestos Los puestos no pueden diseñarse utilizando solamente los elementos que mejoren la eficiencia. Los diseñadores de puestos se apoyan mucho en investigaciones conductuales con el fin de procurar un ambiente de trabajo que satisfaga las necesidades individuales. Las personas con deseos de satisfacer necesidades de carácter superior se desempeñan mejor cuando se les ubica en puestos con calificaciones altas en determinados ámbitos. Estos ámbitos son: • Autonomía – responsabilidad por el trabajo. Gozar de autonomía significa ser

responsable por la labor desempeñada. Implica la libertad de seleccionar las respuestas propias al entorno. Con esto aumenta la responsabilidad individual y la posibilidad de autoestimarse. La ausencia de autonomía puede conducir a niveles pobres de desempeño o apatía.

• Variedad – uso de diferentes habilidades y conocimientos. La falta de variedad puede producir aburrimiento, que a su vez conduce a errores, fatiga y accidentes.

• Identificación con la posibilidad de seguir todas las fases de la labor. El problema de algunos puestos es que no permiten que el empleado se identifique con su tarea. Posiblemente, el empleado experimente escaso sentido de responsabilidad y quizá no muestre satisfacción alguna por los resultados que obtiene.

• Significado de la tarea. Este aspecto adquiere especial relevancia cuando el individuo evalúa su aportación a toda la sociedad.

• Retroalimentación – información sobre el desempeño. Cuando no se proporciona retroalimentación a los empleados sobre su desempeño, hay pocos motivos para que su actuación mejore.

El equilibrio adecuado entre los elementos conductuales y la eficiencia. Aumentar los aspectos conductuales quizás repercuta en la eficiencia. En este sentido, no existe una solución unívoca. Los expertos en personal deben esforzarse por lograr un equilibrio adecuado entre los elementos conductuales y la eficiencia. La productividad y la especialización: La creencia de que a más especialización correspondería siempre mayor productividad sólo es verdadera en cierto grado. A medida que un puesto se hace más especializado, sube también la productividad, hasta que elementos conductuales como el tedio hacen que se suspendan los avances en productividad. La satisfacción y la especialización: Al principio, la satisfacción tiende a subir con la especialización. A partir de cierto punto, la especialización ulterior conduce a un rápido descenso de la satisfacción. Los puestos sin especialización requieren períodos largos de adaptación. La frustración decrece en tanto aumenta la retroalimentación, cuando se añade cierto grado de especialización. Cuando la especialización excede cierto punto, sin embargo, la satisfacción decrece debido a la falta de autonomía, variedad e identificación con la tarea.

Page 82: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.82 /180

La productividad continúa en ascenso sólo si las ventajas de la especialización sobrepasan las ventajas de la falta de satisfacción. Aprendizaje y especialización: Cuando un trabajo es altamente especializado disminuye la necesidad de aprender. Se requiere menos tiempo, por tanto, para aprender a desempeñar un trabajo especializado. Rotación y especialización: Aunque un trabajo especializado se aprende en menor tiempo, los niveles de satisfacción generalmente asociados con esas tareas son más bajos. A su vez, este factor puede conducir a una alta tasa de rotación. Cuando las tasas de rotación son altas, un nuevo diseño del puesto, con más atención a los aspectos conductuales, pueden reducirlas. Técnicas para el diseño de puestos. El punto central en un diseño de puestos con frecuencia es si un puesto específico debe tener más especialización o no. La respuesta dependerá de si el puesto se encuentra ya muy especializado. El análisis y la experimentación constituyen los únicos medios para determinar el punto en el que se ubica un puesto determinado. Puestos con especialización insuficiente Cuando los especialistas en personal consideran que los puestos no se encuentran suficientemente especializados, proceden a la simplificación de las labores. Existen diferentes métodos orientados a lograr la simplificación de tareas aquí se describe la técnica del cuestionario, la cual es una técnica bastante rudimentaria, sin embargo ofrece una visión general del método de trabajo actual y permite de una manera sistemática identificar las áreas de ooportunidad en el método de trabajo analizado. Las tareas de un puesto pueden dividirse entre dos puestos. Las tareas que no resultan esenciales se identifican y eliminan con el fin de diseñar puestos que incluyan menos tareas. El riesgo de la simplificación estriba en producir aburrimiento, errores e incluso accidentes. Este problema tenderá a producirse con más frecuencia en proporción directa al grado de preparación académica que tenga la fuerza de trabajo. A mayor grado de educación, corresponde mayor posibilidad de que aparezca el tedio como manifestación grave. Técnica del cuestionario Es probable que la experiencia y la finalidad con el trabajo impidan a las personas ver las posibilidades de mejoramiento, la técnica del cuestionario es la aplicación sistemática de diferentes preguntas relacionadas con el trabajo a fin de buscar mejores ideas. La actitud interrogante se asocia con cuatro enfoques generales: eliminar, combinar, reacomodar y simplificar.

Page 83: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.83 /180

Cada paso del proceso se aborda formulando cinco preguntas, según el siguiente orden: PREGUNTAS ENFOQUE CON EL QUE SE

RELACIONA

Finalidad

¿Cuál es la

finalidad?

¿Qué o cuál es la finalidad?, ¿Porqué?, ¿Porqué se debe

hacer? ¿Qué ocurriría si no se hiciera? ¿Qué otros métodos

darían el mismo resultado?

Eliminar

Lugar

¿Dónde se

hace?

¿Dónde se hace? ¿Porqué?, ¿Se podría hacer mejor en otros

lugares? ¿Dónde se debe hacer en forma definitiva?

Combinar y/o reacomodar los lugares

Orden, Tiempo

¿Cuándo se

hace?

¿Cuándo se hace?, ¿Porqué?, ¿Se podría hacer en un orden

diferente o en otro momento con mayor economía?

¿Cuándo se debe hacer?

Combinar y/o reacomodar los pasos

del proceso.

Personas

¿Quién lo

hace?

¿Quién Lo hace? ¿Porqué?, ¿Quién más podría hacerlo con

más eficiencia? ¿Quién lo debe hacer?

Combinar y/o reacomodar las

personas.

Medios

¿Cómo se

hace?

¿Cómo se hace? ¿Por qué?, ¿Hay otras maneras de hacerlo

más seguras y rentables? ¿Cómo se debe hacer?

Simplificar

• 1. Eliminar todas las operaciones o elementos innecesarios, no es raro encontrar que se están realizando operaciones innecesarias, ya sea por falta de comunicación o por hábito. Por lo general para este tipo de mejora no se requiere preparación ni inversión.

• 2. Combinar operaciones o elementos: se puede asignar a una misma persona o a un mismo banco de trabajo las distintas operaciones que realizan más de dos personas en lugares diferentes.

• 3. Reacomodar operaciones o elementos: aquí el mejoramiento consiste en modificar el orden o los elementos de las operaciones. También se debe estudiar la posibilidad de cambiar el área de trabajo o la persona

• 4. Simplificar la operaciones o elementos necesarios: después de haber analizado son éxito las posibilidades de mejora antes descritas, se estudian los métodos para simplificar y mejorar las operaciones o elementos individuales. Este enfoque trata de hacer más eficaces las operaciones manuales así como de mejorar la utilización de las herramientas y el equipo.

Registro en Vídeo El uso de cámaras y reproductores de vídeo facilitan en gran medida la toma de datos y sobre todo su análisis, posiblemente la mayor ventaja se obtiene en el estudio de las

Page 84: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.84 /180

posturas de trabajo, los movimientos y los micromovimientos. Las ventajas que proporciona el uso de estos equipos es: El registro en detalle, Constancia de lo visualizado, Documento de comprobación, Favorece la toma de tiempos, entre otros. Puestos con excesiva especialización A medida que la educación se extiende a clases populares y suben los niveles de vida, los trabajos rutinarios muy especializados, como los trabajos industriales repetitivos y monótonos resultan cada vez menos atractivos. A fin de incrementar la calidad del entorno laboral, se pueden emplear varios métodos. Las técnicas utilizadas con mayor frecuencia incluyen: • Rotación de labores. Consiste en asignar tareas cambiantes. Los puestos no cambian

en sí mismos, son los empleados quienes rotan. La rotación rompe la monotonía del trabajo muy especializado, porque requiere el uso de habilidades muy distintas. Es necesario tratar con cautela esta técnica, ya que no mejora los puestos en sí mismos. La relación entre tareas, actividades y objetivos continúa sin cambiar. Debe ponerse en práctica sólo después de haber considerado otras técnicas.

• Inclusión de nuevas tareas. Mediante esta técnica se incrementa el número y la necesidad de las labores desarrolladas en un puesto. Reduce la monotonía mediante la expansión del ciclo del puesto y apela a una gama más amplia de habilidades del empleado.

• Enriquecimiento del puesto. Con base en el agregado de nuevas fuentes de satisfacción, esta técnica incrementa los niveles de responsabilidad, autonomía y control. La inclusión de nuevas tareas, que consiste en sumar nuevas labores a las que ya se desempeñaban. En el proceso de enriquecer un puesto, se apela a aumentar la posibilidad de planeación y control. A la técnica de inclusión de nuevas tareas se le puede describir como una expansión del nivel de ejecución. El uso de técnicas de enriquecimiento del puesto constituye un recurso al que siempre se puede apelar. Las críticas hechas más frecuentemente destacan la poca receptividad que suele encontrarse en grupos sindicalizados, el costo de diseñarla y ponerla en práctica y los escasos datos de que se dispone actualmente para prever sus efectos a largo plazo. También se señala que esta técnica no es suficientemente radical.

Antropometría y biomecánica El diseño de puesto de trabajo deberá incluir tanto el diseño de las tareas, de lo cual se abordo en el los puntos anteriores y el diseño físico de las estaciones de trabajo donde se han de llevar a cabo dichas tareas. Con lo que respecta al diseño del ambiente de trabajo en el cual quedará integrado el puesto se más adelante una técnica para evaluar o diseñar el ambiente de trabajo. Volviendo al punto del diseño físico de las estaciones de trabajo, existen dos áreas de la ergonomía que han desarrollado una cantidad importante de diseños así como guías que permiten diseñar las estaciones físicas de trabajo buscando la ventaja mecánica del cuerpo humano así como sus características, estas áreas son: la Antropometría y la Biomecánica.

Page 85: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.85 /180

Las condiciones de trabajo En el mundo laboral, las condiciones de trabajo influyen de forma importante en el estado de salud global del trabajador, por lo que desde un punto de vista preventivo, es imprescindible determinar cuáles son esas condiciones de trabajo y de qué forma y con qué intensidad afectan a la salud del trabajador. De esta manera, una herramienta de trabajo que busque como valorar las condiciones de trabajo puede estar basada por un lado en valorar lo más objetivamente posible las condiciones de trabajo de cada persona, y por otro, valorar en qué medida es afectada la salud. Se entiende por condiciones de trabajo al conjunto de factores que en el medio laboral actúan sobre el trabajador y que dan como resultado una determinada conducta y una serie de consecuencias sobre el individuo y la organización. Las situaciones de riesgo en el lugar de trabajo pueden generar daños a las personas, pero también defectos en la producción, errores, averías, baja productividad y rendimiento, devoluciones del producto, perdida de clientes, todos ellos generadores de costos. Analizando las condiciones de trabajo inapropiadas, desde el punto de vista de los costos humanos, éstos se pueden presentar de diferentes formas: • Accidentes laborables • Enfermedades profesionales • Fatiga física debida a cargas estáticas o dinámicas durante el trabajo • Fatiga mental debida a solicitudes sensoriales, cognitivas e intelectuales en el

desarrollo de la tarea • Trastornos generales y morbilidad debida a trabajos nocturnos y/o turnos • Falta de autonomía o libertad en la variación del ritmo de trabajo • Falta de responsabilidad e iniciativa en las decisiones • Imposibilidad o dificultad en la comunicación con los compañeros • Falta de interés en el trabajo por impedir el desarrollo de sus conocimientos y

capacidad intelectual • Relaciones conflictivas por la organización del trabajo y tipo de mando Para realizar una valoración de las condiciones de trabajo es necesario que primero se elijan y definan aquellos factores que van a ser representativos del contenido de trabajo y posteriormente se evaluarán siguiendo criterios objetivos y/o subjetivos según convenga. Los métodos de valoración pretenden realizar una evaluación de las condiciones de trabajo, existen muchos métodos de valoración, siendo el diseño de cada uno función del tipo de riesgos, del grado de conocimientos disponibles sobre los mismos y del nivel de profundidad y de rigor que se pretenda alcanzar. La utilización de uno u otro depende del objetivo del análisis, aunque lo más recomendable es empezar por sistemas tan globales como sea posible. Haciendo una clasificación de los diferentes métodos de valoración, por su forma de aplicación, se pueden identificar dos grandes grupos: • Métodos Objetivos: En los métodos objetivos se buscará una metodología lo más

precisa posible, donde se reflejarán los criterios de valoración cuantitativa que

Page 86: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.86 /180

recoja cada uno de los factores definidos, y serán aplicados por un experto ajeno al trabajo en sí mismo.

• Métodos Subjetivos: Se apoyan en la expresión libre de cómo experimenta cada uno su trabajo y a qué causas se atribuyen los problemas que encuentra en cada uno de los factores que componen sus condiciones de trabajo. Dentro de este grupo se incluirá los cuestionarios de chequeo, basado en el sistema de recogida de datos mediante cuestionarios a modo de auditoría.

Es interesante contrastar los resultados obtenidos por ambos métodos de tal forma, que se pueda observar las discrepancias que pudieran existir en alguno de los factores y estudiar el porqué de los mismos. Dentro del análisis, es importante que el responsable del estudio objetivo conozca la actividad general de la empresa, y los procesos de trabajo, así como la colaboración de los diferentes niveles de la empresa, para el conocimiento a fondo de las actividades y la recogida de datos necesarios para la realización del estudio. Como consecuencia de un análisis de las condiciones de trabajo, se esperan propuestas de modificación en el entorno laboral con miras a un mejoramiento de los puestos de trabajo. Para establecer un plan de acción que permita introducir mejoras en las condiciones de trabajo, es necesario partir de un análisis previo que permita detectar aquellos aspectos sobre los que se deban tomar acciones Primero se partirá de un análisis de puestos o tareas que permitan comprender suficientemente los diferentes aspectos del trabajo considerado para el estudio. Posteriormente se hace un estudio de las condiciones de trabajo, para ello, se partirá de una definición de los diferentes factores que recojan las condiciones y posteriormente se analiza de unan forma objetiva y subjetiva. Métodos de Valoración de Condiciones de Trabajo Se pueden clasificar por su forma de aplicación en: • Métodos de valoración objetivos • Métodos de valoración subjetivos • Métodos de valoración mixtos Métodos de valoración Objetivos Se trata de aplicar un método estándar sencillo y que, en la medida de lo posible, deje poco espacio a las interpretaciones, por lo que favorecerán unos criterios de los factores fácilmente observables y medibles. Esto debe servir para disponer de una guía de observación, que permita recoger y valorar los diferentes aspectos de las condiciones de trabajo y que ayude a emitir un diagnóstico global sobre el estado actual de los mismos. Entre los métodos objetivos los más representativos son: • Método LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo de Francia) • Método RNUR o de perfiles de puestos (Regie Nationale des Usines Renault)

Page 87: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.87 /180

Los criterios de valoración de estos métodos pueden ser bastante objetivos y cuantificables en el análisis de los factores de sobre ambiente físico y carga física. En cuanto al análisis de los demás factores (carga mental, factores psicológicos y sociales) la medición se hace siguiendo criterios de tipo cualitativo y en cierta medida subjetivos, llegando a ser tan precisos como los anteriores si los criterios elegidos para la valoración son acertados y usados correctamente. Aplicabilidad y limitaciones Estos métodos son aplicables en su totalidad en aquellos puestos de trabajo que son poco o nada cualificados. Para ciertos trabajos no repetitivos y sin un ciclo de trabajo bien definido pueden darse ciertas dificultades a la hora de valorar la carga física y mental. Por ejemplo trabajos donde las intervenciones manuales son aleatorias y donde se debe asegurar la vigilancia de operaciones automáticas o el control de calidad de un producto, en estos trabajos de vigilancia o control se requiere una atención visual casi específica y donde se pueden dar riesgos de monotonía (más que una sobrecarga mental) que pueden ser difíciles de apreciar. Por lo que el establecimiento de una escala para los factores de carga mental y psicosociales plantea dificultades. Sobre la carga mental se puede decir que para muchos puestos de trabajo, una disminución de la carga física suele ir acompañado de un crecimiento de la carga mental por lo que al no ser posible realizar una medida global de ésta los métodos la han disgregado en elementos (operaciones mentales, nivel de atención, ciclo, etc.) dando una valoración independiente de cada elemento nos dará una idea de la importancia de cada componente. En cuanto a las dificultades de su valoración, no existen normas para afirmar que a partir de un cierto nivel de atención o de un nivel de memorización existe un riesgo de fatiga mental, sin embargo, la utilización de las funciones de memorización, abstracción, decisión es normal e indispensable para el desarrollo de la inteligencia y personalidad, siendo contraproducente lo contrario, es decir, que la falta de demanda de ciertas estructuras superiores del pensamiento conduce a una esclerosis de dichas estructuras finalizando en una regresión de las funciones intelectuales y creadoras. Sobre los factores psicosociales que pueden influir sobre la mejora de las condiciones de trabajo, destaca la dificultad de su cuantificación a pesar de que los métodos han intentado elegir aquellos factores que son más susceptibles de ser aprehendidos por criterios, tales como , la autonomía, repetitividad, relaciones, etc. para lo que es de buena ayuda el análisis de las tareas La objetividad que estos métodos buscan es únicamente para permitir una valoración lo más precisa posible, con una mínima intervención de la subjetividad. Métodos de Valoración Subjetivos Estos métodos se basan en el principio de que los propios operadores y sus mandos más directos son los que están en mejor disposición para poder detectar los incidentes y observar los problemas y restricciones que se dan durante el desarrollo habitual de su trabajo. Se apoyan por tanto en la expresión libre de cómo experimenta cada uno su

Page 88: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.88 /180

trabajo y a que causas se atribuyen sus problemas que encuentra en cada unos d e los factores que componen sus condiciones de trabajo. El método más representativo en esta modalidad es: • ANACT (Agence Nationale pour L´Amelioration des Conditions de travail) El método ANACT intenta describir situaciones críticas al analizar las condiciones de trabajo, sirviéndose un análisis de las exigencias que comporta el puesto de trabajo, desde una forma global o visión de conjunto hasta una visión más detallada; establece un diagnóstico global de la situación, recopila información por medio de encuestas en el área de trabajo, analiza la situación por reacciones. El método ofrece herramientas para, de una forma metódica, analizar las condiciones de trabajo y promover las acciones necesarias, basándose en el principio de que los propios trabajadores son los mejores expertos para la detección de las situaciones críticas y soluciones de mejora. Sobre el análisis de las condiciones de trabajo ofrece un método para reunir, en diferentes etapas, la información necesaria para emitir un diagnóstico. Estas informaciones son de naturaleza variada, desde hechos concretos hasta opiniones que se prestan a confrontación, permitiendo al mismo tiempo señalar las situaciones problemáticas e identificar las causas que han llevado a cada situación. Sobre las acciones a tomar, el método permite realizar una clasificación y jerarquización de los problemas existentes, para pasar luego a una negociación sobre prioridades de los mismos y, por ultimo, a la propuesta de un plan de acción para el mejoramiento de las situaciones problema, así como asegurar una continuidad y vigilancia de dicho plan de acción. Sin embargo, para que este método sea eficaz, las herramientas que ofrece deben ser adaptadas a cada caso en particular, pues todas las cuestiones que se plantean no tienen la misma importancia para todas las empresas. Métodos mixtos Combina los dos anteriores de tal manera que realiza una valoración objetiva y otra subjetiva con el fin de poder controlarlos, lo que nos podrá indicar en que factor existen convergencias o divergencias, la magnitud de estas últimas y una clara idea de dónde tenemos que analizar con más profundidad o dónde existen opiniones contradictorias en el grupo. El método MAPFRE es un buen ejemplo de un método mixto. Metodología: Cuestionarios de Chequeo. Como ya se había mencionado existen varios métodos de valoración de condiciones de trabajo, por lo que considerando el objetivo de aplicar una metodología global que permita identificar de una forma practica las condiciones de trabajo para cada área involucrada en el proyecto y que a su vez permita diseñar las condiciones de trabajo adecuadas, se propone a continuación la metodología desarrollada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para evaluar las condiciones de trabajo en pequeñas y medianas empresas.

Page 89: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.89 /180

La metodología aquí presentada se basa en el sistema de recogida de datos mediante cuestionarios de chequeo, a modo de auditoría. Cabe mencionar que dicha metodología ha sido adaptada para los fines de realizar el ejercicio correspondiente al Rol de las personas en el proyecto. Para evitar que el trabajo tenga consecuencias negativas sobre la salud de los trabajadores, hay que aplicar una serie de medida preventivas que controlen: Las condiciones de seguridad: Los riesgos de accidentes se producen debido a una serie de agentes materiales que presentan deficiencias o factores de riesgo. La presente metodología se centra en el estudio sistemático de los agentes materiales de mayor relevancia, ya sea por la importancia cuantitativa de la siniestralidad laboral que provocan o por la gravedad de la misma. CAPÍTULO 10. Las condiciones medioambientales: La agresividad derivada de la presencia en el medio ambiente de trabajo de contaminantes químicos, físicos o biológicos que puedan entrar en contacto con las personas que trabajan y afectar negativamente la salud de las mismas suele denominarse riesgo higiénico. La forma de valorar un riesgo higiénico pasa por la medición de unas variables que indiquen en qué magnitud se encuentra el contaminante en el ambiente y en qué medida incide en el trabajador. La concentración ambiental de sustancias químicas, el nivel de presión sonora o la temperatura y la humedad son ejemplos de estas variable indicadoras. CAPÍTULO 10. La carga de trabajo: El trabajo humano puede ser considerado como una actividad que responde a los requerimientos de una tarea cuya realización exige una determinada cantidad y cualidad de energía. Según ello podemos definir la carga de trabajo como “el conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de la jornada laboral”. CAPÍTULO 8. La organización del trabajo: Desde el punto de vista de la salud, el trabajo ha de poner en juego la iniciativa y la creatividad de la persona, así como su capacidad de decisión; y debe ofrecer la posibilidad de relacionarse con los demás. Cuando se valoran las condiciones de trabajo deben considerarse los factores que están relacionados con el contenido de la propia tarea y la organización de la misma, atendiendo a que dichos factores influyen en la salud de los trabajadores en la medida en que facilitan la aplicación de sus capacidades y conocimientos, por una parte, y la respuesta a sus expectativas, por otra. CAPÍTULO 8. La metodología pretende evaluar el grado de control de los diferentes riesgos existentes, por lo que debe ser aplicada a las diferentes áreas que constituyen el centro de trabajo. Si la empresa es pequeña, habrá posiblemente sólo una área, y los cuestionarios de identificación de deficiencias en los lugares de trabajo se aplicarán una sola vez. En cambio en empresas con diversos procesos productivos, estará justificado aplicar en cada área de trabajo los cuestionarios que sean pertinentes. Por ello es necesario, en primer lugar, considerar las diferentes áreas en que se debe subdividir el centro de trabajo y revisar cuales son los cuestionarios que corresponde aplicar en cada caso.

Page 90: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.90 /180

Carga de trabajo El trabajo humano puede ser considerado como una actividad que responde a los requerimientos de una tarea cuya realización exige una determinada cantidad y cualidad de energía. Según ello, se puede definir la carga de trabajo como “el conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de la jornada laboral”. Por lo tanto, cualquier actividad humana tiene componentes físicos y mentales por lo que el estudio de cualquier actividad humana exigirá el análisis de ambos. Carga Física Los requerimientos físicos suponen la realización de una serie de esfuerzos; así todo trabajo requiere por parte del operario un consumo de energía mayor cuanto mayor sea el esfuerzo solicitado. Las consecuencias perjudiciales del trabajo físico que con más frecuencia se dan en los trabajadores son la fatiga muscular, las lumbalgias y las lesiones de extremidad superior. El cuestionario de carga física deberá aplicarse en aquellas situaciones en las que el trabajo suponga un esfuerzo físico considerable por parte del trabajador. Deberá incluirse las situaciones que exijan la manipulación o manejo de carga o pesos, aquellas en las que el trabajo sea manual y repetitivo y situaciones en las que deban mantenerse posturas forzadas o incómodas. El estudio de la carga física se basa en los tipos de trabajo muscular, que son el estático y el dinámico. La carga estática está determinada por las posturas, mientras que la dinámica está determinada por el esfuerzo muscular, los desplazamientos y el manejo de cargas. La prevención de la carga estática se basa en la alteración de las posturas (de pie y sentada) evitando la fatiga producida por una tensión estática prolongada. Así mismo, el espacio de trabajo será el suficiente para facilitar los movimientos del cuerpo y el asiento y puesto de trabajo se ajustarán a las medidas antropométricas del usuario. En la carga dinámica se tendrá en consideración los siguientes factores: El diseño de la tarea evitará, en lo posible, la carga excesiva de los músculos, ligamentos y articulaciones; el esfuerzo requerido se ajustará a la capacidad física del trabajador. No se deben sobrepasar los límites establecidos de manejo de cargas teniendo en cuenta el género y la edad del/a trabajador/a. Es importante informar y adiestrar al personal en las técnicas de manutención y levantamiento de cargas. Se deberá disminuir la repetitividad de la tarea reestructurando el método de trabajo de tal forma que se alternen diferentes grupos musculares. Carga Mental Se define la carga mental como la que viene determinada por la cantidad de información que el trabajador debe tratar por unidad de tiempo. Ello implica recibir una información, analizarla e interpretarla y dar la respuesta adecuada. Para que la carga mental no sea excesiva debe diseñarse la tarea de manera que se asegure que la información se percibe

Page 91: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.91 /180

claramente, se entiende y se interpreta de manera unívoca y además se facilite la respuesta del trabajador. Es necesario establecer una distinción entre los trabajos cualificados y los poco cualificados o simples (normalmente repetitivos y en cadena). Para los primeros la sobre carga mental veine dada por el uso excesivo, en tiempo y/o en intensidad, de las funciones cognoscitivas o intelectivas. Para los segundos puede haber sobrecarga por utilización excesiva de los mecanismos sensomotores, lo que imposibilita el uso de las estructuras superiores del pensamiento y conduce a una disminución de las funciones intelectuales y a una esclerosis de dichas estructuras, por intervenir estructuras de pensamiento muy elementales. Por otra parte, sería un grave error no considerar los efectos negativos que podría provocar una tarea donde se dan procesos de subcarga. Sobre la carga mental en el trabajo, J. Leplant señaló que depende de dos factores fundamentales: • Exigencias de la tarea: Directamente relacionadas con las características del trabajo. • Capacidades del individuo: relacionadas con su grado de movilización. Además la carga de trabajo está influida por otros factores que son externos a la tarea en sí: • Factores individuales: edad, género, salud, capacidades psicomotrices, capacidades

sensoriales, capacidades intelectivas, nivel de instrucción, experiencias anteriores, aprendizaje, habilidad, etc.

• Factores socioculturales: herencia sociocultural, valores, costumbres, etc. El cuestionario de carga mental deberá aplicarse cuando la tarea suponga un tratamiento significativo de información por parte del/a trabajador/a, es decir, cuando el trabajo implique la percepción e interpretación de una serie de símbolos, códigos o señales a los que se debe dar respuesta para la realización de la tarea, o cuando la tarea implique atención elevada.

CARGA DE TRABAJO CUESTIONARIO 1. CARGA FISICA

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. El trabajo permite combinar la posición de pie - sentado. (Ver anexo 3)

SI NO Establecer pausas y proporcionar apoyos.

2. Se mantiene la columna en posición recta.

SI NO Se debe evitar realizar torsiones e inclinaciones superiores a 20° .

3. Se mantienen los brazos por debajo del nivel de los hombros.

SI NO Adecuar y rediseñar el puesto de trabajo.

4. La tarea exige desplazamientos.

SI NO Pasar a la cuestión 7.

Page 92: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.92 /180

5. Los desplazamientos ocupan un tiempo inferior al 25% de la jornada laboral.

SI NO Reducir el tiempo de los desplazamientos y realizar pausas.

6. Se realizan desplazamientos con cargas inferiores a 2 kgs.

SI NO Reducir las cargas y realizar desplazamientos inferiores a 2 metros

7. El trabajo exige un esfuerzo físico

SI NO Pasar a la cuestión 10.

8. Para realizar la tarea se utiliza sólo la fuerza de las manos. (Ver anexo 4)

SI NO La fuerza necesaria para realizar la tarea será tal que no requerirá apoyarse en cuerpo y piernas.

9. Los ciclos de trabajo son superiores a 1 min.

SI NO Se debe evitar realizar movimientos continuos y repetitivos.

10. El manejo manual de cargas es frecuente.

SI NO Pasar al siguiente cuestionario.

11. Los pesos que deben manipularse son inferiores a 25 kgs.

SI NO Reducir los pesos y/o la frecuencia de su manejo.

12. La forma y volumen de la carga permiten asirla con facilidad.

SI NO Se deben manejar manualmente las cargas sólo si son de dimensiones reducidas y se pueden asir fácilmente.

13. El peso y tamaño de la carga son adecuadas a las características físicas individuales.

SI NO Considerar edad, sexo, constitución, embarazo, etc. de los trabajadores.

14. El entorno se adapta al tipo de esfuerzo que debe realizarse.

SI NO Considerar la temperatura, humedad y espacio del entorno de trabajo.

15. Se ha formado al personal sobre la correcta manipulación de cargas.

SI NO Se debe formar al trabajador sobre la correcta manipulación de cargas.

16. Se controlan que se manejen las cargas de forma correcta.

SI NO Se debe corregir. Posteriormente a la fomación hay que establecer un programa de seguimiento.

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia.

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido dos o más respuestas deficientes.

Page 93: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.93 /180

CARGA DE TRABAJO CUESTIONARIO 2. CARGA MENTAL

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. El nivel de atención requerido para la ejecución de la tarea es elevado.

SI NO Pasar a la cuestión 4.

2. Debe mantenerse la atención menos de la mitad del tiempo o sólo de forma esporádica.

SI NO Alternar con otras tareas de menor exigencias.

3. Además de las pausas reglamentarias, el trabajo permite alguna pausa.

SI NO Prever pausas cortas y frecuentes para evitar la aparición de la fatiga.

4. Se puede cometer algún error sin que incida de forma crítica sobre instalaciones o personas (paros, rechazos de producción accidentes, etc.)

SI NO Facilitar el proceso de toma de decisiones (información suficiente, simbología adecuada, tiempo de respuesta, etc.).

5. El ritmo de trabajo viene determinado por causas externas (cadena, público, etc.).

SI NO Pasar a la cuestión 7.

6. El ritmo de trabajo es fácilmente alcanzable por un trabajador con experiencia.

SI NO Alternar con otros puestos, establecer pausas cortas.

7. El trabajo se basa en el tratamiento de información (procesos automatizados, informática, etc.)

SI NO Pasar a otro cuestionario.

8. La información se percibe correctamente.

SI NO Comprobar el diseño de las señales o indicadores (tamaño, forma, contraste, etc.) y su disposición.

9. Se entiende con facilidad.

SI NO Utilizar símbolos unívocos y claros.

10. La cantidad de información que se recibe es razonable.

SI NO Evitar una sobrecarga de información. Parcelar la información.

11. La información es sencilla, se evita la memorización excesiva de datos.

SI NO Facilitar la consulta de datos con procedimientos escritos.

12. El diseño de los mandos o paneles es adecuado a la acción requerida.

SI NO Comprobar la adecuación de los mandos (función, posición, correspondencia mandos/señales).

13. El trabajador tiene experiencia o conoce el proceso y los equipos.

SI NO Formar e informar.

14. El trabajo suele realizarse sin interrupciones.

SI NO Evitar lo máximo posible las interrupciones en la realización del trabajo.

15. El entorno físico facilita el desarrollo de la tarea.

SI NO Prestar atención a los factores del entorno físico, especialmente al ruido.

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia.

Page 94: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.94 /180

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido tres o más respuestas deficientes.

Organización del trabajo Actualmente, muchos de los factores asociados a un trabajo penoso o de gran esfuerzo físico van desapareciendo gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías; pero en contrapartida, aparecen nuevos factores de tensión relacionados, principalmente, con el contenido del trabajo y la posibilidad de participación del trabajador. Cuando se valoran las condiciones de trabajo deben considerarse los factores que están relacionados con el contenido de la propia tarea y la organización de la misma, atendiendo a que dichos factores influyen en la salud de los trabajadores en la medida en que facilitan la aplicación de sus capacidades y conocimientos, por una parte, y las respuestas a sus expectativas, por otra. Estos factores están relacionados con la organización del trabajo y hacen referencia a aspectos tales como la monotonía, el contenido del trabajo (posibilidad de aplicar los conocimientos y capacidades), la autonomía (posibilidad de tomar decisiones en los distintos aspectos que afectan la tarea) y la definición de roles, (conocimiento de las atribuciones y funciones de uno mismo y de los demás con el fin de evitar conflictos e incertidumbres en el momento de tomar decisiones). Otro aspecto importante es la existencia del trabajo a turnos y nocturno, ya que pueden desembocar en serias alteraciones del equilibrio físico, psíquico o social de las personas. Es importante que, cuando el trabajo implique la existencia de este tipo de organización del tiempo, se diseñen los horarios adaptándose lo más posible a las exigencias del organismo y a las necesidades personales de los trabajadores. Trabajo a turnos El efecto adverso de cambiar los turnos de trabajo es la principal causa del estrés. La raíz del problema de alternar los turnos está en trabajar en oposición al ritmo circadiano normal del cuerpo. Algunos problemas que son observados entre aquellos que trabajan en turnos son: • Aislamiento social, tales como, separación de la vida familiar, interferencia con

contactos sociales más largos entre amigos y menores oportunidades de participar en actividades de grupo.

• Problemas digestivos, tales como, la incidencia en la úlcera estomacal la cual se presenta ocho veces más que en la población que no trabaja a turnos; desordenes estomacales y estreñimiento

• Hábitos alimenticios inadecuados.

Page 95: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.95 /180

• Fatiga crónica cuyos síntomas dominantes son: cansancio, irritabilidad mental, depresión y pérdida de vitalidad general y desinterés en el trabajo, pérdida de apetito, perturbación del sueño, entre otras.

• Enfermedades del corazón, las cuales son registradas más frecuentemente entre los trabajadores de turnos.

• Incremento en las tasas de divorcio • Incremento en las tasas de abuso de drogas y alcohol. • Incremento en los accidentes. El éxito de adaptarse a los turnos de trabajo requiere persistencia en hacer las cosas bien y tener el conocimiento de las diferencias y limitaciones individuales. Las adaptaciones individuales para horarios de trabajo y sueño irregulares varían grandemente, cerca del 20% de la población no puede tolerar el alternar turnos. La edad es otro factor que afecta la capacidad para adaptarse a los cambios de turno, la gente con más edad presenta mayores problemas para adaptarse físicamente pero tienen menos presiones familiares y sociales. Mejorar las condiciones del trabajo a turnos supone actuar a nivel organizacional. Esta actuación debe basarse, principalmente, en intentar respetar al máximo los ritmos biológicos de vigilia-sueño y alimentación, así como las relaciones familiares y sociales. Factores de organización. Frecuentemente, el diseño de la organización del trabajo se realiza atendiendo exclusivamente a criterios técnicos o productivos, descuidando la consideración del elemento humano. La falta de atención a estos aspectos puede generar una serie de consecuencias sobre las personas (estrés, insatisfacción) o sobre la empresa (absentismo, conflictividad, etc.). Por ello es necesario realizar una evaluación de la situación psicosocial que permita hacer un diagnóstico de la situación, así como orientar la intervención hacia los aspectos más problemáticos. Los factores que se han de tener en cuenta son los relacionados con la propia tarea y con la organización de la misma. A pesar de la dificultad de definir cuándo un puesto de trabajo o una tarea tiene contenido o no, es posible que este concepto esté relacionado con uno o varios de estos aspectos: • Que tenga significado y le parezca importante a quien lo efectúa. • Que posibilite algún control o que conlleve cierto poder interno. • Que implique poner varios o muy especializados recursos físicos o mentales en

juego. • Que sea característico de ciertas habilidades que no todo el mundo pueda ejercer. • Que tenga cierto rango o estatus social reconocido. Una de las principales características del contenido de las tareas es el carácter intrínseco o extrínseco del mismo. El contenido intrínseco se refiere al grado de autonomía, autorritmo, autocontroles o planificación que posibilitan las tareas. El contenido extrínseco se refiere al grado de influencia y control que se tiene sobre aspectos del medio de trabajo, como los horarios, el nivel salarial, las posibilidades de cambios, etc.

Page 96: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.96 /180

El factor organización del trabajo casi siempre ha sido la parte más estable de los sistemas de trabajo. Sin embargo, hoy día la importancia del trabajo en equipo, junto con la aplicación de nuevas tecnologías informáticas y telemáticas ha dado lugar a nuevas formas de organización, los grupos de trabajo o el teletrabajo.

ORGANIZACION DEL TRABAJO CUESTIONARIO 3. TRABAJO A TURNOS

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. El trabajo que se realiza es a turnos.

SI NO Pasar a otro cuestionario.

2. El calendario de turnos se conoce con antelación

SI NO Informar a los interesados con suficiente antelación, de manera que pueden organizarse sus actividades extralaborales.

3. Los trabajadores participan en la determinación de los equipos.

SI NO Establecer los equipos teniendo en cuenta las necesidades de los trabajadores.

4. Los equipos de trabajo son estables.

SI NO Procurar que los miembros integrantes de cada grupo sean siempre los mismos.

5. Se facilita la posibilidad de una comida caliente y equilibrada

SI NO Prever instalaciones adecuadas y tiempo suficiente para comer.

6. Se realiza una evaluación de la salud, antes de la incorporación al trabajo a turnos y posteriormente, a intervalos regulares.

SI NO Deben realizarse estos reconocimientos.

7. El trabajo implica los turnos nocturnos.

SI NO Pasar a otro cuestionario.

8. Se respeta el ciclo sueño / vigilia.

SI NO Situar los cambios de turno entre las 6 h y las 7 h; las 14 y las 15h; y alrededor de las 23 h.

9. Se procura que el número de noches de trabajo consecutivas sea mínimo.

SI NO Replantear la organización de los turnos, aumentando el número de períodos en los que se pueda dormir de noche.

10. La duración del turno de noche es inferior a dos semanas.

SI NO No se trabajará en turno de noche más de dos semanas seguidas, salvo voluntariamente.

11. Los trabajadores a turnos tienen la misma posibilidad de disponer de los servicios de salud que los trabajadores diurnos.

SI NO Deben facilitarse los mismos servicios.

12. La carga de trabajo es inferior en el turno de noche.

SI NO Siempre que sea posible se exigirá menor carga de trabajo.

13. Se evitan los turnos en trabajadores de edad o con problemas de salud relacionados con el trabajo a turnos.

SI NO Debe ofrecerse a estos trabajadores la posibilidad de pasar a un horario de trabajo diurno.

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia.

Page 97: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.97 /180

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido tres o más respuestas deficientes.

CARGA DE TRABAJO CUESTIONARIO 4. FACTORES DE ORGANIZACIÓN

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. El trabajo implica l realización continuada de tareas cortas, muy sencillas y repetitivas.

SI NO Pasar a la cuestión 4.

2. El trabajo permite la alternancia de tareas o la ejecución de tareas variadas.

SI NO Evitar la repetición de tareas elementales, ampliando el ciclo o dando posibilidad de alternar con otras tareas.

3. Se realiza una tarea con entidad propia, completa (tareas de preparación, ejecución y revisión).

SI NO Aumentar el contenido del trabajo dando la posibilidad de efectuar tareas de preparación y control.

4. La preparación de los trabajadores está en consonancia con el trabajo que realizan.

SI NO Si es insuficiente, dar información. Si es demasiado elevada, ampliar el contenido de trabajo.

5. El trabajador conoce la totalidad del proceso.

SI NO Informar a los trabajadores del funcionamiento global de la empresa y de sus objetivos.

6. El trabajador sabe para qué sirve su trabajo en el conjunto final.

SI NO Informar de la importancia de la tarea desarrollada.

7. La organización de las tareas está previamente definida, y es ajena al trabajador.

SI NO Pasar a la cuestión 12.

8. El trabajador puede tener iniciativa en la resolución de incidencias.

SI NO Dar posibilidad de intervención.

9. Puede detener el trabajo o ausentarse cuando lo necesita.

SI NO El trabajador debe tener la posibilidad de ausentarse del puesto cuando lo necesite.

10. Puede elegir el método de trabajo.

SI NO Dar posibilidad de que el trabajador organice su propio trabajo.

11. Tiene posibilidad de controlar el trabajo realizado.

SI NO Dar posibilidad de que el trabajador organice su propio trabajo y controle el resultado del mismo.

12. Se carece de una definición exacta de las funciones que deben desarrollarse en cada puesto de trabajo.

SI NO Pasar a la cuestión 12.

13. Las consignas de ejecución son claras y precisas para permitir la realización de las tareas.

SI NO Definir claramente las funciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo.

14. Los trabajadores conocen las funciones que desempeñan sus compañeros.

SI NO Definir claramente las funciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo.

15. Se informa a los trabajadores sobre la calidad del trabajo realizado.

SI NO Informar a los trabajadores de los resultados de trabajo efectuado, de manera que puedan corregirlo si

Page 98: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.98 /180

es necesario. 16. Generalmente se toman decisiones sin

consultar a los trabajadores.

SI NO Pasar a la cuestión 20.

17. Para la asignación de las tareas se tiene en cuenta la opinion de los interesados.

SI NO Tener en cuenta la opinión de los trabajadores para la asignación de tareas.

18. Existe un sistema de consulta. Suelen

discutirse los problemas referidos al trabajo.

SI

NO

Establecer sistemas de participación: reuniones, grupos de trabajo, etc.

19. Cuando se introducen nuevos métodos o equipos se consultan o discuten con los trabajadores.

SI NO Informar de los cambios. Tener en cuenta la opinión de los trabajadores para su establecimiento.

20. La tarea facilita o permite el trabajo en grupo o la comunicación con otras personas.

SI NO Establecer sistemas que faciliten la comunicación entre los trabajadores

21. Por regla general, el ambiente laboral permite una relación amistosa.

SI NO Facilitar la colaboración entre los miembros del grupo de trabajo.

22. Los conflictos entre el personal son inhabituales. Se manifiestan de manera clara y se procura resolverlos.

SI NO El mando debe intervenir en la resolución de conflictos.

23. Si la tarea se realiza en un recinto aislado, cuenta con un sistema de comunicación con el exterior (teléfono, interfono, etc.)

SI NO Facilitar la comunicación con el exterior.

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACIÓN

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia.

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido cuatro o más respuestas deficientes.

Aplicación de la Metodología Cuestionarios de Chequeo. El cuestionario recoge una serie de preguntas referentes a medidas preventivas básicas que deberían existir para asegurar un correcto control de los posibles riesgos. Los cuestionarios están redactados con doble opción de respuesta: la respuesta afirmativa, que se marcaría con una cruz en el recuadro SI, indicaría que la medida preventiva existe. En cambio la respuesta negativa, que se marcaría en el recuadro NO, indicaría que dicha medida preventiva no existe o, de existir, no tiene un grado de cumplimentación aceptable, se trataría por lo tanto, de una deficiencia para corregir. Puesto que no todas las deficiencias son igualmente determinantes de la posibilidad de generación de daño y a fin de lograr una identificación visual de este aspecto, el

Page 99: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.99 /180

recuadro NO aparece bajo la columna M (mejorable) cuando la deficiencia no es tan grave y D (deficiente) en el caso de deficiencias importantes. A fin de orientar acerca de las acciones que se han de emprender en el caso de que se haya detectado una deficiencia, a la derecha del recuadro NO se indican las medidas preventivas recomendables. Tales recomendaciones suelen basarse, cuando existen, en criterios legales o, en su defecto en estándares preventivos generalmente aceptados en medios profesionales. Aún cuando esta metodología es para evaluar las condiciones de trabajo existentes en un puesto de trabajo, de la misma forma estas medidas preventivas y criterios pueden ser utilizados en el caso de que se este realizando un nuevo diseño. En el ejemplo del cuestionario que se muestra a continuación las respuestas a las cuestiones 1,3, 4 y 6 suponen una situación correcta, la 2 una deficiencia menor y la 5 y 7 una deficiencia seria. Cuando, excepcionalmente, no proceda responder negativamente a una cuestión porque la medida preventiva indicada en el cuestionario no exista, pero se haya dispuesto otra alternativa equivalente que la supla, debería remarcarse igualmente el recuadro de la respuesta afirmativa, aclarando con la indicación no procede al lado.

CONDICIONES DE SEGURIDAD CUESTIONARIO 1. LUGARES DE TRABAJO

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. Son correctas las características del suelo y se mantiene limpio.

SI NO El pavimento será consistente no resbaladizo y de fácil limpieza. Constituirá un conjunto homogéneo llano y liso y se mantendrá limpio.

2. Están delimitadas y libres de obstáculos las zonas de paso.

SI NO Determinar lugares de disposición de materiales fuera de las zonas de paso y señalizar.

3. Se garantiza totalmente la visibilidad de los vehículos en las zonas de paso.

SI

NO Colocar espejos reflectores y señalizar o cambiar rutas, cuando sea necesario.

4. La anchura de las vías de circulación de personas o materiales es suficiente.

SI NO Respetar las medidas mínimas necesarias. Como mínimo un pasillo peatonal tendrá una anchura de 1 mt.

5. Los pasillos por los que circulan vehículos permiten el paso de personas sin interferencias.

SI NO Diferenciar en lo posible tales zonas. En todo caso, aumentar la anchura y señalizar.

6. Están protegidas las aberturas en el suelo, los pasos y las plataformas de trabajo elevadas.

SI NO Instalar barandillas de 90 cms. De altura y rodapiés seguros y señalizados.

7. Están protegidas las zonas de paso junto a instalaciones peligrosas.

SI NO Proteger hasta una altura mínima de 2,5 mts.

TOTALES 4 1 2

Page 100: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.100 /180

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia, dicho de otra forma, cuando se haya marcado todas las cuestiones con SI, que aparece bajo la columna “C”

4

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

1

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

2

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido cinco o más deficientes

Al final de cada cuestionario se ha incluido un cuadro de evaluación que tiene como finalidad permitir la evaluación global de la situación en relación con el agente o factor de riesgo objeto de valoración. La valoración global puede ser muy deficiente, deficiente, mejorable o correcta y se obtiene de la siguiente forma (a menos que el propio cuadro de evaluación indique otra cosa): • MUY DEFICIENTE: cuando se haya respondido negativamente a alguna de las

cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna encabezada por MD. También se suele llegar por acumulación de deficientes.

• DEFICIENTE: Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna encabezada por la letra D.

• MEJORABLE: Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna encabezada por la letra M.

• CORRECTA: Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia. En ejemplo mostrado anteriormente la valoración sería MUY DEFICIENTE si se acumularan un total de cinco o más respuestas deficientes. Anexos Anexo 1. Iluminancias recomendadas para areas, tareas o actividades. El incremento del nivel de iluminación mejora las características de la capacidad visual, aspecto importante desde el punto de vista de la ergonomía. Por ello, los criterios técnicos de iluminación han incrementado paulatinamente los niveles de iluminación recomendados en función de los tipos de las tareas. En el Anexo 1.1 se ve cómo desde 1969 se incrementaron los niveles recomendados.

Page 101: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.101 /180

Anexo 1.1 ILUMINANCIAS ACONSEJADAS EN LUX POR DIN 69 IES 154

Montaje ordinario 250 320 Montaje preciso 1.000 5.400 Montaje muy delicado 1.500 10.800 Trabajo ordinario sobre una máquina de fabricación de utillaje 250 540 Trabajo preciso sobre una máquina de fabricación de utillaje 500 5.400 Diseño Industrial 1.000 2.200 Trabajo de oficina (compatibilidad) 500 1.600 No obstante, recientemente se aprecia cierta prudencia en establecer niveles de iluminación demasiado elevados, debido a los efectos negativos que se pueden generar. En general, una elevada iluminacion produce reflejos y contrastes que pueden ser excesivos. Anexo 1.2

Naturaleza del trabajo Nivel mínimo lux

EJEMPLOS DE TRABAJOS

20 Circulación en corredores, salidas secundarias, pasajes. Sólo percepción general 100 Calefacción (manutención del carbón y cenizas),

almacenamiento de materiales a granel, vestuarios. Percepción a groso modo de detalles

150 Trabajo grosero o intermitente en banco o máquina, inspección y contado de piezas en stock, montaje de grandes máquinas.

Percepción moderada de detalles

300 Trabajo de piezas medias en banco o en máquinas, montaje y verificación de piezas medias, trabajos corientes de oficina (lectura, escritura).

Percepción bastante fina de detalles

700 Trabajos finos en banco o en máquina, montaje y verificación de piezas pequeñas, pintura y barnizados extrafinos, costura de tejidos oscuros.

Percepción muy fina de detalles

1.500 Montaje y verificación de piezas de precisión, fabricación de herramientas y matrices, lectura de instrumentos de medida, rectificación de piezas de precisión.

Percepción extremadamente fina de detalles. T. delicados

3.000 o más Relojería de precisión (fabricación y reparación)

Recomendaciones de iluminancias relativamente recientes, son las ofrecidas por la norma Australiana (Anexo 1.2) y las normas ISO 8995 de 1989 (anexo 1.3) Anexo 1.3 Norma ISO 8995 Rango de iluminancia (lx) Tipo de área, tarea o actividad

20 – 30 – 50 Circulación al aire libre y en zonas de trabajo. 50 – 100 – 150 Zonas de circulación, orientación fácil o vistas cortas y provisionales.

100 – 150 – 200 Salas no utilizadas continuamente con fines laborales. 200 – 300 – 500 Tareas con requisitos visuales simples. 300 – 500 – 750 Tareas con requisitos visuales intermedios.

500 – 750 – 1.000 Tareas con requisitos visuales exigentes. 750 – 1.000 – 1.500 Tareas con requisitos visuales difíciles

1.000 – 1.500 – 2.000 Tareas con requisitos visuales especiales Superior a 2.000 Rendimiento de tareas visuales muy exactas.

Page 102: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.102 /180

Anexo 2 tabla de recomendación a exposicion maxima diaria de ruido NIVEL DE RUIDO EN dBA EXPOSICION MAXIMA POR DIA

(HORAS)

85 90 95 100 105 110 115

16 8 4 2 1

0.5 0.25

Anexo 3. Efecto de las posturas No existe una postura ideal, por ello es recomedable como principio que un puesto se diseñe de forma que permita cierta movilidad al trabajador. Esto permitirá que los músculos más sobrecargados se relajen y se recuperen. No permitir esta flexibilidad llevaría a problemas como los que se citan.

Postura de trabajo Parte del cuerpo afectadas

De pie, siempre en el mismo sitio Brazos y piernas. Riesgo de varices

Sentado, tronco recto sin respaldo Músculos exteriores de la espalda

Sentado, en un asiento demasiado alto Rodillas, muslos y pies

Sentado, en un asiento demasiado bajo Hombros, cuello

Tronco inclinado hacia adelante, sentado o de pie. Región lumbar: deterioro de discos intervertebrales.

Cabeza inclinada hacia adelante o hacia atrás Cuello: deterioro de discos intervertebrales

Brazos tendidos sobre el costado, delante o atrás Hombros y Brazos

Malas posiciones al utilizar herrmientas Inflamación de tendones

Anexo 4. Relacion de los Movimientos con los Microtraumatismos Repetitivos Las listas, que vinculan ciertos movimientos con la aparición de diferentes síndromes, presentados por investigadores como Armstrong, Charterjee, Ferguson, Peres, Silverstein y Kroemer son de gran valor para la prevención de los MTR, sobre todo en la fase de diseño del trabajo. Esta información hay que relacionarla también con los factores de aplicación de la fuerza, de frecuencia y de tiempo de exposición.

Trastorno Actividad Corporal Actividades Típicas

Síndrome del túnel

carpiano

• Repetidas extensiones y flexiones

de las muñecas

• Rotaciones rápidas de muñeca

• Pulimentación

• Trabajos de montaje

• Teclear

Exposición máxima diaria a los niveles de ruido, permitida en EUA por la Administración para la Salud y la seguridad en el trabajo. La diferencia en tiempo de exposición es de 5 dBA por cada vez que se duplique (o reduzca a la mitad) el tiempo. No se permiten ruidos que excedan de 115 dBA. Se considera que el ruido a menos de 85 dBA no produce efectos.

Page 103: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.103 /180

• Desviaciones radiales y cubitales

• Movimientos de la muñeca con

fuerza y desviación

• Presión con la palma

• Pinza

• Cajeras

• Instrumentos musicales

• Cirugía

• Empaquetado

• Trabajos domésticos

• Cocinar

• Carpintería

• Albañilería

• Carnicería

• Fregar y lavar a mano

• Martillear

Epicondilitis. Codo

de Tenista

• Pronación radial de la muñeca con

extensión

• Extensión de la muñeca con

fuerza

• Repetidas pronaciones y

supinaciones

• Extensión de la muñeca con

fuerza y con pronación del

antebrazo.

• Atornillar

• Montaje de pequeñas partes

• Martillear

• Cortar carne

• Instrumentos musicales

• Jugar a tenis y bolos

Síndrome de tensión

de la cervical

• Posturas estáticas prolongadas del

cuello, hombro y brazo

• Transporte manual de cargas de

forma prolongada sobre el

hombro o en la mano.

• Montaje en cadena

• Teclear

• Montaje de pequeñas partes

• Empaquetar

• Transporte al hombro o en la mano

Síndrome del

pronador redondo

• Rápida pronación del antebrazo

• Pronación con fuerza

• Pronación con flexión de la

muñeca

• Soldadura

• Pulimentación

Síndrome del túnel

radial

• Flexión de la muñeca con

pronación o supinación del

antebrazo

• Utilización de herramientas manuales

Tendinitis del

hombro

• Abducción y flexión del hombro

• Brazo extendido en abducción o

flexionado en el codo más de 60

grados

• Elevación contínua del codo.

• Operaciones de presión

• Montaje por encima de la cabeza

• Soldadura por encima de la cabeza

• Trabajos de montaje en cadena

• Empaquetado

Page 104: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.104 /180

• Trabajos con las manos por

encima del hombro.

• Transporte de carga en el hombro

• Lanzar objetos

• Almacenado

• Trabajos de construcción

• Carteros

• Alcances

• Elevaciones

Tendinitis de la

muñeca

• Extensión y flexión de la muñeca

con fuerza

• Desviación cubital con fuerza

• Operaciones de presión con las manos

• Trabajos de montaje

• Trabajos con cables

• Empaquetado

• Utilización de alicates

Tenosinovitis.

Síndrome de

Quervain Ganglión

• Movimientos de muñeca

• Extensión de la muñeca con

fuerza y desviación cubital

mientras se empuja o con

supinación

• Flexión y extensión de la muñeca

con presión en la base palmar

• Rotaciones rápidas de la muñeca

• Pulimentación

• Operaciones con presión

• Cirugía

• Uso de alicates

• Serrar

• Cortar

• Controles tipo acelerador de

motocicleta

• Operación de esprimir la ropa para

escurrirla.

Síndrome del

conducto torácico

• Transporte de cargas pesadas con

las manos

• Transporte de cargas en los

hombros

• Hiperextensión del brazo

• Alcances por encima de la cabeza

• Pulimentación

• Montajes por encima de la cabeza

• Soldadura por encima de la cabeza

• Teclear

• Cajeras

• Enfilado

• Instrumentos musicales

• Cirugía

• Conductor de camón

• Manipukación de cargas

• Transporte de cargas pesadas con los

brazos extendidos

Dedo en gatillo • Flexión repetida del dedo

• Mantener doblada la falange

distral del dedo mientras

permanecen rectas las falanges

• Presionar gatillos

• Utilizar herramientas manuales co

mangos demasiado grandes para la

mano.

Page 105: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.105 /180

proximales.

Atrapamiento del

nervio cubital.

Síndrome del canal

de Guayón

• Extensiones y flexiones

prolongadas de la muñeca

• Presión sobre la eminencia

hipotenar

• Flexión mantenida del codo con

presión del encastre cubital

• Instrumentos musicales

• Carpintería

• Albañilería

• Utilización de alicates

• Soldadura

• Martillo

Síndrome del dedo

blanco. Síndrome de

raynaud

• Agarre de herramientas con

vibración

• Utilización de heramientas

manuales que dificultan la

circulación sanguínea

• Sierra mecánica manual

• Herramientas con vibración

• Ambientes fríos

Page 106: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.106 /180

CAPÍTULO 9: FIABILIDAD Fiabilidad humana Cuando pequeños o grandes disfuncionamientos provocan incidentes o accidentes graves en situaciones de diálogo entre persona y máquinas deberá decirse que el sistema ha fracasado. Que no habrá errores humanos ni fiabilidad humana. Deberá hablarse de falta de fiabilidad operativa, que conjuga de manera indisociable fiabilidad técnica y fiabilidad humana. La fiabilidad global de un sistema dependerá de la capacidad de que disponga un sistema de producción para evitar los fallos técnicos y/u organizativos. Dependerá de la capacidad que el sistema tenga para permitir a las personas recuperar, teniendo en cuenta sus capacidades fisiológicas, psicológicas, psíquicas y sociales, los fallos técnicos y las dificultades en la ejecución de una tarea concreta. El error es una conducta intrínseca al ser humano, pretender erradicarlo es imposible, lo que se puede es diseñar sistemas y organizaciones tolerantes. Hay diferentes teorías para explicar las causas de los accidentes, unas estudian las conductas del trabajador y sugieren que un accidente se produce debido a deficiencias conductuales en relación con la interacción persona-maquina, y otras ponen el acento en la máquina. La idea mas extendida y quizá mas real es que surge cuando hay una importante diferencia entre las capacidades del trabajador y las exigencias del proceso de trabajo. Los errores mas frecuentes tienen que ver con la memoria. Muchas de las tareas que se realizan en el trabajo requieren grandes componentes de memoria. El trabajador tiene que recordar secuencias de operaciones, significados de señales, etc. El olvido, que es la perdida temporal o permanente de la habilidad para recordar algo o para reconocer algo aprendido, es causa común de accidentabilidad, sobre todo si se confunde la secuencia del proceso de trabajo. Medir el error humano es medir los límites y capacidades de la persona, y para ello es necesario integrar en los sistemas técnicos estos límites y capacidades, crear tecnologías compatibles con el cerebro (Wisner). La ergonomía tiene las mejores herramientas y métodos, los saberes necesarios para producir esta integración. Para concebir, conjuntamente con los ingenieros, máquinas, organizaciones, procedimientos y formaciones que respeten el bienestar físico, psíquico y social de los individuos. Para concebir sistemas de producción y productos fiables, que produzcan con la calidad y cantidad prevista. Sistemas en los que las personas no cometan errores. Sistemas que miden el coste de mantener un sistema conducido (pilotado, supervisado, ...) por personas y poner los medios (técnicos, formativos, organizacionales) para evitar la aparición de incoherencias y disfuncionamientos. Para evitar la aparición de errores operativos. Un elemento importante a la hora de analizar el error humano es su estrecha relación con la fatiga física y mental. Cada día es mas evidente que fatigarse no es sinónimo de trabajar, ni que trabajar esforzadamente supone ser mas eficiente. En las tareas de tipo intelectual y asimiladas, como el trabajo administrativo y de gestión, la actividad mental en el trabajo no se puede, normalmente, mantener operativa mas de seis o siete horas a

Page 107: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.107 /180

un ritmo razonable. Pasado este tiempo, aunque se realicen pausas y cambios de actividad, se introducen errores apreciables y, si la situación se hace habitual, se crea una fatiga física y mental cronificada. El error humano se presenta cuando el comportamiento humano o su influencia sobre el sistema, excede el límite de aceptabilidad. Este límite de aceptabilidad debe definirse claramente, así como los factores capaces de influir en el comportamiento de la persona. La persona presenta un alto grado de variabilidad en su comportamiento. Su contribución a los fallos generales es del orden del 10%, mientras que contribuye a los accidentes importantes en un 50%-80%. Por qué las personas cometen errores Hay que distinguir entre los errores debidos a la idiosincrasia, de aquellos causados por la situación. Los errores causados por la situación se relacionan con el diseño del lugar de trabajo; los errores por idiosincrasia son propios de las personas y de sus características, entre los factores idiosincrásicos figuran las relaciones maritales y otras de índole personal, los conflictos emocionales y las actitudes. Los errores causados por la situación son de la incumbencia de la administración, porque esta es la que diseña el lugar de trabajo. Como la administración puede controlar la situación de trabajo, pero no el hogar del trabajador ni sus problemas personales, debe concentrar sus esfuerzos por reducir los errores de producción en los factores de situación más que en los idiosincrásicos. Swain ha elaborado una lista de lo que llama “factores que conforman el comportamiento” (PSF, por sus siglas en inglés) , estos predisponen al trabajador al error. Los PSF se dividen en tres categorías: • Los que son externos a la persona (características del lugar de trabajo, la tarea y el

equipo) • Los que están en la persona (Factores idiosincrásicos) • Las tensiones fisiológicas que forman un puente entre las dos primeras Factores que determinan el rendimiento

Características de la situación Ambiente de trabajo (p.ejem. Temperatura, ruido) Limpieza Personal Horas de trabajo y descansos Suministros Acciones de los supervisores, de los compañeros, de los representantes sindicales Recompensas, reconocimiento, beneficios Estructura de la organización Instrucciones de trabajo

Características del trabajo y el equipo

Exigencias del trabajo Complejidad de la tarea Frecuencia y repetitividad de la tarea Retroalimentación (conocer los resultados) Carácter crítico y estrecho de la tarea Estructura del grupo de trabajo Factores del contacto persona – máquina (p.ej., diseño del equipo fundamental, herramientas)

Page 108: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.108 /180

Tensiones psicológicas

Rapidez y carga de trabajo Miedo al fracaso, a perder el empleo. Monotonía Atención sostenida Conflictos de motivación

Estrés Fisológico

Fatiga, dolor, incomodidad Hambre, sed Temperaturas extremas Movimiento limitado Falta de ejercicio físico

Factores idiosincrásicos

Capacitación y/o experiencia anterior Aptitudes actuales Personalidad e inteligencia Motivación y actitudes Condición Física Factores sociales (familia y amigos)

Tipos de operaciones

En las operaciones que realiza la persona dentro del entorno de trabajo pueden presentarse los siguientes fallos: • Fallos de omisión: Olvido de alguna acción a efectuar en el proceso • Fallo de comisión: Consiste en realizar mal alguna acción • Fallos de tiempo a corto o a largo plazo • Fallos de interpretación: Lectura inversa de la real indicada en los instrumentos • Errores de tipo extraño. Con el fin de ampliar los errores humanos típicos, se presenta en la fig. 9.1 una lista de los principales errores humanos y sus causas. Tipo de error Factores que pueden originar los errores

Error en la detección de una señal Sobrecarga en la entrada (Input):

a) Demasiadas señales con significación

b) Deasiados canales en la entrada

Subcarga en la entrada:

a) Pocas variedades de señales

b) Pocas señales

Ruidos perturbadores:

a) Contraste insuficiente

b) Alta intensidad de los estímulos de distracción

Discriminación incorrecta de la

señal

Forma o tipología del código imprecisas

Falta de indicios de diferenciación

Dispositivo de filtración (previsión) inadecuado

Indicios contradictorios.

Características de discriminación contradictorias

Ponderación incorrecta de los

valores o de la prioridad

Predicciones no lineales exigidas

Escala de valores multiples o complejos exigidas

Page 109: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.109 /180

Valores no lo suficientemente definidos o comprendidos

Eventualidades imprecisas

Error de elección Emparejamiento incorrecto de las estructuras (patterns) reales y de

las exigidas

Incompresión de las consecuencias del desarrollo de la acción

Acción apropiada no disponible

Inhibición de la acción correcta:

a) Debido a la consideración del costo

b) Debida al procedimiento

Error de funcionamiento Util o respuesta correctos no disponibles

Incomprensión de la relación entre la acción y la respuesta

Retroacción no disponible o diferida

Fig. 9.1 Errores humanos típicos y factores que pueden originarlos

Los errores humanos se pueden presentar en las diferentes fases del proceso:

Fase de Diseño: Donde generalmente se tienen en cuenta cuestiones de ergonomía, y es difícil valorar y aplicar criterios de prevención de accidentes. Fase de construcción: Donde pueden presentarse errores humanos a pesar del control de calidad que se aplica normalmente. Fase de entrenamiento: antes de la puesta en marcha, donde el operador recibe, o debe recibir, cursos de entrenamiento. En ocasiones es necesario recurrir a simuladores para el entrenamiento, ya que es la única forma de que el operador vea y reaccione correctamente en situaciones poco frecuentes y pueda dominar la situación. Fase de Operación Normal: El operador trabaja directamente en la planta o a través del panel de control. Los siguientes puntos son de importancia en esta fase • Adecuada presentación de la información en las interfaces persona – máquina.

Dichas características adecuadas son:

• Número de alarmas • Estructura adecuada de la información • Rapidez en la presentación de la información (gráficos del proceso) • Número suficiente de pantallas con el fin de disponer de un monitor

Exclusivamente para alarmas en las situaciones difíciles • Entrenamiento y selección de los operadores. • Comunicaciones entre dispositivos • Informes y reuniones entre el personal para que todos conozcan los detalles de la

planta y los eventos ocurridos.

Page 110: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.110 /180

Error de Fijación. A parte de las condiciones de trabajo indicadas en los factores que conforman el comportamiento (PFS), las situaciones que encuentra un operador de una planta de proceso son, en ocasiones, tremendamente dinámicas. Forzado, de esta manera, por los cambios continuos que advierte en el mundo exterior (proceso) debe efectuar un diagnóstico de la situación, valorarla y planificar su actuación para controlar los cambios y conseguir que el proceso vuelva a la normalidad. En estas condiciones de urgencia para el operador en la toma de decisiones, cuando su mundo exterior cambia tan rápidamente, a veces falla en la revisión de la importancia de la situación y comente lo que se llama error de fijación. Este tipo de error esta formado por dos errores diferentes que coexisten: • Su valoración de la situación es inadecuada para la situación real • Su razonamiento o su actuación erróneos persisten sin modificaciones en las varias

oportunidades que el mundo exterior le va dando a medida que las condiciones van evolucionando.

Modelos de error de Fijación El operador valora continuamente la situación cambiante efectuando muchas hipótesis, todas erróneas sin acertar la correcta, pasando de una acción a otra. • 1. El operador valora de una forma determinada la situación y pasa a una acción

concreta (errónea) que no soluciona el problema. A pesar de ello continúa repitiendo la misma cadena de acciones:

• Situación anormal ----------- acción errónea • Situación en peligro ---------- misma acción errónea • Situación en mayor peligro --- misma acción errónea hasta que la situación

evoluciona hacia el desastre con pérdidas en el proceso e incluso con un posible resultado de la muerte.

• 2. El operador no reacciona ante la nueva situación y no toma ninguna acción

creyendo que no se producen cambios. Cree firmemente en su mundo interno y no presta atención a las indicaciones cambiantes de los instrumentos.

Las soluciones al error de fijación son: Comprobación o verificación de la atención del operador con las siguientes medidas generales: disminuir la presión del entorno de vigilancia, soportar con información completa una decisión vital y disponer de instrumentación fiable. Poner límites en la forma y en el contenido del conocimiento del operador mediante su entrenamiento para la situación y unificando las representaciones visuales de la planta. Organizar el conocimiento de la situación aportando un nuevo observador que la reformule desde un punto de vista externo y neutral.

Page 111: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.111 /180

Organizar la valoración correcta de la situación mediante el entrenamiento del operador en la versatilidad de la representación en el panel o en el monitor de control (mundo exterior). Metodología THERP Esta técnica fue ideada y desarrollada inicialmente por Swain, Rook y su equipo. La técnica ha evolucionado y ha sido perfeccionada, de tal modo que constituye un estándar plenamente aceptado y es el método más potente y sistemático para cuantificar la fiabilidad humana. THERP (Technique for Human Error Rate Prediction) descompone las tareas humanas en una secuencia de actividades unitarias, las que se visualizan en un árbol de eventos conjuntamente con sus posibles desviaciones en forma de error de omisión o de comisión del operador. El evento básico que representa el error humano puede representarse como un subconjunto de nudos del árbol. De este modo, para calcular la probabilidad del suceso del evento básico o del nudo, basta multiplicar las probabilidades que se encuentran a lo largo del camino que conduce hacia el evento básico o el nudo correspondiente, según se muestra en la figura 9.2.

Fig. 9.2 Arbol de fallos

Procedimiento para la aplicación del método THERP 1. Visita a la planta: Permitirá dibujar el diagrama de flujo y cambiar impresiones con

los operadores y la Dirección. 2. Consulta a los analistas del árbol de fallos 3. Intercambio general de impresiones. Permitirá averiguar los factores de forma del

comportamiento (estrés) del operador y tener toda la información disponible para que el estudio sea realista y tenga credibilidad.

4. Análisis de la tarea. Se indican las tareas que el operador debe realizar. 5. Construir el árbol de eventos de fallo humano. La simbología utilizada es la

siguiente: Letra mayúscula: Representa la probabilidad de fallo de una actividad unitaria Letra minúscula: Representa la probabilidad de éxito de una actividad unitaria Letras griegas (α, β, γ, etc.): representan eventos no humanos

Fracaso F1

Fracaso F2

Fracaso F3

Fracaso F4

S1

S2

S3

S4

Page 112: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.112 /180

S = éxito en la tarea humana F= Fallo ene la tarea humana Las ramas de la izquierda significan el éxito de cada actividad unitaria y las de la derecha representan su fracaso Las ramas con pequeña probabilidad de ocurrencia pueden anularse del árbol de eventos, con lo que éste puede simplificarse.

1. Asignación de probabilidades de error humano. Se consulta tablas o bases de datos. 2. Estimar los efectos relativos de los factores de forma del comportamiento.

Suponemos que el operario tiene experiencia y está entrenado y que su nivel de estrés es el óptimo

3. Fijar la dependencia. THERP considera cinco tipos de dependencia: • Dependencia completa: significa que en el caso de actividades unitarias en serie

A y B (representadas en la misma recta), si falla la actividad precedente A, lo hará la B. En este caso B=1

• Alta dependencia. B= (1+BHEP) / 2 • Media dependencia. B= (1+6[ BHEP]) / 7 • Baja dependencia. B= (1+ 19 [ BHEP]) / 20 • Nula dependencia. Si la actividad A falla, no tiene porque hacerlo la B, en este

caso B= BHEP, siendo BHEP la probabilidad básica del error humano 1. Cálculo de las probabilidades: Multiplicando las probabilidades hasta el nudo

correspondiente se obtienen los valores 2. Determinar los efectos de los factores de recuperación. Este paso se aplica a las

ramas del árbol que tienen una gran probabilidad y que contribuyen a la ocurrencia de los eventos básicos.

3. Si es necesario, efectuar un análisis de sensibilidad para otra opción distinta del proceso.

4. Pasar los resultados al analista de árbol de fallos general del proceso.

Page 113: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.113 /180

Ejemplo de aplicación de Metodología THERP Detección de la alarma de fallo de la aceitadora por parte de un operario (Sistema de enrrollador de Lámina) 1. Descripción básica del proceso

ANÁLISIS DE LA TAREA • Visualizar un panel digital y analógico de una aceitadora de lámina con aviso de

bocina de alarma • Apuntar el pulsador de enterado el cual disminuye la velocidad de la línea de

proceso y el sonido de bocina. • Observar indicadores digitales y analógicos de niveles y presión • Corregir el nivel y la presión cerrando o abriendo válvulas • Observar que el sensor del aceite mejora.

Detector de aceite

Alarma

Ordenador

operador

Tablero con indicador digital y analógico de nivel de aceite y presión

Cuadro de válvulas de presión y nivel de aceite

Page 114: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.114 /180

Arbol de eventos de fallos y asignacion de probabilidades de error humano

EVENTO PROBABILIDAD

• Error de fallo de alarma de aceitadora 0.87

• Selección errónea de ordenador para disminuir velocidad de la línea 0.001

• Error de fallo al leer mal los errores digitales y analógicos 0.001

• Error de fallo al seleccionar mal las válvulas de nivel 0.01

• Comprobar que los niveles de aceite y presión mejoran 0.001

En el presente ejemplo no existen fallos en serie representados en la misma recta Calculo de las probabilidades

{ } 86913.0)999.0)(87.0(1Pr ==S

{ } 8604.0)999)(.999.0)(87.0(2Pr ==S

{ } 85957.0)99)(.999)(.999.0)(87.0(3Pr ==S

{ } 85871.0)999)(.99)(.999)(.999.0)(87.0(4Pr ==S

{ } 00087.0)001.0)(87.0(1Pr ==F

{ } 0008691.0)999.0)(001.0)(87.0(2Pr ==F

{ } 00868.0)999.0)(999.0)(01.0)(87.0(3Pr ==F

{ } 000859.0)999.0)(999.0)(99.0)(001.0)(87.0(1Pr ==F

D=0.001

C=0.01

B=0.001F1

F2

F3

F4

α=0.87

A=0.001

Page 115: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.115 /180

CAPÍTULO 10: SEGURIDAD, HIGIENE Y PREVENCIÓN Metodología de valoración de condiciones de trabajo: Cuestionarios de Chequeo. Como ya se había mencionado en el capítulo 8 existen varios métodos de valoración de condiciones de trabajo, por lo que considerando el objetivo de aplicar una metodología global que permita identificar de una forma practica las condiciones de trabajo para cada área involucrada en el proyecto y que a su vez permita diseñar las condiciones de trabajo adecuadas, se propone a continuación la metodología desarrollada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para evaluar las condiciones de trabajo en pequeñas y medianas empresas. La metodología aquí presentada se basa en el sistema de recogida de datos mediante cuestionarios de chequeo, a modo de auditoría. Cabe mencionar que dicha metodología ha sido adaptada para los fines de realizar el ejercicio correspondiente al Rol de las personas en el proyecto. Para evitar que el trabajo tenga consecuencias negativas sobre la salud de los trabajadores, hay que aplicar una serie de medida preventivas que controlen: Las condiciones de seguridad: Los riesgos de accidentes se producen debido a una serie de agentes materiales que presentan deficiencias o factores de riesgo. La presente metodología se centra en el estudio sistemático de los agentes materiales de mayor relevancia, ya sea por la importancia cuantitativa de la siniestralidad laboral que provocan o por la gravedad de la misma. CAPÍTULO 10. Las condiciones medioambientales: La agresividad derivada de la presencia en el medio ambiente de trabajo de contaminantes químicos, físicos o biológicos que puedan entrar en contacto con las personas que trabajan y afectar negativamente la salud de las mismas suele denominarse riesgo higiénico. La forma de valorar un riesgo higiénico pasa por la medición de unas variables que indiquen en qué magnitud se encuentra el contaminante en el ambiente y en qué medida incide en el trabajador. La concentración ambiental de sustancias químicas, el nivel de presión sonora o la temperatura y la humedad son ejemplos de estas variable indicadoras. CAPÍTULO 10. La carga de trabajo: El trabajo humano puede ser considerado como una actividad que responde a los requerimientos de una tarea cuya realización exige una determinada cantidad y cualidad de energía. Según ello podemos definir la carga de trabajo como “el conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de la jornada laboral”. CAPÍTULO 8. La organización del trabajo: Desde el punto de vista de la salud, el trabajo ha de poner en juego la iniciativa y la creatividad de la persona, así como su capacidad de decisión; y debe ofrecer la posibilidad de relacionarse con los demás. Cuando se valoran las condiciones de trabajo deben considerarse los factores que están relacionados con el contenido de la propia tarea y la organización de la misma, atendiendo a que dichos factores influyen en la salud de los trabajadores en la medida en que facilitan la aplicación de sus capacidades y conocimientos, por una parte, y la respuesta a sus expectativas, por otra. CAPÍTULO 8.

Page 116: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.116 /180

La metodología pretende evaluar el grado de control de los diferentes riesgos existentes, por lo que debe ser aplicada a las diferentes áreas que constituyen el centro de trabajo. Si la empresa es pequeña, habrá posiblemente sólo una área, y los cuestionarios de identificación de deficiencias en los lugares de trabajo se aplicarán una sola vez. En cambio en empresas con diversos procesos productivos, estará justificado aplicar en cada área de trabajo los cuestionarios que sean pertinentes. Por ello es necesario, en primer lugar, considerar las diferentes áreas en que se debe subdividir el centro de trabajo y revisar cuales son los cuestionarios que corresponde aplicar en cada caso. Condiciones de Seguridad Este apartado recoge los diferentes agentes materiales causantes de la mayoría de los accidentes de trabajo. Cada agente analizado puede generar varios riesgos. En los cuestionarios se consideran aquellas deficiencias que generan los riesgos más significativos. Lugares de Trabajo Al diseñar un área de trabajo, hay que tener en cuenta que se deben distribuir adecuadamente los distintos espacios, según la secuencia lógica del proceso de producción y prever las vías de circulación de materiales y personas, incluidas las que sean a distinto nivel, de tal manera que los peatones y los vehículos puedan utilizarlas fácilmente, con la mayor seguridad y conforme al uso que se les haya destinado. Deben evitarse los cuellos de botella y los máximos entrecruzamientos en las zonas de paso para conseguir un aceptable nivel de seguridad donde el trabajador no debe de sufrir la exposición a riesgos debido a espacios reducidos, separaciones insuficientes, condiciones de iluminación deficientes, mala distribución de máquinas y equipos, falta de orden y limpieza y atropellos por vehículos. Este cuestionario hace referencia a aquellas zonas de paso, en general a nivel del suelo, que son utilizadas por los trabajadores en los desplazamientos desde o hacia los puestos de trabajo. Deben incluirse los lugares o puestos en los que el trabajador desarrolla su función de manera habitual. En los espacios de trabajo se incluyen los que se realizan en altura y las plataformas, aunque en ellas se realicen trabajos ocasionales. Dentro de las escaleras fijas deben distinguirse aquellas consideraciones de servicio, y que por ello son únicamente de uso ocasional, de las que son de uso continuado. Máquinas Este cuestionario deberá ser cumplimentado en todas aquellas áreas de trabajo en las que existan máquinas, entendiendo como tales “todo conjunto de piezas u órganos unidos entre ellos, de los cuales uno por lo menos habrá de ser móvil y, en su caso, constituido por órganos de accionamiento, circuitos de mando y de potencia, etc. asociados de forma solidaria para una aplicación determinada, en particular para la transformación, tratamiento, desplazamiento y acondicionamiento de un material”. Esta definición incluye las herramientas mecánicas portátiles, pero excluye las máquinas cuya única fuente de energía sea la fuerza humana empleada directamente.

Page 117: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.117 /180

Herramientas manuales. El cuestionario hace referencia a herramientas de uso manual. No se consideran aquellas partes de las herramientas que pueden ocasionar contactos eléctricos, ni los elementos neumáticos. Manipulación de Objetos. Se define la manipulación manual como el conjunto de operaciones en las que un trabajador, mediante sus manos, desplaza objetos o elementos diversos, incluido su traslado. El concepto de objeto hace referencia a toda clase de materiales, envases o utillajes que se utilizan con los mismos, por ejemplo: tablones de madera, productos cárnicos y pescado, recipientes, productos metálicos, productos de construcción, etc. Este cuestionario debe aplicarse tanto en las áreas específicas de almacenamiento como en áreas de producción donde se depositen habitual u ocasionalmente materiales o productos. Incendios Considerar la seguridad contra incendios en el proyecto es garantizar la infraestructura más adecuada para disminuir el peligro derivado de las instalaciones, materiales y procesos. En esta fase de proyecto habrá que tener presente la normativa en vigor que más incida en lo proyectado. El cuestionario se debe cumplimentar cuando en la empresa coexistan, en tiempo y espacio suficiente para iniciarse y propagarse un fuego, productos que pueden arder, sean combustibles o inflamables (punto de inflamación inferior a 55°C), con focos de ignición de cualquier tipo (eléctricos, mecánicos, térmicos o químicos). Así mismo, deberá cumplimentarse cuando, aun siendo poco probable el inicio de un incendio, no se tenga certeza del control de posibles consecuencias materiales y/o humanas a causa del fuego. Otros factores a considerar en las Condiciones de Seguridad. Cuando los trabajos se realicen en altura, las plataformas serán amplias y estarán protegidas. Cuando no pueda garantizarse que la plataforma de trabajo sea completamente segura, se empleará cinturón de seguridad. Es preciso considerar también los trabajos ocasionales que puedan realizarse (mantenimiento, montajes, etc.), para que se disponga del espacio necesario y de los medios adecuados. En las áreas de trabajo con riesgo se evitará el acceso del personal ajeno a las mismas. Todo equipo o instalación eléctrica debe estar dotado de un sistema de protección contra contactos eléctricos directos y de otro para contactos eléctricos indirectos. Los trabajos en instalaciones eléctricas deberán ajustarse a lo establecido en la Ordenanza general de Seguridad e Higiene en el trabajo en su capítulo VI. El personal habilitado para la realización de estos trabajos deberá estar suficientemente informado y formado en los riesgos existentes, así como en las medidas de seguridad necesarias, procedimientos de trabajo específicos, equipos de protección y herramientas normalizadas.

Page 118: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.118 /180

En cuanto a los aparatos a presión su riesgo principal es la liberación brusca de presión. Para poder ser utilizados deben reunir una serie de características técnicas y de seguridad requeridas en las disposiciones legales que les son de aplicación, lo que permitirá su homologación, con la acreditación y sellado pertinente. Los operadores encargados de vigilar, supervisar, conducir y mantener los aparatos a presión deben estar adecuadamente instruidos en el manejo de los equipos y ser conscientes de los riesgos que pueden ocasionar una falsa maniobra o un mal mantenimiento. Para la manipulación o almacenamiento seguro de gases, es necesario identificar sus propiedades fisicoquímicas, toxicológicas y sus efectos sobre la salud de las personas. Los envases contenedores de sustancias peligrosas deben ir etiquetados por el fabricante o proveedor. Las etiquetas deben indicar el nombre, la concentración y las propiedades de las sustancias, así como información correspondiente al fabricante o entidad comercializadora. En todas las operaciones en las que intervengan sustancias peligrosas deberían establecerse procedimientos escritos de trabajo en los que se indiquen, junto a la secuencia de operaciones que se han de realizar, las debidas medidas preventivas. Cuestionarios de Seguridad, Higiene y Prevención: Condiciones de seguridad

CONDICIONES DE SEGURIDAD CUESTIONARIO 1. LUGARES DE TRABAJO

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

8. Son correctas las características del suelo y se mantiene limpio.

SI NO El pavimento será consistente no resbaladizo y de fácil limpieza. Constituirá un conjunto homogéneo llano y liso y se mantendrá limpio.

9. Están delimitadas y libres de obstáculos las zonas de paso.

SI NO Determinar lugares de disposición de materiales fuera de las zonas de paso y señalizar.

10. Se garantiza totalmente la visibilidad de los vehículos en las zonas de paso.

SI

NO Colocar espejos reflectores y señalizar o cambiar rutas, cuando sea necesario.

11. La anchura de las vías de circulación de personas o materiales es suficiente.

SI NO Respetar las medidas mínimas necesarias. Como mínimo un pasillo peatonal tendrá una anchura de 1 mt.

12. Los pasillos por los que circulan vehículos permiten el paso de personas sin interferencias.

SI NO Diferenciar en lo posible tales zonas. En todo caso, aumentar la anchura y señalizar.

13. Están protegidas las aberturas en el suelo, los pasos y las plataformas de trabajo elevadas.

SI NO Instalar barandillas de 90 cms. De altura y rodapiés seguros y señalizados.

14. Están protegidas las zonas de paso junto a instalaciones peligrosas.

SI NO Proteger hasta una altura mínima de 2,5 mts.

15. Se respetan las medidas mínimas del área de trabajo: 3 mt. De altura (en oficinas 2,5 mts.), 2 mts2 de superficie libre y 10 mts 3 de volumen.

SI NO Ampliar el ámbito físico

16. Las dimensiones adaptadas permiten SI NO La movilidad del personal se efectuará en condiciones

Page 119: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.119 /180

realizar movimientos seguros.

seguras.

17. La separación mínima entre las máquinas es de 0,8 mts.

SI NO Aumentar la separación entre máquinas.

18. El espacio de trabajo está limpio y

ordenado, libre de obstáculos y con el equipamiento necesario.

SI

NO

Disponer de lugares de almacenamiento y disposición de materiales y equipos. Mejorar los hábitos y la organización del trabajo.

19. Los espacios de trabajo están lo suficientemente protegidos de posibles riesgos externos a cada puesto (caídas, salpicaduras, etc.)

SI NO Proteger adecuadamente el espacio de trabajo frente a interferencias o agentes externos.

20. Las escaleras fijas de cuatro peldaños o más disponen de barandillas de 90 cms. De altura, rodapiés y barras verticales o listón intermedio.

SI NO Instalar barandillas normalizadas

21. Todos los peldaños tienen las mismas medidas (anchura mínima de 23 cms. Si son fijas; 15 cms. Cuando sean de servicio).

SI NO Se cumplirán las medidas indicadas, respetando la correlación entre huella y contrahuella.

22. Los peldaños son uniformes y antideslizantes.

SI NO Corregir, instalando en su defecto bandas antideslizantes.

23. Están bien construidas y concebidas para los fines que se utilizan.

SI NO Deben resistir una carga móvil de 500 kg/cm2. Y con un coeficiente de seguridad de cuatro.

24. Se utilizan escaleras de mano sólo para accesos ocasionales.

SI NO Implantar escaleras fijas o de servicio.

25. Las escaleras de mano de madera tienen los peldaños bien ensamblados y los largueros de una sola pieza.

SI NO Vigilar sus características constructivas y establecer un plan de revisiones.

26. Están bien calzadas en su base o llevan ganchos de sujeción e el extremo superior de apoyo.

SI NO Instalar zapatas antideslizantes o ganchos de sujeción en la parte superior.

27. Tienen longitud de 5 mts. Salvo que tengan resistencia garantizada.

SI NO Utilizar escaleras de resistencia garantizada cuando sean de más de cinco metros.

28. Se observan hábitos correctos de trabajo en el uso de escaleras manuales.

SI NO Adiestrar a su utilización. Tanto al ascenso como al descenso se hará siempre de frente a las mismas.

29. Las cargas trasladadas por las escaleras son de pequeño peso y permiten las manos libres.

SI NO Las manos estarán libres para sujetarse a as escaleras.

30. Disponen las escaleras de tijera de tirante de enlace en perfecto estado.

SI NO Colocar tirante.

31. Es adecuada la iluminación de cada zona (pasillos, espacios de trabajo, escaleras), a su cometido específico. (Ver Anexo 1)

SI NO Iluminar respetando los mínimos establecidos. Mínimo en zonas de paso de uso habitual = 50 lux.

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia, dicho de otra forma, cuando se haya marcado todas las cuestiones con SI,

Page 120: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.120 /180

que aparece bajo la columna “C” MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a

alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido cinco o más deficientes

CONDICIONES DE SEGURIDAD CUESTIONARIO 2. MAQUINAS

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D MD CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. Los elementos móviles de las máquinas (de transmisión que intervienen en el trabajo), son inaccesibles por diseño, fabricación y/o ubicación.

SI NO Es necesario protegerlas mediante resguardos y/o dispositivos de seguridad.

2. Existen resguardos fijos que impiden el acceso a órganos móviles a los que se deben acceder ocasionalmente.

SI NO Es preferible su empleo frente a otro tipo de resguardos cuando no es necesario el acceso al punto de peligro. Pasar a la cuestión 7.

3. Son de construcción robusta y están só1lidamente sujetos.

SI NO A ser posible, no podrán permanecer en su puesto si carecen de su medios de fijación.

4. Están situados a suficiente distancia de la zona peligrosa.

SI NO Deben garantizar la inaccesibilidad a la zona peligrosa

5. Su fijación está garantizada por sistemas que requieren el empleo de una herramienta para que pueden ser retirados o abiertos.

SI NO No deben poderse retirar mediante la sola acción manual.

6. Su implantación garantiza que no se ocasionen nuevos peligros.

SI NO No deben tener ángulos vivos, vértices afilados, superficie abrasiva o cortante, etc.

7. Existen resguardos móviles asociados a enclavamientos que ordenan la parada cuando aquéllos se abren e impiden la puesta en marcha.

SI NO Estos resguardos son necesarios cuando se deba acceder con frecuencia al punto de peligro. Pasar a la cuestión 9.

8. Si es posible, cuando se abren, permanecen unidos a la máquina.

SI NO Debieran poder cumplir esta condición.

9. Existen resguardos regulables que limitan el acceso a la zona de operación en trabajos que exijan la intervención del operario en su proximidad.

SI NO Estos resguardos son necesarios en determinadas situaciones, cuando se deba acceder al punto de operación. Pasar a la cuestión 12.

10. Los resguardos regulables son, preferentemente autorregulables.

SI NO Si es posible, no debe dejarse a la voluntad del operario su correcta ubicación.

11. Los de regulación manual se pueden regular fácilmente y sin necesidad de herramientas.

SI NO Deben cumplir esta condición.

12. Existen dispositivos de protección que imposibilitan el funcionamiento de los elementos móviles, mientras el operario puede acceder a ellos.

SI NO Estos dispositivos complementarán a los resguardos si éstos son insuficientes, o los sustituirán en caso necesario. Pasar a la cuestión 12

Page 121: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.121 /180

13. Garantizan la inaccesibilidad a los elementos

móviles a otras personas expuestas.

SI

NO La condición debe cumplirse para todos los operarios y/ o ayudantes que trabajan en la máquina.

14. Para regularlos, se precisa una acción voluntaria.

SI NO No debe poderse variar su funcionalidad de manera involuntaria o accidental.

15. La ausencia o el fallo de uno de sus órganos

impide la puesta en marcha o provoca la parada de los elementos móviles.

SI

NO

Deben autocontrolar su correcto estado y funcionamiento.

16. En operaciones con riesgo de proyecciones, no eliminado por los resguardos existentes, se usan equipos de protección individual.

SI NO Deben usarse con carácter complementario.

17. Los órganos de accionamiento son visibles, están colocados fuera de zonas peligrosas y su maniobra sólo es posible de manera intencionada.

SI NO Deben cumplir todas estas condiciones

18. Desde el puesto de mando, el operador ve todas las zonas peligrosas o en su defecto existe una señal acústica de puesta en marcha.

SI NO La puesta en marcha no debe poner en peligro a otros operarios o ayudantes de la máquina ni a terceras personas.

19. La interrupción o el restablecimiento, tras una interrupción de la alimentación de energía, deja la máquina en situación segura.

SI NO Se ha de cumplir este requisito.

20. Existen uno o varios dispositivos de parada de emergencia accesibles rápidamente.

SI NO Queda excluido cuando dicho dispositivo no puede reducir el riesgo, así como las máquinas portátiles y las guiadas a mano.

21. Existen dispositivos para la consignación en intervenciones peligrosas (ej., reparación, mantenimiento, limpieza, etc.).

SI NO Toda máquina debe poder separarse de cada una de sus fuentes de energía y, en su caso, estar bloqueada en esa posición.

22. Existen medios para reducir la exposición a los riesgos en operaciones de mantenimiento, limpieza o reglaje con la máquina en marcha.

SI NO Deben adoptarse.

23. El operario ha sido formado y adiestrado en el manejo de la máquina.

SI NO Debe instruirse al operario en el correcto manejo de la máquina, en particular, si se trata de máquinas peligrosas.

24. Existe un manual de instrucciones donde se especifica cómo realizar de manera segura las operaciones normales u ocasionales en la máquina.

SI NO Debe redactarse y, en caso de adquirir la máquina con posterioridad al 21/1/87, exigirlo al fabricante de la misma

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia, dicho de otra forma, cuando se haya marcado todas las cuestiones con SI, que aparece bajo la columna “C”

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido siete o más respuestas deficientes. 1 conjuntamente con 2,7,9 o 12; en función del tipo de resguardo o dispositivo de seguridad requerido y no debidamente cubierto o reemplazado por otro.

Page 122: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.122 /180

CONDICIONES DE SEGURIDAD CUESTIONARIO 3. MANIPULACION DE OBJETOS

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. Se utilizan objetos cuya manipulación entraña riesgos de cortes, caída de objetos o sobreesfuerzos.

SI NO Pasar a la cuestión 9

2. Los objetos están limpios de sustancias resbaladizas.

SI NO Evitarlas o adecuar útiles que eviten el contacto directo.

3. La forma y las dimensiones de los objetos facilitan su manipulación.

SI NO Utilizar medios y métodos seguros de manipulación. Adoptar el utillaje adecuado que permita su manejo y estabilidad.

4. El personal usa calzado de seguridad normalizado cuando la caída de objetos puede generar daños.

SI NO Usar calzado certificado.

5. Los objetos o residuos están libre de partes o elementos cortantes.

SI NO Eliminar si es posible, o usar guantes de seguridad.

6. El personal expuesto a cortes usa guantes normalizados.

SI NO Usar guantes certificados.

7. Se efectúa de manera segura la eliminación de residuos o elementos cortantes o punzantes procedentes del trabajo con objetos.

SI NO Utilizar sistemas de recogida mecanizada, sistemas de barrido, etc.

8. El personal está adiestrado en la manipulación correcta de objetos.

SI NO Mejorar sistemas de formación e información.

9. El nivel de iluminación es el adecuado en la manipulación y almacenamiento.

SI NO Adecuar el nivel de iluminación a los mínimos recomendados.

10. El almacenamiento de materiales se realiza en lugares específicos para el fin.

SI NO Prever los espacios necesarios tanto para almacenamientos fijos como eventuales del proceso productivo.

11. Los materiales se depositan en contenedores de características y demandas adecuadas.

SI NO Cuando sea necesario el uso de cestones o contenedores éstos serán idoneos en capacidad y forma y serán manejables.

12. Los espacios previstos para almacenamientos tienen amplitud suficiente y están limitados y señalizados.

SI NO Ampliar o adecuar el almacenamiento en altura. Delimitar el perímetro ocupado.

13. El almacenamiento de materiales o sus contenedores se realiza por apilamiento.

SI NO Pasar a la cuestión 16

14. El suelo es resistente y homogéneo y la altura de apilamiento ofrece estabilidad.

SI NO Limitar la altura máxima de apilamiento, adaptar una configuración estable, o apilar en estanterías. Cuidar el suelo.

15. La forma y la resistencia de los materiales o sus contenedores permiten su apilamiento estable.

SI NO Adoptar otro tipo de almacenamiento más seguro.

16. los materiales se depositan sobre palets.

SI NO Pasar a la cuestión 19.

17. Los palets se encuentran en buen estado.

SI

NO

Reemplazar los palets viejos y deteriorados.

18. La carga está bien sujeta entre sí, y se adoptan medidas para controlar el

SI NO Aplicar sistemas de sujeción y contención (flejes, film retráctil, contenedores, etc.). Evitar el apilamiento

Page 123: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.123 /180

apilamiento directo de palets cargados.

directo o limitado.

19. Existe almacenamiento de elementos lineales (barras, botellas de gases, etc.) apoyados en el suelo.

SI NO Pasar a la cuestión 22.

20. Se disponen de lso medios de estabilidad y sujeción adecuados (separadores, cadenas, calzos, etc.).

SI NO Entibar y sujetar con soportes adecuados.

21. Los extremos de elementos lineales almacenados horizontalmente se mantienen protegidos.

SI NO Colocar protectores y señalizar.

22. El almacenamiento de materiales se realiza en estanterías.

SI NO Pasar al siguiente cuestionario.

23. Está garantizada la estabilidad de las estanterías mediante arriostramiento.

SI NO Mejorar el arriostramiento y su sujeción a elemntos estructurales del edificio.

24. La estructura de la estantería está protegida frente a choques y ofrece suficiente resistencia.

SI NO Proteger aquellos puntos sometidos a choques y señalizar. Limitar la carga máxima y señalizar.

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia.

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido cinco o más respuestas deficientes.

CONDICIONES DE SEGURIDAD

CUESTIONARIO 4. HERRAMIENTAS MANUALES

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______ FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________ APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. Las herramientas que se usan están concebidas y son específicas para el trabajo que hay que realizar.

SI NO Incorporar herramientas adecuadas.

2. Las herramientas que se utilizan son de diseño ergonómico.

SI NO Procurar que las herramientas sean fáciles de manejar y sean adecuadas a los trabajadores.

3. Las herramientas son de buena calidad.

SI NO Adquirir herramientas de calidad

Page 124: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.124 /180

4. Las herramientas se encuentran en buen estado de limpieza y conservación.

SI NO Limpiar, reparar o desechar las herramientas en mal estado.

5. Es suficiente la cantidad de herramientas disponibles, en función del proceso productivo y del número de operarios.

SI NO Disponer de más herramientas.

6. Existen lugares y/o medios idóneos para la ubicación ordenada de las herramientas.

SI NO Habilitar espacios y elementos donde ubicar las herramientas.

7. Las herramientas cortantes o punzantes se protegen con los protectores adecuados cuando no se utilizan.

SI NO Utilizar fundas protectoras adecuadas.

8. Se observan hábitos correctos de trabajo.

SI NO Corregir hábitos incorrectos y formar adecuadamente a los trabajadores.

9. Los trabajos se realizan de manera segura, sin sobreesfuerzos o movimientos bruscos.

SI NO Mejorar los métodos de trabajo, evitando posturas forzadas y sobreesfuer zos.

10. Los trabajadores están adiestrados en el manejo de las herramientas.

SI NO Instruir adecuadamente a los trabajadores para el empleo de cada tipo de herramienta.

11. Se usan equipos de protección personal cuando se pueden producir riesgos de proyecciones o de cortes.

SI NO Utilizar gafas y/o guantes cuando sea necesario.

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia, dicho de otra forma, cuando se haya marcado todas las cuestiones con SI, que aparece bajo la columna “C”

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido tres o más respuestas deficientes.

CONDICIONES DE SEGURIDAD

CUESTIONARIO 5. INCENDIOS Y EXPLOSIONES

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. Se conocen las cantidades de materias y productos inflamables presentes actualmente en la empresa.

SI NO Minimizar las cantidades en los lugares de trabajo. La norma básica NBE-CPI-91 establece como clasificar el nivel de riesgo intrínseco.

2. El almacenamiento de materias y productos inflamables se realiza en armarios o en locales protegidos.

SI NO Prever área de almacenamiento aisladas, ventiladas y con medios de extinción.

3. Los residuos combustibles (retales, trapos de limpieza, virutas, serrín, etc.) se limpian periódicamente y se depositan en lugares

SI NO Clasificar los residuos en contenedores cerrados. Eliminarlos diariamente.

Page 125: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.125 /180

seguros. 4. Están identificados los posibles focos de

ignición.

SI NO Los focos de ignición de cualquier tipo (mecánicos, térmicos, eléctricos, químicos) deben estar totalmente controlados.

5. Las operaciones de trasvase y manipulación de líquidos inflamables se realizan en condiciones de seguridad.

SI NO Trasvasar en lugares específicos y con los medios necesarios. Usar equipos de bombeo protegidos y controlar posibles derrames.

6. Las tareas de encolado o limpieza con disolventes se realiza de forma segura.

SI NO La limpieza o encolado se realizará con productos no inflamables, bajo métodos seguros en ambientes bien ventilados.

7. Está prohibido fumar en zonas donde se almacenan o manejan productos combustibles e inflamables.

SI NO Deben dictarse normas escritas de prohibición y señalizarlo en las áreas afectadas.

8. Las materias y productos inflamables están separados de equipos con llama o al rojo vivo (estufas, hornos, calderas, etc.).

SI NO Alejar y separar las materias peligrosas de tales focos caloríficos.

9. Está garantizado que un incendio producido en cualquier zona del lugar no se propagará libremente al resto de la planta o edificio.

SI NO Los elementos estructurales o delimitadores de las áreas de riesgo deben garantizar una RF preferiblemente superior a 120 minutos.

10. Un incendio producido en cualquier zona del local se detectaría con prontitud a cualquier hora y se transmitiría a los equipos de intervención.

SI NO Debe garantizarse una detección rápida y su transmisión eficaz, sea a través de medios humanos o técnicos.

11. Existen extintores en número suficiente y distribución correcta y de la eficacia requerida.

SI NO Vigilar que los extintores, además de ser adecuados, estén en correcto estado y revisados anualmente.

12. Existen BIE´s (Bocas de Incendio Equipadas) en número y distribución suficientes para garantizar la cobertura de toda el área del local.

SI NO Vigilar que estén en condiciones de uso y se realice periódicamente su desplegado y verificación de su correcto estado.

13. Hay trabajadores formados y adiestrados en el manejo de los medios de lucha contra incendios.

SI NO Debe seleccionarse, formarse y adiestrarse trabajadores, a fin de optimizar la eficacia de los medios de extinción.

14. Los centros de trabajo con riesgo de incendio disponen de al menos dos salidas al exterior de anchura suficiente.

SI NO Las vías de evacuación y salidas serán conocidas y estarán libres de obstáculos y señalizadas. Anchura mínima de puertas de 1,20 mts.

15. Existen cuando se precisa rótulos de señalización y alumbrado de emergencia para facilitar el acceso al exterior.

SI NO La iluminación de emergencia estará garantizada. Utilizar señalización normalizada.

16. La empresa tiene un plan de emergencia contra incendios y de evacuación.

SI NO Elaborar un plan de emergencia y evacuación. Formar al personal y realizar simulacros periódicos.

17. Se utilizan permisos de trabajo en operaciones ocasionales con riesgo de incendio.

SI NO Implementar un sistema de autorizaciones escritas para asegurar un control de las operaciones peligrosas.

18. Se mantienen los accesos a los bomberos libres de obstáculos de forma permanente.

SI NO Cualquier edificio debe disponer de un espacio exterior, para facilitar el acceso de los vehículos del servicio de extinción de incendios.

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia, dicho de otra forma, cuando se

Page 126: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.126 /180

haya marcado todas las cuestiones con SI, que aparece bajo la columna “C”

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido cuatro o más respuestas deficientes.

Condiciones medioambientales La agresividad derivada de la presencia en el medio ambiente de trabajo de contaminantes químicos, físicos o biológicos que pueden entrar en contacto con las personas que trabajan y afectar negativamente a la salud de las mismas suele denominarse riesgo higiénico. Los contaminantes químicos son sustancias químicas que pueden provocar efectos perjudiciales en el individuo. Se pueden encontrar en forma de gases, vapores o aerosoles (polvo, fibras, humo, etc.) en cuyo caso son capaces de penetrar en el organismo a través de la inhalación. Algunos de ellos pueden además atravesar la piel y llevar a cabo su efecto tóxico cuando son ingeridos o introducirse a través de heridas o de la piel deteriorada. Los contaminantes físicos están constituidos por la energía en sus diferentes formas (calor, ruido, radiaciones, etc.). Cuando están presentes en el ambiente pueden constituir un riesgo para la salud o en ocasiones, un factor negativo en las condiciones de trabajo (inconfort térmico y auditivo, fatiga visual, etc.). Los contaminantes biológicos son microorganismos (virus, bacterias y hongos) incluidos los genéticamente modificados, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. Para gran parte de los contaminantes existen unos valores límite de exposición establecidos como niveles de seguridad específicos de cada contaminante en función de su peligrosidad. Los efectos adversos para la salud provocados por la exposición a los diferentes contaminantes pueden aparecer a largo o a corto plazo, en función de la magnitud de las dosis recibidas por las personas expuestas y de las características del contaminante. El tiempo de exposición a un contaminante es el tiempo que los trabajadores están sometidos durante su jornada laboral a la acción del mismo. Ventilación y climatización. La renovación del aire en cualquier local ocupado es necesaria para reponer el oxígeno y evacuar los subproductos de la actividad humana, o del proceso productivo, tales como el anhídrido carbónico, el exceso de vapor de agua, los olores desagradables u otros contaminantes. Debe entenderse que la ventilación es sinónimo de renovación o reposición de aire sucio o contaminado por aire limpio.

Page 127: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.127 /180

Ruido El ruido se define en general como un sonido no deseado y molesto. La existencia de ruido en el ambiente de trabajo puede suponer riesgo de pérdida de audición. Existen otros efectos del ruido, además de la pérdida de la audición, la exposición al ruido puede provocar trastornos respiratorios, cardiovasculares, digestivos o visuales. Elevados niveles de ruido pueden provocar trastornos del sueño, irritabilidad y cansancio. Por otra parte, el ruido disminuye el nivel de atención y aumenta el tiempo de reacción del individuo frente a estímulos diversos por lo que favorece el crecimiento del número de errores cometidos y, por lo tanto, de accidentes. La prevención de la pérdida de la audición implica la disminución del nivel equivalente diario por debajo de 80 dBA. Algunas medidas de control que pueden ser adoptadas son las siguientes: Aislar la fuente de ruido o al trabajador, si no puede ser reducido el ruido en su origen. Insonorizar techos, colocar mamparas aislantes o soluciones de esa índole que actúen en el medio e transmisión del ruido. Recurrir, en última instancia, a la protección personal, ya sea con orejeras o protectores insertos, según las necesidades. Vibraciones La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento. Los efectos más significativos que las vibraciones producen en el cuerpo humano son de tipo vascular, osteomuscular y neurológico. Los sistemas de control de las vibraciones presentan una gran complejidad cuando se trata de grandes estructuras o conjuntos mecánicos. El estudio e investigación de las causas para atacar la solución en el origen, así como los aislamientos, son las vías de corrección. Por otra parte, los resultados de estudios de vibraciones pueden representar un beneficio importante en la vida de la maquinaria. Para casos de trabajos con herramientas percutoras y similares se puede recurrir a la amortiguación de las partes móviles. Iluminación Un buen sistema de iluminación debe asegurar, además de suficientes niveles de iluminación, el contraste adecuado entre los distintos aspectos visuales de la tarea, el control de los deslumbramientos, la reducción del riesgo de accidentes y un cierto grado de confort visual en el que juega un papel importante la utilización de colores. Calor y frío Mediante la actividad física el ser humano genera calor, dependiendo de lo intensa que sea esa actividad, la magnitud de este calor será mayor o menor. Los efectos de las exposiciones a ambientes calurosos más importantes son: el golpe de calor, desmayos, deshidratación, etc. En cuanto a los efectos por exposición a ambientes muy fríos destacan como más importantes la hipotermia y la congelación. Para una adecuada

Page 128: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.128 /180

valoración del ambiente térmico, se debe tener en cuenta el metabolismo de las personas, la convección del aire, la radiación y la evaporación. Otros factores a considerar en las condiciones medioambientales. Contaminantes químicos: Se considera contaminante químico al elemento o compuesto químico cuyo estado y características fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los individuos, de forma que pueden originar un efecto adverso para la salud tales como: Gases, vapores, Humos metálicos, humos carbonosos, aerosoles y nieblas. Sus vías principales de penetración son la inhalación, la dérmica y la digestiva. La prevención de posibles riesgos originados por la exposición a contaminantes químicos se basa en la actuación sobre el foco de contaminación, sobre el medio y sobre el receptor (individuos expuestos). Contaminantes biológicos: Son algunas formas microscópicas de seres vivientes que se encuentran en determinados puestos de trabajo y son capaces de producir enfermedades concretas, están constituidos por bacterias, parásitos, virus y hongos. Se pueden transmitir por contacto físico, por inhalación, inyección e ingestión. En trabajos de enfermería de hospitales, en investigación de laboratorios, en granjas, mataderos y operaciones de tratamiento y envasado de carnes, son posibles los peligros por agentes biológicos. Algunos criterios preventivos básicos son : Substitución de los agentes biológicos nocivos por otros que no sean peligrosos o lo sean en menor grado. Reducción al mínimo posible del número de trabajadores expuestos o que puedan estar expuestos. Establecimiento de procedimientos de trabajo y medidas técnicas adecuadas, de gestión de residuos de manipulación y transporte de agentes biológicos en el lugar de trabajo. Radiaciones Ionizantes: Una radiación es ionizante cuando al interaccionar con la materia produce la ionización de la misma, es decir, origina partículas con carga eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser corpusculares (partículas subatómicas) o electromagnéticas (Rayos X, rayos gamma, rayos cósmicos). Las normas de protección contra la radiación externa incluyen: Limitación del tiempo de exposición. Utilización de pantallas o blindajes de protección. Distancia a la fuente de radiación. Como norma general, el trabajo con radionucleidos deberá seguir un plan previamente establecido que tenga previsto los medios de protección, los elementos de contención, los sistemas de descontaminación, la gestión del os residuos y la actuación ante emergencias. Cuestionarios de Seguridad, Higiene y Prevención: Condiciones medioambientales

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES CUESTIONARIO 6. VENTILACION Y CLIMATIZACION

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

Page 129: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.129 /180

1. Se utilizan sustancias químicas tóxicas o nocivas, o existen focos de generación de contaminantes (polvo, humo, nieblas, gases o vapores).

SI NO Pase a la cuestión 12

2. Se han instalado extracciones localizadas en las zonas o puntos donde se puede producir la generación de contaminantes ambientales.

SI NO Es necesario instalar extracciones localizadas en los puntos de generación de contaminación.

3. Estas extracciones disponen de campanas de captación de forma y tamaño adecuados a las características de los focos de generación.

SI NO Las campanas deben encerrar todo lo posible el foco de generación, o bien encontrarse muy cerca del mismo.

4. El caudal del sistema de extracción localizada es suficiente para capturar los contaminantes.

SI NO El ventilador debe suministrar un caudal suficiente para conseguir la captura de los contaminantes venciendo las pérdidas de carga.

5. Se han adoptado precauciones para evitar corrientes de aire transversales que puedan afectar a los sistemas de extracción localizada.

SI NO Las corrientes de aire transversales que pueden afectar el funcionamiento de los sistemas de extracción localizada, deben evitarse.

6. Se comprueba periódicamente el funcionamiento de los sistemas de extracción localizada.

SI NO Comprobar periódicamente el caudal y la velocidad del aire en las campanas, o visualizar el flujo mediante tubos de humo.

7. Se lleva a cabo una limpieza y un mantenimiento periódicos de los elementos de la instalación de extracción localizada.

SI NO El mantenimiento y limpieza completa de los sistemas de extracción localizada es necesario para lograr un funcionamiento correcto.

8. Se miden periódicamente las emisiones atmosféricas de los sistemas de extracción localizada para verificar el cumplimiento de lo legislado.

SI NO Es preciso comprobar que las emisiones atmosféricas respeten las limitaciones impuestas por la reglamentación.

9. Los sistemas de extracción tienen depuradores o filtros .

SI NO Pase a a la cuestión 12.

10. Se han caracterizado los residuos que se recogen en los depuradores o filtros y se gestionan y eliminan de acuerdo a la legislación aplicable.

SI NO La legislación sobre residuos requiere la caracterización previa de los residuos para proceder a su gestión y eliminación.

11. Se han caracterizado los residuos generados en la limpieza y mantenimiento de los equipos de filtración y se eliminan correctamente.

SI NO La legislación sobre residuos requiere la caracterización previa de los residuos para proceder a su gestión y eliminación.

12. Los locales de trabajo disponen de algún sistema de ventilación, forzada o natural, que asegura la renovación mínima del aire.

SI NO Debe disponerse de un aporte de aire exterior entre 30 y 50 m3/h y ocupante.

13. El sentido de las corrientes de aire que provoca la ventilación de los locales aleja la contaminación de los puestos de trabajo.

SI NO Las entradas y salidas de aire deben diseñarse de forma que el flujo no provoque la aparición de contaminación en zonas ocupadas.

14. Las tomas de aire exterior están alejadas de los puntos de descarga de aire contaminado.

SI NO La situación de las entradas de aire debe estar alejada de las salidas para evitar la reintroducción de aire contaminado.

15. Se realiza un mantenimiento de los sistemas mecánicos de ventilación general.

SI NO Los sistemas mecánicos de ventilación general deben ser incluidos en los programas de mantenimiento.

16. El local tiene instalación de aire acondicionado.

SI NO Pase a otro cuestionario.

17. En todos los locales a los que sirve el sistema de acondicionamiento hay suministro y extracción de aire, en su defecto, se pueden abrir las ventanas.

SI

NO Para que el sistema funcione correctamente, todos los locales deben tener asegurado el suministro y evacuación de aire.

18. Los difusores y rejillas de impulsión funcionan correctamente y no están total o parcialmente obturados.

SI NO Es imprescindible que los difusores y rejillas no estén obstruidos. Mediante tiras de papel podrá visualizar el movimiento del aire.

19. El programa de mantenimiento de la SI NO La limpieza de los equipos es fundamental, puesto

Page 130: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.130 /180

instalación de aire acondicionado incluye las operaciones de limpieza del equipo y sustitución de filtros.

que contribuye a evitar la formación de focos de contaminación y su dispersión.

20. Si existen torres de refrigeración o cámaras de humidificación, se evita la formación de focos de contaminación biológica.

SI NO Los aparatos húmedos son un foco de generación de contaminantes. Tener precauciones con el uso de biocidas.

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia.

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”. Conjuntamente haber respondido negativamente 5, 6 y 7 ó 13, 14 y 15. Tres entre las cuestiones 17, 18, 19 y 20.

MUY DEFICIENTE Tres entre las cuestiones 8, 10, 11 y 12. 2,3 y 4 conjuntamente.

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES

CUESTIONARIO 7. RUIDO

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. El ruido en el ambiente de trabajo produce molestias, ocasional o habitualmente.

SI NO Si no hay cambios en el proceso, puede ser que no existan deficiencias, no obstante es recomendable aplicar el cuestionario.

2. El ruido obliga continuamente a elevar la voz dos personas que conversen a medio metro de distancia.

SI NO Probablemente, el ruido existente no genera riesgo de pérdida auditiva, no obstante debe conocer y aplicar el RD/1316.89.

3. Se han realizado mediciones iniciales de ruido, según se establece en el RD / 1316.89.

SI NO Debe efectuar mediciones de ruido, según indica el RD mencionado.

4. El nivel de ruido en los puntos referidos es mayor de 80 dBA de promedio diario. (Ver anexo 2)

SI NO Puede mejorarse el confort acústico. Debería planificar la adecuación de medidas, disminuir los niveles de ruido y eliminar quejas.

5. Se realizan mediciones de ruido con la periodicidad y condiciones que se indican en el RD/1316.89.

SI NO Debe aplicarse el RD/1316.89, en lo que se refiere a mediciones periódicas. Dicha periodicidad depende del nivel de ruido existente.

6. Se llevan a cabo reconocimientos médicos específicos a las personas expuestas a ruido según lo indicado en el RD/1316.89.

SI NO Deben realizarse reconocimientos médicos periódicos, como indica la mencionada legislación.

Page 131: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.131 /180

7. Se suministran y utilizan protectores auditivos a las personas expuestas a ruido, tal como se indica en el RD/1316.89.

SI NO Deben utilizarse protectores auditivos adecuados al tipo de ruido existente.

8. Se han planificado la adecuación de medidas preventivas tendientes a la reducción del ruido.

SI NO Deben establecerse medidas preventivas para disminuir los niveles de ruido existentes siguiendo las pautas en el RD/1316.89

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia.

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido cuatro o más respuestas deficientes.

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES

CUESTIONARIO 8. VIBRACIONES

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. Se dispone de máquinas o herramientas portátiles o instalaciones capaces de generar vibraciones.

SI NO Pasar a otro cuestionario.

2. Estos mecanismos tienen suficiente aislamiento o amortiguación o su diseño minimiza la transmisión de vibraciones a las personas.

SI NO Deben tenerse en cuenta los requisitos de aislamiento y diseño en la adquisición e instalación del material muevo.

3. Se limita el tiempo de exposición de las personas expuestas a vibraciones cuando éstas producen, como mínimo, molestias.

SI NO Puede disminuirse el riesgo, la fatiga o el inconfort producido por las vibraciones, limitando el tiempo de trabajo en esas condiciones.

4. Se utilizan protecciones individuales (guantes, botas, chalecos, etc.) certificadas cuando las vibraciones producen como mínimo molestias.

SI NO Su utilización puede reducir la transmisión de vibraciones.

5. Se evita la presencia prolongada en estos puestos de trabajo de personal con lesiones osteo - musculares, vasculares o neurológicas.

SI NO Debe conocerse esa circunstancia mediante la realización de reconocimientos médicos iniciales y periódicos.

6. Se lleva a cabo un programa de mantenimiento preventivo de máquinas, herramientas e instalaciones.

SI NO Debe llevarse a cabo dicho mantenimiento como medida preventiva frente a las vibraciones.

Page 132: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.132 /180

7. Se han realizado mediciones de la aceleración

o desplazamiento de vibraciones transmitidas a las personas que trabajan.

SI NO Medir las variables mencionadas, y compararlas con los niveles de referencia expresados en las normas ISO 2631 y 5349

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia. MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de

las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “D”

MUY DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente a la cuestión 5. Haber respondido negativamente a las cuestiones 2, 3 y 4 conjuntamente.

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES

CUESTIONARIO 9. ILUMINACION

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. Se han emprendido acciones para conocer si las condiciones de iluminación de la empresa se ajustan alas diferentes tareas visuales que se realizan. (ver Anexo 1)

SI NO Para mejorar las condiciones de trabajo, deberían planificarse acciones para conseguir los mínimos especificados en la legislación.

2. Los niveles de iluminación existentes (general y localizada) son las adecuadas, en función del tipo de tarea, en todos los lugares de trabajo o paso. (Ver anexo 1)

SI NO La normativa recoge los niveles de iluminación requeridos para diferentes tareas. Las PVD´s tienen requerimientos especiales.

3. Se han comprobado que el número y la potencia de los focos luminosos instalados son suficientes.

SI NO Una instalación de iluminación debe disponer de suficientes puntos de luz que proporcionen los niveles de iluminación requeridos.

4. Hay establecido un programa de mantenimiento de la luminancias para asegurar los niveles de iluminación

SI NO El establecimiento y cumplimiento de estos programas es fundamental para asegurar unos niveles de iluminación adecuados.

5. Entre las actuaciones previstas en el programa de mantenimiento, está contemplada la sustitución rápida de los focos luminosos fundidos.

SI NO Es de utilidad organizar un sistema ágil de comunicación y resolución de deficiencias y disponer de una reserva de focos luminosos.

6. El programa de mantenimiento contempla la limpieza regular de focos luminosos, luminarias, difusores, paredes, etc.

SI NO La acumulación de polvo y suciedad en estos puntos reduce notablemente el rendimiento de las instalaciones.

7. El programa de mantenimiento prevé la renovación de la pintura de paredes, techos, etc. y la utilización de colores claros y materiales mates.

SI NO La atención prestada a estos aspectos permite obtener un mayor aprovechamiento del sistema de iluminación.

Page 133: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.133 /180

8. Todos los focos luminosos tienen elementos difusores de la luz y /o protectores antideslumbrantes.

SI NO La visión directa de focos luminosos descubiertos puede producir deslumbramientos. Corrija esa situación.

9. La posición de las personas evita que éstas trabajen de forma continuada frente a las ventanas.

SI NO La visión directa de grandes superficies luminosas puede producir deslumbramientos. Modifique la orientación o coloque persianas.

10. Los puestos de trabajo están orientados de modo que se eviten los reflejos en las superficies de trabajo y PVD´s.

SI NO Reorganice los puestos de trabajo para que la luz incida lateralmente sobre el plano de trabajo.

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia.

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya obtenido entre 5 y 7 respuestas negativas.

MUY DEFICIENTE Cuando se haya obtenido más de 7 respuestas negativas.

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES

CUESTIONARIO 10. CALOR Y FRÍO

AREA DE TRABAJO:_____________________ NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS:_______

FECHA DE APLICACIÓN:_________________ FECHA DE PRÓXIMA APLICACIÓN:__________

APLICADO POR:____________________________________________________________________

CONDICIÓN C M D CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR

1. Las temperaturas son superiores a 26 °C

SI NO Pasar a la cuestión 10

2. El trabajo en estos ambientes requiere caminar a menudo, subir escaleras, transportar pesos o realizar esfuerzos con cierta frecuencia.

SI NO Pasar a la cuestión 10

3. La humedad relativa del aire es inferior al 60%

SI NO La humedad relativa del aire debe mantenerse, si es posible, por debajo de este nivel.

4. Las superficies calientes, tales como ventanas, techos o maquinaria, existentes en las cercanías están apantalladas o aisladas.

SI NO Debe procederse a su apantallamiento o aislamiento.

5. Existen corrientes de aire más fresco que el ambiental de la zona, que inciden sobre las personas que trabajan.

SI NO El problema de calor puede atenuarse mediante la impulsión de aire fresco sobre los trabajadores.

6. Se limita el tiempo de trabajo a las personas sometidas a este tipo de situaciones.

SI NO Frente a situaciones de trabajo en ambientes de calor, debería disminuir el tiempo de trabajo o de permanencia en esos ambientes.

7. Se suministra agua a las personas cuyo SI NO En estas circunstancias, es necesario ingerir agua con

Page 134: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.134 /180

trabajo se realiza en condiciones de alta temperatura y esfuerzo físico considerable.

frecuencia para reponer las pérdidas por sudor.

8. Se tiene en cuenta un período de aclimatación al calor, previo al trabajo para las personas que se incorporan por primera vez al mismo.

SI NO Limitar la exposición al calor al 50% del tiempo el primer día y aumentar el 10% diario para trabajadores nuevos o después de vacaciones.

9. Se realizan reconocimientos médicos a las personas expuestas al calor.

SI NO Deben realizarse reconocimientos médicos específicos iniciales y periódicos.

10. La temperatura esta situada entre los 20 – 24°C en invierno y los 23 – 26°C en verano.

SI NO La temperatura se debería mantener entre estos valores para que el ambiente pueda resultar confortable.

11. Están apantalladas o aisladas las superficies calientes (ventanas, techos, máquinas).

SI NO Aunque las temperaturas no sean excesivas, puede producirse inconfort si no se apantallan dichas superficies.

12. Se mantiene la humedad relativa de aire cercana al 50%.

SI NO Los ambientes demasiados secos o demasiado húmedos pueden producir inconfort.

13. Están controladas las corrientes de aire que pueden incidir sobre las personas.

SI NO Las corrientes de aire, si no se controla si velocidad, temperatura y dirección, pueden ser motivo de inconfort.

14. Se evitan los cambios bruscos de temperatura.

SI NO Se deben evitar o atenuar dichos cambios, si es posible.

15. Se realizan trabajos a bajas temperaturas ambientales.

SI NO Pasar a la cuestión 19.

16. Se protége a los trabajadores de las corrientes de aire directas, ya sean forzadas (cámaras frigoríficas) o naturales (trabajo al aire libre)

SI NO Se debe apantallar a los trabajadores de las corrientes de aire frío.

17. Disponen los trabajadores de prendas de protección frente al frío.

SI

NO Habitualmente es la única medida posible frente al riesgo de estrés por frío. Se deben suministrar prendas con suficiente aislamiento.

18. Disponen de períodos de descanso establecidos en zonas con temperaturas benignas.

SI NO Se deben establecer períodos de recuperación y habilitar zonas adecuadas cuando se trabaja a bajas temperaturas.

19. Existen superficies a muy altas temperaturas o instalaciones que pueden producir en un momento determinado puntos de muy baja temperatura.

SI NO Pasar a otro cuestionario.

20. Disponen de suficiente aislamiento térmico para evitar el contacto fortuito con esos focos de calor o de frío.

SI NO Se debe proceder a su aislamiento.

21. Disponen esos focos de señalización de aviso y precaución adecuadas.

SI NO Se debe señalizar el peligro.

22. Disponen los trabajadores de prendas de protección adecuadas para aquellos trabajos que impliquen cercanía a esos focos.

SI NO Se deben suministrar prendas de protección debidamente certificadas.

TOTALES

RESULTADO DE LA VALORACION

VALORACION CRITERIO Cantidad De Cuestiones Marcadas Bajo La Columna Correspondiente

CORRECTA Cuando no se haya detectado ninguna deficiencia.

MEJORABLE Cuando se haya respondido negativamente a alguna de las cuestiones cuyo NO aparece bajo la columna “M”

DEFICIENTE Cuando se haya respondido negativamente

Page 135: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.135 /180

a alguna de las cuestiones 16, 17,18, 20, 22 Cuando se haya respondido negativamente a las cuestiones 3 y 4 conjuntamente

MUY DEFICIENTE 3 y 4 conjuntamente y 5, 6,7,8 ó 9 Dos o más entre: 16,17,18,20 y 22

Page 136: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.136 /180

CAPÍTULO 11: IMPACTO AMBIENTAL Objetivos 1. La evaluación de impacto ambiental en el derecho 2. Introducción a la evaluación de impacto ambiental 3. Metodología de los estudios de impacto ambiental 4. Legislación aplicable 5. Anexo i, real decreto 1302/1986 6. Anexo ii, real decreto 1131/1988 7. Anexo iii, decreto 114/1988 Contenido 1. La evaluación de impacto ambiental en el derecho Las evaluaciones de impacto ambiental son definidas, en su doble vertiente de Ambiental o Estructural en el Real Decreto Legislativo 1.302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, como el conjunto de estudios y análisis encaminados a predecir, valorar y adecuar la posible incidencia que una actuación o grupo de actuaciones haya de tener sobre un ámbito espacial determinado. El estudio de impacto ambiental es un documento, la evaluación de impacto ambiental es un sistema o procedimiento. Dicha legislación exige la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para la ejecución de los proyectos públicos o privados y dispone que las EIA tendrán el contenido que reglamentariamente se establezca, fijando que en todo caso, como mínimo, tendrán el siguiente: · Identificación de la actuación evaluada, señalando el Plan y Programa al amparo del

cual se desarrolla o el acuerdo de los Organismos a que se refiere en la ley. · Delimitación del ámbito o ámbitos de impacto territorial previstos para la actuación. · Criterios, variables y procedimientos utilizados para la evaluación. · Señalamiento, evaluación y, en su caso, valoración económica de los impactos

detectados. Normalmente procederá una EIA, siempre que, mediante acuerdo motivado, lo soliciten la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio Regional o la Consejería de Medio Ambiente y Urbanismo. En la legislación española también se alude al Estudio Preliminar de Impacto Ambiental, disponiéndolo como contenedor de: · Los recursos naturales que se emplean o consumen. · La liberación de sustancias, energía o ruido en el medio. · Los hábitats y elementos naturales singulares. · Las especies amenazadas de la flora y de la fauna. · Los equilibrios ecológicos. · El paisaje.

Page 137: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.137 /180

Por lo que se refiere al procedimiento se dispone que, tras un período de información pública, el órgano evaluador (que será aquel que genere la inversión o la subvención) remitirá su propuesta a la Consejería de Medio Ambiente, para su valoración o revisión si existieran discrepancias. En este último caso resolvería el Consejo de Gobierno. Se debe recoger una breve descripción del proyecto y sus principales características, la consideración del impacto se establecerá como compatible, moderado, severo o crítico, la determinación del organismo evaluador sobre el proyecto podrá ser aprobatoria, aprobatoria con condiciones y recomendaciones para atenuar el impacto, denegatoria o impositoria de la realización de una evaluación de impacto ambiental. El precedente de las actuales normativas de EIA lo constituye la National Environmental Policy Act. (NEPA), promulgada en los EEUU de America en 1969. Influenciada por la NEPA, la CEE aprobó la Directiva relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente (85/337/CEE), de 27 de junio de 1985. Exige la valoración de los impactos para aprobar aquellos proyectos que puedan tener efectos notables sobre el medio ambiente; distingue entre unos proyectos que siempre se someterán a evaluación (listados en su Anexo I) y otros, que se someterán cuando los Estados miembros determinen que sus características lo requieren (Anexo II). La citada Directiva se traspuso al derecho español con el Real Decreto Legislativo 1302/86, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental; desarrollado mediante el Real Decreto 1131/88, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del R.D.L. 1302/86. La normativa española, al igual que la Directiva, es de aplicación a proyectos concretos y no a fases anteriores del proceso de toma de decisiones como políticas, directrices, planes, programas, etc. Los proyectos que deberán someterse a EIA son los siguientes: · Refinerías de petróleo bruto. · Centrales térmicas y otras instalaciones de combustión con potencia térmica de

almenos 300 MW. · Instalaciones destinadas exclusivamente al almacenamiento permanente o a eliminar

definitivamente residuos radiactivos. · Plantas siderúrgicas integrales. · Instalaciones destinadas a la extracción de amianto, así como el tratamiento y

transformación del amianto y de los productos que contienen amianto. · Instalaciones químicas integrales. · Construcción de autopistas, autovías, líneas de ferrocarril de largo recorrido y

aeropuertos. · Puertos comerciales y puertos deportivos. · Instalaciones de eliminación de residuos tóxicos y peligrosos. · Grandes presas. · Primeras repoblaciones cuando entrañen riesgos de graves transformaciones ecológicas

negativas. · Extracción a cielo abierto de hulla, lignito y otros minerales. Con posterioridad la legislación sectorial ha añadido dos supuestos más:

Page 138: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.138 /180

· Carreteras (Art. 9 de la Ley 25/1988 de Carreteras). · Transformaciones del uso del suelo que impliquen eliminación de la cubierta vegetal y

supongan riesgo potencial para las infraestructuras de interés general de la Nación y, en todo caso, cuando dichas transformaciones afecten a superficies superiores a 100 hectáreas (Disposición adicional 2ª de la Ley 4/1989 de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y la Fauna Silvestres).

Del procedimiento administrativo que se establece en la normativa (ver siguiente figura: esquema del procedimiento de EvaluaciónIA) pueden destacarse los siguientes aspectos: · El promotor debe realizar el estudio de impacto ambiental, bien directamente o

encargándolo a una empresa especializada. · La administración operante es la Central o Autonómica donde resida la competencia

sustantiva para la realización o autorización del proyecto. · De esa administración intervienen dos organismos, el de medio ambiente y el

competente por razón del tipo de proyecto (órgano sustantivo autorizado). · El órgano ambiental formula la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). · La autorización del proyecto sigue siendo competencia del órgano sustantivo, pero

debe incorporar los condicionados de la DIA. · La participación pública se establece mediante consultas que puede realizar la

administración, el sometimiento a un período de información pública del estudio de impacto ambiental y la publicación de la DIA.

Presentación Memoria-resumen del proyecto < Promotor >

Organo administrativo de medio ambiente Organo con competencia sustantiva autorizante

Participación pública establecimiento de consultas pesonas-instituciones-Administraciones <Organo administrativo de medio ambiente>

Recepción de contestaciones a las consultas

Traslado al titular del proyecto: contestaciones a consultas y aspectos significativos tener en cuenta EIA <Organo administrativo de medio ambiente> Redacción Estudio de Impacto Ambiental

<Equipo redactor>

Información pública Estudio Impacto Ambiental

Page 139: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.139 /180

Remisión de expediente al órgano de medio ambiente: documento técnico del proyecto, Estudio de Impacto Ambiental, observaciones y alegaciones. <órgano sustantivo autorizante>

DIA: Dictamen, a los solos efectos ambientales, de la conveniencia o no de realizar el proyecto, o

las condiciones en que deba realizarse <órgano administrativo de medio ambiente>

Resolución administrativa de autorización del proyecto <órgano sustantivo autorizante>. La normativa establecida en el R.D.L. 1.302/86 y en el R.D. 1.131/88 es directamente aplicable a la Administración del Estado y a la de las Comunidades Autónomas que carecen de competencia legislativa en materia de medio ambiente, así como, con carácter supletorio, a aquellas que la tengan atribuida en sus respectivos Estatutos de Autonomía. 2. Introducción a la evaluación de impacto ambiental La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) nace para dar respuesta a las necesidades de prevención en el tratamiento de la problemática ambiental y de incorporar las consideraciones ambientales, como un criterio más, en los procesos de toma de decisión. El objeto es pretender que las actuaciones humanas se planifiquen y ejecuten de manera que aprovechen las potencialidades naturales y sociales que el territorio ofrece, provocando, al mismo tiempo, el mínimo efecto negativo sobre el medio ambiente. El uso de la EIA está extendido en los países desarrollados como uno de los instrumentos más eficaces para prevenir las repercusiones no deseadas sobre el medio ambiente. La Evaluación de Impacto Ambiental es un procedimiento de análisis o procedimiento administrativo que introduce la variable ambiental en la toma de decisiones sobre los proyectos con incidencia importante en el medio ambiente. El Estudio de Impacto Ambiental es el documento técnico, objetivo y de carácter interdisciplinar, encaminado a predecir las consecuencias de la ejecución de proyecto sobre el medio ambiente y establecer medidas correctoras. Debe presentarse por el titular del proyecto y sirve como base para que la Administración formule la Declaración de Impacto Ambiental. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es el pronunciamiento de la autoridad competente de medio ambiente, en el que se determina respecto a los

Page 140: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.140 /180

efectos ambientales previsibles, la conveniencia o no de realizar la actividad proyectada y, en caso afirmativo, las condiciones que deben establecerse en orden a la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales. 3. Metodología de los estudios de impacto ambiental Las grandes diferencias existentes entre los distintos proyectos, instalaciones y actividades humanas que requieren de la elaboración de un estudio de impacto ambiental y las peculiaridades del entorno en que se localizan, hacen imposible la existencia de una metodología única, aplicable a todos los estudios. Los estudios de impacto ambiental son una herramienta de análisis sujeta a una componente subjetiva, en mayor o menor medida según metodologías y técnicas, pero siempre presente, por lo que la fiabilidad de la misma se sostiene sobre el buen criterio de un equipo multidisciplinar. El contenido mínimo del estudio de impacto ambiental según el R.D. 1.131/88 es el siguiente: · Descripción del proyecto y sus acciones. · Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución adoptada. · Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas o ambientales

claves. · Identificación y valoración de impactos, tanto de la solución propuesta como de sus

alternativas. · Establecimiento de medidas protectoras y correctoras. · Programa de vigilancia ambiental. · Documento de síntesis. La metodología general de un estudio de impacto ambiental queda resumida en el diagrama de flujos siguiente:

Recogida de información y directrices de la administración

Descripción y análisis del proyecto Definición territorio y variables ambientales a estudiar

Desglose proyecto en fases causantes del impacto Estudio del medio Identificación de impactos

Page 141: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.141 /180

Valoración de impactos

Existen alternativas no existen alternativas

Selección alternativa mas favorable

Medidas correctoras Valoración de impactos residuales Programa de vigilancia

Documento de síntesis Informe final

En la Descripción y análisis del proyecto se describe el proyecto de manera general y se analiza el punto de vista de su interacción con el medio. Operativamente, se desglosa el proyecto en acciones elementales, de carácter homogéneo, por su capacidad de generar impactos; distinguiéndose las fases de construcción, explotación y abandono. Se obtiene entonces un listado de las acciones que previsiblemente causarán impacto, su localización geográfica y temporal, y, en la medida de lo posible, su caracterización cuantitativa. Se entiende por estudio del medio el inventario ambiental del entorno potencialmente afectado por el proyecto, el contexto social y económico, la descripción de las interacciones entre los diferentes factores que componen el medio y su probable evolución en una situación de inexistencia del proyecto. Se inicia con la descripción del medio físico en sus elementos bióticos y abióticos, el análisis del medio socioeconómico y se culmina con la valoración de los elementos anteriormente inventariados. A título orientativo se efectúa a continuación una propuesta genérica de factores ambientales a considerar:

Page 142: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.142 /180

a. Medio físico · Ambito territorial · Clima · Geología y geomorfología · Edafología · Aguas · Atmósfera · Procesos naturales · Vegetación · Fauna · Ecosistema · Paisaje · Recursos científico culturales b. Medio socioeconómico · Usos del suelo · Demografía · Actividad económica · Estructura territorial · Factores socioculturales. La identificación de impactos, a partir de los estudios de descripción del proyecto y de análisis del medio, establece las relaciones entre ambos, a fin de revelar los efectos generados por las acciones del proyecto sobre los factores del medio. El siguiente paso es la valoración de impactos. En primer lugar se caracterizan los efectos detectados (efecto mínimo o notable, positivo o negativo, directo o indirecto, simple, acumulativo o sinérgico, a corto, medio o largo plazo, temporal o permanente, reversible o irreversible, recuperable o irrecuperable, periódico o irregular, continuo o discontinuo). Conocidos los impactos y caracterizados sus efectos, se procede a su valoración en base a su magnitud e importancia. Esta valoración alcanza diferentes grados de detalle pudiéndose clasificar como: compatible, moderado, severo o crítico. Con el fin de sistematizar y objetivizar el proceso de identificación y valoración de impactos, se utilizan diversas técnicas y procedimientos. A continuación se citan los métodos de identificación y valoración que son los mas conocidos y utilizados: Métodos de identificación de impactos: · Listas de chequeo o revisión · Diagramas de redes o redes interacción · Sistemas cartográficos · Encuestas · Escenarios comparados · Matrices de revisión causa-efecto · Panel de expertos

Page 143: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.143 /180

Métodos de valoración de impactos:

· Métodos cualitativos: sistemas cartográficos, matrices causa efecto · Métodos cuantitativos parciales: Modelos de predicción o simulación · Métodos cuantitativos globales: Método Batelle Las medidas correctoras son las modificaciones o incorporaciones que se hacen a un proyecto para evitar, reducir, modificar o compensar el efecto del proyecto en el medio ambiente y, adecuar el proyecto a las oportunidades que ofrece el medio para asegurar el éxito del mismo, aspecto que representa la mejor garantía de integración ambiental. Se consideran impactos residuales a los que persisten después de aplicar las medidas correctoras. Pueden ser aquellos que las medidas correctoras minimizan, pero no anulan totalmente; aquellos a los que no se les aplicó medidas correctoras; y aquellos, de menor importancia, que pudieran derivar de la propia aplicación de las medidas correctoras. La valoración de los impactos residuales, se realiza del mismo modo que para los impactos considerados inicialmente. Con ella se consigue una aproximación más realista a los efectos que sobre el medio ambiente supondrá la ejecución del proyecto. A la hora de efectuar esta valoración, debe tenerse en cuenta únicamente aquellas medidas correctoras sobre las que existe certeza de que se van a llevar a cabo, existiendo seguridad sobre su factibilidad y un compromiso de realizarlas por parte del promotor del proyecto. El estudio de impacto ambiental debe incluir un plan o programa de vigilancia, que planifique la recogida sistemática de datos, así como la organización de la información necesaria para el estudio de la evolución de los impactos ambientales de todas las fases del proyecto. El objetivo básico de este programa es comprobar la naturaleza y magnitud de los impactos previstos, y especialmente de los no previstos cuando ocurran, para poder corregir la situación que los propicia. No obstante, su propósito es múltiple y podría resumirse en los siguientes puntos:

· Comprobar la correcta puesta en práctica del proyecto y la realización de las medidas correctoras propuestas en el estudio.

· Proporcionar advertencias inmediatas cuando los indicadores ambientales sometidos a control alcancen unos determinados valores establecidos con anterioridad, a partir de los cuales es necesario actuar.

· Proporcionar información acerca de la calidad y oportunidad de las medidas correctoras adoptadas.

· Proporcionar información que podría ser usada en la verificación de los impactos previstos, pudiéndose mejorar así las técnicas de predicción de impactos, a la vista de los aciertos y errores cometidos.

El promotor debe llevar a cabo, bien directamente o a través de empresas especializadas, el plan de vigilancia, informando periódicamente de los resultados obtenidos a la administración competente.

Page 144: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.144 /180

4. Legislación aplicable

España:

Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental BOE 155, del 30-06-86

Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación del Impacto Ambiental BOE 239, del 5-10-88 Cataluña: Decreto 114/1988, de 7 de abril de 1988, de Evaluación de Impacto Ambiental (DOGC 1000, DE 03-06-88) 5. Anexo i Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental BOE 155, del 30-06-86

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las evaluaciones de impacto ambiental constituyen una técnica generalizada en todos los países industrializados, recomendada de forma especial por los organismos internacionales, y singularmente por el PNEUMA, OCDE y CEE, que reiteradamente, a través de los programas de acción, las han reconocido como el instrumento más adecuado para la preservación de los recursos naturales y la defensa del medio ambiente, hasta el extremo de dotarla, en el último de los citados, de una regulación específica, como es la Directiva 85/377/CEE de 27 de junio de 1985. Esta técnica singular, que introduce la variable ambiental en la toma de decisiones sobre los proyectos con incidencia importante en el medio ambiente, se ha venido manifestando como la forma más eficaz para evitar los atentados a la naturaleza, proporcionando una mayor fiabilidad y confianza a las decisiones que deben adoptarse, al poder elegir, entre las diferentes alternativas posibles, aquella que mejor salvaguarde los intereses generales desde una perspectiva global e integrada y teniendo en cuenta todos los efectos derivados de la actividad proyectada. Las evaluaciones de impacto ambiental, que han tenido ese reconocimiento general en muchos de los países de nuestra área, han estado reguladas en España de modo fragmentario, con una valoración marginal dentro de las normas sectoriales de diferente rango. Así, el Reglamento de actividades clasificadas de 30 de Noviembre de 1961, en su artículo 20, regulaba sus repercusiones para la sanidad ambiental y proponía sistemas de corrección. La Orden del Ministerio de Industria de 18 de Octubre de 1976, para proyectos de nuevas industrias potencialmente contaminadoras de la atmósfera y ampliación de las existentes, incluía un estudio de los mismos al objeto de enjuiciar las medidas correctoras previstas y evaluar el impacto ambiental, conectadas a los planes de restauración de los espacios naturales afectados por las actividades extractivas a cielo abierto. Finalmente, la Ley de Aguas de 2 de Agosto de 1985 impone con carácter preceptivo que en la tramitación de las concesiones y autorizaciones que afecten al dominio público hidráulico y a la vez impliquen riesgos para el medio ambiente, sea necesaria la presentación de una evaluación de sus efectos. El presente Real Decreto legislativo de impacto ambiental completa y normaliza este importante procedimiento administrativo partiendo de la directiva comunitaria anteriormente citada, sin otros trámites que los estrictamente exigidos por la economía procesal y los necesarios para la protección de los intereses generales.

Page 145: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.145 /180

La participación pública ha sido recogida a través de la consulta institucional y la información pública de las evaluaciones de impacto. En cuanto a la relación de actividades sometidas a evaluación, respetando los mínimos consagrados en el anexo I de la directiva comunitaria, se han seleccionado algunas otras actividades que deben ser objeto de aquélla, de entre las comprendidas en el anexo II de la misma disposición, que contiene las que cada Estado miembro puede incorporar, según su criterio, a este procedimiento. Las garantías en orden a la confidencialidad de los datos que se refieran a procesos productivos, con el fin de proteger la propiedad industrial, es otro de los varios aspectos de la presente regulación, acorde no sólo con la mencionada directiva comunitaria, sino en relación con todo el derecho derivado de la CEE. Por último, se prevén las necesarias medidas a adoptar en los casos de ejecución de proyectos en los que se hubiera omitido el trámite de evaluación de impacto o se hubieran incumplido las condiciones impuestas. En su virtud, en uso de la potestad delegada en el Gobierno por la Ley 47/1985, de 27 de diciembre, de Bases de Delegación al Gobierno para la aplicación del Derecho de las Comunidades Europeas, de acuerdo con el Consejo de Estado, a propuesta del Ministro de Obras Públicas y Urbanismo y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 28 de junio de 1986, dispongo: 1. Los proyectos, públicos o privados, consistentes en la realización de obras, instalaciones o de cualquier otra actividad, comprendida en el anexo del presente Real Decreto legislativo, deberán someterse a una evaluación de impacto ambiental, en la forma prevista en esta disposición, cuyos preceptos tienen el carácter de legislación básica. 2. 1. Los proyectos a que se refiere el artículo anterior deberán incluir un estudio de impacto ambiental que contendrá, al menos, los siguientes datos: a) Descripción general del proyecto y exigencias previsibles en el tiempo, en relación con la utilización del suelo y de otros recursos naturales. Estimación de los tipos y cantidad de residuos vertidos y emisiones de materia o energía resultantes.

b) Evaluación de los efectos previsibles, directos e indirectos, del proyecto sobre la población, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el agua, los factores climáticos, el paisaje y los bienes materiales, incluido el patrimonio histórico-artístico y el arqueológico.

c) Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales negativos significativos. Posibles alternativas existentes a las condiciones inicialmente previstas del proyecto.

d) Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles. Informe, en su caso, de las dificultades informativas o técnicas encontradas en la elaboración del mismo.

e) Programa de vigilancia ambiental.

2. La Administración pondrá a disposición del titular del proyecto los informes y cualquiera otra documentación que obre en su poder cuando estime que pueden resultar de utilidad para la realización del estudio de impacto ambiental. 3. 1. El estudio de impacto ambiental será sometido, dentro del procedimiento aplicable para la autorización o realización del proyecto al que corresponda, y conjuntamente con éste, al trámite de información pública y demás informes que en el mismo se establezcan. 2. Si no estuviesen previstos estos trámites en el citado procedimiento, el órgano ambiental procederá directamente a someter el estudio de impacto a un período de información pública y a recabar los informes que en cada caso considere oportunos. 4. 1. Con carácter previo a la resolución administrativa que se adopte para la realización o, en su caso, autorización de la obra, instalación o actividad de que se trate, el órgano competente remitirá el expediente al órgano ambiental, acompañado, en su caso, de las observaciones que estime oportunas, al objeto de que éste formule una declaración de impacto en la que determine las condiciones que deban establecerse en orden a la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales. 2. En caso de discrepancia entre ambos órganos resolverá el Consejo de Ministros o el órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente, según la Administración que haya tramitado el expediente. 3. La declaración de impacto se hará pública en todo caso. 5. A los efectos del presente Real Decreto legislativo se considera órgano ambiental el que ejerza estas funciones en la Administración Pública donde resida la competencia sustantiva para la realización o autorización del proyecto. 6. 1. Cuando el proyecto tenga repercusiones sobre el medio ambiente de otro Estado miembro de las Comunidades Europeas, el Gobierno pondrá en su conocimiento tanto el contenido del estudio a que se refiere el artículo 2.o como el de la declaración de impacto.

Page 146: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.146 /180

2. En este supuesto se considerará órgano ambiental el de la Administración del Estado, y las discrepancias que pudieran existir entre dicho órgano y el sectorial competente en la materia serán resueltas, en todo caso, por el Consejo de Ministros. 7. Corresponde a los órganos competentes por razón de la materia el seguimiento y vigilancia del cumplimiento de la declaración de impacto. Sin perjuicio de ello, el órgano ambiental podrá recabar información de aquellos al respecto, así como efectuar las comprobaciones necesarias en orden a verificar el cumplimiento del condicionado. 8. 1. De acuerdo con las disposiciones sobre propiedad industrial y con la práctica jurídica en materia de secreto industrial y comercial, el órgano competente, al realizar la evaluación de impacto ambiental, deberá respetar la confidencialidad de las informaciones aportadas por el titular del proyecto que tengan dicho carácter, teniendo en cuenta, en todo caso, la protección del interés público. 2. Cuando la evaluación de impacto ambiental afecte a otro Estado miembro de las Comunidades Europeas, la transmisión de información al mismo estará sometida a las restricciones que para garantizar dicha confidencialidad se consideren convenientes. 9. 1. Si un proyecto de los sometidos obligatoriamente al trámite de evaluación de impacto ambiental comenzara a ejecutarse sin el cumplimiento de este requisito, será suspendido, a requerimiento del órgano ambiental competente, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiera lugar. 2. Asimismo, podrá acordarse la suspensión cuando concurriera alguna de las circunstancias siguientes: a) La ocultación de datos, su falseamiento o manipulación maliciosa en el procedimiento de evaluación. b) b) El incumplimiento o trasgresión de las condiciones ambientales impuestas para la ejecución del

proyecto. 10. 1. Cuando la ejecución de los proyectos a que se refiere el artículo anterior produjera una alteración de la realidad física, su titular deberá proceder a la restitución de la misma en la forma que disponga la Administración. A tal efecto, ésta podrá imponer multas coercitivas sucesivas de hasta 50.000 pesetas cada una, sin perjuicio de la posible ejecución subsidiaria por la propia Administración, a cargo de aquél. 2. En cualquier caso el titular del proyecto deberá indemnizar los daños y perjuicios ocasionados. La valoración de los mismos se hará por la Administración, previa tasación contradictoria cuando el titular del proyecto no prestara su conformidad a aquélla.

DISPOSICIONES ADICIONALES

1ª. El presente Real Decreto legislativo no será de aplicación a los proyectos relacionados con la Defensa Nacional o a los aprobados específicamente por una Ley del Estado. 2ª. El Consejo de Ministros, en supuestos excepcionales y mediante acuerdo motivado, podrá excluir a un proyecto determinado del trámite de evaluación de impacto. El acuerdo de Gobierno se hará público y contendrá, no obstante, las previsiones que en cada caso estime necesarias en orden a minimizar el impacto ambiental del proyecto.

DISPOSICIONES FINALES

1ª. El presente Real Decreto legislativo será de aplicación a las obras, instalaciones o actividades sometidas al mismo que se inicien a partir de los dos años de su entrada en vigor. 2ª. Se autoriza al Gobierno para dictar las disposiciones precisas para el desarrollo del presente Real Decreto legislativo.

ANEXO I

1. Refinerías de petróleo bruto (con la exclusión de las empresas que produzcan únicamente lubricantes a partir de petróleo bruto), así como las instalaciones de gasificación y de licuefacción de al menos 500 toneladas de carbón de esquistos bituminosos al día. 2. Centrales térmicas y otras instalaciones de combustión con potencia térmica de al menos 300 MW, así como centrales nucleares y otros reactores nucleares (con exclusión de las instalaciones de investigación para la producción y transformación de materias fisionables y fértiles en las que la potencia máxima no pase de un KW de duración permanente térmica). 3. Instalaciones destinadas exclusivamente al almacenamiento permanente o a eliminar definitivamente residuos radiactivos. 4. Plantas siderúrgicas integrales. 5. Instalaciones destinadas a la extracción de amianto, así como el tratamiento y transformación del amianto y de los productos que contienen amianto: para los productos de amintocemento, una producción anual de más de 20.000 toneladas de productos terminados; para las guarniciones de fricción, una

Page 147: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.147 /180

producción anual de más de 50 toneladas de productos terminados, y para otras utilizaciones de amianto, una utilización de más de 200 toneladas por año. 6. Instalaciones químicas integradas. 7. Construcción de autopistas, autovías, líneas de ferrocarril de largo recorrido, aeropuertos con pistas de despegue y aterrizaje de una longitud mayor o igual a 2.100 metros y aeropuertos de uso particular. 8. Fuentes comerciales; vías navegables y puertos de navegación interior que permitan el acceso a barcos superiores a 1.350 toneladas, y puertos deportivos. 9. Instalaciones de eliminación de residuos tóxicos y peligrosos por incineración, tratamiento químico o almacenamiento en tierra. 10. Grandes presas. 11. Primeras repoblaciones cuando entrañen riegos de graves transformaciones ecológicas negativas. 12. Extracción a cielo abierto de hulla, lignito u otros minerales. 13. Las transformaciones de uso del suelo que impliquen eliminación de la cubierta vegetal arbustiva o arbórea y supongan riesgo potencial para las infraestructuras de interés general de la Nación y, en todo caso, cuando dichas transformaciones afecten a superficies superiores a 100 hectáreas 14. Construcción de líneas aéreas de energía eléctrica con una tensión igual o superior a 220 KV y una longitud superior a 15 Km 6. Anexo ii Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación del Impacto Ambiental BOE 239, del 5-10-88

PREÁMBULO

La Evaluación de Impacto Ambiental constituye una técnica singular e innovadora en nuestro país, cuya operatividad y validez como instrumento para la preservación de los recursos naturales y defensa del medio ambiente están recomendadas por Organismos internacionales como PNUMA, , OCDE, CEE y viene avalada por la experiencia acumulada en países desarrollados que la han aplicado, incorporada a su ordenamiento jurídico desde hace años. De estas experiencias se deduce que la Evaluación de Impacto Ambiental, lejos de ser un freno al desarrollo y al progreso, supone y garantiza una visión más completa e integrada de las actuaciones sobre el medio en que vivimos, una mayor creatividad e ingenio, mayor responsabilidad social en los proyectos, la motivación para investigar en nuevas soluciones tecnológicas y, en definitiva, una mayor reflexión en los procesos de planificación y de toma de decisiones. Es principio constante en todos los programas de acción de la Comunidad Europea en materia de medio ambiente la consecución del objetivo a evitar en los orígenes las perturbaciones y contaminaciones que puedan derivarse del ejercicio de ciertas actividades, más que combatir los efectos negativos que producen; para ello es preciso tener en cuenta a priori las incidencias que puedan derivarse de los procesos técnicos de planificación y de decisión, de tal manera que no se ejecute ninguna actividad que conlleve incidencias notables, sin que previamente se haya realizado un estudio evaluatorio de las mismas. Este principio se ha incorporado al Tratado Constitutivo de la CEE mediante el Acta única europea, al introducir el artículo 13 OR que, en su punto 2, establece: «La acción de la Comunidad en lo que respecta al medio ambiente se basará en los principios de acción preventiva y de corrección, preferentemente en la fuente misma, de los ataques al medio ambiente». El punto 4 del citado artículo establece que «sin perjuicio de determinadas medidas de carácter comunitario, los Estados miembros asumirán la financiación y la ejecución de las demás medidas», después de establecer que los objetivos de la Comunidad en materia de medio ambiente (conservar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente, contribuir a la protección de la salud de las personas y garantizar una utilización prudente y racional de los recursos naturales) han de conseguirse por los Estados, y sólo cuando la actuación de la Comunidad permita esa consecución en mejores condiciones, se actuará en el plano comunitario. El Consejo de la Comunidad ha regulado en la Directiva 85/337/CEE la forma y amplitud con que han de realizarse los estudios de evaluación del impacto ambiental de ciertas obras públicas y privadas.

Page 148: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.148 /180

La norma, en la que se recoge el principio antes citado, establece que el estudio de impacto ha de realizarse sobre la base de una información exhaustiva de los efectos que los proyectos pueden tener sobre el medio ambiente; información que no sólo ha de ser proporcionada por el titular del proyecto, sino que ha de ser completada por las autoridades y por el público susceptible de ser afectado por el proyecto. La incorporación al ordenamiento interno español de la ya citada Directiva se ha producido mediante el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, que establece la obligación de someter a evaluación de impacto los proyectos que en el mismo se recogen como anexo, mediante la realización de un estudio del indicado impacto con el contenido que se señala, y con la obligación de ser sometido a información pública y demás informes que se establezcan. En el ordenamiento interno español, la Constitución, en su artículo 45, impone a los poderes públicos la defensa del medio ambiente, y en su artículo 9 les exige asimismo que faciliten y posibiliten la participación de todos los ciudadanos en la vida económica, cultural y social; este doble mandato constitucional implica, en la línea expuesta por la Comunidad, que en materia de medio ambiente se ha de prevenir como mejor defensa y los sistemas de prevención han de ser elaborados sobre las bases de una amplia participación. Teniendo presentes los principios comunitarios junto al espíritu recogido en la Constitución, en cumplimiento de lo ordenado en la misma y en uso de la facultad concedida por el citado Real Decreto Legislativo 1302/1986, se dicta el presente Reglamento que, en su contenido de legislación de desarrollo de la normativa básica establecida en aquél, será directamente aplicable a la Administración del Estado y a las de las Comunidades Autónomas que carezcan de competencia legislativa en materia de medio ambiente, así como, con carácter supletorio, a aquellas que la tengan atribuida en sus respectivos Estatutos de Autonomía. El Reglamento se estructura en cuatro capítulos. El capítulo primero comprende disposiciones generales definitorias del objeto y ámbito de aplicación. El capítulo segundo desarrolla el procedimiento de evaluación de impacto ambiental; concibe la evaluación como un proceso que se inicia con la definición genérica del proyecto que se pretende realizar y culmina con la Declaración de Impacto que formula el órgano ambiental, en la que se recogen las condiciones que deben establecerse en orden a la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales. La evaluación se realiza sobre la base de un estudio de impacto cuyo contenido se especifica, y para cuya elaboración se cuenta con la máxima información que le será suministrada al titular del proyecto y responsable de la realización del estudio, por la Administración; quien la podrá obtener de personas, Instituciones cualificadas y Administraciones Públicas, previa consulta sobre los extremos del proyecto que a su juicio pueden tener incidencia medioambiental. Realizado el estudio, éste, conjunta o separadamente del proyecto, según esté o no previsto en el procedimiento sustantivo, será sometido a información pública y a los demás informes que en cada caso se consideren oportunos. Con este proceder se consigue la realización de una evaluación objetiva evitando dilaciones innecesarias. El capítulo tercero regula las evaluaciones de impactos ambientales con efectos transfronterizos y el capítulo cuarto regula la vigilancia, responsabilidad y confidencialidad de la información. Una disposición adicional regula la armonización de las legislaciones sectoriales relativas a estudios y evaluaciones de impacto con la legislación del Real Decreto Legislativo y el presente Reglamento. Por último, dos anexos relativos a conceptos técnicos y a precisiones relacionadas con las obras, instalaciones y actividades comprendidas en el anexo del citado Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, completan el texto de la disposición reglamentaria. En su virtud, de acuerdo con el Consejo de Estado, a propuesta del Ministro de Obras Públicas y Urbanismo y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del 30 de septiembre de 1988, dispongo:

Artículo único 1. Se aprueba el Reglamento para la ejecución del citado Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, que figura como anexo al presente Real Decreto. 2. El citado Reglamento, en cuanto desarrollo de la normativa básica establecida en el mencionado citado Real Decreto Legislativo 1302/1986, se aplicará a la Administración del Estado y, directa o supletoriamente, a las Comunidades Autónomas según sus respectivas competencias en materia de medio ambiente.

DISPOSICIONES FINALES

1ª. Se faculta al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo de lo establecido en el citado Reglamento. 2ª. El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Page 149: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.149 /180

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

1. Objeto. El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar los preceptos del mencionado citado Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, reguladores de la obligación de someter a una evaluación de impacto ambiental los proyectos públicos o privados consistentes en la realización de obras, instalaciones o de cualquier otra actividad comprendida en el anexo de la disposición legislativa citada. 2. Proyectos excluidos. Quedan excluidos del ámbito de aplicación del presente Reglamento:

a) Los proyectos relacionados con la defensa nacional.

b) Los proyectos aprobados específicamente por una Ley del Estado.

3. Proyectos exceptuables. El Consejo de Ministros, en supuestos excepcionales y mediante acuerdo motivado, podrá excluir a un proyecto determinado del procedimiento de evaluación de impacto. El acuerdo del Gobierno se hará público y contendrá, no obstante, las previsiones que en cada caso estime necesarias en orden a minimizar el impacto ambiental del proyecto. En ese caso, el Gobierno:

a) Informará a la Comisión de las Comunidades Europeas de los motivos que justifican la exención concedida con carácter previo al otorgamiento de la autorización.

b) Pondrá a disposición del público interesado las informaciones relativas a dicha exención y las razones por las que ha sido concedida.

c) Examinará la conveniencia de efectuar otra forma de evaluación y determinará si, en su caso, procede hacer públicas las informaciones recogidas en la misma.

4. Órgano administrativo de medio ambiente. 1. A los efectos del presente Reglamento, se considera órgano administrativo de medio ambiente el que ejerza estas funciones en la Administración Pública donde resida la competencia sustantiva para la realización o autorización del proyecto. 2. En el caso de la Administración del Estado, el órgano administrativo de medio ambiente es la Dirección General del Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.

CAPÍTULO II La evaluación del impacto ambiental y su contenido

SECCIÓN 1ª

Evaluación del impacto ambiental 5. Concepto. Se entiende por evaluación del impacto ambiental el conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad causa sobre el medio ambiente. 6. Contenido. La evaluación de impacto ambiental debe comprender, al menos, la estimación de los efectos sobre la población humana, la fauna, la flora, la vegetación, la gea, el suelo, el agua, el aire, el clima, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada. Asimismo, debe comprender estimación de la incidencia que el proyecto, obra o actividad tiene sobre los elementos que componen el Patrimonio Histórico Español, sobre las relaciones sociales y las condiciones de sosiego público, tales como ruidos, vibraciones, olores y emisiones luminosas, y la de cualquier otra incidencia ambiental derivada de su ejecución.

SECCIÓN 2ª Estudio de impacto ambiental

7. Contenido. Los proyectos a que se refiere el artículo 1 deberán incluir un estudio de impacto ambiental que contendrá, al menos, los siguientes datos:

- Descripción del proyecto y sus acciones.

Page 150: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.150 /180

- Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución adoptada.

- Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas y ambientales claves.

- Identificación y valoración de impactos, tanto en la solución propuesta como en sus alternativas.

- Establecimiento de medidas protectoras y correctoras. Programa de vigilancia ambiental.

- Documento de síntesis.

8. Descripción del proyecto y sus acciones. Examen de alternativas. La descripción del proyecto y sus acciones incluirá:

- Localización.

- Relación de todas las acciones inherentes a la actuación de que se trate, susceptibles de producir un impacto sobre el medio ambiente mediante un examen detallado tanto de la fase de su realización como de su funcionamiento.

- Descripción de los materiales a utilizar, suelo a ocupar, y otros recursos naturales cuya eliminación o afectación se considere necesaria para la ejecución del proyecto.

- Descripción, en su caso, de los tipos, cantidades y composición de los residuos, vertidos, emisiones o cualquier otro elemento derivado de la actuación, tanto sean de tipo temporal durante la realización de la obra, o permanentes cuando ya esté realizada y en operación, en especial, ruidos, vibraciones, olores, emisiones luminosas, emisiones de partículas, etc.

- Un examen de las distintas alternativas técnicamente viables, y una justificación de la solución propuesta.

- Una descripción de las exigencias previsibles en el tiempo, en orden a la utilización del suelo y otros recursos naturales, para cada alternativa examinada.

9. Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas y ambientales claves. Este inventario y descripción comprenderá:

- Estudio del estado del lugar y de sus condiciones ambientales antes de la realización de las obras, así como de los tipos existentes de ocupación del suelo y aprovechamiento de otros recursos naturales, teniendo en cuenta las actividades preexistentes.

- Identificación, censo, inventario, cuantificación y, en su caso, cartografía, de todos los aspectos ambientales definidos en el art. 6.o, que puedan ser afectados por la actuación proyectada.

- Descripción de las interacciones ecológicas claves y su justificación.

- Delimitación y descripción cartografiada del territorio o cuenca espacial afectada por el proyecto para cada uno de los aspectos ambientales definidos.

- Estudio comparativo de la situación ambiental actual y futura, con y sin la actuación derivada del proyecto objeto de la evaluación, para cada alternativa examinada.

Las descripciones y estudios anteriores se harán de forma sucinta en la medida en que fueran precisas para la comprensión de los posibles efectos del proyecto sobre el medio ambiente. 10. Identificación y valoración de impactos. Se incluirá la identificación y valoración de los efectos notables previsibles de las actividades proyectadas sobre los aspectos ambientales indicados en el artículo 6.o del presente Reglamento, para cada alternativa examinada. Necesariamente, la identificación de los impactos ambientales derivará del estudio de las interacciones entre las acciones derivadas del proyecto y las características específicas de los aspectos ambientales afectados en cada caso concreto. Se distinguirán los efectos positivos de los negativos; los temporales de los permanentes; los simples de los acumulativos o sinérgicos; los directos de los indirectos; los reversibles de los irreversibles; los recuperables de los irrecuperables; los periódicos de los de aparición irregular; los continuos de los discontinuos.

Page 151: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.151 /180

Se indicarán los impactos ambientales compatibles, moderados, severos y críticos que se prevean como consecuencia de la ejecución del proyecto. La valoración de estos efectos, cuantitativa, si fuese posible, o cualitativa, expresará los indicadores o parámetros utilizados, empleándose siempre que sea posible normas o estudios técnicos de general aceptación, que establezcan valores límite o guía, según los diferentes tipos de impacto. Cuando el impacto ambiental rebase el límite admisible, deberán preverse las medidas protectoras o correctoras que conduzcan a un nivel inferior a aquel umbral; caso de no ser posible la corrección y resultar afectados elementos ambientales valiosos, procederá la recomendación de la anulación o sustitución de la acción causante de tales efectos. Se indicarán los procedimientos utilizados para conocer el grado de aceptación o repulsa social de la actividad, así como las implicaciones económicas de sus efectos ambientales. Se detallarán las metodologías y procesos de cálculo utilizados en la evaluación o valoración de los diferentes impactos ambientales, así como la fundamentación científica de esa evaluación. Se jerarquizarán los impactos ambientales identificados y valorados, para conocer su importancia relativa. Asimismo, se efectuará una evaluación global que permita adquirir una visión integrada y sintética de la incidencia ambiental del proyecto. 11. Propuesta de medidas protectoras y correctoras y programa de vigilancia ambiental. Se indicarán las medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales negativos significativos, así como las posibles alteraciones existentes a las condiciones inicialmente previstas en el proyecto. Con este fin: Se describirán las medidas adecuadas para atenuar o suprimir los efectos ambientales negativos de la actividad, tanto en lo referente a su diseño y ubicación como en cuanto a los procedimientos de anticontaminación, depuración, y dispositivos genéricos de protección del medio ambiente. En defecto de las anteriores medidas, aquellas otras dirigidas a compensar dichos efectos, y a ser posible con acciones de restauración, o de la misma naturaleza y efecto contrario al de la acción emprendida. El programa de vigilancia ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas, protectoras y correctoras, contenidas en el estudio de impacto ambiental. 12. Documento de síntesis. El documento de síntesis comprenderá en forma sumaria: a) Las conclusiones relativas a la viabilidad de las actuaciones propuestas. b) Las conclusiones relativas al examen y elección de las distintas alternativas. c) La propuesta de medidas correctoras y el programa de vigilancia tanto en la fase de ejecución de la actividad proyectada como en la de su funcionamiento. El documento de síntesis no debe exceder de 25 páginas y se redactará en términos asequibles a la comprensión general. Se indicarán asimismo las dificultades informativas o técnicas encontradas en la realización del estudio con especificación del origen y causa de tales dificultades. SECCIÓN 3ª Procedimiento 13. Iniciación y consultas Con objeto de facilitar la labor del estudio de impacto ambiental y cuando estime que pueden resultar de utilidad para la realización del mismo, la Administración pondrá a disposición del titular del proyecto los informes y cualquier otra documentación que obre en su poder. A tal efecto, la persona física o jurídica, pública o privada, que se proponga realizar un proyecto de los comprendidos en el anexo del mencionado Real Decreto Legislativo 1302/1986 , de 28 de junio, comunicará al órgano de medio ambiente competente la mentada intención, acompañando una memoria-resumen que recoja las características más significativas del proyecto a realizar, copia de la cual remitirá asimismo al órgano con competencia sustantiva. En el plazo de diez días, a contar desde la presentación de la memoria-resumen, el órgano administrativo de medio ambiente podrá efectuar consultas a las personas, Instituciones y Administraciones previsiblemente afectadas por la ejecución del proyecto, con relación al impacto ambiental que, a juicio de cada una, se derive de aquél, o cualquier indicación que estimen beneficiosa para una mayor protección y defensa del medio ambiente, así como cualquier propuesta que estimen conveniente respecto a los contenidos específicos a incluir en el estudio de impacto ambiental, requiriéndoles la contestación en un plazo máximo de treinta días. Cuando corresponda a la Administración del Estado formular la declaración de impacto ambiental con relación a un proyecto que pueda afectar a la conservación de la flora o de la fauna, espacios naturales protegidos o terrenos forestales, será consultado preceptivamente el Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. 14. Información al titular del proyecto.

Page 152: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.152 /180

Recibidas las contestaciones a las consultas al órgano administrativo de medio ambiente, éste, en el plazo de veinte días, facilitará al titular del proyecto el contenido de aquéllas, así como la consideración de los aspectos más significativos que deben tenerse en cuenta en la realización del estudio de impacto ambiental. 15. Información pública. El estudio de impacto ambiental será sometido dentro del procedimiento aplicable para la autorización o realización del proyecto al que corresponda, y conjuntamente con éste, al trámite de información pública y demás informes que en aquél se establezcan. 16. Remisión del expediente. 1. Con carácter previo a la resolución administrativa que se adopte para la realización o, en su caso, autorización de la obra, instalación o actividad de que se trate, el órgano competente remitirá el expediente al órgano administrativo de medio ambiente, acompañado, en su caso, de las observaciones que estime oportunas, al objeto de que éste formule una declaración de impacto, en la que determine las condiciones que deban establecerse para la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales. 2. El expediente a que se refiere el número anterior estará integrado, al menos, por el documento técnico del proyecto, el estudio de impacto ambiental y el resultado de la información pública. 3. En los proyectos públicos, el expediente se remitirá al órgano de medio ambiente con anterioridad a la aprobación técnica de aquellos. 17. Información pública del estudio de impacto ambiental. Si en el procedimiento sustantivo no estuviera previsto el tratamiento indicado en el artículo 15, el órgano administrativo de medio ambiente de la Administración autorizante procederá directamente a someter el estudio de impacto ambiental al trámite de información pública durante treinta días hábiles, y a recabar los informes que, en cada caso, considere oportunos. Cuando la autorización del proyecto sea competencia de la Administración del Estado, el estudio de impacto se expondrá al público en las oficinas correspondientes del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, previo anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». Antes de efectuar la declaración de impacto, el órgano administrativo de medio ambiente, a la vista del contenido de las alegaciones y observaciones formuladas en el período de información pública, y dentro de los treinta días siguientes a la terminación de dicho trámite, comunicará al titular del proyecto los aspectos en que, en su caso, el estudio ha de ser completado, fijándose un plazo de veinte días para su cumplimiento, transcurrido el cual procederá a formular la declaración de impacto en el plazo establecido en el artículo 19. 18. Declaración de impacto ambiental. 1. La declaración de impacto ambiental determinará, a los solos efectos ambientales, la conveniencia o no de realizar el proyecto, y en caso afirmativo fijará las condiciones en que debe realizarse. 2. Las condiciones, además de contener especificaciones concretas sobre protección del medio ambiente, formarán un todo coherente con las exigidas para la autorización del proyecto; se integrarán, en su caso, con las previsiones contenidas en los planes ambientales existentes; se referirán a la necesidad de salvaguardar los ecosistemas y a su capacidad de recuperación. 3. Las condiciones a que se refiere el apartado 1 de este artículo deberán adaptarse a las innovaciones aportadas en el progreso científico y técnico que alteren la actividad autorizada, salvo que por su incidencia en el medio ambiente resulte necesaria una nueva Declaración de Impacto. 4. La Declaración de Impacto Ambiental incluirá las prescripciones pertinentes sobre la forma de realizar el seguimiento de las actuaciones, de conformidad con el programa de vigilancia ambiental. 19. Remisión de la Declaración de Impacto Ambiental. En el plazo de los treinta días siguientes a la recepción del expediente a que se refiere el artículo 16, la Declaración de Impacto Ambiental se remitirá al órgano de la Administración que ha de dictar la resolución administrativa de autorización del proyecto. 20. Resolución de discrepancias. En caso de discrepancia entre el órgano con competencia sustantiva y el órgano administrativo de medio ambiente respecto de la conveniencia de ejecutar el proyecto o sobre el contenido del condicionado de la Declaración de Impacto, resolverá el Consejo de Ministros, o el órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente, según la Administración que haya tramitado el expediente. 21. Notificación de las condiciones de la Declaración de Impacto Ambiental. Si en el procedimiento de otorgamiento de la autorización sustantiva está prevista la previa notificación de las condiciones al peticionario, ésta se hará extensiva al contenido de la Declaración de Impacto. 22. Publicidad de la Declaración de Impacto Ambiental. La Declaración de Impacto Ambiental se hará pública en todo caso.

Page 153: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.153 /180

CAPÍTULO III Evaluaciones de Impactos Ambientales con efectos transfronterizos

23. En relación con países de la CEE. 1. Cuando el proyecto tenga repercusiones sobre el medio ambiente de otro Estado miembro de las Comunidades Europeas, el Gobierno pondrá en su conocimiento tanto el contenido del Estudio de Impacto Ambiental como el de la Declaración de Impacto. 2. Cuando en el estudio de impacto ambiental se advierta que el proyecto produce efectos transfronterizos, la Administración del Estado intervendrá en el procedimiento para el ejercicio de sus competencias, manteniendo al respecto las necesarias relaciones con los Estados que puedan resultar afectados. 24. Intercambio de información y consulta. Para lograr la mayor difusión en los intercambios de información y consulta entre los distintos Estados, una más eficaz participación en las actividades complementarias de las evaluaciones de impacto ambiental y una solución amistosa de las controversias, se seguirán, de acuerdo con el derecho comunitario y, en su caso, con el derecho internacional, las técnicas que sean más adecuadas, según las diferentes actividades y componentes ambientales, y según las legislaciones sectoriales aplicables en cada país. A este fin, podrán establecerse comités o comisiones, bilaterales o mixtos, compuestos por expertos representantes de los países afectados por la actividad proyectada, y a través de los cuales se canalizarán las actuaciones de los Estudios de Impacto Ambiental.

CAPÍTULO IV Vigilancia y responsabilidad

25. Órganos que deben hacerla. 1. Corresponde a los órganos competentes por razón de la materia, facultados para el otorgamiento de la autorización del proyecto el seguimiento y vigilancia del cumplimiento de lo establecido en la Declaración de Impacto Ambiental. Sin perjuicio de ello, el órgano administrativo de medio ambiente podrá recabar información de aquellos al respecto, así como efectuar las comprobaciones necesarias para verificar dicho cumplimiento. 2. El seguimiento y vigilancia por los órganos que tengan competencias sustantivas deben hacer posible y eficaz los que ejerzan los órganos administrativos de medio ambiente, que podrán alegar en todo momento el necesario auxilio administrativo, tanto para recabar información como para efectuar las comprobaciones que consideren necesarias. 26. Objetivos de la vigilancia. La vigilancia del cumplimiento de lo establecido en la Declaración de Impacto tendrá como objetivos: a) Velar para que, en relación con el medio ambiente, la actividad se realice según el proyecto y según las condiciones en que se hubiere autorizado. b) Determinar la eficacia de las medidas de protección ambiental contenidas en la Declaración de Impacto. c) Verificar la exactitud y corrección de la Evaluación del Impacto Ambiental realizada. 27. Valor del condicionado ambiental. A todos los efectos, y en especial a los de vigilancia y seguimiento del cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental, el condicionado de ésta tendrá el mismo valor y eficacia que el resto del condicionado de la autorización. 28. Suspensión de actividades. 1. Si un proyecto de los sometidos obligatoriamente al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental comenzara a ejecutarse sin el cumplimiento de este requisito, será suspendida su ejecución a requerimiento del órgano administrativo de medio ambiente competente, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiese lugar. 2. Asimismo, podrá acordarse la suspensión cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: a) La ocultación de datos o su falseamiento o manipulación maliciosa en el procedimiento de la evaluación. b) El incumplimiento o trasgresión de las condiciones ambientales impuestas para la ejecución del proyecto. 3. El requerimiento del órgano administrativo de medio ambiente, a que se refieren los apartados anteriores, puede ser acordado de oficio o a instancia de parte, una vez justificados los supuestos a que hacen referencia dichos apartados. 4. En el caso de suspensión de actividades se tendrá en cuenta lo previsto en la legislación laboral.

Page 154: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.154 /180

29. Restitución e indemnización sustitutoria. 1.Cuando la ejecución de los proyectos a que se refiere el artículo anterior produjera una alteración de la realidad física y biológica, su titular deberá proceder a la restitución de la misma en la forma que disponga la Administración. A tal efecto ésta podrá imponer multas coercitivas sucesivas de hasta 50.000 pesetas cada una, sin perjuicio de la posible ejecución subsidiaria por la propia Administración a cargo de aquél. 2. La Administración requerirá al infractor fijándole un plazo para la ejecución de las operaciones relativas a la citada restitución, cuyo incumplimiento determinará la sucesiva imposición de las multas coercitivas, mediando entre ellas el tiempo que al efecto se señale en cada caso concreto en atención a las circunstancias concurrentes y a la realidad física a restituir, que no será inferior al que ésta necesite para, cuando menos, comenzar la ejecución de los trabajos. 3. En cualquier caso, el titular del proyecto deberá indemnizar los daños y perjuicios ocasionados. La valoración de los mismos se hará por el órgano ambiental, previa tasación contradictoria, con intervención del órgano que tenga la competencia sustantiva, cuando el titular del proyecto no prestara su conformidad a aquélla. 4. En el caso de que las obras de restitución al ser y estado anterior no se realizaran voluntariamente, podrán realizarse por la Administración en ejecución subsidiaria, a costa del obligado, de conformidad con la Ley de Procedimiento Administrativo. 5. Los gastos de la ejecución subsidiaria, multas e indemnizaciones de daños y perjuicios se podrán exigir por la vía de apremio. Los fondos necesarios para llevar a efecto la ejecución subsidiaria se podrán exigir de forma cautelar antes de la misma, de acuerdo con la Ley de Procedimiento Administrativo. 30. Confidencialidad. 1.De acuerdo con las disposiciones sobre propiedad industrial y con la práctica jurídica en derecho de secreto industrial y comercial, al realizarse la Evaluación de Impacto Ambiental, se deberá respetar la confidencialidad de las informaciones aportadas por el titular del proyecto que tengan dicho carácter confidencial, teniendo en cuenta, en todo caso, la protección del interés público. 2. Cuando el titular del proyecto estime que ciertos datos deben mantenerse secretos, podrá indicar qué parte de la información contenida en el Estudio de Impacto Ambiental considera de trascendencia comercial o industrial, cuya difusión podría perjudicarle, y para la que reivindica la confidencialidad frente a cualesquiera personas o Entidades, que no sea la propia Administración, previa la oportuna justificación. 3. La Administración decidirá sobre la información que, según la legislación vigente, esté exceptuada del secreto comercial o industrial, y sobre la amparada por la confidencialidad.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las regulaciones sobre los Estudios y Evaluaciones de Impacto Ambiental, contenidas en el mencionado Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, y en el presente Reglamento, se aplicarán a los procedimientos de estudios y evaluaciones de impacto ambiental ya previstos en las distintas regulaciones sectoriales de la siguiente forma: a) En el caso de grandes presas, a que se refiere el apartado 10 del anexo del citado Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, y en su relación con lo establecido en su artículo 90 de la Ley de Aguas en cuanto a aprovechamientos en materia de aguas continentales, en los aspectos referentes al Estudio de Impacto Ambiental se aplicará el mencionado citado Real Decreto Legislativo 1302/1986 y el presente Reglamento. En cuanto a los demás supuestos a que se refiere el artículo 90 de la Ley de Aguas y a los que se aplique la regulación de los artículos 52 y 236 a 290 del Reglamento aprobado por Real Decreto 849/1986, de 22 de abril, dicha regulación se complementará con el artículo 6 del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, y por los artículos 23 y 24 del presente Reglamento. b) En materia de actividades minerales de extracción a cielo abierto de hulla, lignito u otros minerales, a que se refiere el apartado 12 del anexo al mencionado Real Decreto Legislativo 1302/1986, , de 28 de junio, se aplicará el procedimiento contenido en dicho Real Decreto Legislativo y en el presente Reglamento y, en lo que no se oponga a estas normas, se aplicarán los Reales Decretos de 15 de octubre de 1982 y de 9 de mayo de 1984, de demás normas complementarias, especialmente en lo que hacen referencia a los planes de restauración del espacio natural afectado. c) El establecimiento de nuevas actividades industriales potencialmente contaminadoras de la atmósfera y la ampliación de las existentes, cuando se trate de actividades recogidas en el anexo del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, se regirán por dicho Real Decreto Legislativo y por el presente

Page 155: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.155 /180

Reglamento y, en lo que no se les oponga, por el Decreto 833/1975, de 6 de febrero, y la Orden de 18 de octubre de 1976. d) En materia de actividades clasificadas como molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, el proyecto técnico y la memoria descriptiva a que se refiere el artículo 29 del Real Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, contendrá preceptivamente el Estudio de Impacto Ambiental, que se someterá al procedimiento administrativo de evaluación establecido en el presente Reglamento de forma previa a la expedición de la licencia municipal, siempre que se trate de actividades contempladas en el anexo del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio. e) De acuerdo con lo establecido en el apartado f) del artículo 2 de la Ley 15/1980, de 22 de abril, de creación del Consejo de Seguridad Nuclear, es competencia de este organismo el estudio y la evaluación, así como el seguimiento y el control del impacto radiológico ambiental de las centrales y otros reactores nucleares, de las instalaciones destinadas exclusivamente al almacenamiento permanente o a eliminar definitivamente residuos radiactivos, y de cualquier otra obra, instalación o actividad que se halle comprendida en el anexo del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, y que produzca un impacto de este tipo. El estudio y la evaluación, así como el seguimiento y el control, del resto de los impactos ambientales de tales obras, instalaciones o actividades se regirán por lo dispuesto en el citado Real Decreto Legislativo y en el presente Reglamento. En el caso de las obras, instalaciones o actividades incluidas en el párrafo primero de esta disposición adicional, el expediente a que se refiere el artículo 16 del presente Reglamento deberá incluir necesariamente el informe preceptivo y vinculante a que se refiere el apartado b) uno, del artículo 2.o de la Ley 15/1980, de 22 de abril. En el supuesto contemplado en el párrafo anterior, la Declaración de Impacto Ambiental se elaborará de forma coordinada por la Dirección General del Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo y el Consejo de Seguridad Nuclear, dentro del respeto a sus respectivas competencias. ANEXO 1 Conceptos técnicos Proyecto. Todo documento técnico que define o condiciona de modo necesario, particularmente en lo que se refiere a la localización, la realización de planes y programas, la realización de construcciones o de otras instalaciones y obras, así como otras intervenciones en el medio natural o en el paisaje, incluidas las destinadas a la explotación de los recursos naturales renovables y no renovables, y todo ello en el ámbito de las actividades recogidas en el anexo del Real Decreto Legislativo 1302/1986 , de 28 de junio. Titular del proyecto o promotor.

Se considera como tal tanto a la persona física o jurídica que solicita una autorización relativa a un proyecto privado como a la autoridad pública que toma la iniciativa respecto a la puesta en marcha de un proyecto.

Autoridad competente sustantiva.

Aquella que, conforme a la legislación aplicable al proyecto de que se trate, ha de conceder la autorización para su realización.

Autoridad competente de medio ambiente.

La que, conforme al presente Reglamento, ha de formular la Declaración de Impacto Ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental.

Es el documento técnico que debe presentar el titular del proyecto, y sobre la base del que se produce la Declaración de Impacto Ambiental.

Este estudio deberá identificar, describir y valorar de manera apropiada, y en función de las particularidades de cada caso concreto, los efectos notables previsibles que la realización del proyecto producirá sobre los distintos aspectos ambientales (efectos directos e indirectos; simples, acumulativos o sinérgicos; a corto, a medio o a largo plazo; positivos o negativos; permanentes o temporales; reversibles o irreversibles; recuperables o irrecuperables; periódicos o de aparición irregular; continuos o discontinuos). Declaración de Impacto.

Es el pronunciamiento de la autoridad competente de medio ambiente, en el que, conforme con el artículo 4 del Real Decreto Legislativo 1302/1986, se determina, respecto a los efectos ambientales previsibles, la conveniencia o no de realizar la actividad proyectada y, en caso

Page 156: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.156 /180

afirmativo, las condiciones que deben establecerse en orden a la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Efecto notable.

Aquel que se manifiesta como una modificación del medio ambiente, de los recursos naturales, o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos; se excluyen por tanto los efectos mínimos.

Efecto mínimo.

Aquel que puede demostrarse que no es notable.

Efecto positivo.

Aquel admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica como por la población en general, en el contexto de un análisis completo de los costes y beneficios genéricos y de las externalidades de la actuación contemplada.

Efecto negativo.

Aquel que se traduce en pérdida de valor naturalístico, estético-cultural, paisajístico, de productividad ecológica, o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, de la erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la personalidad de una localidad determinada.

Efecto directo.

Aquel que tiene una incidencia inmediata en algún aspecto ambiental.

Efecto indirecto o secundario.

Aquel que supone incidencia inmediata respecto a la interdependencia, o, en general, respecto a la relación de un sector ambiental con otro.

Efecto simple.

Aquel que se manifieste sobre un solo componente ambiental, o cuyo modelo de acción es individualizado. sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación, ni en la de su siderurgia.

Efecto acumulativo.

Aquel que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad, al carecerse de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento del agente causante del daño.

Efecto sinérgico.

Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Asimismo, se incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de acción induce en el tiempo la aparición de otros nuevos.

Efecto a corto, medio y largo plazo.

Aquel cuya incidencia puede manifestarse, respectivamente, dentro del tiempo comprendido en un ciclo anual, antes de cinco años, o en períodos superiores.

Efecto permanente.

Aquel que supone una alteración indefinida en el tiempo de factores de acción predominante en la estructura o en la función de los sistemas de relaciones ecológicas o ambientales presentes en el lugar.

Efecto temporal.

Aquel que supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede estimarse o desestimarse.

Efecto reversible.

Aquel en el que la alteración que supone puede ser asimilada por el entorno de forma medible, a medio plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión ecológica, y de los mecanismos de auto depuración del medio.

Page 157: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.157 /180

Efecto irreversible.

Aquel que supone la imposibilidad, o la «dificultad extrema», de retornar a la situación anterior a la acción que lo produce.

Efecto recuperable.

Aquel en que la alteración que supone puede eliminarse, bien por la acción natural, bien por la acción humana, y, asimismo, aquel en que la alteración que supone puede ser reemplazable.

Efecto irrecuperable.

Aquel en que la alteración o pérdida que supone es imposible de reparar o restaurar, tanto por la acción natural como por la humana.

Efecto periódico.

Aquel que se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua con el tiempo.

Efecto de aparición irregular.

Aquel que se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo y cuyas alteraciones es preciso evaluar en función de una probabilidad de ocurrencia, sobre todo en aquellas circunstancias no periódicas ni continuas, pero de gravedad excepcional.

Efecto continuo.

Aquel que se manifiesta con una alteración constante en el tiempo, acumulada o no.

Efecto discontinuo.

Aquel que se manifiesta a través de alteraciones irregulares o intermitentes en su permanencia.

Impacto ambiental compatible.

Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, y no precisa prácticas protectoras o correctoras.

Impacto ambiental moderado.

Aquel cuya recuperación no precisa prácticas protectoras o correctoras intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo.

Impacto ambiental severo.

Aquel en el que la recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de medidas protectoras o correctoras, y en el que, aun con esas medidas, aquella recuperación precisa un período de tiempo dilatado.

Impacto ambiental crítico.

Aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctoras.

ANEXO 2 Especificaciones relativas a las obras, instalaciones o actividades comprendidas en el anexo del Real

Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental

1. Refinerías de petróleo bruto (con la exclusión de las Empresas que produzcan únicamente lubricantes a partir de petróleo bruto), así como las instalaciones de gasificación y de licuefacción de, al menos, 500 toneladas de carbón de esquistos bituminosos al día. 2. Centrales térmicas y otras instalaciones de combustión con potencia térmica de, al menos, 300 MW, así como centrales nucleares y otros reactores nucleares (con exclusión de las instalaciones de investigación para la producción y transformación de materias fisionables y fértiles en las que la potencia máxima no pase de 1 KW de duración permanente térmica). 3. Instalaciones destinadas exclusivamente al almacenamiento permanente, o a eliminar definitivamente residuos radioactivos: A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por almacenamiento permanente de residuos radiactivos, cualquiera que sea su duración temporal, aquel que esté específicamente concebido para dicha actividad y que se halle fuera del ámbito de la instalación nuclear o radiactiva que produce dichos

Page 158: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.158 /180

residuos. 4. Plantas siderúrgicas integrales. 5. Instalaciones destinadas a la extracción de amianto, así como el tratamiento y transformación del amianto y de los productos que contienen amianto: Para los productos de amianto-cemento, una producción anual de más de 20.000 toneladas de productos terminados; para las guarniciones de fricción, una producción anual de más de 50 toneladas de productos terminados, y para otras utilizaciones de amianto, una utilización de más de 200 toneladas por año. A los efectos del presente Reglamento, se entenderá el término tratamiento comprensivo de los términos manipulación y tratamiento. Se entenderá el término amianto-cemento referido a fibrocemento. Se entenderá «para otras utilizaciones de amianto, una utilización de más de 200 toneladas por año» como «para otros productos que contengan amianto, una utilización de más de 200 toneladas por año». 6. Instalaciones químicas integradas: A los efectos del presente Reglamento, se entenderá la integración como la de aquellas empresas que comienzan en la materia prima bruta o en productos químicos intermedios y su producto final es cualquier producto químico susceptible de utilización posterior comercial o de integración en un nuevo proceso de elaboración. Cuando la instalación química-integrada pretenda ubicarse en una localización determinada en la que no hubiera un conjunto de plantas químicas preexistentes, quedará sujeta al presente Real Decreto, sea cual fuere el producto químico objeto de su fabricación. Cuando la instalación química-integrada pretenda ubicarse en una localización determinada en la que ya exista un conjunto de plantas químicas, quedará sujeta al presente Real Decreto si el o los productos químicos que pretenda fabricar están clasificados como tóxicos o peligrosos, según la regulación que a tal efecto recoge el Reglamento sobre declaración de sustancias nuevas, clasificación, etiquetado y envasado de sustancias peligrosas (Real Decreto 2216/1985, de 28 de octubre). 7. Construcción de autopistas, autovías y líneas de ferrocarril de largo recorrido, que supongan nuevo trazado, aeropuertos con pistas de despegue y aterrizaje de una longitud mayor o igual a 2.100 metros y aeropuertos de uso particular. A los efectos del presente Reglamento, son autopistas y autovías las definidas como tales en la Ley de Carreteras. A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por aeropuerto la definición propuesta por la Directiva 85/337/CEE y que se corresponde con el término aeródromo, según lo define el Convenio de Chicago de 1944, relativo a la creación de la Organización de la Aviación Civil Internacional (anexo 14). En este sentido, se entiende por aeropuerto el área definida de tierra o agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. 8. Puertos comerciales; vías navegables y puertos de navegación interior que permitan el acceso a barcos superiores a 1.350 toneladas y puertos deportivos: En relación a las vías navegables y puertos de navegación interior que permitan el acceso a barcos superiores a 1.350 toneladas, se entenderá que permitan el acceso a barcos superiores a 1.350 toneladas de desplazamiento máximo (desplazamiento en estado de máxima carga). 9. Instalaciones de eliminación de residuos tóxicos y peligrosos por incineración, tratamiento químico o almacenamiento en tierra: A los efectos del presente Reglamento, se entenderá tratamiento químico, referido a tratamiento físico-químico, y por almacenamiento en tierra se entenderá depósito de seguridad en tierra. 10. Grandes presas: Se entenderá por gran presa, según la vigente Instrucción para el Proyecto, Construcción y Explotación de Grandes Presas, de la Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, a aquella de más de 15 metros de altura, siendo ésta la diferencia de cota existente entre la coronación de la misma y la del punto más bajo de la superficie general de cimientos, o a las presas que, teniendo entre 10 y 15 metros de altura, respondan a una, al menos, de las indicaciones siguientes: Capacidad del embalse superior a 100.000 metros cúbicos. Características excepcionales de cimientos o cualquier otra circunstancia que permita calificar la obra como importante para la seguridad o economía públicas. 11. Primeras repoblaciones cuando entrañen riesgos de graves transformaciones ecológicas negativas: Se entenderá por primeras repoblaciones todas las plantaciones o siembras de especies forestales sobre suelos que, durante los últimos cincuenta años, no hayan estado sensiblemente cubiertos por árboles de las mismas especies que las que se tratan de introducir, y todas aquellas que pretendan ejecutarse sobre terrenos que en los últimos diez años hayan estado desarbolados.

Page 159: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.159 /180

Por riesgo se entenderá la probabilidad de ocurrencia. Existirá riesgo de grave transformación ecológica negativa cuando se dé alguna de las circunstancias siguientes: La destrucción parcial o eliminación de ejemplares de especies protegidas o en vías de extinción. La destrucción o alteración negativa de valores singulares botánicos, faunísticos, edáficos, históricos, geológicos, literarios, arqueológicos y paisajísticos. La actuación que, por localización o ámbito temporal, dificulte o impida la nidificación o la reproducción de especies protegidas. La previsible regresión en calidad de valores edáficos cuya recuperación no es previsiblemente a plazo medio. Las acciones de las que pueda derivarse un proceso erosivo incontrolable, o que produzcan pérdidas de suelo superiores a las admisibles en relación con la capacidad de regeneración del suelo. Las acciones que alteren paisajes naturales o humanizados de valores tradicionales arraigados. El empleo de especies no incluidas en las escalas sucesionales naturales de la vegetación correspondiente a la estación a repoblar. La actuación que implique una notable disminución de la diversidad biológica. 12. Extracción a cielo abierto de hulla, lignito u otros minerales: A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por extracción a cielo abierto aquellas tareas o actividades de aprovechamiento o explotación de los yacimientos minerales y demás recursos geológicos que necesariamente requieran la aplicación de técnica minera y no se realicen mediante labores subterráneas. Se considera necesaria la aplicación de técnica minera en los casos en que se deban utilizar explosivos, formar cortas, tajos o bancos de 3 metros o más altura, o el empleo de cualquier clase de maquinaria. Son objeto de sujeción al presente Reglamento las explotaciones mineras a cielo abierto de yacimientos minerales y demás recursos geológicos de las Secciones A, B, C y D cuyo aprovechamiento está regulado por la Ley de Minas y normativa complementaria cuando se dé alguna de las circunstancias siguientes: Explotaciones que tengan un movimiento total de tierras superior a 200.000 metros cúbicos/año. Explotaciones que se realicen por debajo del nivel freático, tomando como nivel de referencia el más elevado entre las oscilaciones anuales, o que puedan suponer una disminución de la recarga de acuíferos superficiales o profundos. Explotaciones de depósito ligados a la dinámica fluvial, fluvioglacial, litoral o eólica, y depósitos marinos. Explotaciones visibles desde autopistas, autovías, carreteras nacionales y comarcales o núcleos urbanos superiores a 1.000 habitantes o situadas a distancias inferiores a 2 kilómetros de tales núcleos. Explotaciones situadas en espacios naturales protegidos o en un área que pueda visualizarse desde cualquiera de sus límites establecidos, o que supongan un menoscabo a sus valores naturales. Explotaciones de sustancias que puedan sufrir alteraciones por oxidación, hidratación, etc., y que induzcan, en límites superiores a los incluidos en las legislaciones vigentes, a acidez, toxicidad u otros parámetros en concentraciones tales que supongan riesgo para la salud humana o el medio ambiente, como las menas con sulfuros. Explotaciones de combustibles sólidos. Explotaciones que requieran tratamiento por lixiviación in situ y minerales radiactivos. Extracciones que, aun no cumpliendo ninguna de las condiciones anteriores, se sitúen a menos de 5 kilómetros de los límites previstos de cualquier concesión minera de explotación a cielo abierto existente. Asimismo están sujetas al presente Reglamento toda obra, instalación o actividad secundaria o accesoria incluida en el proyecto de explotación minera a cielo abierto. 7. Anexo iii Decreto 114/1988 , de 7 de abril de 1988, de Evaluación de Impacto Ambiental DOGC 1000, de 03-06-88

PREÁMBULO

Los sucesivos programas de acción en las Comunidades Europeas han establecido reiteradamente el principio de que la mejor política del medio ambiente consiste en evitar desde su origen la aparición de contaminantes y otros efectos negativos, más que combatir ulteriormente sus efectos. En este sentido, se ha insistido en la necesidad de tener en cuenta lo antes posible los impactos sobre el medio ambiente en todos los procesos técnicos de planificación y de instrumentar, en consecuencia, los procedimientos adecuados para la evaluación de estos impactos. Esta técnica singular se manifiesta en la Directiva

Page 160: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.160 /180

85/337, de 27 de junio, sobre evaluación de los impactos sobre el medio ambiente de ciertas obras públicas y privadas. El presente Decreto tiene como finalidad desarrollar el marco legislativo vigente para adecuarlo a los requerimientos específicos de la protección del medio ambiente en Cataluña y para concretar el procedimiento administrativo a seguir para la evaluación del impacto ambiental de los proyectos públicos o privados, cuya realización o autorización corresponde a la Generalidad, que así lo requieran. El ámbito de aplicación del Decreto no se extiende, pues, en este momento, a los proyectos de competencia de las administraciones locales de Cataluña, que por sus peculiaridades podrán ser objeto de una normativa ulterior. El Decreto atribuye a la Comisión Central de Industrias y Actividades Clasificadas una importante intervención en el procedimiento que se regula, dada la experiencia que este órgano colegiado ha adquirido desde su constitución, en el que se encuentran representados todos los departamentos de la Generalidad afectados en materia de gestión del medio ambiente. A tal efecto, se crea en su seno una Subcomisión técnica con la finalidad de facilitar el ejercicio de las funciones específicas que este Decreto atribuye a la Comisión. Por otra parte, se encomienda a los diferentes departamentos de la Generalidad competentes el seguimiento y la vigilancia del cumplimiento de la declaración de impacto. Dado que el Estatuto de Autonomía de Cataluña establece que corresponde a la Generalidad, en el marco de la legislación básica del Estado, el desarrollo legislativo y la ejecución en materia de protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de la Generalidad para establecer normas adicionales de protección. A propuesta de los Consellers de Governació, Cultura, Sanitat i Seguretat Social, Política Territorial i Obres Públiques, Agricultura, Ramaderia i Pesca e Industria i Energía, y de acuerdo con el Consejo Ejecutivo, DISPONGO: 1. A los efectos de este Decreto, deberán someterse a una evaluación de impacto ambiental los proyectos públicos o privados consistentes en la realización de obras, instalaciones o cualquier otra actividad incluida en el Anexo del presente Decreto, cuya realización o autorización corresponda a la Administración de la Generalidad de Cataluña. 2. 1. Los proyectos que se citan en el artículo anterior deberán incluir un estudio de impacto ambiental, que se referirá a los aspectos y las determinaciones citados a continuación: a) Análisis detallado del lugar donde se prevé la obra, la actividad o la instalación, y de su entorno. Incluirá como mínimo las especificaciones siguientes: Descripción del medio físico referido a los condicionantes geológicos, hidrológicos, hidrogeológicos, climatológicos, atmosféricos, edáficos, de vegetación, del paisaje y de otros aspectos necesarios para definir el medio en el área afectada y en su entorno. Usos del suelo y aprovechamientos preexistentes, obras de infraestructura e instalaciones. Situación administrativa del área afectada: municipios afectados, régimen jurídico, espacios o elementos protegidos, otros regímenes jurídicos especiales, y otros. Servidumbres y otros derechos reales que puedan tener incidencia sobre el proyecto. b) Descripción general de proyecto y exigencias previsibles en relación con la utilización del suelo y de otros recursos naturales durante las fases de construcción y funcionamiento. Estimación de los tipos y cantidades de residuos y emisiones de materia o energía resultantes. c) Evaluación de los efectos previsibles directos e indirectos del proyecto sobre la población, la GEA, el suelo, la flora y la vegetación, la fauna, el aire, el agua, los factores climáticos, el paisaje y los bienes materiales, incluido el patrimonio histórico-artístico y arqueológico. d) Relación detallada y valoración económica de las medidas previstas para eliminar, reducir o compensar los efectos ambientales negativos significativos; programación temporal de su ejecución, posibles alternativas existentes a las condiciones inicialmente previstas del proyecto y justificación de la idoneidad de la alternativa elegida respecto de la minimización de los efectos negativos sobre el medio. e) Resumen del estudio y conclusiones, formulados en términos fácilmente comprensibles, e informe, si es necesario, de las dificultades informativas y técnicas halladas en su elaboración. f) Programa de vigilancia ambiental donde se concreten de manera detallada los parámetros de seguimiento de la calidad de los vectores ambientales afectados, así como los sistemas de medida y control de estos parámetros. 2. La Administración pondrá a disposición del titular del proyecto los informes y cualquier otra documentación cuando crea que pueda resultar de utilidad para la realización del estudio de impacto ambiental. 3. 1. El estudio del impacto ambiental se incluirá en el proyecto que corresponda en forma de documento diferenciado y, conjuntamente con aquél, será sometido, dentro del procedimiento aplicable para la

Page 161: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.161 /180

autorización o realización del proyecto, al trámite de información pública y en otros informes que se hayan previsto en el citado procedimiento. 2. Cuando el trámite de información pública no se prevea en el procedimiento de autorización o realización del proyecto, la Comisión Central de Industrias y Actividades Clasificadas, una vez recibido el expediente, someterá el estudio de impacto a información pública durante el plazo de treinta días, y pedirá los informes que considere oportunos. 3. El anuncio de información pública se publicará en el «DOGC», mediante edicto, en el tablón de anuncios de las entidades locales afectadas. 4. 1. Transcurrido el trámite de información pública a que se refiere el artículo anterior, y con carácter previo a la adopción de la resolución administrativa, el órgano competente por razón de la materia entregará el expediente, al que adjuntará si es necesario las observaciones que crea oportunas, a la Comisión Central de Industrias y Actividades Clasificadas. Esta Comisión, en el plazo de 30 días, evaluará los estudios de impacto ambiental y efectuará la declaración de impacto, en la que se determinarán las condiciones que deban establecerse para la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales. 2. En caso de que el estudio de impacto presentara defectos corregibles de forma, omisión u otros, la Comisión Central de Industrias y Actividades Clasificadas lo comunicará al interesado, que deberá presentar las correcciones o adiciones oportunas en el plazo de diez días, transcurrido el cual la declaración de impacto se realizará atendiendo a la documentación del expediente. 5. 1. La declaración de impacto, con las condiciones que puedan establecerse, será enviada al órgano competente que dictará la resolución administrativa que corresponda. 2. En caso de discrepancia entre el órgano que ha de realizar o autorizar el proyecto y la Comisión Central de Industrias y Actividades Clasificadas, decidirá el Consejo Ejecutivo. 3. Se hará pública, en cualquier caso, la declaración de impacto. 6. 1. Para ejercer las funciones que le atribuye este Decreto, se crea, en el seno de la Comisión Central de Industrias y Actividades Clasificadas, una Subcomisión técnica integrada por un representante de cada uno de los siguientes departamentos: Governació, Cultura, Sanitat i Seguretat Social, Política Territorial i Obres Públiques, Agricultura, Ramaderia i Pesca e Indústria i Energía. 2. Para elaborar las propuestas correspondientes, la Subcomisión técnica que prevé el apartado anterior podrá pedir la información y el apoyo técnico que crea necesarios de los diferentes departamentos de la Generalidad, competentes por razón de la materia. 7. 1. El departamento de la Generalidad al que corresponda, por razón de la materia, la realización o autorización del proyecto, ejercerá, a través de la unidad orgánica competente en materia de gestión del medio ambiente, las funciones siguientes: a) Realizar las comprobaciones necesarias y pedir la documentación y la información que haga falta para el seguimiento y la vigilancia del cumplimiento de la declaración de impacto y de las condiciones impuestas. b) Requerir la suspensión de la ejecución de los proyectos en los casos siguientes: Inicio de la ejecución del proyecto sin haber dado cumplimiento al trámite de la declaración de impacto. Ocultación de datos, su falsedad o manipulación dolosa en el procedimiento de evaluación. Incumplimiento o trasgresión de las condiciones ambientales impuestas para la ejecución del proyecto. c) Ejercer las acciones encaminadas a la restitución de la realidad física alterada por la ejecución de proyectos en los casos previstos en el apartado anterior. A tal efecto, podrá imponer multas coercitivas sucesivas de hasta 50.000 pesetas cada una, sin perjuicio de llevar a cabo, si es necesario, la ejecución subsidiaria a cargo del titular del proyecto. El titular del proyecto deberá indemnizar en todo caso los daños y perjuicios ocasionados como consecuencia de la ejecución del proyecto. d) Valorar los daños y perjuicios ocasionados, previa tasación contradictoria, cuando el titular del proyecto no dé su conformidad. 2. Periódicamente, el departamento competente por razón de la materia deberá dar cuenta a la Comisión Central de Industrias y Actividades Clasificadas de las medidas adoptadas en aplicación de este Decreto. 8. De acuerdo con las disposiciones sobre propiedad industrial y con la práctica jurídica en materia de secreto industrial y comercial, la Comisión Central de Industrias y Actividades Clasificadas, al realizar la evaluación de impacto ambiental, deberá respetar la confidencialidad de las informaciones aportadas por el titular del proyecto que tengan este carácter, y se deberá tener en cuenta, en todo caso, la protección del interés público.

DISPOSICIONES ADICIONALES 1ª. El presente Decreto no será de aplicación en los proyectos relativos a obras de simple reposición o reparación de las ya existentes.

Page 162: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.162 /180

2ª. El Consejo Ejecutivo, en casos excepcionales y mediante acuerdo motivado, podrá excluir un proyecto determinado del trámite de evaluación de impacto. El acuerdo se hará público y contendrá, no obstante, las previsiones que en cada caso crea necesarias para minimizar el impacto ambiental del proyecto. 3ª. El presente Decreto no será de aplicación en los casos de declaración de impacto ambiental de las actividades extractivas, que se tramitarán de acuerdo con la Ley 12/1981, de 24 de diciembre, y el Decreto 343/1983, de 15 de julio, sin perjuicio de las modificaciones que deban introducirse a fin de completar los trámites de información pública y de publicidad exigidos por el presente Decreto. En todo caso, el informe que prevé el artículo 6.3 de la citada Ley, deberá ser notificado a la Comisión Central de Industrias y Actividades Clasificadas.

DISPOSICIÓN FINAL El presente decreto será de aplicación en las obras, instalaciones o actividades a él sometidas y que se inicien a partir del día 20 de julio de 1988.

ANEXO 1.Refinerías de petróleo, con exclusión de las empresas que producen únicamente lubricantes derivados del petróleo, así como las instalaciones de gasificación y de pirólisis de esquistos bituminosos con capacidad superior a 500 toneladas/día. 2. Centrales térmicas y otras instalaciones de combustión con potencia térmica superior a 300 MW, así como centrales nucleares y otros reactores nucleares, con exclusión de las instalaciones de búsqueda para la producción y transformación de materias fisionables y fértiles en las que la potencia máxima no supere 1 KW de duración permanente térmica. 3. Instalaciones destinadas exclusivamente al almacenamiento permanente o a eliminar definitivamente residuos radiactivos. 4. Plantas siderúrgicas integrales. 5. Instalaciones destinadas a la extracción de amianto, así como al tratamiento y transformación del amianto y de los productos que contienen amianto. Para los productos de amianto-cemento, las instalaciones con una producción anual superior a 20.000 toneladas de producto acabado; para los materiales de fricción, las instalaciones con una producción anual superior a 50 toneladas de productos acabados y, para otros usos de amianto, las que impliquen una utilización superior a 200 toneladas/año. 6. Instalaciones químicas integradas. 7. Construcción de autopistas, autovías, líneas de ferrocarril de largo recorrido, aeropuertos con pistas de despegue y de aterrizaje de una longitud igual o superior a 2.100 metros y aeropuertos de uso particular. 8. Puertos comerciales, pesqueros y deportivos. Diques y otras actuaciones de defensa y regeneración del dominio público marítimo-terrestre, siempre que el presupuesto de ejecución por contrata exceda los 500 millones de pesetas. 9. Instalaciones de tratamiento de residuos especiales y las de tratamiento de residuos urbanos y asimilables siempre que la planta haga un tratamiento superior a 300 toneladas/día. 10. Grandes presas. 11. Primeras repoblaciones cuando impliquen riesgo de graves transformaciones ecológicas negativas. 12. En general, todas las obras e instalaciones que puedan perjudicar notoriamente a los valores preservados en los espacios naturales protegidos de acuerdo con lo que prevé el Capítulo 3 de la Ley 12/1985, de 13 de junio, de espacios naturales

Page 163: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.163 /180

CAPÍTULO 12: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS El modelo tecnológico. Tras una nueva transformación creativa, el sistema proyectar concreta el modelo de funciones del sistema proyectado en unas propuestas para la composición tecnológica de un sistema real. La propuesta de Ingeniería básica Ofrece una composición tecnológica para las funciones de la Unidad Fáctica, en subestructuras de objetivos cuantificados conocidas como factibles. La actividad del sistema proyectar comprende la comprobación de: • La viabilidad de oportunidad de lugar y tiempo, con balance de ventajas e

inconvenientes. • La viabilidad y rentabilidad económica del proyecto. • La calidad y viabilidad técnica del sistema proyectado. La propuesta de Ingeniería de detalle Es una continuación de la Ingeniería básica. Consiste en una modelización tecnológicamente factible de las acciones de las subestructuras y de los componentes. Ahora bien, • La modelización de las acciones es una de entre las que se ajustan a la Ingeniería

básica, y • La modelización de los componentes es una de entre las que se ajustan a la de las acciones. Y la adecuada elección es un punto clave para la calidad del servicio del sistema proyectado. Por otro lado, en vistas a la fiabilidad del sistema proyectado, al proceder a la modelización con distribución y asignación de funciones entre los componentes humanos y materiales, conviene tener presente y dar prioridad a las especiales ca-racterísticas de los primeros y a los requisitos de sus puestos de trabajo. En la confianza de que la Tecnología siempre será capaz de encontrar una solución sufi-cientemente satisfactoria para las acciones de los componentes materiales. Los significantes finales de la Ingeniería de detalle, descritos con signos simbólicos verbales gráficos, icónicos y numéricos conformes con la Tecnología al caso, son una propuesta completa y unívoca de un referente sistema real y de sus componentes humanos y materiales, que abarca: • Los planos o calcas de los materiales, con las formas, dimensiones y tolerancias de

la unidad y de sus componentes, junto con las especificaciones para su fabricación y montaje, en relación biunívoca con la realidad.

Page 164: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.164 /180

• La organización, con número y capacitación de los operadores y la descripción de los roles, que incluya: - las instrucciones para la ejecución y montaje de las piezas. - las instrucciones para el funcionamiento: arranque, régimen y paro de la Unidad Fáctica. - las instrucciones para el servicio y la reparación de la Unidad Fáctica. Con la Ingeniería de detalle acaba la resolución conceptual del sistema proyectar. Ahora bien, durante la corporificación del significante propuesto y consecuencia de ella necesariamente aparecerán unas diferencias en el referente real. Por lo demás, la materia aportará todas sus características aunque no figuren en el modelo. Así las cosas, la Ingeniería de detalle incluye un plan de pruebas y ensayos que permitan verificar la bondad de la composición material realmente conseguida y el cumplimiento de las garantías de calidad. La corporificación del sistema referente real. En su momento y tras las oportunas aprobaciones, el sistema proyectar cambia de estado para enfrentarse con la transformación tecnológica de los modelos en cosas o cuerpos materiales. Hay una ejecución física en paralelo y en secuencias de las piezas materiales con un posterior montaje o composición de las mismas, formando parte de un proceso de corporificación con gran variedad de acciones directas de los operadores humanos, en un marco de tiempo de alto coste económico. El proceso de corporificación se inicia con un proyecto de construcción con la preparación y ordenación mental de las acciones. Y se continúa con la construcción o ejecución física que convertirá los significantes tecnológicos en referentes reales. Y al tener en cuenta que la corrección de errores es difícil y costosa en tiempo y recursos, hay que extremar las medidas para evitar los fallos debidos a las operaciones de transformación en las que son fuentes de potenciales errores: • la descripción de las piezas. • la preparación de las instrucciones para la ejecución. • la interpretación, seguimiento o ejecución de las instrucciones. a) El proyecto de construcción. El proyecto de construcción abarca la revisión y reajuste a las circunstancias de la ejecución de la ingeniería de detalle, el programa de ejecución, la Ingeniería de compras, y el programa de seguimiento de la construcción. Todos ellos forman parte de la resolución conceptual, pero, según ya se indicó, aunque generalmente se incluyan entre los documentos del proyecto técnico, propiamente no son significantes del sistema proyectado. Un proyecto por lo general comprende construcción en taller, y construcción en obra o tajo con importancia diferente según la tecnología y el caso. La primera importa

Page 165: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.165 /180

en las construcciones mecánicas, la segunda es de gran relevancia en las obras de ingeniería civil. El programa de ejecución incluye tanto la elaboración y el montaje de las piezas como las operaciones auxiliares para la preparación del lugar y el momento adecuados para las actuaciones: • describe las acciones directas de los operadores en los hitos y tareas, con las

instrucciones de cómo y dónde actuar, y de qué conseguir, • contiene su propio programa de hitos, plazos y tareas, con sus presupuestos, • con ajuste a los reglamentaciones legales. Y en todo caso, la exigencia de disponibilidad en el momento y ocasión oportunos de los materiales, las herramientas y los equipos humanos hace ineludible contar así mismo con: • un programa de acopios y suministros de os componentes materiales, • un programa de selección y formación de los operadores. • ... La Ingeniería de detalle. La Ingeniería de detalle es una propuesta concreta y determinada que describe el sistema en los componentes humanos y materiales así como su organización. Contiene de forma explícita las especificaciones de unos y otros que se presentan gene-ralmente por separado. Es de recordar que en la asignación de las funciones a los operadores humanos y a los componentes materiales, no basta con contemplar la factibilidad del sistema proyectado. Hay que atenerse a las peculiaridades de las personas a fin de asegurar la fiabi-lidad del funcionamiento. Los componentes humanos: El estudio pormenorizado, en el sistema proyectar, de las tareas de los operadores internos y la subsiguiente asignación de puestos de trabajo, se traduce en una propuesta concreta y determinada que completa el significante del sistema proyectado con una descripción de: • la organización funcional y jerárquica, • la composición de las plantillas, • los roles de los operadores, • la preparación de los operadores. Los componentes materiales: La transformación, en el sistema proyectar, de las funciones o acciones de la estructura en unos significantes de componentes materiales en relación biunívoca con un referente real, se traduce en una propuesta concreta y determinada. Presentada mediante unos signos conformes con la Tecnología al caso, completa el significante del sistema proyectado con: • los planos con las formas, las medidas y los materiales de las piezas, • las estimaciones de los precios por unidades, o por piezas como índice de la calidad, • la relación de ítems,

Page 166: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.166 /180

• los planos de instalación y montaje, • los pliegos de instrucciones para la ejecución y montaje, no en cuanto a formas de hacer

sino como repertorio de constricciones, • estimación de los costes de la ejecución y del montaje, como expresión de una calidad. Ingeniería de armonización • Constricciones del emplazamiento,ubicación y conformidad del conjunto sobre cada

componente. • Acciones de compensación de las repercusiones de los incumplimientos

(¿garantías?) . La construcción y ensayos. El paso del estado “proyecto técnico” al estado “construcción y ensayos” requiere una intervención sobre la Realidad Exterior con acciones directas en tiempo real del sistema proyectar. La construcción es una actividad de este sistema que: • Da cuerpo material a los significantes de la Ingeniería de detalle y a su montaje. • Sigue y se ajusta a un proyecto de construcción, un proyecto auxiliar que se genera a

partir del proyecto técnico para dirigir su propia actividad cuando llegue el caso. A veces, una versión reducida de aquel acompaña al proyecto técnico.

El proyecto de construcción no forma parte del sistema proyectado, si bien dirige la actividad externa que le da entrada a un nuevo estado. Un estado que nosotros vemos cambiante puesto que es paulatina la corporificación de los significantes mentales en referentes reales. Y el sistema proyectar requiere tiempo para proceder a: • la construcción y montaje material, • las comprobaciones parciales y totales, • los ensayos y pruebas de funcionamiento, • las correcciones y modificaciones. Las actividades se desarrollan en tiempo real y en la Realidad exterior. Y a medida que van finalizando, aparece el estado “construcción y ensayos”, cuerpo real del sistema proyectado. Proyecto de construcción: • Instrucciones de ejecución • Planos de construcción • Plan de seguridad • Programa de ejecución • Programa de acopios • Ingeniería de compras • Programa de seguimiento

Page 167: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.167 /180

CAPÍTULO 13: ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO Contratos y subcontratos. La idea de un promotor puede adquirir cuerpo a través de mercenarios. Le bastará contratar: el planteamiento, la ejecución... bajo unas fórmulas que, en líneas generales, se reducen a Administración o a Contrata: • La Administración cubre los casos de alquiler de personal (cuadros técnicos, oficinistas, operarios...), o de equipo material (grúas, tornos o coches...) por unidades de tiempo. • La Contrata se basa en el compromiso de abonar: - unas unidades de obra de calidad bien definida, a un precio unitario preestablecido, en las cantidades que resulten de los hechos. - o unas fábricas, edificios, instalaciones, … completos y acabados por un tanto alzado. Como puede suponerse, todo contrato puede dar lugar a otros subcontratos con la intervención de varias empresas y con la subsiguiente traslado de responsabilidades y de garantías. Aunque solo será posible trasladar las garantías asumidas por penalizacio-nes por incumplimiento que sean congruas con el importe del subcontrato. Los contratos son documentos clave. Enlazan las diversas organizaciones. Detallan los servicios que se ofrecen y reciben. Las obligaciones y las garantías. Y la acción tiene lugar en el marco del contrato. La letra describe lo que se va a obtener, lo cristaliza y lo inmoviliza aun antes de su ejecución. Y disminuye la maniobrabilidad. Aunque quien paga manda, sólo el Contrato es Ley. Sólo tiene importancia el texto fir-mado, no la idea del promotor. Los contratos son documentos clave. Deben enumerar y definir con claridad, sin contradicciones internas: • la acción, • sus objetivos y • los medios que se ofrecen o pueden utilizarse, • el coste y las formas de pago, • el plazo • las garantías con especificación de los datos de obligado cumplimiento referentes a operación, pro-ducción, pesos, medidas, condiciones de trabajo... etc. Y es conveniente que también in-cluyan los criterios sobre: flexibilidad de adaptación, previsión de ampliaciones, intro-ducción de modificaciones, etc. En el contrato deben figurar y estar previstas; • la calidad,

Page 168: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.168 /180

• las eventualidades, • la responsabilidad sobre los materiales, • el contenido de la documentación a generar durante la obra, • las fechas límites para los compromisos finales, parciales, etc., • el seguimiento del programa. En todo caso y para que sea completo, el contrato debe contener disposiciones sobre: • las garantías de penalización e incentivos que respaldan el cumplir, • los métodos a utilizar en la medida y la verificación de los parámetros garantizados. Un contrato mal redactado es una fuente de problemas, y para evitarlos es conveniente consultar a expertos y utilizar contratos tipo ya probados. Cambiando de tema, como la ética profesional es la ética profesional, diga lo que diga el contrato, se debe mantener informado a quien paga, de los hallazgos y novedades que vayan apareciendo y que, • bien permiten mejorar las prestaciones iniciales, • bien pueden aconsejar la modificación del programa inicial. - un programa de acopios y suministros de los componentes materiales, - un programa de selección y formación de los operadores. La Ingeniería de compras prepara el programa y las especificaciones de las acciones del programa de ejecución que desarrollarán unos terceros en otros sistemas, participantes también en la construcción. Las peticiones de oferta son unos documentos de salida del sistema proyectar con las exactas descripciones del servicio que se solicita. Las ofertas son documentos de entrada conformes a las formas contractuales, que darán lugar a los pedidos del programa de ejecución. Los contratos presiden las relaciones del sistema proyectar con los sistemas externos en los aspectos de las condiciones de las entregas, los pagos, las calidades, los lazos…etc., lugares de entrega, seguros, garantías…etc. El programa de seguimiento incluye las formas e instrucciones para asegurar el cumplimiento con éxito del programa de ejecución. Contiene: • un programa de seguimiento de costes y precios, • un programa de seguimiento de plazos, • un programa de pruebas y ensayos parciales para la verificación de la calidad. Por lo general, los dos primeros son programas de ordenador. Las acepciones de proyecto. Según se indicó en el primer capítulo, y en la acepción mantenida a lo largo de la

Page 169: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.169 /180

guía, se denomina proyecto a la operación de ingeniería que lleva a conseguir un objetivo material predeterminado por modificación de la Realidad exterior mediante unas acciones humanas que se ha seleccionado y ordenado atendiendo a criterios de: • confianza en el logro, • seguridad de los participantes, y • economía en la utilización de los recursos. El proyecto abarca, no sólo el declarar y el preparar, sino el hacer y el conseguir. Y forman parte del mismo: • la determinación del objetivo material en el que se plasman los deseos, • la determinación del proceso a seguir para la consecución, • la consecución misma con la corporificación del objetivo, • la ulterior comprobación del éxito en el logro del objetivo material • y en el cumplimiento de los deseos que lo sustentaron. Pero en Ingeniería también se llama proyecto a una colección de documentos sobre papel, en número y complejidad según el caso, con las descripciones de: • un artefacto inexistente pero que se puede conseguir por aplicación de la tecnología, • la forma de uso, con las normas de funcionamiento y mantenimiento, y el servicio o bienestar que proporcionará, de acuerdo con unos códigos. Documentos que además contienen, determinan y describen: • los plazos, precios y calidades de las formas, medidas y materiales de cada pieza, y

de la manera de conseguirlas así como de la tecnología que deberá aplicarse, • la manera de llevar a cabo toda la operación. Se trata, de la recopilación de las descripciones sobre papel descritas en capítulos anteriores, que se precisan para llevar a cabo la corporificación y la puesta en marcha del artefacto. Y en muchos casos no llega nunca a estar acabada ni reunida físicamente. Si bien las partes poseen diferentes finalidades inmediatas, autores y destinos, la recopilación constituye de hecho y realmente una unidad. Este capítulo se va a referir a ella, y la analizá desde el punto de vista de un objeto artificial o artefacto con un cuerpo material con una función y con una apariencia, al servicio de un usuario. Ahora bien, no siempre la documentación que en la vida social e industrial se presenta con el aspecto y bajo el nombre de Proyecto, corresponde a la descripción antes citada, ya que no siempre la finalidad que con ella se persigue, coincide con la que en la documentación se declara. Y hay "proyectos" cuyo objetivo es superar un examen, acatar una orden, conseguir un éxito político, proporcionar una diversión, etc. con independencia de lo que en ellos se afirme que se va a conseguir. Y también en este capítulo se hablará de estos tipos de proyectos.

Page 170: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.170 /180

La función del proyecto de ingeniería, finalidad de los usuarios y de los autores. El proyecto en cuanto a recopilación de documentos, tiene una función, proviene de unos autores y va dirigido a unos usuarios. Si se trata de la documentación de un auténtico Proyecto de ingeniería, la función principal que le da sentido, y que se corresponde con las intenciones de los autores y usuarios, está descrita en los documentos mismos. Que: • recogen y contienen todos lo necesario para conseguir el objetivo predeterminado

por adición de unas actividades parciales. • han sido elaborados y preparados por unas personas para que otras consigan el

objetivo al hacer uso de ellos, en el bien entendido que estas últimas conocen los códigos de comunicación de ingeniería y los oficios que se habrán de menester en la operación. El Proyecto es una recopilación de documentos, unos son la base de otros, y estos a su vez sustentan otros más. Los diferentes autores pueden perseguir a la vez diversas finalidades personales inmediatas, por ejemplo: • que no les despidan, • demostrar su creatividad, Pero sean cuales sean las finalidades de los autores, cada documento tiene como finalidad propia y directa superar un punto del camino hacia un objetivo final, común a la operación: la aprobación para construir el edificio, la pieza que formará parte de la máquina, la oferta que permitirá conseguir el pedido, etc. Adecuación de los documentos a sus objetivos, Cada documento será estudiado y analizado por unas personas con diferentes puntos de interés prioritario que sólo son competentes en unos muy determinados aspectos, y que sólo están directamente interesados en llevar a buen término la parte que les corresponde: • intervenir y participar directamente en el proceso de consecución, o • conseguir los servicios directos del logro, o • sacar provecho del transitorio de la consecución. Como es de esperar, unos mismos documentos serán sometidos a diversos análisis de conformidad a los diferentes usos. Y ante un proyecto de Juegos Olímpicos, son unas las opiniones de los deportistas; otras las de las empresas de construcción; y otras bien diferentes las de los políticos, banqueros y personas de la calle. En los pasos intermedios de una operación proyecto interesan exclusivamente los datos intermedios, y a partir de estos y sólo con estos, y sin que la idea global entre a juicio, las personas que forman el escalón pertinente, deciden sobre la conveniencia y adecuación de una solución, etc. Y luego, resulta prácticamente imposible demostrar a

Page 171: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.171 /180

posteriori que la denegación de la solicitud era, por ejemplo, improcedente. Y las recla-maciones, al Maestro Armero. Así las cosas, en la preparación de cada documento en particular procede prestar atención a quienes van a usarlo. Y a veces, por razones de eficacia se prescinde de unos datos objetivamente necesarios para sustituirlos por otros más convincentes. Y, según se irá viendo, son muchos los casos de proyectos que presentan una fuerte discrepancia entre las descripciones que contienen, y la realidad a que se refieren. La ética y moral de los autores. Dejando de lado las consideraciones técnicas, las decisiones que se reflejan en los documentos, no siempre son las que debieran según las normas públicamente admi-tidas. La actividad industrial se desarrolla a la vez en un mundo real y en uno de ficción social que se mezclan y combinan sin contradicción directa. Por un lado están los hechos y por otro las disposiciones, por un lado las formas de actuación admitidas y por otro las legales, o lo que se debiera hacer y lo que se hace, etc. ... Y por en medio, los cargos con responsabilidad ocupados por técnicos fantoches que si cubren la plaza no cubren la función. La especial ética de las corporaciones, la laxitud de la moral social, la abundancia de normas no ajustadas a la vida real, etc. y lo insuficiente e inadecuado de la vigilancia, convierten el cubrir el expediente en comportamiento aceptable en la vida laboral, aun para quienes no la admitan en su conducta privada. Hay Proyectos - documentos que reflejan en todo o en parte esta ambivalencia, y si bien mantienen el aspecto de auténticos y verídicos, deforman suficientemente la realidad para que se ajusten a lo especial de la ética que los motiva. Y con ayuda de una picaresca de contratos y especificaciones, facilitan conceder permisos, o apoyar a los amigos, evitando, por ejemplo, la introducción de un nuevo suministrador, etc. Ahora bien, no hay organización industrial que tolere sin degradarse una competencia comercial basada en la picaresca en los contratos y al margen de calidad, el precio o el plazo. El proyecto, contrato de suministro. En los casos que lo que importa es conseguir lo que en el Proyecto se define, de la forma que en él se expresa, y para la finalidad última que aquél consigna, el proyecto - documentación es de alguna forma equivalente a un Contrato comercial de suministro. Describe de forma real y completa a una corporificación con las etapas previas de preparación y las posteriores de funcionamiento.Y junto a las instrucciones para actuar, incluye las condiciones verídicas de plazo, calidad o coste de llevar a cabo las acciones. Es de destacar que para la Administración española los proyectos son auténticos contratos, con una presentación formal (especialmente los de obras públicas) según

Page 172: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.172 /180

unos cánones clásicos: Memoria, Presupuesto, Planos y Pliegos de Condiciones, que admiten pocas variaciones. Y es bueno recordar que la Administración presta gran atención a las disposiciones sobre trámites, formas y registros de entrada, presentación externa de los Documentos, etc. con detalles que van desde una póliza en una instancia, a la firma de los policopiados El Proyecto para la Administración española es un todo, acabado en sus detalles, y a la espera de emprender la corporificación. Y como es de esperar, la operación de llevarlos a la práctica acaba por lo general con Anejos, Reformados, etc. que com-pletan y reforman las soluciones propuestas en el proyecto - documentación inicial. El proyecto, en cuanto objeto de uso y consulta. La razón de ser de cada uno de los documentos de un proyecto está en ser utilizado. La documentación de Ingeniería da a conocer a los miembros de una organización la información y responsabilidad que han menester para llevar a cabo las acciones que se les asigna en los mismos u otros documentos. Y ha de ser fácil y sencillo consultarlos. Consideraciones sobre el soporte material de los documentos Los documentos son un objeto de uso continuado y constante para personas distintas y en lugares diferentes. Una sola vez y por una sola persona, o con frecuencia y por personas diferentes, en busca de un punto, un dato, una fecha, o para iniciar el estudio de nuevos temas... Han de ser prácticos de usar, carentes de papeles inútiles y datos absurdos, manejables, y de uso fácil y cómodo,... aunque conseguirlo represente una la-boriosa preparación previa. Y para disminuir los riesgos de pérdida y mutilación han de ser fácilmente archivables y reproducibles. Por otro lado, si bien en la Documentación preparada con finalidad de ejecución prima el contenido sobre la forma de presentarlo, como ya se sabe, el aspecto exterior puede tener sus repercusiones. Y hay que tener en cuenta el embalaje. Y en ningún caso se deben menospreciar, como detalles de poca importancia, las normas de presentación y condiciones de recepción que fija el destinatario, desde la encuadernación hasta la estructuración interna, el idioma a utilizar, disposición de me-canografiado, firmas, fechas y visados, pólizas, etc. Y en especial las especificaciones de fechas, horas y lugar de entrega que por ejemplo en los concursos y subastas, pueden tener carácter excluyente. Mas según se ha dicho, no todo lo que aparenta ser un proyecto de ingeniería realmente lo es. Los hay que son también objetos de uso pero que, al contrario de los auténticos proyectos, su función y finalidad no son las que declaran, sino otras muy di-ferentes. Y procuran presentar los detalles que al darles apariencia de reales proyectos

Page 173: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.173 /180

de ingeniería, las oculten pues de alguna manera pretenden sacar partido de la confu-sión. Consideraciones sobre el contenido. Según se ha indicado, con los documentos del Proyecto se ha de hacer llegar a quien corresponda, la información que ha menester para que actúe de una forma pre-determinada, y de manera que al hacerlo consiga un objetivo inmediato que es previo y necesario para una finalidad común última. Documentos de acción que llevan implícita una orden de realización o documentos de información que trasladan la opinión y los conocimientos de una parte de la organización, todos están interrelacionados, versan sobre cosas, dinero, personas, socie-dades,... a través de especificaciones, pliegos de condiciones, presupuestos órdenes e instrucciones, consultas, etc. Y en ningún caso han de llevar a cometer errores ni dar lugar a sorpresas, tanto si tratan de la aprobación de un presupuesto, de un aumento de plantilla, de un permiso de la Administración local o Central; y tanto si versan sobre la conveniencia de un segu-ro, o de la definición de un transporte, como de dar a conocer a un obrero del taller la denominación de la pieza a montar, etc. En los casos de Proyectos que no son exactamente de ingeniería, para mantener el mimetismo están obligados a parecérseles, y ajustarse en cuanto a forma, a las líneas arriba reseñadas. Mas al ser otra su función auténtica han de incluir en el planteamiento y en la presentación los aspectos propios y específicos que la refuercen. Y dirigido a un político fantoche que no leerá el Documento, se dará valor al grueso cuando por el contrario si es un técnico entendido quien deba estudiarlo, se dará a la concisión. Y si el primero apreciará el brillo de la encuadernación; el segundo se fijará en si facilita la lectura, conservación y consulta, etc. Consideraciones acerca de la facilidad y comodidad en el uso. Un documento si no interesa, debe por lo menos no indisponer lo cual concede importancia a la presentación y al lenguaje. Y ha de ser fácil de guardar y de consultar tantas veces cuantas los usuarios lo precisen, y donde les vaya bien o les haga falta. Y bajo condiciones muy diferentes: un taller, un local de exposiciones artísticas o de ventas inmobiliarias, una oficina de banco o de ingeniería comercial. Quienes harán uso de los documentos del proyecto son personas diversas, con unos propios intereses y unas finalidades diferentes. Y si algunas están forzados a utilizarlos sin posibilidad de rehusarlos, como es caso del personal de taller y de los planos que recibe, otras en cambio pueden elegir, como los Consejeros de una Sociedad, los di-rectores de Banco, o los Jurados de concursos. La experiencia aconseja que se les ajuste a formas y normas que faciliten la correcta interpretación de la finalidad inmediata. Y el que un mismo proyecto deba ser

Page 174: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.174 /180

consultado por personas diversas con diferentes intereses y formaciones, obliga a tomar en consideración la especificidad de las demandas de cada una, y: • al uso de tablas de datos, de conclusiones, de medidas ... claramente diferenciadas, • a un doble tratamiento: presentaciones resumidas, acompañadas de exposiciones en

profundidad con las tablas de contenidos, los índices y las relaciones y referencias que ayuden a localizar los aspectos y puntos que se desee consultar. Y que entre en la intención de los autores la conveniencia de que los localicen. Por ejemplo, las instrucciones de uso, el mercado, los materiales a emplear, el coste, la forma de construirlo.

La presentación, por su lado, también ha de garantizar o asegurar la autenticidad, y facilitar o permitir la credibilidad. Y, cómo es obvio, deberá contener referencia, fecha, firma y procedencia. Debido a la necesaria brevedad de los documentos base, las aclaraciones cuya lectura es innecesaria para unos recipiendarios pero es imprescindible para otros, se in-cluyen en los Anexos. Los proyectos como mercaderías y objetos de trueque. El soporte del Proyecto documentación o sea la recopilación ordenada de unos documentos es, en cada caso, un singular objeto físico con sus propias características de cuerpo y contenido. El proyecto objeto físico es apto para el trueque, cosa que incide en la valoración total y relativa del aspecto y del contenido. Y, en cuanto objeto de trueque, compra y venta o promesa la apariencia de perfección adquiere gran importancia. Se pasará a describir algunos casos. • No siempre la finalidad lógica y directa de la adquisición es conseguir el resultado

de las acciones que se describen en el contenido, y puede que con el proyecto se esté jugando al billar a varias bandas.

• En algunos casos, se persigue conseguir una aprobación, un permiso, un concurso, una oferta, etc., etapas y pasos previos de un objetivo mas amplio.

En vistas a la eficacia, se concederá relevancia a lo que puede ser del agrado de los presuntos jueces. Abundan los Proyectos - documentación desarrollados en base a un Contrato que define con una precisión variable según la calidad de este: • los detalles del objetivo a conseguir con el proyecto, • los datos que debe programar, • la estructura de organización a adoptar para desarrollarlo • y los documentos de que debe constar, etc. Y el proyecto pasa a ser un trabajo a llevar a cabo, al igual que otras cosas, según unas instrucciones. Se adaptará al Contrato en contenido y forma; y su adecuabilidad al mundo de lo real dependerá de la bondad del mismo.

Page 175: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.175 /180

En algunos casos, con el proyecto objeto sólo se trata de cumplir con las normas mínimas, por ejemplo, los trabajos de una Escuela presididos por la idea de llegar a un número de páginas o de dibujos. En otros casos, solo importa la transacción económica que representa el encargo, y la presentación y el contenido pasan a ser un aditivo sin especial importancia. El contraste por la Realidad. El autor de un Proyecto sabe que la corporificación y el funcionamiento son inexcusable piedra de toque de sus decisiones y prejuicios, y en consecuencia, si trabaja convencido de que el proyecto se llevará realmente a cabo, conformará con atención to-dos los detalles. Ahora bien no siempre está presente la intención de construir. La palabra proyecto contiene una carga psicológica de avance del futuro que refuerza las esperanzas en su cumplimiento, y, aprovechándola, se aplica este nombre a una colección de pape-les cuyo parecido con un proyecto auténtico servirá de pantalla para encubrir una ma-niobra. A veces se trata de huir del presente para refugiarse en el mañana; o quizás de un adorno, una esperanza, unos deseos de presumir; o de un intento de elevar la moral, de despertar a un grupo aletargado; o quizás se trate de mantener las cosas como están, de asustar a unos, o de ganar tiempo ...Y en estos casos, de la veracidad como coincidencia con la realidad, sólo importa la apariencia.

Cuando más que describir una realidad objetiva a llevar a cabo, se trata de mantener despiertas las ilusiones de unos accionistas por ejemplo, o cuando, dirigidos al público en general, se trata de crear una opinión favorable a una determinada actuación, o de fomentar o defender una imagen ... el contenido sólo es verídico en la parte en que no ha sido posible manipularlo. Y, el resto habrá sufrido la máxima deformación que permitan los conocimientos de aquellos a quiénes va destinado. En algunos casos, la auténtica finalidad del Proyecto es la de ser suspendido por una autoridad superior antes de llegar a su final; para disponer así, si llega el caso, de una prueba obtenida con poco esfuerzo sobre la clarividencia propia y la incompetencia de los otros, etc. ... Y solo contendrá las partes que más rápidamente lleven a la suspensión. En todo caso, si los autores saben consciente o inconscientemente que un proyecto no se llevará a cabo, no habrá quien se moleste en comprobar los detalles, y ni completo ni acabado será imposible de llevar a la práctica. Y por otro lado si el objetivo del proyecto radica en el propio proceso de preparación, no habrá interés en terminarlo. Y en otro orden de cosas, es bueno tener presente que los grandes proyectos de planificación, especialmente los de actividades públicas, son casi siempre una conse-cuencia muy directa de la ideología de los promotores, por lo general muy reacios a aceptar las intromisiones de la Realidad. Por lo demás la poca fiabilidad de los datos de que se parte, la incertidumbre en la evolución de muchos fenómenos … da lugar a que si bien el poder ejecutivo sobre unas actividades de las personas (imponerlas o evitarlas)

Page 176: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.176 /180

sea muy fuerte, sea en cambio muy baja la seguridad de que las consecuencias de aque-llas sean las previstas, y de que se consiga efectivamente lo que se pretende. Cosa que poco importa a los promotores pues los desaciertos serán difíciles de enjuiciar. Los permisos oficiales y los proyectos administrativos. La sociedad moderna prohibe unas actividades, tolera otras, ignora bastantes y para algunas exige una autorización especial de la Administración pública. Las autorizaciones y prohibiciones vigentes cambian según los pueblos, las ciudades y las naciones. Y con la época. Y hoy no están autorizadas ni prohibidas en un lugar cualquiera las mismos actividades que lo estaban hace 20 años. Ante esta situación, antes de iniciar una empresa es imprescindible conocer y conseguir las autorizaciones y permisos que serán menester, y ha que tener en cuenta que una misma actividad puede ser de la incumbencia, a la vez y con disposiciones dis-pares y no siempre coordinadas ni concordantes, de: • varias Administraciones diferentes: comunitaria, nacional, auto-nómica, local • varios organismos diferentes: RENFE, Aviación, Carreteras, Ejército, • Confederaciones Hidrográficas, Minas, Industria, Sanidad, Marina, • etc., El documento que debe acompañar a la solicitud de algunos permisos, al que muchas veces también se aplica el nombre de Proyecto, deberá ir firmado por un técnico competente según definen las Leyes españolas, y estar visado por el Colegio adecuado. Es de destacar la tendencia a exigir a estos documentos, una presentación formal similar a la de los Proyectos contratos del Estado, normativa que si ya es poco apropiada para las realizaciones industriales complejas, es del todo inadecuada en los trámites previos que aquellas requieren: no hay proyecto completo y verdadero de una instalación si antes no se consigue el permiso para llevarla a cabo. Por otro lado, muchos Organismos oficiales no disponen de tiempo y medios para analizar a fondo los documentos cuya presentación exigen, ni para vigilar el cum-plimiento de lo que disponen. Así las cosas en los Proyectos sucedáneo, por cuestiones de tiempo y economía se deforma el contenido representativo con unos datos y descripciones que son meras figuraciones. En consecuencia la realidad y los papeles llegan a ser altamente discor-dantes. Y las realizaciones ilegales y clandestinas, abiertamente a la vista del público, superan quizás el número de las que están conformes con lo oficialmente dispuesto. Los proyectos para exposición. A veces con los Proyectos, se pretende convencer a un público sin especiales conocimientos técnicos, que está en avanzada fase de preparación, y que en breve será una realidad algo muy conveniente para la Sociedad de la que forman parte.

Page 177: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.177 /180

Y con ellos se logra aumentar el prestigio de una organización o de una persona, crear una corriente de opinión favorable para anular una oposición, aparentar que han sido consultadas unas personas, etc. Y así: • la Administración pública, central o municipal, preparan proyectos con finalidad

exclusivamente política, • las inmobiliarias los utilicen para aumentar el valor de unas urbanizaciones, • los Consejos de Administración, para mantener las esperanzas de los accionistas. La preparación de los proyectos de exposición puede requerir: • simplificar los hechos, aún a costa de falsearlos, para que resulten más

comprensibles; • usar unas demostraciones incompletas o hasta falsas, pero convincentes, para llegar

a unos resultados obtenidos por otros caminos; • resaltar los puntos de interés para el público a que van destinados, suprimiendo los

aspectos que se presten a malentendidos o incomprensiones, y no mencionando los litigiosos, y

• proporcionar abundante información técnica que, aunque irrelevante, parezca el resultado de un largo y profundo estudio, etc.

Los Proyectos para concurso son en si mismo unos objetos de exhibición. En los casos de los proyectos a someter reglamentariamente a la información pública, se atiende al espíritu de las disposiciones en la medida en que la autoridad competente y el ambiente social exigen su cumplimiento. La responsabilidad de quien firma. Los Proyectos que precisan una aprobación oficial, deben estar firmados por una sola persona. Y ésta se convierte en su responsable legal con desprecio de si le es posible planearlos o aún revisarlos. Y con desprecio también de lo que harán después los técnicos que los llevarán a cabo. La Ley define con precisión, el cuadro de competencias de las diferentes profesiones, y los porcentajes, que según sean los presupuestos, se deben percibir por la firma de los proyectos. En la Reglamentación Española no está claro el significado de los Visados de los Colegios profesionales, ni el de la Aprobación por los Organismos de la Administra-ción. Y no es seguro que obtenerlos disminuya la responsabilidad del firmante sobre las repercusiones, por muy evidentes y previsibles que fueran. Tampoco es clara la responsabilidad que comporta una firma. El firmante de un proyecto no es dueño del futuro, sólo sugiere o indica que el contenido del mismo se podría llevar a cabo bajo unas determinadas condiciones, pero sin garantizar que ello se consiga siguiendo exactamente la forma reseñada, y mucho menos el que funcione el

Page 178: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.178 /180

producto definido en el proyecto. Cómo además la reglamentación española carece de normativa referente al control del proyectista sobre la corporificación del proyecto, las responsabilidades aca-ban recayendo sobre el empresario. Y el responsable es más la persona jurídica que promueve, decide y paga la realización, que el técnico que la proyecta o dirige. La construcción. La actividad de construcción del sistema proyectar transforma los modelos tecnológicos del proyecto de construcción en los referentes reales del sistema proyectado mediante unas acciones directas sobre la Realidad exterior conformes con las correspondientes tecnologías. Ensayos y puesta en marcha del referente real. Finalizada la construcción, el sistema proyectado real, por unas u otras causas, no será del todo concordante con lo que se pretendía, y se procede: • a las pruebas y ensayos parciales y totales, que cubran el arranque, el régimen y el

paro del sistema real, y que permiten verificar la bondad de la composición material conseguida,

• a la puesta en marcha con ajustes de equilibrio dinámico. Y a la comprobación de los resultados efectivamente logrados,

• a los ensayos de cumplimiento de las prestaciones de conformidad con las formas establecidas y los criterios de valoración pactados en las garantías.

Tras la puesta en marcha, el sistema proyectado abandona el sistema proyectar y pasa a gobierno y manos de sus propios operadores que mantendrán el equilibrio dinámico y asegurarán la finalidad del sistema real según y conforme el Libro de operaciones, las Normas de seguridad, el Libro de mantenimiento y servicio, etc. Y tras la puesta en marcha del sistema real, con la recepción y entrega del sistema proyectado se da por finalizada la operación proyecto y se procede a la disolución del sistema proyectar. La Ingeniería legal. La proliferación de leyes normas reglamentos … la multiplicidad de disposiciones, concesiones, permisos … requieren una explícita declaración de que el sistema proyectado propuesto se ajusta a todas las normativas y disposiciones tanto administrativas como técnicas sobre ubicaciones, medio ambiente, seguridad …

Page 179: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.179 /180

CAPÍTULO 14: COMUNICACIÓN EN EL PROYECTO Arbol de funciones del panel. (solo de orientacion cualitativa) • Captar a interesados.

- Atraer la atención de los interesados - Garantizar la visibilidad. - Composición vistosa fácilmente detectable. - Incitar a acercarse. - Presentar titulares o figuras que despierten la atención. • Informar al interesado.

- Asegurar rapidez en la comunicación. - Facilitar la comprensión. - Permitir la lectura. - Perceptible. - Interpretable. - Resaltar los puntos más relevantes. - Ofrecer información jerarquizada. - Facilitar las decisiones. • Confirmar el interés despertado.

- Asegurar la información. - Informar sobre el producta que se presenta. - Presentar los esquemas de funcionamiento. - Proporcionar información complementaria. - Garantizar la validez de la información. - Aportar el diagrama de bloques que define el proceso de desarrollo de la idea. - Proporcionar datos relevantes de viabilidad. • Convencer al decisor interesado. - Aclarar el caso que se resuelve. - Dar a conocer el conflicto. - Informar sobre el lugar de aplicación. - Informar sobre la validez temporal. - Informar de la naturaleza del servicio. - Informar sobre las prestaciones del servicio. - Presentar criterios de evaluación. - Ofrecer garantías. - Informar sobre el coste máximo. - Informar sobre tipos de personas interesadas. • Facilitar contactos personales.

- Identificación del panel. - Identificación del grupo de autores.

Page 180: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.180 /180

Page 181: Metodología de Elaboración de Proyectos

PFC: Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería

Guía Docente Teórica de la Metodología para la Elaboración de Proyectos de Ingeniería - Pág.181 /180

GUÍA DOCENTE TEÓRICA DE

LA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓNDE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Plantillas de Procedimiento de la Metodología para la Elaboración

de Proyectos de Ingeniería