MetodologíA Cualitativa

14

Click here to load reader

description

Fundamentos de la investigación cualitativa

Transcript of MetodologíA Cualitativa

Page 1: MetodologíA Cualitativa

Metodología Metodología CualitativaCualitativa

Dr. Carlos E. Godoy Rodríguez, MSc.Dr. Carlos E. Godoy Rodríguez, MSc.

Page 2: MetodologíA Cualitativa

Guión de la presentaciónGuión de la presentación

Posiciones teóricasPosiciones teóricas CaracterísticasCaracterísticas Diferencias entre los paradigmas Diferencias entre los paradigmas

cualitativo y cuantitativocualitativo y cuantitativo Validez y confiabilidad en la investigación Validez y confiabilidad en la investigación

cualitativacualitativa

Page 3: MetodologíA Cualitativa

FenomenologíaFenomenología

Autores claves: Husserl, Hegel, Schelling.Autores claves: Husserl, Hegel, Schelling. Temática y objetivos de la investigación:Temática y objetivos de la investigación:

Estudia los fenómenos tal y como son percibidos y Estudia los fenómenos tal y como son percibidos y experimentados por el hombre y, por tanto, permite el experimentados por el hombre y, por tanto, permite el abordaje de “realidades cuya naturaleza sólo puede ser abordaje de “realidades cuya naturaleza sólo puede ser captada desde el marco de referencia interno del sujeto que captada desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y experimenta (Martínez, 1989).las vive y experimenta (Martínez, 1989).

Énfasis en el individuo y la experiencia subjetivaÉnfasis en el individuo y la experiencia subjetiva Descubrimiento de la estructura de significados: Descubrimiento de la estructura de significados:

manifestaciones orales o escritasmanifestaciones orales o escritas Procedimientos:Procedimientos:

Historias de vida, historia oral.Historias de vida, historia oral. Obtención de datos tras grandes estancias en los contextosObtención de datos tras grandes estancias en los contextos

Page 4: MetodologíA Cualitativa

Interaccionismo Interaccionismo simbólicosimbólico

Autores claves: Mead, Blumer, Goffman.Autores claves: Mead, Blumer, Goffman. Temática y objetivos de la investigación:Temática y objetivos de la investigación:

Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos.personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos.

Los significados son producto de la interacción social, principalmente Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación, que se convierte en esencial, tanto en la la comunicación, que se convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo como en (y debido a) la producción social constitución del individuo como en (y debido a) la producción social de sentido.de sentido.

Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos. (Blumer, 1938).expectativas y propósitos. (Blumer, 1938).

Estudia la forma en que los sujetos elaboran los significados.Estudia la forma en que los sujetos elaboran los significados. Procedimientos:Procedimientos:

Observación participanteObservación participante

Page 5: MetodologíA Cualitativa

EtnometodologíaEtnometodología

Autores claves: Harold GarfinkelAutores claves: Harold Garfinkel Temática y objetivos de la investigación:Temática y objetivos de la investigación:

La etnometodología se basa en el supuesto de que todos los La etnometodología se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana. utilizan en la vida cotidiana.

En términos más sencillos se trata de una perspectiva En términos más sencillos se trata de una perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos que los sociológica que toma en cuenta los métodos que los seres humanos utilizan en su vida diaria para seres humanos utilizan en su vida diaria para levantarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una levantarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una conversación con los otros (Wikipedia, s.f.).conversación con los otros (Wikipedia, s.f.).

Procedimientos:Procedimientos: Entrevista, grabación, registro anecdóticoEntrevista, grabación, registro anecdótico

Page 6: MetodologíA Cualitativa

HermenéuticaHermenéutica

Autores claves: Heidegger, Dilthey, Gadamer.Autores claves: Heidegger, Dilthey, Gadamer. Temática y objetivos de la investigación:Temática y objetivos de la investigación:

Tiene por misión interpretar lo mejor posible las palabras, los Tiene por misión interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos y los gestos, así como cualquier acto u escritos, los textos y los gestos, así como cualquier acto u obra, pero conservando su singularidad en el contexto al cual obra, pero conservando su singularidad en el contexto al cual pertenece (Martínez, 1989).pertenece (Martínez, 1989).

Parte de que el ser humano es por naturaleza Parte de que el ser humano es por naturaleza interpretativo.interpretativo.

No hay una última interpretación, siempre son posibles No hay una última interpretación, siempre son posibles nuevas interpretaciones. nuevas interpretaciones.

Procedimientos:Procedimientos: Estudio documentalEstudio documental

Page 7: MetodologíA Cualitativa

EtnografíaEtnografía

Autores claves: Le Play, Goetz, Le Compte.Autores claves: Le Play, Goetz, Le Compte. Temática y objetivos de la investigación:Temática y objetivos de la investigación:

Procura la recopilación más completa y exacta posible de la Procura la recopilación más completa y exacta posible de la información necesaria para reconstruir la cultura y conocer los información necesaria para reconstruir la cultura y conocer los fenómenos sociales propios de comunidades y grupos muy fenómenos sociales propios de comunidades y grupos muy específicos (Cerda, 1991).específicos (Cerda, 1991).

Interés en describir y analizar culturas para investigar Interés en describir y analizar culturas para investigar creencias y prácticas del grupo investigado.creencias y prácticas del grupo investigado.

Planteamiento holístico para abordar las conductas de Planteamiento holístico para abordar las conductas de los grupos sociales.los grupos sociales.

Procedimientos:Procedimientos: Observación participante, entrevistas abiertas y en Observación participante, entrevistas abiertas y en

profundidad, historias de vida, cuestionarios.profundidad, historias de vida, cuestionarios.

Page 8: MetodologíA Cualitativa

CaracterísticasCaracterísticas

Comprende un conjunto de técnicas Comprende un conjunto de técnicas interpretativas que buscan describir y interpretativas que buscan describir y decodificar un fenómeno de ocurrencia natural.decodificar un fenómeno de ocurrencia natural.

Más orientadas a determinar el significado del Más orientadas a determinar el significado del fenómeno que a su cuantificación.fenómeno que a su cuantificación.

Defiende la existencia de relaciones abiertasDefiende la existencia de relaciones abiertas Permite conocer la percepción que los sujetos Permite conocer la percepción que los sujetos

tienen de la realidadtienen de la realidad Concepción múltiple de la realidadConcepción múltiple de la realidad

Page 9: MetodologíA Cualitativa

……/…/…

Interacción entre el investigador y el Interacción entre el investigador y el objeto de estudioobjeto de estudio

Pretensión ideográfica: métodos de Pretensión ideográfica: métodos de investigación que buscan la investigación que buscan la interpretación más completa y profunda interpretación más completa y profunda de los fenómenos. “Enfatiza lo particular de los fenómenos. “Enfatiza lo particular e individual (…) No pretende llegar al e individual (…) No pretende llegar al establecimiento de leyes” (Bisquerra, establecimiento de leyes” (Bisquerra, 1989).1989).

Page 10: MetodologíA Cualitativa

Métodos de la Métodos de la investigación cualitativainvestigación cualitativa

Método descriptivo – observacionalMétodo descriptivo – observacional Describe, analiza, interpreta y registra situaciones naturales, Describe, analiza, interpreta y registra situaciones naturales,

no modificadas.no modificadas. Método comparadoMétodo comparado

Análisis y establecimiento de semejanzas y diferencias entre Análisis y establecimiento de semejanzas y diferencias entre aspectos que merecen compararse.aspectos que merecen compararse.

Método de análisis de contenidosMétodo de análisis de contenidos Identifica las características de un mensajeIdentifica las características de un mensaje Obtiene categorías de datos para clasificación, resumen y Obtiene categorías de datos para clasificación, resumen y

tabulación.tabulación. Identifica rasgos y valoresIdentifica rasgos y valores

Page 11: MetodologíA Cualitativa

Usos de la investigación Usos de la investigación cualitativacualitativa

En estudios exclusivamente cualitativosEn estudios exclusivamente cualitativos En combinación con métodos cuantitativosEn combinación con métodos cuantitativos En la fase exploratoria de una investigaciónEn la fase exploratoria de una investigación En procedimientos confirmatorios (i.e. En procedimientos confirmatorios (i.e.

utilización de grupos focales para comprobar utilización de grupos focales para comprobar los resultados de una encuesta).los resultados de una encuesta).

Page 12: MetodologíA Cualitativa

Diferencias entre los Diferencias entre los enfoques cualitativo y enfoques cualitativo y cuantitativocuantitativo

Metodología cuantitativaMetodología cuantitativa Metodología cualitativaMetodología cualitativa

Origen y contexto históricoOrigen y contexto histórico Surge en el siglo XVIII y XIX con la Surge en el siglo XVIII y XIX con la finalidad de analizar los conflictos sociales y finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como universo el hecho económico como universo complejo. Inspirada en las ciencias complejo. Inspirada en las ciencias naturales (física newtoniana). Con Claude naturales (física newtoniana). Con Claude Saint Simon y Augusto Compte surge la Saint Simon y Augusto Compte surge la sociología como ciencia.sociología como ciencia.

Surge en el siglo XX a partir de la Surge en el siglo XX a partir de la antropología social. Inspirada en la antropología social. Inspirada en la revalorización de la capacidad auto-revalorización de la capacidad auto-reflexiva de las personas, del análisis del reflexiva de las personas, del análisis del lenguaje y del reconocimiento de la lenguaje y del reconocimiento de la dimensión subjetiva del fenómeno social.dimensión subjetiva del fenómeno social.

RacionalidadRacionalidad Cientificismo y racionalismo, como posturas Cientificismo y racionalismo, como posturas epistemológicas intitucionalistas. La epistemológicas intitucionalistas. La neutralidad valorativa como criterio de neutralidad valorativa como criterio de objetividad. El conocimiento está objetividad. El conocimiento está fundamentado en los hechos. El foco se fundamentado en los hechos. El foco se centra en el experto.centra en el experto.

A través de la hermenéutica buscando el A través de la hermenéutica buscando el sentido y significado dentro de una sentido y significado dentro de una historicidad específica. Promueve la historicidad específica. Promueve la revalorización de la experiencia. El foco se revalorización de la experiencia. El foco se desplaza del experto a la realidad.desplaza del experto a la realidad.

Obtención del conocimientoObtención del conocimiento La objetividad como única forma de La objetividad como única forma de alcanzar el conocimiento. Se vale de la alcanzar el conocimiento. Se vale de la medición exhaustiva y controlada. El medición exhaustiva y controlada. El conocimiento científico es considerado conocimiento científico es considerado sinónimo de descubrimiento de las sinónimo de descubrimiento de las relaciones causales presentes en una relaciones causales presentes en una realidad dada.realidad dada.

La subjetividad como forma de La subjetividad como forma de conocimiento. Se vale de la interacción conocimiento. Se vale de la interacción entre las personas en el marco de una entre las personas en el marco de una acción comunicativa. El conocimiento social acción comunicativa. El conocimiento social no se puede obtener sólo de las reacciones no se puede obtener sólo de las reacciones y manifestaciones observables.y manifestaciones observables.

Page 13: MetodologíA Cualitativa

……/…/…Relaciones sujeto-objetoRelaciones sujeto-objeto El objeto de estudio es el elemento singular El objeto de estudio es el elemento singular

empírico. Relación de independencia entre empírico. Relación de independencia entre sujeto y objeto. Define de antemano el sujeto y objeto. Define de antemano el objeto de investigación y su construcción es objeto de investigación y su construcción es teórica y no metodológica. Se valora la teórica y no metodológica. Se valora la objetividadobjetividad

El objeto de estudio es la estructura como El objeto de estudio es la estructura como totalidad conectiva. Relación de totalidad conectiva. Relación de interdependencia entre sujeto y objeto. interdependencia entre sujeto y objeto. Construcción progresiva del objeto de Construcción progresiva del objeto de investigación, esta es de naturaleza teórica investigación, esta es de naturaleza teórica y metodológica.y metodológica.

Percepción de la realidad socialPercepción de la realidad social Comprensión explicativa y predictiva de la Comprensión explicativa y predictiva de la realidad. Concepción objetiva, estática, realidad. Concepción objetiva, estática, unitaria, reduccionista de la realidad. unitaria, reduccionista de la realidad. Abordaje de la realidad con un método Abordaje de la realidad con un método confiable, mensurable y comprobable.confiable, mensurable y comprobable.

Comprensión interpretativa de la realidad. Comprensión interpretativa de la realidad. Comprensión subjetiva de la realidad, Comprensión subjetiva de la realidad, dependiente del contexto. Abordaje de la dependiente del contexto. Abordaje de la realidad de múltiples maneras, privilegiando realidad de múltiples maneras, privilegiando la acción práctica.la acción práctica.

Concepción de la investigaciónConcepción de la investigación Concepción lineal: parte de un principio y Concepción lineal: parte de un principio y termina en un fin. Utiliza una estrategia termina en un fin. Utiliza una estrategia deductiva. Busca explicar los fenómenos deductiva. Busca explicar los fenómenos mediante el establecimiento de relaciones mediante el establecimiento de relaciones causales y lograr la verificación de teorías causales y lograr la verificación de teorías preestablecidas. El escenario investigativo preestablecidas. El escenario investigativo es básicamente artificial. Finalidad es básicamente artificial. Finalidad nomotética: formulación de leyes generales nomotética: formulación de leyes generales que sirvan para explicar fenómenos que sirvan para explicar fenómenos similares.similares.

Concepción cíclica de la investigación: se Concepción cíclica de la investigación: se repiten actividades en diferentes fases del repiten actividades en diferentes fases del proceso. Estrategia inductiva: busca proceso. Estrategia inductiva: busca construir sistemáticamente la teoría con construir sistemáticamente la teoría con base en los hechos. El escenario base en los hechos. El escenario investigativo es visto desde una perspectiva investigativo es visto desde una perspectiva holística integral. Finalidad: ideográfica.holística integral. Finalidad: ideográfica.

MétodoMétodo Hipotético-deductivo. Se basa en muestras Hipotético-deductivo. Se basa en muestras grandes y representativas de sujetos. grandes y representativas de sujetos.

No existe un método único de investigación. No existe un método único de investigación. Plantea la pluralidad de métodos. Plantea la pluralidad de métodos.

Page 14: MetodologíA Cualitativa

Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad

Según explica Martínez (2007) la validez es la fuerza mayor de Según explica Martínez (2007) la validez es la fuerza mayor de las investigaciones cualitativas. En efecto, el modo de recoger los las investigaciones cualitativas. En efecto, el modo de recoger los datos, de captar los eventos desde diversas perspectivas, de vivir datos, de captar los eventos desde diversas perspectivas, de vivir la realidad estudiada inmersos en su propia dinámica, ayuda a la realidad estudiada inmersos en su propia dinámica, ayuda a superar la subjetividad y da a estas investigaciones un rigor, una superar la subjetividad y da a estas investigaciones un rigor, una credibilidad en sus conclusiones que muy pocos métodos pueden credibilidad en sus conclusiones que muy pocos métodos pueden ofrecer.ofrecer.

El concepto tradicional de El concepto tradicional de confiabilidadconfiabilidad implica que un estudio se implica que un estudio se puede repetir con el mismo método sin alterar los resultados, es puede repetir con el mismo método sin alterar los resultados, es decir, es una medida de la replicabilidad de los resultados. decir, es una medida de la replicabilidad de los resultados.

En las ciencias humanas es prácticamente imposible reproducir En las ciencias humanas es prácticamente imposible reproducir las condiciones en que un estudio se llevó a cabo. Por tanto, en las condiciones en que un estudio se llevó a cabo. Por tanto, en investigación cualitativa se considera una confiabilidad orientada investigación cualitativa se considera una confiabilidad orientada hacia el nivel de concordancia interpretativa evaluadores o jueces hacia el nivel de concordancia interpretativa evaluadores o jueces de un mismo fenómeno. Una confiabilidad, sobre todo, interna o de un mismo fenómeno. Una confiabilidad, sobre todo, interna o ínter-jueces.ínter-jueces.