Metodología

40
6 “B” Matutino Integrantes: Carrera Santiago Jesús #5 Cirilo Unda Alejandra #6 Escalona Contreras Jorge Alberto #10 Escalona Contreras Luis Fernando #11 Guarneros Loeza Rosario Hebreo Rendón Abigail Lobato Rodríguez Diana Laura Telis Saldaña Janette #46 Tobón de la Rosa Ma. Del Rayo #47 Trabajo: Resultados de la encuesta Asignatura: Metodología de la Investigación

Transcript of Metodología

Page 1: Metodología

6 “B” Matutino

Integrantes:Carrera Santiago Jesús #5

Cirilo Unda Alejandra #6

Escalona Contreras Jorge Alberto #10

Escalona Contreras Luis Fernando #11

Guarneros Loeza Rosario

Hebreo Rendón Abigail

Lobato Rodríguez Diana Laura

Telis Saldaña Janette #46

Tobón de la Rosa Ma. Del Rayo #47

Trabajo: Resultados de la encuesta

Asignatura: Metodología de la Investigación

Page 2: Metodología

Lectura

Page 3: Metodología

BENEFICIOS DE LA LECTURA

Page 4: Metodología

•Leer favorece la concentración y la empatía.

Alimenta la imaginación, modifica (para bien) el

cerebro, nos hace progresar y nos prepara para el éxito

Page 5: Metodología

1. Leer aleja la ansiedad y la angustia.

2. Al estar ocupado leyendo, uno evita caer en la trampa de las

falsedades.

3. El hábito de la lectura nos mantiene ocupados y alejados de

los ociosos e inactivos.

Page 6: Metodología

• 4. Al leer frecuentemente, uno desarrolla elocuencia y claridad

en la forma de hablar.

• 5. Leer ayuda a desarrollar la mente y purificar los

pensamientos.

• 6. Leer aumenta el conocimiento y mejora la memoria y la capacidad

de comprensión.

Page 7: Metodología

• 7. Con la lectura, se beneficia de las experiencias de otros: la sabiduría de los sabios y el entendimiento de

los estudiosos.

• 8. Al leer frecuentemente, se desarrollada capacidad de adquirir

y procesar el conocimiento y de aprender sobre distintos campos y

sus aplicaciones en la vida.

Page 8: Metodología

• 9. Leer ayuda a relajar la mente de las preocupaciones y a evitar que

desperdiciemos nuestro tiempo.

• 10. Al leer con frecuencia, se aprende a dominar más palabras y distintas

construcciones sintácticas; además, mejora nuestra capacidad de captar conceptos y entender lo

que está escrito ‘entre líneas’.

Page 9: Metodología
Page 10: Metodología

Las estadísticas

demuestran que

al mexicano (el

98 por ciento) no

le gusta leer.

Page 11: Metodología

La lectura forma

criterio y eleva el nivel

cultural de un país

Page 12: Metodología

La lectura nos

permite aprender de

las vivencias de los

demás, auto

criticarnos, adquirir

más vocabulario

Page 13: Metodología
Page 14: Metodología
Page 15: Metodología

Se estima que

una persona de

cada 10 ha

comprado

libros piratas…

Page 16: Metodología
Page 17: Metodología

La Realidad

• Enfocándonos en el número de libros publicados y

vendidos hay un número decepcionante de personas

que se enfocan más en comprar publicaciones

referentes a una “nota roja”, “chismes”, “historietas” que cualquier otra obra literaria

que pudiera enriquecer más nuestro vocabulario, nuestro aprendizaje y conocimiento.

Page 18: Metodología

El gran problema que enfrentamos

día a día

• lamentablemente el 12% de

la población entre 6 y 4 años

no sabe leer y escribir; 7 de

cada 100 hombres y 10 de

cada 100 mujeres de 15 años

no saben leer ni escribir.

Page 19: Metodología

Actualmente

Existen 7 mil 211

bibliotecas públicas que

están distribuidas en los 31

estados y el Distrito Federal

para los 112 336 538

habitantes de la república

según los datos brindados

del año en curso por el

INEGI

Page 20: Metodología

Se crearon aproximadamente 6

mil salas de lecturas

• Debido a que en México hay una librería por cada 71 mil habitantes es una tristeza

compararnos con otros países

• España donde nos damos cuenta el por que son llamados

así los países del viejo continente ya que tan sólo en España son 10 mil habitantes

por librería.

Page 21: Metodología

La TV.• El 48% de los mexicanos dedican su tiempo libre a ver

televisión y el 85% no abre un libro al año,

• Es por tanto que le damos lugar a la televisión como de una gran

barrera en el desarrollo del aprendizaje, aunque no todos los canales de televisión sean de contenido popular, de los

artistas del momento, de simples programas que no valen

ni un poco la pena y se dediquen a brindarnos una serie de hechos relevantes, culturales

y educativos

la mayoría son series de canales

que no nos dejan nada bueno

Page 22: Metodología
Page 23: Metodología

¿Qué actividades realizas

en tu tiempo libre?

35

3

10

2

22

16

12

00

5

10

15

20

25

30

35

40

Estar en internet Leer Escuchar Musica Otra

hombres Mujeres

Page 24: Metodología
Page 25: Metodología

¿Cuánto tiempo le dedicas a la

lectura?

40

5

23

20

16

12

2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

10 a 20 minutos 20 a 40 minutos 1 hora más de una hora

hombres Mujeres

Page 26: Metodología
Page 27: Metodología

¿Disfrutas de la lectura?

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Primero Sexto

A

B

Page 28: Metodología
Page 29: Metodología

Normalmente ¿que lees?

0

5

10

15

20

25

30

35

No me gusta leer Periódicos revistas Libros

hombres

Mujeres

Page 30: Metodología
Page 31: Metodología

¿Cuántos libros lees al mes?

Page 32: Metodología
Page 33: Metodología

¿Qué género te gusta leer?

Page 34: Metodología
Page 35: Metodología

En caso de que no leas, ¿cual

es la razón?

Page 36: Metodología
Page 37: Metodología
Page 38: Metodología
Page 39: Metodología
Page 40: Metodología

BIBLIOGRAFÍA

Cortés, José Antonio Paredes, Lectura en México.Recuperado de www.ehui.com

Garay, Rafael Pérez. La lectura, un desastre.Recuperado en www.eluniversal.com

Recuperado en www.e-consulta.com

Libros más vendidosRecuperado en www.eleconomista.com.mx

Recuperado en www.inegi.org.mx