Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de...

14
DOSSIER DE CONCLUSIONES FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA (F2.3.1) 21/02/2018 – 15:00 h. – 17:30 h. Salón de Actos – Edificio de Servicios Múltiples II Las Palmas de Gran Canaria

Transcript of Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de...

Page 1: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

DOSSIER DE CONCLUSIONES FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y

BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA (F2.3.1)

21/02/2018 – 15:00 h. – 17:30 h. Salón de Actos – Edificio de Servicios Múltiples II

Las Palmas de Gran Canaria

Page 2: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

2

INDICE

1. Introducción Pág. 3

2. Programa Pág. 4

2.1 Inauguración Oficial Pág. 5

2.2 Ponencia Socio Cabo Verde – “Experiencia en materia de transparencia en Cabo Verde”

Pág. 6

2.3 Ponencia Socio Senegal - “Experiencia en materia de transparencia en Senegal”

Pág. 9

2.4 Ponencia Socio Canarias -“Experiencia en materia de transparencia en Canarias”

Pág.12

Page 3: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

3

1. Introducción

El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y

BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA (F2.3.1)” en Gran Canaria, en el marco del Proyecto GOBAB, del Programa Territorial INTERREG MAC 2014-2020. El presente dossier incluye las principales conclusiones a las que llegaron los socios como consecuencia de la celebración del mencionado FORO.

A continuación, se detallan los ponentes participantes que asistieron a las Jornadas.

LISTA DE PARTICIPANTES SOCIOS AL EVENTO

REGIÓN INSTITUCIÓN REPRESENTANTES CARGO

Canarias Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia del Gobierno de Canarias

D. Antonio Llorens de la Cruz Viceconsejero

Canarias Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias (DGTPC)

Dña. Ascensión Toledo Hernández

Directora General

D. Juan José Chinea Álvarez Coordinador

Cabo Verde

Núcleo Operacional para la Sociedad de la Información de Cabo Verde (NOSI)

Dña. Elsie Medina Gomez Responsable de Contratos y Proyectos Europeos

Senegal Agencia de la Informática del Estado de Senegal (AIES)

D. Alyoune Badara Diop Secretario General

Senegal Dirección de Renovación del Servicio Público del Gobierno de Senegal (DRSP)

D. Mamadou Salif Kande Director General

Dña. Aissatou Ndiaye Responsable Técnica de Proyectos y Misiones

Senegal Oficina de Organización y Métodos (BOM)

D. Ibrahima Ndiaye Director General

Page 4: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

4

2. Programa

El “Foro de Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas en Materia de Transparencia (F2.3.1)” se desarrolló de acuerdo al siguiente programa:

Page 5: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

5

2.1. Inauguración Oficial

La inauguración oficial fue realizada de la mano del Viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia del Gobierno de Canarias, D. Antonio Llorens de la Cruz, en la cual dio la bienvenida a los socios del proyecto GobAB y al público asistente. Durante su intervención, el Viceconsejero hizo mención del firme objetivo del Gobierno de Canarias de “acercar la administración pública a la sociedad a través de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana.” En este sentido, destacó la sintonía que tenía el proyecto GobAB con la Estrategia Marco del Gobierno Abierto de las Islas Canarias (EMGA), “que pretende aplicar sus principios en la administración de nuestras islas, formando así un conjunto coherente de la transparencia y la participación ciudadana son los pilares fundamentales de la relación entre el gobierno y los ciudadanos”. Por último, D. Antonio Llorens señaló que el Foro representaba “una nueva oportunidad para que los socios del proyecto aprendan sobre sus respectivas cuestiones de transparencia” y también “para intercambiar buenas prácticas de gobierno en los servicios públicos.”

Page 6: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

6

2.2. Ponencia Socio Cabo Verde - “Experiencia en materia de transparencia en Cabo Verde”

La intervención en representación del socio de Cabo Verde la realizó la responsable de contratos y proyectos europeos del Núcleo Operacional para la Sociedad de la Información (NOSI), Dña. Elsie Medina Gomez. Durante su presentación, Dña. Elsie Medina explicó la necesidad de establecer mecanismos de control para llevar a cabo la transparencia y la “buna gobernanza”.

Page 7: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

7

Por otro lado, realizó un recorrido cronológico de los avances realizados en materia de transparencia y buena gobernanza en Cabo Verde y una presentación de los principales sistemas/mecanismos utilizados en la actualidad en diversos sectores para el fomento de la transparencia y la participación ciudadana:

Page 8: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

8

Por último, Dña. Elsie Medina presentó los principales indicadores utilizados para medir el grado de transparencia y buena gobernanza en las administraciones públicas de Cabo Verde y, en base a los mismos, señaló que los dos principales retos que afronta el territorio es la puesta en marcha de un “Portal de Open Data” y la aprobación de una Ley específica de Transparencia.

Page 9: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

9

2.3. Ponencia Socio Senegal – “Experiencia en materia de transparencia en Senegal”

Durante la intervención de Dña. Aissatou Ndiaye, Responsable Técnica de Proyectos y Misiones de las tres instituciones socias, del proyecto GobAb, de Senegal, explicó el “Marco legal e institucional para la prevención y lucha contra el fraude, la corrupción y la promoción de la transparencia en Senegal”. Bajo dicho marco, se encuentran:

• Aplicación de la ley sobre la declaración de activos

• Adopción del código de transparencia

• Establecimiento de instituciones que promuevan el buen gobierno;

• Portal de información sobre procedimientos administrativos y leyes y decretos (www.servicepublic.gouv.sn; www.jo.gouv.sn)

• Diálogo entre el estado y la sociedad civil

• Fortalecimiento de los marcos de las políticas públicas

• Transparencia en el proceso electoral.

Page 10: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

10

Por otro lado, Dña. Aissatou Ndiaye explicó cómo se llevaba a cabo la “Adopción de la Ley del Código de Transparencia en la Gestión Financiera Pública de Senegal”, señalando las siguientes acciones:

• Adhesión a la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI)

• Establecimiento del Comité de Orientación Estratégica para Petróleo y Gas (cos-petrogaz)

• Eeforma del Código de Minería

• Reforma agraria

• Publicación en línea de contratos y acuerdos de explotación de recursos Además, indicó que la ley sobre el código de transparencia en la gestión de las finanzas públicas en Senegal se basa en los siguientes principios:

• La existencia de un marco legal y regulatorio claro que describe el diseño del presupuesto y el procedimiento de ejecución del presupuesto.

• La fuerte participación de los órganos deliberantes en el proceso de identificación de las orientaciones presupuestarias del Estado, las autoridades locales, etc.

• El control efectivo de la ejecución del presupuesto por parte de los órganos legislativos y el traslado de información de manera regular por parte de los órganos ejecutivos.

• Información completa y regular de los ciudadanos sobre las elecciones presupuestarias.

• Integridad de los funcionarios clave en la implementación del presupuesto.

Otro de los aspectos tratados en la presentación, fue el progreso que se observado en Senegal, en materia de transparencia, en los siguientes aspectos:

a) Progreso en la preparación y ejecución de los presupuestos del estado:

• Finalización de los documentos de programación presupuestaria plurianuales con una presentación clara y transparente de los datos presupuestarios.

• Presupuesto participativo en algunas autoridades locales.

• Un sistema de control presupuestario interno a través de las instituciones internas y externas (el tribunal de cuentas, la Asamblea Nacional)

b) Progreso observado en la participación y control de los cuerpos legislativos:

• Los informes de implementación trimestrales se envían al Parlamento.

• El documento de programación presupuestaria económica y plurianual se enviará al Parlamento para las sesiones presupuestarias a más tardar el 30 de junio de cada año.

• Traducción del presupuesto a los idiomas nacionales para una mejor comprensión

• La implementación del marco de monitoreo de los presupuestos del estado.

Page 11: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

11

c) Progreso observado en la publicación de la información

• La publicación de las leyes de finanzas y la situación de ejecución trimestral, documentos didácticos y sintéticos de la ley financiera inicial.

• Publicación de presupuestos estatales e informes de implementación trimestrales (www.dgf.finances.gouv.sn).

• Transmisión de informes trimestrales de ejecución a la Asamblea Nacional.

• La traducción de los presupuestos del estado a los idiomas nacionales

Por último, Dña. Aissatou señaló los principales desafíos a los que se enfrentan las tres instituciones socias para avanzar hacia la transparencia y la buena gobernanza:

• Fortalecer el control ciudadano a través de un mayor acceso a la información;

• Fortalecer la autonomía de los cuerpos de control;

• Publicar regularmente los informes de los órganos de control;

• Mejorar la aplicación y seguimiento de las recomendaciones de los organismos de control;

Page 12: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

12

2.4. Ponencia Socio Canarias – “Experiencia en materia de transparencia en Canarias”

La ponencia en representación de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana la realizó D. Juan José Chinea Álvarez, en la cual indicó los tres “palabras clave” de la “buena gobernanza”: transparencia, participación y colaboración. Durante su intervención hizo mención de la “ley 12/2014 de transparencia y acceso a la información pública”, así como a la “Estrategia Canaria Marco de Gobierno Abierto, 2017-2019 (EMGA)”. Continuó realizando un recorrido cronológico en materia de la evolución de la legislación en materia de transparencia a nivel Nacional y Autonómico. Seguidamente, explicó los principales actores en la transparencia de Canarias clasificados por intensidad, tal y como se representa en el siguiente gráfico:

Page 13: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

13

Por último, concluyó exponiendo los próximos hitos a cumplir en el marco de la Estrategia Marco de Gobierno Abierto 2017-2019, los cuales de detallan a continuación:

• Mejora en la calidad de los datos: o Fácilmente accesibles o Reutilizables: Open Data Canarias o Automatización o Agendas institucionales o Mejoras generales del Portal de Transparencia

Con esta última intervención, el Foro se dio por finalizado a las 17:30 horas.

Page 14: Metodología de Simplificación Administrativa F2.3.1 Canaria… · 3 1. Introducción El 21 de febrero de 2017 se celebró el “FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS