Metodología de selección de soportes para equipos ...

69
1 Departamento de Ingeniería Mecánica “Metodología de selección de soportes para equipos horizontales sometidos a presión” Autor del trabajo: Frank Ibarra Acosta Tutores del trabajo: MSc: Eusebio Vladimir Ibarra Hernández MSc: Marlene Dupin Fonseca , junio 2019

Transcript of Metodología de selección de soportes para equipos ...

1

Departamento de Ingeniería Mecánica

“Metodología de selección de soportes para

equipos horizontales sometidos a presión”

Autor del trabajo: Frank Ibarra Acosta

Tutores del trabajo: MSc: Eusebio Vladimir Ibarra Hernández MSc: Marlene Dupin Fonseca

, junio 2019

2

Mechanical Ingineering Departament

“Methodology of selection of supports for horizontal equipment subjected to pressure”

Author: Frank Ibarra Acosta

Thesis Director: MSc: Eusebio Vladimir Ibarra Hernández MSc: Marlene Dupin Fonseca

, june 2019

DIPLOMA THESIS

Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu”

de Las Villas, y se encuentra depositado en los fondos de la Biblioteca Universitaria

“Chiqui Gómez Lubian” subordinada a la Dirección de Información Científico

Técnica de la mencionada casa de altos estudios.

Se autoriza su utilización bajo la licencia siguiente:

Atribución- No Comercial- Compartir Igual

Para cualquier información contacte con:

Dirección de Información Científico Técnica. Universidad Central “Marta Abreu” de

Las Villas. Carretera a Camajuaní. Km 5½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP. 54

830

Teléfonos.: +53 01 42281503-1419

Resumen.

El trabajo propone una metodología integral y flexible que permite la selección de

los soportes para los equipos químicos sometidos a presión y que trabajen en

posición horizontal, teniendo en cuenta los códigos y las recomendaciones

encontradas en las diferentes bibliografías consultadas al respecto, en el menor

tiempo posible y garantizando la máxima seguridad de explotación de los mismos.

El trabajo aborda además el chequeo del espesor de la pared del equipo debajo del

soporte tipo silleta tanto por métodos analíticos como mediante el uso del Método

de elementos finitos.

La metodología desarrollada fue aplicada a un caso de estudio relacionado con un

recipiente cilíndrico horizontal sometido a presión y destinado al almacenamiento

de gas licuado del petróleo (GLP) lo que permitió evaluar la funcionalidad y

adecuación de cada uno de sus procedimientos y comprobar que la estructura

metodológica propuesta garantiza el adecuado trabajo.

Palabras claves: Recipientes a presión, soportes, silleta, carga en los soportes.

Abstract

In this work, an integral methodology is proposed that allows the selection of the

supports for the chemical equipment subjected to pressure and that work in

horizontal position, taking into account the codes and the recommendations found

in the different bibliographies consulted in this regard, in the shortest possible time

and guaranteeing the maximum security of exploitation of them. The work also

addresses the thickness of the wall of the equipment under the saddle type support

both by analytical methods and by using the Finite Element Method

The developed methodology was applied to a case of study related with a horizontal

cylindrical vessel subjected to pressure and dedicated to the storage of liquefied

gas of the petroleum what allowed to evaluate the functionality and adaptation of

each one of their procedures and to check that the structure methodological

proposal guarantees the appropriate work.

Key words: Pressure vessel, support, saddles, loads on the supports

Índice

Resumen.

Introducción. ..................................................................................................... 1

Capítulo I. Generalidades sobre la selección de los soportes para los equipos que

trabajan en posición horizontal sometidos o no a presión y el chequeo de la

resistencia de la pared del equipo ...................................................................... 3

1.1 Consideraciones generales sobre los equipos a presión .......................... 3

1.2 Método de Elementos Finitos (MEF) como herramienta de análisis ......... 7

1.3 Soportes utilizados en los equipos a presión .......................................... 10

1.4 Soportes tipo silletas ............................................................................... 13

1.5 Conclusiones parciales del capítulo ........................................................ 24

Capítulo II. Propuesta organizativa de la metodología de selección y verificación

de soportes para equipos químicos en posición horizontal sometidos o no, a

presión.............................................................................................................. 25

2.1 Propuesta metodológica para la selección y verificación de soportes para

equipos horizontales sometidos o no, a presión. ............................................... 25

2.2 Fundamentación de la metodología ........................................................ 29

2.3 Conclusiones Parciales del capítulo ........................................................ 35

Capítulo III. Validación de la funcionalidad de la metodología propuesta para la

selección del soporte. Caso de estudio tanque de almacenamiento de GLP ... 36

3.1 Ejemplo de selección de los soportes y cálculos de resistencia de su

pared para un tanque de almacenamiento de GLP ........................................... 37

3.2 Chequeo de las tensiones por el Método de Elementos Finitos (MEF). .. 46

3.3 Conclusiones parciales del capítulo: ....................................................... 49

Conclusiones Generales. ............................................................................... 50

Bibliografía. ..................................................................................................... 51

Anexos. ........................................................................................................... 53

1

Introducción.

En los últimos años muchos han sido los éxitos de la ciencia y la técnica que

demuestran que la industria química es una de las ramas más importantes de la

economía y en la que se prevé un gran futuro en lo referido a la solución de los

problemas socioeconómicos y en la creación de la base material y técnica de

cualquier nación. Actualmente en nuestro país se ha alcanzado un importante

desarrollo en esta industria, principalmente en las ramas relacionadas con la

biotecnología y la medicina, contexto en el que es difícil subestimar el papel que

tiene que jugar el diseño en general y el diseño mecánico en particular, encargado

de concebir los equipos químicos, esto unido al consecuente aumento del volumen

de los trabajos de diseño, conlleva a la necesidad de elaborar métodos y

procedimientos de fácil uso y de alta fiabilidad en los resultados, que permitan

enfrentar el reto.

Al diseñar un equipo químico es necesario utilizar al máximo los conjuntos y piezas

normalizadas y estandarizadas, ya que estas han demostrado su eficacia durante

su empleo, dentro de estas destacan los soportes, elementos constructivos que

tienen características específicas cuando se destinan a los equipos químicos y que

han sido poco tratados en la literatura especializada a nuestro alcance, e incluso

en las normas los procedimientos de cálculo no tienen un ordenamiento adecuado,

lo que dificulta los trabajos de diseño.

Con este trabajo se pretende lograr una Metodología de selección de los soportes

para equipos que se instalen en posición horizontal, sometidos o no a presión y

brindar los elementos básicos para el chequeo del espesor de la pared del equipo

debajo de los mismos.

Problema Científico:

El problema científico de este trabajo se fundamenta en la no disponibilidad de una

herramienta metodológica que permita la selección de los soportes y el chequeo de

la resistencia de la pared, para equipos sometidos o no a presión, que trabajan en

posición horizontal, en el menor tiempo posible y que garantice la máxima

seguridad de explotación de los mismos.

2

Hipótesis:

A partir de la problemática definida, se plantea como hipótesis que, es posible lograr

una metodología integral y flexible que permita la selección de los soportes y el

chequeo de la resistencia de la pared, sin tener en cuenta los anillos de rigidez,

para equipos sometidos o no a presión, que trabajan en posición horizontal, en el

menor tiempo posible y que garantice la máxima seguridad de explotación de los

mismos.

Por toda la problemática anterior, y como parte de los esfuerzos que se realizan por

conformar un sistema de métodos y procedimientos que contribuyan a disminuir las

deficiencias existentes, se traza como:

Objetivo General:

Desarrollar una metodología que permita la selección de los soportes y el chequeo

de la resistencia de la pared para equipos sometidos o no a presión que trabajan

en posición horizontal y sin tener en cuenta los anillos de rigidez, en el menor tiempo

posible y que garantice la máxima seguridad de explotación de los mismos.

Para el logro del objetivo general es necesario el cumplimiento de determinados,

Objetivos específicos:

1 Evaluar el estado del arte relacionado con los soportes utilizados en los

equipos horizontales, sus principales características y usos, así como las

diferentes alternativas de chequeo de la resistencia del equipo, mediante una

profunda revisión bibliográfica.

2 Elaborar una propuesta metodológica que permita la selección de este tipo

de soporte y el chequeo de la resistencia del equipo, en el menor tiempo

posible y que garantice la máxima seguridad de explotación del mismo.

3 Validar la funcionalidad de la metodología propuesta mediante la solución de

un caso de estudio.

3

Capítulo I. Generalidades sobre la selección de los soportes para

los equipos que trabajan en posición horizontal sometidos o no a

presión y el chequeo de la resistencia de la pared del equipo

1.1 Consideraciones generales sobre los equipos a presión

1.1.1 Equipos a presión, tipos y características fundamentales

Un equipo a presión, figura 1.1, es un contenedor cerrado de longitud limitada, su

dimensión más pequeña es considerablemente mayor que la de las tuberías de

conexión y pueden ser instalados en diferentes posiciones espaciales, figura 1.2.

Son considerados equipos peligrosos ya que pueden ocasionar diversos daños

cuando son mal proyectados u operados, (Estrada, 2001), es por ello que se les

exige a estos equipos que sean cada vez más seguros y económicos, debido a lo

cual se hace necesario garantizar su adecuado diseño. La finalidad principal del

diseño consiste en elaborar los documentos necesarios para construir un objeto

industrial destinado a desarrollar un trabajo específico, con una determinada

calidad, en un volumen dado y dentro de los plazos establecidos, con las mejores

características técnico-económicas y garantizando la seguridad del mismo.

Figura 1.1. Equipos a presión. a) Tanque de aire comprimido, b) Tanque de

almacenamiento de GLP, c) Torres de destilación

4

Figura 1.2. Diferentes posiciones espaciales de montaje; verticales y horizontales

Los equipos químicos que trabajan en posición horizontal generalmente se destinan

al almacenamiento y transportación de diferentes tipos de materiales (Mijalev,

1989), (Laschinski, 1983), (Díaz del Castillo Rdriguez, 2018) y (Rebaza, 2011)

Los equipos a presión se componen, como regla, de los siguientes elementos y

conjuntos principales: cuerpo cilíndrico, que pude ser de uno o varios tambores,

fondo, tapa, soportes, boquilla para empalmar las tuberías y sus accesorios,

dispositivos para unir los instrumentos de control y medida, escotillas, uniones

soldadas y embridadas, dispositivos de amarre. Generalmente, estos elementos y

conjuntos mencionados son comunes para todos los equipos. (Goya, 1997)

Según (Rebaza, 2011) y (Rangel, 2015), al diseñar los equipos químicos es

necesario utilizar el máximo de piezas y conjuntos estandarizados y normalizados

ya que estos garantizan buenos resultados en su empleo. Sus formas deben ser

simples, preferiblemente aerodinámicas y satisfacer a la vez los requisitos de la

estética técnica.

1.1.2 Estados tensionales en los equipos sometidos a presión

Según (Rangel, 2015) los equipos químicos están formados en la mayoría de los

casos, por bóvedas de paredes delgadas simétricas y cargadas estas

simétricamente. Es perfectamente permisible considerar como biaxial el estado

tensional del material de fabricación del equipo debido a los bajos valores que

tienen las tensiones radiales en los equipos de paredes delgadas.

5

El estado tensional del material de las envolturas descrito anteriormente está

caracterizado por la suma de dos componentes:

1. El estado tensional originado por fuerzas uniformemente distribuidas

sobre la superficie, tales como las originadas por la presión de los líquidos o gases

2. El estado tensional originado por la acción de fuerzas y momentos

concentrados que actúan en el quipo.

El primero se puede determinar por la “teoría membranal” o por la “teoría de los

momentos” según se requiera. Los resultados obtenidos por la teoría membranal

son precisos para el diseño ingenieril, siendo ésta ampliamente usada en el diseño

estructural. La teoría de los momentos no es utilizada prácticamente para

determinar las tensiones cuando las cargas son distribuidas uniformemente sobre

las superficies, las ecuaciones obtenidas por esta teoría son complejas y la

diferencia de los resultados obtenidos con respecto a la membranal es

insignificante, (Moss, 2003)

El segundo de los componentes se pone de manifiesto en aquellos lugares donde

existan cambios bruscos en los espesores de la pared o en las propiedades del

material, así como en las zonas donde existan cargas concentradas como es el

caso de los apoyos, donde el estado tensional se determinará haciendo uso de la

“teoría de los momentos”. Las tensiones y deformaciones provocadas tanto por las

cargas concentradas como por el denominado “efecto de borde” tienen

características locales e influyen solamente en las zonas cercanas a los lugares

donde actúan estas cargas. Sin embargo, estas tensiones pueden alcanzar altos

valores y por lo tanto ser muy peligrosas para equipos sometidos a presión por lo

que deberán ser comprobadas. (ASME, 2010)

Tensión de Von Mises o de energía de distorsión máxima.

La tensión de Von Mises es una magnitud física proporcional a la energía de

distorsión. En ingeniería estructural se usa en el contexto de las teorías de fallo

como indicador de un buen diseño para materiales dúctiles. La tensión de Von

Mises y el criterio de fallo elástico asociado debe su nombre a Richard Edler Von

Mises. Este científico propuso que un material dúctil sufría fallo elástico cuando la

energía de distorsión elástica rebasaba cierto valor. Sin embargo, el criterio fue

6

claramente formulado con anterioridad por Maxwell en 1865, y más tarde también

por Huber en 1904. Lo anteriormente expuesto a conllevado a que ésta teoría reciba

indistintamente el nombre de teoría de fallo elástico basada en la tensión de Von

Mises o teoría de Maxwell-Huber-Hencky-von Mises así como teoría de fallo J2.

Según Von Mises: “La falla se producirá cuando la energía de distorsión por unidad

de volumen debida a los esfuerzos máximos absolutos en el punto crítico sea igual

o mayor a la energía de distorsión por unidad de volumen de una probeta en el

ensayo de tensión en el momento de producirse la fluencia”

Formulación matemática: La tensión de Von Mises es un escalar proporcional a la

energía de deformación elástica de distorsión que puede expresarse en función de

las componentes del tensor tensión, en particular admite una expresión simple en

función de las tensiones principales. Para el caso bidimensional, en el plano 𝜎1 −

𝜎3, la teoría de Von Misses se representa gráficamente como:

Figura 1.3. Teorías de fallas, a) Representación gráfica de la Teoría de Tresca, b)

Representación gráfica de la energía de distorsión.

La falla se presentará cuando el punto determinado por los esfuerzos se encuentra

fuera del área sombreada, figura 1.3. La línea más gruesa representa las locaciones

donde se presentará la falla de acuerdo con Von Misses, las líneas interiores más

delgadas representan las locaciones de falla de acuerdo con Tresca.

De la figura 1.3, puede observarse que la teoría de Von Misses tiene una mayor

área en la cual no se presentará falla, que la teoría de Tresca, por eso la teoría del

esfuerzo cortante máximo es la teoría escogida para hacer cálculos conservadores

de falla de un material y tener mayor certeza de que no se producirá falla.

7

1.1.3 Cálculo de los espesores de los equipos a presión

Los espesores de los elementos que componen un equipo pueden ser calculados

siguiendo las especificaciones de los diferentes códigos y normas internacionales

que existen resultando uno de los más utilizados el código ASME, (ASME, 2010).

El cálculo de los mismos dependerá, entre otros factores, del tipo de presión

actuante, interior o exterior, y de la forma geométrica del elemento.

Si un elemento de un equipo determinado se encuentra sometido a ambas

presiones, entonces el cálculo se realizará tanto a presión interior como exterior y

se tomará el mayor de los espesores. (Estrada, 2001) y (Smith, 2002)

Los elementos que componen los equipos pueden tener diferentes formas

geométricas destacando para las virolas o cuerpos las cilíndricas y las esféricas

mientras que para los fondos y tapas las elípticas, toriesféricas y semiesféricas para

los equipos que trabajan a presiones elevadas, y las cónicas y planas rebordeadas

encuentran mayor uso para presiones de trabajo menores. Por lo que tendremos

tantas fórmulas de cálculo, como formas geométricas. (Rawlings, 2000).

En función de la posición espacial del equipo, ya sea horizontal o vertical, se

considerarán las diferentes cargas a las que se verán expuestos sus elementos;

así tenemos que sobre un elemento de forma cilíndrica en posición horizontal y

sometido a presión exterior actuarán además de la presión, un momento flector,

fuerzas axiales y cortantes, mientras que ese mismo elemento en posición vertical

solo estará sometido a la presión y las fuerzas axiales (Leggett, 2000)

1.2 Método de Elementos Finitos (MEF) como herramienta de análisis

1.2.1 Generalidades sobre el MEF

El constante avance tecnológico facilita herramientas que permiten al ingeniero la

optimización del diseño, así como también la verificación de estructuras ya

existentes. De esas nuevas herramientas, pueden mencionarse las que posibilitan

la aplicación de métodos numéricos para el análisis, tal es el caso del MEF,

(Ciancio, 2004) y (Kumar, 2014)

Si la geometría de un equipo o de un componente es demasiado compleja para la

formulación clásica o para soluciones analíticas, se pueden lograr resultados

precisos mediante el análisis por elementos finitos, que es una técnica numérica

8

muy potente que permite evaluar las deformaciones y las tensiones estructurales,

los flujos caloríficos y las temperaturas, así como las correspondientes respuestas

dinámicas de cualquier estructura. (Jiménez, 2013)

El uso de dichas herramientas implica la modelización estructural que abarca los

siguientes aspectos, figura 1.4.

Figura 1.4. Esquema de trabajo del MEF

Hagamos una breve caracterización de los aspectos de modelización indicados,

figura 1.4

Problema Real: El problema real se trata a través de un Modelo constitutivo que

no es más que una formulación matemática capaz de describir el funcionamiento

macroscópico de un sólido ideal, que resulta luego de aplicar hipótesis

simplificativas sobre un sólido real. (Oller, 2001).

Modelos correspondientes a:

La Geometría: Define las características geométricas del elemento individual o

ensamble de elementos individuales que conforman el modelo.

El material: Define las características del tipo de material empleado. En este caso

se hace una simplificación del complejo problemas de ingeniería que se aborda.

PROBLEMA

REAL

MODELO DE LA

GEOMETRIA.

MODELO DEL

MATERIAL

MODELO DE LAS

CARGAS

METODOS DE DISEÑO Y SEGURIDAD

SOLUCION Y ANÁLISIS DEL MODELO DEL PROBLEMA REAL

9

Las cargas: Caracteriza el estado de cargas en el elemento analizado.

Métodos de diseño y seguridad o fiabilidad: En todo proceso de diseño en

ingeniería se hace necesario apoyarse en teorías o medios que garanticen la

seguridad o fiabilidad del proceso de diseño. Se han desarrollado desde sus inicios

varias teorías para garantizar la fiabilidad del proceso de diseño. La primera se

relaciona con la teoría de las tensiones admisibles. Posteriormente se desarrolló e

introdujo la seguridad a través del empleo del factor de seguridad global.

Actualmente se emplea la teoría de estados límites que se apoya en el uso de la

teoría de seguridad fundamentada en el empleo de un sólido aparato estadístico

matemático. Las tendencias más actuales es el empleo de la Teoría de Seguridad

en el proceso de garantizar la fiabilidad y la seguridad en los diseños, pero es un

aspecto muy complejo. Por las razones comentadas se hace un uso más extensivo

de la teoría de estados límites, la cual está generalizada en los diferentes códigos

de diseño internacional. (Senthil Anbazhagan and Dev Anand, 2016)

Solución y análisis del modelo del problema real: Después de crear el modelo

de elementos finitos, se utiliza un módulo de cálculo provisto en la aplicación de

Elementos Finitos para producir los datos de interés deseados. Es la parte con

menos interacción del usuario al ser el núcleo de la aplicación la que realiza los

cálculos, pero sí es decisión del usuario la elección, dentro de la aplicación, del

módulo de cálculo a utilizar ya que se suelen disponer diferentes opciones según

el algoritmo de cálculo utilizado para la obtención de los resultados del estudio.

(Oller, 2001)

Análisis de resultados: El análisis proporciona resultados muy precisos, que se

pueden presentar en diversos formatos según la finalidad del estudio. Una

interpretación correcta de los resultados requiere que tengamos en cuenta las

suposiciones, simplificaciones y errores introducidos en los pasos referenciados,

figura 1.4. De acuerdo con (Jiménez, 2013) y (Kumar et al., 2014), los errores más

habituales en los análisis por elementos finitos pueden resumirse en: el proceso de

creación de un modelo matemático y de individualización en un modelo de

elementos finitos, introduce errores que no se pueden evitar. La formulación de un

modelo matemático introduce errores de modelado, también llamados errores de

10

idealización. La individualización del modelo matemático introduce errores de

individualización y la solución introduce errores numéricos.

De estos tipos de errores, sólo los errores de individualización son errores

específicos del Método de Elementos Finitos, por tanto, sólo los errores de

individualización se pueden controlar con los métodos de elementos finitos. Los

errores de modelado, que afectan al modelo matemático, se introducen antes de

usar el MEF y sólo se pueden controlar usando técnicas de modelado correctas.

Los errores de solución, que son errores de redondeo acumulados por el módulo

de cálculo, resultan difíciles de controlar al ser un proceso gestionado en su

totalidad por la aplicación, pero afortunadamente suelen ser muy pequeños.

1.3 Soportes utilizados en los equipos a presión

1.3.1 Generalidades sobre los soportes en los equipos a presión

Para que los equipos químicos cumplan con las condiciones de funcionalidad de su

diseño necesariamente tienen que ser instalados, su instalación puede ser sobre

cimientos si tienen un fondo plano y funcionan perfectamente bajo el relleno de

líquidos (presión hidrostática) o sobre estructuras sustentadoras en la mayoría de

los casos con ayuda de soportes. De aquí la importancia de su correcta selección,

construcción y chequeo teniendo en cuenta que los soportes son los elementos que

se encargan de soportar, posicionar y fijar el equipo, (Rebaza 2011)

Partiendo de que todo equipo debe ser soportado, es decir, su carga debe ser

transmitida al suelo o a alguna estructura que las transmita al suelo; esta misión la

cumplen los dispositivos de sujeción o apoyo. Las cargas a las que está sometido

el equipo y que transmitirá al suelo a través de su apoyo son:

Peso propio del equipo, incluye todos los accesorios internos o externos

Peso de la sustancia de trabajo en operación normal.

Cargas debidas al viento

Cargas debidas a eventos casuales, terremoto etc.

Los dispositivos de apoyo, así como los pernos de anclaje que los fijan al suelo o

estructura portante, deberán estar dimensionados para que resistan cada una de

las condiciones de carga posible del equipo. (Laschinski, 1983)

11

1.3.2 Tipos de soportes más utilizados

Según la posición de servicio del equipo a que se destinan los soportes se clasifican

en dos grupos, para equipos en posición horizontal y para equipos en posición

vertical. (ASME, 2010)

En la selección de soportes para un equipo vertical es imprescindible conocer si el

mismo es esbelto (que cumpla la condición H/D>5) o no esbelto (con relación

H/D≤5).

Para los equipos verticales no esbeltos, figura 1.5 a y b, se utilizan los soportes tipo

montantes y patas suspendidas. (Laschinski, 1983) y (Moss, 2003)

Figura 1.5. Soportes utilizados en equipos verticales no esbeltos; a) soportes tipo

patas suspendidas, b) soportes tipo montantes

Figura 1.6. Soporte tipo patas suspendidas. (Inventor, 2016)

12

Mientras que para los equipos esbeltos se utilizan soportes llamados faldas estos

se pueden encontrar en dos tipos: las faldas cónicas de faja anular y faldas

cilíndricas. (Estrada, 2001)

Para los equipos en posición horizontal, figura 1.7 los soportes son siempre en

forma de silleta, figura 1.8 independientemente del lugar donde se coloque el

equipo, se emplean como mínimo dos que se disponen a lo largo del equipo, y se

clasifican, según (Laschinski, 1983), de tres tipos, figura 1 del anexo.

Figura 1.7. Equipos en posición horizontal con sus soportes

El primer tipo (Tipo 1) destinados para los equipos de diámetro exterior entre 159

y 630 mm con dos ejecuciones, la primera (Ejecución 1) con carga admisible sobre

el soporte (𝑄) de 16 a 20 kN presenta un agujero para los pernos de cimentación

mientras que la segunda (Ejecución 2) con carga admisible (𝑄) sobre el soporte

entre 20 y 80 kN presenta dos agujeros ovalados para los pernos de cimentación.

El segundo tipo (Tipo 2) para los diámetros exteriores entre 800 y 2000 mm con

dos ejecuciones, la primera, (Ejecución 1) con carga admisible sobre el soporte (𝑄)

de 80 a 250 kN, la segunda, (Ejecución 2) con carga admisible (𝑄) sobre el soporte

entre 160 y 400 kN.

13

El tercer y último tipo (Tipo 3) es para los de diámetro desde 2 200 hasta 4 000 mm

con dos ejecuciones, la primera, (Ejecución 1), con carga admisible (Q) de 250 a

630 kN, la segunda, (Ejecución 2), con carga admisible (Q) de 500 a 1400 kN

1.4 Soportes tipo silletas

1.4.1 Generalidades sobre los soportes tipo Silleta

El método de diseño usado para estos soportes está basado en los estudios

realizados por L.P. Zick, este método fue tomado por ASME, que publicó una

Práctica Recomendada sobre el tema. Según (Rangel, 2015) y (Santana Ramírez,

2009), el uso de dos soportes es preferible, frente a soportes múltiples, tanto desde

el punto de vista estructural como económico.

Figura 1.8. Soportes tipo Silleta para equipos horizontales. (Inventor, 2016)

La ubicación de los soportes puede estar definida por condiciones de diseño; si éste

no fuera el caso, se los puede ubicar en la posición óptima desde el punto de vista

de la resistencia, figura 1.9.

Figura 1.9. Ubicación óptima de los soportes en un equipo horizontal sometido a

presión.

14

Ahora bien, los soportes propiamente dichos no se diseñan, sino que se eligen para

una carga admisible requerida, recordar que son elementos estándar. Lo que debe

chequearse es la resistencia de la pared del equipo en las zonas críticas ya que

estas zonas están sometida a las mayores cargas y el espesor de las mismas se

determinó haciendo uso de la teoría membranal, la que no tiene en cuenta el

incremento local de las tensiones en estas zonas

Según (Rebaza, 2011), el cálculo de la carga admisible sobre el soporte es un paso

común para todos, aunque no igual, algo que se hace similar son los chequeos de

resistencia que se realizan luego de seleccionado el soporte, por ejemplo: en los

equipos verticales no esbeltos se comprueba la resistencia de la pared de la virola

debajo del soporte utilizando la placa superpuesta o sin ella, en los horizontales, la

acción conjunta de la presión y flexión debida a la reacción de los soportes, se

explica detalladamente en el epígrafe 1.4.3 y para los equipos de columnas o

esbeltos esto se ejecuta en tres zonas fundamentales, en la base del soporte, en el

lugar de la unión soldada del soporte con el cuerpo del equipo y por los centros de

agujeros en el soporte.

Generalmente, los soportes utilizados en los equipos químicos son estandarizados,

en dependencia de las normas existentes en el país en cuestión. En el caso de las

normas utilizadas en este trabajo los parámetros geométricos de los soportes están

tabulados según el tipo y la carga capaz de soportar. (Laschinski, 1983)

En equipos con posibilidades de deslizamientos relativos a lo largo del eje

provocado por cargas térmicas, uno de los soportes del equipo se fija rígidamente

a la estructura mientras que el otro o los otros, permite el desplazamiento del

equipo.

1.4.2 Carga admisible de cálculo sobre los soportes tipo silleta

Todos los equipos cilíndricos horizontales, como ya se ha explicado, se instalan

sobre soportes tipo silleta, y la carga admisible sobre estos se determina como

resultado de la suma del peso propio del equipo más el peso de la sustancia de

trabajo. (Laschinski, 1983)

De acuerdo con (Estrada, 2001), se recomienda calcular las reacciones en las

silletas, considerando el peso del equipo lleno de agua. Ya que el esfuerzo

15

longitudinal en los equipos es sólo la mitad de los esfuerzos circunferenciales,

aproximadamente la mitad del espesor de la envolvente, nos sirve para soportar la

carga debida al peso del equipo. Si el equipo no ha sido diseñado para soportar

vacío total, porque se espera que el vacío ocurra solamente en condiciones

accidentales, se deberá instalar una válvula rompedora de vacío, especialmente

cuando la descarga del equipo esté conectada a una bomba.

La figura 1.10 muestra el esquema de cálculo de un equipo horizontal instalado

sobre dos soportes en forma de silletas.

Figura 1.10. Esquema de cálculo de un equipo horizontal, apoyado en dos soportes

tipo silleta. (Massa, 2015)

De acuerdo con (Laschinski, 1983), la carga admisible sobre los soportes, para

realizar la selección, se determina por la siguiente ecuación:

Para equipo sobre dos soportes.

𝑄 = 0.5 ∗ 𝐺 (1.1)

Q - Carga admisible sobre un soporte, (kN)

G - Peso propio del equipo más la sustancia del trabajo, (𝑘𝑁).

Para equipos sobre varios soportes.

𝑄𝑖 = 𝛹𝑖 ∗𝐺

𝑍 (1.2)

𝑄𝑖 - Carga admisible sobre un soporte, (kN)

𝛹𝑖 - Coeficiente que se determina por la figura 8 del anexo.

𝑍 - Número de soportes.

16

Conocido el valor de la carga admisible sobre los soportes, 𝑄 𝑜 [𝑄𝑖], determinamos

los parámetros geométricos del soporte seleccionado según las tablas; 1 (para tipo

1) y 2 (para tipo 2 y 3) del anexo.

1.4.3 Cálculo de la resistencia del cuerpo para los equipos con soportes tipo

silleta

Varios autores, (Laschinski, 1983), (TEMA, 2007), (ASME, 2010) y (Massa, 2015),

coinciden que para el cálculo de la resistencia del cuerpo de los equipos con

soportes tipo silleta se deben verificar las siguientes tensiones en los puntos críticos

definidos en la figura 11:

Tensiones longitudinales por la flexión

Tensiones de corte tangenciales

Tensiones circunferenciales

Figura 1.11. Diagrama de tensiones generales. (Moss, 2003)

El cálculo de las tensiones realizado por (Massa, 2015) resulta coincidente con lo

planteado por (TEMA, 2007) y (ASME, 2010), realizándose de la siguiente manera.

17

Tensiones longitudinales por la flexión:

Las tensiones longitudinales por la flexión en el cuerpo del equipo, se deben

calcular en el plano medio del equipo y en los planos de los apoyos. (Mejía

Rodríguez, 2008)

Las tensiones indicadas a continuación se aplican tanto para equipos con o sin

anillos de refuerzo. En la figura 1.12 se muestra un equipo con anillos en los planos

de los soportes; lo cual es un tipo de construcción muy habitual.

Figura 1.12. Equipo horizontal sometido a presión, con anillos de refuerzos

ubicados en los soportes. (Massa, 2015)

Tensiones longitudinales en el plano de los soportes del equipo:

En los planos de los soportes, figura 1.11, las tensiones máximas S1, debidas al

peso propio y al contenido, se calculan por la siguiente expresión:

𝑠1 = ±𝑄𝐴

𝐾1𝑅𝑚2𝑡

(1 −1−

𝐴

𝐿+(𝑅𝑚

2−𝐻2)/(2𝐴𝐿)

1+4𝐻/(3𝐿)) (1.3)

Donde:

𝑄 - Carga sobre cada soporte, (kg)

𝐴 - Distancia entre el centro del soporte y la unión cuerpo/cabeza, (mm)

𝐿 - Longitud del cuerpo, (mm), ver figura 1.10

𝑅𝑚 - Radio medio, (mm), ver figura 1.10

𝐻 - Altura total del fondo abombado, (mm), ver figura 1.10

𝑡 - Espesor del cuerpo, (mm), ver figura 1.10

18

𝐾1 - Factor adimensional que varía con el ángulo de contacto 𝜃, ver tabla 4 del

anexo.

Tensiones longitudinales en el plano medio del equipo:

En el plano medio del equipo, figura 1.11, las máximas tensiones S1 debidas al

peso propio y del contenido, se calculan con la siguiente expresión:

𝑠1 = ±𝑄𝐿

4𝜋𝑅𝑚2𝑡

(1+2(𝑅𝑚

2−𝐻2)/𝐿2

1+4H/(3L)−

4𝐴

𝐿) (1.4)

Tensión de corte:

La distribución y magnitud de las tensiones de corte (originadas por el peso propio

y el contenido) dependen de cómo esté reforzado el equipo, con anillos

rigidizadores y/o placas en los apoyos. Se distinguen dos casos según sea el valor

de A comparado con 𝑅𝑚 lo que conlleva a las ecuaciones (1.5) y (1.6). Hay que

tener presente que cuando A es pequeño, figura 1.10, el extremo cilíndrico del

cabezal puede estar ubicado sobre el apoyo.

Figura 1.13. Placa de apoyo para un soporte tipo silleta. (Massa, 2015)

𝐴 >𝑅𝑚

2→ 𝑠2 =

𝐾2𝑄

𝑅𝑚𝑡(

𝐿−2𝐴

𝐿+4𝐻/3) (1.5)

𝐴 <𝑅𝑚

2→ 𝑠2 =

𝐾3𝑄

𝑅𝑚𝑡 (1.6)

Donde:

𝑄 - Carga sobre cada soporte. (𝑘𝑔).

𝐴 - Distancia entre el centro del soporte y la unión cuerpo/cabeza, (𝑚𝑚).

𝐿 - Longitud del cuerpo, (𝑚𝑚).

𝑅𝑚 - Radio medio, (𝑚𝑚).

19

𝐾2,- Factor adimensional que varía con el ángulo de contacto 𝜃, ver tabla 4 del

anexo.

𝐾3 - Factor adimensional que varía con el ángulo de contacto 𝜃, ver tabla 4 del

anexo.

𝑡 - Espesor del cuerpo, (mm)

Tensiones circunferenciales:

En la zona de los apoyos, la transmisión de las cargas origina tensiones

circunferenciales, en el cuerpo cilíndrico tanto en la zona en contacto con la punta

del apoyo tipo silleta (cuerno), como con el fondo del apoyo (figura 1.13).

Tensiones circunferenciales en la zona del cuerpo del soporte cuando no hay anillo.

Si el equipo no tiene anillos rigidizadores, las tensiones circunferenciales S3 en el

cuerpo cilíndrico en la zona del cuerno del soporte, se pueden evaluar con la

siguiente expresión:

𝑠3 = −𝑄

4𝑡(𝑏+1,56√𝑅𝑚𝑡)−

3𝐾6𝑄

2𝑡2 Cuando 𝐿 ≥ 8𝑅𝑚 (1.7)

𝑠3 = −𝑄

4𝑡(𝑏+1,56√𝑅𝑚𝑡)−

12𝐾6𝑄𝑅𝑚

𝐿𝑡2 Cuando 𝐿 ≤ 8𝑅𝑚 (1.8)

Donde:

𝑄 - Carga sobre cada soporte, (𝑘𝑔).

𝐿 - Longitud del cuerpo, (𝑚𝑚).

𝑅𝑚 - Radio medio, (𝑚𝑚).

𝑡 - Espesor del cuerpo, (𝑚𝑚).

𝑏 - Ancho del soporte, (𝑚𝑚).

𝑘6 - Factor adimensional que depende del ángulo de contacto , ver tabla 4 del

anexo.

Tensiones circunferenciales en la zona del fondo del soporte (con o sin anillo)

Si el equipo tiene o no anillos rigidizadores, la tensión 𝑆3 correspondiente al fondo

de los apoyos se calcula con la siguiente fórmula:

20

𝑆3 = −𝐾5𝑄

𝑡(𝑏+1,56√𝑅𝑚𝑡) (1.9)

Donde:

𝑄 - Carga sobre cada soporte, (kg)

𝑅𝑚 - Radio medio, (𝑚𝑚).

𝑡 -Espesor del cuerpo, (𝑚𝑚).

𝑏 - Ancho del soporte, (𝑚𝑚).

𝐾5 - Factor adimensional que depende del ángulo de contacto , ver tabla 4 del

anexo.

La tensión 𝑆3 calculada, no debe ser mayor que la mitad de la tensión admisible del

material del cuerpo.

|𝑆3| = 0,5 ∗ 𝑆𝑦 (1.10)

Donde 𝑠y es la tensión de fluencia del material del cuerpo cilíndrico.

El cálculo de las tensiones según (Laschinski, 1983):

Tensiones longitudinales por la flexión:

De acuerdo con Laschinski (1983), el chequeo de resistencia de la pared bajo la

acción conjunta (presión interna y flexión debida a la reacción de los soportes) se

comprueba en dos secciones:

En el centro del tramo (𝜎1).

𝜎1 =𝑝∗𝐷

4(𝑠−𝑐)+ 1,275 ∗

|𝑀1|

𝐷2(𝑠−𝑐)≤ 𝜑[𝜎] (1.11)

Donde:

[ ] - Tensión admisible del material del equipo, (𝑀𝑃𝑎).

P - Presión interior, (𝑀𝑃𝑎).

𝜑 - Coeficiente de resistencia de la costura soldada en el tambor (Cuerpo del

equipo).

M1 - Momento flector en el centro del equipo, (𝑀𝑁𝑚).

S - Espesor de la pared del equipo.

21

C - Sobre espesor.

D - Diámetro interior del equipo. Ver figura 2 del anexo.

Encima del soporte (𝜎2).

𝜎2 =𝑝∗𝐷

4(𝑠−𝑐)+ 1,275 ∗

|𝑀2|

𝐾6𝐷2(𝑠−𝑐)≤ 𝜑[𝜎] (1.12)

K6 - Coeficiente para los tambores no reforzados con anillo de rigidez en la sección

de apoyo, figura 12 del anexo, al instalar en el tambor los anillos en la sección de

apoyo del equipo 𝐾6 = 1.

M2 - Momento flector encima del soporte.

Cálculo de los momentos flectores en el centro del equipo (𝑀1) y encima del soporte

(𝑀2), 𝑀𝑁 ∗ 𝑚.

𝑀1 = (𝑄 ó 𝑄𝑖)(𝑓1 ∗ 𝐿 − 𝑎) (1.13)

𝑀2 = 𝑄 ∗𝑎

𝑓2(1 −

𝑎

𝐿+ 0,5 ∗ 𝑓3 ∗

𝐷

𝑎− 𝑓2) Con 𝑧 = 2 (1.14)

𝑀2i =0,125∗𝐺∗𝑙1

2

𝐿+4

3𝐻

Con 𝑧 ≥ 3 (1.15)

f1, f2, f3 – Coeficientes que se adoptan según las figuras 4, 5 y 6 del anexo según

los parámetros L/D y H/D.

𝑄 - Carga admisible sobre un soporte, (kN)

G - Peso propio del equipo más la sustancia del trabajo, (kN)

𝐿 - Longitud del cuerpo cilíndrico del equipo, (𝑚), ver figura 2 del anexo.

𝑎 0.207L para equipos con anillas de rigidez, (𝑚), ver figura 2 del anexo.

𝐷 - Diámetro interior del equipo, (𝑚).

𝑙1 - Distancia entre centro de los soportes, (𝑚), ver figura 3 a del anexo.

𝐻 - Altura total del fondo abombado, (𝑚), ver figura 2 del anexo.

Momento flector encima del soporte soldado en forma de silleta en caso de

resbalamiento por la placa de apoyo, (𝑀𝑁 ∗ 𝑚).

𝑀2′ = 𝑀2 + 0,08 ∗ 𝑄(ℎ1 + ℎ2) (1.16)

22

A partir de esta ecuación los valores de 𝑀2 y 𝑀2𝑖 calculados con antelación pasan

a ser 𝑀 al igual que 𝑄 y 𝑄𝑖 serán 𝑄.

Tensión de corte:

La tensión de corte en la sección de apoyo del tambor, al instalar el equipo sobre

dos soportes se divide en dos.

Equipos con anillos de rigidez en los lugares de la disposición de los

soportes, con a/D > 0.25.

𝑎 0.207L para equipos con anillas de rigidez, (𝑚).

𝐷 - Diámetro interior del equipo, (𝑚).

𝜏1 = 0,64 ∗𝑄𝑐𝑜𝑟

𝐷(𝑠−𝑐)≤ 0,8[𝜎] (1.17)

𝑄𝑐𝑜𝑟 = 𝑓4 ∗ 𝑄 (1.18)

𝑓4 - Coeficiente que se determina segun la figura 7 del anexo.

Equipos sin anillos de rigidez en los lugares de la disposición de los soportes.

𝜏2 = 2𝐾7𝑄𝑐𝑜𝑟

𝐷(𝑠−𝑐)≤ 0,8[𝜎] 𝑐𝑜𝑛 𝑎/𝐷 > 0,25 (1.19)

𝜏3 = 2𝐾8𝑄𝑐𝑜𝑟

𝐷(𝑠−𝑐)≤ 0,8[𝜎] 𝑐𝑜𝑛 𝑎/𝐷 ≤ 0,25 (1.20)

𝐾7, 𝐾8 - Coeficientes que se determinan según la figura 8 del anexo.

Tensión de tracción en el fondo abombado.

𝜎3 = 2𝑘9𝑄

𝐷(𝑠−𝑐)+ 𝜎4 ≤ 1,25[𝜎] (1.21)

𝜎4 - Tensión de membrana en el fondo debida a la presión interior, (𝑀𝑃𝑎).

𝐾9 - Coeficiente que se determina según la figura 8 del anexo.

Tensiones circunferenciales:

Las tensiones circunferenciales en la sección de apoyo del tambor se determinan

de la siguiente forma.

Tambores no reforzados con los anillos de rigidez en la sección de apoyo,

punto 1 de la figura 10 del anexo.

23

𝜎5(1) = 𝐾10𝑄

(𝑠−𝑐)∗𝑙𝑒≤ 𝜑[𝜎] (1.22)

𝐾10 - Coeficiente que se determina según la figura 8 del anexo.

𝑙𝑒 - longitud efectiva del tambor en la sección encima del soporte, (m).

𝑙𝑒 = 𝐵 + 1,1√𝐷(𝑠 − 𝑐) (1.23)

Pero no más de 𝐵 + 30(𝑆 − 𝐶), donde 𝐵 es la anchura del soporte (ver figura 1

del anexo)

En la cresta del soporte para los equipos de dos y múltiples soportes con

𝐿/𝐷 < 4, punto 2 de la figura 10 del anexo.

𝜎5(2) =𝑄

(𝑠−𝑐)2[

(𝑠−𝑐)

4∗𝑙𝑒+ 1,5𝐾11] ≤ 𝜑[𝜎] (1.24)

K11 - Coeficiente que se determina según la figura 11 del anexo.

En la cresta del soporte para los equipos de dos soportes con 𝐿/𝐷 > 4, punto

2 de la figura 10 del anexo.

𝜎5(2) =𝑄

(𝑠−𝑐)2[

(𝑠−𝑐)

4∗𝑙𝑒+ 6𝐾11 ∗

𝐷

𝐿] ≤ 𝜑[𝜎] (1.25)

K11 - Coeficiente que se determina según la figura 11 del anexo.

1.4.4 Comprobación de la resistencia de la pared del equipo debajo del

soporte tipo silleta con la utilización de la placa superpuesta

De acuerdo con el método de (Massa, 2015), si la zona del soporte tipo silleta posee

placa de apoyo (refuerzo) como se indica en la figura 1.13, el espesor 𝑡 se debe

incrementar con el espesor 𝑡𝑝 de dicha placa de apoyo, en las ecuaciones 1.7, 1.8

y 1.9.

En las ecuaciones 1.22, 1.24 y 1.25, si hay una placa de apoyo entre el soporte y

la pared del tambor, se debe poner en lugar de s el espesor sumario de la pared

del tambor y de la placa de apoyo, pero no más de 2s.

En casos de instalación de la placa superpuesta, hace falta comprobar también la

resistencia del tambor del equipo por las ecuaciones 1.22, 1.24 y 1.25, fuera de los

límites de la placa de apoyo. En este caso, en lugar del ancho B del soporte, ver

figura 1 del anexo, hace falta poner en las fórmulas el ancho 𝐵2 (ver tabla 3 del

24

anexo) de la placa de apoyo determinando los coeficientes K10 y K11 en función del

ángulo 𝛿1 a que descansa el equipo sobre la placa de apoyo. (ver figuras 8 y 11 del

anexo) (Laschinski, 1983)

1.5 Conclusiones parciales del capítulo

Los resultados de este capítulo se pueden resumir, a través de las siguientes

conclusiones:

1 La literatura reporta una gran cantidad de información sobre el tema, pero

esta información se encuentra dispersa y desorganizada por lo que se hace

necesario el desarrollo de métodos y procedimientos que permitan la

correcta selección y verificación de los soportes

2 Según lo reportado en la literatura, los soportes para los equipos se deben

seleccionar de las tablas de soportes estándar tomando como base la carga

de cálculo que actúa sobre el soporte

3 La revisión bibliográfica, permitió constatar que una vez seleccionado el

soporte estándar se debe chequear la resistencia de la pared de equipo

4 Las tensiones analizadas y los lugares donde se localizan coinciden en las

diferentes bibliografías estudiadas.

25

Capítulo II. Propuesta organizativa de la metodología de selección

y verificación de soportes para equipos químicos en posición

horizontal sometidos o no, a presión.

Introducción del capítulo

La experiencia acumulada en la fabricación de recipientes a presión ha permitido

comprobar la funcionalidad de los conjuntos y piezas estandarizadas por lo que es

perfectamente recomendable la utilización al máximo de estas. Como ejemplo de

estos tipos de conjuntos tenemos a los soportes por lo que hoy en día raramente

se diseñan, sino que se seleccionan en función de la carga admisible. En el caso

de nuestro trabajo, las normas utilizadas para su selección nos brindan todos sus

parámetros geométricos según sea el tipo de soporte y la carga por este capaz de

soportar. Resulta entonces necesario el chequeo de la resistencia de la pared del

equipo a las diferentes tensiones adicionales que el soporte introduce. Estos

elementos han sido poco tratados en la literatura especializada a nuestro alcance,

e incluso en las normas los procedimientos de cálculo y comprobación no tienen un

ordenamiento adecuado lo que dificulta los trabajos de selección y verificación.

A continuación, se propone una Metodología, figura 2.1, de selección de los

soportes para equipos químicos que trabajan en posición horizontal sometidos o no

a presión y se brindan los elementos básicos para el chequeo de la resistencia de

la pared del equipo. Las ecuaciones y procedimientos utilizados en la metodología

de selección y verificación de soportes para aparatos químicos que se exponen en

este capítulo, fueron recopiladas, ordenadas y desarrolladas teniendo en cuenta las

normas (códigos) y bibliografías referidas en el presente documento.

2.1 Propuesta metodológica para la selección y verificación de soportes

para equipos horizontales sometidos o no, a presión.

26

Si No (Z>2)

Cálculo de 𝑄

Cálculo de 𝑄

Datos generales

Equipos horizontales

Soporte tipo silleta

1

2

3

Z=2

4

5 6

Tipo 2 Ejecución 1 o 2

A B

Tipo 1 Ejecución1 o 2

Tipo 3 Ejecución 1 o 2

7 7 7

27

Seleccionar la geometría del soporte

Dibujo del soporte según la geometría

seleccionada

Comprobación de la resistencia de la pared del equipo debajo del

soporte

Verificar tensiones en puntos críticos (𝜎1, 𝜎2, 𝜏, 𝜎3, 𝜎5)

9

11

Se cumple No se cumple

Se suelda el soporte directamente al equipo

Utilizar placa superpuesta con

𝑆𝑝 𝑚𝑖𝑛

FIN C

12 13

A B

Seleccionar la geometría del soporte

Dibujo del soporte según la geometría

seleccionada

Comprobación de la resistencia de la pared del equipo debajo del

soporte

20

8 19

C

10 21

28

Figura 2.1. Propuesta metodológica para la selección de soportes para equipos horizontales.

C

Verificar tensiones en puntos críticos

(𝜎1, 𝜎2, 𝜏, 𝜎3, 𝜎5) con el empleo de la placa

superpuesta

Se cumple No se cumple

Se suelda el soporte a la placa y esta al

equipo

FIN

Aumentar 𝑠𝑝 al próximo

valor normado

Verificar tensiones en puntos

críticos (𝜎1, 𝜎2, 𝜏, 𝜎3, 𝜎5)

con el aumento de 𝑠𝑝

Se cumple No se cumple

Aumentar el número de soportes (𝑧 + 1)

Regresar al

paso 6

14

15 16

17

18

29

2.2 Fundamentación de la metodología

2.2.1 Datos generales.

El diseño tecnológico del equipo resulta la fuente principal de datos para la

selección de los soportes. Entre estos datos destacan los correspondientes con los

parámetros de trabajo, los parámetros geométricos del recipiente y otros datos. A

los primeros pertenecen la presión y la temperatura, a los segundos el diámetro del

equipo, su espesor, las longitudes (del cuerpo cilíndrico, las tapas, entre apoyos),

forma de sus elementos constructivos, mientras que en los terceros se incluyen el

material de fabricación, tanto del equipo como del soporte, el volumen de trabajo,

las densidades de las sustancias de trabajo. Se recomienda colocar en una tabla

todos los datos anteriormente expuestos.

2.2.2 Equipos horizontales.

En el epígrafe 1.3.2. de este trabajo se plantea que los soportes se clasifican en

dos grupos, según sea la posición de servicio del equipo a que se destinan, para

equipos en posición horizontal y para equipos en posición vertical. (ASME, 2010).

Nuestro trabajo está dirigido a los recipientes cilíndricos que trabajan en posición

horizontal y que se coloquen por encima de la superficie del suelo.

2.2.3 Soporte tipo silleta.

En el punto anterior de esta metodología se definió que los recipientes cilíndricos

que trabajan en posición horizontal y que se coloquen por encima de la superficie

del suelo van a ser nuestro objeto de estudio. A este tipo de recipientes le

corresponde, según la bibliografía consultada, los soportes tipo SILLETA, estos

pueden ser de Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3 y además cada tipo en función de los valores

del diámetro exterior del equipo y de la carga admisible, (puntos 5 y 6 de esta

metodología), sobre el soporte presentan dos ejecuciones (ver epígrafe 1.3.2. de

este trabajo). El número mínimo a colocar de este tipo de soporte, es de dos (Z =

2), por lo que el diseño se recomienda comenzar colocando dos soportes.

2.2.4 Punto cuatro de la metodología, ¿Z = 2?

En el punto anterior se definió que el número mínimo de soportes para este caso

es de dos, (Z = 2), en este paso se compara el número de soportes que tiene el

equipo, caso de ser un equipo construido, con el número mínimo de soportes a

30

instalar. De ser Z = 2 el cálculo de la carga admisible sobre el soporte, (Q), se

realiza según el paso 5, de ser negativa la respuesta, Z > 2, según el paso 6.

2.2.5 Calculo de la carga admisible sobre los soportes, Q, para Z = 2.

EL cálculo de, Q, parte de la condición que Z = 2. Para este caso toda la bibliografía

consultada coincide en que, Q, se determina según la expresión 1.1 del epígrafe

1.4.1 de este trabajo, se debe hacer énfasis en que del correcto cálculo del peso

total del equipo dependerá la exactitud del resultado obtenido. En el cálculo del

peso total del equipo se debe prestar atención a la determinación del peso de la

sustancia de trabajo por lo que el conocimiento de la densidad de esta, así como

del volumen de trabajo resultan fundamentales. Para la determinación del peso del

equipo se debe conocer el material de fabricación y el volumen de este, aunque de

utilizarse para el diseño del equipo los editores gráficos actuales esto no resulta un

problema.

2.2.6 Calculo de la carga admisible sobre los soportes, Q, para Z > 2.

EL cálculo de, Q, parte de la condición que Z>2. Para este caso, al igual que en el

anterior, toda la bibliografía consultada coincide en que, Q, se determina según la

expresión 1.2 del epígrafe 1.4.1 de este trabajo y las recomendaciones dadas en el

punto anterior resultan válidas.

2.2.7 Selección de tipo y ejecución del soporte.

Ya conocidos los valores de la carga admisible sobre el soporte, Q, (puntos 5 y 6

de la metodología), y del diámetro exterior del equipo, viene del punto 1, podemos

completar el tipo y la ejecución del soporte según el epígrafe 1.3.2 de este trabajo.

Es importante saber que para los soportes tipo 2 y 3 es obligatorio el uso de la placa

superpuesta.

2.2.8 Seleccionar la geometría del soporte.

Conocido el tipo y ejecución podemos seleccionar de las tablas correspondientes,

los parámetros geométricos del soporte. Las tablas de selección de la geometría

del soporte las podemos encontrar en las diferentes normas y bibliografía

especializada. Ver, a manera de ejemplo, tablas 1 y 2 del anexo. La geometría del

soporte comprende el valor de las dimensiones de todos los elementos que

31

componen el soporte. En la figura 2.2 se muestra un ejemplo de estos soportes con

todos sus elementos correctamente definidos

Figura 2.2. Soporte de silleta. Tipo 3, ejecución 1 con todas sus dimensiones

definidas. (Inventor, 2016)

2.2.9 Dibujo del soporte según la geometría seleccionada.

En este punto de la metodología ya tenemos todos los datos necesarios para

realizar los planos de taller del soporte seleccionado. Estos se harán haciendo uso

de cualesquiera de los editores gráficos que se encuentran disponibles, en nuestro

caso se realizaron en el AutoDesk Inventor 2016. Un ejemplo de los planos de

ensamble se muestra en el capítulo III, figura 3.2 de este trabajo.

2.2.10 Comprobación de la resistencia de la pared del equipo debajo del

soporte.

Como es conocido, para el cálculo de los elementos constructivos principales de

los equipos químicos se utiliza la teoría membranal de bóvedas, esta teoría plantea

que en una bóveda simétrica y con una carga simétrica al eje de revolución de la

misma, solo actúan fuerzas normales en su superficie media y que por lo tanto las

fuerzas tangenciales y los momentos pueden considerarse iguales a cero. Pero la

aplicación de esta teoría está condicionada, entre otros factores, a la no existencia

en la bóveda de cambios bruscos en su geometría, sus espesores y no estar

32

solicitada por cargas concentradas o por momentos. Precisamente, una de las

zonas donde no se cumple dicha teoría es la zona de instalación de los soportes.

Los soportes traen consigo el surgimiento de nuevas tensiones o el incremento de

las ya conocidas tensiones de membrana. Es por ello que se hace necesario

comprobar la resistencia de la pared del equipo para determinar si el espesor

calculado, según teoría membranal, resiste la acción conjunta de la presión, la

flexión, el cortante y las tensiones anulares provocadas por los apoyos. Las

tensiones que van a ser calculadas y chequeadas, sus condiciones de resistencia

se definen en el epígrafe 1.4.2 del capítulo I de este trabajo.

2.2.11 Verificar tensiones en puntos críticos (𝝈𝟏, 𝝈𝟐, 𝝉, 𝝈𝟑, 𝝈𝟓).

Primeramente, se determina el valor de las tensiones a verificar. En el epígrafe

1.4.2, de este trabajo, se brinda una amplia información de lo reportado por la

literatura especializada sobre este aspecto. La figura 1.11 muestra el gráfico de

distribución de las tensiones para este tipo de equipo resultando como siguen:

Tensiones longitudinales de flexión. Estas tensiones se generan por la

acción conjunta de la presión de trabajo y la flexión provocada por los soportes, se

manifiestan en la zona central del espacio entre soportes y encima de estos.

Tensiones de corte. Se generan producto de las fuerzas cortantes

provocadas por los soportes.

Tensiones anulares. Estas se generan en la sección transversal del equipo

por lo que se manifiestan en el punto inferior central del soporte y en su cresta.

Tensiones de tracción en el fondo abombado. Se manifiestan en los fondos

abombados del equipo.

Conocido el valor de las tensiones se chequean las condiciones de resistencia

donde las tensiones admisibles, se dan en el punto 1, se pueden ver afectados por

coeficientes bien definidos estos en el capítulo 1, epígrafe 1.4.2 de este trabajo. Se

requiere enfatizar que todas las condiciones de resistencia chequeadas deberán

cumplirse ya que de no cumplirse al menos una de ellas se deben tomar las

acciones descritas en los siguientes puntos de esta metodología.

33

2.2.12 Se suelda el soporte directamente al equipo.

El que todas las condiciones de resistencia se cumplan quiere decir que el espesor

de fabricación del equipo es capaz de resistir los incrementos de tensiones

generados por los soportes, por lo que se puede fijar este al equipo.

Generalmente los soportes se sueldan directamente al equipo tipo1, y con esto se

termina la metodología.

2.2.13 Utilizar placa superpuesta con espesor mínimo.

Si al menos una de las condiciones de resistencia no se cumple, entonces se hará

necesario la utilización de una placa superpuesta, ésta como su nombre lo indica

es una pieza que se coloca entre el soporte propiamente dicho y la pared del

equipo, su espesor se define según la norma utilizada y por lo general no debe

superar el espesor de la pared del equipo. Al utilizarse la placa superpuesta por

primera vez se debe utilizar el espesor mínimo definido por las normas.

2.2.14 Verificar tensiones en los puntos críticos (𝝈𝟏, 𝝈𝟐, 𝝉, 𝝈𝟑, 𝝈𝟓) con el empleo

de la placa superpuesta.

Este punto es similar al 2.2.10 con la diferencia de que estamos utilizando la placa

superpuesta (con su espesor mínimo). Se chequearán todas las condiciones de

resistencia, pero como se explica en el epígrafe 1.4.4 en el caso de las tensiones

anulares, ya sea en el punto medio inferior como en la cresta, se utilizará como

espesor la suma del espesor del equipo más el de la placa superpuesta y en lugar

del ancho del soporte se tomará el ancho de la placa.

2.2.15 Se suelda el soporte a la placa y esta al equipo.

De manera similar al punto 2.2.11, de esta metodología, si todas las condiciones

de resistencia se cumplen lo que implica que el espesor de fabricación del equipo

más el de la placa superpuesta (recordar que para este caso es el espesor mínimo

de la placa) son capaces de resistir los incrementos de tensiones generados por

los soportes. por lo que se puede fijar el soporte a la placa y esta al equipo y con

esto se termina la metodología.

34

2.2.16 Aumentar el valor 𝒔𝒑, al próximo valor normado.

De manera análoga a lo descrito en el punto 2.2.12, de esta metodología, si al

menos una de las condiciones de resistencia no se cumple, entonces se hará

necesario incrementar el espesor de la placa superpuesta al próximo valor normado

de ser posible.

2.2.17 Verificar tensiones en puntos críticos (𝝈𝟏, 𝝈𝟐, 𝝉, 𝝈𝟑, 𝝈𝟓) utilizando la

placa superpuesta con el espesor aumentado.

Igual a lo planteado en el punto 2.2.13, pero con el nuevo valor del espesor de la

placa, el ancho de la placa se mantiene.

De cumplirse el chequeo se procede según lo dispuesto en el punto 2.2.14. De no

cumplirse se regresa al punto 2.2.15 incrementándose el valor del espesor de la

placa al próximo valor normado y se chequea nuevamente la resistencia según lo

dispuesto en el punto 2.2.16, este lazo se repetirá de no cumplirse las condiciones

de resistencia, hasta que se alcance el máximo valor del espesor normado de la

placa.

2.2.18 Aumentar el número de soportes (Z + 1).

De no cumplirse el chequeo de las condiciones de resistencia planteado en el punto

2.2.16, utilizando el máximo valor del espesor normado de la placa superpuesta,

entonces se recomienda aumentar el número de soporte en 1 regresándose al

punto 6 y se continuará el desarrollo de la metodología según los pasos

establecidos.

2.2.19 Seleccionar la geometría del soporte.

Se realiza según lo explicado en el punto 2.2.8.

2.2.20 Dibujo del soporte según la geometría seleccionada.

Se realiza según lo explicado en el punto 2.2.9

2.2.21 Comprobación de la resistencia de la pared del equipo debajo del

soporte.

Ver lo explicado en el punto 2.2.10.

35

2.3 Conclusiones Parciales del capítulo

Los resultados de este capítulo se pueden resumir, a través de las siguientes

conclusiones:

1 La flexibilidad de la metodología que se propone permitirá aplicar cualquiera

de las normas y procedimientos descritos por la literatura en la solución de

los puntos que la conforman.

2 La propuesta metodológica fundamentada en este capítulo permite, de una

forma dinámica y organizada, la selección de los soportes para los equipos

horizontales y el chequeo de la resistencia de la pared del equipo, en el

menor tiempo posible y garantizando la máxima seguridad de explotación de

los mismos.

36

Capítulo III. Validación de la funcionalidad de la metodología

propuesta para la selección del soporte. Caso de estudio tanque

de almacenamiento de GLP

Introducción del capítulo

Considerando que el objetivo fundamental de este capítulo es el de aplicar la

metodología a un equipo con el fin de evaluar su funcionalidad, validar la

adecuación de cada uno de sus pasos dentro de los límites de tiempo que puedan

ser considerados razonables, así como comprobar si la estructura metodológica

propuesta garantiza el flujo necesario para el cálculo y selección de este tipo de

soporte.

En el desarrollo de este capítulo se aplica la metodología paso a paso, según lo

descrito en el Capítulo II, y cumpliendo el esquema de flujo de la figura 2.1. Se

seleccionarán los soportes adecuados para este equipo, figura 3.1, conociendo que

el mismo se ubicará a la intemperie en el área de almacenamiento de la planta y

que comenzaremos tanto la selección como los cálculos de resistencia

considerando dos soportes. En el primer punto de esta metodología se brindarán

todos los datos necesarios para la solución de este caso de estudio.

Figura 3.1. Tanque de almacenamiento de GLP, sin los soportes. (Inventor, 2016)

37

3.1 Ejemplo de selección de los soportes y cálculos de resistencia de

su pared para un tanque de almacenamiento de GLP

A continuación, se desarrollará, paso a paso, la metodología propuesta en el

Capítulo II de este trabajo

3.1.1 Datos generales.

Tabla 3.1. Datos generales del equipo.

Parámetros Valor

Material de fabricación del equipo 09Г2C

Tensión admisible del material [𝜎]30 168,5 MPa

Material del soporte BCt 3

Presión interior (P) 0,9 MPa

Espesor de la pared del equipo (s) 0,012 m

Sobre espesor (c) 0,003 m

Diámetro interior (D) 3 m

Peso total del equipo (G) 1,4 MN

Longitud del cuerpo cilíndrico (L) 12,548 m

Distancia entre centro de los soportes (𝑙1) 7,368 m

Altura del fondo abombado (H) 0,548 m

Tensión de membrana en el fondo debida a la presión interior (𝜎4)

0,9 MPa

Figura 3.2. Datos geométricos del tanque de almacenamiento de GLP. (Inventor

2016)

38

En la figura 3.2 se muestra la geometría del tanque resultando estos los valores

que se tomaran para la realización de los cálculos

3.1.2 Posición espacial del equipo:

Horizontal

3.1.3 Soporte:

El soporte a utilizar en los equipos horizontales es el tipo silleta.

3.1.4 Número de soporte:

El número mínimo a colocar de este tipo de soporte, es de dos (Z = 2), por lo que el diseño se comenzará colocando dos soportes.

3.1.5 Cálculo de la carga admisible sobre los soportes, Q, para Z = 2:

La carga sobre los soportes se calcula por la siguiente ecuación:

𝑄 = 0.5 ∗ 𝐺 (3.1)

𝑄 = 0.5 ∗ 1,4 𝑀𝑁 = 0,7 𝑀𝑁 ó 700 𝐾𝑁

3.1.6 Selección de tipo y ejecución del soporte:

Con el valor de Q, y del diámetro exterior del equipo podemos decir que el soporte es de tipo 3, ejecución 2, por lo que es obligatorio el uso de la placa superpuesta.

3.1.7 Seleccionar la geometría del soporte:

Conocido el tipo y ejecución podemos seleccionar en la tabla 2 del anexo los

parámetros geométricos del soporte.

Tabla 3.2. Dimensiones para el soporte del equipo. (mm)

𝑫

𝑸, 𝒌𝑵

𝒔𝟏 𝒔𝟐

𝑹 𝑳 𝒍𝟏 𝑨 𝑨𝟏 𝑨𝟐 Ejecución

1 2 1 2 1 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

3000 630 900 14 18 20 22

1520;

1528;

1540

2640 1300 2200 2000 1000

39

𝑙 = 𝐿 − 20 𝑚𝑚 = 2640 𝑚𝑚 − 20 𝑚𝑚 = 2620 𝑚𝑚

𝐵 = 300 𝑚𝑚

𝐿1 = 𝐿 + 20 𝑚𝑚 = 2640 𝑚𝑚 + 20 𝑚𝑚 = 2660 𝑚𝑚

𝐵1 = 𝐵 + 100 𝑚𝑚 = 300 𝑚𝑚 + 100 𝑚𝑚 = 400 𝑚𝑚

Datos de la placa superpuesta:

𝐵2 = 500 𝑚𝑚 (ver tabla 3 del anexo)

𝑠 = 8 𝑚𝑚

3.1.8 Dibujo del soporte según la geometría seleccionada:

De acuerdo a las dimensiones tomadas en la tabla 3.2, se dibuja el soporte

haciendo uso del AutoDesk Inventor 2016, ver figuras 3.3 y 3.4.

Figura 3.3. Dimensiones del soporte Silleta, tipo 3, ejecución 2 según tabla 3.2.

(Inventor, 2016)

40

Figura 3.4. Ejemplos de planos de ensamble del soporte según la geometría

seleccionada. (Inventor, 2016)

3.1.9 Comprobación de la resistencia de la pared del equipo debajo del

soporte:

Una de las zonas donde no se cumple la teoría membranal de bóvedas es la zona

de instalación de los soportes. Los soportes traen consigo el surgimiento de nuevas

tensiones o el incremento de las ya conocidas tensiones de membrana. Es por ello

que se hace necesario comprobar la resistencia de la pared del equipo para

determinar si el espesor calculado, según teoría membranal, resiste la acción

conjunta de la presión, la flexión, el cortante y las tensiones anulares provocadas

por los apoyos.

3.1.10 Verificar tensiones en puntos críticos (𝝈𝟏, 𝝈𝟐, 𝝉, 𝝈𝟑, 𝝈𝟓) con el empleo de

la placa superpuesta:

Los momentos flectores en el centro del equipo (𝑀1) y encima del soporte (𝑀2), se

calculan por las siguientes ecuaciones:

𝑀1 = Q(𝑓1 ∗ 𝐿 − 𝑎) (3.2)

𝑀1 = 0,7 𝑀𝑁(0,24 ∗ 12,548 𝑚 − 2,59 𝑚) = 0,29 MN ∗ m

𝑓1 = 0,24 por la relación entre 𝐿/𝐷 y 𝐻/𝐷, (Ver figura 4 del anexo)

41

𝐿

𝐷=

12,548 𝑚

3 𝑚= 4,18 (3.3)

𝐻

𝐷=

0,548 𝑚

3 𝑚= 0,18 (3.4)

𝑎 = 0,207 ∗ 𝐿 = 0,207 ∗ 12,548 𝑚 = 2,59 𝑚 (3.5)

𝑀2 = 𝑄 ∗𝑎

𝑓2(1 −

𝑎

𝐿+ 0,5 ∗ 𝑓3 ∗

𝐷

𝑎− 𝑓2) Con 𝑧 = 2 (3.6)

𝑀2 = 0,7 𝑀𝑁 ∗2,59 𝑚

1,08(1 −

2,59 𝑚

12,548 𝑚+ 0,5 ∗ 0,05 ∗

3 𝑚

2,59 𝑚− 1,08)

𝑀2 = −0,43 𝑀𝑁 ∗ 𝑚

Tensiones longitudinales por la flexión:

En el centro del tramo (𝜎1).

𝜎1 =𝑝∗𝐷

4(𝑠−𝑐)+ 1,275 ∗

|𝑀1|

𝐷2(𝑠−𝑐)≤ 𝜑[𝜎] (3.7)

𝜎1 =0,9 𝑀𝑃𝑎 ∗ 3 m

4(0,012 𝑚 − 0,003 𝑚)+ 1,275 ∗

0,29 MN ∗ m

(3 𝑚)2(0,012 𝑚 − 0,003 𝑚)

𝜎1 = 79,56 𝑀𝑃𝑎 < 1 ∗ 168,75 𝑀𝑃𝑎 Se cumple.

𝜑 = 1, cuando la soldadura es automática, a tope bilateral.

Encima del soporte (𝜎2).

𝜎2 =𝑝∗𝐷

4(𝑠−𝑐)+ 1,275 ∗

|𝑀2|

𝐾6𝐷2(𝑠−𝑐)≤ 𝜑[𝜎] (3.8)

𝜎2 =0,9 𝑀𝑃𝑎 ∗ 3 m

4(0,012 𝑚 − 0,003 𝑚)+ 1,275 ∗

0,43 MN ∗ m

0,11 ∗ (3 𝑚)2(0,012 𝑚 − 0,003 𝑚)

𝜎2 = 136,53 MPa < 1 ∗ 168,75 𝑀𝑃𝑎 Se cumple.

𝐾6 = 0,11 que depende del ángulo 𝛿 a que descansa el equipo sobre el soporte,

(ver figura 12 del anexo)

Tensión de corte en equipos sin anillos de rigidez en los lugares de la disposición

de los soportes:

𝑎

𝐷=

2,59 𝑚

3 𝑚= 0,86 (3.9)

Por tanto 0,86 > 0,25

𝜏2 = 2𝐾7𝑄𝑐𝑜𝑟

𝐷(𝑠−𝑐)≤ 0,8[𝜎] 𝑐𝑜𝑛 𝑎/𝐷 > 0,25 (3.10)

42

𝑄𝑐𝑜𝑟 = 𝑓4 ∗ 𝑄 (3.11)

𝑄𝑐𝑜𝑟 = 0,57 ∗ 0,7 𝑀𝑁 = 0,4 𝑀𝑁

𝑓4 = 0,57 por la relación entre 𝑎/𝐿 y 𝐻/𝐿, (Ver figura 7 del anexo)

𝑎

𝐿=

2,59 𝑚

12,548 𝑚= 0,2 (3.12)

𝐻

𝐿=

0,548 𝑚

12,548 𝑚= 0,04 (3.13)

Sustituyendo y calculando en la ecuación 3.10:

𝜏2 = 2 ∗ 1,170,4 𝑀𝑁

3 𝑚∗(0,012 𝑚−0,003 𝑚)= 34,66 MPa (3.14)

𝜏2 = 34,66 MPa ≤ 0,8 ∗ 168,75 𝑀𝑃𝑎

𝜏2 = 34,66 MPa < 135 𝑀𝑃𝑎 Se cumple

𝐾7 = 1,17, que depende del ángulo 𝛿 a que descansa el equipo sobre el soporte,

(ver figura 8 del anexo)

Tensión de tracción en el fondo abombado:

𝜎3 = 2𝑘9𝑄

𝐷(𝑠−𝑐)+ 𝜎4 ≤ 1,25[𝜎] (3.15)

𝜎3 = 2 ∗ 0,390,7 𝑀𝑁

3 𝑚∗(0,012 𝑚−0,003 𝑚)+ 0,9 MPa = 21,12 MPa

𝜎3 = 21,12 MPa ≤ 1,25 ∗ 168,75 MPa

𝜎3 = 21,12 MPa < 210,94 MPa Se cumple

𝐾9 = 10,39, que depende del ángulo 𝛿 a que descansa el equipo sobre el soporte,

(ver figura 8 del anexo)

Tensiones circunferenciales:

En el cálculo de las tensiones circunferenciales se tiene en cuenta que para las

ecuaciones 3.16 y 3.18, s seria el espesor sumario de la placa superpuesta más el

espesor del equipo, y se determinan de la siguiente forma.

Tambores no reforzados con los anillos de rigidez en la sección de apoyo,

punto 1 de la figura 10 del anexo.

𝜎5(1) = 𝐾10𝑄

(𝑠−𝑐)∗𝑙𝑒≤ 𝜑[𝜎] (3.16)

43

Longitud efectiva del tambor en la sección encima del soporte.

𝑙𝑒 = 𝐵 + 1,1√𝐷(𝑠 − 𝑐) (3.17)

𝑙𝑒 = 0,3 𝑚 + 1,1√3 𝑚 ∗ (0,012 𝑚 − 0,003 𝑚) = 0,48 𝑚

Sustituyendo y calculando en la ecuación 3.16:

𝜎5(1) = 0,720,7 𝑀𝑁

(0,020 𝑚−0,003)∗0,48 m= 61,76 MPa

𝜎5(1) = 61,76 𝑀𝑃𝑎 < 1 ∗ 168,75 Se cumple

𝐾10 = 0,72, que depende del ángulo 𝛿 a que descansa el equipo sobre el soporte,

(ver figura 8 del anexo)

En la cresta del soporte para los equipos de dos soportes con 𝐿/𝐷 > 4, punto

2 de la figura 10 del anexo.

𝜎5(2) =𝑄

(𝑠−𝑐)2[

(𝑠−𝑐)

4∗𝑙𝑒+ 6𝐾11 ∗

𝐷

𝐿] ≤ 𝜑[𝜎] (3.18)

𝜎5(2) =0,7 𝑀𝑁

(0,020 𝑚−0,003 𝑚)2[

(0,020 𝑚−0,003 𝑚)

4∗0,48 𝑚+ 6 ∗ 0,0528 ∗

3 𝑚

12,548 𝑚] = 205,59 𝑀𝑃𝑎

𝜎5(2) = 205,59 𝑀𝑃𝑎 > 1 ∗ 168,75 𝑀𝑃𝑎 No se cumple

𝐾11 = 0,0528, por la relación entre 𝑎/𝐷 y el ángulo 𝛿 a que descansa el equipo sobre

el soporte, (Ver figura 11 del anexo )

3.1.11 Aumentar el valor 𝒔𝒑 al próximo valor normado:

Como una de las condiciones de resistencia no se cumplió, entonces se hará

necesario incrementar el espesor de la placa superpuesta a 10 mm

3.1.12 Verificar tensiones en puntos críticos (𝝈𝟏, 𝝈𝟐, 𝝉, 𝝈𝟑, 𝝈𝟓) utilizando la

placa superpuesta con el espesor aumentado:

Como las tenciones circunferenciales no cumplieron la condición de resistencia y

es aquí donde se utiliza el espesor de la placa superpuesta, solamente se volverán

a calcular estas tenciones.

Tensiones circunferenciales:

Tambores no reforzados con los anillos de rigidez en la sección de apoyo,

punto 1 de la figura 10 del anexo.

44

𝜎5(1) = 𝐾10𝑄

(𝑠−𝑐)∗𝑙𝑒≤ 𝜑[𝜎] (3.19)

Longitud efectiva del tambor en la sección encima del soporte.

𝑙𝑒 = 𝐵 + 1,1√𝐷(𝑠 − 𝑐) (3.20)

𝑙𝑒 = 0,3 𝑚 + 1,1√3 𝑚 ∗ (0,012 𝑚 − 0,003 𝑚) = 0,48 𝑚

Sustituyendo y calculando en la ecuación 3.19:

𝜎5(1) = 0,720,7 𝑀𝑁

(0,022 𝑚−0,003)∗0,48 m= 55,26 MPa

𝜎5(1) = 55,26 𝑀𝑃𝑎 < 1 ∗ 168,75 Se cumple

𝐾10 = 0,72, que depende del ángulo 𝛿 a que descansa el equipo sobre el soporte,

(Ver figura 8 del anexo)

En la cresta del soporte para los equipos de dos soportes con 𝐿/𝐷 > 4, punto

2 de la figura 10 del anexo.

𝜎5(2) =𝑄

(𝑠−𝑐)2[

(𝑠−𝑐)

4∗𝑙𝑒+ 6𝐾11 ∗

𝐷

𝐿] ≤ 𝜑[𝜎] (3.21)

𝜎5(2) =0,7 𝑀𝑁

(0,022 𝑚−0,003 𝑚)2[

(0,022 𝑚−0,003 𝑚)

4∗0,48 𝑚+ 6 ∗ 0,0528 ∗

3 𝑚

12,548 𝑚] = 166,6 𝑀𝑃𝑎

𝜎5(2) = 166,6 𝑀𝑃𝑎 < 1 ∗ 168,75 𝑀𝑃𝑎 Se cumple

𝐾11 = 0,0528, por la relación entre 𝑎/𝐷 y el ángulo 𝛿 a que descansa el equipo sobre

el soporte, (ver figura 11 del anexo)

Calculo de las tensiones circunferenciales fuera de los límites de la placa de apoyo.

Tambores no reforzados con los anillos de rigidez en la sección de apoyo,

punto 1 de la figura 10 del anexo.

𝜎5(1) = 𝐾10𝑄

(𝑠−𝑐)∗𝑙𝑒≤ 𝜑[𝜎] (3.22)

Longitud efectiva del tambor en la sección encima del soporte.

𝑙𝑒 = 𝐵2 + 1,1√𝐷(𝑠 − 𝑐) (3.23)

𝑙𝑒 = 0,5 𝑚 + 1,1√3 𝑚 ∗ (0,012 𝑚 − 0,003 𝑚) = 0,68 𝑚

Sustituyendo y calculando en la ecuación 3.22:

45

𝜎5(1) = 0,6150,7 𝑀𝑁

(0,022 𝑚−0,003)∗0,68 m= 33,32 MPa

𝜎5(1) = 33,32 𝑀𝑃𝑎 < 1 ∗ 168,75 Se cumple

𝐾10 = 0,615, que depende del ángulo 𝛿1 a que descansa el equipo sobre la placa

superpuesta, (ver figura 8 del anexo)

En la cresta del soporte para los equipos de dos soportes con 𝐿/𝐷 > 4, punto

2 de la figura 10 del anexo.

𝜎5(2) =𝑄

(𝑠−𝑐)2[

(𝑠−𝑐)

4∗𝑙𝑒+ 6𝐾11 ∗

𝐷

𝐿] ≤ 𝜑[𝜎] (3.24)

𝜎5(2) =0,7 𝑀𝑁

(0,022 𝑚−0,003 𝑚)2[

(0,022 𝑚−0,003 𝑚)

4∗0,68 𝑚+ 6 ∗ 0,0374 ∗

3 𝑚

12,548 𝑚] = 117,56 𝑀𝑃𝑎

𝜎5(2) = 117,56 𝑀𝑃𝑎 < 1 ∗ 168,75 𝑀𝑃𝑎 Se cumple

𝐾11 = 0,0374, por la relación entre 𝑎/𝐷 y el ángulo 𝛿1 a que descansa el equipo

sobre la placa superpuesta, (ver figura 11 del anexo)

3.1.13 Se suelda el soporte a la placa y esta al equipo:

Se suelda el soporte a la placa y ésta al equipo. Con esto se termina la metodología

y el equipo quedaría como se muestra en la figura 3.5.

Figura 3.5. Tanque de almacenamiento de GLP con el soporte seleccionado

según metodología. (Inventor, 2016)

46

3.2 Chequeo de las tensiones por el Método de Elementos Finitos (MEF).

A continuación, se realiza la comprobación de la resistencia de la pared del equipo

debajo del soporte mediante el MEF esta se realiza para las mismas tensiones

calculadas en la metodología. Para la aplicación de dicho método se cuenta con el

software Inventor 2016, el cual ofrece soluciones de simulación para análisis

estáticos lineales y no lineales y otros tipos de soluciones. En las figuras 3.6 – 3.9

se muestra la representación gráfica de los resultados obtenidos con la aplicación

del MEF. En estas figuras, de la 3.6 a la 3.9, se expresan los valores de las

tensiones máximas obtenidas en la simulación por el MEF para cada tipo de tensión

determinada en la metodología. Por ejemplo, en la figura 3.6 se muestra que las

tensiones máximas longitudinales, según MEF, alcanzan un valor de 128.8 MPa, el

resto de las figuras muestran también los valores máximos de cada tipo de tensión

calculada por la metodología. En la tabla 3.3 se muestra la comparación entre los

resultados obtenidos según los cálculos realizados aplicando la metodología y el

chequeo realizado por el MEF.

Figura 3.6. Tensión longitudinal por flexión. (Inventor, 2016)

47

Figura 3.7. Tensión cortante. (Inventor, 2016)

Figura 3.8. Tensión en el fondo abombado. (Inventor, 2016)

48

Figura 3.9. Tensión anular. (Inventor, 2016)

Comparación entre los resultados según la metodología y los obtenidos por

el MEF.

Tabla 3.3: Tabla comparativa de los resultados obtenidos por la metodología y por

MEF.

Tensiones Análisis Analítico

MEF 𝝈𝒇 Material % de

diferencia

Tensión longitudinal por flexión

136,53 MPa 128,8 MPa 168,75 𝑀𝑃𝑎 5,6

Tensión cortante

34,66 MPa 33,53 MPa 168,75 𝑀𝑃𝑎 3,26

Tensión en el fondo abombado

21,12 MPa 21,05 MPa 168,75 𝑀𝑃𝑎 0,33

Tensión anular 117,56 MPa 121,2 MPa 168,75 𝑀𝑃𝑎 3,0

Como muestra la tabla 3.3 la diferencia entre los resultados obtenidos por los

cálculos realizados según la metodología y el chequeo por el MEF resultan

satisfactorios. Se debe aclarar que la figura 3.8 no se muestra como las demás

porque los cálculos de la tensión de corte en el fondo (tapa) abombado realizados

por la metodología se realizaron a una distancia 3/8H de la línea de tangencia de

49

esta, siguiendo las recomendaciones de la bibliografía, y a esa distancia es que se

mide la tensión por el MEF.

3.3 Conclusiones parciales del capítulo:

Los resultados de este capítulo se pueden resumir, a través de las siguientes

conclusiones:

1. La estructura metodológica propuesta permite un flujo adecuado para el

cálculo y selección de los soportes para equipos horizontales, lo que ha

sido validado por los resultados obtenidos en su aplicación al tanque de

almacenamiento de GLP.

2. Los resultados obtenidos por los métodos analíticos técnicamente no difieren

de los brindados por el MEF.

50

Conclusiones Generales:

1. La metodología propuesta permite la selección de los soportes para los

equipos horizontales, sometidos o no a presión y sin anillos de rigidez, en el

menor tiempo posible y garantizando la máxima seguridad de explotación de

los mismos.

2. La flexibilidad de la metodología permite aplicar diferentes variantes para la

selección de los soportes y el chequeo de la resistencia de la pared del

equipo, además permite la utilización de métodos avanzados como el

chequeo de la pared del aparato por el MEF y su comparación con el análisis

analítico.

3. La aplicación de la metodología al tanque de almacenamiento de GLP

permitió validar su funcionalidad y adecuación de cada uno de los

procedimientos metodológicos propuestos.

51

Bibliografía.

ASME 2010. FEA Report, Sample Vessel Calculations, . Waterloo,Ontario, Canada.

Ciancio, P. 2004. Recipientes a presión: Evaluación del estado tensional a partir de

datos experimentales. . In: XXIII, V. (ed.). Mecánica Computacional

Díaz del Castillo Rdriguez, F. 2018. Recipientes a preción. Universidad Nacional

Autonoma de México.

Estrada, I. 2001. Diseño y Cálculo de Recipiente a Presión.

Goya Valdivia, F. A. Y. I. H. E. V. 1997. “Metodología de diseño de elementos

constructivos de equipos químicos sometidos a presión “. UCLV.

Inventor, A. 2016. USA: Microsoft Corporation.

Jiménez Rodríguez, R. 2013. Estudio y simulación por elementos finitos del

comportamiento de discos cerámicos.

Kumar, N. 2014. Support analysis of horizontal pressure vessel using finite element

analysis. National Institute of Technology.

Kumar, V., Kumar, N., Angra, S. & Sharma, P. 2014. Design of saddle support for

horizontal pressure vessel. International Journal of Mechanical and

Mechatronics Engineering, 8.

Laschinski, A. A. 1983. “Construcción de equipos químicos soldados. Manual del

ingeniero”, Moscú.

Leggett, D. 2000. Runaway reactions: Ignore the chemistry at your peril.

León Estrada, J. M. 2001. Diseño y cálculo de equipos a presión.

Massa, J. 2015. Compendio de cálculo estructural II.

Mejía Rodríguez, A. G. 2008. Memoria cálculo selección y análisis numérico de un

recipiente a presión de 600 ft3 de capacidad. Instituto poitécnico nacional.

Mijalev, M. F. C. Y. D. D. M. Y. E. D. L. I. Q., MOSCÚ, 1989. 1989. “Cálculo y diseño

de máquinas y equipos de la industria química”, Moscú.

Moss, D. R. 2003. Pressure Vessel Design Manual, Ilustrat procedures for solving

major Pressure Vessel design problems.

Oller, S. 2001. Fractura Mecánica. Un enfoque global.

52

Rangel Machado, Y. 2015. Cálculo del equipo cilíndrico para el almacenamiento del

gas licuado del petróleo, a utilizar en el Almacén Tecnológico de Santa Clara.

Rawlings, J. B. 2000. Tutorial Overview of Model Predictive Control. IEEE Control

Systems Magazine.

Rebaza, J. A. 2011. Diseño de un equipo a presión con un sistema de agitación

para el procesamiento de biodiesel,.

Santana Ramírez, R. A. 2009. Análisis comparativo de soportes tipo IPR para

recipientes sujetos a presión. Instituto Politécnico Nacional.

Senthil Anbazhagan, A. M. & Dev Anand, M. 2016. Design and Crack Analysis of

Pressure Vessel Saddles Using Finite Element Method. Indian Journal of

Science and Technology, 9.

Smith, C. L. 2002. Consider process control a specialty within chemical engineering

Hydrocarbon Processing.

TEMA, Standards of the tubular exchanger manufacturers association, Inc. Novena

edición. 25 North Broadway Tarrytown, New York 10591. Richard C. Byrne,

Secretary. www.tema.org.

Anexos.

Tablas y figuras para la selección de los soportes para equipos químicos

horizontales.

Tabla 1. Soportes en forma de silletas tipo 1 (figura 1, a)

Continuación de la tabla 1

Observaciones: Para los aparatos de 𝐷𝑒𝑥𝑡 ≤ 273 𝑚𝑚, 𝐵 = 120 𝑚𝑚; para los de

𝐷𝑒𝑥𝑡 ≥ 325 𝑚𝑚, 𝐵 = 180 𝑚𝑚. 2. Dimensiones de la placa de apoyo: 𝐿1 = 𝐿 +

20 𝑚𝑚; 𝐵1 = 𝐵 + 80 𝑚𝑚. 3.Casquillos con la rosca: para 𝐷𝑒𝑥𝑡 ≤ 325 𝑚𝑚 𝑑 = 𝑀16,

para 𝐷𝑒𝑥𝑡 = 377 … 480 𝑚𝑚, 𝑑 = 𝑀24; para 𝐷𝑒𝑥𝑡 = 500 … 630 𝑚𝑚, 𝑑 = 𝑀36. 4. Véase

la dimensión 𝐵2 𝑒𝑛 𝑙𝑎 (𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 3)

Tabla 2. Soportes en forma de silletas tipos 2 y 3 (figura 1, b y c)

Observaciones: 1. Para todos los soportes 𝑙 = 𝐿 − 20 𝑚𝑚. 2. Anchura del soporte:

para 𝐷 ≤ 1400 𝑚𝑚, 𝐵 = 250 𝑚𝑚; para 𝐷 ≥ 1600, 𝐵 = 300 𝑚𝑚. 3. Dimensiones de

la placa de apoyo: 𝐿1 = 𝐿 + 20 𝑚𝑚; 𝐵1 = 𝐵 + 100 𝑚𝑚. 4. Casquillos de rosca para

todos los soportes tienen el diámetro 𝑑 = 𝑀48. Dimensión 𝐵2 véase en la (tabla 3)

Tabla 3. Placas de apoyo para los soportes en forma de silleta (figura 1)

Continuación de la tabla 3:

Tabla 4. Valores de la constante “K”

Figura 1. Construcciones de los soportes normales en forma de silletas para los

equipos cilíndricos horizontales soldados de acero: a – tipo 1, b – tipo 2, c – tipo 3.

Figura 2. Cargas de cálculo en el equipo horizontal montado sobre dos soportes

en forma de silleta.

Figura 3. Gráfico para determinar el coeficiente 𝛹𝑖, (𝑖 número de orden del soporte):

a – esquema de distribución de las cargas, b – diagramas de cálculo.

Figura 4. Diagrama para determinar el coeficiente 𝑓1

Figura 5. Diagrama para determinar el coeficiente 𝑓2

Figura 6. Diagrama para determinar el coeficiente 𝑓3

Figura 7. Diagrama para determinar el coeficiente 𝑓4

Figura 8. Diagrama para determinar los coeficientes 𝐾7 − 𝐾10

Figura 9. Ejemplos de disposición de los anillos de rigidez en los equipos con

respecto a los soportes en forma de silleta: a – anillo interior en el lugar del soporte;

b – anillo exterior en el lugar del soporte; c – anillos interiores cerca del soporte; d

– anillos exteriores cerca del soporte; e – anillos interiores cerca del soporte con

𝑙 < 𝑙𝑒; f – anillos exteriores cerca del soporte con 𝑙 < 𝑙𝑒

Figura 10. Ábaco de distribusión de los momentos de flexión anulares en la sección

de apoyo del tambor: a – para los tambores no reforzados con los anillos de rigidez

y para los representados en la figura 9 a, b, e, f; b – para los tambores reforzados

con los anillos de rigidez dispuestos cerca del soporte, si la distancia entre estos

𝑙𝑒 < 𝑙 < 0,5𝐷.

Figura 11. Diagrama para determinar los coeficientes 𝐾11: 1 - 𝛿 = 90°; 2 - 𝛿 =

120°;3 - 𝛿 = 140°;4 - 𝛿 = 150°; 5 - 𝛿 = 180°

Figura 12. Diagrama para determinar los coeficientes 𝐾6, 𝐾12 − 𝐾15, 𝐾18

Figura 13. Diagrama para determinar el coeficiente 𝐾19

Figura 14. Elementos constructivos del soporte en forma de silleta: I – con nervios

transversales 2 que se sitúan por un lado del nervio longitudinal 1; II – con nervios

transversales 2 que se sitúan simetricamente por ambos lados del nervio

longitudinal 1