Metodo Del Doble Capilar Docx

4
3.-MÉTODO DEL DOBLE CAPILAR Es un variante del método de capilar explicado anteriormente. Buscando obtener datos más exactos se introducen 2 capilares en vez de solo uno con distintos radios, de esta manera se obtendrán dos distintas alturas del liquido en los capilares correspondientes. Estas alturas serán inversamente proporcionales a los diámetros de los capilares. Lo que se mide en este método es la diferencia de alturas entre el tubo capilar A (el de menor diámetro) y el capilar B (el de mayor diámetro). Nuestra h será sustituida por un ∆h por lo que la ecuación de Young- Laplace modificada será: σ = ( h 1 h 2 ) ρ ( g 2 ( r 1 r 2 r 2 r 1 ) ) Esta ecuación se obtiene a partir del siguiente razonamiento: σ = 1 2 r 1 h 1 = 1 2 r 2 h 2 r 1 h 1 r 1 h 2 =r 2 h 2 r 1 h 2 r 1 ( h 1 h 2 ) =h 2 ( r 2 r 1 )

description

el metodo del doble capilar lo usamos en el laboratorio de para hacer determinaciones de viscosidad

Transcript of Metodo Del Doble Capilar Docx

Page 1: Metodo Del Doble Capilar Docx

3.-MÉTODO DEL DOBLE CAPILAR

Es un variante del método de capilar explicado anteriormente. Buscando obtener datos más exactos se introducen 2 capilares en vez de solo uno con distintos radios, de esta manera se obtendrán dos distintas alturas del liquido en los capilares correspondientes. Estas alturas serán inversamente proporcionales a los diámetros de los capilares.

Lo que se mide en este método es la diferencia de alturas entre el tubo capilar A (el de menor diámetro) y el capilar B (el de mayor diámetro).

Nuestra h será sustituida por un ∆ h por lo que la ecuación de Young-Laplace modificada será:

σ=(h1−h2 ) ρ( g2 ( r1∗r2

r 2−r1))

Esta ecuación se obtiene a partir del siguiente razonamiento:

σ=12r1h1gρ=

12r2h2gρ

r1h1−r1h2=r2h2−r1h2

r1 (h1−h2 )=h2 (r2−r1 )

r1

(h1−h2)

(r2−r 1)=h2

Con h1 siendo la altura del capilar con diámetro más pequeño, y h2 la altura del capilar de mayor diámetro.

Page 2: Metodo Del Doble Capilar Docx

Generalmente medir los diámetros de los capilares nos lleva a manejar datos inexactos y de difícil medición, es por eso que lo que se hace es recurrir a un liquido con tensión superficial y densidad ya conocida, y a partir de estos datos encontrar una relación entre los radios.

Los pasos a seguir son los siguientes:

Primero se introduce el líquido de tensión y densidad ya conocidas dentro del recipiente.

Se espera a que el liquido suba por los capilares y se estabilice, a continuación se mide la diferencia de alturas entre capilares.

Se succiona cuidadosamente por uno de los capilares de manera que los niveles del líquido varíen, se espera a que ambas alturas se estabilicen y de ahí se dispone a medir la diferencia de alturas. este procedimiento se repite hasta que se haya triplicado la diferencia de alturas dentro de los capilares.

Finalmente se coloca el liquido problema y se realizan los mismo pasos anteriores.

algunas consideraciones que hay que tomar en cuenta son las siguientes:

El fluido de referencia que ha de usarse debe ser de lo más puro para que los valores de la densidad y a tensión superficial sean los más exactos posibles al momento de calcular la relación de los radios de los capilares.

Harkins y Jordan han publicado hace ya 60 años unas tablas de corrección que toman en cuenta la forma del menisco. Están todavía válidas y permiten lograr una precisión del orden de 2%.

Algunos tensiómetros computarizados toman en cuenta esta corrección en forma automática.

Zidema y Waters han propuesto una ecuación para calcular el factor correctivo.

En teoría se podría obtener un error inferior a 0,01 dina/cm; en realidad el error es del

orden de 0,1 dina/cm, lo que es por lo general perfectamente suficiente.

5.-Estalagmómetro

El estalagmómetro es un tubo de vidrio que está constituido por un ensanchamiento en la parte superior, y un capilar en la parte inferior.

El ensanchamiento de la parte superior tiene una serie de marcas para poder medir el volumen del liquido que se desplazara. La parte inferior(capilar) por otra parte se encuentra aplanado, con una forma lenticular, de esta manera la gota se desprenderá de este punto más fácilmente.

La densidad del liquido deberá ser previamente medido con la ayuda de un picnómetro.

Page 3: Metodo Del Doble Capilar Docx

El método consiste en contar la cantidad de gotas que caerán desde el capilar hasta que el volumen del liquido baje de la marca A a la marca B. en otras palabras, la cantidad de gotas que contendrA ese volumen.

Este número de gota se lo comparara con el numero de gotas contenidas en un mismo volumen de agua, y de esta manera se determinara la tensión superficial del liquido problema.

Una vez obtenidos todos los datos mencionados anteriormente se aplicara la siguiente ecuación, donde la densidad y la tensión superficial del agua se obtendrá de tablas.