metodo clinico (5)

26
Universidad Nacional Autonoma de Mexico Facultad de Medicina Metodo Clinico

Transcript of metodo clinico (5)

Page 1: metodo clinico (5)

Universidad Nacional Autonoma de MexicoFacultad de Medicina

Metodo Clinico

Page 2: metodo clinico (5)

Metodo cientifico

• Se llama método científico al procedimiento que siguen las ciencias para hallar la verdad y demostrada haciéndola conocer.

• Los conocimientos surgen de la observación de la Naturaleza y de los fenómenos naturales.

• A través de la observación cuidadosa detecta hechos y fenómenos, se pregunta qué es lo que realmente sucede y el por qué

Page 3: metodo clinico (5)

• La parte creadora del trabajo científico comienza cuando se RECONOCE Y FORMULA UN PR0BLEMA, para luego plantear una hipótesis, la que una vez formulada debe explicar los hechos y luego predecir otros acontecimientos por ocurrir.

Page 4: metodo clinico (5)

Metodo Clinico

Page 5: metodo clinico (5)

A la medicina que tiene que ver directamente con el enfermo se le denomina clínica médica y su método es el METODO CLINICO, que es una variante del método hipotético deductivo o científico.

Page 6: metodo clinico (5)

Método clínico

• Es la aplicación del método científico a la practica clínica.

• tiene como fin la construcción del conocimiento del proceso salud – enfermedad.

Page 7: metodo clinico (5)

Respecto al conocimiento

conocimiento

popular seudo científico científico

Page 8: metodo clinico (5)

Método clínico

• Método sistematizado para abordar la problemática salud enfermedad de los individuos.

objetivoAcciones y

Procedimientos

Condiciones de realización

M.C

Page 9: metodo clinico (5)

Objetivo

• Estudiar y entender el proceso salud – enfermedad.

• Diagnosticar (reconocer) pronosticar y recomendar. tomando al individuo como un todo.

Page 10: metodo clinico (5)

Condiciones de realización

• El contexto en el que se ejecuta la practica médica (la consulta) incluye diversos aspectos económicos, sociales, culturales y biológicas generales tanto del medio como de las personas.

• Es en este punto donde aparece la relación médico paciente.

Page 11: metodo clinico (5)

Acciones o procedimientos

• Obtención de conocimientos a través de métodos y técnicas seleccionadas (habilidades) para recoger datos subjetivos y objetivos.

• El instrumento utilizado para el relevamiento y registro de datos es la historia clínica (método cuantitativo) interrogatorio , examen físico y la evaluación de exámenes complementarios.

Page 16: metodo clinico (5)

3a. EJECUCION

• 1. Actuar siguiendo el plan de atención.• 2. Sigue metas.• 3. Solución de los problemas del paciente.

Page 17: metodo clinico (5)

4a. Valoracion

• 1. Examina el éxito de la acción.• 2. Revalora y actualiza el plan de atención.• 3. Emite un pronóstico.

Page 18: metodo clinico (5)

VARIANTES DEL MÉTODO CLÍNICO

Método clínico tradicional:• Se realiza un interrogatorio y examen físico

exhaustivos al final del cual son generadas diferentes hipótesis de mayor o menor grado de probabilidad; estas hipótesis son sometidas a contrastación mediante los exámenes complementarios.De comprobarse las hipótesis, entonces se inicia el tratamiento de lo contrario se reinicia el proceso.

Page 19: metodo clinico (5)

Ventajas del método clínico tradicional:

• 1. Permite identificar diferentes problemas, algunos incluso de importancia secundaria pero que también pueden ser resueltos.

• 2. Posibilita un diagnóstico más global del paciente.

Page 20: metodo clinico (5)

• Tiene como principal desventaja que no es factible en algunos escenarios y condiciones de la práctica médica, sobre todo en la atención de urgencia, por el tiempo que requiere para su ejecución.

Page 21: metodo clinico (5)

Método clínico hipotético-deductivo:

• Según esta variante, prácticamente desde el primer contacto del médico con el paciente o con su historia, se produce lo que se conoce como “activación de hipótesis”.

Page 22: metodo clinico (5)

Ventajas del método clínico hipotético-deductivo

• 1. Más factible de aplicar, e incluso necesario, en algunos escenarios como las situaciones de emergencias.

• 2. La eficiencia del proceso es alta, el cual es más rápido y dirigido a los problemas de salud más importantes del paciente.

Page 23: metodo clinico (5)

Principales desventajas son:

• 1. No contribuye a obtener un diagnóstico amplio, global del paciente. Puede que problemas secundarios y solucionables no sean identificados.

• 2. Se requiere “experiencia” para su aplicación.

• 3. En médicos con poca capacidad y actitud para modificar el diagnóstico puede ser un método muy peligroso para el paciente.

• 4. No son consideradas y analizadas un número importante de hipótesis diagnósticas.

Page 24: metodo clinico (5)

Conclusión

• El método clínico es un orden de trabajo elaborado por el profesional médico dentro de la instancia de la consulta médica a través del desarrollo de una relación médico paciente , con una herramienta de registro , la historia clínica con el objetivo de llegar aun diagnostico integral del proceso salud – enfermedad de un individuo.

Page 25: metodo clinico (5)

“LA ETICA LE PIDE A LA MEDICINA QUE

ESTE AL SERVICIO DE LA SALUD,

FELICIDAD Y AUTOREALIZACION

HUMANA.”

Page 26: metodo clinico (5)

Bibliografia

• OPINIONES de la CRISIS DEL MÉTODO CLÍNICO. Dr. Miguel A. Moreno Rodríguez

Rev Cubana Med 1998;37(2):123-128• EL METODO CLINICO (Su relación con el

método científico y su descripción). Jaime Echevarría Calderón