METEORIZACION

17
Meteorización Meteorización . .

Transcript of METEORIZACION

Page 1: METEORIZACION

MeteorizaciónMeteorización..

Page 2: METEORIZACION

Definición de MeteorizaciónDefinición de Meteorización

La meteorización es la desintegración y La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos.de agentes biológicos.

Page 3: METEORIZACION

Tipos de MeteorizaciónTipos de Meteorización

Física.Física. Química.Química. Biológica.Biológica.

Page 4: METEORIZACION

Meteorización Física.Meteorización Física. Produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su Produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su

composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se va va haciendohaciendo , es decir, se va disgregando en materiales de menor , es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión o remoción posterior.tamaño y ello facilita el proceso de erosión o remoción posterior.

Page 5: METEORIZACION

Tipos de Meteorización Física.Tipos de Meteorización Física. Gelifracción:Gelifracción: es la rotura de es la rotura de

las rocas aflorantes a causa las rocas aflorantes a causa de la presión que ejercen de la presión que ejercen sobre ellas los cristales de sobre ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse, hielo. El agua, al congelarse, aumenta su volumen en un aumenta su volumen en un 9%. Si se encuentra en el 9%. Si se encuentra en el interior de las rocas, ejerce interior de las rocas, ejerce una gran presión sobre las una gran presión sobre las paredes internas que acaba, paredes internas que acaba, tras las repetición, por tras las repetición, por fragmentarlas. Este tipo de fragmentarlas. Este tipo de meteorización es importante meteorización es importante en climas húmedos y con en climas húmedos y con repetidas alternancias hielo-repetidas alternancias hielo-deshielo (+0 ºC/-0 ºC), como deshielo (+0 ºC/-0 ºC), como los montañosos.los montañosos.

Page 6: METEORIZACION

Termoclastia:Termoclastia: es la fisura de las es la fisura de las rocas aflorantes como rocas aflorantes como consecuencia de la diferencia de consecuencia de la diferencia de temperatura entre interior y temperatura entre interior y superficie.superficie.

La diferencia térmica día-noche La diferencia térmica día-noche es la causa: durante el día, al es la causa: durante el día, al calentarse, la roca se dilata; sin calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por la noche, al embargo, por la noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo de enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba rompiéndose.un tiempo acaba rompiéndose.

Este tipo de meteorización es Este tipo de meteorización es importante en climas extremados importante en climas extremados con gran oscilación térmica entre con gran oscilación térmica entre el día y la noche (como el el día y la noche (como el desierto)desierto)

Page 7: METEORIZACION

La corrosiónLa corrosión es el desgaste de es el desgaste de las rocas causado por el impacto de las rocas causado por el impacto de los granitos de arena arrastrados por los granitos de arena arrastrados por el viento.el viento.

Es intensa en las zonas ventosas Es intensa en las zonas ventosas donde abunda la arena y escasea la donde abunda la arena y escasea la vegetación. Sus efectos dependen de vegetación. Sus efectos dependen de la naturaleza de las rocas la naturaleza de las rocas bombardeadas por las partículas bombardeadas por las partículas abrasivas. Una roca muy dura y abrasivas. Una roca muy dura y compacta será pulida; otra, blanda y compacta será pulida; otra, blanda y poco homogénea, cobrará una poco homogénea, cobrará una superficie alveolar. Muchas veces la superficie alveolar. Muchas veces la erosión afecta en mayor grado la erosión afecta en mayor grado la base de la roca aislada y ésta acaba base de la roca aislada y ésta acaba por presentar el aspecto de un hongo por presentar el aspecto de un hongo en equilibrio sobre un pie precario y en equilibrio sobre un pie precario y estrecho.estrecho.

No debe confundirse No debe confundirse corrasióncorrasión, que , que es un fenómeno puramente es un fenómeno puramente mecánico, con la mecánico, con la corrosióncorrosión, que , que designa un proceso de ataque designa un proceso de ataque químico de los mineralesquímico de los minerales

Page 8: METEORIZACION

La hidrataciónLa hidratación afecta a las afecta a las rocas por minerales cuyos rocas por minerales cuyos compuestos reaccionan con el compuestos reaccionan con el agua fijando sus moléculas. agua fijando sus moléculas. Afecta a rocas con un Afecta a rocas con un metamorfismo débil (esquistos, metamorfismo débil (esquistos, pizarras) compuestas por silicatos pizarras) compuestas por silicatos alumínicos que al hidratarse se alumínicos que al hidratarse se transforman en arcillas, más transforman en arcillas, más sensibles a los agentes sensibles a los agentes erosivos.También afecta a erosivos.También afecta a algunas evaporitas, como la algunas evaporitas, como la anhidrita que se transforma en anhidrita que se transforma en yeso. yeso.

La hidratación es más eficaz La hidratación es más eficaz cuanto mayor es la humedad y la cuanto mayor es la humedad y la temperatura, y la existencia de temperatura, y la existencia de una cobertera vegetal. una cobertera vegetal.

Page 9: METEORIZACION

Meteorización Química.Meteorización Química. La meteorización química es La meteorización química es

un proceso que consiste en la un proceso que consiste en la descomposición o rotura de descomposición o rotura de las rocas por medio de las rocas por medio de reacciones químicas. La reacciones químicas. La descomposición se debe a la descomposición se debe a la eliminación de los agentes que eliminación de los agentes que cementan la roca, e incluso cementan la roca, e incluso afectan a los enlaces químicos afectan a los enlaces químicos del mineral. Es posible que en del mineral. Es posible que en el proceso, y debido a las el proceso, y debido a las reacciones químicas, se reacciones químicas, se formen materiales nuevos. El formen materiales nuevos. El calibre de los materiales se calibre de los materiales se siempre muy reducido: arcillas, siempre muy reducido: arcillas, margas, limos, arenas. Su margas, limos, arenas. Su acción es muy notable en la acción es muy notable en la formación del relieve de rocas formación del relieve de rocas masivas, cárstico, rocas masivas, cárstico, rocas metamórfica y volcánicas. metamórfica y volcánicas.

Page 10: METEORIZACION

La hidroclastia consiste en la La hidroclastia consiste en la fragmentación de la roca debida a las fragmentación de la roca debida a las tensiones que produce el aumento y tensiones que produce el aumento y reducción de volumen de reducción de volumen de determinadas rocas cuando se determinadas rocas cuando se empapan y se secan. Normalmente, empapan y se secan. Normalmente, en este mecanismo la arcilla tiene una en este mecanismo la arcilla tiene una importancia decisivaimportancia decisiva..

Los ciclos de humectaciLos ciclos de humectacióón y n y secado son msecado son máás lentos que los de s lentos que los de hielo deshielo, pero mhielo deshielo, pero máás s persistentes. La presipersistentes. La presióón ejercida n ejercida por la arcilla hpor la arcilla húúmeda persiste meda persiste mientras estmientras estéé h húúmeda. Durante la meda. Durante la fase seca la arcilla se cuartea, fase seca la arcilla se cuartea, presentando debilidades que presentando debilidades que pueden aprovechar otros agentes pueden aprovechar otros agentes erosivoserosivos..

En funciEn funcióón del taman del tamañño de los o de los fragmentos podemos distinguir la fragmentos podemos distinguir la macrohidroclastia, en regiones macrohidroclastia, en regiones que alternan arcillas masivas y que alternan arcillas masivas y calizas o areniscas y que calizas o areniscas y que presentan cuarteamientos muy presentan cuarteamientos muy grandes, y la microhidroclastia, en grandes, y la microhidroclastia, en regiones de rocas cristalinas regiones de rocas cristalinas

Page 11: METEORIZACION

La La hidrólisishidrólisis es una reacción química entre agua y otra es una reacción química entre agua y otra sustancia como sales. Al ser disueltas en agua, sus iones sustancia como sales. Al ser disueltas en agua, sus iones constituyentes se combinan con los iones hidronio u oxonio, constituyentes se combinan con los iones hidronio u oxonio, HH33OO

++ o bien con los iones hidroxilo, OH o bien con los iones hidroxilo, OH --, o ambos. Dichos , o ambos. Dichos

iones proceden de la disociación o autoprotólisis del agua. iones proceden de la disociación o autoprotólisis del agua. Esto produce un desplazamiento del equilibrio de disociación Esto produce un desplazamiento del equilibrio de disociación del agua y como consecuencia se modifica el valor del pH.del agua y como consecuencia se modifica el valor del pH.

Las sales de los ácidos débiles o bases débiles se hidrolizan Las sales de los ácidos débiles o bases débiles se hidrolizan por acción del agua, dependiendo, el grado de la reacción, de por acción del agua, dependiendo, el grado de la reacción, de la debilidad del ácido o la base. Es decir, cuanto más débil sea la debilidad del ácido o la base. Es decir, cuanto más débil sea el ácido o la base, mayor es la hidrólisis.el ácido o la base, mayor es la hidrólisis.

Page 12: METEORIZACION

Tipos de Meteorización Tipos de Meteorización Química.Química.

Las reacciones de Las reacciones de reducción-oxidación reducción-oxidación (también conocidas como (también conocidas como reacciones redox) son las reacciones redox) son las reacciones de transferencia reacciones de transferencia de electrones. Esta de electrones. Esta transferencia se produce transferencia se produce entre un conjunto de entre un conjunto de elementos químicos, uno elementos químicos, uno oxidante y uno reductor oxidante y uno reductor (una forma reducida y una (una forma reducida y una forma oxidada forma oxidada respectivamente).respectivamente).

Page 13: METEORIZACION

Disolución:el agua arrastra Disolución:el agua arrastra aquellos elementos que aquellos elementos que poseen las rocas solubles en poseen las rocas solubles en agua, principalmente las agua, principalmente las salinas, como es el caso de la salinas, como es el caso de la halita, compuesta de sodio(sal halita, compuesta de sodio(sal común).común).

Page 14: METEORIZACION

Carbonatación:el dióxido de Carbonatación:el dióxido de carbono, al disolverse en el carbono, al disolverse en el agua, forma ácido agua, forma ácido carbónico.Cuando el agua carbónico.Cuando el agua carbonatada llega hasta rocas carbonatada llega hasta rocas que poseen átomos de calcio que poseen átomos de calcio o magnesio,entre otros, forma o magnesio,entre otros, forma compuestos como carbonato compuestos como carbonato cálcico,que son disueltos por cálcico,que son disueltos por el agua y posteriormente serán el agua y posteriormente serán depositados en otros lugares.depositados en otros lugares.

Page 15: METEORIZACION

Meteorización Biológica.Meteorización Biológica.

Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, como tiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, como puede verse en la imagen: la decoloración de la pared por la acción de los puede verse en la imagen: la decoloración de la pared por la acción de los ácidos (carbónico y de otros tipos) nos muestra claramente este proceso. ácidos (carbónico y de otros tipos) nos muestra claramente este proceso. También algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, los También algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, los topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie. A topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie. A ese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la ese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la llamamos meteorización externa.llamamos meteorización externa.

Page 16: METEORIZACION

Efectos Meteorización Efectos Meteorización Biológica.Biológica.

Determinados seres vivos liberan al Determinados seres vivos liberan al medio sustancias ácidas que dan lugar medio sustancias ácidas que dan lugar a cambios en las rocas.Entre estos a cambios en las rocas.Entre estos destacamos las bacterias,los destacamos las bacterias,los hongos,los líquenes y los hongos,los líquenes y los excrementos de algunas aves.excrementos de algunas aves.

Los vegetales provocan la rotura de Los vegetales provocan la rotura de las rocas debido a la acción de sus las rocas debido a la acción de sus raíces.A su vez, estas raíces también raíces.A su vez, estas raíces también frenan procesos erosivos frenan procesos erosivos producidos,por ejemplo,por lluvias producidos,por ejemplo,por lluvias torrenciales.torrenciales.

Los animales que escarban en el Los animales que escarban en el terreno,como los topos,los terreno,como los topos,los conejos,etc., rompen las rocas,e conejos,etc., rompen las rocas,e intervienen en su meteorización. intervienen en su meteorización.

Page 17: METEORIZACION

Los Los líqueneslíquenes son organismos constituidos por la son organismos constituidos por la simbiosis entre un hongo llamado micobionte y simbiosis entre un hongo llamado micobionte y un alga o cianobacteria llamada ficobionte. La un alga o cianobacteria llamada ficobionte. La asociación de estos dos organismos puede ser asociación de estos dos organismos puede ser muy variada pudiéndose diferenciar varios tipos muy variada pudiéndose diferenciar varios tipos estructurales muy diferentes desde el más estructurales muy diferentes desde el más simple, donde hongo y alga se asocian de forma simple, donde hongo y alga se asocian de forma casual al más complejo donde micosimbionte y casual al más complejo donde micosimbionte y fotosimbionte se organizan en un talo de fotosimbionte se organizan en un talo de morfología muy diferente a los dos organismos morfología muy diferente a los dos organismos que los constituyen y donde el alga o que los constituyen y donde el alga o cianobacteria se encuentra formando una capa cianobacteria se encuentra formando una capa bajo la protección del hongobajo la protección del hongo.

Los líquenes son organismos excepcionalmente resistentes a las condiciones ambientales adversas y capaces, por tanto, de colonizar muy diversos ecosistemas. La protección frente a la desecación y la radiación solar que aporta el hongo y la capacidad de fotosíntesis del alga confieren al simbionte características únicas frente a otros organismos. La síntesis de compuestos únicamente presentes en estos organismos, las llamadas sustancias liquénicas permiten un mejor aprovechamiento de agua, luz y la eliminación de sustancias perjudiciales.