Metamorfosis Cultural

download Metamorfosis Cultural

of 2

description

Es un breve resumen del libro de Vargas Llosa la civilización del espectáculo.

Transcript of Metamorfosis Cultural

Metamorfosis culturalMario Vargas Llosa en esta Buena obra hace un anlisis de la cultura actual, o mejor de lo que hoy se concibe como cultura. Para ello analiza el pensamiento de varios autores respecto al cambio cultural y presenta su tesis: la cultura como la hemos entendido est desapareciendo para dar lugar al puro espectculo, al entretenimiento de masas. A la luz de este principio analiza los distintos mbitos e instituciones de la sociedad y la cultura.Vargas Llosa entiendo por civilizacin del espectculo la que pone en el primer lugar en la tabla de valores vigentes lo ocupa el entretenimiento, y donde divertirse, escapar del aburrimiento es la pasin universal todas las creaciones del espritu humano estn destinadas a vivir para el entretenimiento y si no entretienen estn condenadas a morir. En esta civilizacin del espectculo las ideas han dado paso a las imgenes, los discursos y reflexiones a la publicidad, lo que profundo y duradero a la banalidad, lo privado a la absolutizacin de lo pblico.Dado que la cultura es manifestacin del espritu de los hombres y al mismo tiempo es el fundamento sobre el que se construyen las nuevas generaciones es preocupante lo que esta pasando con la cultura. Vargas Llosa ve una de las races de la banalizacin de la cultura en la crtica que algunos antroplogos y socilogos hicieron a la cultura jerarquizada, por ello quisieron que el significado de cultura fuera ms amplio y llamarn cultura popular una forma de cultura menos refinada, artificiosa y pretensiosa de la otra, pero ms libre, genuina, crtica, representativa y audaz de ah se ha venido una gran confusin en el significado de cultura, incluyendo casi cualquier cosa, incluso lo degradante e inhumano como cultura. No mas reflexiones sobre como se esta entendiendo la autoridad. Hay una frase que se convirti en slogan de la revolucin de Mayo del 68 y refleja la desfavorable imagen de esta realidad: prohibido prohibir. La autoridad y por ello cualquier institucin o persona asociada con orden, direccin, lmite es sospechosa y debe ser rechazada. Esta consigna acabo con la autoridad autntica, pero no con el poder. Los maestros se vieron opacados y asumieron el dejar a ser como gua para la educacin; las correcciones, hacer repetir el curso a los malos estudiantes era considerado aberrante. Con ello se abra la horintolizacin de profesro alumno; el sabio y el ignorante que el fondo es uan igualacin negativa de ciencia y opinin como si ambas tuvieran la misma valides en orden a la verdad.En el tema del erotismo el Nobel peruano, tambin manifiesta su descontento. Pues ve con preocupacin como el sexo se banaliza se convierte en algo pblico y de fcil consumo. Las clases de masturbacin en algunos colegios de Espaa contribuyen a que el sexo pierda su halo de misterio que era fuente de inspiracin artstica y de civilizacin. El sexo barato y pblico conduce al aburrimiento y a la perdida del valor unitivo de la relacin sexual; pues despus de una relacin fcil los desconocidos se alejan quedando con la misma soledad que buscaron acabar con la unin.Dice Vargas Llosa que la poltica, ya no amenaza con determina la cultura como lo hizo en otras pocas, sino que esta cultura del espectculo es la que determina el quehacer poltico. El poltico ya no busca tanto el apoyo de intelectuales, cientficos o filsofos, sino que quiere estar rodeado de famosos y personas de la farndula. Adems los medios de comunicacin buscan la cada, la corrupcin y el escndalo del poltico para divertir, esto ha llevado a una creciente desconfianza de las personas con respecto a la poltica, haciendo que gran cantidad de los ciudadanos votantes se vuelvan annimos y dejen el camino para los lobos y las hienas. Adems la globalizacin de la corrupcin a hecho que la sociedad sea ms laxa hasta llegar a afirmar que solo robo lo justo, con respecto a los gobernantes y con relacin a si mismos se vuelva normal y hasta sinnimo de persona viva el quebrantar las leyes. La religiosidad no ha muerto, antes aletea ms viva que nunca. La religin es necesaria como fuente de moralidad, solidaridad, sentido existencia y esperanza en una justicia y salvacin despus de la muerte, pero esta debe aprender a vivir en la pluralidad de una sociedad laica y debe mantenerse en el mbito privado: al cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. La religin da a la cultura espiritualidad y la impregna de valores morales para que la sociedad no devenga en pura anarqua, injusticia y en la lucha de todos contra todos.Ya en los ltimos apartados del libro el autor habla que los medios de comunicacin han hecho que haya ms informacin pero menos conocimiento, en palabras ms coloquiales, el fcil acceso de los medios hacen que las personas tengan un mar de informacin y un centmetro de cocimiento y profundidad.Al final expresa Vargas Llosa que la misin que tiene el intelectual en la poca actual, adems de elevar el sentimiento esttico de la humidad, tambin debe ser un constructor de paz y debe infundir en los corazones de las jvenes generaciones la esperanza en un mundo mejor en el cual deben ser parte activa. Aunque la cultura del espectculo llame dinosaurio al que piense en algo ms all del entretenimiento; estos dinosaurios son necesarios en estos tiempos difciles para llevar a la cultura redescubrir su razn de ser. Desee Antes de la conclusin quiero aclarar que este informe no es para dar un juicio valorativo del pensamiento del autor, sino presentarlo fielmente y agregar algo de la reflexin personal.