Metabolismo Industrial

download Metabolismo Industrial

of 24

Transcript of Metabolismo Industrial

Metabolismo Metabolismo Industrial

MetabolismoMETABOLECAMBIO TRANSFORMACIN

TRANSFORMACIONESOCURRIDASDENTRODEUN TRANSFORMACIONES OCURRIDAS DENTRO DE UN SISTEMA

Ecosistemas Naturales,Biolgicos oNo artificiales Residuo deuna de una especiees lamateria la materia prima paraotra

Plantas

Animales

Microorganismos

Productor

Consumidor

Reciclador

EcosistemasArtificiales Ecosistemas Artificiales

Comparemos Comparemos

IMITAR

Medio ambiente gana:Se reduce el ingreso de MP virgen y Energa

Medio ambiente gana:Se reduce los residuos y i i emisiones

Economa gana:Se reduce el ingreso de material en crudo y costos de Energa

Reflujo Uso de residuos Cooperacin Economa gana:Se reduce el costo j de por manejo d residuos Se reduce los Se costos de la legislacin ambiental

La sociedad gana:Se producen nuevas p p oportunidades de empleos a travs del manejo de materia Incrementa la cooperacin y participacin

PRCTICASINDUSTRIALESMaterias Primas Productos

ProcesoResiduos Energa

PRCTICASINDUSTRIALESMaterias Primas Productos

ProcesoEnerga ResiduoDisposicin

Tratamiento

Cmo es el Metabolismo Industrial Actualmente?

Recursos + energa ilimitados

Sistema

Residuos R id Ilimitados

entran en el sistema, son usados una sola vez y luego eliminados sistema como residuos.

Tipo I: que es un sistema lineal en el cual las materias primas

DEBEMOS

EVOLUCIONAR

Residuos Material M t i l + energa (entrada) Sector Productivo Producto final

AmbienteResiduos Sector Domstico

Reciclado material

Sistema I d t i l Si t Industrial

Modelo Industrial TIPO II

Sistema Recursos + Energa Limitados E Li it d Sistema

Sistema Residuos Limitados

ms complejo, y tiene en cuanta la reutilizacin de los materiales.

Tipo II: en este ciclo la materia prima desarrolla un ciclo interno

PRCTICASINDUSTRIALES PRCTICAS INDUSTRIALES AHORA.Materias Primas Productos

ProcesoEnerga ResiduoReciclar, Reuso Recuperacin

Tratamiento Productos 2ariosDisposicin

Modelo Industrial TIPO III

Sistema Recursos + Energa Limitados E Li it d Sistema

Sistema

Tipo III: en este tipo se logra el ciclo completo de los materiales, con solo el ingreso de energa.

Materias Primas

Productos

ProcesoEnerga Residuo Productos 2ariosReciclar, Reuso RecuperacinReciclar,Reuso Reciclar Reuso Recuperacin

Reproceso

EJEMPLO

Uimaharju Ui h j - FINLANDIA

ModeloTipoIEcosistema forestal Lago

Madera M d

Quemade corteza CO2,otras emisiones Corteza Calor Aire Energa, Energa combustible fsil

Aserradero A d Tablones de Madera Aserrn Ceniza,otros desperdiciosslidos Basurero

ParqueindustrialUimaharju (19551966):modeloTipoI Fuente:Korhonen,2005

Ecosistema forestal

Gases industriales

Qumicospara pulpa

Lago

Modelo TipoII Tipo II

Mecnicamentepurificado Quemade corteza Aguas residuales Fbricade papel Energa Vapor Calor Ceniza,otrosdesperdiciosslidos Basurero Energa, combustiblefsil Licornegro,corteza Aire Planta Planta energtica CO2,otras emisiones

Madera

Corteza Aserradero Tablones derboles de rboles

Calor Pedazos

Aserrn

ParqueindustrialUimaharju(19671992):modeloTipoII Fuente:Korhonen,2005

Ecosistema forestal f t l

Ceniza,pellets parafertilizantes

Qumicos delapulpa

Lago g

Agua purificada

Aguasresiduales delosmunicipios

Modelo TipoIII Tipo III

Madera

Recuperacinde Plantade losqumicosde tratamientodel lapulpa l l desechode ceniza Ceniza

Plantade tratamientodel aguaresidual Aguas residuales

Lodos

Residuosde aserraderoparala fbricadepapel

Plantade Pl d gas Gasesindustriales Pulpa P l Pedazos, Aserradero Productoterminado Producto terminado (maderaentablones) Calor Cartnrecuperado ydesperdiciosde laproduccinde empaquetado Desperdiciosslidos Basurero B Cenizas Cortezanousada C t d deaserraderoy/o lapapelera Aserrn Corteza Energa Energa Vapor Calor Plantade energa Energa Fbricade papel Licornegro corteza CO2,otras emisiones

Aire

Combustibles fsiles

Aceitesyaguarrs Aceites y aguarrs paralaindustria qumica

ParqueindustrialUimaharju (19922003):modeloTipoIII Fuente:Korhonen,2005

METABOLISMO INDUSTRIAL PERUANO

A3

A qu se deben??? q

Diapositiva 23 A3 debido a lo obsoleto de sus equipos y procesos., que consumen excesiva energa y producen ingentes cantidades de residuos, que casi nunca terminan por ser aprovechados en su real magnitud por la industria misma. Esta problemtica tiene un fuerte aliado en las faltas de polticas y normas legales puntuales y especficas, que alineen los intereses y derechos de las comunidades cercanas con los deberes de las industrias, y de quienes gobiernan el pas.Anabel; 29/04/2009