METABOLISMO AEROBICO EN LA...

32
METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Dora King de García ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA MITOCONDRIA BIOGENESIS MITOCONDRIAL CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES FOSFORILACION OXIDATIVA

Transcript of METABOLISMO AEROBICO EN LA...

METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA

Dra. Dora King de García

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA MITOCONDRIA BIOGENESIS MITOCONDRIALCICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES FOSFORILACION OXIDATIVA

• Las mitocondrias se encuentran en el citoplasma de todas la células eucariotas.

• Su forma suele ser como polimorfa: alargadas, esféricas o como bastoncillos y su número, en general alto, varía de unas células a otras.

• Se localizan donde las necesidades de energìa son mayores

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN MITOCONDRIAL

Posee dos membranas: MEMBRANA EXTERNA 50% lípidos y 50% proteìnas;

contiene porinas que son proteínas integrales como canales, por lo que es MUY permeable

MEMBRANA INTERNA se repliega hacia el interior formando las CRESTAS MITOCONDRIALES. Posee poco colesterol y es rica en cardiolipina. es bastante impermeable. Relación proteína/ lípido 3:1 En las crestas mitocondriales, se sitúan más de 60 polipéptidosdiferentes entre ellos las ATP sintetasas.

Las dos membranas están separadas por un espacio llamado ESPACIO INTERMEMBRANOSO

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN MITOCONDRIAL

Posee sus propios RIBOSOMAS: Éstos son diferentes a los citosólicos, no solo en su estructura proteica, sino también en la estructura de los RNAs ribosomales.

En la matriz también hay, RNAt y RNAm, así como DNA, es un ADN circular, pequeño (15 a 20 mil pares de bases), que codifica aprox. 12 proteínas de la membrana interna.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN MITOCONDRIAL

Ribosomas

ORIGEN DE LA MITOCONDRIA• Se cree que provienen de

bacterias que fueron englobadas por células más grandes. Teoría endosimbiótica

• Similitudes mitocondria-bacteria

– ADN

– Tamaño

– Ribosomas

– división

BIOGÉNESIS MITOCONDRIAL.

las mitocondrias se replican (se duplican) de forma espontánea, se generan a partir de mitocondrias existentes: aumentan de tamaño, replican su DNA y experimentan fisión.

FUNCIONES

• Realizan la respiración celular o mitocondrial• ciclo de Krebs• la oxidación de los ácidos grasos• Síntesis de proteínas en los ribosomas y • La duplicación del ADN mitocondrial.

• El fin primordial es proporcionar a la célula la energía que necesita para realizar sus actividades.

DESCARBOXILACION DEL PIRUVATO

• El piruvato entra a través de una proteína de transporte a la matriz mitocondrial para convertirse en AcetilCoenzima A por el complejo PIRUVATO DESHIDROGENASA.

DESCARBOXILACION OXIDATIVA

Son 3 reacciones:1. Se libera CO2 formando acetilo2. Se oxida el acetilo reduciendo NAD3. Se agrega CoA

CICLO DE KREBS• En honor a Sir Hans Krebs en 1934-

1937

• Se lleva a cabo en la matriz de la mitocondria.

• Ocurre sólo en presencia de oxígeno.

• Es un ciclo porque comienza con el compuesto oxalacetato que está presente en la matriz de la mitocondria y termina con la reposición del oxalacetato.

CIC

LO D

E K

REB

SD

EL A

CID

O C

ITR

ICO

DE

AC

IDO

TR

I CA

RB

OX

ILIC

O

32-34 ATP

Glucólisis

2 NADH

Descarboxilaciondel piruvato

2 NADH

Ciclo de Krebs

6 NADH

2 FADH

2 ATP GLUCOLISIS2 ATP DE TCA

- El aceptador final de electrones es oxígeno, que se reduce y se produce H2O.

- Todos los NADH y los FADH2 reducidos en glucólisis y Krebs van a la cadena de transporte de electrones a oxidarse en NAD y FAD.

- Por cada NADH que entra a la cadena de transporte de electrones, se producen 3 ATP.

- Por cada FADH2 que entra a la cadena de transporte de electrones, se producen 2 ATP.

FOSFORILACION OXIDATIVA

• En la cadena respiratoria ocurre un proceso QUIMIOSMÓTICO (GRADIENTE ELECTROQUÍMICO DE PROTONES) por medio del cual se convierte la energía de oxidación en ATP.

• El ATP se forma por FOSFORILACIÓN OXIDATIVA gracias al

Proceso Quimiosmótico

Fosforilaciòn oxidativa

• la energía liberada por los electrones en la cadena de transporte de electrones se utiliza para bombear protones (H+) a través de la membrana y establecer un gradiente de protones (H+).

• Este gradiente provee la energía necesaria para formar ATP cuando los protones regresan a la matriz, fluyendo a favor de su gradiente.

MODELO DE LA ESTRUCTURA DE LA ATP SINTETASAO COMPLEJO ATPasaF0F1

GLUCÓLISIS 2 ATP 2 NADH

DESCARBOXILACION 0 ATP 2 NADH

CICLO DE KREBS

2 ATP6 NADH

2 FADH

TOTAL ATP

4 ATP 10 NADH= 30

2 FADH= 4

34 ATP

4 ATP