Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

18
Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín

Transcript of Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

Page 1: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

Mesa Redonda Regulación Financiera

Agosto 12, 2011

Christian Larraín

Page 2: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.cl

A.El marco internacional

B. Debilidades del caso chileno

C. Conclusiones

CONTENIDO

2

Page 3: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.cl

A. El Marco Internacional

3

Page 4: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.cl

Marco normativo

Red de

seguridad

Pilares de una Supervisión Moderna

4

Page 5: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.clBeneficios de un buen Sistema de Supervisión

5

La ausencia de un buen

sistema de supervisión ha

facilitado la destrucción de

valor

Page 6: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.clPropuestas de Reforma Financiera

6

Page 7: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.clLecciones de la la crisis

7

Page 8: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.cl

B. Debilidades del caso chileno

8

Page 9: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.cl

9

Page 10: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.clRetail• Entidades de crédito con características sistémicas, sin

supervisión de la SBIF.• 5 emisores tienen activos por más de USD 900 millones.

Superan o igualan a 10 bancos.• 5 emisores tienen deuda/capital de más de 2 veces

(empresas comparables tienen 0,5 veces).• 3 de ellos tienen un banco dentro del mismo grupo.• No se tiene información de deudas de sus clientes para

efectos de análisis de riesgo.

Propuesta: 1) supervisión a cambio de SBIF, sin nuevos requerimientos de regulación; 2) consolidación de deudas.

La Polar: Sernac financiero no evita repetición.

10

Page 11: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.clModelo de supervisión obsoleto

• Los mercados no se organizan por instituciones (bancos, seguros, valores).

• No da cuenta de los conglomerados financieros.

• No facilita eficiencia en la supervisión.

• Potencia el arbitraje regulatorio.

• Falta autonomía y de dación de cuentas.

11

Page 12: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.clModelo de supervisión obsoleto (2)

• Buena la propuesta de supervisión por objetivos: permite ganar especialización en la supervisión por tipo de problemas (solvencia, protección al consumidor); minimiza arbitraje regulatorio.

• Muy bien modelo de gobierno corporativo y régimen de dación de cuentas.

• Perímetro regulatorio debe abarcar cualquier entidad crediticia relevante: retail, cajas, entidades de valores (inverlink).

• Per se no resuelve el problema de la supervisión consolidada. Requiere cambio de ley.

• Debe acompañarse con modelo de SBR.

12

Page 13: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.cl

Marco normativo

• Permanentemente desalineados con marco de capital de Basilea (incluye desalineados con modelo de requerimientos contracíclicos).

• Ahora desalineados con marco de liquidez de Basilea.

• Régimen normativo sin facultades adecuadas para modificarse sin cambio legal (muy lento).

• Divulgación de normas desalineada con estándares internacionales.

13

Page 14: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.clRed de seguridad

• Modelo actual centrado en convenio de acreedores. No sirve para entidades sistémicas.

• Impide una participación más activa de la autoridad en la administración de bancos en problemas.

• Incorporar modelo tipo banco bueno/banco malo.

14

Page 15: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.clProtección al consumidor financiero

• Claramente insuficiente.

• Sernac financiero ayuda.

• Sería mejor la creación de la CCM. A diferencia del Sernac, es una superintendencia, que monitorea en forma activa y preventiva, y no pasiva y ex post.

15

Page 16: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.cl

C. Conclusiones

16

Page 17: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.cl

• Existen vulnerabilidades importantes en nuestro marco institucional y de supervisión.

• Se requiere modificar el marco normativo alineándose con estándares internacionales, cambiar el modelo de supervisión en base a objetivos y aplicarlo a cualquier entidad crediticia relevante.

• Se requiere la consolidación de deudas.

• Es necesario modificar la red de seguridad.

17

Page 18: Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.

www.clgroup.cl

¡Muchas gracias!

18