Merpel 2013

82
Manejo y transporte de Mercancías Peligrosas 20 20 13 13

description

Mercancias Peligrosas

Transcript of Merpel 2013

Page 1: Merpel 2013

Manejo y transporte de

Mercancías Peligrosas

20201313

Page 2: Merpel 2013

  

Al término del curso el participante identificara sus deberes y responsabilidades con respecto al manejo y transporte de Mercancías Peligrosas por vía aérea, así mismo interpretara y aplicará los procedimientos establecidos tanto en la Reglamentación vigente como en los manuales internos de su compañía, para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.

OBJETIVOOBJETIVO

Page 3: Merpel 2013

 El presente manual ha sido elaborado exclusivamente para fines de capacitación. No debe ser utilizado como manual de consulta en las operaciones diarias, ni reemplazará ninguna información contenida en los manuales del operador.

ADVERTENCIAADVERTENCIA

Page 4: Merpel 2013

IntroducciónAplicabilidadLimitacionesClasificaciónMarcado y etiquetadoDocumentaciónManipulaciónProcedimientos de respuesta a la emergencia

CONTENIDO

Page 5: Merpel 2013

FILOSOFÍA GENERAL

Las mercancías peligrosas pueden transportarse con seguridad

por vía aérea siempre que se observen determinados principios

de forma estricta.

La Reglamentación sobre mercancías peligrosas de IATA,

es un manual fácil de usar, basado en las Instrucciones

Técnicas para el transporte sin riesgos de mercancías

peligrosas por vía aérea de OACI. La primera incorpora

ciertos requisitos adicionales que proporciona a los operadores

un sistema coordinado para la aceptación y el transporte de

mercancías peligrosas de forma segura y eficaz.

Page 6: Merpel 2013

INTRODUCCION

Propósito de la reglamentación sobre mercancías

peligrosas.

La reglamentación sobre mercancías peligrosas de la IATA se

pública con el fin de proporcionar a expedidores y operadores

los procedimientos para transportar artículos y sustancias con

propiedades peligrosas por vía aérea con seguridad en todo

transporte aéreo comercial.

Page 7: Merpel 2013

1. Aplicabilidad.

2. Limitaciones.

3. Clasificación.

4. Identificación.

5. Embalado.

6. Especificaciones y Pruebas.

7. Marcado y Etiquetado.

8. Documentación.

9. Manipulación.

10.Material Radiactivo.

REGLAMENTACIÓN IATA

SECCIONES

Page 8: Merpel 2013

A. Glosario.

B. Nomenclatura.

C. Sustancias asignadas actualmente.

D. Autoridades competentes.

E. Centro de ensayo de embalajes, fabricantes y proveedores.

F. Servicios relacionados.

G. Programa de normas de seguridad de la IATA.

H. Cambios Inminentes.

APÉNDICES

Page 9: Merpel 2013

DEFINICIÓN DE MERCANCÍA PELIGROSA.

Son artículos o sustancias que son capaces de poner en

riesgo por sí mismassí mismas, la salud, la seguridad, la propiedad o el

medio ambiente y que aparecen en la lista de mercancías

peligrosas o que han sido clasificadas de acuerdo con la

Reglamentación de IATA.

APLICABILIDAD

Page 10: Merpel 2013

Ejemplos de mercancías peligrosas:

Page 11: Merpel 2013

BASES DE LA REGLAMENTACIÓN.

APLICABILIDAD

ONU

CoE OIEA

OACI

IATA

Page 12: Merpel 2013

EL COMITÉ DE EXPERTOS DE LAS NACIONES UNIDAS

Desarrolla los procedimientos para el transporte de todo tipo de mercancías peligrosas, excepto los radiactivos. En todas las modalidades de transporte.

Recomendaciones sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas-reglamentación modelo

Page 13: Merpel 2013

EL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ÁTOMICA (OIEA)

Desarrolla los procedimientos recomendados para el transporte seguro de materiales radiactivos. En todas las modalidades de transporte.

Reglamento para el transporte seguro de material radiactivo.

Page 14: Merpel 2013

OACI: Organización de Aviación Civil Internacional.

ADR: Regulaciones para el Transporte de Mercancías Peligrosas porCarretera.

RID: Regulaciones para el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosaspor Tren.

IMO: Organización Internacional Marítima.

Page 15: Merpel 2013

LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI)

Utiliza las recomendaciones como base para elaborar su reglamentación.

Dicha reglamentación esta contenida en:

ANEXO 18 DE LA OACI.

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA.

Page 16: Merpel 2013

REGLAMENTACIÓN IATA

La Reglamentación de IATA sobre Mercancías Peligrosas (DGR) contiene todos los requisitos de las Instrucciones Técnicas de OACI.

Además IATA ha incluido requisitos adicionales que son más restrictivos que las Instrucciones Técnicas.

2013

Page 17: Merpel 2013

• Líneas aéreas

• Líneas aéreas miembros del Convenio Internacional

Multilateral de Tráfico

• Expedidores y agentes que ofrecen envíos a estos operadores

1.2 Aplicación de la Reglamentación

Page 18: Merpel 2013

• Proveer asistencia médica a pacientes durante el vuelo.

• Proveer asistencia veterinaria para sacrificar animales en

vuelo.

• Fumigar o desinfectar una aeronave por dar cumplimiento a

disposiciones de autoridades.

• Proveer ayuda durante operaciones de rescate de un vuelo.

1.2.7.1 Excepciones

Page 19: Merpel 2013

1. Proveer información a sus 1. Proveer información a sus

empleados.empleados.

2. Asegurarse de que los artículos no 2. Asegurarse de que los artículos no

estén prohibidos para el transporte.estén prohibidos para el transporte.

3. Identificar, clasificar, embalar, 3. Identificar, clasificar, embalar,

marcar, etiquetar y documentar.marcar, etiquetar y documentar.

4. Asegurarse de que sus empleados 4. Asegurarse de que sus empleados

estén capacitados.estén capacitados.

5. Cumplir con la Reglamentación.5. Cumplir con la Reglamentación.

RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES DEL EXPEDIDOR.DEL EXPEDIDOR.

APLICABILIDAD

Page 20: Merpel 2013

1. Aceptación.

2. Almacenaje.

3. Estiba.

4. Inspección.

5. Suministro de información.

6. Respuesta de emergencia.

7. Reporte de incidentes y accidentes.

8. Retención de archivos.

9. Capacitación.

1.4 RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR.

CARGA AEREA

Page 21: Merpel 2013

1. El entrenamiento es necesario para que la

aplicación de la reglamentación sea exitosa, éste

debe ser continuo y adecuado a quienes participen

en el transporte de Mercancías Peligrosas.

2. La tabla 1.5.A muestra los requerimientos mínimos.

3. Además se mantendrá un registro de entrenamiento

de todas las personas, en caso de que las

autoridades competentes soliciten dichos

documentos.

1.5 REQUERIMIENTOS DE ENTRENAMIENTO

Page 22: Merpel 2013

Tabla 1.5 ARequerimientos mínimos para la malla curricular de entrenamiento

Page 23: Merpel 2013

2 L I M I T A C I O N E S

M.P. PROHIBIDAS

M.P. OCULTAS

M.P. TRANSPORTADAS POR PASAJEROS Y TRIPULACIÓN

M.P. POR CORREO AÉREO

M.P. PROPIEDAD DEL OPERADOR

M.P. PERMITIDAS COMO CARGA AÉREA

M.P. EN CANTIDADES EXENTAS

M.P. EN CAN TIDADES LIMITADAS

VARIACIONES DE LOS ESTADOS Y OPERADORES

SECC IÓN

2

Page 24: Merpel 2013

MERCANCIAS PELIGROSAS PROHIBIDAS.

LIMITACIONES

Algunas mercancías peligrosas lo son demasiado para ser transportadas por avión; otras pueden ser transportadas en aviones de carga solamente y algunas son admisibles en aviones de pasajeros y de carga.

Respecto a las mercancías cuyo transporte está permitido, se imponen limitaciones, que son las que establece la reglamentación.Tanto los estados como los operadores pueden imponer restricciones adicionales, denominadas “variaciones”.

Page 25: Merpel 2013

MERCANCÍAS PELIGROSAS OCULTAS.

El personal de aceptación del operador debe recibir una formación adecuada que le ayude a identificar y a detectar mercancías peligrosas presentadas como carga general.

Son aquellas que no están declaradas como Mercancías Peligrosas y que aparentemente no representan ningún riesgo, pero debido a los materiales utilizados para su construcción o instalados en ellos para su funcionamiento contienen sustancias que si son peligrosas tales como ácidos, material magnético, etc.

LIMITACIONES

Page 26: Merpel 2013

DRY ICE

IDENTIFICACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS OCULTAS

Page 27: Merpel 2013

2.2 Mercancías peligrosas ocultas

Reconocimiento de mercancías peligrosas no declaradas

Equipo

médico

A I D KIT

Page 28: Merpel 2013

2.2 Mercancías peligrosas ocultas

Reconocimiento de mercancías peligrosas no declaradas

MANOMETRO

Page 29: Merpel 2013

2.2 Mercancías peligrosas ocultas

Reconocimiento de mercancías peligrosas no declaradas

Page 30: Merpel 2013

2.2 Mercancías peligrosas ocultas

Reconocimiento de mercancías peligrosas no declaradas

EquipoDe cómputo

Pizza hutPizza hut

Material publicitario

Page 31: Merpel 2013

2.2 Mercancías peligrosas ocultas

Reconocimiento de mercancías peligrosas no declaradas

Page 32: Merpel 2013

MERCANCÍAS PELIGROSAS TRANSPORTADAS POR PASAJEROS Y TRIPULANTES.

Las mercancías peligrosas no deben ser transportadas como o dentro del equipaje facturado, como o dentro del equipaje de mano o en su persona, excepto lo que se señala en la tabla 2.3.A.

LIMITACIONES

Page 33: Merpel 2013

2.4 M.P. Por Correo Aéreo

FLAMMABLE

LIQUID

3

Page 34: Merpel 2013

1. Baterias de la aeronave.

2. Aceite de motor ( desperdicio ).

3. Toboganes de escape

4. Botellas de extinción de incendios ( APU, motores, Compartimento de carga.

5. Extintores contra incendio (posiciones de sobrecargo

closets, galleys, etc.).

6. Combustible.

7. Líquido hidraúlico, recipientes (desperdicio ).

8. Uranio ( contrapesos de elevadores ).

9. Botellas de oxigeno.

10. Botellas de oxigeno para tripulación.

11. Botellas de oxigeno para pasajeros

12. Generadores de oxigeno

13. Repelente de lluvia. 14. Refrigerante.

15. Anuncios de Tritium ( islas y puertas de salida de emergencia.

2.5 M.P. Propiedad del Operador

(COMAT)

Page 35: Merpel 2013

DOCUMENTACIÓN

ETIQUETADO

MARCADO

SEGREGACIÓN

NOTOC

2.6 Mercancías Peligrosas en Cantidades

Exceptuadas

UN 1265

COMEX S.A. DE C.V.

Page 36: Merpel 2013

Embalaje de Especificación.

2.7 Cantidades Limitadas

Embalajes exteriores Q<1

Page 37: Merpel 2013

2.8 Variaciones

CDG

MEX

PVR

EZE

USA

SCL

AF

AR

MX

Page 38: Merpel 2013

SECC IÓN

3

C L A S I F I C A C I Ó N

Page 39: Merpel 2013

1 Explosivos

1.1 Explosión Masiva

1.2 Proyección

1.3 Incendio

1.4 Sin riesgo

1.5 Insensibles

1.6 Extremadamente insensibles

2 Gases 2.1 Gas inflamable.

2.2 Gas No inflamable ,No tóxico.

2.3 Gas tóxico.

3 Líquidos inflamable

4 Sólidos inflamables

4.1 Sólido inflamable.

4.2 Combustión espontanea.

4.3 Peligroso mojado.

5 Comburentes

y Peróxidos

5.1 Comburentes.

5.2 Peróxidos Orgánicos

6 Tóxicos e

Infecciosos.6.1 Sustancias Tóxicas.

6.2 Sustancias Infecciosas.

7 Material Radiactivo

8. Corrosivos

9. Miscelaneas

3.0 Clasificación

Page 40: Merpel 2013

CLASIFICACIÓN

Tiene seis divisiones:

1.1 Riesgo de explosión en masa.

1.2 Riesgo de proyección.

1.3 Riesgo de incendio y pequeño riesgo de onda explosiva.

1.4 Ningún riesgo considerable.

1.5 Muy insensibles con riesgo de explosión en masa .

1.6 Extremadamente insensibles sin riesgo de explosión en masa.

Page 41: Merpel 2013

Tiene tres divisiones:

2.1 Gases Inflamables.

2.2 Gases no inflamables

y no tóxicos.

2.3 Gases tóxico.

CLASIFICACIÓN

Page 42: Merpel 2013

CLASIFICACIÓN

Esta clase no tiene divisiones.

Son sustancias que despiden vapores inflamables a temperaturas no superiores a 60.5°C.

Page 43: Merpel 2013

CLASIFICACIÓN

4.1 SÓLIDOS INFLAMABLES Fácilmente combustibles y pueden provocar un incendio por fricción.

4.2 SUSTANCIAS PROPENSAS A COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA. Pueden calentarse espontáneamente o en contacto con el aire e inflamarse.

4.3 SUSTANCIAS QUE EN CONTACTO CON EL AGUA EMITEN GASES INFLAMABLES.

Page 44: Merpel 2013

CLASIFICACIÓN

Tiene 2 divisiones:

5.1 COMBURENTES.

Sin ser combustibles pueden facilitar la combustión liberando oxígeno.

5.2 PERÓXIDOS ORGÁNICOS. Sustancias termalmente inestables que pueden reaccionar violentamente.

Page 45: Merpel 2013

CLASIFICACIÓN

Son capaces de causar la muerte, dañar o afectar la salud humana si se tragan, inhalan o entran en contacto con la piel.

6.1 SUSTANCIAS TÓXICAS.

Son de origen químico.

6.2 SUSTANCIAS INFECCIOSAS.

Contienen microorganismos patógenos.

Page 46: Merpel 2013

CLASIFICACIÓN

Cualquier artículo o sustancia cuya actividad específica sea superior a 70 KBq/Kg.

No tiene divisiones pero se manejan tres diferentes etiquetas de acuerdo al grado de actividad de la sustancia.

Page 47: Merpel 2013

CLASIFICACIÓN

No tiene divisiones.

Son sustancias que pueden causar daños graves por su acción química, al entrar en contacto con los tejidos vivos o pueden ocasionar daños materiales a otras mercancías.

Todos los ácidos entran en esta categoría.

Page 48: Merpel 2013

CLASIFICACIÓN

No tiene divisiones.

Son los artículos y sustancias

que al ser transportados por

vía aérea presentan un riesgo

no cubierto por las otras

clases, o presentan varias

características de ellas.

Page 49: Merpel 2013

GRUPOS DE EMBALAJE.

Los grupos de embalaje que se asignan a las mercancías peligrosas de acuerdo a su grado de peligro son:

GRUPO DE EMPAQUE I RIESGO ALTO (X)

GRUPO DE EMPAQUE II RIESGO MEDIO (Y)

GRUPO DE EMPAQUE III RIESGO BAJO (Z)

Esta clasificación solo aplica para mercancías peligrosas no radioactivas.

Page 50: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

TIPOS DE MARCAS.

Existen dos tipos de marcas, las que identifican el contenido y las que identifican el embalaje.

Marcas delembalaje Marcas del

contenido

Page 51: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

CONSIGNATARIO

PESO NUMERO UN

EXPEDIDOR

NOMBRE DE EXPEDICION

MARCAS DE LA ONU

Page 52: Merpel 2013

4G / Y8 / S / 08USA / AIRSEA

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 53: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

TIPOS DE ETIQUETAS.

Hay dos tipos de etiquetas:

-RIESGO que son las que identifican la mercancía peligrosa.

-MANIPULACIÓN que nos indican el manejo de las mismas.

Page 54: Merpel 2013

DE RIESGO

3 45 °

FLAMMABLE LIQUID

10 C

m.

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 55: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 56: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 57: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 58: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 59: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 60: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

INFECTIOUS SUBSTANCES

In case of Damage or Leakage immediately Notify Public Health Authority.

Toxic

Page 61: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 62: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 63: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 64: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 65: Merpel 2013

MARCADO Y ETIQUETADO

Page 66: Merpel 2013

E T I Q U E T A S DE MANIPULACIÓN

FLAMMABLE

LIQUID

3

ABC Chemical & Co. Ltd.

8 Old Bridge Road

London EC1, England

Químicos del Oriente S.A

Av. 1° de Mayo, 34

Parque industrial Oporto

Qro. México

DANGER

CICLOHEPTANE

UN 2241

Un

4G/Y12.3/S/05

USA/+AA0045

Page 67: Merpel 2013

9.1 Aceptación.

9.2 Almacenaje.

9.3 Estiba.

9.4 Inspección.

9.5 Suministro de información

9.6 Notificación.

9.7 Entrenamiento.

9.8 Conservación de documentos.

MANIPULACIÓN

SECC IÓN

9

Page 68: Merpel 2013

MANIPULACIÓN

Esta sección detalla las responsabilidades de los operadores respecto a la aceptación, manipulación y carga de mercancías peligrosas.

No obstante ello, nada de lo contenido aquí debe interpretarse como que con ello se obliga a un operador a transportar una determinada sustancia o artículo o que se le impida que imponga condiciones especiales en el transporte de determinados artículos o sustancias.

Page 69: Merpel 2013

TABLA DE SEGREGACIÓN.

MANIPULACIÓN

X

Page 70: Merpel 2013
Page 71: Merpel 2013

Requisitos Generales y de Seguridad.

Cuando las mercancías peligrosas sujetas a los requisitos mostrados aquí se cargan en un avión, el operador debe proteger los bultos de mercancías peligrosas para que no sufran daños debidos, por ejemplo, al movimiento el equipaje, el correo, las reservas y otras cargas.

El operador debe sujetar las mercancías peligrosas en el avión de forma que impida cualquier movimiento.

Bultos con Mercancías Peligrosas Dañados.

No se debe estibar a bordo de ningún avión ningún dispositivo unitario de carga a menos que este haya sido inspeccionado debidamente y no hayan encontrado trazas de perdidas o de avería en las mercancías peligrosas.

Cualquier bulto que parezca haber sido dañado o este filtrando, debe ser retirado del avión, y hacer los arreglos para ser desechado con seguridad.

Page 72: Merpel 2013

Remplazo de Etiquetas.

Cuando un operador descubre que las etiquetas se han perdido, se han despegado o son ilegibles, debe remplazarlas de acuerdo con la información provista en la Declaración del Expedidor, no aplica cuando se encuentren etiquetas faltantes o ilegibles al momento de la aceptación de la carga.

Formación.

Todo el personal correspondiente, relacionado con el transporte y almacenaje debe recibir la tanta instrucción como sea necesaria tocante a los riesgos involucrados y a las precauciones que deben observarse.

Page 73: Merpel 2013

– REGLAS ESPECIALES PARA CARGA

• El supervisión de paletización o jefe de aeropuerto deberá de verificar las siguientes reglas antes de proceder a carga un ULD o bien a llenar el formato de identificación de ULD

•  • Regla 9.3.2. Compatibilidad de mercancías peligrosas de acuerdo a la tabla 9.3.A• Regla 9.3.3. Checar que los bultos o sobre empaques se carguen de acuerdo a las flechas

de orientación • Regla 9.3.4. Verificar que se cumpla con esta regla y con las condiciones de accesibilidad

de ECA.

• Verificar y asegurarse de que las mercancías peligrosas se encuentran flejadas y protegidas de acuerdo a la regla 9.3.5.

• Regla 9.3.6. En coordinación con el despachador de abordo verificar que no se carguen bultos averiados de mercancías peligrosas y en caso de ser así seguir los procedimientos de esta regla.

• Regla 9.3.12. Verificar que la carga de Hielo Seco (Dry ice) se haga de acuerdo a los procedimientos verificar que se cumplan las especificaciones. 

Page 74: Merpel 2013

PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

Page 75: Merpel 2013

Identifica el producto por la numeración UN

Identifica el productopor su nombre enorden alfabético

Identifica la Guía deEmergencia y susPeligros potenciales

Identifica los productoscon riesgos especiales

Page 76: Merpel 2013

Número de identificación

Nombre del Material

Número de Guía

Distancias de Aislamiento de Protección

B

C

D

A

Page 77: Merpel 2013
Page 78: Merpel 2013

Procedimientos de Respuesta en la Emergencia

Por numero de

Identificación

Page 79: Merpel 2013

Procedimientos de Respuesta en la Emergencia

Por nombre del material

Page 80: Merpel 2013

Procedimientos de Respuesta en la Emergencia

Por numero de guía

Page 81: Merpel 2013

Procedimientos de Respuesta en la Emergencia

Distancias de Aislamiento

de Protección

Page 82: Merpel 2013