Merchandising

91

description

Este es un compilado sobre los temas más importantes que conforman el Merchandising. Para su confección integré varios libros de Marketing, algunos específicos y otros genéricos. En él encontrarás información referente a pasillos de circulación, nivel de ubicación de productos, emplazamiento de secciones, diseño exterior e interior de pdvs, gestión de lineales, decisiones del surtido, localización de negocios, inventarios, etc

Transcript of Merchandising

Page 1: Merchandising
Page 2: Merchandising

MERCHANDISING

Dirección y formación de vendedores 2013

Page 3: Merchandising

VIDA COTIDIANA

Sale de su casa hacia el negocio

Lo identifica desde lejos por el cartel

Mira la vidriera

Ingresa buscando lo que quería

Se dirige a la caja para pagarlo

Page 4: Merchandising

ORIGEN

• Aumento de cantidades

• Aumento de variedad

Revolución industrial

• Cada persona podía vender 60 artículos por hora aprox 600 en un día

Sistema de venta tradicional

• Aprox 600 artículos

Sector almacén de un supermercado

• Tienda de ante un aumento en la cantidad y variedad de géneros decide colocar caja en la puerta y distribuir estanterías en el salón de ventas

Siglo XIX París

Page 5: Merchandising

IMPORTANCIA

Genera ventas no previstas

Siendo vendedor, nos posibilita negociar con los mayoristas y minoristas

Mejorar la competitividad y rentabilidad del PDV

Hacer más placentera la vida del consumidor y generar clientes fieles

Page 6: Merchandising

DESTINATARIOS

Propietarios de locales

Responsables de ventas

Vendedores

Repositores

Compradores

Page 7: Merchandising

MERCHANDISING

Conjunto de acciones llevadas a cabo en el punto de venta que permiten presentar adecuadamente los productos y gestionar su rotación permanente para adaptar el surtido a las necesidades del mercado, con el objetivo de incrementar la rentabilidad.

Especialidad del Marketing que se aboca al estudio del punto de venta. Merchandise (mercancía) Ing (ando-endo) Mercancía en movimiento.

Actividades que se realizan en el punto de venta para influenciar al consumidor a que compre con más frecuencia y en mayor cantidad.

Es el Marketing del punto de venta

Page 8: Merchandising

MARKETING

Proceso social, orientado a la satisfacción de necesidades y deseos, de individuos y organizaciones, a través de la creación y el intercambio voluntario y competitivo, de productos y servicios, generadores de utilidades

Page 9: Merchandising

SISTEMA DE MARKETING

Mezcla de Marketing Respuestas de comportamiento

Medidas de desempeño Factores situacionales

Variables dependientes Variables independientes

Producto Precio Distribución Comunicación

Conocimiento Comprensión Gusto Preferencia Intención de compra Compra

Competencia Entorno Político Entorno Natural Entorno Económico Entorno Demográfico

Ventas Participación de mercado Flujo de caja Utilidades ROI Imagen

Page 10: Merchandising

APROXIMACION ENTRE MARKETING Y MERCHANDISING

Producto Precio Distribución Comunicación

§ Clasificación de productos

§ Surtido§ Inventario

§ Enfoque general de precios

§ Distribución interna

§ Localización

§ Interna§ Externa

Variables controlables

Variables no controlables

Consumidor Competencia Entorno

§ Investigación de mercados

§ Información interna

§ Inteligencia de marketing

Page 11: Merchandising

CLASIFICACION DEL MERCHANDISING

• Determinar la disposición interna para optimizar la circulación de la clientela Presentación

• Creación de una tienda de espectáculo, comprende el diseño exterior y la animación del PDV

Seducción

• Análisis permanente de la oferta de la empresa para incrementar la rentabilidad y rotación de los productos

Gestión

• Elementos complementarios comprendidos dentro de las 4 P y excluidos de esta clasificación

Otros

Page 12: Merchandising

CLASIFICACION DEL MERCHANDISING

Presentación

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Seducción

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Gestión

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Otros

Localización

Inventario

Enfoque general de precios

Page 13: Merchandising

Merchandising de

Presentación

Page 14: Merchandising

MERCHANDISING DE PRESENTACION

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Page 15: Merchandising

UBICACIÓN DEL INGRESO

• La mayoría de las personas es diestra

• Tienden a dirigirse a la derecha

• Tienen a desplazarse en sentido contrario a las agujas del reloj

• Buscando el costado que más dominan (derecho)

• Sostienen carro o canasto con la izquierda y toman productos con la derecha

•Mostrando los extremos del local para favorecer la orientación del cliente

Del centro a la derecha

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Page 16: Merchandising

EMPLAZAMIENTO DE LAS SECCIONES

Característica comercial de los productos

Naturaleza de los productos

Áreas de apoyo

Armado del local

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Page 17: Merchandising

CLASIFICACION COMERCIAL DE LOS

PRODUCTOS

Característica comercial de los productos

Naturaleza de los productos

Áreas de apoyo

Armado del local

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• son los productos que se venden solos. Por lo general de primera necesidad. Pan, leche, azúcar, aceite

• Se los ubica en los lugares más desfavorables

De Reclamo:

• Sustituyen a los de reclamo. Tienen márgenes más elevados pero menor rotación. Leche en polvo, galletas.

• Solucionan tareas engorrosas, mayor tiempo de duración, mayor grado de satisfacción al consumirlos

Alternativo:

Page 18: Merchandising

CLASIFICACION COMERCIAL DE LOS

PRODUCTOS

Característica comercial de los productos

Naturaleza de los productos

Áreas de apoyo

Armado del local

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• Requieren un acto de análisis previos debido al precio elevado. Televisores, heladeras, lavarropas

• Se los ubica en lugares especiales de poco tránsito, que permitan analizar la compra

De Reflexión:

• Debido a la novedad y calidad, despiertan interés en los clientes. Celulares, tablets, consolas de video juego

• Se los ubica en los mejores lugares o en los más notorios

De impulsión

Page 19: Merchandising

CLASIFICACION COMERCIAL DE LOS

PRODUCTOS

Característica comercial de los productos

Naturaleza de los productos

Áreas de apoyo

Armado del local

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• Respuesta similar a los productos de reclamo, pero con un margen interesante. La venta posterior al evento o temporada es complicada

• Se exhiben en los mejores lugares del local

Estacional

• El consumidor los compra para no quedar rezagado, perdiendo la noción del precio. Su vida útil es corta

• Se exhibe en los mejores lugares

De Moda

• Se destacan por la promesa de calidad de la marca, aportando prestigio al negocio más que utilidades.

• Se los ubica buscando movilizar de arrastre productos más rentables

De Marca

Page 20: Merchandising

TRABAJO PRACTICO N° 1

Característica comercial de los productos

Naturaleza de los productos

Áreas de apoyo

Armado del local

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Clasifique los productos de su sector utilizando la clasificación propuesta y proponga el emplazamiento dentro del tipo de negocio donde se comercializan habitualmente

Reclamo, Alternativo, Impulsión, Estacional, Moda, de Marca

Page 21: Merchandising

NATURALEZA DE LOS PRODUCTOS

Característica comercial de los productos

Naturaleza de los productos

Áreas de apoyo

Armado del local

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Está dada por las características

intrínsecas de los productos.

Su extensión es tan amplia como

la variedad de familias de

productos que existen

Asociación por Actividad Cotidiana

• Desayuno: azúcar infusión, galletas, mermelada, pan, etc

Asociación por Naturaleza

• Cocina: mocroondas, purificador de aire, anafe, etc

Page 22: Merchandising

AREAS DE APOYO

Característica comercial de los productos

Naturaleza de los productos

Áreas de apoyo

Armado del local

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Necesarios para funcionar adecuadamente

Algunas permiten comunicación directa con el cliente, aumentando fidelidad.

Algunos son de paso obligado, generando circulación y aumentando rotación.

Ejemplos: cajas, bolseros, exhibidores de frío, expedición, probadores, mostradores.

Page 23: Merchandising

ARMADO DEL LOCAL

Característica comercial de los productos

Naturaleza de los productos

Áreas de apoyo

Armado del local

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Sectores favorables y desfavorables.

Puntos calientes y fríos

Calentando puntos fríos

Variable comercial de rotación

Disposición alternada de acciones

promocionales

Romper la monotonía en recorrido entre puntos de atracción (tarimas, islas,

punteras, ambientaciones, etc)

Evitar la búsqueda del tesoro

Islas de reflexión

Page 24: Merchandising

EJEMPLOS

Característica comercial de los productos

Naturaleza de los productos

Áreas de apoyo

Armado del local

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Productos de gran consumo

Productos frescos

Textil

Bazar

Electrodomésticos

Carnicería Pescadería Panadería

ENTRADACajas de Pago

Fiambrería

Page 25: Merchandising

EJEMPLOS

Característica comercial de los productos

Naturaleza de los productos

Áreas de apoyo

Armado del local

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

ZONA PLATINO

ZONA ORO

ZONA PLATA

ZONA BRONCE

EXPOSITORES

PUNTOS FOCALES

Page 26: Merchandising

TRABAJO PRACTICO N° 2

Característica comercial de los productos

Naturaleza de los productos

Áreas de apoyo

Armado del local

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Determine como armaría el local de los productos que actualmente comercializa sus productos e indique a dónde cree conveniente ubicar sus productos

Page 27: Merchandising

PASILLOS DE CIRCULACION

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• Facilitar desplazamientos

• Incentivar que recorran la totalidad de la superficie de ventas

• Ayudar a las ventas reflexivas

Objetivos

• Analogía con ciudades y cuerpo humano Lógica de trazado

• Clasificación y espesor

• Disposición Variables

Page 28: Merchandising

PASILLOS DE CIRCULACION

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Penetración

• Por el cual ingresa el cliente

• El más ancho y largo

• Anchura aprox de 4,5 m

Principales

• Sobre las líneas de caja

• En el centro

• Permiten desplazamiento rápido

• Anchura aproximada 1,60 m a 2,40 m

Acceso

• Transversales a los pasillos principales

• Tienen por función permitir acceso a los principales y con ello a toda la tienda

• No mayor a 1,60 m (más de eso corremos el riego de que se visualice un solo lado)

Page 29: Merchandising

ASPECTOS ADICIONALES A LOS

PASILLOS

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Pasillo de penetración

Pasillos principales

Pasillos principales

Pasillos principales

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Pas

illo

s d

e ac

ceso

Page 30: Merchandising

ASPECTOS ADICIONALES A LOS

PASILLOS

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Longitud no mayor a 10 m

para no generar monotonía

Naturaleza de abastecimiento

y reposición

Tipo de exhibidores

Forma y tamaño de los

productos

Compra reflexiva

Page 31: Merchandising

DISPOSICION DE LOS PASILLOS

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• Distintas alturas, longitudes y formas

• Es la más creativa, ideal para compras placenteras

• No aprovecha toda la superficie

• Permite crear ambientes

Libre

• En forma rectilínea, es la menos creativa.

• Poco probable que el cliente recorra todo el establecimiento

• Aprovecha toda la superficie del negocio

Ortogonal o parrilla

• Ubicación oblicua de mobiliario

• Permite guiar el recorrido y generar compras por impulso

Angular o espiga

• Combinación de los anteriores

• Pasillo princial y a los lados departamentos con disposición libre, ortogonal o angular

• Ideal para establecimientos de tamaño medio

Espina dorsal

Page 32: Merchandising

DISPOSICION LIBRE

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Page 33: Merchandising

ORTOGONAL O PARRILLA

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Page 34: Merchandising

ANGULAR O ESPIGA

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Page 35: Merchandising

ESPINA DORSAL

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Page 36: Merchandising

TRABAJO PRACTICO N° 3

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Diagrame los pasillos y la disposición del mobiliario del TPN° 2

Penetración, Principales, Acceso / Libre, Ortogonal, Angular, Espina Dorsal

Page 37: Merchandising

NIVEL DE UBICACIÓN DE LOS

PRODUCTOS

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• Representa el 9 % de las ventas

• Fines publicitarios

• Almacenaje de productos o productos llamativos

Superior a la cabeza (1,80 m a 2,00 m)

• Aglutina el 52 % de las ventas

• Es el más atractivo

• Visualización directa con mínimo esfuerzo

Nivel de ojos (1,30 m a 1,80 m)

• Representa el 26 % de las ventas

• La gente dirige su mirada hacia abajo más que arriba

• Fácil acceso a los productos.

Nivel de manos (0,80 m a 1,30 m)

• Representa el 13 % de las ventas

• Esfuerzo extra para retirar los productos

• Productos pesados o envases grandes

Nivel inferior (0,30 a 0,80 m)

Page 38: Merchandising

CAMBIO DE NIVELES DE LOS

PRODUCTOS

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• Las pérdidas son menores a las ganancias

• Es conveniente un ascenso escalonado

NIVEL DEL SUELO

NIVEL DE MANOS

NIVEL DE OJOS

NIVEL SUPERIOR A LA CABEZA

+ 78% + 63%

+ 34% - 20%

- 40% - 63%

Page 39: Merchandising

PRODUCTOS A UBICAR EN CADA

NIVEL

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• Compra impulsiva, de moda, estacionales, reflexivos, los que necesitamos vender

Ojos

• De marca o alternativos, buscados como referencia o sustitutos

Manos

• De reclamo

Suelo y cabeza

Page 40: Merchandising

CANTIDAD DE LINEAL DESEADO

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• En la práctica des de 3 artículos

• Depende de la velocidad de desplazamiento (0,75 a 1 m/s) y distancia de observación.

Umbral de percepción

• Indispensable 20 cm en locales chicos y medianos. En supermercados ronda los 30 cm y en los hipermercados los 60 centímetros.

Características de los productos y tamaño de la tienda

• Considerar longitud y profundidad para evitar roturas de inventarios

Capacidad de inventario en el lineal

Page 41: Merchandising

PRESENTACION DE PRODUCTOS

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• Todas las familias o subfamilias en un solo nivel

Horizontal

• Todas las familias o subfamilias en todos los niveles

Vertical

Page 42: Merchandising

EXHIBICIONES HORIZONTALES Y VERTICALES

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

Page 43: Merchandising

VENTAJAS DE CADA UNO

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• Coloca a todos los productos en igualdad de condiciones

• El ojo se desplaza en sentido horizontal cuando nos desplazamos

Vertical

• Permite un posicionamiento favorable en función de la rotación de los productos por nivel

• El ojo se traslada en sentido vertical cuando nos detenemos

Horizontal

Page 44: Merchandising

ANALIZAR LA CRONOLOGIA DE

COMPRA

Ubicación del ingreso

Emplazamiento de las secciones

Pasillos de circulación

Nivel de ubicación de los productos

• Compara marcas

• Compara variedades Determinar si el cliente 1°

Page 45: Merchandising

Merchandising de

Seducción

Page 46: Merchandising

MERCHANDISING DE SEDUCCION

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Page 47: Merchandising

FACHADA

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Primera impresión del negocio

Acorde con el posicionamiento del PDV

Cuidada, limpia, singular, estilo y personalidad

Mayor importancia para algunos tipos de negocio que para otros

Page 48: Merchandising

ROTULO

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Debe permitir identificar al PDV

Contiene fundamentalmente isologo del negocio

Visibles, acordes con fachada y escaparate y preferentemente luminosos

Page 49: Merchandising

ROTULO Y FACHADA

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Page 50: Merchandising

ESCAPARATES

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

• relativa para negocios especializados, perdiendo importancia para autoservicios

Importancia:

• Abiertos: Permite la visión interior del establecimiento

• Cerrados: No permite contemplar el resto del pdv. Requiere una inversión mayor. Permite crear ambientes más sofisticados y específicos

Tipos:

Page 51: Merchandising

ESCAPARATES

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

• Verticales: La que más atrae la atención es la inferior, luego le sigue la media y por último la superior

• Horizontales: La principal es la central, luego le sigue la izquiera y por último la derecha

Zonas:

• Todos tienen un centro que suele situarse en el medio

• No amontonar productos. Cuanto más solos más se destacan.

• Los elementos decorativos y publicitarios deben estar en perfecto estado

• Modificaciones frecuentes dan idea de innovación

• Es muy útil la iluminación y la utilización de televisores para llamar la atención

Recomendaciones:

Page 52: Merchandising

ESCAPARATES

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Page 53: Merchandising

ESCAPARATES

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Page 54: Merchandising

ENTRADA O ACCESO

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Debe despertar el deseo de

entrar

• Puertas transparentes

• De fácil apertura

• Anchas

Por ello se utilizan:

Page 55: Merchandising

ENTRADA O ACCESO

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Page 56: Merchandising

MEDIOS FISICOS DE PRESENTACION

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

• expositor dispuesto en los extremos o límites de un tramo de góndolas. Dispuesto perpendicularmente a las mismas. Posee descanso hasta la siguiente puntera

Puntera:

• exhibidor que se encuentra en estado de soledad absoluta. 4 frentes. Estado de soledad absoluta.

Isla:

• similar a la isla, pero confiere un aspecto más barato

Canasto:

• similar al canasto, pero un poco más ordenado

Palet, Trarima:

• posee la gran ventaja de que el consumidor espera frente a este lugar hasta ser atendido

Caja, Mostradores:

Page 57: Merchandising

PUNTERA DE GONDOLA

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

http://www.flickr.com/photos/61976546@N08/7672330640/

Page 58: Merchandising

ISLA DE EXHIBICION

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

http://www.ceramicacortines.com/img/novedades/060/01.jpg

Page 59: Merchandising

CANASTO, PILA

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

http://www.tecnobull.com.ar/img/tecnobull/Canasto295.jpg

Page 60: Merchandising

CAJA, MOSTRADOR

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Page 61: Merchandising

OTROS EXHIBIDORES

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Mesas:

presentan una gran

comodidad para el

consumidor a la hora de observar

productos. Ideal para productos doblados (camisas,

pantalones), artículos del hogar (velas,

portarretratos, jarrones)

Muebles:

como ser armarios o alacenas,

sirven para crean

ambientes mientras se

expone(vajilla, ropa de cama)

Objetos encontrados:

por ejemplo baúles y cajas. Sirven sopre

todo para cambiar la

apariencia a sectores del

negocio

Embalajes específicos:

que colocados de

determinada manera se

convierten en exhibidores

(comestibles)

Expositores especializados:

algunos productos se

pueden exhibir correctamente

utilizando estos

expositores (productos

refrigerados, cintas)

Page 62: Merchandising

MESAS

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Page 63: Merchandising

MUEBLES

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Page 64: Merchandising

OBJETOS ENCONTRADOS

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Page 65: Merchandising

EMBALAJES ESPECIFICOS

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Page 66: Merchandising

EXPOSITORES ESPECIALIZADOS

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Page 67: Merchandising

MEDIOS PSICOLOGICOS

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Material POP

Ventajas:

• Favorece el impulso de compra

•Refuerza acciones promocionales

•Apoya la venta de autoservicio

•Proporciona información al comprador

•Relativamente económico

Tipos:

•Ambientadores: mentalizan, predisponen y recuerdan (no venden)

• Indicadores: orientan la circulación en el PDV (secciones, familias, etc)

•Precio: informan concretamente el precio del artículo

Aspectos:

•Colocación: ambientadores (techo), Indicadores (intermedio), precio (producto)

•Diseño: forma, color, tamaño.

• Información: clara y precisa

Page 68: Merchandising

MEDIOS DE ESTIMULOS

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Finalidad

Crear decorados y ambientes especiales

Herramientas

Proyecciones, iluminación, megafonía

Motivación

Apertura, fiestas locales, estacional, aniversario, fiestas comerciales, etc.

Page 69: Merchandising

MEDIOS PERSONALES

Diseño exterior

• Fachada

• Rótulo

• Escaparate

• Entrada o acceso

Diseño interior

• Medios físicos de presentación

• Medios psicológicos

• Medios de estímulo

• Medios personales

Stands de degustación y demostración (productos nuevos)

Personajes famosos (firma de autógrafos)

Animadores (día del niño)

Page 70: Merchandising

Merchandising de

Gestión

Page 71: Merchandising

MERCHANDISING DE GESTION

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Page 72: Merchandising

GESTION DEL LINEAL

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Objetivos del PDV

Experimentación comercial

Sofware de gestión

Modelos de optimización

Page 73: Merchandising

OBJETIVOS DEL PDV

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Objetivos del PDV

Experimentación comercial

Sofware de gestión

Modelos de optimización

Objetivos: Ventas,

Beneficios Brutos o Cuota de Mercado

Secuencia: 1° Secciones o Categorías y

luego por productos

Ventajas: Sencillez y

posibilidad de trabajo

secuencial

Desventajas: trabaja con datos

históricos, no aplicable a

productos nuevos

Page 74: Merchandising

GESTION DEL LINEAL

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Objetivos del PDV

Experimentación comercial

Sofware de gestión

Modelos de optimización

• Índice de longitud del lineal

IV= Vi/Vc IBB= BBi/BBc

LDi/LDc LDi/LDc

I= Indice de longitud del lineal

V= Ventas

BB= Beneficio Bruto

LD= Lineal desarrollado

i= Producto

c= Categoría de Producto

IV= 1 IVa1 Ivb

1

IBB= 1 IBBa 1 IBBb 1

Situación correcta Producto infravalorado Producto supravalorado

Page 75: Merchandising

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Objetivos del PDV

Experimentación comercial

Sofware de gestión

Modelos de optimización

Afirmaciones causales respecto a los efectos de

acciones

Consiste: Modificar espacios asignados y

después medir influencia en la decisión sobre ventas

y beneficios

Aclaración: Hay productos insensibles (consumidor busca producto y marca) otros que llegan rápido a su punto de saturación y otros que demoran en llegar a dicho punto.

Page 76: Merchandising

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Objetivos del PDV

Experimentación comercial

Sofware de gestión

Modelos de optimización

• Índice de elasticidad del lineal

EV= 1 EVa1 Evb

1

EBB= 1 EBBa 1 EBBb 1

Umbral Reducir espacio Potencial de aumento

EV= (Vi2/Vi1)/Vi1 EBB= (BBi2/BBc1)/Bi1

(LDi2/LDci1)/LDi1 (LDi/LDc)/LDi1

E= Elasticidad del lineal

V= Ventas

BB= Beneficio Bruto

LD= Lineal desarrollado

i= Producto

1= Previo al experimento

2= Posterior al experimento

Page 77: Merchandising

SOFTWARE DE GESTIÓN

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Objetivos del PDV

Experimentación comercial

Sofware de gestión

Modelos de optimización

COOPERACION ENTRE FABRICANTES Y DETALLISTAS

ETAPA 1: CAPTURAR DATOSDatos estructurales

Merchandising actualDemanda, beneficios,

rentabilidades

ETAPA 2: EVALUACIONEvaluación de situación actual

Análisis de categoría de productos

Rediseño del merchandising

ETAPA 3: RESULTADOSPlanogramas

Gráficos y textosMerchandising de gestión

CAPTURAR DATOSManual y hojas de cálculo

EscánerSoftware

DECISIONESObjetivos

Nuevo merchandisingComunicación

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Page 78: Merchandising

MODELO DE OPTIMIZACION

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Objetivos del PDV

Experimentación comercial

Sofware de gestión

Modelos de optimización

Etapa1: Experimento (lineal, altura, exhibición, etc)

Etapa2: Recoger información (ventas, beneficio de productos y de variable manipulada)

Etapa3: Establecer forma de función respuesta

Etapa4: Plantear la posibilidad de otras variables (pdv, precio, promociones, ubicación, etc)

Etapa5: Utilizar la función respuesta como imput para rutina de optimización

Aproximaciones útiles para la toma de decisiones

Page 79: Merchandising

ESTUDIOS DE MERCADO

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Respuesta

• Compra de un determinado producto, cantidad, momento, lugar

Caja negra del

consumidor

• Factores personales

• Proceso de decisión de compra

Estímulos

• Entorno

• Competencia

• Empresa

Page 80: Merchandising

GESTION DEL SURTIDO

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

• Es la variedad de artículos puestos a la venta por una empresa

Surtido

• Amplitud: número de líneas de productos

• Profundidad: artículos dentro de las líneas

• Longitud: total de artículos vendidos (amplitud x profundidad)

• Coherencia: equilibrio entre productos (rotación, margen, superficie, estacionalidad, permanencia, etc)

Componentes

• Rentabilidad

• Necesidades del cliente

Objetivos

Page 81: Merchandising

OBJETIVOS

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Satisfacción

•A mayor surtido mejor satisfacción

Rentabilidad

•A mayor surtido menor rotación

Page 82: Merchandising

FACTORES QUE INFLUYEN

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Tamaño de la tienda

• Establece el límite de productos que se puede almacenar

Rentabilidad

• Relación entre referencias y rotación

Naturaleza de los productos y comportamiento de los clientes

• Comoditización y poder adquisitivo influencian la comparación y la elección

Modo de presentación de productos

• En función del modo de exhibición va a ser la cantidad de productos que se va vender

Page 83: Merchandising

NUMERO NORMAL DE REFERENCIAS

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

Normas competitivas

Número de referencias / cifra de ventas

Referencias / beneficio bruto

Referencias / rentabilidad sobre la inversión

Índice de cobertura de necesidades

Cuotas de mercado

Cualidades de las marcas

Número mínimo y máximo de referencias

Page 84: Merchandising

GESTION DEL CAPITAL INVERTIDO EN

STOCK

Gestión del lineal

Estudios de Mercado

Gestión del surtido

Gestión del capital invertido en stock

• Utilidad bruta

• Utilidad bruta por lineal

• Costo medio

• Utilidad neta

UB = (PV - Cto del prod) x Unidades vendidas

UB =

Espacio Ocupado

(PV - Cto del prod) x Unidades vendidas

Costo medio = Inv + Gtos grales

Unidad de medida

UB = - Inv + Gtos grales

Unidad de medida

(PV - Cto del prod) x Unidades vendidas

Espacio ocupado

Page 85: Merchandising

Otros

Page 86: Merchandising

OTROS

Localización Inventario Enfoque general

de precios

Page 87: Merchandising

LOCALIZACION

• Primera aproximación en función de factores importantes ponderados. Luego se elaboran los rankings

Evaluación macroespacial

• Análisis de la demanda potencial y de la oferta comercial tomando como parámetros la población, distancia, superficie de venta.

• Utilización de SIG entrelazando bases de datos para elaborar mapas digitales. Ej Índice de Saturación Comercial

Evaluación microespacial

• Selección de ubicación concreta utilizando analogías, análisis de regresión, listados y modelos que contemplen ubicaciones posibles y desplazamientos de los consumidores

Selección de ubicación

Page 88: Merchandising

INVENTARIO

Es la cantidad adecuada de un producto para satisfacer la demanda

Se mide en unidades, cajas, paquetes, litros, kg, etc.

Es fundamental sumar la cantidad por punto de compra y en función al tiempo de reaprovisionamiento efectuar los pedidos contemplando la estacionalidad y un margen de seguridad.

Page 89: Merchandising

ENFOQUE GENERAL DE PRECIOS

Mínimo

• Costo

Medio

• Competencia

• Objetivos organización

• Entorno

• Mercado

• Demanda

• Marketing mix

Máximo

• Percepción del consumidor

Page 91: Merchandising

BIBLIOGRAFÍA

• Estrategias de Distribución Comercial

Vazquez Casielles, Rodolfo y Trespalacios Gutierrez, Juan – Ed. Paraninfo. Primera Edición

• Visual Merchandiding

Morgan, Tony – Ed. Gustavo Gili. Edición 2010

• Gestión Exitosa del Punto de Venta

Emma, Guillermo – Programa de Capacitación Profesional de CAME

• MARKETING – Versión para Latinoamérica

Kotler, Philip & Armstorng, Gary – Ed. Pearson Educación. Undécima Edición