Mercadotecnia de Ideas

3
MERCADOTECNIA II ALUMNA: Inca Bedon Yohanna Helen PROFESOR: Paredes Taipe Francisco AULA: 54 C 1) MERCADOTECNIA DE IDEAS 1.1 Etimología: La palabra mercadotecnia (marketing) viene del latin mercatus que significa mercado y del griego teknia (cualidad de técnica) La palabra idea viene del griego idéa que significa aspecto, forma o apariencia. Esta palabra a su vez es derivada de eído que está relacionado con la vista o visión. 1.2 Mercadotecnia de Ideas según los autores: Según Andrea Trujillo en su libro “Mercadotecnia en 125 capsulas” hace referencia que lo que busca la mercadotecnia de ideas es que la gente “compre” una forma de pensar y tenga una actitud positiva hacia esa idea. Por ejemplo: Un lema que lleva ya algunos años vigente es Vive sin drogas; en este caso, Fundación Azteca no nos vende un producto ni un servicio sino que promueve la idea de una vida sana. Esta consigna está rodeada de una serie de acciones principalmente de promoción, como anuncios televisivos y actividades de relaciones públicas como platicas en congresos y patrocinio de eventos. Según Philip Kotler y Gary Armstrong en su libro “Marketing: Edición para Latinoamérica” nos dice que la mercadotecnia de ideas implica esfuerzos por hacer que la gente adopte ciertas ideas. Un segmento

description

Marketing

Transcript of Mercadotecnia de Ideas

MERCADOTECNIA II ALUMNA: Inca Bedon Yohanna Helen PROFESOR: Paredes Taipe Francisco AULA: 54 C

1) MERCADOTECNIA DE IDEAS

1.1 Etimologa:La palabra mercadotecnia (marketing) viene del latin mercatus que significa mercado y del griego teknia (cualidad de tcnica) La palabra idea viene del griego ida que significa aspecto, forma o apariencia.Esta palabra a su vez es derivada de edo que est relacionado con la vista o visin.1.2 Mercadotecnia de Ideas segn los autores: Segn Andrea Trujillo en su libro Mercadotecnia en 125 capsulas hace referencia que lo que busca la mercadotecnia de ideas es que la gente compre una forma de pensar y tenga una actitud positiva hacia esa idea. Por ejemplo: Un lema que lleva ya algunos aos vigente es Vive sin drogas; en este caso, Fundacin Azteca no nos vende un producto ni un servicio sino que promueve la idea de una vida sana. Esta consigna est rodeada de una serie de acciones principalmente de promocin, como anuncios televisivos y actividades de relaciones pblicas como platicas en congresos y patrocinio de eventos.

Segn Philip Kotler y Gary Armstrong en su libro Marketing: Edicin para Latinoamrica nos dice que la mercadotecnia de ideas implica esfuerzos por hacer que la gente adopte ciertas ideas. Un segmento especifico de la mercadotecnia de ideas, consiste en el diseo, la implementacin y el control de programas que busca aumentar la aceptabilidad de una idea.

Segn Philip Kotler y Gary Armstrong en su libro Fundamentos de marketing hace referencia que las ideas tambin pueden ser sujetos de marketing. En cierto sentido, todo marketing es marketing de una idea, sea la idea general de cepillarse los dientes o la idea especifica de que los dentfricos Crest crean sonrisas a diario gracias a su eficaz control de sarro y a su proteccin anticaries.

2) ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

2.1 Etimologa: La palabra estrategia deriva del griego stratega, esta a su vez est formada de dos trminos stratos (ejrcito) y agein (dirigir, guiar).La palabra competitiva est compuesta por el prefijo com que significa junto, completo y por la raz latina petere que significa dirigirse a, buscar.2.2 Estrategias Competitivas segn los autores: Segn Jaime Rivera Camino en su libro Marketing sectorial: Principios y aplicaciones hace referencia a la consideracin de la posicin y del comportamiento de los competidores, es un aspecto importante en una estrategia competitiva. La medida de la competitividad ha permitido evaluar a los competidores ms directos e identificar sus comportamientos.

Segn Philip Kotler en su libro Direccin de Marketing: Conceptos Esenciales hace referencia que una empresa puede entender mejor su posicin competitiva si clasifica a sus competidores y a si misma segn el rol que cada uno desempea en el mercado meta: lder, retador, seguidor u ocupante de nicho. Con base en esta clasificacin, la empresa podr realizar acciones especficas congruentes con el rol que desempea y el que desea desempear.

Segn Manuel Villacorta en su libro Introduccin al marketing estratgico define que estas estrategias estn enfocadas a contrarrestar las posiciones adoptadas por los competidores en el mercado, de manera tal que la organizacin pueda alcanzar los objetivos fijados.