meRcAdos e instRumentos finAncieRosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/MD/MD01/... · los...

download meRcAdos e instRumentos finAncieRosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/MD/MD01/... · los rendimientos proyectados y los reales. Entre más grande sea la posibili-dad de esta diferencia,

If you can't read please download the document

Transcript of meRcAdos e instRumentos finAncieRosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/MD/MD01/... · los...

  • Bloque ARiesgo, Rendimiento

    y diveRsificAcin

    meRcAdo finAncieRo

    meRcAdos e instRumentos finAncieRos

    meRcAdos e instRumentos finAncieRos

  • 2

    El alumno define el concepto de riesgo y sus implicaciones en el mercado financiero.

    El alumno describe el rendimiento y la diversificacin como elementos para contrarrestar los riesgos del mercado financiero.

    El alumno seala las caractersticas del mercado financiero.

    Propsitos

    Contenido del Bloque A

    1. Valores

    Mercados e Instrumentos Financieros

    3. Mercado financiero2. Riesgo, rendimiento y diversificacin

    meRcAdos e instRumentos finAncieRosmeRcAdos e instRumentos finAncieRos

  • 3

    Bloque A

    Universidad Interamericana para el Desarrollo

    RIESGO,rendimiento y diversificacin

    Cuando alguna organizacin o persona realiza una inversin, busca que su rendimiento (el cual definiremos detalladamente ms adelante) sea tan alto como lo posible, sin embargo, existe una limitante para que esto se lleve a cabo y es la existencia del riesgo.

    De acuerdo con Villarreal (2008), el riesgo lo podemos definir como la diferencia que existe entre el rendimiento esperado y el realizado.

    Eventualmente, todas las inversiones cuentan con la inseguridad de no obtener los beneficios esperados y de contar con una gran diferencia entre los rendimientos proyectados y los reales. Entre ms grande sea la posibili-dad de esta diferencia, mayor ser el riesgo de inversin.

    Sera obvio considerar que los inversionistas siempre buscan maximi-zar sus rendimientos y reducir los riesgos, pero esto no es as pues en la realidad, una disminucin en el riesgo inevitablemente implica una mini-mizacin en los rendimientos proyectados. Debido a esto, un inversionista estar preparado para tomar el riesgo, siempre y cuando estime que el rendimiento esperado de su inversin ser lo suficientemente grande como para contrarrestar el riesgo que est tomando.

    En las ltimas dcadas la actividad econmica y financiera ha sufrido diversas modificaciones debido a su desarrollo, dando origen a nuevos riesgos tambin. Como ejemplo podemos incluir al factor tecnologa, el cual en el mbito financiero ha facultado la negociacin electrnica y la comunicacin en tiempo real entre mercados de diferentes pases e incluso continentes.

    Existen diferentes tipos de riesgos, nosotros slo profundizaremos en los riesgos financieros los cules podemos dividir en:

    Riesgos de activos y pasivos: Son los que producen prdidas en bienes, servicios o deudas debido a movimientos en los precios de mercado.

    Riesgos contractuales: Son las prdidas que sufren las entidades cuando estn imposibilitadas a cumplir con sus obligaciones crediticias. Posibles escenarios por los que la organizacin no pudiera efectuar dichas obli-gaciones seran la falta de liquidez, incremento de los intereses, prdidas continas, entre otros.

    Riesgos de fondeo: Son prdidas que surgen por la incapacidad de efec-tuar ventas o compras de activos sin resistir un cambio en los precios. Tambin este tipo de riesgos surge por no contar con los crditos nece-sarios para conservar el nivel de inversin deseado.

    Riesgos operacionales: Toda transaccin debe realizarse dentro de un sistema de control y de normas; cuando surgen prdidas provenientes de fallas administrativas, errores humanos, o simplemente porque se en-

    Concepto 2

    Definicin de riesgo

    Los riesgos actuales

    Los tipos de riesgo

    meRcAdos e instRumentos finAncieRosmeRcAdos e instRumentos finAncieRos

  • 4

    cuentren fuera de estas normas y sistemas de control, los llamaremos riesgos operacionales.

    Riesgo legal: Es cuando alguna de las partes no tiene la facultad legal para realizar cierta operacin, tambin se presentan cuando existen fa-llas en la formulacin de contratos.

    Riesgo forneo: Son las posibles prdidas que pudieran surgir debido a transacciones en pases extranjeros, por ejemplo el tipo de cambio en la moneda, discrepancias polticas, bloqueo de fondos, etctera.

    La medicin de riesgos es de suma importancia dentro de una orga-nizacin; la creacin de tcnicas para la identificacin, cuantificacin y el control de riesgos nos ayudar a conocer e identificar los factores que influyen sobre el valor del mercado y de esta manera poder realizar mo-delos de optimizacin del mismo. Estas tcnicas de medicin tambin nos ayudarn a la toma de decisiones ya que como lo mencionamos implica una medida de control.

    Rendimiento

    Cuando hablamos de rendimiento nos referimos a la remuneracin que recibe cualquier propietario de un activo financiero.

    Podemos definir dos tipos de rendimientos:

    Rendimientos evidentes: Son aquellos que generan una utilidad debido a que contienen el valor de una ganancia peridica. Ejemplo: Bonos y acciones.

    Rendimientos tcitos: stos producen una utilidad debido a que la com-pra de una activo financiero es menor que la venta del mismo. A dife-rencia de los rendimientos evidentes, stos no obtienen una ganancia peridica. Un ejemplo son los pagars.

    En cualquier actividad la cantidad de beneficios obtenidos es muy importante, pero no representa por s sola una medida universal, ya que esta cantidad no slo se relaciona con los beneficios, sino tambin debera relacionarse con la inversin necesaria para conseguirlos. En este supues-to, la relacin que existe entre los beneficios y la inversin hecha para alcanzarlos es una medida permitida y considerablemente reconocida, as encontramos pues una manera de medir el rendimiento:

    RENDIMIENTO= MARGEN SOBRE VENTAS x ROTACIN DE ACTIVO

    A partir de la igualdad anterior podemos deducir que:

    El rendimiento puede ser incrementado si crece el margen de beneficio.

    Un aumento en el rendimiento se logra con un incremento en la rotacin del activo. Este crecimiento de la rotacin del activo se puede alcanzar

    Tipos de rendimiento

    meRcAdos e instRumentos finAncieRosmeRcAdos e instRumentos finAncieRos

  • 5

    Bloque A

    Universidad Interamericana para el Desarrollo

    aumentando las ventas, pero conservando el mismo nivel de inversin o, minimizando la inversin para una transaccin en especfico.

    Relacin entre riesgo y rendimiento

    Podemos decir que la relacin entre el riesgo y el rendimiento es posi-tiva ya que a mayor riesgo, mayor ser el rendimiento tambin.

    Cada bien o servicio tiene sus caractersticas particulares de riesgo y rendimiento. Es necesario la comprensin y cuantificacin de dichas peculiaridades para predecir su conducta futura considerando estas dos variables.

    Tomando en cuenta la conducta histrica de los rendimientos de un activo individual es viable predecir el rendimiento esperado de dicho acti-vo. Para lo anterior se usa una tcnica llamada anlisis de escenarios.

    Para llevar a cabo la tcnica de anlisis de escenarios se siguen tres pasos iniciales:

    1. Proponer una serie de realidades posibles (se sugiere que sean tres).

    2. Determinar una probabilidad de que sucedan cada una de las posibles realidades.

    3. Especificar el rendimiento que cada activo pudiera producir en cada uno de los escenarios.

    El rendimiento esperado es el promedio ponderado multiplicado por las probabilidades de que sucedan las posibles realidades de los rendimientos.

    Diversificacin

    Como ya se haba mencionado, todos los inversionistas estn expues-tos al riesgo en la realizacin de inversiones en activos financieros. Es im-portante mencionar que cada uno de ellos en su mayora, est integrado por subclases, las cuales proveen diferentes rendimientos en distintos lap-sos econmicos. Ninguna de estas categoras tendr el mejor rendimiento durante todo el periodo econmico, por el contrario, todas y cada una de ellas tendrn incrementos y decrementos, lo cual representa un riesgo.

    El riesgo que representa cada uno de los activos financieros y sus ca-tegoras no se puede eliminar debido a que no es posible asegurarse de los instantes de rendimiento y de prdidas de estas subclases, sin embargo es posible un control de estos riesgos mediante la diversificacin.

    Para explicar de una manera sencilla a qu nos referimos cuando habla-mos de diversificar, definiremos este trmino como la capacidad de invertir en diferentes sectores, en diversas corporaciones y en otros emisores, con el objetivo de no centralizar por completo una inversin en un solo sector.

    La tcnica de anlisis de escenarios

    Definicin de diversificacin

    El control de riesgos

    meRcAdos e instRumentos finAncieRosmeRcAdos e instRumentos finAncieRos

  • 6

    Unos de los principales beneficios de la diversificacin son:

    Tomar ventaja de las circunstancias de mercado y las fluctuaciones de la economa.

    Prevenirse de posibles rumbos negativos de la economa.

    Con la diversificacin se logra reducir el riesgo debido a que el inver-sionista no solamente realiza inversiones en un sector y es poco probable que diferentes sectores econmicos sufran cadas al mismo tiempo.

    MERCADOfinanciero

    Los mercados financieros son una parte del un conjunto de meca-nismos que constituyen un sistema financiero. En Mxico, al igual que en otros pases, est constituido por una serie de personas, organismos e instituciones cuya tarea es administrar, normalizar y encaminar los recur-sos financieros que se negocian constantemente entre los distintos agentes econmicos.

    Un mercado financiero es el espacio, mecanismo o sistema en el cual se realiza la compra y venta de cualquier activo financiero.

    El objetivo de un mercado financiero es abrir canales de comunica-cin entre oferentes y solicitantes de capital, as como fijar precios justos de los diversos activos financieros. Tambin buscan que los costos de las transacciones sean lo ms bajo posible, pero sin perder en cuenta que su objetivo principal es encontrar los precios adecuados.

    Cuando un mercado no es del todo competitivo, y debemos decir que esto sucede en la mayora de los casos, no origina activos al menor costo posible y mucho menos de forma ptima; presenta desperfectos y errores que impiden una operacin eficiente.

    Para regular el mercado es necesaria la intervencin del gobierno por lo que se crean organizaciones encargadas de cumplir cinco funciones:

    1. Impedir que los emisores de valores escondan informacin importante para desventaja de los inversionistas.

    2. Promover la solidez de las instituciones financieras.

    3. Impulsar la competencia y la neutralidad en la negociacin de activos financieros.

    4. Vigilar el nivel de actividad econmica.

    5. Limitar a instituciones o personas forneas en su intervencin en los mercados nacionales.

    Beneficios de la diversificacin

    Definicin de mercados financieros

    Concepto 3

    meRcAdos e instRumentos finAncieRosmeRcAdos e instRumentos finAncieRos

  • 7

    Bloque A

    Universidad Interamericana para el Desarrollo

    En Mxico contamos con cinco principales organismos que se dan a la tarea de regular la actividad financiera:

    La Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP) La Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) La Comisin Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (CONSAR) El Banco de Mxico (Banxico)

    Mencionaremos a continuacin algunas de las caractersticas impor-tantes de los mercados financieros (Gmez, 2011).

    Amplitud: nmero de ttulos financieros que se negocian en un mercado financiero. Cuantos ms ttulos se negocien, ms amplio ser el mercado financiero.

    Profundidad: existencia de curvas de oferta y demanda por encima y por debajo del precio de equilibrio que existe en un momento determinado. Es decir, si existe gente que sera capaz de comprar a un precio superior al de equilibrio. Y si existe alguien que est dispuesto a vender a un pre-cio inferior.

    Libertad: si existen barreras en la entrada o salida del mercado financie-ro.

    Flexibilidad: capacidad que tienen los precios de los activos financieros, que se negocian en un mercado, a modificar ante un cambio que se produzca en la economa.

    Transparencia: posibilidad de obtener la informacin fcilmente. Un mercado financiero ser ms transparente cuando ms fcil sea obtener la informacin.

    Un mercado perfecto se acerca ms a tener las caractersticas men-cionadas, aunque debemos sealar que la existencia de ste es una idea utpica, ya que es difcil saber si el precio de mercado en verdad muestra su valor justo.

    Las siguientes caractersticas son las de un mercado perfecto, el cual solamente se considera su existencia como una unidad de comparacin con los diferentes mercados financieros.

    Una numerosa intervencin de oferentes y demandantes, de tal manera que nadie determine la fijacin del activo financiero.

    Que los costos de transaccin, impuestos e inflacin no existan.

    Que no existan obstculos en la entrada y salida del mercado financiero.

    Que haya una comunicacin eficiente, es decir, que todos cuenten con la misma informacin.

    Los activos sean divisibles e indistintos.

    Los mercados financieros se pueden dividir en:

    Directos e Indirectos

    Organismos mexicanos que regulan la actividad financiera

    Principales caractersticas de los mercados financieros

    Divisin de los mercados financieros

    El mercado perfecto, una utopa

    meRcAdos e instRumentos finAncieRosmeRcAdos e instRumentos finAncieRos

  • 8

    Directos: Son aquellos en los cuales la negociacin de los activos financieros se lleva a cabo directamente entre los ltimos demandan-tes de crdito y los ltimos oferentes de fondos.

    Indirectos: Son en los cuales durante el proceso de negociacin inter-viene algn intermediario.

    Libres y Reguladores

    Libres: Son aquellos en los que los precios de los activos fijos se esta-blecen por la misma inercia del mercado, es decir, los precios se fijan de una manera independiente debido a una libre concurrencia de ofe-rentes y demandantes.

    Reguladores. Existe una intervencin de organismos reguladores para la fijacin del precio.

    Organizados y no organizados

    Organizados: Son mercados que estn regidos por ciertos lineamientos.

    No organizados: Las operaciones que se realizan dentro de estos mer-cados no estn bajo ninguna norma establecida, sino que dependen de los acuerdos a los que lleguen las partes.

    Primarios y Secundarios

    Primarios: Los activos financieros que se negocian son de nueva creacin.

    Secundarios: Los activos negociados son ya existentes.

    Centralizados y Descentralizados

    Centralizados: Como su nombre lo dice, el precio est centrado en uno solo y es nico.

    Descentralizados: Para un mismo activo financiero existen diversos precios.

    Monetario y de capital

    Monetario: La principal caracterstica de estos mercados son las tran-sacciones a corto plazo, un nivel bajo de riesgo y un gran nivel de liquidez.

    De Capital: A diferencia de los merados monetarios, stos realizan sus transacciones a mediano o largo plazo y por lo tanto, implican un mayor riesgo.

    Para logar cierta seguridad, dentro de un mercado, es importante se-leccionar minuciosamente la contrapartida. Desde el momento de la ad-quisicin hasta el de liquidacin, tanto el oferente como el demandante

    La seguridad en los mercados

    meRcAdos e instRumentos finAncieRosmeRcAdos e instRumentos finAncieRos

  • 9

    Bloque A

    Universidad Interamericana para el Desarrollo

    confan en que cada parte cumpla con lo pactado. Pero existe una manera de aumentar la seguridad de la transaccin, esto es con el principio de entrega contra pago. En el caso de que sta no se lleve a cabo, el importe de prdidas que tiene cada una de las partes ser la diferencia entre el valor actual de los dos crditos mutuos, pero sin tomar en cuenta la amor-tizacin. Esta diferencia se refleja como un riesgo de mercado ya que es resultado de que el precio de mercado del activo negociado vara en un determinado sentido.

    Existen los mercados organizados de futuros y de opciones. Estos mer-cados aparecen como resultado de un proceso de autorregulacin, el cual busca ampliar la negociabilidad de transacciones a plazo, dando mayor claridad, liquidez y seguridad al mercado secundario. Los riesgos que se tienen con las operaciones a plazo pueden ser de dos tipos.

    Riesgo de mercado: Aparece cuando el precio de contado del activo financiero sufre alguna modificacin hasta el da de la liquidacin.

    Riesgo de contrapartida: alguna de las partes obtendr algn benefi-cio mientras que la otra no cumple con sus obligaciones a la fecha de liquidacin.

    Riesgos en las operaciones a largo plazo

    meRcAdos e instRumentos finAncieRosmeRcAdos e instRumentos finAncieRos

  • 10

    Referencias

    Fernndez, P.y Prez, M. (2006). Opciones financieras y productos estructurados. Madrid: McGraw-Hill.

    Villareal, J. (2008). Administracin Financiera II. San Jos de Costa Rica: EUMED.

    GMez, r. (2011). Mercados financieros: futuros y opciones. Consultado en Marzo, 2011 en http://www.eumed.net/cursecon/cursos/mmff/index.htm

    Hernndez, r. (s.f). Anlisis comparativo de las volatilidades de los mercados burstiles. Consultado en Marzo, 2011 en http://www.stockssite.com/rh/03marcoteorico.html

    Administracin de riesgos financieros. Consultado en Marzo, 2011 en http://www.eumed.net/ce/jpz-riesgo/03CAPITULO2TESIS.pdf

    HSBC (s.f.) Diversificacin. Consultado en Marzo, 2011 en http://www.es.yourmoneycounts.com/ymc/goals/investing/diversification.html

    Depsito de documentos de la FAO (s.f). Valores econmicos: utildiad y limitaciones. Consultado en Marzo, 2011 en http://www.fao.org/docrep/008/v7395s/v7395s04.htm#TopOfPage

    meRcAdos e instRumentos finAncieRos