Mercado Martinez Oscar 44611

109
^ J. JL *_, BIBLIOTECA INSTITUTO TECNOLÓGICODE LACONSTRUCCIÓN Técnicas de organización de Proyectos bajo la Metodología del WBS y OBS para el caso de la Construcción en México. TESIS Que Para Obtener el Titulo de: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Presenta: OSCAR MERCADO MARTINES Asesor: LIC. IRAN LAGOS CHAVEZ México, D.F. Mayo 1999

Transcript of Mercado Martinez Oscar 44611

Page 1: Mercado Martinez Oscar 44611

^ J . JL *_ ,

B I B L I O T E C A

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

Técnicas de organización de Proyectos bajo la Metodología del WBS y OBS

para el caso de la Construcción en México.

T E S I S Que Para Obtener el Titulo de:

LICENCIADO EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

P r e s e n t a :

OSCAR MERCADO MARTINES

Asesor: LIC. IRAN LAGOS CHAVEZ

México, D.F. Mayo 1999

Page 2: Mercado Martinez Oscar 44611

I

Tesis para obtener el titulo de Licenciado en Administración de Empresas.

Titulo:

Técnicas de organización de proyectos bajo la metodología del WBS y OBS para el caso de la construcción en México.

Presenta:

Osear Mercado Martínez

Asesor:

Lie. Irán Lagos Chavez.

k

Instituto Tecnológico de la Construcción.

Page 3: Mercado Martinez Oscar 44611

\

Nihil novum sub sole (Nada hay nuevo bajo el sol)

"Cuando quiere el vampiro, la muralla es de arena .."

Agradecimientos Es difícil comenzar con los agradecimientos cuando hay tantas personas a

quienes dar as gracias por sus colaboración A Iran Lagos Chavez por haber sembrado en mi la inquietud del WBS y haberle dado el toque final A mis compañeros Fernando Calzada Velez y Edelia Mejia Rivera por haberme ayudado en el tramite de registro de la tesis ante la SEP A Luis Alfaro Mendoza por el ejemplo de precios unitarios A Mike Martin PMP del PMI capitulo Georgia a Timothy L Johnson a Philip Mourot a Martin Bruns presidente del PMI capirulo lowa Y en especial a Mr Miles Barnett presidente del PMI capitulo Missouri p e su definición del WBS y a Glenn Kirk Uffelmann por haberme mandado la copia del PMBOK al Instituo de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y al Instituto Tecnológico de la Construcción todos ellos por haberme aportado algún elemento para poder darle mayor consistencia a esta tesis

Dedicatoria: Esta tesis esta dedicada a todas las personas que me han dado su apoyo

absoluto Le dedico este trabajo a mis padres por haberme dado la oportunidad de estudiar la licenciatura y por aguantar junto a mi los embates de la carrera Gracias por tener la vision de un futuro cada vez mas difícil y de ayudarme a enfrentarlo

Quiero dedicar esta tesis a mi novia Magaly por ser mi soporte en los momentos finales de la carrera en todo el proceso de la realización de la misma por ser mi compañera mi novia mi amiga y mi todo Gracias

A mis hermanos Rocío y Jorge simplemente por ser mis hermanos A mis cuñados (incluyendo los futuros) Saul Bertha Mano Femando Alejandra Mary y Ampita A todos mis sobrinos Esteban Ismael Mimi Abraham Axel Ian Glen Arelli y Fernando (bbdo)

A Carlos Jimenez Terreros a Adrian Alfaro Mendoza a Fernando Cazada Velez todos ellos por ser mi parte inconsciente y por que juntos pensamos que el mundo aun se puede cambiar

A Mictlantecutli

Page 4: Mercado Martinez Oscar 44611

I

Prefacio:

En estos momentos en que esta tesis esta terminada puedo ver hacia atrás el trabajo invertido en ello, la investigación realizada las vicisitudes que tuve que pasar para poder ver este gran pedazo de mi convertido en realidad Aun recuerdo los primeros aias del año de 1998 cuando me acerque a 'mi joven amigo" Irán Lagos Chavez, para proponerle que fuera mi asesor para esta tesis Es para mi muy gratificante abordar un tema que no es muy conocido en México, y poder aportar un método para simplificar su aplicación Sea pues este pequeño prefacio la presentación de este trabajo

Page 5: Mercado Martinez Oscar 44611

t

índice

Técnicas de organización de proyectos bajo la metodología del WBS y OBS para el caso de la construcción en Mexico

Introducción i Glosario v

I - Antecedentes historíeos I A - Administración de los sistemas de producción 1 I B - Métodos para desarrollo de proyectos

IB A-PERT 5 I B B - Ruta critica 8 I B C - Técnica de flechas 12

Objetivo Conocer los diferentes métodos de planeacion, programación y control de los proyectos

II - Historia de la Construcción II A - Breve historia de la construcción 13 II B - La construcción en Mexico

II B A Mesoamenca 16 II B B Nueva España 24 II B C Mexico Independiente 27 II B D Mexico Moderno 30

II C - Métodos mas comunes para desarrollo de proyectos 33

Objetivo Conocer los antecedentes de la construcción en Mexico, y cuales son los métodos mas comunes para el desarrollo de proyectos

III - Precios Unitarios II! A-Métodos de uso 38

III A A Cargos directos 41 III A B Cargos indirectos 46 III AC Cargos adicionales 50 III A D Control de estimaciones 51

III B - Desarrollo de bases de datos III BA Ejemplo 56

Objetivo Conocer el método de uso de los precios unitarios, asi como el desarrollo de sus bases de datos

IV - WBS y OBS (DET y DEO) Necesidades del desarrollo del DET y DEO IV A Introducción 65 IV B - Métodos de uso 70 IV C - Desarrollo de bases de datos

IV C A Ejemplo 76

Objetivo Conocer el método de! WBS y OBS, asi como el desarrollo de bases de datos con este método

V - Compartir bases de datos de los Precios Unitarios con el WBS 82

Page 6: Mercado Martinez Oscar 44611

i

Objetivo. Presentar un propuesta el la cual se pueda compartir las bases de datos de ambos métodos.

Conclusiones y recomendaciones 84

A Anexos I B Bibliografía II

i

Page 7: Mercado Martinez Oscar 44611

i

Introducción

Actualmente la industria de la construcción esta pasando por diferentes cambios la crisis de 1994 donde el sector formal de la construcción fue el mas golpeado los recortes presupuéstales de 1998 que hizo que durante el primer trimestre et sector formal presente una contracción de -3 8 por ciento con respecto al mismo periodo de 1997

Asimismo encontramos dos elementos claves en el proceso de control de obra Primer elemento Inicialmente la Ley de Obra Publica daba toda una serie de coberturas para que las empresas no tuvieran mucha competencia externa la mayoría de las obras se ejecutaban por empresas nacionales Segundo elemento La mayoría de los concursos de obra publica (en el caso de Mexico mas del 85% de la obra total que se realiza en los últimos 40 años antes de la decada de los noventa corresponde a obra publica) se hacen bajo el esquema de precios unitarios

La problemática que se observa actualmente es que concursando y ejecutando las obras bajo los esquemas de precios unitarios y darle seguimiento a la obra nada mas con un avance a través de un generador donde no hay un control para verificar que se realice lo que se programo y contra lo que realmente esta ocurriendo lleva a que muchos proyectos resulten contraproducentes para las empresas Analizamos los precios unitarios por que un 95% de las empresas encuestadas los utilizan 1

Actualmente el control de la obra se lleva a través de bitácoras de obra que mas que controlar es un instrumento de carácter jurídico ideado para establecer un orden y un equilibrio entre quien ordena y paga por una obra y quien ejecuta a cambio de una retribución económica Se utiliza también el control de estimaciones de precios unitarios que se aborda en un capitulo de este trabajo

El proposito fundamental de esta tesis es demostrar que con el Work Breakdown Structure (WBS) o Desglose Estructurado del Trabajo (DET) el Organization Breakdown Structure (OBS) o Desglose Estructurado de la Organización (DEO) y e! Cost Breakdown Structure (CBS) o Desglose Estructurado de Costos (DEC) permiten desarrollar y controlar proyectos que puedan garantizan el cumplimiento de los tiempos y ios costos establecidos No se trata de un método de moda mas que en un par de anos sea obsoleto Mas que un método plantea toda una filosofía para una empresa

Los métodos tradicionales no permiten ubicar el nivel y grado de involucramiento de las diversas areas responsables lo que provoca la mala administración y por consiguiente arroja perdidas en dinero los proyectos se realizan en un tiempo mayor al que se había previsto los materiales son desperdiciados y la mano de obra no es empleada de manera correcta

' Ver pregunta No 1 de ra encuesta realizada a veinte diferentes constructoras en la Ciudad de Mexico La encuesta se encuenra en el Anexo A

Page 8: Mercado Martinez Oscar 44611

I

En una encuesta realizada a veinte compañías constructoras, de diferentes tamaños y especialidades verificamos que un 90% de sus obras fueron entregadas mas de ocho días, hasta un mes después del tiempo estimado 2

El WBS el OBS y el CBS permiten tener un control mas riguroso de recursos (tiempo, costo, personal) Estos criterios entran en la etapa de la organización del proyecto La organización se refiere a la estructuración técnica de las relaciones, que debe darse entre las jerarquías, funciones y obligaciones individuales necesarias en un organismo para su mayor eficiencia Estos criterios se utilizan para la organización de los proyectos Esto se refiere a la forma en que se divide un proyecto físicamente, de la manera mas detallada posible Todo esto va en función de las necesidades que tiene tanto el constructor como el cliente para detallar al máximo un proyecto El WBS da una division sistemática al trabajo y reparte las tareas al detalle asi como los servicios Este sirve como la base para establecer los costos

Estos criterios son los que hoy en día algunas dependencias importantes (Comisión Federal de Electricidad y PEMEX) exigen en las bases de sus concursos (que vienen incluidos en un anexo llamado AP [Administración del Proyecto]) que sean entregados en WBS

Existen pocos conocimientos por parte de clientes y contratistas sobre WBS y OBS lo que implica resistencia al cambio y por lo tanto quedarse a un lado de muchos concursos por falta de información A pesar de que la mitad de las empresas encuestadas, saben que las dependencias importantes exigen en la base de sus concursos el WBS ninguna plantea implementarlo 3 Por que se cree que este tipo de métodos son simplemente modas mas que son caros o que son muy difíciles y complicados para implementarios Ademas se piensa que tendrán que modificar su forma de realizar concursos la manera en que realizan los proyectos lo cual como se demostrara no es cierto

Los métodos tradicionales utilizados en Mexico para diseñar y controlar proyectos no garantizan el cumplimiento de tiempo y costos Por lo cual se recurre a modelos mas exactos que garanticen la entrega a tiempo y sin exceder los costos establecidos

Como se ira determinando a través del presente trabajo se verá que no existe contradicción entre él calculo de precios unitarios y los métodos sustentados en WBS y OBS para proyectos llave en mano por lo tanto no es necesario modificar radicalmente la manera en que se ha venido trabajando Solo hay un pequeño problema en esta parte tiene que existir un cambio, pero es de actitud por parte de las personas que realizan los proyectos y los encargados de ver que se cumplan y este cambio implica el ser honestos con los tiempos, con los costos el respetar lo que se planeo el abocarse al marco que esta establecido Por que el método del WBS no es una panacea, es un método que puede fracasar ya que esta en manos humanas su implementacion

2 Ver pregunta No 3 de la encuesta realizada a veinte diferentes constructoras en la Ciudad de I Mexico La encuesta se encuentra en el Anexo A

3 Ver preguntas No 5 y 5 i de ,a encuesta realizada a veinte airerentes constructoras en la Ciudad de Mexico La encuesta se encuentra e^ e1 Anexo A

II

Page 9: Mercado Martinez Oscar 44611

-

Para garantizar una buena implantación de WBS OBS y CBS es necesario que la empresa diseñe perfectamente un buen sistema de información en donde se encuentren los catálogos de cuentas las bases de datos, en fin toda la información necesaria para que las personas que la necesiten puedan accesar a ella Hay que tener cuidado en que el sistema de información no este abierto a cualquiera ya que no toda la información debe de ser üe conocimiento general

El presente trabajo es para demostrar que pueden compartirse las bases de datos de precios unitarios con programas de WBS y asi poder respetar los tiempos y costos establecidos Ademas que servirá como guia para la pequeña y mediana empresa constructora que no cuentan con los recursos para poder contratar asesores externos para que los instruyan en el desarrollo del WBS

Este trabajo esta integrado por cinco capítulos el primero es una recopilación de información histórica y documental acerca de los métodos utilizados para el desarrollo de proyectos donde buscamos mostrar los diferentes modelos que se ocupan las técnicas como y bajo que condiciones son implantados para tomarlo como base de comparación con la técnica del WBS El segundo capitulo se enfoca a la historia de la construcción donde hacemos un breve análisis a las diferentes épocas de Mexico con el fin de mostrar que las grandes obras, las obras funcionales (no solo las que se conservan hasta nuestros días, sino las que marcaron un hito en la histona) llevaron un proceso de organización algunas veces sumamente complejo Ademas en este capitulo hacemos un análisis de la forma en que se desarrollan ios proyectos en Estados Unidos y en México Existe una razón muy importante para hacer este análisis, el WBS nace en Estados Unidos para un tipo de desarrollo de proyectos Es importante saber bajo que esquema se emplea es decir como funcionan las empresas que lo utilizan eso nos permitirá ver que tan factible puede ser la implementación del WBS en las empresas constructoras de México Para este análisis tomamos dos lecturas básicas el libro de Sidney M Levy "Administración de proyectos de construcción" y un seminario en gerencia de proyectos impartido en la CMIC en el año de 1995

El tercer capitulo aborda directamente a los precios unitarios Se hace un análisis de como se integran, cada una de sus partes y se realizo un ejemplo donde se efectúa el análisis de precios unitarios en un programa de computo (Campeón Plus VI) con el fin de mostrar una de las herramientas con que se cuenta para integrar los precios unitarios de esta forma se muestra la manera en que se desarrolla la base de datos que después nos sera de gran utilidad para el proposito de esta tesis

El cuarto capitulo esta integrado por la investigación realizada al método del WBS, donde definimos que es el WBS como nace algo que es muy importante, es que se explica que no es el WBS ya que lo que se presenta de él, muchas veces crea una vision errónea del método en si En este capitulo hacemos hincapié en la importancia del desglose de las actividades para un mayor control Asimismo como en el capitulo anterior, se realizo un ejemplo de WBS en un programa de computo (Winproject) para mostrar una ae las herramientas con que se cuenta para desarrollar este método

El quinto capitulo es la propuesta que presentamos para facilitar la labor de los constructores en Mexico es decir utilizar las bases de datos del programa de

ni

Page 10: Mercado Martinez Oscar 44611

I

precios unitarios (Campeón Plus VI), para utilizarla como base para el WBS, facilitando así el proceso de captura

Escogí este tema por el poco conocimiento que se tiene de él (en México actualmente no se encuentra bibliografía del WBS) y por que. a mi JUICIO, la parte más importante de cualquier obra de construcción, es el proyecto, donde podemos hacer toda la planeación de la obra implementar los métodos de control para garantizar los objetivos y el alcance de la misma, utilizando todas las herramientas que se tengan para cumplir con lo propuesto

í

IV

Page 11: Mercado Martinez Oscar 44611

*

Glosario

Actividad crítica. Cualquier actividad dentro de la ruta critica Mas comunmente determinada por el uso del método de ruta critica

Actividad falsa. Una actividad de cero duración usada para mostrar las relaciones lógicas en el método de diagramas de flechas Las actividades falsas son usadas cuando las relaciones lógicas no pueden ser completadas o descritas correctamente con actividades normales Las actividades falsas son mostradas gráficamente como una raya encabezada con una flecha

Actividad predecesora. (1) En el método de diagramas de flechas la actividad que entra en un nudo o nodo (2) En el método de diagrama de precedencias la actividad siguiente

Actividad sucesora. (1) En el método de diagrama de flechas la actividad que se marcha de un nodo (2) En ei método de diagrama de precedencias la actividad "hacia"

Actividad. Un elemento de trabajo desarrollado durante el curso de un proyecto una actividad normalmente tiene una duración esperada un costo esperado y una asignación de recursos esperada Las actividades a menudo son divididas en tareas

Actividades en flecha (AOA por sus siglas en ingles) Ver método de diagramas de flechas

Actividades en nodo o nudo (AON por sus siglas en ingles) Ver método de diagramas de precedencia

Administración de calidad total (TQM por sus siglas en ingles) Una técnica común para implementar la calidad dentro de la organización

Alcance. La suma de todos los productos y servicios que serán entregados como proyecto

Aseguramiento de calidad (QA por sus siglas en ingles) (1) El proceso de evaluación del funcionamiento general del proyecto oportunamente dentro de bases regulares con el fin de que el proyecto satisfaga los estándares de calidad (2) La unidad organizacional que se le asignan responsabilidades para asegurar la calidad del proyecto

Bucle. Una ruta de redes que pasa por el mismo nodo dos veces Los bucles no pueden ser analizados usando los análisis tradicionales de redes como la ruta critica o el PERT Los bucles son admitidos en el GERT

Ciclo de vida del proyecto. Una serie de fases secuenciales del proyecto cuyo nombre y numero están determinadas por las necesidades de control de la organización

it Contrato. Un contrato es un acuerdo mutuo en donde se obliga al vendedor a proveer el producto especificado y obliga al comprador a pagar por el El contrato

v

Page 12: Mercado Martinez Oscar 44611

í

es una relación legal para protección de ambos en caso de demanda Los contratos generalmente caen dentro de un de las siguientes tres categorías • Contratos de costo reembolsable - esta categoría de contratos establece pagos

(reembolsos) al vendedor de sus costos actuales Los costos son clasificados como directos e indirectos Los costos directos son los costos incurridos exclusivamente para el beneficio del proyecto (v gr, los salarios para el staff de tiempo completo) Los costos indirectos también conocidos como gastos generales son los costos asignados al proyecto para beneficio de la organización como los costos para hacer negocio (v gr los salarios de los ejecutivos corporativos) Los costos indirectos se calculan como un porcentaje de los costos directos Los costos reembolsables incluyen incentivos para objetivos excedentes

• Contratos de precios unitarios - el vendedor es remunerado por unidad de servicio (v gr S70 por hora de servicios profesionales o $1 08 por metro cúbico de tierra removida), y el valor total del contrato es en función las cantidades necesarias para completar el trabajo, es decir la suma de todos los servicios

• Precio establecido - esta categoría de contrate involucra un precio establecido para un producto definido Si la magnitud del producto no esta bien definida tanto el comprador como el vendedor están en nesgo - el comprador no recibirá el producto deseado o el vendedor necesitara mayores costos para producir el producto Los contratos de precios establecidos también incluyen incentivos para objetivos excedentes

Control de calidad (QC por sus siglas en ingles) El proceso de monitorear oportunamente los resultados específicos del proyecto para determinar si cumplen con los estándares de calidad e identifica las vías para eliminar las causas de que el funcionamiento sea msatisfactono (2) La unidad organizacional responsable de controlar la calidad del proyecto

Control. El proceso de comparar el funcionamiento actual con el funcionamiento planeado, analizando las variables evaluando las posibles alternativas y tomando las acciones correctivas apropiadas cuando sea necesario

Costo de calidad. Los costos incurridos para garantizar la calidad El costo de calidad incluye planeacion de la calidad control de calidad garantía y trabajo extra

Curva S. Gráfica que exhibe los costos acumulados las horas laboradas o otras cantidades en contra del tiempo El nombre se deriva de la forma de "S" que toma la curva producida por el inicio lento el tramo medio acelerado y el final

Diagrama de barra. Una gráfica que muestra la información de las relaciones del programa En el diagrama típico de barra las actividades u otros elementos del proyecto son colocados del lado izquierdo de la gráfica ¡as fechas se muestran en la base y la duración son colocadas en las barras horizontales También es conocido como gráfica de Gantt

Diagrama de pereto Un histograma ordenado por frecuencia de ocurrencia, que muestra como muchos resultados pueden ser generados por diferentes causas

vi

Page 13: Mercado Martinez Oscar 44611

i

Duración estimada de la actividad. Estimar el numero de periodos de trabajo que se necesitan para completar las actividades

Fase del proyecto. Una sene de actividades lógicamente relacionadas usualmente culminan cuando se cumple con la entrega mayor

Fecha de inicio El punto en el tiempo asociado con el inicio de las actividades

Fecha final El punto en el tiempo asociado con la terminación de una actividad

Gerencia del proyecto o administración del proyecto (PM por sus sigas en ingles) La aplicación de los conocimientos habilidades herramientas y técnicas en las actividades del proyecto para satisfacer las necesidades de los accionistas y las expectativas del proyecto

Gerente de proyecto moderno (MPM por sus siglas en ingles) Un termino usado para distinguir al administrador moderno que emplea los nuevos rangos (alcance costo tiempo, calidad, riesgo etc ), del tradicional que solo se enfoca al tiempo y al costo

GERT (Grafical Evaluation and Review Techimcal) Evaluación gráfica y revision técnica Una técnica de análisis de red que admite condiciones y probabilidades en las relaciones lógicas (v gr algunas actividades pueden no ser desarrolladas)

Hito. Un evento significativo dentro del proyecto usualmente se refiere a la terminación de la entrega principal

Método de diagrama de flechas (ADM por sus siglas en ingles) Una técnica de diagrama de redes en donde las actividades son representadas por flechas La cola de la flecha representa el inicio y la cabeza representa el final de la actividad (la longitud de las flechas no representa la duración esperada de la actividad) Las actividades son conectadas por puntos llamados nudos o nodos (usualmente se dibujan como pequeños circuios) para ilustrar la secuencia del desarrollo de las actividades Ver ademas método de diagramas de precedencias

Método de diagrama de precedencia (PDM por sus siglas en ingles) Una técnica de diagramacion en donde las actividades son representadas en cajas (nodos o nudos) Las actividades son ligadas con relaciones de precedencias para mostrar la secuencia en donde las actividades serán desarrolladas

Método de ruta crítica (CPM por sus siglas en ingles) Una técnica de análisis gráfico usada para predecir la duración oel proyecto mediante el análisis de que secuencia de actividades (que ruta) tendrá la menor flexibilidad

Nodo o nudo Uno de los puntos definidos en una diagrama de redes un cruce de puntos unidos por alguna linea

OBS. (Oragnization Breakdown Structure) Desglose Estructurado de la Organización o Estructura Desglosada de la Organización Una descripción de la organización del proyecto colocada para relacionar los paquetes de trabajo de las unidades organizadas

Vil

Page 14: Mercado Martinez Oscar 44611

PERT Programa de Evaluación y Técnicas de Revisión Una técnica de análisis orientada al evento usada para estimar la duración del proyecto cuando existe un alto grado de incertidumbre con la duración de algunas actividades. El PERT utiliza el método de ruta critica para la estimación de duración de actividades.

Proyecto. Un esfuerzo temporal tomado para crear un producto o servicio único.

Relaciones lógicas. Una dependencia entre dos actividades del proyecto, o entre una actividad del proyecto y un hito. Ver además relaciones de precedencia. Los cuatro tipo posibles para las relaciones lógicas son • Final a comienzo - la actividad (B) no se puede comenzar hasta que la tarea

(A) finalice. • ' Fin a fin - la tarea (B) no se puede finalizar hasta que la tarea (A) finalice. • Comienzo a comienzo - la tarea (B) no se puede comenzar hasta que la tarea

(A) comience • Comienzo a fin - la tarea (B) no se puede finalizar hasta que la tarea (A)

comience.

Ruta crítica. (Critical Path Method o CPM) En un diagrama de proyectos, la serie de actividades que determinan la temprana terminación del proyecto La ruta crítica cambia de vez en cuando dependiendo de las actividades completadas por adelantado en el programa. Aunque normalmente se usa para calcular el proyecto entero, la ruta crítica puede ayudar a calcular subproyectos

Ruta. Una secuencia conectada de actividades en un diagrama de redes.

WBS (Work Breakdown Structure) Desglose Estructurado de Trabajo o Estructura Desglosada de Trabajo Es una plantilla orientada a agrupar los elementos del proyecto para organizar y definir el alcance total del proyecto. Esta cascada de niveles representa una detallada descripción de los elementos de un proyecto.

i

VIII

Page 15: Mercado Martinez Oscar 44611

*

CAPITULO I Antecedentes históricos.

I.A.- Administración de los sistemas de producción.

Nadie puede decir cuándo comenzó el hombre a estudiar la producción. Si nos basamos a las pruebas escritas, la fecha debe establecerse ya bien avanzada la historia, pero seguramente algunos de los primeros "directores de empresas" ponderaron mejores formas de producir ruedas rudimentarias, utensilios y ladrillos. En busca de la evidencia documental, debemos pasar por alto las maravillosas construcciones del Imperio Romano las obras maestras del arte de la Edad Media, así como el desarrollo de los oficios en los gremios de esa época. Durante este último periodo, la producción se caracterizó por la actividad individual y el uso de la energía muscular en lugar de la mecánica.

A partir del siglo XVIII las condiciones cambiaron cualitativamente con el empleo de la energía suministrada por el vapor, la cual remplazó a la muscular; el invento de máquinas herramientas de fabricación que hacía hincapié en la intercambiabilidad de las piezas manufacturadas Tales fueron los inicios de la Revolución Industrial y de mucho dolores de cabeza que aún aquejan a la dirección moderna. También aparecieron los primeros escritos sobre como curar estos dolores de cabeza.

Al principio del siglo XIX, las condiciones prevalecientes en una fábrica cualquiera eran deprimentes en comparación con las normales actuales. Laboraban niños de 5 a 12 años de edad en jornadas diarias de 12 a 13 horas, seis días a la semana. El trabajo se realizaba en lugares obscuros e inseguros. No existía ningún tipo de seguridad, ni mucho menos de higiene. Las actitudes de la dirección eran: "tratar a los hombres como si fueran maquinas", e implementar políticas de reducción de costos por medio de la fuerza bruta. Aunque hubo excepciones, las guías de producción publicadas estaban orientadas principalmente hacia las mejoras físicas rudimentarias, usualmente con detrimento de la dignidad del trabajador. A pesar de esta falta de conciencia social, los conceptos sobre la producción propuestos por primera vez en la época citada incluyeron ideas avanzadas como la disposición de la planta en departamentos, la división de la mano de obra para el entrenamiento y el estudio del trabajo, un flujo más ordenado de los materiales, procedimientos mejorados para el registro de costos y planes de incentivos en los salarios.

Debido a diversos acontecimientos ocurrido al principio del siglo XX se afianzaron los fundamentos de los estudios sobre la producción al hacerse más compatibles con las actitudes mecanicistas de las creencias físicas. Se considera que los experimentos más significativos los llevó a cabo Frederick Winslow Taylor, (Nacido en German Town, Pennsilvania en 1856 y muerto en la misma ciudad en 1915). Sintiendo una intensa vocación quiso estudiar la carrera de Ingeniería pero una enfermedad contraída en los ojos le impidió entrar a la universidad de Harvard. Ingreso como aprendiz a los talleres mecánicos de la casa William

Í Sellers and Co. donde muy pronto se dio cuenta de que los despilfarras en la

1

Page 16: Mercado Martinez Oscar 44611

I

mano de obra y de materiales1 eran característicos del nuevo enfoque "científico" El dirigió y analizó miles de pruebas para identificar las variables relativas a la producción A partir de estas observaciones empíricas, diseño métodos de trabajo en donde el hombre y la maquina eran una unidad una unidad operante compuesta por un hombre inspirado por el incentivo del salario para dar servicio eficientemente a una maquina de acuerdo con instrucciones exactas Estableció la diferencia entre la planeación de actividades y su implementacion y la ubico en el area de la dirección profesional Los trabajos de Taylor estaban a tono con las investigaciones contemporáneas que entonces se consideraban científicas y por tanto incluyó sus conceptos en lo que llamo "dirección científica" Sus teorías recibieron tanto aclamaciones como injurias Los críticos pronosticaron que sus puntos de vista mecanicistas, apoyados por los expertos en eficiencia deshumanizanan completamente la industria pero otros los consideraron como la lógica aplicada a una nueva area prometedora El que la gente haya estado o no de acuerdo con el no importa, ya que sus ideas y el fervor con que las explicaba impulsaron fuertemente la dirección industrial

Un socio de Taylor extendió sus métodos analíticos a senes de operaciones Henry L Gantt desarrollo métodos para establecer la secuencia de las actividades de la producción, los cuales aun se emplean Con su tratamiento menos restringido de las operaciones hombre - maquina y los conceptos atractivos de organización y motivación a la teoría inicial de Taylor El pensamiento orientado hacia las operaciones tomo nuevo vigor de la union entre la ingeniería y la psicología, union que se logro tanto en el sentido literal como figurado gracias al trabajo en equipo de los esposos Frank y Lillian Gilbreth (Varios de los principios del estudio de tiempos y movimientos fueron desarrollados por los Gilbreth del campo del estudio de movimientos y refinado por otros investigadores notablemente por Ralp M Bames Estos principios guian al analista en el mejoramiento de los trabajos de manera que requieran menos tiempo y esfuerzo Los principios se dividen en tres categorías [1] principios relacionados al uso del cuerpo humano, [2] principios relacionados con el arreglo del sitio de trabajo [3] principios relacionados con el diseño de herramientas y equipo 2), las actitudes mecanicistas del ingeniero Frank fueron disminuidas por la actitudes humanistas de la psicóloga Lillian Juntos mostraron que los patrones del movimiento humano básico son comunes a muchas situaciones de trabajo diferentes Su análisis de los micromovimientos para mejorar las operaciones manuales iniciaron los estudios de tiempos y movimientos y el empleo de películas en el diseño del trabajo (El estudio de los micromovimientos es un método muy detallado para el análisis de los therblings [movimiento básico elemental] Se toma una película cinematográfica del empleado cuando esta ejecutando su trabajo se proyectan

' ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA Tomo 59 Ed Espasa-Calape S A Pags 981 - 984 2 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES

H Richard J Hopeman Ed CECSA Pag 440

2

Page 17: Mercado Martinez Oscar 44611

C I I c B I B L I O T E C A

con proyectores especiales que pueden correrse hacia atrás hacia delante detenerse y correr a distintas velocidades para facilitar el estudio de los movimientos J)

En la decada de 1920 a 1930 las cosas se volvieron mas complicadas conforme se fue reconociendo que la gente no siempre se comportaba como intuitivamente se esperaba y que las complejidades de los nuevos procesos de producción requerían mas controles Como fue demostrado por los famosos estudios Hawthorne (Los estudios Hawthorne patrocinados por la universidad de Harvard principiaron en 1924 en los talleres Hawthorne de la Western Electric Company) En un caso sorprendente la productividad siempre mejoraba independientemente de los cambios en los niveles de iluminación Este hallazgo condujo a la conclusion de que la mejora se debía totalmente a una respuesta positiva del trabajador a la atención que se dio durante los estudios el incentivo de mejores salarios o condiciones de trabajo no siempre conducía a aumentos proporcionales en la producción factores psicológicos tales como la moral y la atención también influían El trabajo de Walter Shewart suministro medios de control estadístico para asegurar la precision de piezas intercambiables requeridas por las técnicas de producción en masa iniciadas por Henry Ford Quiza aun mas importante fue que cuando se aplicaron los controles estadísticos de Shewart se vio que se tenían que considerar todos los factores interactuantes del diseño del producto la disposición de la planta la capacidad del trabajador las condiciones ambientales los materiales y las actitudes de los clientes Tales consideraciones naturalmente condujeron al estudio de los sistemas de toda la producción mas bien que de las partes aisladas

Al principio de los cuarenta durante la guerra se comenzó a aplicar un enfoque interdisciplinary a los estudios de los sistemas Los primeros en hacerlo fueron los grupos británicos de investigación operacional Desde luego los miembros de dichos grupos no eran expertos en las areas estudiadas puesto que se aplicaron las metodologías científicas aceptadas a problemas que nunca antes se habían sometido a tales análisis Que los resultados hayan sido favorables no debe ser sorprendente ya que existen analogías entre la naturaleza y los trabajos del hombre los conceptos tomados de las ciencias físicas al aplicarse a problemas de la dirección de estructura semejante produjeron un acervo de técnicas para la toma de decisiones que aun se aprovecha en la actualidad No obstante su origen militar el enfoque de la investigación de operaciones (o la intimamente relacionada 'ciencia de la dirección") llego a convertirse en una base para las aplicaciones industriales

Los años 40 también presenciaron el nacimiento de la computadora electrónica En la actualidad su influencia es clara en toda la industria Muchos empleados de oficina temen que traiga una segunda revolución industrial que esta vez les afectara a ellos

£ 3 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES Richard J Hopeman Ed CECSA Pag 444

3

Page 18: Mercado Martinez Oscar 44611

I

Muchas técnicas matemáticas que damos por sentadas, no serían factibles sin la tremenda velocidad de cálculo que caracteriza a las computadoras. Por supuesto, debe lograrse que los problemas sean "programables", es decir, estructuralmente adaptables a los cálculos de la maquina A

En la actualidad, la computadora es una herramienta que facilita las tareas dentro del área de proyectos, pero estos programas de las computadoras están diseñados sobre métodos de elaboración de proyectos como los que en el siguiente punto se enumeran.

4 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, Planeacion Análisis Y Control James L Riggs Ed Limusa Pags 15-18

Page 19: Mercado Martinez Oscar 44611

»

I.B.- Métodos para desarrollo de proyectos.

Cuando los proyectos se hacen demasiado complejos como para analizarse mentalmente o demasiado grandes para "llevarlos en la cabeza", se requieren procedimientos más precisos y sistemáticos.

La complejidad de muchos de los proyectos de la actualidad, incluso los de una magnitud moderada, precisan no solamente de un pensamiento disciplinado y coherente, sino también de un método para resumir y presentar los resultados de éste en una forma sistemática. Las redes gráficas y las técnicas de cálculo asociadas apoyan el pensamiento positivo, proporcionando paso a paso una rutina para coordinar las asignaciones del trabajo y la utilización de los recursos en los objetivos del proyecto. Se establecen criterios de control para la evaluación del progreso del trabajo, y se diagnostican los medios más económicos para corregir los retrasos.

En esta forma, la programación de redes colabora con las dos características críticas de la planeación de proyectos: la formulación del plan inicial y la regulación del progreso. Actúan en la delicada confrontación en la que las ideas se convierten en acciones. 1

I.B.A.- PERT

"Consiste en un instrumento en el que, con base en una Red de Actividades y'Eventos, y mediante la estimación de tres tiempos, se evalúa la probabilidad de terminar un proyecto para una fecha determinada."2

La técnica del PERT tuvo su origen entre 1956 y 1958, en dos problemas simultáneos, aunque diferentes, sobre la planeación y control de proyectos en E.U.

Por un lado, la Marina de los Estado Unidos, estaba interesada en el control de contratistas ert su programa de Proyectiles Polaris. Los contratos comprendían la investigación y desarrollo de trabajo, así como las manufacturas de componentes que no estaban todavía hechas. Por lo tanto, ni el costo ni el tiempo podían ser estimados con exactitud, y los tiempos de terminación tenían que estar basados en la probabilidad. Se les pedia a los contratistas, que estimaran el tiempo requerido de sus operaciones con el siguiente criterio: tiempo optimista, tiempo pesimista y tiempo más probable. Posteriormente estas estimaciones se sometian a proceso matemáticos, para determinar la fecha de terminación probable para cada contrato, y a este procedimiento convino en llamársele PERT, siglas de las palabras inglesas Program Evaluation and Review Technique

' SISTEMAS DE PRODUCCIÓN; Planeación, Análisis Y Control. James L Riggs. Ed Limusa Pags. 190 2 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Agustín Reyes Ponce. Ed Limusa-Noriega Pags. 370-371

5

Page 20: Mercado Martinez Oscar 44611

(Programa de Evaluación y Técnicas de Revision) En ese proyecto no se consideraba al costo como una variable Recientemente se ha introducido el costo como dato (sobre la misma clase de base de probabilidad) siendo conocido este sistema como PERTCO (PERT con costos) Por lo anterior es importante comprender que los sistemas PERT constituyen ' un enfoque probabilistico' de los problemas de planeacion y control de proyectos y son mas apropiados para la información sobre trabajos en los que existe mayor grado de incertidumbre

El PERT introduce la incertidumbre en los tiempos estimados para las duraciones de las actividades y por ende del proyecto Es por lo tanto conveniente para aquellas situaciones en donde no haya antecedentes suficientes para especificar con exactitud los datos de costo-tiempo o donde las actividades del proyecto requieran investigación y experimentación

El PERT emplea la duración de las actividades llamada tiempo medio esperado (te) junto con una medida asociada de mcertidumbre para esta duración de la actividad Esta incertidumbre puede expresarse como la desviación estándar (Ote) o como la vanancia (Vte) de la duración Se pretende que el tiempo medio esperado sea el tiempo estimado con aproximadamente un 50% de probabilidad de que la duración real sea menor y un 50% de probabilidad de que dicha duración lo exceda A partir de esto queda claro que la determinación formal de los datos de tal actividad necesita emplear una curva de distribución de probabilidades para los tiempos de terminación de la misma Ya que no existe realmente información de la distribución de probabilidades de los tiempos de terminación y ya que su determinación no es factible debido a que las duraciones de las actividades están sujetas a cambios y retrasos no definidos es necesario suponer una curva de distribución supuesta que se apegue a las circunstancias de cada actividad individual se hacen tres estimaciones del tiempo desde el punto de vista de la ingeniería y se incluyen dentro de la curva teórica Estas tres estimaciones de la duración de las actividades permite obtener matemáticamente el tiempo medio esperado al igual que la desviación estándar y la variancia

El tiempo optimista (ta) es una estimación del mínimo tiempo requerido para una actividad si se tiene una suerte excepcionalmente buena no es un tiempo de falla (a menos que las tres estimaciones se hagan para la terminación de falla de una actividad)

El tiempo mas probable (tm) esta basado en la experiencia y el juicio siendo el tiempo necesario si la actividad se repite un numero de veces bajo condiciones esencialmente similares

El tiempo pesimista es una estimación del tiempo máximo requerido si se tiene una suerte excepcionalmente mala puede tomar en cuenta un retraso inicial pero no debe ser afectado por azares mayores (como crecientes) a menos que estos sean inherentes a la actividad

El calculo de estas tres estimaciones del tiempo obligan al proyectista a tomar una vision completa de las dificultades particulares que involucra la actividad haciendo que el proyectista se libere de ideas prefijas respecto a la

£ fecha en que debe terminar Puede decirse que forman la estructura sobre la cual se erige la curva de distribución de probabilidades para la duración de la actividad

6

Page 21: Mercado Martinez Oscar 44611

t

La siguiente figura muestra la forma general de esta curva, donde se ve un pico o moda, correspondiente al t iempo más probable (tm). Este pico puede tomar cualquier posición, dentro del intervalo de distribución para cumplir con las características de la actividad bajo consideración, este intervalo es más o menos el definitivo por los tiempos optimistas (ta) y pesimista (tb), ya que estas estimaciones representan casos extremos que son poco probables de surgir y, por lo tanto, tienen muy pocas probabilidades 3

La terminación de la actividad se prevé dentro de este rancio

Pico O moda ael 'tiempo mac proPaPle

Ordenada del tiempo medio esperado idivide el área paio la curva en dos partes iguales aproximadamente*

Tiempo pesimista

Tiempo optimista Tiempo

3METODO DE RUTA CRITICA Y SU APLICACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN James MI Antill Ronald W Woodhead Ed Limusa-Wiley SA Pag 14, 275-277

Page 22: Mercado Martinez Oscar 44611

i

I.B.B.- Ruta Crítica.

"Lo único que difiere el método de la ruta crítica (CPM) con el PERT es que solo trabaja con un tiempo probable de ejecución"1

La compañía E.l du Pont de Nemours, construyo (en los mismos años que la Marina de Estados Unidos desarrolló el PERT) plantas químicas muy importantes en América. Estos proyectos requerían que el tiempo y el costo fueran estimados con bastante precisión El método de planeacion y control que fue desarrollándose, era originalmente llamado programación y planeacion de proyectos (PPS) e incluía los trabajos de diseño, construcción y mantenimiento, necesarios para obras grandes y complejas El PPS requiere estimaciones de costo y tiempo realistas y es, por tanto, más efectivo que el PERT Ha sido este punto de vista el que hizo nacer al método de la ruta critica (CPM), que poco a poco ha venido aumentando su uso en la industria de la construcción A pesar de que siempre existen algunas variables inciertas en cualquier proyecto de construcción, el costo y el tiempo correspondientes a cada operación pueden valuarse satisfactonamente y, posteriormente, todas las operaciones pueden revisarse por el CPM, de acuerdo con las condiciones que se hayan establecido originalmente y los imprevistos que se presenten en el momento de su realización El enfoque del CPM esta en calcular las actividades que tienen menos flexibilidad en el programa2

La ruta critica es la ruta más larga entre el nudo origen y el final, es la que define la duración de la obra Las actividades que la componen reciben el nombre de actividades criticas, cualquier retraso en la ejecución de alguna de las actividades criticas repercute en la fecha final Esta técnica es una planificación técnicamente organizada3

El método del camino critico requiere la determinación de diagramas y modelos de red que describan específica y únicamente las características del proyecto de construcción en consideración Es muy importante desarrollar la red con suficiente detalle, para así mostrar con validez las características de los métodos de construcción que han de adaptarse, las necesidades de información que fijan la gerencia y el departamento de planeacion, marcaran la magnitud y el detalle necesario para la red

Un diagrama de red, o modelo, es deterministico en virtud de que es una representación rígida de una forma específica de hacer un trabajo y, por lo mismo es esencial decidir los métodos de construcción antes del trazo de la red Esto no

1 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Agustín Reyes Ponce Ed Limusa-Nonega Pag 372 2 A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE ©1996 Project Management Institute 130 South State Road Upper Darby PA 19082 USA Pag 67 3 ¿QUE ES LA RUTA CRITICA' Guerra Hernandez Elizabeth Instituto Tecnológico de la Construcción

8

Page 23: Mercado Martinez Oscar 44611

I

quiere decir que se niegue flexibilidad a la planeacion, por el contrario, la flexibilidad es asegurada al considerar distintas posibilidades como se desee, para la realización del proyecto, al revisar cada una de estas, se podrá escoger la mejor La ventaja sobresaliente del diagrama de red es que oblfga a una presentación completa y precisa de todas las actividades de un proyecto, desde su inicio, por medio de todas sus relaciones hasta su terminación Directores y planificadores deben pensar la forma de ejecutarlas, desde el principio hasta el fin antes de que el trabajo se inicie

Un proyecto de construcción es un conjunto de operaciones individuales o actividades El orden es el que estas actividades se inician y la relación de unas con otras, constituye el plan de construcción El diagrama de red podrá terminarse, solamente después de decidir la colocación de actividades y su orden

Para entender mejor esta definición desglosaremos algunos conceptos claves

Actividad' Es una cierta cantidad de trabajo puede ser una unidad de obra vanas, o parte de una Cada actividad se representa por una flecha las actividades son designadas con letras mayúsculas, con objeto de no emplear frases completas para cada actividad La longitud de cada flecha es independiente de la duración de la actividad que representa, por lo tanto solamente es función de estética y del tamaño que se quiera dar al gráfico

Nudo o suceso Es el instante o fecha en que comienza o finaliza una actividad Los sucesos no ocupan tiempo, si no que son precisamente los limites del tiempo que ocupan las actividades Cuando se hace la planeacion, mucho antes de que inicie la obra, así que la red será el reflejo del desarrollo de trabajos futuros Los nudos o sucesos se representan por medio de círculos colocados en el origen y en el extremo de las flechas representativas de las actividades

Sucesión cronológica Es el orden correlativo en que se desarrollan las actividades Habrá una o varias que pueden realizarse al principio de la obra, pero la mayoría de ellas requieren para su ejecución que hayan terminado otras Existen actividades que pueden ser realizadas simultáneamente por que son independientes entre sí

Subdivisión de actividades Esto se refiere a como se van a llevar en un orden las actividades ya que siempre se tiene que analizar las que tienen que empezar después de que terminen otras o las simultaneas

Concentración de actividades simples Cuando se inicia el dibujo de una red complicada es útil a veces fijar los sucesos mas importantes, con lo cual se obtiene una red resumida de grandes objetivos y amplias actividades que son la concentración de otras más simples, después se procede a su análisis para desglosar todo lo necesario

Planteamiento Disponer de la red de un proyecto es solamente el primer paso en el proceso de planificación y no adquiere su total sentido práctico hasta que se fija la duración de las actividades Calcular los plazos, incluso el final, la fecha de entrega, son algunos de los tiempos que son importantes que se planifiquen

Duración de las actividades Se lleva un calendario de sucesos o un programa para tomar el tiempo en una unidad (día de 8 hrs semana quincena o

9

Page 24: Mercado Martinez Oscar 44611

i

mes) Con esto se sabrá cuando realizar los reclutamientos de especialistas o subcontratistas y asi saber que trabajos no admiten demora

Aplicación de tiempo a las redes En una red se denominan rutas a los diferentes caminos que se pueden seguir para enlazar dos nudos, siguiendo la dirección de las flechas representativas de las actividades A partir del nudo origen de una red se puede llegar a cualquier otro nudo por una o varias rutas Convenimos en llamar longitud de una ruta a la suma de las duraciones de las actividades que la componen

Holguras Una vez que se conocen las fechas limites inferior y superior para cada suceso, automáticamente nos quedan definidas sus holguras y en consecuencia, la posibilidad de prolongar la duración de algunas actividades sin que ella influya en el plazo final de ejecución de la obra Consiste en conjugar las oscilaciones posibles en el comienzo de cada actividad con las permitidas en sus respectivos finales La duración de ciertas actividades no ocupa ni siquiera el mínimo tiempo disponible para su realización Se producen tiempos de espera no siempre evitables en su totalidad

Justificación de las holguras Una planificación elaborada con conocimiento de causa, tendrá holguras nunca excesivas que consideramos necesarias Para este tipo de holguras es necesario hacer una planeacion adecuada para no caer en tiempos muertos Una buena practica es la de establecer en el primer momento de la planificación una sene de actividades fundamentales desde el comienzo hasta el final del proyecto La duración de estas actividades sucesivas sin holguras, nos dará una idea de la duración de la obra, al mismo tiempo tendríamos que ellas constituyen la ruta critica Las demás actividades, auxiliares de las fundamentales, sin que por ello dejen de ser necesarias, son las que se pueden programar con las convenientes holguras "

Pasos para preparar una red El primer paso en la preparación de una red es la division del proyecto en

sus actividades La mejor manera de disponerlas es colocándolas en columnas No es necesario un orden especifico de precedencia, ya que dará mejor resultado un registro sistemático por oficios o por formas de trabajo localizacion o equipo requerido

El siguiente paso es formular una lógica de construcción o un orden específico de actividades Esto implica un planteamiento preciso de las relaciones entre todas ellas La ordenación general de las actividades de un proyecto no es difícil, ya que muchas veces su propia descripción implica una localizacion relativa dentro del trabajo sin embargo, el orden especifico es mas difícil y requiere consideraciones cuidadosas

Una buena aproximación a la ordenación especifica es determinar primero las restricciones físicas y de segundad evidentes después las limitaciones de mano de obra y otros recursos y finalmente las limitaciones de administración

if 4 ¿QUE ES LA RUTA CRITICA? Guerra Hernandez Elizabeth Instituto Tecnológico de la Construcción

10

Page 25: Mercado Martinez Oscar 44611

*

Las restricciones físicas nos conducen al principio a cadenas de actividades de determinar y asociar

La consideración de otras restricciones y la determinación detallada de las necesidades físicas, por lo general nos lleva a una ramificación de las cadenas y a un cambio de estas a redes Por esto resulta ventajoso tabular las actividades sistemáticamente, para diferenciar aquellas que deben preceder de las que deben seguir a cada actividad y las que pueden llevarse a cabo simultáneamente para diferenciar aquellas que deben preceder de las que deben seguir a cada actividad y las que pueden llevarse a cabo simultáneamente El bosquejo de red queda, entonces, determinado por procesos de aproximaciones sucesivas pnmero satisfaciendo algunas condiciones y, después refinando las proporciones de la red restantes que resulten afectadas

Para diseñar una red que satisfaga todas las restricciones, se requiere una gran habilidad En algunos casos las decisiones de la administración son difíciles para transcribirlas a un diagrama sin embargo es mas o menos sencillo probar una red dada En consecuencia, para determinar mejoras en un diagrama, es mas fácil comenzar con un bosquejo rudimentario de red incluyendo sucesivamente los detalles que intentar un diagrama detallado desde el principio 5

5 MÉTODO DE RUTA CRITICA Y SU APLICACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN James M Antill Ronald W Woodhead Ed Limusa-Wiley SA Pag 14 43-44

11

Page 26: Mercado Martinez Oscar 44611

C I i c B I B L I O T E C A

I.B.C TÉCNICA DE FLECHAS

Aunque el método de ruta critica (CPM) y la técnica de evaluación y revision de programa (PERT) se desarrollaron en forma independiente en ambos se utilizo la red como modelo gráfico y sus soluciones se refirieron a la ruta mas larga o critica Desde entonces ambos nombres se han usado en un sentido genético aunque las estimaciones del tiempo de duración de la actividad son significativamente distintas

Mediante CPM se supone que la duración de cada actividad se puede establecer con razonable exactitud es decir que la variación de la duración es muy pequeña En cambio mediante PERT se supone que la duración vana bastante Estos dos puntos de vista han surgido naturalmente de los antecedentes en que se baso la construcción de CPM en que las duraciones de las actividades se establecen con base en la experiencia del contratista y de los antecedentes de investigación y desarrollo de PERT en que los detalles de las actividades se conocen ampliamente En ambos casos una vez establecidas las duraciones de los eventos la solución de la red sigue el mismo patron

Los cinco elementos para la planeaoon Se han utilizado muchos métodos para planear proyectos cuyo origen es

muy antiguo La mayoría de la gente esta de acuerdo con el tipo de programas que se menciono antes que se elabora mediante administración y que consiste básicamente de una lista de datos a partir de los cuales se van a efectuar y terminar ciertas partidas El diagrama de Gantt (creado por Henry L Gantt y colaborador de Taylor) muy conocido y que fue desarrollado a principios de este siglo proporciona información adicional porque expone el principio y final de cada parte de trabajo y también el alcance total del proyecto Sin embargo, son menos conocidas las técnicas de redes mas recientes

La decision respecto al método que se va a usar en la planeacion de un proyecto es responsabilidad del administrador de dicho proyecto o planeador y del equipo que colabora con el El éxito o el fracaso depende en gran parte del conocimiento que se tenga acerca de los procedimientos disponibles y la capacidad para elegir el método que rendirá el máximo beneficio a la empresa Cualquiera que sea la técnica que se escoja para planear un proyecto la decision implicara recopilar tanta información como sea posible (dentro de los limites prácticos) acerca de las siguientes partidas materiales maquinaria fuerza de trabajo dinero y tiempo

La selección de material preparada por el departamento de estimación a partir de los planos y especificaciones se puede resumir con el objeto de determinar la cantidad y tipo de material que se necesitaran para ejecutar el trabajo La disponibilidad y el tiempo probable de entrega de estos materiales se deben determinar con base en la experiencia previa o en la información de los proveedores En muchos casos es necesario esperar algunos meses para obtener el material

El equipo que se requiera para realizar el proyecto de construcción depende por supuesto del tipo de material que se vaya a usar y del procedimiento constructivo que se haya previsto Una vez seleccionado el posible

12

Page 27: Mercado Martinez Oscar 44611

tipo de equipo se deben confirmar la disponibilidad y la promesa de entrega de este En la construcción de autopistas y en construcción pesada esta consideración es muy importante para establecer el tempo para la terminación de la obra Si en la flotilla de la empresa no están disponibles las excavadoras y los bulldozers la renta o la adquisición de estas pueden prever esperas aun mas largas Cuando se construyen edificios es importe saber que el tiempo de entrega de un elevador es de un año

En la mayoría de los proyectos se necesita emplear diversos tipos de recursos humanos Es necesario comprender claramente las necesidades de trabajo del planeador a fin de determinar el tiempo de ejecución de varias actividades que se tienen que emprender durante el proceso de construcción Se puede necesitar personal especializado lo que puede implicar la necesidad de entrenarlo o de traerlo desde lugares lejanos o bien ambas cosas No se puede subestimar la importancia de la localizacion geográfica de la obra y su influencia en el ámbito laboral Cuando no se ha hecho una revision adecuada de este factor se pueden esperar demoras en la realización del programa

Ningún proyecto puede sostenerse por mucho tiempo sin contar con fondos para pagar los materiales maquinaria y mano de obra Para esto se requiere un presupuesto y la determinación de un flujo de efectivo viable ya que una empresa recibe fondos del solo después de que ha terminado una parte del trabajo Dicho de otra manera la empresa construye el proyecto y lo vende por partes al cliente Para esto necesita disponer de fondos adecuados para empezar la obra y pagar las cuantas inmediatas

En la mayoría de los casos la empresa no esta en posibilidades de obtener esos fondos de sus propias recursos pero puede obtenerlos de alguna institución de crédito Es necesario determinar desde el principio el tiempo que tomara el arreglo de estas necesidades financieras a fin de asegurar el éxito del plan

Se recodara que cuatro elementos materiales maquinaria mano de obra y dinero son recursos comunes que es necesario evaluar para la planeacion de cualquier proyecto A esto se agrega otro el tiempo Con frecuencia el cliente desea que se fijen fechas determinadas de iniciación terminación y otras y esto por io general se especifica en los documentos legales También hay limites de tiempo impuestos por las necesidades generales de la organización de la construcción y estas se deben de tomar en cuanta a medida que avanza la planeacion

De lo anterior resulta evidente que la disponibilidad de los recursos que se necesitan para el proyecto y las restricciones de tiempo que implican constituyen el marco básico dentro del cual debe trabajar el planeador Puesto que muchos de los detalles para hacer un programa eficaz de documentación legal y ejecución se le puede encargar a personal de oficina y técnicos especialistas en ese campo el insumo inicial de la alta administración de la empresa establece los niveles de calidad que debe tener el trabaio de la empresa

La jerarquía de los programas En un proyecto de construcción bien planeado se utiliza una sene de

programas para determinar el empleo de cada uno de los cinco elementos principales Ademas puede haber otros programas especiales establecidos para

13

Page 28: Mercado Martinez Oscar 44611

fc

que la empresa pueda prever necesidades particulares y que estas estén bajo control a medida que avanza la obra Sin embargo ninguno de estos programas es independiente entre si

Al principio parecerá insuperable la dependencia que existe entre los programas de recursos Esto no sucederá si se prepara primero el programa de tiempo por tanto este programa básico de construcción se convierte en el elemento mas importante en el proceso de planeacion Su desarrollo y afinación requiere mas atención de la que regularmente se le da

A menudo las cantidades de material que se requieren se pueden obtener de la selección preparada para el proceso de documentación legal Los requerimientos de ordenes y entregas se pueden cumplir mas fácilmente si en vez de esto los materiales están relacionados con las determinaciones de tiempo de las actividades dadas por el programa de construcción básico A su vez estos programas de materiales también establecen el plan para el uso oportuno de otros recursos

El programa de utilización de equipo es el paso que sigue a la preparación del programa de construcción básico y del programa de materiales Puesto que se refieren naturalmente al tiempo su desarrollo y utilización pueden facilitar las decisiones en cuestiones como las de rentar o comprar maquinaria El programa también puede agilizar la localizacion y operación del equipo ademas de constituir una base de información adicional para la estimación del flujo y desembolso de efectivo

La operación del equipo de construcción requiere personal especializado El emplazamiento de material requiere tanto de personal especializado como de no especializado Por lo tanto una vez elaborados los programas de material y equtpo resulta evidente que las exigencias de trabajo se pueden cumplir mediante la elaboración de un programa de trabajo Un programa satisfactorio puede servir para reducir los costos de contratación y despido de empleados y puede ampliar la capacidad para emplear mecánicos capacitados También permite la asignación y evaluación adecuadas tanto del personal capacitado como del no capacitado

El establecimiento de un presupuesto de flujo efectivo se presenta en un programa de finanzas Naturalmente estos requerimientos de efectivos dependen de las demandas de materiales equipo y trabajo Mientras mas complejo y preciso sea un programa mas exacto sera el plan de finanzas

Estos programas no son independientes entre si y en la practica su preparación puede no seguir exactamente el orden que se le dio Casi siempre todos se elaboran mas o menos al mismo tiempo y los ajustes a cada uno se hacen a medida que se necesita hacer mas factible el plan de construcción En estos preparativos el programa básico de construcción sirve de control Mientras mejor sea el programa básico mejores y mas fáciles de elaborar serán los programas subsecuentes La correcta elección de la planeacion de la red puede proporcionar este programa básico de construcción de alta calidad

Diseño del plan del programa Cualquiera que sea el diseño que se tenga en mente se utiliza un

procedimiento común Empieza con un concepto acerca de lo que van a diseñar desarrollan el concepto mediante los implementos de su especialidad evalúan los

14

Page 29: Mercado Martinez Oscar 44611

i

resultados conforma a un criterio, modifican el diseño en las partes que no cumplen el objetivo y reevaluan este trabajo El numero de repeticiones para hacer las modificaciones y la evaluación, es una función de una idea subjetiva preconcebida, según la satisfacción y cualidad que se deseen del resultado

De ¡a misma manera, el desarrollo de un sistema satisfactorio para la construcción de un proyecto se puede considerar como un diseño Empezando por los documentos del contrato, se prepara una lista de actividades en que se detallan las diversas partidas que se necesitarán para construir el proyecto A esta lista se le agregan las necesidades de recursos que requiere cada actividad. La lista se revisa para ver si se han omitido algunos requerimientos de recursos Cuando se considera que la lista esta completa y correcta, queda conjuntada la red de pianeación La creación de esta red se puede considerar como el final de la fase de pianeación básica, realizándose después los cálculos preliminares del programa para la red Un examen del programa así elaborado revelará cualquier discrepancia notable, la cual se puede rectificar cambiando la lógica del plan o ajusfando los recursos y cambiando la duración de las actividades. En algunos casos se tendrán que agregar actividades a la lista, o eliminarlas o consolidarlas con otras El nuevo cálculo de la red proporciona un programa que puede servir como plan básico de la obra

Aunque este programa sirve para muchos propósitos, aún no están completos ni el plan total ni el proceso de programación Cuando el costo de los métodos que se van a usar es un factor importante, será necesario hacer un análisis mas amplio y, por tanto, más ajustes El tiempo de ejecución de una actividad está relacionado más o menos directamente con la cantidad de recursos que se necesita. Mientras menor sea el tiempo de ejecución, mayor será el requerimiento de recursos Por tanto, el tiempo de ejecución de las actividades más costosas se pueden ampliar, con la subsecuente reducción del costo y del nivel de recursos Por supuesto, estas ampliaciones del tiempo de ejecución se hacen aprovechando la libertad de la programación En casos en que los niveles de los recursos son excesivos, aún después de ampliar hasta sus limites prácticos el tiempo de ejecución de las actividades, puede ser necesaria una revisión de la lista de actividades y de la lógica de ¡a red

Históricamente en nuestro país ante la premura de iniciar una obra por las razones que se quieran, al constructor se le fuerza a iniciar una obra, sin un proyecto con ingenierías mal coordinadas, sin cuantificaciones precisas, sin un catalogo de precios completo, con un programa de obra utópico, etc Y tiene que ejecutar la obra, con todas sus implicaciones Por esta realidad es indispensable que el constructor piense seriamente en apoyarse en especialistas que le ayuden a superar las diferencias planteadas y pueda transitar por el buen desarrollo de sus obras 1

La elaboración de un plan para el programador mediante la técnica de redes proporciona una base firme para una buena administración deí proyecto Sin

1 EL CAMBIO EN LOS ROLES EN LA CONSTRUCCIÓN Ing Armando Nava Escobedo Seminario Internacional "CONTRACTOR" CNIC 1995

15

Page 30: Mercado Martinez Oscar 44611

embargo, las fases de planeacion y programación no se pueden considerar en si mismas como un conjunto adecuado de implementos para asegurar las mayores utilidades para el contratista

Para poder asegurar que el objetivo de la obra se vaya a cumplir es necesario revisar a lo largo del proceso si el mismo se va cumpliendo a esta actividad se denomina el control de obra La actividad de control consiste en comparar lo que se ha previsto en la programación para una determinada fecha y lo realizado en la obra a esa misma fecha Si así sucede, nos hace pensar que razonablemente también se llegara al objetivo final si no, se deberán tomar acciones correctivas, para que no afecte el objetivo final Hay tres factores básicos a controlar el costo el tiempo y la calidad 2

El control típico de un proyecto incluye dos funciones principales, vigilancia y actualización La vigilancia permite al administrador de la construcción determinar el avance de la obra y predecir la probabilidad de cumplir con el programa planeado Cuando mediante esto se determina que se sobrepasaran el costo y el tiempo de ejecución señalados, el plan se modifica o actualiza para ajustarse a los requerimientos del contrato En casos en que no se utiliza la fase de control de la planeacion de redes existe solo un registro disperso de la forma en que se administro el proyecto La fase de control permite el registro de todas las decisiones reales que se hicieron durante el curso de la construcción Estos documentos pueden ser una excelente fuente de información para la planeacion de futuros proyectos de naturaleza similar 3

EL PROYECTO Y LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Ing Osear Gelbwaser Seminario Internacional "CONTRACTOR' CNIC 1995 3 TÉCNICAS DE REDES DE FLECHAS Y PRECEDENCIAS PARA CONSTRUCCIÓN Robert B Harris Ed Limusa Pegs 17-25

Page 31: Mercado Martinez Oscar 44611

k

CAPITULO II Historia de la Construcción.

H.A.- Breve historia de la construcción.

"Construir es una forma de manifestación de la cultura Las construcciones son testimonio de la manera en que los hombres han pensado, vivido y han actuado sobre la naturaleza en la búsqueda del bienestar común"1

"La construcción hizo su aparición cuando el hombre empezó a sentirse creador a su manera "2

La construcción es una actividad ligada inseparablemente a las necesidades humanas algunas veces, las exigencias han sido más espirituales que materiales, pero la vigencia de construir ha sido siempre una constante de la personalidad humana En tales circunstancias es lógico buscar los principios que subyacen en las reacciones de ios humanos, que les llevan a desarrollar una práctica constructiva y que son reflejo del grado de éxito logrado en los objetivos propuestos3

Los progresos de la civilización dependen de la creación y mantenimiento de condiciones adecuadas a la vida sedentaria, por ello, la actividad constructora ha sido siempre parte importante del esfuerzo productivo del hombre en todas las épocas Las antiguas civilizaciones egipcia y babilónica conocieron las técnicas de la carpintería, albañilena, revocado y muchas otras del mismo ramo Los templos de mármol griegos, las vias calzadas, acueductos, templos y coliseos romanos, las pirámides egipcias la gran Muralla China, los templos mayas, son exponentes de pretéritas actividades constructoras En occidente, edificios y técnicas de edificación experimentaron un sensible retroceso desde la caída del imperio Romano hasta el siglo X Posteriormente los hombres del medievo orientaron sus esfuerzos hacia la construcción de catedrales, iglesias y monasterios Es especialmente interesante la construcción de catedrales, iglesias y monasterios, que exigía compleja organización, trabajadores especializados, creación de nuevas técnicas acarreo de materiales y abundante mano de obras, las mas monumentales de ellas vieron sucederse vanas generaciones antes de terminarlas Todo edificio occidental de alguna importancia utilizo la piedra como materia prima"

1 LA CONSTRUCCIÓN EN MEXICO APUNTES PARA UNA HISTORIA Silvia Gonzalez Sanchez Mana Atilano Uñarte Ed ICIC 2 LAS MARAVILLAS DEL MUNDO Ed Saivat 3 PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN D A G Reíd Ed Gustavo Gilí S A Pag 11 ' GRAN ENCICLOPEDIA DEL MUNDO Tomo 5 Ed Duruan Pag 718

13

Page 32: Mercado Martinez Oscar 44611

fct

La construcción se ha desarrollado como una tecnología empírica las técnicas estaban evolucionando por un proceso de ensayos y errores sucesivos y solo durante la ultima centuria y media ha aparecido una sostenida inclinación a cambiar este proceder El método de ensayo y error con el que se desarrollaban las tecnologías empíricas es necesariamente lento en su evolución Durante los siglos XVIII y XIX el progreso en el arte de la producción y manipulación del hierro estimulo su aplicación en estructuras de edificios salvando espacios mucho mas grandes de los que se habían intentado antes

Aparte del desarrollo de la ingeniería estructural mencionada antes los métodos de construcción cambiaron poco durante los siglos XVIII y XIX (curiosamente se trata de un periodo durante el cual se hicieron notables avances en los restantes campos de la actividad industrial) Las presiones acerca de la continuación de las practicas establecidas estaban creciendo gradualmente la mas poderosa de las cuales era el incremento de los costos Las técnicas de la construcción se desarrollaban cuando el trabajo era relativamente barato y los materiales relativamente caros con el paso del tiempo el precio de la mano de obra se encareció con relación a los materiales 6 El albañil de mas categoría el "maestro" tenia las mismas atribuciones que un moderno arquitecto y había de desempeñar idéntico trabajo diseñaba y dirigía la construcción y coordinaba el trabajo de los artesanos de diversas especialidades que intervenía en la erección6

Fue un cambio que se acelero en muchas épocas (por ejemplo en tiempos de guerra) lo cual promovió intentos para reducir los costos a través de la introducción de nuevas técnicas y de nuevos materiales que buscaban la reducción del gasto en la mano de obra Fue entonces cuando se realizaron mas construcciones precarias Debido a que no se entendía claramente el porque del éxito de los métodos establecidos era casi imposible predecir cual seria el efecto si se substituía un material tradicional por uno nuevo para acelerar el proceso aparentemente pequeños cambios bastaban para ir del éxito al fracaso

En la Edad Moderna la actividad constructora enfocada hasta entonces hacia la creación de edificios eclesiásticos se oriento a la erección de residencias para la nobleza Factores que estimularon notablemente esta industria fueron el aumento de población que hizo surgir las modernas ciudades y la industrialización Los canales y carreteras que el transporte requería también fueron incrementándose con ritmo acelerado y después de 1760 la Revolución Industrial dio el impulso definitivo transformándola y multiplicándola

Por otra parte aparecieron métodos de fabricación mas depurados y se mejoraban los sistemas de trabajo lo que permitía emplear una gran cantidad de nuevos materiales a la vez que se modificaban las formas de los antiguos Las demandas en mejoras hechas por los usuarios modificaron las técnicas antiguas Mejoras en servicios como los sanitarios alumbrado y calefacción implicaban

5 PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN D A G Reíd Ed Gustavo Gilí S A Pag 12 14

| 6 GRAN ENCICLOPEDIA DEL MUNDO Tomo 5 Ed Duruan Pag 719

14

Page 33: Mercado Martinez Oscar 44611

cambios en los métodos constructivos y en los materiales usados Por otro lado la demanda de edificios grandes se incremento El estado sistemático de la construcción empezó en Inglaterra en 1919 inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial La reconstrucción del país después de la guerra fue el objetivo primordial Este poderoso incentivo se mantuvo hasta veinticinco años después La iniciación de estudios sobre la construcción bajo los auspicios de un departamento gubernamental ingles llevo a desarrollos mas amplios que las propias necesidades del país en este periodo Este ejemplo fue seguido en la siguiente decada por distintos países de tal modo que los industriales preocupados por los materiales y los componentes de la construcción hallaron un lugar en donde se facilitaba la investigación y la coordinación de los temas de su ínteres 7

Numerosas innovaciones en materiales y técnicas aparecieron con la posguerra En 1920 fue un año sin precedentes en la historia de la construcción norteamericana Durante la decada de 1920 - 1930 se alzaron la mayoría de los rascacielos que hoy son símbolo de los Estados Unidos Las clasicas fachadas de piedra y ladrillo son remplazadas por las de vidrio acero inoxidable, aluminio metales esmaltados etc Las maquinarias para desmontar terreno hormigonear carreteras, instalar tuberías o realizar funciones similares son de uso corriente Muchos constructores, especialmente los de vivienda han recurrido a las piezas prefabricadas aunque estas no hayan proporcionado ahorros de tiempo y dinero como en un tiempo se predijo8

En los siguientes apartados de este Capitulo daremos principal ínteres a la historia de la construcción en Mexico a través de diferentes estadios de su evolución (los mas significativos) con el fin de ilustrar (y de sentar las bases históricas) de manera concreta las necesidades a través del tiempo de diseñar (y organizar) proyectos de construcción para edificar una nación

7 PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN D A G Reíd Ed Gustavo Gilí S A Pag 12 -14 8 GRAN ENCICLOPEDIA DEL MUNDO Tomo 5 Ed Duruan Pag 719

15

Page 34: Mercado Martinez Oscar 44611

It

II.B Historia de la construcción en Mexico

Este capitulo tiene como finalidad (mas que hacer una recapitulación de las magnas obras de construcción hechas en Mexico en distintas épocas de la historia de este país) mostrar que todos esas grandes obras elaboradas fueron posibles gracias a un cierto trabajo de organización y de planeacion

El proposito de este capitulo es el de formar un bosquejo histórico de la organización para la realización de obras Y dividiremos la historia de Mexico en cuatro grandes estadios Mesoamenca la Nueva España Mexico independiente y Mexico moderno

En algunos puntos parecerá que se cae en conceptos mas antropológicos o etnográficos, pero lo que se busca es formar un claro panorama general del entorno en si, para poder entender como se realizaban estas magnas obras de construcción

II.B.A Mesoamenca.

A partir del siglo XIII antes de Cristo coexisten grupos muy disímbolos en cuanto al grado de civilización vanos se conservaron dentro de los patrones antiguos y alcanzaron un estadio mas alto en fechas tardías por lo que no pertenecieron al munao olmeca Estaba este formado por los olmecas mismos habitantes de algunas regiones de la costa del Golfo (sur de Veracruz norte de Tabasco y tierras circunvecinas) Formaban el area metropolitana que llevaba la delantera A la vez en Oaxaca Chiapas y Guatemala surgen culturas que pueden llamarse olmecoides pues comparten rasgos olmecas con otros también muy avanzados pero de origen local Esos rasgos locales marcan diferencias notables que distinguen a los olmecas de los olmecoides Finalmente, se encuentran pueblos donde hubo colonización olmeca pero sobrepuesta a culturas locales que por retraso absorbieron apenas aquellos aspectos mas sencillos del mundo olmeca

Usualmente se designa como olmeca al grupo que habito al sur de Veracruz y al norte de Tabasco este nombre deriva del náhuatl Olli y Mecatl (mecate), "habitante del pais del hule" también se les conoce como Tenocelome (la boca de tigre)1

El area metropolitana olmeca comprende unos 18 000 km¿ definidos por la cultura y por la geografía Allí se desarrolla la historia de ese pueblo Es un area bastante uniforme en elevación con un solo macizo montañoso que promedia 500m de altura cruzada por grandes nos perezosos que frecuentemente la inundan debido a la fuerte pluviosidad anual La tierra sufre mas bien por exceso que por escasez de agua fenómeno único en Mesoamenca que había de tener importantes consecuencias no solo económicas sino religiosas

1 Universidad de Guadalajara Arte Olmeca Diana Marisol Hernandez R http //udqftp cencar udq mx/Precolombina/Qlmecas/ol arte html

16

Page 35: Mercado Martinez Oscar 44611

K

Aunque es imposible calcular con alguna precisión el número de habitantes de la región, puede pensarse en unos 350 000. Esta superior demografía, base de toda civilización, presenta problemas de organización y de sustento que imponen a la sociedad el hallar nuevos derroteros. Para alcanzarlos, necesita una base económica suficiente y un fuerte y complejo concepto politico y religioso.

Entre los sitios olmecas explorados, La Venta resulta el de mayor importancia. Se levanta sobre una isla con superficie de 5 km2, o sea menos de la mitad de Tenochtitlan. En la parte central, los edificios ceremoniales presentan una arquitectura no de piedra, debido a que no la hay en la región, pero inconfundiblemente mesoamericana. Ya erigían pirámides o basamentos sólidos que soportan, elevándose, templos o habitaciones. Ya existía el talud corto que con el tiempo se va haciendo más grande, pero no así el tablero, que parece ser un invento teotihuacano. Los edificios adosados parecen construidos al mismo tiempo que las pirámides, lo que no fue el caso teotihuacano. El patio ceremonial de La Venta tal vez fue originalmente un patio hundido, caso en el cual sería claro antecedente de los grandes patios hundidos posteriores, y haría pensar principalmente en Monte Albán. Monte Albán fue una necrópolis, lo cual hizo que se desarrollara una interesante arquitectura funeraria, cuyos sepulcros estaban provistos de una antesala adornada con pinturas murales.2

Asimismo se diría que la plataforma oriente tuvo una banca o banqueta en un costado, origen, tal vez, de un elemento que se volvería tan frecuente después. Grandes columnas naturales monolíticas de basalto, pentagonales unas y hexagonales otras, cuyo peso varía entre 700 y 1000 Kg cada una, se usaron a manera de "empalizada" de piedra circundando un patio ceremonial. Con iguales materiales se construyó la tumba A de La Venta Resultó una arquitectura inmensamente costosa y con pocas probabilidades. No hizo fortuna y no se continuó en Mesoamérica. Probablemente derivó de una antigua tradición nacida del uso de polines de madera con los que edificaban los olmecas muros y techos y aun reforzaban el exterior de las plataformas. Los monumentos de La Venta están colocados de acuerdo con una planificación rigurosa, a todo lo largo de la línea central que forma el eje de la ciudad. No es una calle como en Teotihuacan, sino una línea de orientación. Ambas de norte a sur como ocurre también en Monte Albán, aunque allí pudo deberse a la forma natural del cerro. La importancia de esta línea central consiste no sólo en que indica una cuidadosa planificación sino que demuestra ya una orientación ceremonial nacida del conocimiento de los puntos cardinales. También la costumbre de colocar ofrendas en relación sistemática con edificios o con una línea central, o con un patio, había de perdurar a lo largo de toda la historia de Mesoamérica

La posibilidad de considerar al mundo olmeca como el inicio de la civilización se deriva principalmente de su extraordinaria escultura. Cabezas colosales, altares, estelas y otras numerosas piezas que no sólo expresan una

2 Artes E Historia Foro Virtual de Cultura Económica

| Manuel Zavala v Alonso http://www.arts-historv.mx/monteatban/artema.html

17

Page 36: Mercado Martinez Oscar 44611

í

gran calidad estética sino también un adelanto técnico sorprendente Recuérdese que las piedras necesarias para esculpir estos monolitos no se encuentran en el area lo que subraya el esfuerzo y el grado de organización necesarios para traerlos desde lejos colocarlos y esculpirlos

La roca volcánica usada en las cabezas colosales de San Lorenzo proviene de las montañas de los Tuxtlas a unos 60 Kms al noroeste de San Lorenzo La sociedad olmeca fue capaz de lograr la inmensa empresa de su transporte basándose probablemente en la coercion y cooperación de las poblaciones que dominaba La dificultad de proveerse de estos materiales o bien la importancia simbólica de los mismos impulso a los olmecas a reutilizar las piedras para esculpir Existe evidencia de que algunas cabezas colosales fueron originalmente altares y que fueron reesculpidos como cabezas Los olmecas no usaban la rueda y no tenían animales de carga por lo que el esfuerzo fue totalmente humano Las rutas terrestres y acuáticas fueron factibles con una evidente mayor segundad por tierra La magnitud del esfuerzo energético humano necesario para el transporte de las piedras coloca a los olmecas en un plano de organización tecnología y coordinación excepcionales para su época Sabemos que San Lorenzo decayo como importante centro regional del Preclásico Inferior alrededor del 900 antes de Cristo Pero el sitio no fue totalmente abandonado existe evidencia de que ahí perduro una pequeña población durante el Preclásico Medio y Superior Las causas propuestas para la decadencia de San Lorenzo incluyen la revuelta interna las invasiones y la gradual perdida de importancia 3

Este estadio es denominado como la primera etapa La segunda gran época va desde el principio de nuestra era hasta el año

900 y marca el florecimiento máximo de Mesoamenca La primera etapa hasta el 650 esta dominada por Teotihuacan la segunda por vanos estados menos relacionados entre si La division geográfica se revela en la formación de dos grandes areas surgidas de la primera época Las diferencias a veces considerables no determinan sin embargo dos civilizaciones ya que ambas areas conservan una serta de rasgos derivados de su base común y siguen a todo lo largo de su desarrollo historias paralelas Estas dos amplias areas son la maya al oriente y la generalmente llamada mexicana aunque tal vez fuera mas apropiado llamarla teotihuacana al occidente del Istmo de Tehuantepec

Teotihuacan es la ciudad por antonomasia del mundo mesoamencano Manifiesta una verdadera cultura urbana que es la marca mas evidente de una civilización No solamente su tamaño sino su distribución interna señalan la existencia de diversos estratos sociales bien definidos Todo sugiere la presencia de un estado surgido de la anterior sociedad tribal que se sirve de un ejercito y de un comercio extendido a grandes distancias geográficas

Las mas recientes excavaciones indican que la ciudad estuvo densamente habitada en toda su extension Otros estudios muestran con la misma claridad

3 Universidad Veracruzana Dirección Genera ae Informática Cultura Olmeca http //www coacade uv mx/museoantr/olmecas ntml

18

Page 37: Mercado Martinez Oscar 44611

I

una estratificación social avanzada así como grupos profesionales y artesanales o talleres de ceramistas y de lapidarios Consta el intenso movimiento de materia diversas de una lado para otro, es decir, la actividad comercial Tal vez ello explique la existencia dentro de la ciudad de barrios de extranjeros que ie dan carácter internacional Cuando menos, se sabe del barrio oaxaqueño por que se encontró una concentración de objetos provenientes de esa región Hay también indicios de un barrio maya y de otros aún no identificados

Su extraordinaria planificación era digna de ta vida urbana Un prodigioso centro, dedicado exclusivamente al culto, a las ceremonias y a la habitación sacerdotal, arrancaba desde el río San Juan a lo largo de la Calle o Calzada de los Muertos y seguía hasta la Plaza de la Luna Al sur colindaba con lo que tal vez fuera el mercado mayor, situado frente al templo de Quetzalcoatl allí donde una avenida este - oeste cortaba en cruz la Calle de los Muertos, que corría de norte a sur, dividiendo la ciudad en cuatro sectores La misma idea será repetida en Tenochtitlan, donde el area ceremonial tuvo al centro su gran plaza, de la que salían cuatro calzadas en ángulo recto, mientras que el mercado estaba en Tlatelolco Alrededor de la zona central teotihuacana se extendían los barrios de habitación En algunos, verdaderos palacios, están congregados unos junto a otros, señalando la residencia de los altos personajes Otros barrios corresponden a los artesanos, y mas hacia las afueras, a los agricultores Entonces, Tenochtitlan, con sus probables 80 a 100 000 habitantes representa no sólo un conglomerado urbano superior a cualquier otro habido en Mesoaménca en cualquier tiempo, sino la organizada division física y social de sus habitantes según el rango, la profesión o las ocupaciones

Un ejemplo de la influencia teotihuacana se trasluce en la imposición de sus reglas arquitectónicas El sistema de construir basándose en taludes y tableros se generaliza por toda Mesoaménca y se conserva hasta el fin del mundo indígena, abandonando la estética de los muros casi verticales característicos del mundo olmeca La nueva arquitectura, sobre todo en las etapas más tardías, hace gala de una proliferación extraordinaria de pinturas murales cada vez más elaboradas

Indudablemente, debemos hacer referencia de las pirámides del Sol y la Luna, las cuales son representativas de los conceptos arquitectónicos que prevalecen en la zona arqueológica La Pirámide del Sol es una de las pirámides más grandes de Mesoaménca se encuentra a un costado de la Calzada de los Muertos, de lado este tiene en su base de 220 por 225 m , un metro menos que la pirámide de Keops, en Egipto y una altura aproximada de 63 m Se constituye de cinco cuerpos (cuatro en talud y uno con talud y tablero) se encuentra adosada a ella otra construcción en forma de semipirámide con tres cuerpos, y en la cima debió de haber tenido un pequeño templo, posiblemente con dos aposentos, el cual, hoy día, esta destruido Bajo el centro exacto de la pirámide se ha descubierto una caverna lo que hace pensar que estaba construida en función de esta" La caverna simboliza el mframundo gobernado por Mictlantecuhtli y su esposa Mictecacihuatl Por su parte, la Pirámide de la Luna en la base, mide 150

w 4 Facultad de Bibhoteconomia y Documentación Samuel Chaparro Pámpano http //alcazaba unex es'~schaparr coostruc ntml

19

Page 38: Mercado Martinez Oscar 44611

por 120 m de oriente a poniente y 130 m de norte a sur su altura es de 45 metros Estaba orientada para señalar los solsticios de verano e invierno Tiene cinco cuerpos y al igual que la del sol el templo de la cúspide se encuentra también demolido Ademas tiene adosado un edificio en su parte anterior que sustenta la primera parte de las escaleras * Otro edificio importante es el llamado Templo de Quetzalcoatl que se encuentra dentro de la Ciudadela llamada asi sin fundamento alguno El Templo de Quetzalcoatl es una construcción basada también en la mezcla talud - tablero con seis cuerpos de poca altura Los tableros tienen altos relieves de piedra tallada que simbolizan las cabezas de Quetzalcoatl y Tlaloc También hay cabezas de Quetzalcoatl en los taludes lo que da ia impresión de que ia serpiente repta Hay que hacer mención de que la zona arqueológica a tenido un proceso de rescate y que gran parte de los edificios tal y como hoy los conocemos son reconstrucciones5

La segunda etapa importante de este segundo estadio es sin lugar a dudas la cultura maya En toda la zona oriental de Mesoamenca que ya puede llamarse maya el desarrollo en términos muy generales ocurre paralelamente De no ser asi no podríamos pensar en Mesoamenca como una sola civilización Al igual que en ia zona teotihuacana hay en la maya considerables diferencias ecológicas que la dividen en dos areas según su elevación Los mayas de las tierras bajas abarcan una vasta extension que va de Palenque a Copan e incluye la península yucateca En ellas florecen los centros mas importantes que en muchos sentidos si bien no en todos toman la delantera Como en Teotihuacan una brillante aristocracia lleva aquí ia cultura hasta alturas antes desconocidas pero a diferencia de Teotihuacan no hay un foco principal de irradiación sino un numero considerable de lugares que se han denominado centros ceremoniales en indudable relación unos con otros y sin que alguno parezca haber dominado a los demás

No es frecuente encontrar el patron urbano definido como en Teotihuacan de allí la dificultad de llamar propiamente ciudades a estos centros ceremoniales Sin embargo es de creerse que con algunas reservas formaron ciudades aun cuando a la manera olmeca eran mas bien el centro político-religioso de la ciudad dispersa es dectr de un numero de barrios separados que se agrupaban a su alrededor Estos barrios rara vez han sido excavados pero se tienen abundantes datos de los centros Los hay monumentales como Tikal o mucho menores pero siempre profusamente elaborados como Palenque En ellos se desarrolla una impresionante arquitectura religiosa y civil mucho mas decorada que la teotihuacana En vez de techar los edificios con polines de madera se utiliza un tipo de bóveda no arco muy resistente Por otro lado la planificación es menos rigurosa de tal manera que no se forman conjuntos espectaculares como ios de la Plaza de la Luna o la gran plaza de Monte Alban Prácticamente todos los edificios mayas fueron levantados sobre subestructuras que variaban en altura

5 Artes E Historia Foro Virtual de Cultura Económica Manuel Zavala y Alonso http //www arts history mxTno^tea pan/arterria htm

20

Page 39: Mercado Martinez Oscar 44611

K

según el uso a que se destinaba la construcción que sostenían desde las terrazas bajas de 50 cms a 2 metros de alto cuando se trataba de palacios y edificios para habitación hasta elevaciones que llegaban a veces a 45 metros en el caso de los templos A estas subestructuras se subía por escalinatas anchas y empinadas construidas en uno o mas lados Los edificios se levantaban en la parte de atrás de la cima de manera que quedara un espacio amplio entre su frente y las escalinatas que dan acceso a ellos pero por detras y en los costados llegaban casi hasta la orilla de la subestructura Por lo común las fachadas mayas están divididas horizontalmente en dos bandas principales por una moldura media que corre sin interrupción en tomo al edificio como de la mitad para arriba de la pared Otra moldura parecida corre alrededor de la parte alta del edificio Los techos están hechos de concreto duro de cal y son planos generalmente un poco mas altos en el centro para facilitar el desagüe En Copan Chichen Itza y Uxmal se ven algunos desagües saledizos del techo para conducir el agua al exterior Encima del techo se encuentra con frecuencia paralelo al frente del edificio y sobre su eje central un alto muro rectiforme que corre a todo lo largo de la construcción Este peine del techo es algunas veces tan alto como el propio edificio y no tiene otro objeto que el de un adorno Los planos superficiales vanan según el fin a que se destinaban los edificios Los templos generalmente tienen solo dos cámaras una atrás de la otra a las cuales se entra por una puerta abierta en la pared del frente la cámara interior era el santuario y la cámara exterior se usaba para ceremonias menos reservadas En el tipo de construcción de palacio hay casi siempre dos largas filas de cámaras una detras de la otra Si solo hay puertas exteriores en la pared frontal se entra a las cámaras interiores por medio de puertas abiertas en la pared posterior pero a veces se puede entrar directamente a la fila posterior de las cámaras por medio de puertas abiertas en la pared de atrás del edificio En este caso es raro encontrar puertas en el largo muro central que separa las dos filas y casi nunca las hay en las paredes divisorias transversales Ventanas propiamente dichas no existen aunque a veces la mitad superior de la fachada se ve perforada por pequeñísimas aberturas rectangulares Por muy hábilmente que los mayas hayan cortado y labrado los bloques de piedra individuales para sus edificios las paredes tanto exteriores como interiores fueron cubiertas originalmente de estuco de cal tañando con el todas las junturas Pero especialmente tratándose de los edificios de Yucatan no se hizo ningún esfuerzo para rellanar las junturas Durante los mil doscientos años en que los antiguos mayas estuvieron construyendo edificios de piedra ocurrieron diferencias en la arquitectura no solo de carácter temporal sino también en forma de vanantes regionales que se reflejan en lo diferentes t pos de union de las piezas en detalles de construccior y estilos de decoración Sin embargo, considerando el largo espacio de tiempo que abarcaron sus actividades constructoras las extensas areas en que florecieron la arquitectura maya es notablemente homogénea La

6 Universidad de Guadalajara Arte maya Diana Marisol Hernandez R http //udqftp cencar udq rnx/P ecoion-ipina'Mr'va/navas arq " i

21

Page 40: Mercado Martinez Oscar 44611

K

decoración de las fachadas mayas poco a poco va recargándose cada vez mas hasta llegar a un verdadero barroco La escultura pierde la monumentalidad olmeca y aunque frecuentemente de bulto redondo parece concebida en su esencia como una superficie plana La mayor parte de las estelas mayas son asi No por ello dejan de alcanzar una de las cimas del arte de Mesoamenca sobre todo si se toman en cuenta sus inscripciones con fechas y datos historíeos

Quiza la separación que se observa entre las varias areas de Mesoamenca durante los últimos siglos de la época clasica se deba indirectamente a la desaparición de Teotihuacan como gran foco de irradiación cultural Al caer la aristocracia teotihuacana desaparecen aquellos comerciantes que formaban parte de ella interrumpiéndose asi en vaivén de mercaderías y el intercambio de ideas

Cortada la intercomunicación continua cada pueblo pierde contacto con los demás hasta con sus vecinos mas cercanos se encierran en si mismos se vuelven autosuficientes y debilitan asi la posibilidad de progresar y aun la de conservar los adelantos logrados antaño Agotada la vieja cultura que no recibe nuevas fuerzas ni nueva sangre solo la combinación de antiguos y nuevos pueblos volverá a levantarla y construir otra gran etapa

Asi llega la época que para simplificar llamamos mexicana aunque de ninguna manera son los mexicas sus creados originales sino solo sus últimos y mas famosos herederos

Tras muchos sucesos que llevan en lo politico a la creación de los imperios chichimeca y tepaneca y que no cabrían ni es el proposito de este estudio Texcoco y Tenochtitlan logran la victoria en la dura guerra tepaneca mas o menos en los años de 1428 a 1433 Obtienen la hegemonía sobre los valles centrales y una año después forman la Tripla Alianza asociando a Tacuba representante de los vencidos Tenochtitlan había de dominarla cada vez mas

El imperio mexica que toma forma con Moctezuma I y dura hasta la conquista española es en cierto modo la síntesis de Mesoamenca Incluye elementos muy diversos heredados de sus lejanos y vanos antecedentes y como todo organismo vivo los combina con otros rasgos provenientes de los pueblos contemporáneos que tienen subyugados Asi vemos como Tenochtitlan conserva restos de sociedad tribal (el calpulli) que es mas bien rural (y la única que sobrevivirá al impacto de la conquista) supeditados a la sociedad imperial verdaderamente urbana Sin embargo tomando la civilización en su conjunto es claro que palidece la division entre rural y urbano cuando se comprende que lo segundo no puede existir sin lo primero Tenochtitlan continua el mundo ceremonial y aristocrático uniendo la teocracia al militarismo por necesidades económicas situación que parece remontarse hasta los lejanos días del pueblo olmeca Desde entonces una minoría muy reducida ha regido los destinos de Mesoamenca Como los olmecas Tenochtitlan logra una magnifica escultura monumental que pocos alcanzaron con brillo similar El temperamento mexica combina ur gran refinamiento con una brutalidad extrema cuando se trata de conquistar pueblos o de apaciguar con sacrificios a sus dioses

| HISTORIA GENERAL DE MEXICO Colegio de Mexico Pags 129 132 137-139 142 144 146 147 149 150

22

Page 41: Mercado Martinez Oscar 44611

B I B L I O T E C A

Una de sus principales obras arquitectónicas es sin lugar a dudas el Templo Mayor El concepto de Templo Mayor se ha usado algunas veces para designar el recinto que contenía muchos templos o sea la parte ceremonial, y otras, para describir la pirámide principal que tenia en su parte superior los adoratorios de Tlaloc y de Huitzilopochtli

El Templo Mayor pasa por varias etapas constructivas Se ha llamado etapa constructiva a la actividad de construir o ampliar el templo por los cuatro lados, las que van de la I a la Vil Es muy importante tener muy presente la vinculación de los gobernantes mexicas con las llamadas etapas constructivas Estas etapas consistían en construir sobre la propia pirámide

La I etapa constructiva comprende el lapso de 1325 a 1375, la cual se inicio en el momento en que en el islote se decidió en construir el primer templo, que debió ser de material perecedero y que se realizó bajo la dirección de los sacerdotes que identificaron el lugar predeterminado En los trabajos arqueológicos efectuados a la fecha no se localizó, pero las fuentes históricas nos hablan de ella y es aceptado que entre esta I etapa y la II se debieron construir vanos templos La II etapa constructiva, va de 1375 a 1427 y corresponde al Templo mas antiguo encontrado que tiene bien conservados sus adoratonos de Tlaloc y Huitzilopochtli el Chac Mool que corresponde al primero y la piedra de los sacrificios y la talla "2 conejo" al segundo Esta etapa probablemente corresponde a Acamapichtli. a Huitzilihuith y a Chimalpopoca Del año 1427 al 1502 siguieron las modificaciones al Templo Mayor, donde destacan ta IV b en los años de 1469 a 1481 donde fue realizada la Coyolxauqui en el gobierno de Axayacatl, la V donde se realiza el recinto de los Guerreros Águilas en los años de 1481 a 1486 en el gobierno de Tízoc y lógicamente la Vil etapa de 1502 a 1521 que fue la única que conocieron los conquistadores y de la que casi no queda nada Moctezuma II fue el último gobernante de lo que hoy conocemos como el imperio azteca 8 Es importante subrayar la organización por cada gobernante, para la realización de dichos trabajos de construcción, ya como se puede apreciar se realizaron de acuerdo a ideas o proyectos preconcebidos

8 TEMPLO MAYOR DE MEXICO Salomon Gonzalez Blanco Garrido Pags 24-26

23

Page 42: Mercado Martinez Oscar 44611

II.B.B La Nueva España.

No nos detendremos a analizar el como y el por que de la conquista española, únicamente analizaremos aquí la nueva estructura que surgió a partir de dicho evento

La Conquista de México Tenochtitlan culmino el 13 de agosto de 1521, y los españoles triunfantes, en ese año fundaron en Coyoacan, como si fuera cuartel general, el Ayuntamiento de Mexico, con base en el Sistema Municipal Castellano, que fue introducido en America Continental, por Hernán Cortes en la Villa Rica de la Veracruz en 1519

De 1521 a 1523 se realizaron trabajos de traza, dirigidos por un soldado de Cortés que tenia conocimientos en topografía de nombre Alonso García Bravo, de limpieza y de construcción de la nueva ciudad española, coordinados por los encargados del Ayuntamiento de Mexico en Coyoacan

La primera sociedad colonial se sustentó en la explotación de una mano de obra indígena entonces abundante La ciudad de Mexico que originalmente se pensara abandonar, comenzó ser reconstruida en mayo de 1522 "De tal manera -escribió Cortes - que como antes fue principal y señora de todas estas provincias, lo será también de aqut en adelante"

Los conquistadores compitieron con los primeros comerciantes o doctores que llegaban a establecerse en la Nueva España en la construcción de grandes casa "a toda costa" Construcciones urbanas que realizaron el sueño de ascenso social de los antiguos soldados ahora señores de las Indias Casas que se hicieron para "pregonar la grandeza del animo excelso" de sus dueños, cuya estructura física debía "correr parejas" con la "nobleza" adquirida por sus moradores En la ciudad de Mexico se levantaron casas que no eran casas, sino fortalezas, se construyo un palacio de gobierno que no era palacio, sino "otra ciudad", se trazo una plaza mayor tan amplia que "podría caber en ella un ejército entero" Todo se construyo usando piedra labrada y no "material vil" como el ladrillo Sobre cada puerta se colocó el escudo de armas de los dueños Todo eso se hizo con la mano de obra de los indios1 y aunque todas estas obras fueron gracias a la esclavitud, debemos de hacer notar que hubo un gran trabajo de organización por parte de los conquistadores para poder reconstruir una ciudad en menos de dos años

El mes de marzo de 1524 los miembros del Ayuntamiento y la institución municipal misma cambiaron su sede de Coyoacan a la Ciudad de Mexico, que los propios españoles llamaban " Mexico Tenustitan" expresión que cambio a partir del año de 1585 en que quedó como "La Ciudad de Mexico" según consta en las actas de las sesiones de cabildo Asi el Ayuntamiento sesiono, a partir de ese mes de marzo de 1524 en la casa de Hernán Cortes z

1 HISTORIA GENERAL DE MEXICO Et colegio de Mexico Pags 346-347 2 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Datos historíeos sobre la estructura del distrito federal http //www ddf gob mx/hist/index html

24

Page 43: Mercado Martinez Oscar 44611

El primer edificio que en la ciudad de Mexico se construyo fue destinado para guardar los bergantines y se conoció con el nombre de 'Atarazanas' Conforme aparece por la carta de Cortes fechada en Temtxtitan a 15 de octubre de 1524 " tiene dos torres muy fuertes con sus troneras en las partes necesarias y la una de estas torres sale fuera del lienzo hacia la una parte con troneras y de estas dos torres va un cuerpo de casa de tres naves donde están los bergantines y tienen la puerta para salir y entrar entre estas dos torres hacia el agua '

Como aun existía estado de guerra las casas de los conquistadores fueron construidas como si fueran fortalezas Los edificios en general eran de un piso mas bien bajos que altos las paredes anchas de tezontle o de cal y canto gruesas vigas para los techos y las azoteas planas o de terrados pocas puertas y chicas para la calle escasas ventanas al estilo morisco y los balcones con antepechos de piedra pequeñas aberturas en los lienzos bajos para disparar los arcabuces y las ballestas en el interior grandes patios piezas amplias cuadras para los caballos sala para las armas habitaciones para los sirvientes y chozas para los esclavos y para los indios de servicio que oor tandas traían de los pueblos encomendados Lo edificado a veces no llenaba todo el solar encontrándose pedazos del terreno entre uno y otro vecino que o bien quedaba interrumpiendo la linea de las construcciones o rodeadas por una simple cerca servían de corrales o de sembrados Todo ello hubo de dar a la ciudad un aspecto muy particular y debió de parecer mejor un campamento que una población

Este fue digamos asi el embrión de la ciudad que creció conforme lo exigieron las necesidades asi vemos que en 1524 ya esta fundado el hospital que se conoce actualmente con el nombre de Jesús Ademas del mercado en la Plaza Mayor Había otro en Tlatelolco y un tercero hacia el espacio que queda entre la actual calle de Santa Isabel y su espalda para la Alameda llamado el tianguis de Juan Velazquez ya estaba fundada la Ermita de Juan Garrido donde hoy es la iglesia de San Hipólito (que en algún tiempo de la colonia albergo el primer manicomio) Se otorgaron licencias para formar aceñas y molinos mesones y escuelas de danzar (sic) rastros conventos iglesias y un largo etcetera

Mexico avanza notablemente y sus nuevas construcciones aun en las calles mas apartadas del centro presentan un aspecto regular a veces bastante hermoso muy lejano de la irregularidad con que por lo común estaban hechas las fachadas de las casas antiguas Es muv notable que los edificios de los particulares son los que mas avanzan en esta linea encontrándose sobre todo en las avenidas principales moradas verdaderamente suntuosas decoradas con refinamiento de lujo que no desdecirían en una calle de las primeras capitales de Europa si en ella fueran puestas

Cabe destacar que existió una fusion de estilos que combinaban las técnicas europeas con las prehispanicas Los xochimilcas eran famosos dentro del remo de la Nueva España por su escultura de piedra

Uno de los edificios mas representativos de esa época fue la Catedral de Mexico que comenzó a construirse en 1573 Entonces no podía preverse que las obras se prolongarían casi dos sigios y medio hasta 1813 año en que como culminación de la fachada se coloco el reloj adornado con esculturas de Manual Tolsa si bien había habido una primera dedicación en 1636 estando todavía cubierta en parte con madera y una segunda dedicación en 1667 Para esta

25

Page 44: Mercado Martinez Oscar 44611

I

segunda fecha la estructura arquitectónica ya estaba concluida, aunque el trabajo de fachada y torres al extenor, se prolongaría muchos años El arquitecto Claudio de Arciniega hizo la traza original3

Para no hacer muy extenso este capitulo concluiremos con una cita de! barón de Humboldt respecto a la ciudad de Mexico en el año de 1769 " Por una reunion de circunstancias poco comunes he visto consecutivamente y en un corto espacio de tiempo Lima Mexico Filadelfia Washington Pans, Roma Ñapóles y las mayores ciudades de Alemania Comparando unas con otras las impresiones que se suceden rápidamente en nuestros sentidos se puede llegar a rectificar una opinion que acaso se ha adoptado con demasiada ligereza En medio de las vanas comparaciones cuyos resultados pueden ser menos favorables para la capital de México, debo confesar que esta ciudad ha dejado en mi una cierta idea de grandeza, que atribuyo principalmente al carácter de grandiosidad que le dan su situación y la naturaleza de sus alrededores"A

Esta pues fue la situación en que se encontraba la ciudad de Mexico, que tomamos como punto central de atención para el presente trabajo aunque no por eso fue la única ciudad que floreció en ese periodo Solo como dato, mencionaremos a ia Vera Cruz Santiago de Queretaro La Nueva Guadalajara y Zacatecas entre otras

3 LA VIDA ECONÓMICA Y SOCIAL DE NUEVA ESPAÑA Gonzalo Gomez ae Cervantes Pags 56 60 4 HISTORIA DE LA CIUDAD DE MEXICO desde su fundación hasta 1824 Manuel Orozco y Berra Pags 32-37 63-67

26

Page 45: Mercado Martinez Oscar 44611

I

II.B.C Mexico Independiente

No es proposito de esta tesis el indagar a fondo en los motivos que llevaron a la guerra de Independencia pero si tenemos que hacer una breve reflexion sobre algunas situaciones para poder entender el por que de muchos de los eventos que surgen a partir de este periodo

Todo inicia con las reformas borbónicas que buscaban que la Nueva España fuera la colonia mas opulenta del Imperio Esto se logro activando el aparato hacendarlo que hasta ese entonces era un desastre (malas cuentas relaciones inexistentes desfalcos) Se crearon nuevos impuestos y nuevas formas de aumentar el ingreso de la Corona entre ellos la creación de estancos o monopolios manejados por el Estado Se eximio a muchos puertos de permisos para poder comerciar entre si se permitía el libre comercio de ciertas mercancías (oro plata frutos) Estos decretos rompieron las bases del monopolio construido a 10 largo de mas de dos siglos por los comerciantes de Sevilla y Cadiz y sus contrapartes americanos

Las transformaciones políticas administrativas y económicas provocaron un desajuste social que al no encontrar vías políticas que le dieran solución institucional y desatar otros procesos que hicieron mas evidentes las contradicciones de! sistema dieron paso a la vía revolucionaria que incendio al país en 1810 Aquí entra la siguiente verdad aunque el auge económico fue casi general el reparto de sus beneficios no fue nada equitativo

De aquí entramos al periodo de la revolución de Independencia que dura 11 años donde existen pocas evidencias de construcciones importantes ya que se preocuparon mas por fortificar y adueñarse de las existentes que por construir nuevas Después del 16 de septiembre de 1821 fecha en que se firman los tratados que dan fin a la guerra de independencia Mexico vive un estado de inestabilidad política económica administrativa que se ve afectado por los diferentes grupos que pretenden el poder ademas de guerras que surgen contra otros países que buscaban de alguna forma aprovechar la situación de Mexico para su beneficio es por eso que nos detendremos hasta el gobierno del General Porfirio Diaz Mory 1 Nació en la ciudad de Oaxaca el 15 de Septiembre de 1830 Su tío y padrino el canónigo José Agustín Domínguez lo tomo bajo su cuidado a condición de que ingresara al seminario conciliar de Oaxaca para seguir la carrera sacerdotal Es este punto el que nos interesa en el análisis por que es aquí donde nace su vison de un mundo europeo que lo llevara a crear y organizar una ciudad de acuerdo a un estilo que a el le apasionaba mucho Es aquí donde nacen sus primeras convicciones liberales Ya en el poder remozo la Basílica de Guadalupe a gran costo y el 12 de Octubre de 1895 la imagen fue coronada espectacular y solemnemente La obra principal del porfinsmo fue el impulso económico basado en el capitalismo liberal Desde su primer periodo presidencial Díaz fomento los transportes por ferrocarril Ante la mezquindad de los inversionistas mexicanos recurrió a los extranjeros a quienes otorgo ventajosas concesiones para construir

1 HISTORIA GENERAL DE MEXICO Colegio de Mexico Pags 473 520

27

Page 46: Mercado Martinez Oscar 44611

h

vías férreas Los contratos mas importantes se firmaron con compañías norteamericanas Al termino del porfinato (mayo de 1911) había en la República 50 lineas de vía ancha y 19 de vía angosta, con un total de 19,748 km En 1877 Porfirio Diaz llegó a la presidencia en una situación financiera de completa bancarrota La paz impuesta dio seguridades al capital extranjero El prestamista más pródigo fue Inglaterra, cuya moneda era la mas fuerte en aquel tiempo En las postrimerías del porfirismo la deuda exterior ascendía a 22 7 millones de libras esterlinas pero el país tenia una capacidad de pago muy superior a esa cifra El ministro de Hacienda José Ivés Limantour agregó a los tmpuestos ya existentes gravámenes sobre bebidas alcohólicas, tabaco y herencias, rebajó los sueldos de los empleados públicos y redujo el número de plazas, y suprimió los derechos que imponían al comercio los estados Con estas medidas el presupuesto gubernamental de 1895 tuvo ya un superávit de 2 millones de pesos, que llego a 10 millones en 1897 Con tales excedentes se emprendieron obras en toda la República y particularmente en la ciudad de Mexico como el gran canal de desagüe y el Hospital General el Teatro Nacional (hoy Palacio de Bellas Artes), el Palacio de Correos y el Ministerio de Comunicaciones Se comenzaron las obras para traer agua potable a la ciudad de Mexico del lago de Xochimilco, hasta la colonia Condesa (edificios que hoy se puede apreciar el primero como museo de antropología de Xochimilco y el otro convertido en la casa de la cultura de la delegación de Tlalpan) Se inició la construcción de un Palacio Legislativo a imitación del Capitolio de Washington parte de cuya estructura se convirtió posteriormente en el Monumento a la Revolución Con apoyo en la inversion extranjera se introdujo la energía eléctrica Cuando se terminó la presa de Necaxa era la mas grande del mundo Primero en los estados y luego en la capital, se estableció el servicio de tranvías eléctricos El alumbrado público se renovó para utilizar la nueva energía La ciudad de Mexico rivalizaba con las mejores de Europa

Para el centenario de la Independencia se inaugura el "ángel", una columna ubicada en el paseo de la Reforma El 27 de Septiembre de 1910 el congreso declaró reelectos a Porfirio Diaz y Ramon Corral y el primero de Diciembre tomaron posesión de su cargo para el siguiente sexenio El descontento era ya general y los barruntos de revolución evidentes Madero expidió el Plan de San Luis el 5 de Octubre de 1910 por el cual desconocía al gobierno e invitaba a la rebelión para el día 20 de Noviembre La Revolución, iniciada en Chihuahua cundió rápidamente por todo el país Ciudad Juarez se nnaio a los revolucionarios el 10 de mayo de 1911, Colima el 20 Acapulco y Chiipancmgo el 21 Tehuacán, Torreón y Cuernavaca el 22 El 21 de mayo se firmo un convenio de paz por el cual Porfirio Díaz y Corral renunciarían a sus puestos El primero tardo en hacerlo y el pueblo de la ciudad de Mexico se amotino en la casa ael caudillo tuxtepecano El 31 de mayo Díaz se embarco rumbo a Europa en el vapor alemán Ipiranga acompañado de su familia y otras personas Había cumplido 80 años y 30 de haber gobernado con poderes absolutos Residió en Pans. Francia donde murió el 2 de julio de 1915 a los 84 años de edad 2

2 ENCICLOPEDIA DE MEXICO Tomo A

28

Page 47: Mercado Martinez Oscar 44611

Este personaje engloba ios principales logros de un país en cien años Es evidente la organización para poder realizar tales obras aunque su duración fue muy grande, podemos ver la visión de construir un Mexico diferente al que le fue heredado él dio el gran paso a la modernidad de Mexico

Ed Encyclopaedia Bntannica de Mexico S A de C V Pags 2272-2280

29

Page 48: Mercado Martinez Oscar 44611

II.B.D- Las empresas constructoras en Mexico.

Las construcciones no son solo aquellas grandes obras arquitectónicas donde la estética alcanza su maxima expresión sino que también aquellas pequeñas obras que ayudan a mejorar el nivel de vida de los hombres las que facilitan la comunicación la obtención de mejores frutos de la tierra, las que permiten desarrollar empresas etc en resumen todas las obras construidas para el bienestar humano

Mexico en la decada de los cuarenta se industrializa y la construcción es una de las industrias claves en el proceso

Para 1939 existen en el país 90 empresas constructoras y diversos grupos técnicos que con financiamiento estatal realizan obras y adquieren maquinaria

Para los albores de la decada de los cuarenta el numero de trabajadores ocupados en la construcción representa en 1 8% de la población económicamente activa, que es de 5 9 millones en total de 19 7 millones de habitantes

La decada de los cuarenta es especialmente significativa para la economía del país y de la industria de la construcción El mundo esta sumido en la Segunda Guerra Mundial la industria de los países desarrollados esta dedicada a la producción de armamento lo que va a permitir a las naciones dependientes ejecutar acciones tendientes a fortalecer su mercado interno y aumentar su planta productiva

En el lapso de los años treinta a los cincuenta se crean las empresas mexicanas mas importantes y especialmente las dedicadas a la construcción Se dan los primero intentos para organizar al gremio de los constructores

El proyecto nacional durante la cuarta decada del siglo, consistía en substituir poco a poco las partes manufacturadas importadas por las producidas en el país en este proceso la industria de la construcción seria la encargada de la realización de las obras de infraestructura y de realizar las instalaciones industriales Se afianza la dependencia de la Industria de la Construcción al ritmo de crecimiento económico del país

En lo referente a la construcción de caminos en 1947 se fundo el Departamento de Planeacion y Fomento de carretera Nacionales, para comunicar las rancherías y pequeñas poblaciones con el resto del pais y que constituían la gran mayoría de agrupaciones sociales en el territorio nacional Este tipo de caminos fueron construidos por el gobierno federal estatal y por los particulares beneficiados por la obra con el llamado sistema de cooperación

Para coordinar la construcción de caminos rurales se crea en 1949, el Comité Nacional de Caminos Vecinales

En el año de 1947 el 4 de julio 17 ingenieros crean la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) Entre los ingenieros egresados de la UNAM están Bernardo Quintana Javier Barros Sierra Raul Haro Velez Femando Espmoza Fernando Hinarte y Raul Sandoval por mencionar a algunos El capital social inicial de ICA es de 100 mil pesos

El primer conjunto de vivienda popular edificado en Mexico fue encargado para su construcción al grupo ICA fue el multifamiliar "Miguel Alemán" en la ciudad de Mexico

30

Page 49: Mercado Martinez Oscar 44611

I

ICA realizo la primera obra de construcción pesada ejecutada por mexicanos en su totalidad y que fue el proyecto de ingeniería en la cuenca del Rio Tepalcatepec que abarco presas canales puentes carreteras y escuelas

El espectacular crecimiento de ICA demuestra la gran actividad de las empresas constructoras mexicanas paralelo al rito de crecimiento del país

En la decada de los cincuenta se consolida la Industria de la Construcción por dos hechos principales la creación de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción el 27 de marzo de 1953 y el inicio de la contratación de obras por concurso pues las distintas dependencias gubernamentales apoyadas en el articulo 134 de Constitución realizan una selección de empresas para la construcción de las obras del Estado

Art 134 ' Las adquisiciones arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen se adjudicaran o llevaran a cabo a través de licitaciones publicas mediante convocatoria publica para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado que sera abierto publicamente a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio calidad financiamiento oportunidad y demás circunstancias pertinentes '1

Los dos rumbos mas importantes en donde actúa la Industria de la Construcción realización de caminos y de obras de irrigación continua hasta la actualidad y se cubren otros rubros En infraestructura física están las obras de comunicaciones principalmente en la infraestructura social escuelas obras de salubridad publica hospitales etc

En caminos se establece un nuevo sistema para su construcción en 1953 autofmanciados por medio de cuotas

El gobierno federal promulga el 24 ás atciembre de 1965 la Ley de Inspección de Contratos y Obras Publicas que contribuiría a mejorar la calidad de las construcciones

Ese mismo año se crea la Dirección General de Aeropuertos dentro de la Secretaria de Obras Publicas para planear proyectar construir y mejorar las instalaciones para el transporte aereo Se funda en 1965 Aeropuertos y Servicios Auxiliares para administrar operar y conservar los aeropuertos existentes en el país

En la decada de los setenta se inicia un nuevo periodo de crecimiento económico caracterizado por el desequilibrio del orden económico mundial en tanto que en Mexico el crecimiento demográfico plantea un problema de empleo para los nuevos sectores sociales que se incorporan al mercado laboral

La Industria de la Construcción Mexicana inicia una nueva fase su proyección hacia el exterior En esta etapa se funda el consorcio Construmexico y Tecnimexico para la construcción y promoción de la tecnología constructiva

1 CONSTITUCIÓN POLÍTICAS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Ed Trillas Pag 145

31

Page 50: Mercado Martinez Oscar 44611

b

mexicana fuera de! pais Inicialmente cubren Latinoamérica principalmente a Guatemala, Honduras, Costa Rica República Dominicana, Panama, Colombia Ecuador y Chile

Las obras más importantes realizadas por la Industria de la Construcción en ésta época en el pais, son el drenaje profundo de la Ciudad de México, la construcción del Metro y la planta nucleo-electrica de Laguna Verde

El desarrollo de la Construcción en el país no ha sido lineal muchos han sido los retrocesos y los avances algunas veces las crisis económicas han puesto en senos peligros la existencia de la Industria pero esta ha permanecido

Nadie desconoce que en la actualidad Mexico atraviesa por la mas severa crisis económica de su historia y que uno de los sectores mas afectados es la construcción No es momento de lamentaciones sino de volver al pasado, para recordar y poder actuar racionalmente con los recursos existentes mediante un trabajo conjunto con todos los involucrados en la Industria desde el peón recién incorporado hasta los altos directivos de las empresas

La historia de la Industria de la Construcción es una labor iniciada que jamas concluirá y seguirá su desarrollo por lo largo del tiempo 2

Es por estos motivos que se debe de buscar nuevas tecnologías para tener controles más rígidos en los recursos de un proyecto (recurso humanos, técnicos, financieros, materiales) para evitar que existan perdidas o desvíos de los recursos Por esta razón analizaremos en el siguiente tema los métodos mas comunes para desarrollar proyectos

2 LA CONSTRUCCIÓN EN MEXICO APUNTES PARA UNA HISTORIA Silvia Gonzalez Sanciez Mana Atilano Uñarte ICIC Pags 20-26 y 41-42

32

Page 51: Mercado Martinez Oscar 44611

II.C Métodos más comunes para el desarrollo de proyectos.

Fases de un proyecto de construcción.

El objetivo de este capitulo es el de comparar algunos aspectos de las empresas constructoras de Mexico con las de Estados Unidos, las formas en que son administradas y de que manera preparan sus proyectos ¿El motivo7 El WBS (Work Breakdown Structure) es una técnica que nace en Estados Unidos y es importante saber bajo que esquema se emplea es decir como funcionan las empresas que lo utilizan, eso nos permitirá ver que tan factible puede ser la implementación del WBS en las empresas constructoras de Mexico

Se tomo el libro de "Administración de proyectos de construcción" de Sidney M Levy para ejemplificar el modelo norteamericano de desarrollo de proyectos, y como fuente para englobar el modelo mexicano se tomo un seminario impartido en las instalaciones de la CMIC llamado "Seminario Internacional CONTRACTOR, o gerencia de proyectos"

Función cambiante del constructor general. En Estados Unidos, el carácter y la función del constructor general han

cambiado en las últimas decadas Hubo una época en que podía realizar prácticamente todas las fases del trabajo con sus propios colaboradores A medida que los edificios se hicieron mas complicados y la industria se fue volviendo mas refinada, el contratista especializado mejor conocido con el nombre de subcontratista, empezó a predominar en la industria En 1991, este tipo de constructor representaba cerca del 75% de las constructoras Los constructores generales fueron asumiendo en forma creciente el papel de corredores o intermediarios, realizando cada vez menos trabajos con sus propios equipos y recurriendo mas y mas a un fuerte núcleo de subcontratistas Durante este periodo también cambio la función del superintendente de construcción, pues se convirtió en director de colegas y dejo de ser el jefe absoluto de los equipos de trabajo de la compañía

En Mexico la tendencia va hacia la diversificaron La diversificaron se esta convirtiendo en un hito Se habla de ella como el punto de despegue para aprovechar "los buenos indicios para el sector constructor que muestra la economía mexicana", en referencia al anuncio de nuevos programas de liquidación de deuda y financiamiento con la intervención del gobierno federal Pero para empresas pequeñas y medianas que en lugar de indicios espera nuevos proyectos, significaría internarse definitivamente en el campo del mantenimiento y la remodelacion, las únicas alternativas que un mercado en contracción le esta dejando 1

En Estados Unidos el cambio no es algo nuevo para los contratistas Cuando disminuye la actividad de la construcción se busca renovar y modernizar

1 EXPANSION Agosto 2, de 1995 Articulo ' Grietas en la construcción' Pags 26-28

33

Page 52: Mercado Martinez Oscar 44611

C I I c B I B L I O T E C A

las técnicas de trabajo Cuando escasean las obras de particulares se preparan ofertas para realizar la obra publica En la industria se observan tendencias que cada vez se hacen mas ostensibles y que exigirán cambios en la forma en que muchos contratistas han venido administrando su negocio si quieren tener probabilidades de sobrevivir Y en el futuro habrán de dedicar mas tiempo y esfuerzo a aprender los aspectos básicos de su industria

Mientras que en Mexico las empresas están a la caza de cualquier proyecto que puede surgir de las oficinas planeadoras del gobierno que si bien no es lo que se llama "un buen cliente" ha sido el mas importante y del que depende la meta que gran parte de las empresas de nivel pequeño y mediano tiene para este año la sobreviviencia La investigación se ve detenida teniendo investigadores de talla internacional, el desarrollo tecnológico propio es mínimo debido a que las autoridades soslayan los inventos 1

Controles Control de costos En estados Unidos aunque el control de costos siempre ha constituido un

aspecto muy importante de la cartera del constructor el "austero" mercado de las licitaciones que nació a principios de los años 90 ha hecho necesario controlar los costos con mayor rigor aun Con un numero mayor de contratistas que se disputan mercados cada día mas pequeños disminuyeron aun mas los margenes de utilidad e incluso en el trabajo negociado se ejerció una presión que reducía las utilidades de los constructores

Control de mano de obra Este informe se genera semanalmente pues la información que aporta

también se emplea al preparar la nomina semanal Cuando se emplea en forma eficaz y adecuada, muestra la relación que los costos semanales de la ejecución de ciertas actividades o las tareas que guardan con los costos estimados La aplicación fundamental de este informe consiste en aportar información sobre los costos unitarios con fines historíeos Puesto que registra los costos unitarios ofrece una comparación de los costos reales con los unitarios de la estimación

Control de materiales Este informe se necesita junto con el de la mano de obra Contiene las

compras de materiales y los gastos hechos hasta la fecha asi como los costos adicionales de la adquisición del resto de un material en particular para terminar el trabajo u operación También contendrá el precio real pagado por cada material en comparación con el costo unitario

Control de estado de los subcontratistas Este informe contendrá una lista de los trabajos subcontratados por

especialidad y las estimaciones presupuestarias corresponaientes a ellos En Mexico se emiten los mismos controles solo que con algunas

diferencias por ejemplo en Estados Unidos se paga por hora ai trabajador y en

1 EXPANSION Agosto 2 de 1995 Articulo Grietas en la construcción' Pags 26-28

34

Page 53: Mercado Martinez Oscar 44611

I

México se paga por destajo, por lo cual es mas difícil poder tener un control exacto de la productividad Tenemos que apreciar una similitud en cuanto a la disminución de los márgenes de utilidad debido a la gran demanda en el mercado a obligado a que el constructor mexicano "sacrifique" mucho la ganancia con tal de ganar un concurso

Marketing y planeación estratégica. Hace unos cuantos años los planes de marketing bien pensados y

realizados con profesionalismo empezaron a tomar forma en la industria de la construcción, junto con la planeación estratégica muchos contratistas han investigado a fondo los mercados que desean explotar y han emprendido planes para llegar a ellos Cada vez un numero mayor de contratistas "se especializa" volviéndose expertos en ciertos trabajos

En Mexico lo único que se logra en cierta medida es la especializacion pero el aspecto del marketing esta fuera de lugar dentro de la industria Aunque algunas constructoras se han arriesgado a ir mas alia como en el caso de algunas constructoras que han desarrollado un area de ventas, para evitar intermediarios en la construcciones de casas

Función del director de proyectos. El control del proceso del trabajo y el control de los costos relacionados con

dicho proceso tienen una importancia capital en e1 negocio de la construcción Pero eso no es todo La administración del proyecto de construcción puede dividirse en cuatro elementos fundamentales

ingeniería de la construcción La técnica adecuada para ensamblar los materiales y sus componentes y la selección de la mejor tecnología para un proyecto en particular

Administración de proyectos La mejor manera de llevar a cabo el proceso de construcción que incluye una programación y coordinación adecuadas asi como el flujo controlado de materiales y equipo en el lugar de la obra

Administración de recursos humanos El control de estos factores es de gran importancia, puesto que la productividad de la mano de obra y un ambiente armonioso de trabajo son indispensables para lograr un proceso eficaz de construcción

Administración financiera La construcción en un negocio de ahí que el control de los costos del flujo de efectivo y del financiamiento del proyecto sea una parte esencial de cualquier empresa

Este es el esquema "ideal" para el control y la elaboración de un proyecto en una empresa constructora de Estados Unidos a continuación se plantea un esquema "ideal" para una constructora en Mexico

Función del gerente de proyectos. El gerente de proyecto es el representante del cliente encargado de llevar a

cabo la dirección, coordinación programación y control de las actividades ejecutadas por terceros para la realización del proyecto responsabilizándose de la calidad el tiempo y el costo El proyecto es un proceso de transformación de una

35

Page 54: Mercado Martinez Oscar 44611

t

idea en un producto y el gerente de proyecto es el responsable de hacerlo realidad Su objetivo sera el organizar un grupo multidiciplinano para tomar la responsabilidad total para la integración coordinación y control de todos los recursos para la correcta realización del proyecto Y se divide en cuatro elementos fundamentales

Dirección general del proyecto Es la encargada de hacer los estudios técnicos económicos y financieros, organizar e integrar al grupo del proyecto Desarrollar la estrategia la programación general y la coordinación del proyecto

Gerencia de diseño Selecciona la firma de ingeniería/arquitectura Controla el desarrollo del diseño

Gerencia de construcción Es la encargada de dar los servicios previos a la construcción y de revisar el proyecto ejecutivo durante su desarrollo Realiza el presupuesto general de la construcción incluyendo gastos del cliente y costos de todos los servicios requeridos Tramita los permisos y licencias Organiza e instala las oficinas en campo

Gerencia de finanzas Realiza en análisis de las fuentes de financiamiento Gestiona y controla los recursos financieros y controla el presupuesto de los costos del proyecto 2

Organización del proyecto. Después de firmar un contrato y antes que comience la construcción suele

haber un periodo de tranquilidad durante el cual se dispone de suficiente tiempo para organizar bien toda la documentación que se ha ido acumulando acerca del proyecto Durante el periodo en que un proyecto se presenta en una licitación o se negocia en forma competitiva, probablemente haya que modificar la estimación muchas veces y en diversas formas Una vez otorgado un proyecto todas las adiciones deducciones y correcciones hechas a la estimación en el proceso de licitación o en las negociaciones deben ser asignadas de modo adecuado a las secciones donde van

Lo mas seguro es que se haya preparado un programa de avance del trabajo cuando se hizo la estimación del proyecto Su proposito fundamental en ese momento era determinar la duración de la construcción para realizar una estimación de las condiciones o necesidades generales que incluía los costos relacionadas con el tiempo Ahora que el proyecto es ya una realidad dicho programa ha de revisarse y perfeccionarse con otros fines Las especificaciones podrían requerir que, en un plazo especificado después de la firma del contrato se entregue al arquitecto un programa de avance de la obra Se harán muchas revisiones al programa inicial a medida que vayan otorgándose subcontratos y que se recabe mas información al avanzar la construcción

2 CONCEPTOS SOBRE LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE DE PROYECTO EN LA ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE LA PLANEACION DE CALIDAD TIEMPO Y COSTO

It Ing Luis Zarate Rocha Seminario Internacional CONTRACTOR CNIC 1995

36

Page 55: Mercado Martinez Oscar 44611

i

Como métodos mas frecuentes se utilizan las gráficas de barras, y el método de ruta critica (MRC o CPM) Ambos métodos fueron analizados en el capitulo anterior.3

Organización de un proyecto en México: Como todo proyecto en el que intervienen una o más personas, este se

debe planear La planeación es el proceso mediante el cual se decide anticipadamente que es lo que se va a hacer y como se va a hacer Una vez que se tienen los objetivos o el producto final, definido por el cliente, comienza la etapa de selección de procedimientos y métodos para lograr los objetivos Siempre van a aparecer vanos métodos o procedimientos, por lo que es necesario compararlos para seleccionar el que se va a emplear Para esto, se necesita un conocimiento profundo de las técnicas que se pretenden emplear, para ello es conveniente auxiliarse de especialistas en los métodos que no se domina, con el fin de que la comparación final sea correcta En general los constructores deben de buscar optimizar el costo final del producto y el tiempo, pero teniendo en cuenta la calidad requerida Dentro de los criterios de selección se consideran los equipos y maquinarias con que se cuenta y se desea emplear, asi como la problemática particular que presenta el sitio de la obra, las facilidades en obtener los materiales necesarios y también el fmanciamiento Una vez establecida cual es la mejor combinación de los factores que intervienen queda definido el o los métodos a emplear para llevar a cabo una obra El siguiente paso después de la planeación es la programación Esta programación inicial de un proyecto se puede realizar por medio de una gráfica de barras en la que se enlistan y ordenan las actividades y se define el tiempo por la extension de una barra Se hace un análisis de Precios Unitarios con el fin de determinar los costos de la construcción La gráfica de barras y el método de la ruta critica son los mas usados y se explicaron en el capitulo anterior"

En el siguiente capítulo haremos una descripción, breve y concreta, del análisis de precios unitarios, desde la óptica del administrador de empresas, con el fin de que cuente con los elementos necesarios para poder intervenir directamente en la integración de los Precios Unitarios, o que tenga una idea de que son estos y como se conforman

3 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Sidney M Levy Ed McGrawHill Pags 2-6 69-89 111-116 4 EL PROYECTO Y LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Ing Osear Gelbwaser Seminario Internacional 'CONTRACTOR' CNIC 1995

37

Page 56: Mercado Martinez Oscar 44611

CAPITULO 111 III.- Precios Unitarios.

III.A.- Métodos de uso.

Dentro de ios múltiples problemas que se presentan en el ramo de la construcción, el establecimiento de los precios unitarios equitativos a que debe pagarse un trabajo, ha sido tradicionalmente un punto de divergencias de opiniones entre las empresas contratistas y ios órganos oficiales o particulares encargados de la realización de las obras, lo que ha constituido motivo de discusiones, pérdidas de tiempo y entorpecimiento de desarrollo de las obras, creando en muchos casos fricciones entre el personal encargado de los trabajos.

Superar este problema es prácticamente imposible, pues aun cuando hay técnicas definidas para el cálculo de los precios unitarios, el sinnúmero de criterios aplicable a cada caso en particular deja siempre abierto el campo de discusión.

Sin embargo, es lógico que si con anticipación se establecen en forma perfectamente definida las especificaciones, normas y criterios generales que servirán de base para el cálculo de los precios unitarios, los puntos de divergencia se reducirán al mínimo y su conciliación podrá encauzarse bajo normas establecidas y previamente aceptadas por las partes.

Establecer esas especificaciones, normas y bases generales para el desarrollo de los trabajos de construcción y su pago es, pues, indispensable para cualquier empresa que se dedica a realizar obras adjudicándolas por contratación y lo es más aun en el caso de la obra pública. 1

La integración del precio unitario, requiere del conocimiento técnico de la obra y del marco normativo vigente por parte del analista. Esto, le ayudará para obtener un soporte teórico-practico, y poder evaluar ei rendimiento de la fuerza de trabajo y del equipo que interviene en cada concepto, asi como el costo de los insumos para cada región. Del mismo modo, el conocimiento del marco normativo vigente, establece los criterios de integración y los cargos que deben considerarse en el precio unitario.

Como se menciono con anterioridad, los procedimientos de contratación de obra pública, se desarrollan con base en licitaciones, siendo la de precio unitarios la modalidad más común; de ahi que para contratar una obra mediante licitación, con un margen razonable de utilidad, dependerá de la integración de los precios unitarios y obviamente de la administración de la obra.

El artículo 42 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas define como Precio Unitario:

"ARTÍCULO 42. - Para los efectos del Articulo 39 de la Ley, se entenderá por:

1 MANUAL SOBRE EL CALCULO DE PRECIOS UNITARIOS DE TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN Ing. Alfredo E. Colin Várela. Ed. Secretaria de Recursos Hidráulicos. Pag. 15

38

Page 57: Mercado Martinez Oscar 44611

I Precio unitario, el importe de la remuneración o pago total que debe cubrirse al contratista por unidad de concepto de trabajo terminado, ejecutado conforme al proyecto, especificaciones de construcción y normas de calidad"

Lincamientos para la integración de precios unitarios y del procedimiento para el ajuste de ios mismos.

Los precios unitarios que forman parte de un contrato, convenio o acuerdo para la ejecución de obras públicas deberán integrarse tomando en cuenta los criterios siguientes

La integración de los precios unitarios para un trabajo determinado, deberán guardar concordancia con los procedimientos constructivos con los programas de trabajo, de utilización de maquinaria y equipo, con los costos de los materiales, en la época y en la zona y demás recursos necesarios, todo ello de acuerdo con las Normas y Especificaciones de construcción de la dependencia

Los precios deberán expresarse siempre en moneda nacional y las uptdades de medida de los conceptos de trabajo corresponderán al sistema métrico decimal, cuando por características de los trabajos y a JUICIO de la dependencia se requiera utilizar otras unidades de medidas tales como pieza lote, salida, mueble u otras similares, estas unidades podran ser usadas

El análisis, cálculo e integración de los precios unitarios de conceptos de trabajo no previstos en el catálogo original que sirvió de base para la adjudicación y contratación de la obra pública, para los cuales no existen elementos contenidos en los conceptos analizados y no es factible determinar los precios unitarios con los datos básicos de costo de los precios unitarios establecidos, o cuando el contratista y la dependencia no tengan antecedentes de conceptos similares ni cuenten con datos de costo, suficientes para su integración, el costo directo deberá analizarse con base en los costos observados que intervienen por concepto de materiales, mano de obra y equipo

Los indirectos y la utilidad deberán determinarse de común acuerdo entre el contratista y la dependencia sin que se exceda el porcentaje considerado en los análisis de la propuesta original

La enumeración de los cargos mencionados de estas reglas y hneamientos generales para la integración de precios unitarios, tienen por objeto cubrir en la forma mas amplia posible, la lista de los cargos correspondientes a los recursos necesarios para realizar cada concepto de trabajo Sin embargo, sólo se deberá considerar los que sean procedentes y en la medida en que sean aplicables

Cuando existen aumentos en los insumos, es necesario ajustar los precios unitarios, para ello, se utilizan vanos métodos, los mas comunes son los relativos de precios y números índice Analizaremos ambos en su momento

Cargos que integran un precio unitario. El precio unitario se integra sumando todos los cargos directos e indirectos

correspondientes al concepto de trabajo, el cargo por la utilidad del contratista y aquellos cargos adicionales estipulados contractualmente

39

Page 58: Mercado Martinez Oscar 44611

Cargos directos Son los cargos aplicables al concepto de trabajo que se derivan de

las erogaciones por mano de obra materiales, maquinaria, herramientas, instalaciones y por patentes en su caso efectuadas exclusivamente para realizar dicho concepto de trabajo Cargos indirectos

Son los gastos de carácter general no incluidos en los cargos en que deba incurrir el contratista para la ejecución de los trabajos y que se distribuyen en proporción a ellos para integrar el precio unitario Cargos por utilidad

Es la ganancia que debe percibir el contratista por la ejecución del concepto del trabajo Cargos adicionales

Son las erogaciones que debe realizar el contratista por estar estipuladas en el contrato, convenio o acuerdo como obligaciones adicionales asi como los impuestos y derechos locales que se causen con motivo de la ejecución de los trabajos y que no forman parte de los cargos directos de los indirectos ni de la utilidad

A continuación describiremos brevemente los componentes de estos cargos y las formas de obtenerlos

40

Page 59: Mercado Martinez Oscar 44611

t

lll.A.A. Cargos directos.

Cargo directo por mano de obra Es el que se deriva de las erogaciones que hace el contratista, por el pago

de salarios al personal que interviene exclusiva y directamente en la ejecución del concepto de trabajo de que se trate incluyendo al cabo o primer mando No se considerarán dentro de este cargo las percepciones del personal técnico, administrativo, de control, supervision y vigilancia que corresponden a los cargos indirectos

El cargo de mano de obra "Mo" se obtendrá de la ecuación

Mo = ' R

"S" representa los salarios del personal que interviene en la ejecución del concepto de trabajo por unidad de tiempo Incluirá todos los cargos y prestaciones derivados de la Ley Federal del Trabajo de los Contratos de Trabajo en vigor y en su caso de la Ley del Seguro Social "R" representa el rendimiento, es decir el trabajo que desarrolla el personal por unidad de tiempo medido en la misma unidad utilizada al valuar "S" "S" expresa el salario real integrado del personal que interviene en el concepto de trabajo, el salario real integrado es el producto del salario base de cotización por el facto de salario real Entendiendo como salario base el que rige de acuerdo a la oferta y demanda, según la region geográfica de que se trate El salario base no es necesariamente el que publica la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, ya que la mano de obra en la industria de la construcción es de las mejores remuneradas y en términos reales, los salarios base pagados son superiores a los salarios mínimos Los salarios mínimos oficiales, deberán afectarse por factores de corrección asociados con la oferta y la demanda, asi como movilidad del personal a otras regiones

El rendimiento de una cuadrilla depende de múltiples factores tales como habilidad del obrero, el clima el proceso constructivo las condiciones de la herramienta y calidad del material asi como una correcta suposición Por lo que el uso de tablas de rendimiento sólo son apreciativas y pueden orientar un poco al usuario, pero siempre son reserva

i

41

Page 60: Mercado Martinez Oscar 44611

Cargo directo por materiales Es el correspondiente a las erogaciones que hace el contratista para

adquirir o producir todos los materiales necesarios para la correcta ejecución del concepto de trabajo que cumpla con las normas de construcción y especificaciones de la dependencia con excepción de los considerados por cargos por maquinaria Los mater.ales que se usan podran ser permanentes o temporales los primeros son los que se incorporan y forman parte de la obra los segundos son los que se consumen en uno o vanos usos y no pasan a formar parte integrante de la obra

El cargo unitario por concepto de materiales "M' se obtendrá de la ecuación

\1 = /'»;(

"Pm" representa el precio de mercado mas económico por unidad del material de que se trate puesto en el sitio de su utilización El precio unitario del material se integrara sumando a los precios de adquisición en el mercado los de acarreos maniobras y mermas aceptables durante su manejo Cuando se usen materiales producidos en la obra la determinación del cargo unitario sera motivo del análisis respectivo "C" representa el consumo de materiales por unidad de concepto de trabajo Cuando se trate de materiales permanentes "C se determinara de acuerdo con las cantidades que deban utilizarse según el proyecto las normas y especificaciones de construcción de la dependencia considerando adicionalmente los desperdicios que la experiencia determina Cuando se trate de materiales temporales "C se determinara de acuerdo con las cantidades que deban utilizarse según el proceso de construcción y el tipo de obra considerando los desperdicios y el numero de uso con base en el programa de obra en la vida útil del material de que se trate y en la experiencia

En general en la formulación de precios unitarios se emplean "básicos' o "auxiliares" que son costos directos por materiales que pueden utilizarse en vanas matrices de precio unitario también se les conoce como compuestos, este es el caso de los concretos mezclas y lechadas entre otros

42

Page 61: Mercado Martinez Oscar 44611

Cargo directo por maquinaria Es el que se deriva del uso correcto de las máquinas consideradas como

nuevas y que sean las adecuadas y necesarias para la ejecución del concepto de trabajo, de acuerdo con lo estipulado en las normas y especificaciones de construcción de la dependencia conforme al programa establecido

El cargo directo unitario por maquinaria "CM" se expresa como el cociente del costo horario directo de las maquinas entre el rendimiento horario de dichas maquinas Se obtendrá mediante la ecuación

r-u í n i D i \4 =

RM

"HMD" representa el costo horario directo de la maquinaria Este costo se integra con cargos fijos, los consumos y los salarios de operación calculados por hora de trabajo "RM" representa el rendimiento horario de la maquinaria nueva en las condiciones especificas del trabajo a ejecutar, en las correspondientes unidades de medida

El costo horario directo de la maquinaria esta compuesto por cargos fijos cargos por consumo y cargos por operación desglosaremos brevemente cada uno Cargos fijos

Son los correspondientes a depreciación inversion, seguros y mantenimiento

Cargo por depreciación Es el que resulta por la disminución del valor original de la

maquinaria, como consecuencia de su uso, durante el tiempo de vida económica Se considerara una depreciación lineal es decir que la maquinaria se deprecia una misma cantidad por unidad de tiempo Cargo por inversión

Es el cargo equivalente a los intereses del capital invertido en maquinaria Cargos por seguros

Es el que cubre los riesgos a que está sujeta la maquinaria de construcción durante su vida económica por accidentes que sufra Este cargo forma parte del precio unitario ya sea que la maquinaria se asegure por una compañía de seguro o que la empresa constructora decida hacer frente, con sus propios recursos, a los posibles riesgos de la maquinaria Cargo por mantenimiento

Es el originado por todas las erogaciones necesarias para conservar la maquinaria en buenas condiciones de trabajo durante su vida económica

Cargo por consumo Son los que se derivan de las erogaciones que resulten por el uso de

combustible u otras fuentes de energía y en su caso lubricantes y llantas Cargo por combustible

Es el derivado de todas las erogaciones originadas por los consumos de gasolina y diesel para el funcionamiento de los motores

43

Page 62: Mercado Martinez Oscar 44611

Cargo por otras fuentes de energía. Es el cargo por los consumos de energía eléctrica o de otros

energéticos distintos a los señalados en la regla anterior. La determinación de este cargo requerirá en cada caso de un estudio especial.

Cargos por salarios para la operación. Es el que resulta por concepto de pago del o los salarios del personal

encargado de la operación de la máquina, por hora efectiva de trabajo de la misma. Cargo por transporte extraordinario de maquinaria

Corresponde a las erogaciones necesarias para traslado extraordinario de maquinaria ordenados por la dependencia. Este cargo se analizará como un concepto de trabajo especifico Los salarios de operación del equipo, comúnmente tienen bonificaciones especiales en virtud de la ubicación física de la obra y la escasez de operadores capacitados.

W

44

Page 63: Mercado Martinez Oscar 44611

Cargo directo por herramienta

Cargo directo por herramienta de mano Este cargo corresponde al consumo por desgaste de herramientas de mano

utilizadas en la ejecución del concepto de trabajo Este cargo se calculará mediante la formula

IISí = K MO

"K" representa un coeficiente cuya magnitud se fijará en función del tipo de trabajo de acuerdo con la experiencia "Mo" representa el cargo unitario por concepto de mano de obra

Cargo por maquina - herramientas Este cargo se analizará en la misma forma que el cargo directo por

maquinaria

Cargo directo por equipo de segundad Este cargo corresponde al equipo necesario para la protección personal del

trabajador para ejecutar el concepto de trabajo Este cargo se calculará mediante la fórmula

KS = k.MO "K" representa un coeficiente cuyo valor se fija en función del tipo de trabajo y del equipo requerido para la seguridad del trabajador "Mo" representa el cargo unitario por concepto de mano de obra

45

Page 64: Mercado Martinez Oscar 44611

III.A.B. Cargos indirectos.

Corresponden a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los cargos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra y que comprenden entre otros los gastos de administración, organización, dirección técnica vigilancia, supervision financiamiento imprevistos, transporte de maquinaria y en su caso, prestaciones sociales correspondientes al personal directivo y administrativo

Los cargos indirectos se expresaran como un porcentaje del costo directo de cada concepto de trabajo Dicho porcentaje se calculara sumando los importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre el costo directo total de la obra de que se trate

En general los cargos indirectos se calculan por separado en tres grandes rubros que son por administración central por administración de campo y seguros y fianzas Veremos brevemente cada uno de ellos

Indirectos por administración central Este cargo se calcula basándose en el pronostico de ingresos totales

anuales que la empresa puede contratar asi como los egresos que se planea tener durante el año por administración central

Este se obtiene de la siguiente formula

Pronostico de egresos anuales % Indirectos de administración central = x 100

Pronósticos de ingresos anuales

Pronósticos de ingresos anuales Los ingresos anuales de una empresa son los mínimos necesarios con que

esta debe contar para cubrir sus gastos totales anuales y general la utilidad mínima necesaria para que sea rentable Para su calculo es necesario conocer el capital total de la empresa, la tasa mínima aceptable de rentabilidad el tiempo considerado para su calculo y el impuesto sobre la renta Pronósticos de egresos totales

Con la contabilidad general del ejercicio anterior se puede conocer con precision los gastos generales de la oficina matriz en ocasiones con estos datos se planean los gastos generales y se calcula el factor de indirectos de administración central

46

Page 65: Mercado Martinez Oscar 44611

Indirectos por administración de campo Los indirectos por administración de campo se calculan considerando el

costo directo de la obra y los gastos generales de obra es decir

Gastos de campo % Indirectos = x 100

Costo directo de obra

Los gastos de administración de campo se pueden clasificar en los siguientes

Honorarios, sueldos y prestaciones Depreciación, mantenimiento y rentas Fletes y acarreos Gastos de oficina Depreciación, mantenimiento y renta de campamentos Trabajos previos y auxiliares

El desglose de cada uno de ellos, considerando el tiempo de ejecución de la obra, asi como el costo directo de la misma refleja el factor correspondiente a indirectos

47

Page 66: Mercado Martinez Oscar 44611

Indirectos por seguros y fianzas Los gastos por seguros se pueden tipificar en dos Los que cubren de

imponderables los bienes y recursos de la empresa contra incendios robos colisión, etc En este caso el gasto anual de los mismos debe prorratearse entre el ingreso total anual quedando expresado de la siguiente manera

Gastos anual de primas % Seguros = x100

Ingreso total anual

En el caso de los seguros que cubren los activos de las obras el porcentaje de indirecto por seguros se calcula dividiendo el importe total de primas de seguros devengados durante la obra, entre el costo directo de la misma, es decir

Total primas devengado % Seguros = x 100

Costo directo de obra

Es importante destacar que en cualquier caso no se deben considerar las primas de seguros por maquinaria, ya que este se cobra en todo caso en el cargo directo por maquinaria asi mismo la empresa puede no contratar una póliza de seguros y con recursos propios afrontar cualquier imprevisto

Indirecto por fianzas En la obra Publica se distinguen básicamente tres tipos de fianzas La de

anticipo cumplimiento y garantía Estas tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones

derivadas del contrato mediante pólizas de institución autorizada2

La fianza de anticipo garantiza a la dependencia la correcta utilización del anticipo por parte del contratista se cancela cuando se amortiza totalmente el anticipo

La fianza de cumplimiento garantiza a la dependencia que el contratista respetara todas y cada una de las clausulas del contrato asi como los términos del mismo Esta fianza se cancela cuando se recibe físicamente la obra total o parcialmente

La fianza de garantía se abre una vez que se cancela la fianza de cumplimiento y tiene una vigencia generalmente de uno o dos años posteriores a la entrega física de la obra Esta fianza cubre posibles vicios ocultos que pudiera tener la obra asi como la calidad de la misma obligando al contratista a reparar aquellas fallas dentro de la vigencia de ta fianza

2 CURSO DE COSTOS DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS Ing Mano Valdez Instituto Tecnológico de la Construcción

48

Page 67: Mercado Martinez Oscar 44611

*

El cálculo de la fianza se realiza con la siguiente formula.

c.r

%F= Porcentaje de fianza en el indirecto P.V.= Precio de venta de la obra. P.R.= Porcentaje requerido de la fianza. I A = Interés de la afianzadora. I.F. = Impuesto fiscal. G.P. = Gasto de póliza. C.V. = Costo de venta o costo directo de obra.

»

49

Page 68: Mercado Martinez Oscar 44611

C I I c B I B L I O T E C A

III.A.C. Cargos Adicionales

Ademas de los costos directos y los costos indirectos, existen otros cargos que se agregan al precio unitario como son el cargo por fmanciamiento cargos adicionales y cargos por utilidad A continuación se explicaran brevemente cada uno de ellos

Cargo por financiamiento Esta cargo se deriva de los intereses que cobra el contratista por el tiempo

que ordinariamente se tarda la dependencia en pagar las obras asi como fmiqurtarlas

De manera general este cargo se puede calcular mediante la siguiente expresión

% FmanCiamientO = ( Necesidad de finangamiento X interest 100 Costo Directo de Obra

Para calcular la necesidad de financiamiento es necesario calcular el programa de flujo de efectivo de la obra, de acuerdo al programa general de ejecución Considerando para tal efecto el monto del anticipo, el periodo de formulación de estimaciones, el tiempo de pago de las estimaciones, la duración total de la obra los egresos y los ingresos

Cargos adicionales Son las erogaciones que realiza el contratista por estipularse expresamente

en el contrato de obra como obligaciones adicionales así como los impuestos y derechos locales y Federales que se causen con motivo de la ejecución de los trabajos y que no están comprendidos dentro de los cargos directos, ni en los indirectos, ni en la utilidad Los impuestos y cargos adicionales se expresaran porcentualmente sobre la suma de los cargos directos, indirectos y utilidad salvo cuando en el contrato convenio o acuerdo se estipule otra forma de pago

Cargo por utilidad La utilidad quedará representada por un porcentaje sobre la suma de los

cargos directos mas indirectos del concepto de trabajo Dentro de este cargo queda incluido el Impuesto Sobre la Renta que por Ley debe pagar el contratista

Asi mismo, este cargo incluye INFONAVIT el crecimiento esperado sobre la inflación, asi como el premio al riesgo del capital invertido las erogaciones del contratista por concepto del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)3 el monto total de la obra entre otros En general en el gremio de la construcción se considera un porcentaje de utilidad del 8 at 11 % dependiendo de la capacidad de contratación de la empresa y de factores antes considerados"

3 CURSO DE COSTOS DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS Irrg Mano Valdez Instituto Tecnológico de la Construcción ' DIPLOMADO DE COMPUTACIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Modulo II Precios Unitarios Arq Jorge Mata Ortega Instituto Tecnológico de la Construcción

50

Page 69: Mercado Martinez Oscar 44611

III.A.D Control de Estimaciones

Uno de los principales efectos negativos en los estados de resultados de las obras, es generado por la inflación muy pocas dependencias y contratistas consideran en la presupuestacion y programación de la obra publica el efecto de la inflación en los programas de flujo de efectivo Los ajustes o "escalaciones de los precios unitarios deben realizarse durante la ejecución de las obras

Existen un conjunto de disposiciones legales que regulan los criterios que deben de observarse para aplicar los procedimientos para el ajuste de los precios unitarios Nos referimos al Articulo 46 de la Ley de Obras Publicas Artículos 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas la Sección 5 9 de las Reglas Generales y desde luego lo que expresamente se establezca en las clausulas del contrato

Articulo 46 de la Ley de Obras Publicas "Art 46 - Cuando durante la vigencia de un contrato de obra ocurran

circunstancias de orden económico no previstas en el contrato pero que de hecho y sin dolo culpa negligencia o ineptitud de cualquiera de las partes determinen un aumento o reducción de los costos de los trabajos aun no ejecutados dichos costos podran ser revisados conforme lo determinen las partes en el respectivo contrato Las dependencias o entidades emitirán la resolución que acuerde el aumento o reducción correspondiente"

Este Articulo prevé que cuando existan variaciones en los costos de los trabajos aun no ejecutados podran actualizarse conforme lo establezcan las clausulas del contrato Sin embargo no explica como realizar el ajuste veamos lo que señalan los Artículos 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas

Articulo 50 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas "Art 50 - En el supuesto que establece el Articulo 46 de la Ley la revision

de los costos se hará según el caso mediante cualesquiera de los siguientes procedimientos

I - Revisar cada uno de los precios de cada contrato para obtener el ajuste II - Revisar un grupo de precios que multiplicados por sus correspondientes

cantidades de trabajo por ejecutar representen cuando menos el 80 % del importe total faltarte del contrato

En los procedimientos anteriores la revision sera promovida por la dependencia o entidad a solicitud escrita del contratista la que se deberá acompañar de la documentación comprobatoria necesaria dentro de un plazo que no excederá de veinte días hábiles siguientes a la fecha de publicación de los relativos de precios aplicables al ajuste de costos que solicite la dependencia o entidad dentro de los veinte días hábiles siguientes con base en la documentación aportada por el contratista resolverá sobre la procedencia de la petición

III - en el caso de las obras en las que se tenga establecida la proporción en que intervienen los insumos en el total del costo directo de las obras el ajuste respectivo podra determinarse mediante la actualización de los costos de los msumos que intervienen en dichas proporciones oyendo a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción que corresponda

En este supuesto las dependencias y entidades podran optar por el procedimiento anterior cuando asi convenga para lo cual deberán agrupar

51

Page 70: Mercado Martinez Oscar 44611

aquellas obras o contratos que por sus características contengan conceptos de trabajo similar y consecuentemente sea aplicable al procedimiento mencionado Los ajustes se determinarán exclusivamente para los que se hubieran determinado, y no se requiera que el contratista presente la documentación justificatory"

Como se puede observar, el Articulo 50 señala los métodos aplicables al ajuste de los precios unitarios, mismo que se analizaran mas adelante Por otro lado el Artículo 51 señala las observaciones que deben seguirse para aplicar el ajuste

Articulo 51 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas "Art 51 - La aplicación de los procedimientos a que se refiere el Articulo

anterior, deberá pactarse en el contrato correspondiente y se sujetará a lo siguiente

I - Los ajustes se calcularán a partir de la fecha en que se haya producido en incremento o decremento en el costo de los insumos, respecto de la obra faltarte de ejecutar conforme al programa de ejecución pactado en el contrato o en caso de existir atraso no imputable al contratista, con respecto al programa que se hubiese convenido

II - Los incrementos o decrementos de los costos de los insumos, serán calculados con base en los relativos o indices que determine la Secretaria

Cuando los relativos que requiera el contratista o la contratante no se encuentren dentro de los publicados por la Secretaría las dependencias y entidades procederán a calcularlos conforme a los precios que investiguen, utilizando los Imeamientos y metodología que expida la Secretaria,

III - Los precios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contratados El ajuste se aplicara a los costos directos, conservando constantes los porcentajes de indirectos y utilidad originales durante el ejercicio del contrato, el costo por financiamiento estara sujeto a las variaciones de la tasa de interés propuesta a que se refiere la Fracción V del Articulo 31 de este reglamento,

IV - La formalización del ajuste de costos deberá efectuarse mediante el oficio de resolución que acuerde el aumento o reducción correspondiente, en consecuencia no se requiere de convenio alguno, y

V - Los demás Imeamientos que para tal efecto emita la Secretaría " Es importante destacar que la Fracción V de este Articulo se refiere a los

lineamientos expresados en las Reglas Generales para la contratación y ejecución de Obras Públicas, específicamente en la Regla 5 9 de la sección 5 Nótese que cualquiera que sea el procedimiento, este debe pactarse en el contrato, también se establecerán los criterios que deban seguirse para el ajuste de los costos

Esta regla en particular menciona entre otras cosas el porque existirá un ajuste en los precios, en que casos deberá de aplicarse el ajuste, los procedimientos para hacerlo Los procedimientos serán

a) Un factor que se determine al considerar las variaciones de los insumos que intervengan en el costo de los trabajos, tomando en cuenta los relativos o índices de los insumos correspondientes

52

Page 71: Mercado Martinez Oscar 44611

b) Determinando los ajustes concepto por concepto conforme al análisis del costo original, tomando en cuanta los relativos o índices de los insumos correspondientes

c) Obteniendo el incremento que hayan sufrido los msumos cuando es volumen de éstos pueda ser fácilmente determinado en forma global

La aplicación del ajuste en los tres casos se hará al importe de cada estimación o liquidación valorizada con los precios unitarios originalmente pactados En todos los casos la base para el calculo del ajuste deberá ser la considerada originalmente en el concurso Los incrementos o decrementos de los precios de los msumos serán calculados con base en la diferencia que arrojen los relativos o índices, correspondientes a la fecha de la celebración del contrato .

Un relativo de precio, es un indicador económico que refleja la variación particular y específica del precio de un material o producto respecto a un periodo base de observación y cálculo En general el relativo de precio se puede calcular con la siguiente expresión

Pn Rp= 100

Pb

Donde "Rp"= Relativo de precio "Pn" = Precio del material para cualquier periodo de observación "P£>"= Precio del material, respecto a un mismo periodo base

Cabe señalar que el precio del material o producto es valor promedio de veinticinco cotizaciones hechas de los principales y senos proveedores

Por otra parte, los números índice los podríamos definir como el indicador económico que refleja la variación general de la evaluación de los precios de un conjunto de msumos afines por sus características, respecto a un periodo base

Para calcular los números índice existen vanos métodos - Agregación simple Se expresa como

¡ = Pn

Pb Donde "Pn" - La suma de los precios de los msumos para cualquier periodo "Pb" = La suma de los precios de los msumos para el periodo base

- Agregación ponderada Este método de calculo considera la cantidad de matenal producido para cada periodo y por insumo Existen dos métodos alternativos que son - índice de las Peyres

, Pn Oh , ,

PB Üb

53

Page 72: Mercado Martinez Oscar 44611

Donde "Ob" = Cantidad de material producido para el periodo base

- índice de Paasche

/ = P " ^ * , 0 0 PB On

Donde "Qn" = La cantidad de material producido para cualquier periodo (el periodo de observación)

Los indices que se utilizan para efectuar los ajustes de los precios unitarios, se calculan con la formula de Fisher, cuya expresión es

, | Pn üb , Y l'n On , , ̂ / = - xlOÜ - x lOü l

\Ph Oh ){PhOn )

El ajuste en función de las modificaciones que sufran los costos por los incrementos o decrementos en los cargos que los integran, podra efectuarse mediante la formula general que tiene la siguiente expresión

A » / ' ' /

Donde "K" = Factor de ajuste "P" = Participación de los insumos en los cargos integrantes del precio unitario "F" = Indices relativos de costo o costos de los cargos de los insumos integrantes del precio unitario en la fecha del ajuste " I " = Indices relativos de costo o costos correspondientes a los cargos de los insumos integrantes del precio unitario en la fecha de celebración del contrato

La formula de ajuste desarrollada para el caso general sera la siguiente

, PsF\ PmFm PcFt PxF\ k = + -<- +

h ]m lt- 1\ Donde Ps+Pm+Pe+ Px=1

Y donde "Ps" = Participación con que interviene la mano de obra en el costo directo del precio unitario "Pm" = Participación con que intervienen los materiales en el mismo costo directo "Pe" = Participación con que intervene la maquinaria de construcción en dicho costo directo "Px"= Participación con que interviene ei Factor X en el costo

54

Page 73: Mercado Martinez Oscar 44611

Este formula podrá ser adicionada o sustraída de los sumandos que se requieran, conforme a los diversos cargos tales y como se definen en esta sección.6

Se mostró en esta parte del capitulo la forma de integración de los precios unitarios, en el tema siguiente se presenta un pequeño ejemplo de integración de los precios unitarios utilizando como herramienta un programa de computo para ello. Al igual que esta parte del capitulo, el siguiente se mostrara bajo la visión de un administrador de empresas.

5 DIPLOMADO DE COMPUTACIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Modulo IV "Control de Estimaciones" CMIC Arq Jorge Mata Ortega.

55

Page 74: Mercado Martinez Oscar 44611

lil.B. Desarrollo de bases de datos.

III.B.A. Ejemplo.

Para la realización de este ejemplo se utilizó un presupuesto para la ampliación de una casa, elaborado por "Ingenieros Civiles Constructores y Consultores S.A de C.V. (ICOSA) Las cantidades y tiempos que son utilizados aqui son sólo ilustrativas y con el fin de sustentar la presente tesis.

Utilizamos una versión Shareware (versión libre de computo, para fines didácticos) del programa "Campeón Plus VI".

Es de suma importancia el manejo de las bases de datos dentro de un sistema de computo. Pero ¿qué es una base de datos? Aunque el término manejo de base de datos suena algo técnico, el mismo es tan común como manejar un automóvil y se refiere específicamente a las distintas formas ene que se clasifica, se guarda y se usa la información. Por ejemplo, una caja de zapatos llena de tarjetas con nombres y direcciones de amistades La caja de zapatos y su contenido son una base de datos. Un archivero con folders de clientes o un lote de tarjetas de inventario de un almacén, son ejemplos de bases de datos. Las bases de datos de uso frecuente siempre se mantienen en algún orden determinado alfabético, cronológico, por población o quizá por código postal. Este ordenamiento es denominado estructura. 1 Hacemos esta pequeña reflexión por que las bases de datos se convierten en un elemento clave de nuestra propuesta

Para ingresar al programa de Campeón Plus VI. pulsamos el archivo ejecutable Camp.exe. siguiente bienvenida, segundos, pantalla

Se presenta la pantalla, de

y pasando unos entramos a la

principal, donde sobresale la barra de menú Dicha barra, sirve, para que vayamos seleccionando cada una de las opciones que necesitemos. El sistema es muy sencillo, ya que al elegir cada opción del menú, se despliega una ventana donde aparecen opciones para la captura de los datos La barra de menú tiene el siguiente aspecto Para

=B= =B= bras ervicios suarios in.

Sistema para Capacitación (Monousuario] poder acceder a cualquiera de las opciones, puede utilizarse un doble "clic" del ratón o pulsar la tecla que se encuentra en mayúsculas y de otro color

1 MANUAL DE d'BASE III PLUS Ed Computadoras y Asesoramiento Pg 10

56

Page 75: Mercado Martinez Oscar 44611

Para iniciar una obra nueva, -o para este caso un ejemplo -entramos a la opción "Obras" y aparece una ventana donde se muestran las obras que han sido previamente registradas o dadas de alta. Elegimos la opción "<Nueva>", para dar de alta nuestra obra, que en este caso tendrá el nombre de "Ampliación de casa".

•El ige Obra de T raba jo .

Pulsando las teclas "Alt+A" añadimos, el nombre de la obra y la dirección dentro de nuestra computadora donde se encontrara la información, para este caso, la dirección es C\CAMPLUS6\TESIS.

Es muy importante que se guarde un especial cuidado en la forma de captura de datos, todos deben de estar de acuerdo con las claves que se van a utilizar y sobre todo el tipo de letra que se utilizara Por ejemplo si vamos a usar letras mayúsculas, todos los conceptos deberán ir con ese tipo de letra, ya que si se emplean minúsculas, o mayúsculas con minúsculas, el concepto es diferente para la computadora Por ejemplo PEON, no es lo mismo que peon o que Peon, Peón o peón, e incluso PEÓN Para este ejemplo se usara únicamente mayúsculas sin acentos.

Una vez que tenemos dada de alta nuestra obra, y seleccionado nuestro directorio, seleccionamos, en la barra de menú, la opción de "Sistemas", y en la ventana que nos despliegue pulsamos la opción de "Presupuestación". De esta forma entraremos a un subprograma de Campeón Plus Aquí es donde

57

Page 76: Mercado Martinez Oscar 44611

construiremos nuestras bases de datos, recordando los métodos de uso para los precios unitarios que analizamos con anterioridad Dentro de este subprograma nos aparece una barra de menú como la siguiente

">~ "V ""**" \ 3S2&5 dita onstantes mprime tilerías in | a i i B

Y una ventana, del menú de "Archivo" como esta Cada una de las opciones que nos aparecen, como la de "Análisis de Salario Real", o "Análisis de Costo Horario de Maquinaria", son las opciones que utilizaremos para armar nuestras bases de datos, en cada una de ellas,

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ capturaremos los datos necesarios

para poder armar estas bases Con fines de ejemplificar como se realizan estas capturas mostraremos la captura de un peón, y su sueldo posteriormente se verá la importancia de armar las bases de datos

Una vez que hemos seleccionado la opción "Análisis de Salario Real", en la barra del menú seleccionaremos la opción "Edita", con ello se desplegara una nueva ventana En la cual seleccionaremos la opción individual

Una vez hecho esto se desplegara una nueva ventana en la cual, colocaremos los nombres de la actividad que empleamos, es decir esta es la sección donde capturamos los datos de los Costos directos, de la mano de obra

58

Page 77: Mercado Martinez Oscar 44611

Aquí encontramos varios campos donde tenemos que colocar la información necesaria, para posteriormente poder armar los precios unitarios. En primer lugar nos encontramos el "Nombre de la categoría", donde se registra el nombre de la categoría que se esta analizando, cuanta con un máximo de 60 caracteres. En el campo de "Salario real" colocamos la cantidad de dinero que recibe el trabajador por día laborado El "Factor de demanda" se utiliza cuando se tiene que cotizar la mano de obra con los salarios mínimos profesionales de la zona donde se va a efectuar la obra Es el factor de sobresueldo que se paga respecto al salario diario. Si no existe sobresueldo, el factor será igual a 1. Si por el contrarío, existe menor demanda que oferta el factor puede ser menor que 1. En el campo de "Fecha de cotización" se coloca la fecha en que se está realizando el análisis, por omisión, el sistema escribe la fecha del día en curso. El campo de "Enlace con mano de obra NT", es necesario teclear un número que será el correspondiente al archivo de insumos de mano de obra. Es decir, que pasaremos los datos a ese archivo automáticamente. En caso de que existiera información en ese registro, se sustituye por la que usted le indica. Los datos que envía son: Nombre, Costo Empresa y Fecha de Cotización. Por omisión la unidad es "JOR" (jornada). Por último se encuentra el campo de viáticos, donde registraremos (os montos en caso de que existan. De esa forma, se capturan cada uno de los elementos de mano de obra que lleve la obra. A continuación repetimos el mismo procedimiento con el valor de la maquinaria La siguiente opción es el registro de materiales Que maneja la misma lógica que los anteriores. Como podemos ver hasta aquí, lo importante es armar la base de datos para después poder hacer uso de ellos. Cabe

59

Page 78: Mercado Martinez Oscar 44611

aclarar que se puede hacer un catalogo de conceptos universal para evitar repetir esta labor en cada obra Una vez que se han capturado todos los materiales la maquinaria los subcontratos y la mano de obra se procede al análisis de precios básicos

Esta opción nos sirve para los compuestos o las cuadrillas Por ejemplo si tenemos una cuadnila de dos peones y un albañil el procedimiento sena el siguiente Seleccionamos "Análisis de precios básicos" en el menu "Edita", "Individual" nos aparece la siguiente ventana

En el campo de "Nombre de concepto' colocamos la descripción de nuestro básico o auxiliar pueden ser cuadrillas compuestos de material etc En la parte de "Costo Unitario" es el calculo que hace el sistema de todos los insumos que colocamos Después de llenar los campos y la descripción larga aparece una ventana diferente a todas las de Campeón Plus VI En esta pantalla

j * « .

Unidad:

91 . B3 256.52

2.0000000

seleccionamos los insumos Nótese en la parte inferior las letras "mA' "mO' "mQ", "sU' "Ba' Cada una de ellas es la contracción ya sea de materiales (mA) mano de obra (mO) maquinaria (mQ) subcontratos (sU) y básicos (Ba) Siempre que seleccionamos un insumo aparece una lista con la base de datos de insumos que previamente habíamos dado de alta En la columna de rendimiento en el caso del este ejemplo colocamos 2 (dos peones) y 1 (un albañil)

Como se muestra es muy sencillo colocar los insumos que componen los básicos El sistema a su vez calcula el costo total de acuerdo a los rendimientos y el costo unitario

60

Page 79: Mercado Martinez Oscar 44611

*

El "Análisis de precios unitarios", donde se siguen los mismo procedimientos que en el antenor y despliega las mismas pantallas Por ejemplo, mostraremos como se integran los precios unitarios para la cimbra y descimbra acabado común en contratrabes y dados de cimentación

Donde se registran la mano de obra, los materiales, el equipo, que se utiliza para poder realizar dicha actividad Para este ejemplo se utiliza alambran de 1/4 alambre recocido calibre 18 clavos de 2 1/2" x 4" barrote de 1 1/2" x 4" polín de 3 1/2"X 3 1/2 regular y diesel De mano de obra se emplea una cuadrilla de carpintero con ayudante Recordemos como el rendimiento vana dependiendo de

varios factores incluso para este ejemplo se tomaron en cuenta obras anteriores similares a esta Nótese que en la parte inferior derecha Campeón Plus VI calcula el precio unitario para toda la actividad

61

Page 80: Mercado Martinez Oscar 44611

ft*8UoTECA

En la opción de "Presupuestos", es donde haremos nuestro desglose de grupo y partidas Para este ejemplo solo existirá un grupo, que sera el de "Ampliación de casa", dentro de este grupo existirán vanas partidas Como se vera mas adelante, en el

capitulo del WBS, esta es una parte central de nuestro análisis, ya que aquí es donde se hace toda la cascada de desglose En primer lugar capturamos el grupo, que este caso solo es uno "Ampliación de casa" Posteriormente en la opción de "Captura de partidas" colocaremos todas las partidas, que entran en este grupo Las partidas son, preliminares cimentación, estructura, azotea e instalaciones sanitarias Una vez que hayamos registrado todos los grupos y partidas que vamos a necesitar en la elaboración del presupuesto podemos empezar a registrar los conceptos que integran cada partida y grupo Estos conceptos serán nuestros precios unitarios que se registraron anteriormente Nótese en ta imagen, que

Hasta este punto tenemos integrados los precios unitarios para entregar un presupuesto de la obra Ahora analizaremos la programación de la obra, es decir ios tiempos En la pantalla inicial seleccionamos el modulo 2 que nos remite a un subprograma donde podemos establecer el tiempo que emplearemos para cada actividad Dentro de este subprograma encontramos una ventana que nos

62

Page 81: Mercado Martinez Oscar 44611

«

muestra diferentes opciones para este caso utilizaremos únicamente "Programa de obra y Ruta critica"

Seleccionamos esa opción y pulsamos "Editar" para entrar en la pantalla de edición Ahí seleccionaremos "Añada registros a programa de obra", que nos desplegara una pantalla idéntica a la de presupuestos donde

capturamos los grupos, las partidas y los conceptos En esta opción repetiremos las mismas instrucciones que en el caso de los presupuestos Una vez terminada la captura del grupos las partidas y los conceptos entramos a la opción "Edición de programa de obra"

En la parte superior de la pantalla se encuentra el nombre completo del grupo partida o concepto según donde se encuentre posicionado el cursor y la unidad en caso de que sea un concepto Este dato cambiara cada vez que el cursor se posicione en un nuevo renglón

El segundo renglón se integra de tres partes en la parte derecha se encuentra el lugar donde vamos a editar el porcentaje de avance de cada tarea o de toda la partida Y en la parte izquierda se encuentra el total del porcentaje acumulado

También tenemos a la vista el volumen ae cada concepto y el numero de grupo, partida y concepto En la parte derecha se encuentra el tipo de periodo que estamos utilizando en nuestro programa de obra dividido siempre en 52 días

Enseguida se encuentra la sección de edición que esta dividida en dos partes La primera parte se encuentra a la izquierda y contiene la lista de todos los grupos, partidas y conceptos que forman el archivo de programa de obra Cada concepto se repetirá tantas veces como frentes haya Y en la parte derecha se

63

Page 82: Mercado Martinez Oscar 44611

encuentra el lugar donde llevaremos a cabo la programación de nuestra obra. En esta área encontraremos líneas punteadas las cuales nos indican que en ese renglón se encuentra una partida. Esto hace más fácil la identificación de las partidas para el caso de que se desee hacer la programación por partidas. Como llevar a cabo la programación de nuestra obra Dentro de la edición podemos modificar únicamente el nombre del concepto y la unidad. Coloque el cursor del ratón en el primer renglón de la pantalla y haga "clic". Podemos realizar la programación por partidas o por conceptos En caso de que se desee hacer por partidas, debe colocarse el cursor en el renglón de la partida y en el periodo deseado y escribir el porcentaje de avance que se pretende tener en ese período. Al momento de hacer esto el sistema coloca el carácter flen cada uno de los conceptos que integran la partida, marcando el porcentaje de avance que se especificó para toda la partida.

De esta forma tenemos la información necesaria para presentar los precios unitarios de la ampliación de una casa.2

En el siguiente capítulo presentaremos la naturaleza del WBS, así como un pequeño ejemplo para mostrar la organización de un proyecto bajo la metodología del WBS.

2 CAMPEÓN PLUS 6

Page 83: Mercado Martinez Oscar 44611

CAPITULO IV WBS y OBS, (DET y DEO). Necesidades del desarrollo del DET y DEO.

IV.A. Introducción

Técnicas para la administración y control de proyectos Situación actual y perspectivas

En esta parte de nuestro trabajo, nos interesa hacer toda una serie de reflexiones sobre la problemática a la que se enfrentan actualmente las empresas constructoras en todo lo que concierne a la administración y control de proyectos, básicamente a partir de toda una serie de cambios que se han dado en cuanto a la forma de ejecutar obras en Mexico

En el caso del control de proyectos en Mexico, se dio una situación muy especifica Primer elemento Imcialmente la Ley de Obra Pública daba toda una sene de coberturas para que las empresas no tuvieran mucha competencia externa, la mayoría de las obras se ejecutaban por empresas nacionales Segundo elemento La mayoría de los concursos de obra pública (en el caso de México mas del 85% de la obra total que se realiza en los últimos 40 años antes de la década de los noventa corresponde a obra pública), se hacen bajo el esquema de precios unitarios

A partir de los noventa esto ha cambiado bastante, tanto por la obra concesionada (caso de las carreteras), como por las exigencias que se dan para el control de proyecto, fundamentalmente lo que se conoce como los proyectos llave en mano, o proyectos a precio alzado

El PMI (Project Management institute) define seis etapas específicas para la administración de un proyecto tres de ellas quedan en una fase mecánica y las otras tres en una fase dinámica

Primeramente analizaremos la fase mecánica a detalle y posteriormente la fase dinámica

Estos procesos no son tan etapistas, son procesos que en un momento dado se van interrelacionando

Fase A Mecánica

Elemento 1 Prevision

2 Planeacion

3 Organización

Etapa Objetivos Investigaciones Cursos alternativos Políticas Procedimientos Programas, pronósticos presupuestos Funciones Jerarquías Obligaciones

65

Page 84: Mercado Martinez Oscar 44611

La previsión comprende tres etapas 1 Objetivos a esta etapa corresponde fijar los fines 2 Investigaciones se refiere al descubrimiento y análisis de los medios con que

puede contarse 3 Cursos alternativos trata de la adaptación genérica de los medios

encontrados, a los fines propuestos para ver cuantas posibilidades de acción distintas existen

La planeación consiste en la determinación del curso concreto de acción que se habrá de seguir, fijando los principios que lo habrán de presidir y orientar, la secuencia de operaciones necesarias para alcanzarlo, y la fijación de tiempo, unidades etc., necesarias para su realización. Comprende por lo mismo tres etapas 1 Políticas principios para orientar la acción 2 Procedimientos secuencia de operaciones o métodos 3 Programas fijación de tiempos requeridos Comprende también "presupuestos", que son programas en que se precisan

unidades, costos, etc. y diversos tipos de "pronósticos"

La organización se refiere a la estructuración técnica de las relaciones, que debe darse entre las jerarquías funciones y obligaciones individuales necesarias en un organismo para su mayor eficiencia En esta fase se utilizan dos criterios muy importantes para lograr la organización general de un proyecto, no importando el tamaño del mismo

El primero es el WBS (Work Breakdown Structure) o DET (Desglose Estructurado del Trabajo), y el segundo es el OBS (Organization Breakdown Structure) o DEO (Desglose Estructurado de la Organización)

Estos criterios se utilizan para la organización de los proyectos. Esto se refiere a la forma en que se divide un proyecto físicamente, de la manera más detallada posible Todo esto va en función de las necesidades que tiene tanto el constructor como el cliente para detallar al máximo un proyecto

El WBS da una división sistemática al trabajo y reparte las tareas al detalle, así como los servicios Este sirve como la base para los costos 1

En el caso del WBS nos referimos a la jerarquía mayor o el nivel más alto, por ejemplo en el caso de un proyecto de construcción el nivel más alto sería el proyecto mismo, un segundo nivel serian las fases de la obra, un tercer nivel serían las disciplinas, un cuarto nivel podrían ser las partidas y así sucesivamente Cuando se captura la información se hace al nivel mas bajo, en el caso del ejemplo anterior el nivel más bajo serian las partidas, se hace asi ya que cada partida pertenece a alguna disciplina, cada disciplina a una fase y cada fase pertenece a un proyecto

En el caso del OBS, este identificara las responsabilidades para cada fase de trabajo del proyecto

1 Instrument Engineering Calibration Facility (lecf) Annex B Management Requirements http //www jw estec esa nl 80807envisat/iecf/AnnexB/IECF-SOW-AnnexB-4 html

66

Page 85: Mercado Martinez Oscar 44611

*

Por el lado del OBS estamos hablando de la organización, es decir las responsabilidades que hay sobre un proyecto el OBS identificara las responsabilidades para cada fase de trabajo ael proyecto Las responsabilidades serán asignadas por cada paquete de trabajo en el WBS el OBS representa la jerarquía funcional del proyecto1 por ejemplo el nivel mas alto sena la dirección de un proyecto un segundo nivel podrían ser las gerencias un tercer nivel las residencias de obra un cuarto nivel podrían ser las jefaturas de obra y asi sucesivamente

Estos criterios son los que hoy en día algunas dependencias importantes (Comisión Federal de Electricidad y PEMEX) exigen en las bases de sus concursos (que vienen incluidos, en el caso de PEMEX en un anexo llamado AP [Administración del Proyecto]) que sean entregados bajo WBS

La problemática que observamos actualmente es que este problema que se tenia al concursar y ejecutar las obras bajo los esquemas de precios unitarios y darle seguimiento a la obra nada mas con un avance a través de un generador donde no hay un control para verificar que se realice lo que se programo y contra lo que realmente esta ocurriendo lleva a que muchos proyectos resulten contraproducentes para las empresas

En la misma definición de organización se ven claramente las tres etapas 1 Jerarquías fijar la autoridad y responsabilidad correspondiente a cada nivel 2 Funciones la determinación de como deber dividirse las grandes actividades

especializadas necesarias para lograr el fin general 3 Obligaciones las que tiene en concreto cada unidad de trabajo susceptible de

ser desempeñada por una persona

Fase B Dinámica

Elemento 4 Integración

5 Dirección

6 Control

Etapa Selección Introducción Desarrollo Integración de las cosas Mando de autoridad Comunicación Supervision Su establecimiento Su operación Su interpretación

Esta parte de la integración se refiere básicamente a la integración de todos ios elementos que va a llevar un proyecto cuales son realmente las actividades físicas y como se van a ir detallando cada jna de ellas ademas consiste en dotar al organismo de todos aquellos medios que a mecánica administrativa señala

1 Instrument Engineering Calibration Facility (lecf) Annex B Management Requirements htip //wwwjw estec esa ni 8080/envisat/iecf/AnneyB IECF SOW AnnexB 4 html

67

Page 86: Mercado Martinez Oscar 44611

como necesarios para su mas eficaz funcionamiento escogiéndolos introduciéndolos articulándolos y buscando su mejor desarrollo De acuerdo con la definición la integración abarca 1 Selección técnicas para encontrar y escoger los elementos necesarios 2 Introducción la mejor manera para lograr que los nuevos elementos se

articulen lo mejor y mas rápidamente que sea posible al organismo 3 Desarrollo todo elemento en un organismo busca y necesita progresar

mejorar Esto es lo que estudia esta etapa

En la parte de la dirección se ve el papel que juega la autoridad en el desarrollo del proyecto en todo el proceso de la administración del proyecto Es ademas impulsar coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo con el fin de que el conjunto de todas ellas realice del modo mas eficaz los planes señalados Comprende por lo tanto las siguientes etapas 1 Mando de autoridad es el prtncipio del que deriva toda la administración y por

lo mismo su elemento principal que es la dirección Se estudia como delegarla y como ejercerla de la manera mas adecuada

2 Comunicación es como el sistema nervioso de un organismo lleva al centro director todos los elementos que debe conocerse y de este hacia cada órgano y célula las ordenes de acciones necesarias debidamente coordinadas

3 Supervision la función ultima de la administración es el ver si las cosas se están haciendo tal y como se habían planeado y mandado

La parte mas importante del proyecto el control Consiste en el establecimiento de sistemas que nos permitan medir los resultados actuales y pasados en relación con los esperados con el fin de saber st se ha obtenido lo que se esperaba corregir mejorar y formular nuevos planes Esto se refiere a que se debe de tener una relación muy estrecha con la gente que esta ejecutando el proyecto en el campo la gente que esta encargada de capturar la información la revision de como va el proyecto y lo mas importante la corrección de los errores es decir la reprogramacion Contiene por lo mismo tres etapas 1 Establecimiento de normas porque sin ellas es imposible hacer la

comparación base de todo control 2 Operación de los controles esta suele ser una función propia de los técnicos

especialistas en cada uno de ellos 3 Interpretación de resultados esta suele ser una función administrativa que

vuelve a constituir un medio de planeacion "

Todo esto nos da un panorama mas amplio para ver en que parte entra el WBS y el OBS A continuación daremos un pequeño esbozo histórico y las definiciones del WBS por personas e institutos que se especializan en este tipo de

2 TÉCNICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Lie Iran Lagos Chavez Tercera Semana de la Administración y la Ingeniería 1TC

68

Page 87: Mercado Martinez Oscar 44611

*

método, además de que presentaremos un pequeño ejemplo utilizando un programa de computo para mostrar la forma en que se puede organizar un proyecto bajo el esquema de WBS

69

Page 88: Mercado Martinez Oscar 44611

IV.B. Métodos de uso

WBS (Work Breakdown Structure)

Definición (de la Guia para el Director de Proyectos lo que debe de saber) Un grupo distribuido - orientado de elementos del proyecto el cual organiza y define el alcance total del proyecto Cada nivel descendiente representa un incremento en la definición del detalle del componente del proyecto Los componentes del proyecto pueden ser productos o servicios

Fue desarrollado en los años cuarenta para los largos proyectos militares como medio para tratar de organizar y planear como se iría a desarrollar el trabajo A pesar del origen es claro que para los sesenta la disciplina usada en el WBS es aprovechada por el ejercito de los Estados Unidos para todos los largos proyectos del programa espacial y con el tiempo se uso en casi todos los proyectos largos en el sector civil (espacial petróleo construcción) donde se usan ideas muy similares

El desarrollo del concepto del WBS esta basado en la necesidad de ser capaz de reducir la complejidad de los proyectos muy largos para que se entienda como sera hecho el trabajo Otra forma de definir el WBS es una familia de productos orientados subdivididos en un árbol de tareas servicios y datos requeridos para producir un articulo terminado Esto significa que en el nivel mas alto se tendrá al proyecto en si o al producto terminado (un avion) El nivel siguiente consiste en todos los sistemas necesarios para producir al avion (estructura sistemas electrónicos equipo de soporte en tierra, sistemas de combustible ingenierías etc ) Para cada uno de estos sistemas, el nivel siguiente inferior serán los componentes y servicios necesarios para poder construir esos sistemas El WBS es en ocasiones dibujado como un gráfico de organización Una casilla en la parte superior que representa el proyecto en su totalidad una sene de casillas debajo que representan cada una de las partes del sistema continuando hacia abajo hasta el componente mas pequeño del proyecto

Otra manera para diseñar el WBS es la de imaginar la forma en que se descompone todo el trabajo necesario para llevar a cabo un proyecto Esto a menudo produce una estructura muy similar a la siguiente

Niveles Administrativos

Niveles Técnicos

Nivel 1 2 3 4 5 6

Descripción Programa total

Proyecto Tarea

Sub tarea Paquete de trabajo

Nivel de dificultad

Una ventaja de este tipo de estructura es de que todos los campos del sistema son numéricos y pueden ser desarrollados dentro de una base de datos en una computadora lo que hace que cada nivel sea mas fácil de controlar y por

70

Page 89: Mercado Martinez Oscar 44611

lo tanto hace que el proyecto sea mas sencillo El programa por lo tanto integra todos estos componentes y el director del programa es el integrador

El WBS entonces se convierte en un sencillo armazón en donde 1 El programa total puede ser descrito como la suma de todos los elementos previamente subdivididos 2 La planeacion puede ser realizada 3 Los costos y los presupuestos pueden ser establecidos 4 El tiempo el costo y el rendimiento pueden ser fácilmente rastreados 5 Los objetivos pueden ser enlazados con los recursos de la compañía de una manera lógica 6 Los tramites para los horarios programas y reportes de estado pueden ser establecidos 7 La planeacion puede ser iniciada desde un modelo que tenga una base lógica donde se calcule la ruta critica holguras y otras métodos de medición 8 La asignación de responsabilidades puede ser establecida para cada elemento 1

La definición fue proporcionada por el Presidente del PMI (Project Managment Institute) capitulo Missouri a continuación presentaremos una definición del PMI "A Guide To The Project Management Body Of Knowledge" del capitulo 5, "Project Scope Management

Work Breakdown Structure (WBS) El desglose estructurado del trabajo (DET) es una plantilla orientada a agrupar los elementos del proyecto para organizar y definir el alcance total del proyecto el WBS es usado a menudo para desarrollar o confirmar el alcance de un proyecto Esta cascada de niveles representa una detallada descripción de los elementos de un proyecto es decir una descomposición del proyecto en todas sus fases

La descomposición comprende la subdivision del proyecto principal en componentes mas pequeños mas manejables hasta que los informes sean definidos con suficiente detalle para apoyar las actividades del futuro proyecto (planeacion ejecución control y cierre) La descomposición comprende principalmente los siguientes pasos

(1) Identificar los elementos principales del proyecto En general los elementos principales serán las entregas del proyecto y la administración del proyecto Como sea, los elementos principales deben ser siempre definidos en términos de como el proyecto debe de ser realmente administrado Por ejemplo • Las fases del ciclo de vida de un proyecto deben de ser usadas como el primer

nivel de descomposición con ¡as entregas del proyecto repetidas en un segundo nivel como se ilustra en la figura 5-3

Mr Miles Barnett PMP Presidente del capitulo Missouri del PMI mtbarnet@ix netcom com 16253 Quail Valley Drive Chesterfield MO 63005-7013 Telefono 314-230-7078

71

Page 90: Mercado Martinez Oscar 44611

T I I C B l d L i D T E C A

• La organización principal por cada departamento o sección del WBS puede variar como en la ilustración de la figura 5-4 (2) Decidir si el costo y la duración estimada son suficientes puede ser

analizado en este nivel ya que existe un nivel ae detalle de cada elemento ESTOS pueden ir cambiando en el transcurso del proyecto - no se puede hacer una descomposición incluyendo cambios que no existen Para cada elemento se procede al paso 4 si existe un detalle suficiente si no lo existe se continua con el peso 3 - esto significa que diferentes elementos tiene diferentes niveles de descomposición

(3) Identificar componentes en los elementos de la entrega Los componentes de los elementos deben de ser descritos en términos tangibles verificar resultados facilita para poder medir el desarrollo Como con los elementos principales los componentes de los elementos deben de ser definidos en términos de como el proyecto debe de ser cumplido Tangible verificar los resultados puede incluir tanto servicios como productos (v gr reportes de estado pueden ser descritos como reportes semanales para un elemento de manufactura los componentes en los elementos pueden incluir vanos componentes individuales antes del ensamblaje final) Repita el paso 2 en cada componente del elemento

(4) Verificar que sea correcta la descomposición • ¿Son los niveles mas bajos necesarios y suficientes para completar el

elemento del que forman parte'7 Si no los componentes de los elementos deben de ser modificados (añadidos borrados o redefmidos)

• ¿Cada elemento esta clara y completamente definido'7 Si no las descripciones deben de ser revisadas o expandidas

• ¿Puede cada elemento ser apropiadamente catalogado'7 ¿Presupuestado'7

¿Se asigna una organización especial especifica (v gr departamento equipo o persona) que acepte la responsabilidad completa del elemento en que se esta trabajando"7 Si no las revisiones son necesarias para proveer una adecuada administración para tener un buen control El WBS es normalmente presentado en forma de gráfica como se ilustra en las

figuras 5-2 5-3 y 5-4 como sea el WBS no debe de ser confundido con el método de presentación - el solo dibujo de una lista no estructurada en forma de gráfica no hace el WBS Cada elemento en el WBS se le asigna un identificador único estos identificadores son conocidos como códigos de cuenta Los elementos del nivel mas bajo del WBS son a menudo relacionados como paquetes de trabajo Las definiciones de los elementos de trabajo son colocadas en un diccionario o catalogo del WBS El catalogo del WBS deberá incluir descripciones de paquete de trabajo asi como otra información de el plan como el catalogo de fechas presupuestos de costos y asignaciones de plantillas de personal El WBS no debe de ser confundido con otras clases de 'desgloses de estructuras usados para presentar información del proyecto Otras estructuras comunmente utilizadas en algunas areas de aplicación incluyen • WBS para contratos (CWBS) que es usado Daia definir el nivel de reporte que

el vendedor proveerá al comprador El CWBS generalmente incluye menos detalles que el WBS usado por el vendedor para manejar el trabajo de ventas

72

Page 91: Mercado Martinez Oscar 44611

Desglose estructural de la organización (DEO o OBS en ingles), el cual es usado para mostrar que elemento del trabajo debe de ser asignado a que unidad de organización Desglose estructural de recursos. (DER o RBS en ingles), que es una variación del DEO y es usado cuando a los elementos de trabajo se les asignan individuos. Programa de materiales (PDM o Bill of materials BOM), el cual presenta una visión jerárquica de ensambles físicos, sub ensambles y los componentes que se necesitan para que el fabricante realice la manufactura del producto. Desglose estructural del proyecto (DEP o PBS en ingles), el cual tiene fundamentalmente las mismas propiedades del WBS. El termino DEP usada de manera extensa en algunas áreas cuando el termino WBS es incorrectamente usado por el de PDM/

Figura 5-2. Ejemplo del WBS para el Departamento de la Defensa.

Actividades] de soporte I

Biiluattion y prueba»

FacÉdades J ^ ' « r i a . , j Ljfedato: j

it'iieiMMCiiuti 1 dato; !

Nivel i jorgancacionj

. Hiél dé"1

H¡7e~í¡n alt riac e¡ i i

- Construcción -

I- Mantenimiento Prueba operativa

[resanóte ae pruebas

Pruebas

fc^nurTur: get a«K¡ii Motor jútriMüCM,?d ; Navegación | Q"^e

Este ejemplo del WBS es solamente ilustrativo, y no intenta representar el alcance completo de ningún proyecto en específico, ni tampoco muestra que esta sea la única torma de organizar un proyecto.

2 A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE ©1996 Project Management Institute 130 South State Road Upper Darby PA 19082 USA Pags 53-56

73

Page 92: Mercado Martinez Oscar 44611

Figura 5-3. Ejemplo de una organización con WBS por fase.

Sof miare versión 5.0

- Planeacion

Juntas

- Administración

Software

Documentación del usuario

Jptocjtamas del iemenamienic |

Detalle del diseño

iC(fi)W3í £

Construcción Integración y pruebas

- i bofiwate

Documentación :lel usual»

iPioqiamas del ¡M«I« i amiento I

- Software

jDocumentaciói ideiusjiai»

> Fiowamasde • entwi ¡miento

Documentación del usuario

Programas de entrenamiento

Este ejemplo del WBS es solamente ilustrativo y no intenta representar el alcance completo del ningún proyecto en específico, ni tampoco muestra que esta sea la única forma de organizar un proyecto.

Figura 5-4 Ejemplo del WBS para una planta de tratamiento de agua

Fases ptevias

Planta de tratamiento tie aguas

_L

j^^^HII | —IDneoaon de pioyectos;

—j Ranos 1

—¡Pianos aiqufc>ciot*co; -i ¡

—i Pianos estatuí ales i

— ' Píanosme..;, ai iico; >

—| Planos sania ios '

—i Piaros de [ilomeiu

—jPferc6d?relMTt i

—' P1a-.cs elect

fíacMi'

i

Construcción

i Dilección del proyecto

j Trabajo intelectual

'j-njeiiau'-ih

. ¿ecc-ion de bombeo

i [«'lariipuiacicunle aire

•I li.'laiiiijulacion de todos

Fases posteriores

Este ejemplo del WBS es solamente ilustrativo y no intcntarepresentar el alcance completo de ningún proyecto en especifico, ni tampoco muestra que esta sea la única forma de organizar un proyecto.

Page 93: Mercado Martinez Oscar 44611

Es importante para el buen funcionamiento del WBS y el OBS, la definición de actividades. La definición de actividades involucra identificar y documentar las actividades especificas que se van a desarrollar en orden para producir las entregas y subebtregas, identificadas en el WBS Implícito en este proceso esta la necesidad de definir las actividades de acuerdo a los objetivos del proyecto. Para ello es necesario descomponer las actividades, con el fin de crear elementos más pequeños y más manejables y a su vez controlables.

A continuación presentaremos un ejemplo con el fin de dejar más en claro la metodología del WBS.

75

Page 94: Mercado Martinez Oscar 44611

IV.C. Desarrollo de bases de datos.

IV.C.A. Ejemplo.

Para este ejemplo utilizaremos el programa "Microsoft Project Version 4 0" Para la realización de este ejemplo se utilizo un presupuesto para la ampliación de una casa, elaborado por "Ingenieros Civiles Constructores y Consultores S.A de C V (ICOSA) Las cantidades y tiempos que son utilizados aquí son sólo ilustrativas y con el fin de sustentar la presente tesis Este programa nos servirá para poder tener un control de las actividades de la obra de los recursos de la misma Para ingresar al programa basta teclear "Winproj", o darle doble che al icono de inicio El uso de este programa es muy sencillo la pantalla esta dividida en dos, en el lado izquierdo, se muestran una sene de columnas, donde se

M* Microsoft Project - Proyectl ^ ) ¿rehwo Sjdfcaon Ver Insertar fórmete Herramientas Ventana Ayydf.

IQIasiBtiaiBiiyiuw )<7iLJI,,s'Hiai&lc|(UKt^i'-|'-et«s>ii-:jaiit?i r * f * J * l - ! *> lV i | Jod»« lMt»ea t -ll ÍAi«l J |8 J | N \x\ § | | * | S { 9 |

Si

1

2

3

4

S

t

7

'I I

I Nombre de tarea | Duración

I

21 sep '98 M fM|J | \ ISlDI i .

'i I

2S sep '98 |M|Ml J |\ | S |

I socitw ) | L |M |M|J |V |S |D

1 2 o c f U 19 Oct-SU L lM|M|J |V |S |D L |M |M |J |V |S |0

26 o t ^ . U |M |M|J_

•M

capturaran los datos, los grupos las partidas y las actividades, y en el lado derecho se muestra un calendario donde se van presentado en forma de gráfica de Gantt, las duraciones de las actividades de las partidas, de los grupos y del el proyecto en total

Del lado izquierdo comenzaremos a capturar la información que tenemos del proyecto, comenzaremos capturando en la columna "Nombre de tarea", el nombre del proyecto, en general, "Ampliación de casa" Por omisión, Winproject le da un día de duración esto como veremos mas adelante sera modificado

EEsasnssac: Jj£Q ¿retuve gdiclor ye r inserta Foimatt Oerr«m«ntas v t r»an& ADUCÍS si i.oinsiail5IBnyir«W HE

] J 3 ^ B M E £ l ® í s S B 3 ® i ^ f f l f f l " J , ¡8_ J l | dM¡S3

ItrnpHaaor de

5

« »

^

H o m b r e d e « a r a *

Ampaaaon o * cas»

PreWKlare'

Demobcori s n a r ir- ir* i _r

Demokcnna is rn t i-tr«<n.

Cimentación

Cimbra Y <*? n i t t n i t =>'<•

EstrucUna

tnstatacióri Z «-mar s

Du rac i ón |

| M |M | -

1 1

l-i i

J\S O|L 28 sep *98 1 SocfS» t H o c f * * ! 19oCt'SS t 2 6 c ^

M[M|J|V f^|C |L IMIMI J |V |S lD |L |M|MtJ lV¡S(D|L |M|MIJ |V |S |D |L |MrMl_

C3

in

• M

76

Page 95: Mercado Martinez Oscar 44611

• ^ + Todas las tareas J

Proseguimos con la captura de la partida "Preliminares" en la misma columna y posteriormente sus conceptos De esta forma realizamos el desglose de las actividades de la misma forma que en los precios unitarios En las actividades prestamos atención a la duración ya que de esta forma se va conjuntando el tiempo real del proyecto Como podemos ver el programa coloca todas las fechas de inicio el mismo día y no distingue cuales son grupos partidas o conceptos Asi, que para colocar "Ampliación de casa", como el grupo seleccionamos con el ratón o utilizando las teclas "Shiff'+Flecha hacia abajo las celdas inmediatas inferiores Una vez realizado esto, pulsamos el botón "Aplicar sangría" que esta representado con una flecha apuntando hacia la derecha o podemos pulsar la siguiente combinación de teclas Alt+Shift+Flecha Derecha y de esta manera Wmproject Degrada las tareas seleccionadas a un nivel inferior en el esquema de lista de tareas Y una vez aplicado se notara claramente, que

"Ampliación de casa" es el grupo y "Preliminares" la partida Aplicaremos la misma lógica y la misma técnica para "Preliminares' y "Cimentación"

ULE Tomando en cuenta que solo tenemos que seleccionar las actividades que corresponden a cada partida Hasta este momento la duración total del proyecto sena de 8 días como se ilustra después de "Ampliación de casa", esto es por que todas nuestras actividades comienzan en la misma fecha, aun no definimos que actividad se va a realizar cuando termine cual Ahora nos concentraremos en la parte derecha de

la pantalla donde se muestran las barras que representan el tiempo empleado para cada una de

• j » + - *+t 1 odas las tareas J

1

2

3

4

6

6

7

8

9

(amplia nttde uá¿o

Nombre de tarea

Ampliación de casa

Prel iminares

Demolición a m-srin a

Demolición a maiu a

Cimentación

CimWa de umtna

Estructura

Azotea

Instalación Sanitarias

Duración

8d

2d

_>d

I d

4d

4u

"el

t e

4 '

21

las actividades Como claramente se puede apreciar todas las actividades comienzan el mismo día, es por eso que el total de días del proyecto nos da ocho que

! Nombre de tarea Duración

Ampliación de casa

I Prel iminares

[ H T I !K tur i r r i r

i E'^rTullucri ñ man ' '

i Cimentación

iml i -i ii*- nrit T

I Estructura

| Azotea

Instalación Sanitarias

8d

2d

) sep '98 ¡ 5 oct '98 12 M |J l ! £ | D Í L | M | M | J | V | S | D | l | M [ M

r : ::::::::^ii

77

Page 96: Mercado Martinez Oscar 44611

es la actividad con mayor duración A continuación procedemos a vincular las actividades, para darle secuencia y determinar que actividad depende de otra, con el fin de tener un control mas riguroso En la programación de un proyecto, unas tareas se pueden relacionar con otras de diferentes maneras Una tarea que deba comenzar o finalizar antes de que otra pueda comenzar, se denomina tarea predecesora La tarea que depende del comienzo o fin de la que la precede se denomina tarea sucesora Para realizar esto tomaremos la actividad "Demolición a mano de muros de concreto simple volumen medido en banco" como la primera actividad, que vincularemos como tarea predecesora de "Demolición a mano de muros de concreto hasta 3 5 de altura' Existen cuatro tipos de relaciones entre tareas en Microsoft Project

Fin a comienzo (FC)

Comienzo a comienzo (CC)

Fin a fin (FF)

Comienzo a f in (CF)

A-

í 3

-5>

La t©ree (51 tío se puede "iinetcst rir>-ie que Is tarea

¡" l imante

Lo tarea I B I no se puede comenzar ha'ta que le tarea

La tarea 1B1 no se puede finalizar harts que la tarea (Al

La teiea I E I no se puede tin3li;ai liaste aue la tarea (A) comience

1 Prel iminares 1

Demolición 3 msnn d

C'F-molini -n -> man ii

Cimentación

4d

:a Id

4d

Para la primera vinculación de tareas utilizaremos "Fin a comienzo", con el ratón, nos colocamos en la barra de la tarea A (Demolición a mano de muros de concreto simple, volumen medido en banco) y presionando el botón izquierdo del ratón, nos dirigiremos a la tarea B ("Demolición a mano de muros de concreto hasta 3 5 de altura), si se utiliza el teclado, se pulsan las teclas Ctrl+F2 o el icono en forma de eslabón De esta forma queda lista la vinculación entre las actividades (el espacio entre ambas se debe a que el programa deja sin actividad los sábados y domingos) Para el resto de las actividades utilizaremos el mismo criterio salvo para las ultimas que son, "Azotea" e "Instalaciones Sanitarias" donde emplearemos la relación "Fin a Fin" ya que ambas partidas pueden realizarse simultáneamente Para ello "arrastramos" con el ratón la barra que representa las "instalaciones sanitarias", para que comience cuatro días antes de que termine azotea" ya que "azotea" dura ocho días de esa manera ambas tareas terminaran en la misma fecha Ahora, no podemos hacer el vinculo entre las dos ya que "azotea" no se convierte en tarea predecesora de "instalaciones sanitarias" el vinculo de "instalaciones sanitarias" sena el mismo que el de "azotea" 'estructura" De esta forma tenemos

7(1

4.1

T

8

9

Estructura

Azotea

Instalación Sanitarias I

78

Page 97: Mercado Martinez Oscar 44611

la duración total del proyecto estimada en 23 días las fechas de inicio de cada actividad, las fechas de terminación, y algo muy importante las Claves del WBS, que en este programa se conocen como "Código EDT (Estructura de Descomposición del Trabajo) Este código se utiliza para designar una actividad y saber a que grupo y partida pertenece Para ver la información de la tarea, basta con darle doble che con el ratón a la actividad deseada o pulsar "Shrft"+F2 aparecerá un cuadro de dialogo donae se muestra el nombre de la actividad, la

Información acerca de la tarea General | Predecesora'

Hombre jDemokuiciti a mano de mure

- Delimita! tarea

Xtpo L<5 arite< posible

Fecha

- Subptoyecto

Nombre de archivo |

1 Recuno. 1 Avanzado | Notas

de concretL Duración Ld

1 i 1 V Marcar la tarea como hito

Código EDT | 1 .

Aceptar

Cancelar

Ayuda

í Examinar

duración, y el Código EDT por ejemplo seleccionamos la actividad "Demolición de muros de concreto hasta de 3 5 mts de altura" El código que se le asigna es el 1,1.2, lo cual significa que pertenece al grupo 1 "Ampliación de casa", partida 1, "Preliminares" tarea 2 Esto es importante para poder tener un mayor control sobre los recursos de la actividad y poder determinar exactamente el area de control

Nombre de tarea Fin Predecesores Nombres de los recurso

Ampliación de casa

Preliminares

Demolición a rn^nc n

Demotion s trian. u

Cimentación

Gmbrñ ^psciiribra

Estructura

Instalación Sanrtanas

23d

4d

i l l

iue1<10#«

jue1',IO'98

rue 11 n v

lun- Kiyc

míe 710 38

mi* "* Injy

m-2- 1"M

lun 2'11 98

mar610<38

lí^nnici

lun 12/10*8

lur : 1 u " * •

Hasta este momento tenemos en el programa las columnas "Nombre de la tarea", "Duración' "Comienzo" "Fin" y "Predecesoras", la única columna que se encuentra vacia es la de "Nombre de recursos" esta columna la utilizaremos para asignar a los responsables de cada una de las actividades De esta forma

Hombre de tarea Nombres de los recurso Ampliación de casa tng. Esteban Atfaro

Preliminares S Jorge Agurrre

;>m il¡ i ir -. mam • 0 CuactrUsfl peonj

^ li l r ^ mar» ü > uadtlüaíl f^eurii

Cimentación S. Jorge Aguwre rit i - ir- imlna ^uanrilla C\ Carpneii. 1 Ayu

Estructura S Jorge Aguare

Azotea S. Jorge Aguare

Instalación Sanrtanas |S Jorge Agmrre

"TT

Page 98: Mercado Martinez Oscar 44611

Insertar Eormato Herram

Valenciano

Diagrama de Oantt

Diegrame PERT

tendremos un control, además del tiempo, de las personas encargadas de realizar las actividades, a fin de poder dirigirnos directamente al responsable.

Hasta este momento hemos designado los grupos, las partidas, las actividades, la duración de ellas, la vinculación entre actividades, el código de EDT, los recursos responsables, pero no hemos visto como capturar los costos de cada una de las actividades. Para ello, cambiaremos de Tabla. Entramos al menú "Ver", submenu "Tablas", opción "Costo" Esta opción nos presenta una pantalla igual que con la que hemos estado trabajando, con un cambio únicamente en las columnas. Sigue apareciendo la columna "Nombre de tarea", y después aparecen las columnas

Gráfico de recursos

tloja de recursos

Uso de recursos

1 Tabla: Entrada »

•> Más presentaciones..

Informes...

garras de herramientas .

Jpom...

Costo

• Entrada

¡ Programación

Resumen

Seguimiento

Trabajo

Variación

Más tablas

Nombre de tarea Costo fijo Costo total donde capturaremos los costos. Es muy importante para el control de proyecto el tener asignados los costos, a fin de saber de cuanto dinero se dispone o en caso contrario cuanto dinero se necesita conseguir para poder terminar la actividad. Basta colocar el costo fijo, el programa se encarga de hacer la sumatoria, por partida y la sumatoria del costo total del proyecto. De esta forma tenemos una herramienta que nos permite controlar los costos de una obra, de una manera simple.

Para tener una visión general del proyecto, es decir, el nombre de la tarea, el costo, la fecha de inicio, de terminación, la duración el tiempo empleado para cada actividad, y el avance que se va teniendo, cambiaremos de Tabla. Utilizamos el mismo procedimiento anterior para desplegar la Tabla Costos, solo que en esta ocasión eligiéremos la opción "Resumen". Esta opción nos muestra una pantalla de la información total de nuestro proyecto es decir, el nombre de la tarea, la

Ampliación de casa

Preliminares

Demolición a mano d

C'eT'Oir'-n a msno o

Cimentación

ürTitiia •/ de:cimt<ra

Estructura

Azotea

Instalación Sanitarias |

$0.00

$0.00

Í742.88

3.102 43

$0.00

$131 60

3.6,327.96

$1,931.95

$616.591

$9.863.43

$845.31

$742.88

$102 43

$131.60

$131 60

$6,327 98

$1,931.95

$616.59

Nombre de tarea

Ampliación de casa

Preliminares

Demolición a mano d

Demolición a mano o

Cimentación

Gmbia v detc-tiribia

Estructura

Azotea

Instalación Sanitarias

Duración

23d

4d

2d

2d

4d

4o

7d

Vi

40

Comienzo

jue 1/10/98

jue 1.10/98

lúe 1.10/36

lun 5/10/98

mié 7/10/98

true 7/10/98

mat 13/10/98

lüf J2/U.9&

míe 28/10/98

Fin

lun 211W

mar 6.1098

•.le 20 019.=

ir,ar6<l09=

lun 1210'38

lun 32109 =

míe 21 ".09c

,.,r.

l un ; . ' ' 9 :

"A completado

0%

0%

0%

0%

0%

0"x

0%

0%

0%

Costo

$9.853.43

$845.31

$742.88

$102 43

$131.60

$131.60

$6,327.98

$1,32-H 95

$616.59

Trabajo

464h

64h

I6h

16h

64h

32h

56h

64h

32h

80

Page 99: Mercado Martinez Oscar 44611

C I I c B I B L I O T E C A

duración, el comienzo, el fin, el porcentaje completado (esta opción la utilizaremos cuando se vayan realizando las tareas, para ver el porcentaje de avance total de la obra), el costo y el tiempo

De esta forma tenemos la información necesaria para controlar un proyecto. El siguiente capitulo presenta una propuesta sugerida a partir del análisis de los precios unitarios y del WBS.

i

81

Page 100: Mercado Martinez Oscar 44611

CAPITULO V Compartir bases de datos de los Precios Unitarios con el WBS.

Como hemos visto en los ejemplos de ios precios unitarios y del WBS, la información que se captura es muy similar por lo tanto es sencillo compartirla. El realizar ambas capturas por separado se convierte, no solo, en algo nada practico sino en una duplicidad de funciones que involucra tiempo perdido y sobre todo de dinero. En el ejemplo que se presenta aquí es sencillo ya que se trata de 7 actividades en total, pero en proyectos grandes donde se desarrollan miles de actividades el volver a capturar la información es una tarea que muchos no están dispuestos a hacer Por lo tanto presentamos la forma en que una vez capturados los precios unitarios, se puedan filtrar a un archivo del Wmproject. Además el programa de Campeón Pius 6, presenta grandes deficiencias en la parte de "Programa de obra y ruta critica" (en ediciones posteriores del Campeón Plus, esta utilidad desaparece)

A continuación describiremos los pasos para poder compartir las bases de datos.

En primer lugar entramos al Campeón Plus 6. recordando los pasos ya descritos en el Capitulo 111. Una vez seleccionada la obra, seleccionamos el "Modulo 2. Programación", a la opción "Programa de

Obra y Ruta Crítica" Una vez seleccionada dicha opción, en la barra del menú seleccionamos la opción "Imprime" que nos desplegara un cuadro de dialogo donde seleccionaremos la opción "Recalcula" Cuando aparezca la siguiente ventana seleccionaremos la opción 'Traspaso de información a Formato MPX" Para el propósito del presente trabajo, nombramos al archivo "TESIS" el programa le da automáticamente la extensión "MPX". Cuando terminemos de realizar esto, cerramos el programa Campeón Plus 6, y abrimos el programa Wmproject

82

Page 101: Mercado Martinez Oscar 44611

S3 Üombre de archivo

jtesis.mpx

Jipo de archivo:

I archivos de Project l'.tnp"

[) ¡lectorios:

c: \camplus£\tesís

_ j |cA _j camplusG

Unidades de disco

' c. piesano586 J

J

i Aceptar j

Carmelai 1

Ayuda j

Buscar archivo..

T~ Sólo lectura

Dentro de Winproject,

seleccionamos de la barra del menú, la opción "Archivo". "Abrir" y definimos la ruta donde se encuentra el archivo que Campeón Plus 6 acaba de crear. En este caso la ruta es C:\Camplus6\Tesis\.

Seleccionamos en la pantalla el nombre del archivo, y

Winproject lo abrirá, mostrando en la pantalla la captura realizada previamente en Campeón Plus 6. Como veremos a continuación la información llega exactamente como la queremos, con la única diferencia de la duración de las actividades. que las pone en cero, esto es por lo que se explicaba al principio de este Capitulo, donde se hace referencia a los problemas que presenta Campeón Plus 6 en la programación de las actividades. El problema se resuelve colocando la duración de las actividades, y los vínculos como se vio en el Capitulo IV. Además de esto hay que agregar el nombre de los responsables, ya que Campeón Plus 6 no lo contempla. Los costos los respeta y los traslada de acuerdo a lo capturado previamente.

De esta forma es la manera en que se comparten las bases de datos de un programa de precios unitarios a un programa de control de proyectos. La información se filtra en cuestión de segundos.

A continuación presentaremos las conclusiones y recomendaciones.

1

2

3

4

S

e ?

8

9

Nombre de tarea

AMPLIACIÓN DE CASA

PRELIMINARES

DEMOi-l-IlON A MAM

DEMOüClOU A MAN

CIMENTACIÓN

CIMBPs v C'EMMEl

ESTRUCTURA

AZOTEA

INSTALACIÓN MOROS/

Duración

Od

Od

Od

Od

Od

Od

Od

üd

Od

10 ago '98 L | M | M | J | V | S | D

+14/08

4.1 «08

+14/08

+14/08

+14/08

+14/08

83

Page 102: Mercado Martinez Oscar 44611

Conclusiones y recomendaciones.

Conclusiones

El objetivo principal de esta tesis como se manifiesta al inicio de este trabajo, es demostrar que con el WBS y el OBS se establecen métodos para desarrollar y controlar proyectos que puedan garantizan el cumplimiento de los tiempos y los costos establecidos asi como proponer un método para compartir las bases de datos de los precios unitarios con programas de elaboración y control de proyectos

Para lograr el objetivo planteado, se realizo una investigación acerca de los diferentes métodos para el desarrollo de proyectos que se utilizan en Mexico los antecedentes historíeos de la construcción los precios unitarios como método mas común para el desarrollo de proyectos (métodos de uso y herramientas) y WBS como forma mas eficiente de control de proyectos (métodos de uso y herramientas)

A lo largo de cinco capítulos abordamos cada uno de los puntos anteriores con el fin de llegar al objetivo planteado

El orden obedece a la lógica con que se presentan los temas con el fin de establecer un marco teórico donde situar la problemática que abordamos

Presentamos un esquema donde se muestra de forma general la estructura del presente trabajo asi como la relación de cada capitulo

84

Page 103: Mercado Martinez Oscar 44611

fc

Administración de los sistemas de producción

Capitulo I

V

Método para desarrollo de proyectos

(PERT. Ruta Crítica. Técnica de Flechas)

Capítulo I

v Métodos más comunes para

desarrollo de proyectos

Capitulo II

Breve historia de la construcción

La construcción en México

Capítulo II

Precios Unitarios

Capítulo III

WBS

Capítulo IV

Desarrollo de Bases de Datos

Capítulo III

Desarrollo de Bases de Datos

Capítulo IV

Compartir Bases de Datos de los Precios Unitarios

con el WBS

Capitulo V

Page 104: Mercado Martinez Oscar 44611

A manera de conclusion e intentando resumir y resaltar los aspectos mas relevantes de los temas tratados a lo largo de los cinco capítulos anteriores asi como explicando la importancia de la relación metodológica que guardan los diferentes capítulos entre si realizaremos una explicación del esquema presentado

En primer lugar abordamos el tema de la administración de sistemas de producción para realizar un marco histórico con el objetivo de enfocar las necesidades del hombre por administrar y eficientar los recursos con que cuenta Como se puede apreciar en el esquema este capitulo se complementa (y se interrelaciona) con el capitulo II donde abordamos la historia de la construcción y la construcción en Mexico El objetivo principal de este capitulo es el de mostrar que la organización en el proceso de construcción es un elemento clave ya que si no existiera esta las construcciones no hubieran llegado a su fin No es el proposito de esta tesis el desarrollar todo un marco nistonco pero si es importante saber y reconocer cuales han sido los procesos de desarrollo que ha vivido el país y como se han ido eficientando estos a través de mejoras tecnológicas

En el apartado de los "Métodos mas comunes para desarrollo de proyectos" presentamos dos visiones diferentes de organización de proyectos (y de constructoras) Analizamos organizaciones 'ideales' tanto norteamericanas como mexicanas con el fin de comparar la situación en que se encuentran ambas para poder ver la viabilidad de implementacion en Mexico Como se ha podido apreciar a lo largo de cinco capítulos con los cambios que han venido ocurriendo en Mexico en la industria de la construcción no solo es viable que se implante la metodología del WBS sino que es necesaria con el fin de tener mayores controles sobre los recursos ademas de es una herramienta indispensable en las obras que están bajo el esquema de "llave en mano'

El Capitulo III muestra un anansis de los precios unitarios desde la perspectiva del administrador es decir no hacemos hincapié en los rendimientos o en las proporciones y no por que no sea importante sino por que no es la función de un administrador el conocer estos aspectos pero si es importante que conozca la forma en que serán administrados los recursos de la empresa en función de un proyecto Dentro de este capitulo presentamos el desarrollo de las bases de datos a través de programas de computo elaborados para dicho fin

En el Capitulo IV analizamos la estructura aei WBS asi como los posibles mal entendidos que puedan surgir por su presentación En la introducción de este capitulo hacemos referencia a los cambios que han surgido en la industria de la construcción de Mexico que nos ayudan a sustentar el presente trabajo Como se menciono con anterioridad se presenta un ejemplo desde la vision del administrador de empresas

El Capitulo V muestra a manera de propuesta la forma en que se pueden compartir bases de datos de los programas de precios unitarios con los programas de organización de proyectos bajo la metodología del WBS Esto es con el fin de eficientar la forma en que se controlan los proyectos en Mexico

86

Page 105: Mercado Martinez Oscar 44611

V I I c B I :. L I O T E C A

Recomendaciones.

Consideramos que es de gran importancia el establecer en cualquier empresa constructora (o cualquier empresa que realice proyectos) la metodologia del WBS, como fue presentada en este trabajo ya que 1) No representa grandes costos de infraestructura o de adquisición de

tecnología; 2) Respeta los métodos de organización de proyectos con que cuente la

empresa. 3) No importa el tamaño del proyecto: 4) Es de sencilla interpretación y muestra la información necesaria de manera

rápida y; 5) Crea una cultura organizacional orientada al trabajo por objetivos;

A medida de comentario final, quiero marcar la gran importancia que tiene actualmente el tener un control eficiente sobre los recursos con los que cuente una empresa. Estos controles son difíciles de extender a un proyecto por la complejidad que este presenta, y sobre todo, por que las condiciones no lo permitían. Dentro del cambio que se empieza a vivir en México, (comenzando por la globalizacion económica) es importante que nuestras empresas constructoras se encuentren listas para la competencia, tanto contra empresas nacionales como contra empresas extranjeras. Es obligación de las personas que estamos inmersas en la industria de la construcción, proveer nuevas tecnologías, establecer mejoras a los procesos con los que contamos, crear escenarios a futuro, capacitar a nuestro personal pero sobre todo ser honestos con lo que realizamos, ya que de esta forma estamos garantizando el trabajo que estamos desarrollando.

87

Page 106: Mercado Martinez Oscar 44611

Anexo A

Compañía Nombre Cargo-

Encuesta

1 Cual es la forma mas común de contratos aue usted realiza a) Precios unitarios 95% b) Por administración 2 5% c) Precio alzado 2 5% d) Máximo garantizado e) Otros

2 Que métodos para el control de obra utiliza a) Ruta Critica b) Diagramas de redes c) Gráficas de Gantt 95% d) Diagrama de Flechas e) Otros Ninguno 5%

3 Sus obras son entregadas en el tiempo estimado a) Si 10% b) No 90%

3 1 Si no son entregadas a tiempo, cual es su margen de error a) De 1 a 8 días b) Mas de 8 días hasta un mes 100% c) Mas de un mes hasta 6 meses d) Seis meses en adelante

4 Conoce los términos WBS OBS CBS a) Si b) No 100%

4 1 Si sí los conoce a) que sabe de ellos

5 Sabia que PEMEX y Comisión de Electricidad están haciendo sus licitaciones de obra bajo estos conceptos

a) Si 50% b) No 50%

5 1 Si sí los conoce Planea su compañía implementar estos métodos a) Si b) No 100%

Page 107: Mercado Martinez Oscar 44611

Bibliografía

Libros

ENCICLOPEDIA DE MEXICO Tomo 4 Ed Encyclopaedia Bntannica de Mexico S A de C V

ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA Tomo 59 Ed Espasa-Calape S A

ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES Richard J Hopeman Ed CECSA

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Planeacion Análisis Y Control James L Riggs Ed Limusa

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Agustín Reyes Ponce Ed Limusa-Nonega

MÉTODO DE RUTA CRITICA Y SU APLICACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN james M Antill Ronald W Woodhead Ed Limusa-Wiley SA

¿QUE ES LA RUTA CRITICA? Guerra Hernandez Elizabeth Instituto Tecnológico de ¡a Construcción

EL CAMBIO EN LOS ROLES EN LA CONSTRUCCIÓN Ing Armando Nava Escobedo Seminario Internacional "CONTRACTOR' CNIC 1995

EL PROYECTO Y LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Ing Osear Gelbwaser Seminario Internacional "CONTRACTOR" CNIC 1995

CONCEPTOS SOBRE LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE DE PROYECTO EN LA ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE LA PLANEAClON DE CALIDAD, TIEMPO Y COSTO Ing Luis Zarate Rocha Seminario Internacional "CONTRACTOR' CNIC 1995

TÉCNICAS DE REDES DE FLECHAS Y PRECEDENCIAS PARA CONSTRUCCIÓN Robert B Hams Ed Limusa

II

Page 108: Mercado Martinez Oscar 44611

LA CONTRUCCION EN MEXICO APUNTES PARA UNA HISTORIA Silvia Gonzalez Sanchez Mana Atilano Uñarte Ed ICIC

LAS MARAVILLAS DEL MUNDO Ed Salvat

PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN D A G Reíd Ed Gustavo Gilí S A

GRAN ENCICLOPEDIA DEL MUNDO Tomo 5 Ed Duruan

HISTORIA GENERAL DE MEXICO Colegio de Mexico TEMPLO MAYOR DE MEXICO Salomon Gonzalez Blanco Garrido

HISTORIA DE LA CIUDAD DE MEXICO desde su fundación hasta 1824 Manuel Orozco y Berra

CONSTITUCIÓN POLÍTICAS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Ed Trillas

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Sidney M Levy Ed McGrawHil l

MANUAL SOBRE EL CALCULO DE PRECIOS UNITARIOS DE TRABAJOS CONSTRUCCIÓN Ing Alfredo E Colín Várela Ed Secretaria de Recursos Hidráulicos

CURSO DE COSTOS DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS Ing ManoVáldez Instituto Tecnológico de la Construcción

DIPLOMADO DE COMPUTACIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Modulo II Precios Unitarios Jorge Mata Instituto Tecnológico de la Construcción

TÉCNICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Lie Iran Lagos Chavez Tercera Semana de la Administración y la Ingeniería ITC

A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE ©1996 Project Management Institute 130 South State Road Upper Darby PA 19082 USA Pags 53-56

Page 109: Mercado Martinez Oscar 44611

»

Revistas

EXPANSION Agosto 2 de 1995 Articulo Grietas en la construcción

Direcciones en Internet

Instrument Engineering Calibration Facility (lECF) Annex B MANAGEMENT REQUIREMENTS http //www iw estec esa n 8080/envisat/ieci/AnnexB;IEC;r SOW-M-mexB A html

Gobierno de la Ciudad de Mexico DATOS HISTÓRICOS SOBRE LA ESTRUCTURA DEL DISTRITO FEDERAL http //www ddf oob mx/hist/inaex htmi

Universidad de Guadalajara ARTE OLMECA Diana Marisol Hernandez R http //udgttp cencar UOQ mx/Precolo-,ib[na G mscas/o a 'c u

* ARTES E HISTORIA Foro Virtual de Cultura Económica Manuel Zavala y Alonso http //www arts-historv mx montealba" artera T-n¡ Universidad Veracruzana Dirección General de Informática

Cultura Olmeca http //www coacade uv mx/museoantr/olmecas html Facultad de Bibhoteconomia y Documentación Samuel Chaparro Pámpano http //alcazaba unex es'~schaparr/constrjc ntml

ARTES E HISTORIA Foro Virtual de Cultura Económica Manuel Zavaia y Alonso http //www arts-history mx/teotinuacan/arou ntml

Universidad de Guadalajara ARTE maya Diana Marisol Hernandez R http//udaftp cencar udc ~-* PreiolomDi"a/M'ava mayas a - > mi

9

IV