MEP

23

description

este periodico es creado para publicar informacion del colegio el pital de combia,tambien para que la comunidad estudiantil interactue con el,mirando su informacion y enterarse de lo que pasa en este.

Transcript of MEP

Les doy la bienvenida a este interesante periódico del pital de combia, espero que les guste la diversa información que tiene este periódico ya que se ha hecho con el fin de informar a toda la comunidad sobre hechos, eventos, noticias informativas y de más actividades. Espero que les guste ya que este magazine se ha hecho para ustedes.

Hecho por:WILDER ANDRES RENDON JARAMILLO

DANILO GARCIA CORREA

NORBEY DE JESUS PESCADOR GIRALDO

DECIMO

1 JUSTIFICACION: justificación(definición del problema)Este proyecto es para darle a conocer a la comunidad estudiantilSobre lo que está pasando en el colegio y los proyectos con los estudiantes, pero también para recordarle a los estudiantes de la institución educativa los momentos tan alegres del colegio con sus estudiantes y los que ya salieron del colegio recordarles por lo que pasaron en esta instituciones busca resolver problemas de algunos estudiantes, sobre notas y cosas del colegio.

OBJETIVOS: Informar (proyectos, eventos, materiales educativos, viajes del colegio entre otras cosas) para dar A informar al periódico de nuestro colegio de sus eventos dentro de la institución.

orientar a los estudiantes sobre sus clases y notas, lo que se quiere decir es ayudarlos para quienes le vayan bien por medio del periódico prevenir posibles accidentes dentro y fuera del colegio a la hora de subirse en el bus o dentro del colegio, los niños que mantienen corriendo para así ayudarlos a disminuir accidentes.Explicar sobre las señales que se han puesto en el colegio y ayudarlos a la hora de un desastre natural.1. diseño para información por lo que se quiere dar a

conocer esa información, todo lo que pasa dentro de una institución y sus problemas a resolver con ayuda de la comunidad estudiantil.

2. M.E.P: el pital informa porque es un periódico que quiere dar a informar sobre la institución educativa y ofrecer múltiples formas de ver el problema a resolver del instituto y porque nadie lo informa como el pital lo hace.

De acuerdo a las versiones de algunas habitantes, en la vereda existieron dos escuelas fundadas por la Secretaría de Educación del Departamento de Caldas en el año1913.Una situada en donde hoy se encuentra la Caseta Comunal (Escuela de niñas) y la otra, que era una hermosa construcción de balcón, estaba ubicada donde hoy funciona el Restaurante Escolar (Escuela de Varones): Se iniciaron con grado 1°, al año siguiente con grado 2° hasta 1949. A partir de 1950 grado 3° y 4° y en la década de los 60 empieza a funcionar grado 5° logrando así completar la básica primaria.

Para el año 1970, El Comité de Cafeteros construyó el primer bloque de la actual planta física, el cual estaba conformado por dos aulas, una casa de habitación y una unidad sanitaria. Allí pasó la Escuela de Varones.

Para el año 1972, El Comité de Cafeteros construyó el segundo bloque, conformado éste por tres aulas, una casa de habitación y una unidad sanitaria.

Para el año 1973, la Escuela de niñas pasó a funcionar en la nueva construcción

Y comenzó así a funcionar LA ESCUELA RURAL MIXTA LLANO GRANDE.

Para el año 1975, El Comité de Cafeteros construyó otra aula anexa al primer bloque, quedando así la escuela con cinco aulas de clase y una donde funcionaba la Televisión Educativa y Cultural coordinada por el Centro Experimental Piloto de Risaralda.

La Escuela Mixta funcionó con la primaria completa bajo la dirección de:

Silvio Aristizabal Gallo 1973 1979

Gilberto Cardona Vélez 1979 1985

Melva Montoya de Angarita 1985 1988

Durante este tiempo se destacaron docentes que dejaron huella por su entrega y dedicación a la labor educativa de la población pitaleña. Entre ellas María Oliva Grisales, Edilma Grisales, Luz Estella Villegas, Inesla Cardona y Nohelia Moreno, quien todavía se encuentra como docente en la institución.

En esta foto estamos en el 2008 cuando el colegio el pital celebraba sus fiestas de la semana cultural en donde todos los grados se vinculan a las diversas actividades entre estas esta el rumbo terapia.

En esta imagen observamos el grupo de danzas que es seleccionado por una profesora que enseña danzas los cuales han ganado muchos premios en diversos eventos culturales y han dejado a la institución muy bien ante otros colegios y otras partes.

En esta imagen observamos el tan popular reinado de la simpatía en donde cada grado tiene su propia representante a este evento, es uno de los más importantes eventos de la semana cultural ya que escogen a la reina más hermosa del colegio

En esta imagen se ven reflejado el dolor que sintieron muchas personas por culpa de este desastre el cual destruyo totalmente la carretera que comunica al pital con el parque.

El futbolEl fútbol (del inglés football), también llamado

futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se

cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.1 Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo

del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria,

acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta

ganador.

El país con más futbolistas que se desempeñan regularmente (excepto niños) es China, que posee 26,1 millones de futbolistas. Otros países que lo

siguen son: Estados Unidos (24,4 millones), India

Este es el evento que simboliza la iniciación de la semana cultural.la alborada como se suele llamar consiste en que por todas las vías de acceso al colegio vienen profesores y estudiantes quemando pólvora para avisar a toda la comunidad que el colegio el pital empieza su semana cultural.

(20,5), Alemania (16,3), Brasil (13,1) y México (8,4). Por otro lado, las Federaciones con menor cantidad de futbolistas regulares (excepto niños) son Montserrat, con apenas 300 futbolistas, las Islas Vírgenes Británicas

(658), Anguila (760) y las Islas Turcas y Caicos (950).

El rey del futbol

Mejor jugador 2008 y 2010

Mejor futbolista 2003-2007

Galardonado con el FIFA World Player,el Balón de Oro, y el FIFpro al mejor jugador del mundo, todos en 2007.

El pital celebra su cumpleaños y con esta imagen lo demuestra más ya que todos los grados celebran de maneras diferentes pero con el mismo fin celebrar por todo el tiempo que ha permanecido el colegio enseñando a tantas personas y dejando huella.

El término barra brava se emplea en América Latina para designar a aquellos grupos organizados dentro de una hinchada que se caracterizan por producir diversos incidentes violentos, dentro y fuera del estadio de futbol.

Originalmente denominados barra fuerte, por el vespertino argentino La Razón en octubre de 1958, a raíz del asesinato policial del joven Mario Linker en el partido entre Vélez Sarsfield y River Plate. El término aparece en Argentina a comienzos de la década de 1960, y luego se fue extendiendo su uso por toda América Latina. En Brasil se los denomina "torcidas organizadas", mientras que en otros continentes son conocidos como hooligans o ultras.

Generalmente las barras bravas utilizan banderas, lienzos y diferentes instrumentos musicales. También se caracterizan por ubicarse en las tribunas populares, aquellas que frecuentemente carecen de asientos y donde los espectadores deben ver el partido de pie.

En esta imagen se puede observar a una muchacha que esta participando en el concurso más bueno e interesante de estas fiestas el cual es la triatlón el cual tiene tres estaciones y una de ellas es la de la bicicleta

Este fenómeno se ha extendido, en diverso grado, en diferentes países de América. Generalmente tienen su origen en una subcultura juvenil de carácter urbano, donde se busca la pertenencia a un grupo determinado. Si bien existe una amplia variedad de estas barras en América, éstas tienden a presentar ciertos rasgos comunes: exaltación de la fuerza, el nacionalismo, el sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la necesidad de reafirmación

Todas estas imágenes dan a conocer cual es el problema entre los hinchas y hasta que punto puede llegar su rivalidad.

En esta imagen se puede mostrar al grado 10 festejando su semana cultural acompañados por la profesora carolina que también disfruta la fiesta.

La violencia

El grado noveno muestra su distintivo el cual es una camiseta verde con una frase que dice “friends for ever” y adelante el nombre y el numero nueve (9).

El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico. Este puede manifestarse de múltiples maneras (por ejemplo, los estímulos nocivos de los que depende) y asociado, igualmente, a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etc. Es destacable también el daño (en forma de desconfianza o miedo) sobre el que se construyen las relaciones interpersonales, pues está en el origen de los problemas en las relaciones grupales, bajo formas como la polarización, el resentimiento, el odio, etc., que, a su vez, perjudica las redes sociales y de comunidad.

Otro aspecto de la violencia que hay que tener en cuenta es que no necesariamente se trata de algo consumado y confirmado; la violencia puede manifestarse también como una amenaza sostenida y duradera, causante de daños psicológicos en quienes la padecen y con repercusiones negativas en la sociedad.

En otro orden de cosas, cuando la violencia es la expresión contingente de algún conflicto social puede darse de manera espontánea, sin una planificación previa minuciosa.

La violencia puede además ser justa o injusta; legítima o ilegítima; encubierta o abierta; estructural o individual.

En esta imagen se representa la alegría del colegio ya que todos participan con distintivos de sus grados, también participan en la rumbo terapia.

En esta imagen se ve la alegría que tiene la coordinadora Betty bailando al son de la rumbo terapia.

DROGAS

Según los efectos producidos en el sistema nervioso central

La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso central constituye el sistema de clasificación más aceptado en la actualidad (frente a la distinción entre drogas duras y blandas o legales e ilegales).

Según éste las distintas sustancias podrían clasificarse en una o varias (drogas mixtas) de las siguientes categorías:

Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.

Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina).

Alucinógenos o Psicodislépticos: también conocidos como perturbadores. [cita requerida] Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas).