Menores

2
Menores precios de los metales a nivel global La caída de los precios de materias primas como los del cobre y oro han mermado las exportaciones de países como el Perú, el cual es uno de los mayores productores de estos metales. Una de las causas ha sido la desaceleración de la economía china, pues es te país quien tiene el 40% de las importaciones globales de cobre y debido a la crisis que enfrenta la demanda de este metal ha reducido provocando la caída en los precios. La economía estadounidense se ha recuperado de su desaceleración posterior a 2008. Ha podido alcanzar tasas de crecimiento moderado pero robusto y reducir el desempleo de manera sostenida. Esas son buenas noticias para el resto del mundo, y para la economía del país pues significa una mayor demanda de bienes y servicios de la economía más grande del mundo y es en este país donde se concentra el mayor porcentaje de las exportaciones peruanas. El Perú viene atravesando una desaceleración de su economía en los últimos años, en el 2014 el pbi alcanzó alrededor de 2.8% y para este año se prevé una mejora en el crecimiento pudiendo alcanzar alrededor de 4 %, la inflación ha pesar que el 2014 llego a estar fuera del rango meta en el 2015 volvió a fluctuar dentro del rango establecido (1-3%), la tendencia al alza del dólar que viene presentándose desde el 2014 probablemente continúe por lo menos durante el primer semestre del 2015 se espera con optimismo que los esfuerzos del bcrp puedan controlar el alza para evitar una devaluación significativa del sol. El Banco Central proyectó para el año 2014 un déficit fiscal del 2% del PIB ante el mayor gasto del Gobierno para enfrentar la crisis financiera mundial, Actualmente el Perú tiene una deuda cercana al 18% del PBI lo cual es un nivel totalmente aceptable y controlable, más aun tomando en cuenta que nuestras RIN son aproximadamente el 35% del PBI. Esto nos da la facilidad de tomar más deuda en este año y en el 2015 también sin entrar a una zona peligrosa ni preocuparnos por la insolvencia. El 2014 cerró con una balanza comercial negativa debido a la caída de los precios de los comodities mas importantes de la canasta exportadora peruana por su parte el riesgo país de

description

SFDSF DFDS

Transcript of Menores

Page 1: Menores

Menores precios de los metales a nivel global La caída de los precios de materias primas como los del cobre y oro han mermado las exportaciones de países como el Perú, el cual es uno de los mayores productores de estos metales. Una de las causas ha sido la desaceleración de la economía china, pues es te país quien tiene el 40% de las importaciones globales de cobre y debido a la crisis que enfrenta la demanda de este metal ha reducido provocando la caída en los precios.

La economía estadounidense se ha recuperado de su desaceleración posterior a 2008. Ha podido alcanzar tasas de crecimiento moderado pero robusto y reducir el desempleo de manera sostenida. Esas son buenas noticias para el resto del mundo, y para la economía del país pues significa una mayor demanda de bienes y servicios de la economía más grande del mundo y es en este país donde se concentra el mayor porcentaje de las exportaciones peruanas.

El Perú viene atravesando una desaceleración de su economía  en los últimos años, en el 2014 el pbi alcanzó alrededor de 2.8% y para este año se prevé una mejora en el  crecimiento pudiendo alcanzar alrededor de 4 %, la inflación ha pesar que el 2014 llego a estar fuera del rango meta en el 2015 volvió a fluctuar dentro del rango establecido (1-3%), la tendencia al alza del dólar que viene presentándose desde el 2014 probablemente continúe por lo menos durante el primer semestre del 2015 se espera con optimismo que los esfuerzos del bcrp puedan controlar el alza para evitar una devaluación significativa del sol.  El Banco Central proyectó para el año 2014 un déficit fiscal del 2% del PIB ante el mayor gasto del Gobierno para enfrentar la crisis financiera mundial, Actualmente el Perú tiene una deuda cercana al 18% del PBI lo cual es un nivel totalmente aceptable y controlable, más aun tomando en cuenta que nuestras RIN son aproximadamente el 35% del PBI. Esto nos da la facilidad de tomar más deuda en este año y en el 2015 también sin entrar a una zona peligrosa ni preocuparnos por la insolvencia. El 2014 cerró con una balanza comercial negativa debido a la caída de los precios de los comodities mas importantes de la canasta exportadora peruana por su parte el riesgo país de Perú subió un punto y cerró en 1.69 puntos porcentuales, uno de los más bajos de la región. 

Entonces según los indicadores expuestos la situación económica mejoraría con respecto al año anterior.  Con respecto a las perspectivas de la nuevas inversiones , dada una estructura económica sólida, las medidas fiscales y monetarias para reactvar la economía y la tendencia auna un amumento del consumo interno permitirá un crecimiento de las inversiones privadas en el país, hay confianza en la mejora de la ecnomia peruana y el crecimiento de mercados .