Meninges

23
Meninges craneales Uriel Ivan Parga Sistos Carmen Julia Torrez Rodriguez Maria del consuelo Martinez ontiveroz

Transcript of Meninges

Page 1: Meninges

Meninges craneales

Uriel Ivan Parga SistosCarmen Julia Torrez RodriguezMaria del consuelo Martinez ontiveroz

Page 2: Meninges

Duramadre

• Se continua con la dura medular (agujero magno)

• Se une al endostio craneal en la base

• 3 pliegues:

▫ Hoz del cerebro

▫ Tienda del cerebelo

▫ Hoz del cerebelo

Page 3: Meninges
Page 4: Meninges

Senos de la dura madre

• Espacios formados por desdoblamiento de la duramadre y revestidos internamente por endotelio.

• Seno longitudinal superior

• Seno longitudinal inferior:

▫ Seno recto

▫ Senos transverso y sigmoideo

▫ Seno cavernoso

Page 5: Meninges
Page 6: Meninges

Seno petroso inferior

• Recorre el borde posteroinferior del peñasco hasta el agujero yugular, por donde sale para desembocar en la vena YI.

• Afluentes: vena auditiva interna, venas bulbares, ponticas y cerebelosas

Page 7: Meninges

Plexo Basilar• Comunicaciones de ambos senos cavernosos

delante y detrás de la hipófisis

• Arteria carótida interna• Lateralmente: Nervios MOC, patético, oftálmico y maxilar

superior

Relaciones del seno cavernoso

Page 8: Meninges

Irrigación de la duramadre

• Principal: arteria meníngea media (r. de la maxilar interna)

• Otras: Meníngea anterior (r. de la arteria etmoidal ant)Meníngea posterior (r. de la faríngea ascendente)Meníngea menor (r. de la arteria maxilar interna)

Page 9: Meninges

Inervación meníngea

• Parénquima cerebral es insensible

• Porción sensible de la dura: encima de la tienda del cerebelo, recibe inervación de los PC, V, IX, X

y de los nervios cervicales II y III

Page 10: Meninges

ARACNOIDES• Delgada y avascular

• Envía finas trabeculas que atraviesan el espacio subaracnoideo para fijarse en la pia –forma vegetaciones de vellosidades a nivel de las cuales el LCR pasa a la circulación venosa

Adulto: se calcifican y se denominan granulaciones de

Pachioni

Page 11: Meninges

PIAMADRE

• Recubre directamente la superficie cerebral, introduciéndose por surcos y fisuras, en ellas se ramifican las arterias corticales como un fino plexo arteriolar.

• En ella se forman las venas corticales que van a drenar a distintos senos de la dura.

Page 12: Meninges

Espacio subaracnoideo•Cisternas craneales

Page 13: Meninges

Cisterna magna o cerebelomedular

Limitada por el bulbo y el cerebelo Se llega a ella por una punción de la dura y a través del intersticio entre

el atlas y el occipital

Page 14: Meninges

Cisterna de la base Son espacios relacionados por la

- porción ventral de la protuberancia (cisterna prepóntica)

- el mesencéfalo (cisterna interpeduncular) - el quiasma óptico (cisterna quiasmatica)

Cisterna crural Entre el pedúnculo cerebral y el uncus

Page 15: Meninges

Cisterna ambiensLimitada medialmente el mesencéfalo

Arriba por el pulvinarLateralmente las estructuras mediales del lóbulo

temporal

Cisterna cuadrigemina Limitada hacia adelante por la lamina cuadrigemina

y la pinealSu techo esta dado por el esplenio del cuerpo calloso

Atrás el cerebelo

Page 16: Meninges

Correlación clínica

•Fistula carotiroideocavernosaIntima relacion del seno cavernoso con la arteria

carotida internaLesiones traumaticas de la base de craneo

Se traducen En un amento en la presion intrasinusal y sus

venas afluentes como la vena oftalmica

Page 17: Meninges

•Hemorragia meníngea

1. Duramadre y aracnoides: hemorragia subdural

2. Hemorragia subaracnoidea: espacio subaracnoideo, craneal y espinal

3. Hemorragia extradural: lesion de la arteria meningea media por traumatismo de la boveda craneal

Page 18: Meninges

•Meningitis

Inflamación de las meninges puede comprender la duramadre o puede haber una inflación de las leptomeninges

La primera eventualidad o paquimeningitis es secundaria a procesos inflamatorios vecinos como:

Inflamación de los huesos del cráneo, de los senos paranasales, de las cavidades mastoideas y del oído medio

Page 19: Meninges

• La leptomenigitis o infeccion de la pia y aracnoides por bacterias (meningococo, hemophilus, neumococos, estafilococos, bacilo tuberculoso), por hongos (criptococo) alcanza una amplia difusion en los espacios subaracnoideos y ventriculares

Page 20: Meninges

• Inflamación de las meninges origina signos - Rigidez de la nuca que imposibilita la flexión

espontanea

Signos:

Brudzinski: al tratar de flexionar el cuello rígido del paciente, este flexiona las rodillas

Kerning: resistencia que presenta el paciente para la extensión pasiva de la pierna cuando tiene también flexionando el muslo

Page 21: Meninges

Complicaciones de la meningitis

•Infeccion vascular arterial o venosa, que puede dar como resultado lesiones cerebrales; la oclusion de las cisternas o de los orificios ventriculares, que determinan distintos tipos de hidrocefalia

Page 22: Meninges

• Cefalea. Dolor referido Las ramas de las neuronas que dan sensibilidad

a la duramadre y a los vasos intracraneales entran en el tallo cerebral como parte de la raiz descendente del trigémino

La convergencia de celulas en este nucleo de fibras procedentes de distintos sitios explica la existencia de dolores referidos a distintas partes del craneo y de la cara

Page 23: Meninges

•Inervación de la duramadreDuramadre supratentorial: nervio oftalmico

Dura de la fosa posterior: ramas sensitivas del glosofaringeo, del vago y de las 3 primeras raices cervicales

Irritación de la dura supratentorial se manifiesta como dolor referido a las regiones supra e infraorbitarias

Dolor en la sien: irritacion de la arteria meningea media