Memoria Sierra Pambley 2010

80

description

Actividades de la Fundación Sierra Pambley durante el 2010

Transcript of Memoria Sierra Pambley 2010

convenios y otras relaciones institucionales

Fotografías de portada: “Alumnas de la Escuela Sierra Pambley de Villablino, 1919” (facilitada por Víctor del Reguero), y alumnos de los cursos actuales

convenios y otras relaciones institucionales

Índice

memoria 2010

INDICE

PRESENTACIÓN

1.- ACTIVIDADES EN LEÓN

1.1. Actividades educativas.

1.1.1. Curso intensivo de español para estudiantes ERASMUS.

1.1.2. Clases presenciales de español para inmigrantes.

1.1.3. El AulaE.

1.1.4. Clases de español para reclusos.

1.2. Programa de formación para inmigrantes.

1.3. Curso para profesores de español.

1.4. Vº Simposio lingüístico de las Universidades públicas de Castilla y León.

1.5. Curso de Programador Sun para JAVA.

1.6. Curso sobre Dinámica de Fluidos Computacional.

1.7. Cursos de nuevas tecnologías (PLAN AVANZA).

1.8. La Fundación Sierra-Pambley en Internet.

1.9. Actividades culturales.

1.9.1. Conferencias. Ciclos. Presentaciones de libros. Jornadas.

1.9.2. Ciclo “Pensar la ciudad” del “Ateneo Cultural Jesús Pereda”, CCOO de Castilla y León.

1.9.3. IIª Escuela de Verano de la Sociedad Española de Medicina Interna.

1.9.4. Jornadas sobre “El patrimonio histórico-educativo en España a principios del siglo XX”.

1.10. Archivo Sierra-Pambley

1.10.1. Terceras jornadas “Archivando: La difusión de archivos”.

1.11. Biblioteca Azcárate

1.11.1. Historia y actividades.

1.11.2. Suscripción de nuevas revistas.

Índice

memoria 2010

1.12. Museo Sierra-Pambley y Sala Cossío

1.12.1. Actividades.

1.12.2. Nueva sección de libros en la tienda del museo.

1.12.3. Restauración de obras pertenecientes a la colección del museo.

1.13. Obras de renovación de las cubiertas de los edificios de León.

2.- ACTIVIDADES EN HOSPITAL ÓRBIGO

2.1. Actividades de Helios-82 S.C.L

2.1.1. Colegio Sierra-Pambley.

2.1.2. Granja Escuela La Campaza.

2.1.3. Granja Escuela de Verano.

2.1.4. Talleres-campus de idiomas.

2.2. Centro de Desarrollo Rural “El Villar”

2.2.1. Formación para el empleo.

2.2.2. Ocio y tiempo libre infantil.

2.2.3. Formación y uso de nuevas tecnologías.

2.2.4. Aula de educación de adultos.

2.2.5. Servicio de asesoramiento a personas mayores.

2.2.6. Educación para la salud. Prioridad mujeres y mayores.

2.2.7. Encuentro fin de programa.

3.- ACTIVIDADES EN VILLABLINO.

3.1. Aula universitaria de la UNED.

3.1.1. Cursos de extensión universitaria.

3.1.2. Cursos de enseñanza reglada.

3.1.3. Tutorías de grados universitarios.

Índice

memoria 2010

3.2. Cursos de Verano 2010 de la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de

León y la Fundación Sierra-Pambley.

3.3. Otras actividades educativas y culturales.

4.- CONVENIOS FIRMADOS y OTRAS RELACIONES INSTITUCIONALES.

4.1. Convenio con la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

(MARM).

4.2. Constitución de la Federación de Asociaciones Culturales del Noroeste (FACNO).

4.3. Renovación del Convenio con la Universidad de León.

4.4. Convenio con Caja España.

4.5. Convenio para la ejecución del Centro de Actividades Culturales y Turísticas Sierra-

Pambley en Villablino.

5.- ACTIVIDADES DESTACADAS CON POSTERIORIDAD AL CIERRE DEL EJERCICIO

5.1. Renovación de la cubierta de la casa solariega de Hospital de Órbigo.

5.2. Curso intensivo de español para alumnos ERASMUS.

5.3. Nuevo convenio con la D.G. de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (MARM).

5.4. Reunión en la Residencia de Estudiantes de los patronatos de la Fundación Giner de

los Ríos (Institución Libre de Enseñanza) y de la Fundación Sierra-Pambley.

5.5. Iº Concurso de microrrelatos Sierra-Pambley.

5.6. Jornada de internacionalización de la Universidad de León.

5.7. Convenio con Caja España-Duero.

5.8. Presentación del libro TUAN NIAMOK por Julián de Zulueta.

5.9. Visita del Alcalde de León y del Concejal de Cultura al Museo Sierra-Pambley.

5.10. Concierto de Tarna

5.11. Exposición en Villablino sobre Francisco Giner de los Ríos.

Índice

memoria 2010

presentación

6.- CUENTAS ANUALES ABREVIADAS E INFORME DE AUDITORÍA.

7.- GOBIERNO DE LA FUNDACIÓN.

presentación

presentación

11

presentación

PRESENTACIÓN

La Fundación Sierra-Pambley nació en 1885 gracias a la iniciativa personal y económica de D. Francisco Fernández-Blanco y Sierra-Pambley. Se constituyó con el apoyo y la inspiración de las más relevantes personalidades de la Institución Libre de Enseñanza, D. Francisco Giner de los Ríos, D. Gumersindo de Azcárate y D. Manuel Bartolomé Cossío, quienes fueron miembros de su Patronato, la concibieron como parte del proyecto institucionista general para España y dejaron en sus escuelas una huella que llega hasta nuestros días.

Los fines educativos y culturales se han cumplimentado con diferentes enseñanzas y actividades adaptándose a las necesidades de cada época y a las posibilidades de la Fundación. La formación profesional en la que fue pionera se imparte actualmente por la educación oficial y reglada. El desarrollo rural que nuestra Fundación promovió, incluso antes de aquilatarse el concepto, ahora es un cometido de las administraciones públicas. La educación de emprende-dores -tan demandada y estimada en el presente- ya se encontraba en el espíritu y la práctica de esta institución desde finales del siglo XIX. Una vez más, ahora en el siglo XXI, nos enfrentamos a una redefinición de las actividades que se vienen desarrollando y, a la vez, a una intensificación de las mismas en nuestras tres sedes: Hospital de Órbigo, Villablino y León.

En Hospital de Órbigo prosiguen las actividades del extraordinario equipo de profesores que componen la Coo-perativa Helios-82 y el Centro de Desarrollo Rural “El Villar”. Imparten allí formación profesional y para el empleo (jardinería, viveros y jardines, carpintería, ebanistería, instalador de riegos y horticultura ecológica) pero también desarrollan, entre otras actividades, ludoteca para niños, jornadas al aire libre en la granja escuela, talleres-campus de idiomas, educación de adultos y atención a la tercera edad.

En 2010, con apoyo de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) se iniciaron las obras de renovación general de la cubierta de la casa solariega de los Fernández-Blanco, lo que ha permitido, en primer lugar, soslayar la amenaza de ruina que se cernía sobre el magnífico edificio. Es este el primer paso para la creación en Hospital de Órbigo, en pleno Camino de Santiago, de

12

memoria 2010 presentación

un Centro de Referencia en Formación para el Desarrollo Rural en el Noroeste de España, con el aval de las administraciones autonómica y estatal. Así se dará continuidad a la tradición de la Fundación y se aprovechará la dilatada experiencia del actual equipo para preparar nuevos especialistas en fomentar el desarrollo y evitar la des-población de amplias extensiones de nuestro territorio, en las que chocan dramáticamente sus amplias posibilidades con la escasez de alternativas.

En Villablino, las escuelas rehabilitadas albergaron durante el periodo lectivo 2009-2010 las enseñanzas ya plenamente consolidadas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): 12 cursos de extensión universitaria (814 matriculados en los dos cuatrimestres de los que obtuvieron diploma 411 alumnos), los cursos de enseñanza reglada con 15 matriculados (acceso a la Universidad para mayores de 25 y de 45 años) y también 15 alumnos de grados universitarios diferentes con tutoría mediante videoconferencia y pizarra electrónica.

En el mes de julio nuestras aulas volvieron a acoger las Cursos de Verano de las Universidades de León y Carlos III de Madrid con alumnos matriculados. Sin embargo, debe reconocerse que se impone un replanteamiento de estos cursos tal y como se imparten en la actualidad porque han perdido parte de su impulso inicial y las circunstancias son muy diferentes a las del momento en que nacieron. Asegurar su continuidad y revitalización exige su redefinición por parte de las instituciones hasta ahora presentes y el concurso de otras que podrían incorporarse.

Así mismo, el 30 de diciembre de 2010, se firmó el Convenio entre el Instituto para la Reestructuración de la Mi-nería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León y la Fundación Sierra-Pambley para la ejecución del proyecto Centro de Actividades Culturales y

Turísticas Sierra-Pambley en Villablino (León) que recibirá una subvención de 3.500.000 euros. Las obras se han iniciado en 2011 y estarán finalizadas el próximo año 2012. Este nuevo edificio, que sustituye a la vieja casa-colonia, permitirá albergar la Guardería Municipal y la Colonia de Verano de la Institución Libre de Enseñanza, servirá como residencia universitaria para docentes y alumnos de la UNED, para los Cursos de Verano y permitirá organizar activi-dades educativas y culturales que se resentían de la ausencia de una residencia de tipo universitario.

Por lo que se refiere a León, la Fundación ha retomado su actividad tradicional de formación profesional, esta vez en últimas tecnologías. Son cursos financiados parcialmente por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Fondo Social Europeo. En colaboración con la Agrupación Empresarial Innovadora para la Seguridad de las Redes y los Sistemas de Información (AEI-SRSI) –que agrupa a 26 empresas y entidades radicadas en León del sector de las tecnologías de la información y la comunicación– se están impartiendo 11 cursos (seguri-dad de la información, programación java, red hat enterprise Linux, xbrl...) para los que además se cuenta con la colaboración y asesoramiento de la Universidad de León y del INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación). La experiencia está sirviendo para explorar y dominar un nicho educativo que no se cubre desde las enseñanzas oficiales y que constituye una formación profesional extraordinariamente demandada.

Continúan impartiéndose con gran aceptación los cursos de idioma español para inmigrantes (207 alumnos) y para reclusos (114 en Mansilla de las Mulas). La enseñanza de español para inmigrantes se ha complementado con el AulaE desde la web de la Fundación. La gran sorpresa es que muchos profesores de español en todo el mundo han descubierto el AulaE y emplean sus materiales con excelentes resultados, lo que nos abre nuevas posibilidades y retos en esta materia de la enseñanza del español.

memoria 2010

1�

presentación

Durante el año 2010 se han intensificado las actividades culturales como las conferencias organizadas por la Fun-dación o por terceros con quienes se colabora prestándoles nuestros locales. Se han consolidado iniciativas como el Curso para Profesores de Español y las Jornadas “Archivando” que suponen ya una cita anual de referencia nacional.

En la actualidad está plenamente normalizado el funcionamiento del Archivo y del Museo Sierra-Pambley –que incluye la Sala Cossío- con nuevas actividades y ofertas como las jornadas de puertas abiertas, la pieza del mes o las publicaciones de la Residencia de Estudiantes y el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. La Biblioteca Azcárate, por su parte, ha incorporado y puesto a disposición de los usuarios una nueva sección de revistas de gran calidad, especializadas en las ramas de pensamiento, historia y ciencia.

La Fundación Sierra-Pambley continúa estrechando lazos con la Fundación Giner de los Ríos (Institución Libre de Enseñanza) y con la Residencia de Estudiantes. A ellas nos unen fuertes vínculos históricos y sentimentales, además del trabajo personal de dirigentes comunes. Nos sentimos orgullosos y obligados, como herederos y continuadores de la histórica Institución Libre de Enseñanza, al afán cotidiano en favor de la educación y la cultura como los principales instrumentos para el desarrollo integral de las personas y el progreso de la sociedad.

Joaquín López Contreras, Presidente

1�

1�

memoria 2010 león

1.- ACTIVIDADES EN LEÓN

1.1 Actividades Educativas

1.1.1.-Curso intensivo para estudiantes ERASMUS de la Universidad de León.

La Universidad de León y la Fundación Sierra Pam-bley mantienen un convenio de colaboración que comprende numerosas actividades. Por ello, duran-te el mes de enero de 2010 se desarrolló en las instalaciones de León un curso intensivo de espa-ñol para los estudiantes ERASMUS que se iban a incorporar a la ULE en el segundo semestre del curso 2009-2010. Este curso fue impartido por profesorado del Centro de Idiomas de la ULE y en él se matricularon unos 60 alumnos de diversa procedencia, especialmente de Francia, Alemania o Italia, que se mostraron enormemente satisfechos por las instalaciones y por el trato recibido por parte del personal delaFundación.

1.1.2.- Clases presenciales de español para inmigrantes

La Fundación Sierra-Pambley desarrolla un progra-ma de enseñanza de español para inmigrantes diri-gido por el profesor Salvador Gutiérrez Ordóñez, patrono de esta fundación, catedrático de Lingüís-tica General de la Universidad de León y miembro de la Real Academia Española. Este programa tiene un objetivo muy claro: responder a la demanda de un número cada vez mayor de personas que ne-cesitan manejar nuestra lengua como instrumento de comunicación.

Estamos convencidos de que la enseñanza del es-pañol como lengua extranjera es un campo de tra-bajo apasionante y complejo que solamente puede ser abordado por profesionales con una sólida for-mación académica. Por eso, realizamos una apues-ta decidida por una enseñanza de calidad: todos nuestros profesores son doctores o licenciados en Filología Hispánica o Lingüística y poseen una am-plia experiencia en el terreno de la enseñanza de español a extranjeros.

También creemos que los enormes avances tecno-lógicos que estamos viviendo tienen que integrar-se en la clase de español. En todos nuestros cursos empleamos las nuevas tecnologías como mecanis-mo de apoyo a la labor docente de nuestros profe-sores. Para ello, disponemos de un aula dotada con 15 puestos informáticos con conexión a Internet y de cobertura wifi de acceso libre y gratuito en todas nuestras instalaciones.

Durante el 2010 atendimos a un total de 207 alumnos lo que supone un aumento del 21,25% con respecto al año anterior. En el siguiente gráfico se puede observar la procedencia de los alumnos:

El curso se desarrolla siguiendo el calendario es-colar oficial en la comunidad de Castilla y León. Las clases se dividen en dos niveles, inicial e interme-dio, que se corresponden con los niveles A1-A2 y B1-B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas

(MCER). El horario es vespertino: de 18h a 19h el nivel inicial y de 19h a 20h el intermedio.

memoria 2010

1�

león

1.1.3.- El Aula E.

Durante el 2010, AulaE (www.sierrapambley.org/alumnos), la web para alumnos de español de la Fundación Sierra Pambley, se ha consolidado como una referencia dentro de este campo. Reci-be una media de aproximadamente 1.500 visitas al mes. En esta página ponemos a disposición de nuestros alumnos todos los materiales que vemos en clase, además de un amplio conjunto de enlaces para practicar y aprender el castellano.

Sin embargo, una de las sorpresas más gratas que nos hemos llevado es que muchos profesores de español de todo el mundo emplean los materiales de AulaE en sus propias clases con excelentes re-sultados. Nos han llegado muchos comentarios y nos gustaría destacar algunos:

• “Me llamo Liliana, soy de Polonia, trabajo con adolescentes entre 12 y 18 años. Me encantan las presentaciones que encuentro en Internet, en To-doEle y vuestra página me parece maravillosa, las presentaciones son muy profesionales y explican mucho. Me ayudan a empezar la clase como pre-texto para comenzar un nuevo tema, o para repa-sar un tema. Muchas gracias por vuestro trabajo!”

• “No hay otra cosa que decir que felicitarles por el excelente trabajo! La belleza en las presenta-ciones y los temas presentados de manera clara y objetiva me van a servir de apoyo en mis clases. Muchas gracias! Adriana desde Brasil”

• “Interesantísimo! Muchas gracias por este inteli-gente trabajo. Me apoyé en ciertos temas para clases dirigidas a adultos principiantes e inter-mediarios. Y las explicaciones en cuanto a la construcción de la lengua (verbos…), muy bien pensadas y presentadas, nos sirvieron mucho. Un saludo desde Francia, Celia.”

• Extraordinaria vuestra página. Soy profesora de Español en Ginebra y he comenzado a utilizar vuestras lecciones con mis alumnos en la escuela. Están fascinados. ¡Enhorabuena por estos mate-riales y por compartirlos! Un saludo cordial, Es-ther Nuño de la Rosa.

Todo esto nos anima a seguir creyendo en un pro-yecto que tiene un objetivo muy claro: ofrecer una enseñanza de calidad a los inmigran-tes, a las personas que llegan a nuestro país en busca de un futuro digno y, a partir de aho-ra, también ayudar a los enseñantes de español en el extranjero.

1.1.4.- Clases de español para reclusos del centro penitenciario de Mansilla-León

El programa de español como segunda lengua de-sarrollado por la Fundación Sierra Pambley en la prisión de León es concebido por la subdirección de tratamiento penitenciario como una interven-ción terapéutica de tipo educativo que promueve la integración lingüística y sociocultural de un co-lectivo socialmente sensible, integrado por internos no hispanohablantes de la más diversa procedencia y heterogeneidad étnica y cultural.

El número total de extranjeros reclusos en el centro asciende a 734 internos, 505 de los cuales no son hispanohablantes (466 son hombres y 39 son mu-jeres). Aunque el curso 2010-2011 daba comienzo con 139 solicitudes, el promedio anual de estudian-tes inscritos en los cursos, con asistencia y aprove-chamiento de la actividad, ha sido de 114 internos.

El 70 % de los estudiantes es de nivel inicial, de los cuales, más de la mitad son analfabetos, mientras que un 30 % son estudiantes de nivel intermedio con niveles heterogéneos de competencia lectoes-critora.

Las clases se impartieron en 12 agrupamientos dis-tribuidos en 2 aulas del módulo sociocultural y 8 aulas en los módulos. La oferta formativa se man-tuvo ininterrumpidamente durante todo el año, aprovechando los periodos de vacaciones estivales para la realización de cursos intensivos de lengua y actividades de animación relacionadas con el com-ponente lingüístico y sociocultural.

Logística y metodológicamente hablando, el pro-grama se desarrolla a partir de los principios de participación y corresponsabilidad de los internos en la vida comunitaria promovidos por el modelo de organización de módulos de respeto.

1�

memoria 2010 león

Durante todo el año, hemos contado con la co-laboración de un equipo de 7 formadores lingüís-ticos, internos hispanohablantes que dinamizaron día a día el proceso de enseñanza y aprendizaje. La Fundación puso en marcha un programa regular de formación lingüística y metodológica dirigido al equipo de formadores así como reuniones de trabajo semanales para planificar y evaluar el desa-rrollo del programa.

1.2. Programa de formación para inmigrantes

En 2010 la Fundación Sierra Pambley decidió am-pliar su campo de actuación y desarrollar nuevas actividades formativas destinadas a las personas que vienen a nuestro país en busca de un futuro digno. Por eso, realizamos tres cursos de infor-mática básica, dos de ayudante de camare-ro y uno de búsqueda de empleo. A través de estos cursos, nuestros alumnos pudieron aprender a manejar un ordenador y conocer las ventajas que les proporciona la Red; también adquirieron técnicas efectivas en la búsqueda de un trabajo y se enfrentaron a situaciones muy parecidas a una entrevista de trabajo; igualmente, aprendieron las técnicas necesarias para trabajar en el mundo de la hostelería.

Atendimos a través de estos cursos a un total de 107 alumnos de las más diversas procedencias (República Dominicana, Colombia, Senegal, Ru-manía, Ucrania, Costa de Marfil, Marruecos, Arge-lia…).

Pensamos que esta formación es un complemento perfecto a nuestras clases de español, ya que nues-tro principal objetivo con todas estas actividades es dotar al inmigrante de variados instrumentos para su integración sociolaboral.

1.3. Curso para profesores de es-pañol “Nuevos horizontes en la enseñanza de español”(www.sierra-pambley.org/nuevoshorizontes)

Este programa de formación para profesores de español aborda los desarrollos teóricos y prácticos más recientes en este terreno. En su edición de 2010, celebrada del 19 al 22 de Octubre de 2010, se centró en cómo llevar al aula cuatro aspectos decisivos en la enseñanza del idioma: la morfología, la pragmática, el español coloquial y los marcadores del discurso. Para ello, contamos con la presencia de expertos de reconocido prestigio dentro del panorama nacional. Se matricularon 110 personas: alumnos de la Universidad de León y profesores de español de diversa procedencia (Santander, Sa-lamanca, Madrid, Brasil e incluso Japón).

PROGRAMA

Martes 19

Mª Antonia Martín Zorraquino (Universidad de Zaragoza): La enseñanza de los marcadores del discurso en la clase de ELE

memoria 2010

1�

león

Miércoles 20Soledad Varela Ortega (Universidad Autónoma de Madrid): La enseñanza de la morfología en la clase de ELE

Jueves 21

Antonio Briz Gómez (Universidad de Valencia): En-señar a ser cortés en español

Viernes 22

Salvador Pons Bordería (Universidad de Valencia): La enseñanza de la pragmática en la clase de ELE. 1.4. V Simposio Lingüístico de la Universidades públicas de Castilla y León (www.sierrapambley.org/simposio)

El 18 y 19 de noviembre se celebró el quinto sim-posio lingüístico de las universidades de Castilla y León, organizado por el Departamento de Filolo-gía Hispánica y Clásica de la Universidad de León y la Fundación Sierra Pambley y con la colaboración del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Caja España. En esta reunión se matricularon 95 personas y se abordaron aspectos como el proce-so de implantación de los nuevos grados y posgra-dos o la enseñanza de la gramática tanto en nive-les universitarios como no universitarios. Además, hubo varias conferencias impartidas por acredita-dos profesionales como Emilio Ridruejo Alonso (Universidad de Valladolid), José J. Gómez Asencio (Universidad de Salamanca) o Julio Borrego Nieto (Universidad de Salamanca).

1.5. Curso de Programador SUN para JAVA organizado con el IN-TECO y la Asociación Empresarial Innovadora.

Durante el mes de junio de 2010 se desarrolló este curso de horas, impartido por personal de AARON FORMACION Y CONSULTORIA. El len-guaje JAVA es uno de los más empleados dentro del mundo de la informática para multitud de apli-caciones de escritorio, en páginas web e incluso en teléfonos móviles.

A través de este curso los 20 alumnos que se ma-tricularon pudieron obtener conocimientos espe-cializados que les facilitarán su acceso al mercado laboral.

1.6. Curso sobre Dinámica de Flui-dos Computacional.

Del 22 al 26 de noviembre se desarrolló en las ins-talaciones de la Fundación Sierra Pambley el curso “Dinámica de Fluidos Computacional con OpenFOAM” organizado por el Centro de Su-percomputación de Castilla y León. Los objetivos de este curso son:• proporcionar formación básica en el uso de téc-

nicas computacionales para la resolución numé-rica de movimientos fluidos, tanto teórica como práctica

• introducir el uso de OpenFOAM, un paquete de código abierto que implementa funcionalida-des interesantes tanto desde el punto de vista académico como profesional

1.7. Cursos de nuevas tecnologías (Plan Avanza) 2010-2011.www.sierrapambley.org/avanza

20

memoria 2010 león

La Fundación retomó en León su tradicional acti-vidad de formación profesional, pero ahora plena-mente adaptada a las demandas del presente siglo. Gracias a una ayuda del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio cofinanciada por el Fondo Social Europeo estamos desarrollando un proyec-to conjunto con la Agrupación Empresarial Innova-dora para la Seguridad de las Redes y los Sistemas de Información (www.aeiseguridad.es), dentro del Plan Avanza, para impartir cursos especializados en las tecnologías más modernas dentro del sector TIC: java, c++, xbrl, seguridad de la informa-ción, accesibilidad web, GNU/Linux...; sin duda, la formación profesional más demandada en nuestro tiempo.

En este proyecto combinamos la formación pre-sencial con el trabajo en internet. Así, muchos de nuestros cursos se realizan en línea gracias a la co-laboración de la Universidad de León que se ha concretado en el uso de su plataforma educativa desarrollada con Moodle. También se ha contado en todo momento con el asesoramiento del Insti-tuto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO).

El catálogo de cursos que se imparten durante 2010-2011 es el siguiente:

Curso básico de Accesibilidad y Usabilidad Web (130 h.)

Técnico de Usabilidad y Accesibilidad Web (60 h.)

Fundamentos de Seguridad de la Información (40 h.)

Fundamentos de los sistemas de gestión de se-guridad de la Información (20h)

Red Hat Enterprise Linux (300h)

Experto en Programación Java (120 h.)

Programación avanzada en C++ (50h)

XBRL (50 h.)

Desarrollo de aplicaciones JAVA (120h)

Curso avanzado de accesibilidad web (130h)

Programación con .NET (120h)

1.8. La Fundación Sierra Pambley en Internet

En la actualidad la presencia en la red de una ins-titución como la Fundación es algo fundamental para dar a conocer las actividades que realizamos e interactuar con las personas interesadas en nuestra labor. Por eso, durante 2010 hemos llevado a cabo todo un plan de desarrollo para potenciar

La página web (www.sierrapambley.org) se ha adaptado para ofrecer los servicios que un usuario moderno de Internet demanda:

- un blog en el que aparecen todas las novedades relacionadas con la Fundación (conferencias, cur-sos, actos culturales...)

- suscripción a través de RSS, este servicio permite a todas las personas que se suscriban recibir a tra-vés de un lector de RSS todas las novedades de nuestra web sin necesidad de tener que visitarla

memoria 2010

21

león

y en el mismo instante en el que se producen; igualmente, ofrecemos un servicio de suscripción a través del correo electrónico

- sistema de comentarios a través del cual los usua-rios pueden expresar sus opiniones o sugeren-cias

- formularios de contacto individualizados para cada una de las áreas de la Fundación (Archivo, Biblioteca, Museo, Cursos de español)

Además, es importante señalar que esta web se gestiona mediante un CMS (Content Managment System) moderno, estable, respetuoso con los es-tándares web y de código abierto: Wordpress.Durante el 2010 nuestra página web recibió un total de 39.354 visitas de 24.259 visitantes dis-tintos, lo que significa una media de 3.279 visitas mensuales.

Por otra parte, es incuestionable que las redes so-ciales han transformado la manera en que muchas personas usan hoy en día la red. A través de ellas, se abren vías de comunicación directa con los in-ternautas. Por eso, la Fundación Sierra Pambley ha abierto perfiles tanto en Facebook (http://www.facebook.com/fundacionsierrapambley) como en Twitter (http://twitter.com/sierrapambley). En el momento de redactar este texto contamos con 1.455 amigos en Facebook y 119 seguido-res en Twitter. Además, disponemos de un perfil en Flickr (http://www.flickr.com/photos/sierrapam-bley) y un canal en Youtube (http://www.youtube.com/fundacionsierra)

1.9. Actividades culturales

1.9.1. Conferencias. Ciclos. Presentacio-nes de libros. Jornadas.

22 de marzo.

Conferencia abierta con Cayo Lara. Coordinador General de Izquierda Unida.

26 de marzo.

Mesa de debate. El laicismo y pacto educativo. Con la intervención de representantes de sindicatos de enseñanza, organizaciones laicas, y un representan-te del Obispado de León. Foto 2

22

memoria 2010 león

19 de abril.

Presentación del libro: Ulises sembró un campo de fresas de José Carlos Guerra. Intervienen : el autor, Pedro García Trapiello y Héctor Escobar.

20 de abril.

Presentación del libro: La Bañeza 1936. La vorágine de julio. Golpe y represión en la comarca bañezana. De José Cabañas González. Intervienen el autor, Ja-vier Rodriguez, Wenceslao Álvarez Oblanca y José Antonio Martín Reñones.

27 de abril.

Conferencia-coloquio. Trabajo y salud laboral. Or-ganizada por la HOAC.

29 de abril.

Conferencia. Dr. Moneir Mahmoud. El Islam de la convivencia. Presentado por Margarita Torres y Je-sús Paniagua.

3 de junio.

Organizado por la Asociación de Librero de León y como clausura de la Feria de Libro se presentó el libro de José María Merino “Historias del otro lugar”. En el acto, además del autor intervinieron el miembro del patronato de la Fundación, Salvador Gutiérrez Ordóñez, el periodista Emilio Gancedo y el Presidente de la Asociación de Libreros, Héctor Escobar.

10 de junio.

Presentación del libro: El viaje del idiota, de Miguel Paz Cabanas. Intervienen: el autor, Alberto R. Tori-ces y Julia Díez Velázquez.

memoria 2010

2�

león

11 de noviembre.

Mesa de debate. El abrazo de los creyentes. Organi-zado por la Universidad de León.

30 de noviembre.

Conferencia. Angel Viñas. La recuperación de un gran diplomático: el profesor Pablo de Azcárate. Pre-sentado por Elena Aguado Cabezas.

15 de diciembre.

Presentación del libro: Recuerdos al atardecer de Enrique Herreros.

24

memoria 2010 león

16 de diciembre.

Presentación del libro: Echar a andar (0-6 años). Guía de literatura infantil para padres, de Carmen Palomo García. Intervienen, la autora y el editor, José Antonio Martínez Reñones.

17 de diciembre.

Conferencia. Mario Lozano. Lancia. Organizado por Asociación Promonumenta.

29 de diciembre.

Presentación del libro: De Babia a Sierra Morena. Un viaje ancestral por la cañada real de La Vizana o de la Plata y otras vías pecuarias, de Manuel Rodri-guez Pascual, autor del libro y Fernando Fernández, fotógrafo y editor del libro. Intervienen, además de los autores, Valentín Cabero Diéguez, Román Álva-rez Rodriguez, Emilio Gancedo, Rubén Valín Tascón, Melchor Rodriguez Díez, Graciliano Palomo y el rabelista Miguel Angel García.

10 de septiembre.

Jornadas en defensa de los derechos humanos. Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo. Organizado por la Asociación Hispano-Ar-gentina para la Integración y el Desarrollo. Foto 413 de octubre. II Congreso Internacional de literatu-ra de ficción criminal. El género negro en la era de la globalización (1990-2010).Universidad de León.

25 de octubre.

Jornada:. Mujeres, sexo, poder, y economía. Organiza-do por la Asociación de Mujeres Flora Tristán.

memoria 2010

2�

león

4 de noviembre.

Jornadas. León y la historia del movimiento obrero. Organizado por los Jóvenes de CC.OO.

2 de diciembre.

Jornadas sobre Banca ética.

28 de diciembre.

Torneo de ajedrez, Sierra Pambley –Club Cultural Amigos de la Naturaleza ( CCAN)

1.9.2. Ciclo Pensar la ciudad. Organizado por el “Ateneo Cultural Jesús Pereda” de CC.OO. de Castilla y León.

Este magnífico ciclo ha continuado durante el año 2011.

25 de marzo.

Fabián Appel, psicoanalista. Concentraciones, asocia-ciones y desamparos.

15 de abril.

Oriol Nel.lo, político y geógrafo. Territorio y ciudad: nuevos retos, nuevas políticas.

13 de mayo.

Lorenzo López Trigal, geógrafo. Ciudad y territorio de León: revisión y escenarios.

2�

memoria 2010 león

3 de junio.

José María Ezquiaga, arquitecto. ¿Qué fue del urba-nismo? 5 ideas para una refundación de la cultura urbanística.

16 de septiembre.

Cristina Jular, historiadora medievalista. Territorios históricos en la ciudad de León.

6 de octubre.

Presentación en León de la Fundación+ árboles.

1.9.3. IIª Escuela de Verano de Médicos Re-sidentes de Medicina Interna de España.

La Fundación Sierra-Pambley acogió estas jornadas organizadas por la Sociedad Española de Medicina Interna del 30 de junio al 3 de julio.

1.9.4. El patrimonio histórico-educativo en España a principios del siglo XX.

Jueves 28 de Octubre de 2010

10.30-11.30 El patrimonio histórico-educativo y la Edad de Plata de la Pedagogía española. Julio Ruiz Berrio (Museo de Historia de la Educación M.B. Cossío, Universidad Complutense, Madrid).

memoria 2010

2�

león

12.30-13.30 El dispositivo material de un proyecto educativo regeneracionista: la Fundación Escuelas Selgas Aida Terrón Bañuelos. Profesora titular de la Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación.

16.00-17.00 Renovación y vigencia de la I.L.E y su labor educativa. Elvira Ontañón y Sánchez. Presidenta de la Corporación de Antiguos Alumnos de la ILE. Pa-trona de la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Madrid) y de la Fundación Sierra Pambley.

18.00-19.00 Visita a la Sala Cossío (Museo Sierra Pambley)

Viernes 29 de Octubre

10.30-11.30 El Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela. Jose Antonio González de la Torre e Isabel Blanco Vargas. (Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela, Polanco, Cantabria)

12.00-13.00 La historia de la educación en un museo virtual: proyecto de un museo virtual interactivo para la historia de la educación en Andalucia. Mª Nieves Gó-mez García (Catedrática. Dpto. Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social, Universidad de Sevilla)

16.00-17.00 La labor pedagógica de la Fundación Sierra Pambley. Pablo Celada Perandones, Profesor titular de universidad. Dpto. Ciencias de la Educación. Di-rector del Área, Dpto. Teoría e Historia de la Edu-cación.

17.00-17.30 Entrega de diplomas y visita al museo.

2�

memoria 2010 león

1.10. Archivo de la Fundación Sierra Pambley

El tratamiento archivístico de los fondos del Archi-vo de la Fundación Sierra Pambley se inicia en el año 2002, y hasta el año 2010 se llevan inventa-riados más de 3.500 expedientes. Durante el año 2010 se han recibido dos donaciones de material escolar procedentes del Colegio de Moreruela de Tábara (Zamora) y del Colegio de Hospital de Órbigo .

Consultas

Durante el 2010 se recibieron en el archivo 39 consultas, procedentes de toda España, tanto de usuarios presenciales, que pasaron por nuestras instalaciones a consultar in situ cualquier tipo de documentación, como de usuarios no presencia-les, que lo hicieron por diferentes medios, teléfono, correo electrónico, y como novedad en el 2010 a través de los perfiles de la Fundación en las redes sociales Twitter y Facebook.

Actividades

• Firma del Convenio de Prácticas en Empresas. Programa de colaboración educativa.

El pasado mes de junio se firmaba con la Univer-sidad de León un convenio dentro del marco del Programa de colaboración educativa de dicha ins-titución, los beneficiarios del mismo serán alum-nos de la titulación de Biblioteconomía y Docu-mentación. Gracias al Convenio, el alumno puede conocer el trabajo diario de un archivo, así como acometer una nueva fase de digitalización de do-cumentos pertenecientes al fondo Familiar del ar-chivo de la Fundación.

• Subvenciones

Durante el 2010 el archivo recibió dos subven-ciones, las correspondientes a la mejora de las instalaciones y el equipamiento de sus archivos y a desarrollo de proyectos archivísticos. Los dos proyec-tos fueron dotados por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas con 4.500 € cada uno. Gracias a las mismas, comenzó la tercera fase de digitalización del fondo Familiar.

• Visitas Guiadas

Se realizaron diferentes visitas guiadas a todas las personas interesadas en conocer los fondos del archivo. Muy especial fue la realizada por los in-ternos del Centro Penitenciario de Villahierro de Mansilla de las Mulas.

• Celebración del Día Internacional de los Archivos

memoria 2010

2�

león

En colaboración con el Museo, el archivo con-memoró por primera vez el Día Internacional de los Archivos el 9 de junio. La actividad programa-da estuvo dedicada a Marcos Fernández Blanco, quien fuera padre del Fundador de la Fundación Sierra Pambley, que ocupó los cargos, entre otros, de Comisario de Guerra en 1812, e Intendente de la ciudad de León.

1.10.1.- Terceras Jornadas Archivando: la difusión en los archivos.

Los días 11 y 12 de noviembre el Salón de Actos de la Fundación volvió a acoger la celebración de

las Jornadas Archivando. Para esta tercera edición el tema elegido fue el de la difusión en los ar-chivos, y se firmó un Convenio de colaboración con la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, dotado con 2.500 €. Todas aquellas personas que no pudieron asistir a las Jornadas las pudieron seguir a través del hashtag #archi-vando2010 en Twitter.

El total de asistentes a las Jornadas fue de 80, entre profesionales relacionados con los archivos, estu-diantes, docentes, etc.

�0

memoria 2010 león

Programa11 de noviembre de 2010

• Inauguración a cargo de D. Alfonso Sánchez Mairena.

• Ana Duplá del Moral. Miembro de la Junta Superior de Archivos. La concepción de los usos y servicios de archivo según los diversos usuarios: diferentes perspectivas.

• Jesús Tramullas. Universidad de Zaragoza. “No es nada personal, son sólo negocios…” o la Difu-sión de los archivos en la Red.

• María José Turrión García. Directora del Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca). Documentos de archivo. Producción y gestión de exposiciones.

• Félix Antonio Barrio Juárez. Gerente de Programas de INTECO para las áreas de Acce-sibilidad, Calidad del Software y Formación-Em-presas. La importancia de la accesibilidad web en la difusión en los archivos.

12 de noviembre de 2010

• Julio Cerdá Díaz. Director del Archivo de Ar-ganda y profesor asociado del Departamento de Biblioteconomía de la Universidad de Alcalá (Madrid). Los archivos, un lugar para descubrir. Ex-periencias de dinamización cultural.

Mesa Redonda: Retos y experiencias de la difusión de archivos. Con la participación de:

• Esperanza Fernández/ Susana Santos Va-rela. Archivo municipal del Ayuntamiento de León. La difusión en el Archivo Municipal de León.

• Carlos Wert. Biblioteca de la Residencia de Es-tudiantes y Fundación Giner de los Ríos (Madrid). Navegar por un archivo

memoria 2010

�1

león

• Alfonso Sánchez Mairena. Jefe del área de relaciones institucionales de la Subdirección Gene-ral de Archivos. Nuevos retos en PARES / Teresa Engenios Martín. Jefa de Servicio de Archivos de la Subdirección General de los Archivos Estata-les. La cooperación de la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cul-tura con archivos de entidades privadas.

• Modera: Eva Merino Flecha. Directora del Archivo Histórico Provincial de León.

• Clausura de las Jornadas a cargo de Rogelio Blanco Martínez. Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas.

�2

memoria 2010 león

1.11. Biblioteca Azcárate.

1.11.1. Historia y actividades.

Está formada por una colección bibliográfica que incluye monografías y publicaciones periódicas. Los contenidos de la colección están ligados principal-mente a las materias de las ciencias sociales, histo-ria, geografía, pedagogía. La colección bibliográfica de la Biblioteca Azcárate, está constituida en la ac-tualidad por unos 6.886 títulos de monografías y 323 títulos de publicaciones periódicas. La Biblioteca tuvo su origen en los fondos dona-dos por la familia de Gumersindo de Azcárate. En 1917 Manuel Bartolomé Cossío, que sucedió en la presidencia del Patronato de la Fundación Sierra-Pambley a Gumersindo de Azcárate, fue el encar-gado de la recepción de este legado y decidió la construcción de una biblioteca. El proyecto fue en-cargado al arquitecto municipal Manuel de Cárde-nas, arquitecto y profesor de dibujo de la Escuela Industrial de Obreros de la Fundación Sierra-Pam-bley quien diseñó y ejecutó las obras conforme al consejo e instrucciones directas del presidente del Patronato. El resultado fue una sala de lectura en forma de L, inspirada en las bibliotecas inglesas del S. XVIII, llamada Biblioteca Azcárate. Se inauguró en 1921 y permaneció abierta hasta 1936. Durante la época de posguerra, incautada la Fundación y dirigida esta por una Comisión Gestora nombrada por la Diputación Provincial y el Obispo de León, se nombra encargado de la Biblioteca a un sacer-dote leonés de excepcional valía, D. Antonio Gon-zález de Lama, que la mantiene como un refugio

de la intelectualidad y contra la intolerancia dentro del oscuro panorama de posguerra y dictadura. A su muerte, en 1969, la Biblioteca se cierra hasta 1981. En la Biblioteca Azcárate tuvo su origen la revista Espadaña (1944-1951) que constituyó una excepción en la literatura y el pensamiento duran-te el primer franquismo con autores como Victo-riano Crémer, Eugenio de Nora, Antonio Pereira, Antonio Gamoneda, etc.La donación estaba constituida por obras de dere-cho, sociología, economía, ciencia política, etc. En el momento actual conserva las características de su creación y sigue funcionando a disposición del público, en jornada de tarde.

Secciones:

Fondo General: Los fondos proceden de las dona-ciones efectuadas en 1917 por los herederos de Gumersindo de Azcárate. Las áreas más represen-tativas son ciencias sociales, historia, derecho, pe-dagogía y literatura. Su cronología se centra en la

memoria 2010

��

león

segunda mitad S. XIX y los dos primeros decenios del XX

Escuelas: Fondo procedente de las Escuelas de la Fundación Sierra-Pambley, compuesto por manua-les escolares y libros de lectura, editados en su ma-yor parte, en las tres primeras décadas del s. XX.

Institución Libre de Enseñanza (I.L.E.): Fondos so-bre la Institución y los institucionistas o bien escri-tos por estos últimos.

Hemeroteca: Procedente en su mayor parte de la donación de Gumersindo de Azcárate, presenta, por lo tanto, la misma cronología y temática del fondo bibliográfico. Cuenta con unos 323 títulos (La España moderna, Revue Internationale de So-ciologie, Revista de Pedagogía, Boletín de la Institu-ción Libre de Enseñanza).

Biblioteca Francisco Fernández Blanco y Sierra Pambley: Constituida por importantes ediciones de los siglos XVIII y XIX (Imprenta Real, Rivadeneyra, Sancha, Ibarra). Cuenta con 440 títulos y 930 volúmenes. Las materias predominantes son Ciencias Sociales y Derecho, con una importante representación de los enciclopedistas franceses (Diderot, Voltaire, Condillac)

Servicios:

En la lectura en sala se contabilizan alrededor de 3.000 usuarios. Al contar la biblioteca con 3 pues-tos de Internet y servicio de wifi el número de usuarios para acceder a Internet y usar los progra-

mas de ofimática a lo largo del año es de 8.000 personas aproximadamente.

Investigación:

En el año 2010 se ha facilitado a diferentes inves-tigadores bibliografía sobre los temas siguientes : Julio del Campo. Tomás López. Programas elec-torales, elecciones municipales. Fundación Sierra Pambley. Guerra de la Independencia 1808 “el es-tudiante”. Museo Español de Antigüedades. Publio Suárez Uriarte. Liberalismo. Exposición Regional Leonesa de 1876. Hijos de Santiago Rodríguez. Buffon. Cantares de boda. Valencia de Don Juan. Pablo de Azcárate. Reino de León. Eduardo M. Tor-ner. La Inspección de la Enseñanza. Fundamentos pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza. Manuel González Linacero. Arte y urbanismo. Pe-dro Blanco. Investigación histórica y pedagógica so-bre el marqués de Prado, sobre Fresno de la Vega. Vicente Valls y Anglés. Herminio Almendros. El gra-bado en los libros de la Biblioteca Sierra Pambley. Rogelio Herques Ibarreta “la religión al alcance de todos”.

Conservación y preservación del patrimo-nio bibliográfico:La Fundación Sierra Pambley a través de su Biblio-teca desarrolla proyectos de integración en la pla-taforma digital creada por el Ministerio de Cultura a través de “ Hispana”, recurso avanzado de ac-ceso a la información digital, producido por todo tipo de instituciones españolas, que se constituye

�4

memoria 2010 león

en red mediante la interconexión de sus bases de datos, lo que facilita el acceso a la información, am-plía la oferta de servicios bibliotecarios y preserva los materiales frágiles existentes. Esta iniciativa se ajusta a la recomendación europea sobre pre-servación, digitalización y accesibilidad al material cultural. La Fundación ha desarrollado por tan-to el proyecto “Biblioteca virtual Sierra Pambley”, digitalizando parte de sus fondos y creando un repositorio OAI. Este proyecto viene recibiendo ayudas de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, del Ministerio de Cultura, en las últi-mas convocatorias de subvenciones y tiene como conclusión la página web,

http://bibliotecavirtualsierrapambley.org/i18n/estati-cos/contenido.cmd?pagina=estaticos/presentacion

Difusión en la red:

La Biblioteca Azcárate se encuentra inmersa en el proceso de digitalización de sus fondos para poner-los a disposición de todo el mundo. Por eso, hemos creado la Biblioteca Azcárate Digital (http://biblio-tecavirtualsierrapambley.org) gracias a la cual parte de esos fondos pueden ser consultados en Internet. Esta biblioteca digital es sólo el inicio de un amplio proyecto de accesibilidad digital de las colecciones de la Fundación Sierra Pambley y se encuentra en la línea de la actuación genérica del Ministerio de Cultura para promover la creación de repositorios y recursos digitales, de forma normalizada, con el objetivo de facilitar el acceso común a las amplias colecciones que conforman el Patrimonio Bibliográ-fico Español.

Desarrollo de la página web de la Biblioteca Azcára-te, ofrecida por el Ministerio de Cultura, en coordi-nación con las Bibliotecas públicas de España, y en la que se puede enlazar al Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas del que formamos parte.

http://www.bibliotecaspublicas.es/azcarateleon/in-dex.jsp

1.11.2. Suscripción de nuevas revistas: En el año 2010 la Biblioteca Azcárate incremen-tó las suscripciones a publicaciones periódicas y ha puesto a disposición de sus usuarios un elenco de revistas de calidad que incrementa considerable-mente la oferta anterior. En estos momentos la biblioteca dispone de las siguientes publicaciones periódicas: * Boletín de la Institución Libre de En-señanza. * Revista de Occidente. * Revista de Li-bros. * Historia Social. * Historia y Política. (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales). * Alcores. * Ayer. * Trienio. Ilustración y Liberalismo. * Siste-ma. * Claves de la Razón Práctica. * Temas para el Debate. * Investigación y Ciencia (edición española de Scientific American). * Historia de la Educación (Sociedad Española de Historia de la Educación). * Isegoría (revista de filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas). * Metode. (Revista de divulgación científica de la Universidad de Va-lencia). * Cuestiones de género. De la igualdad y la diferencia (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres Universidad deLeón).

memoria 2010

��

león

1.12. Museo Sierra Pambley y Sala Cossío

1.12.1.Actividades:

A) LA PIEZA DEL MES

Durante el año 2010 se ha realizado durante 4 meses de Marzo a Junio, la Pieza del Mes, dedicadas a los siguientes temas:

Marzo 2010: Los Bargueños del Museo. Días 2, 9, 16 y 23.

Abril 2010: Las Vajillas de Sargadelos. Días 6, 13 y 20

Mayo 2010: Los Relojes en el Museo.Junio 2010: D. Marcos Fernández Blanco.

Días 1, 15 y 22

B) TALLERES

Todos los miércoles de los meses de Noviembre a Mayo se han llevado a cabo Talleres de Juegos en la Biblioteca Azcárate, como segunda actividad de la visita al Museo de los alumnos del Criele.

C) MÚSICA EN EL MUSEO

El día 2 de julio del 2010 tuvo lugar en el jardín de la Fundación un concierto de música de jazz a cargo del grupo Los 3 Gatos Swing. Seguido de un montaje audiovisual sobre música parisina de los años 40-50 y fiesta de despedida de las actividades del curso 2009-2010.

D) Visitas al museo en el año 2010

El museo desde el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2010 ha tenido 9.106 visitantes en-tre la casa y la sala Cossío.

Los grupos que han visitado el Museo Sierra Pam-bley:

��

memoria 2010 león

ENERO

4 Centro D. Bosco. León. 1º Curso Bachillerato. 9 Personas

4 Centro de Adultos de San Andrés. 17 Perso-nas

4 Hospital de Día para Minusválidos. León. 12 Personas

4 Escuela de Arte. León. 13 Personas4 ILDEFE .Grupo de Estudiantes. Alemania. 16

Personas

FEBRERO

4 Escuela Profesional San Francisco. 13 alumnos, 2 profesores.

I.E.S. Eras de León Turismo. 20 alumnos. 2 Pro-fesores.

4 Instituto San Andrés. 31 Profesores4 Centro Mayores Ayuntamiento de León. 15

personas. 1 Monitor

MARZO

4 I. Juan del Enzina. León 1º Bachillerato Noctur-no. 20 Alumnos. 1 Profesor

4 Centro de Cualificación Profesional. Villaqui-lambre. 24 alumnos. 6 Profesores

4 Taller de Juegos. 26 estudiantes franceses de intercambio en Colegio Jesuitas

4 Pieza del Mes. 20 personas. Los martes.

AbRIL

4 Asociación Paralíticos Cerebrales. Aspace. León. 6 personas

4 I.E.S. Ornia. La Bañeza. 10 alumnos. 2º Bachi-llerato

4 Grupo Social Mariano Andrés. 10 personas. León

4 I.E.S. Benito León. Santa. María del Páramo. 30 personas

4 Universidad de León (U.L.E). Facultad de His-toria. 5 alumnos

4 Grupo Garantía Social. Diputación de León. 19 personas

MAYO4 Escuela de Arte. León. 2º Bachillerato. 4 Antiguos alumnos Agustinos. León

JUNIO

4 Colegio Virgen Blanca. 4º Eso. 8 alumnos. León4 Colegio San Claudio. 50 alumnos. 6º Primaria

.León4 Asociación Alquite. .Curso de Carpintería. 6ª

alumnos y 3 monitores4 Asociación de la 3ª Edad. Villamañán. 16 per-

sonas4 Cáritas. Curso ayudantes de cocina para Inmi-

grantes. 16 personas4 Hospital de Día San Antonio Abad. 13 per-

sonas.4 Colegio Virgen Blanca. León. 4º Eso.36 alum-

nos4 Instituto García Bellido. León. 6 alumnos.

memoria 2010

��

león

JULIO

4 Centro de los Oficios. León Tapicería y Joye-ría.11 alumnos

4 Curso ULE- Sierra Pambley. 10 alumnos

AGOSTO

4 �Centro de Día de Personas Mayores. Trobajo del Camino. 24 personas.

SEPTIEMBRE

4 Escuela de Arte de León. 9 alumnos4 Facultad de Educación. 60 alumnos. Sala Cossío4 Colegio Leonés. 84 alumnos

OCTUBRE

4 Asociación Suiza de Profesores de Español. 15 personas

4 �Escuela de Arte de León. 10 Alumnos4 �Colegio Divina Pastora. León 25 alumnos

NOVIEMBRE

4 �Centro de Discapacitados de Astorga. 14 disca-pacitados, 12 monitores

4 �Grupo Escolar CRIELE: 43 Alumnos, 4 profe-sores. Talleres

4 �Grupo Escolar CRIELE: 40 alumnos, 4 profe-sores. Talleres

4 �Grupo Escolar CRIELE: 48 alumnos, 4 profe-sores. Talleres

DICIEMBRE

4 �Grupo Escolar Criele. 40 alumnos. 2 profeso-res. Casa y Talleres

4 �Grupo de reclusos de la Prisión de Mansilla (León). 10 presos. 6 educadores

4 �Academia Clarín. 20 alumnos Ed. Infantil. 2 pro-fesores

1.12.2. Nueva sección de libros en la tien-da del Museo.

Gracias a sendos acuerdos con la Fundación Giner de los Ríos-Institución Libre de Enseñanza y con la

Residencia de Estudiantes, ya pueden adquirirse en la tienda del Museo Sierra-Pambley las publi-caciones y libros editados por aquellas institucio-nes hermanas. El catálogo de publicaciones puede examinarse en www.sierrapambley.org . Entre esas publicaciones destacan audiolibros con las voces de Antonio Gamoneda, Ángel González, Claudio Rodríguez y Octavio Paz o los catálogos de ex-posiciones como “Misiones Pedagógicas”, “El labo-ratorio de España. La Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas” o “Einstein en España”, entre otros. foto

1.12.3. Restauración de obras de la colec-ción del Museo Sierra Pambley.

Continuando el plan de restauración, en el año 2010 se ha intervenido en las siguientes obras:

H 354 Paisaje de bosque con figuras (siglo XVIII). Pintura al óleo sobre soporte de lienzo. Obra anó-nima. Intervención: febrero-junio 2010. foto

H 355 Paisaje costumbrista con figuras (siglo XVIII). Pintura al óleo sobre soporte de lienzo. Obra anónima. Intervención: febrero-junio 2010

H-228 Paisaje con escena alegórica (EL JUI-CIO DE PARIS). S XVIII.. Pintura al óleo sobre lien-zo. El marco con policromía dorada de pan de oro. Obra anónima

��

memoria 2010

H-198 San Francisco de Asís. S. XVIII. Pintu-ra al óleo sobre lienzo. El marco de madera con policromía dorada de marquetería moderna. Obra anónima.

1.13.- Obras de renovación de las cubiertas de los edificios de León.

En el año 2010 se ha intervenido en los tejados de los edificios del Museo y de la Fundación que presentaban abundantes goteras. Los trabajos han consistido en el levantamiento de la teja árabe con reposición de un 25%, limpieza de tablazones y capas de relleno, rastrelado nuevo, colocación de manta de aislamiento IBR 60, placa BTU Euronit anclada a la estructura de faldones y nueva coloca-ción de cubrición de teja, con la parte proporcional de remates de cumbrera, caballetes, limas, repaso y limpieza de canalones. También se ha colocado una línea de vida en las cumbreras para facilitar labores de conservación y mantenimiento. El coste de la obra ha sido de 119.494,23 € soportados con recursos exclusivos de la Fundación.

memoria 2010

��

memoria 2010

40

hospital de órbigo

2.- ACTIVIDADES DE HOSPITAL DE ÓRBIGO.

2.1. Helios 82. S.C.L.

2.1.1.Colegio SIERRA PAMbLEY.

Cursos dirigidos a alumnos de cualquier edad que cuenten con la titulación de FP1, ESO, o que supe-ren un examen previo.

(De enero a julio de 2010)

- 1º Curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Jardinería. 21 alumnos.

- 2º Curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Jardinería. 5 alumnos.

- Programa de Cualificación Profesional Inicial “Operario de Viveros y Jardines” 13 alumnos.

(De Septiembre a Diciembre 2010)

- 1º Curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Jardinería. 24 alumnos.

- 2º Curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Jardinería. 15 alumnos.

memoria 2010 hospital de órbigo

41

- Programa de Garantía Social “Operario de Vive-ros y Jardines” 8 alumnos.

Esta formación está subvencionada por la Conseje-ría de Educación de la Junta de Castilla y León.

Actividades Extraescolares

- Visita al aula de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de C y L.

- Visita al laboratorio de la Universidad de Leon.- Visita a los viveros de Villalobar- Cursillo de primeros auxilios - Visita al taller de energías renovables de León.- Velada fin de año.

Otras actividades

- Jornadas de bioconstrucción.- Demostración de maquinaria de jardinería.- Demostración de sistemas de riegos.

2.1.2. Granja Escuela “La Campaza”

En la granja escuela se organizan estancias de un día en el que los niños realizan pequeñas excur-siones campestres, entran en contacto con la na-turaleza, conocen plantas silvestres y cultivadas, se acercan a animales domésticos o practican tareas poco habituales para ellos como fabricar pan, dul-ces u objetos de cerámica, etc., siempre conjugan-do aspectos lúdicos con aprendizaje y desarrollo intuitivo y cognitivo.

memoria 2010

42

hospital de órbigo

2.1.3. Granja Escuela –Colegios

Seguimiento de las estancias – año 2010

Fecha Nombre Del Colegio LocalidadNº De Niños

Edades Comedor

Marzo 8 /446

11 Col. Leonés Corredera León 63 3 – 5 Años No

12 Col. Leonés Jose Aguado León 66 3 – 5 Años No

15 Col. Leonés Jose Aguado León 61 3 – 5 Años No

16Ies Ordoño IiEducacion Infantil

León 31 19- 21 Años No

17 Col. Leonés Corredera León 60 3 – 5 Años No

18 Col. Leonés San Isidoro León 64 3 – 5 Años No

25 Cra De Valles León 37 8-9 Años No

26 Col. La Anunciata León 64 5-6 Años No

Abril 4/387

16 Col. Maristas De San José León 80 6-8 Años Si

26 Col. San Antonio Ponferrada 93 6-8 Años No

29 Col. la InmaculadaPonferrada

92 4-5 Años No

30 Col. Campo De La CruzPonferrada

122 3-5 Años Si

memoria 2010 hospital de órbigo

4�

Fecha Nombre Del Colegio LocalidadNº De Niños

Edades Comedor

Mayo 29/2164

3ColegioNtra. Sra Del Carmen

León 47 8 Años No

3 Colegio Las Eras Benavente 46 3-5 Años Si

4ColegioNtra. Sra. Del Socorro

Valderas 145 3-11 Años No

5 Colegio La AsunciónPonferrada

137 3-5 Años No

6 Colegio La Cortina Fabero 50 6-8 Años No

6 Colegio Antonio Valbuena León 70 5 Años Si

7 Cra VegacemarSan Justo De La Vega

59 3 – 8 Años No

7 Col. Discipulas De Jesus León 108 3-8 Años No

10Col. Teodoro MartinezGadañon

S. Andrés Del Rabanedo

84 3-5 Años No

11 Cra Tremor De ArribaTremor De Arriba

27 4-12 Años Si

11 Col. La Salle Astorga 49 3-5 Años No

12 Col. Antonio Valbuena

León 62 7-8 Años No

12 Cra NavatejeraNavatejera

41 5 Años No

13 Cra AlboradaColumbrianos

58 3-8 Años No

13 Cra Valle Del BoezaVentas De Albares

16 3-5 Años No

14 Col. Espiritu SantoPonferrada

118 3-5 Años Si

17 Col. Fernando IIBenavente

54 3-5 Años Si

18 Col. Quevedo León 56 6-7 Años Si

memoria 2010

44

hospital de órbigo

Fecha Nombre Del Colegio LocalidadNº De Niños

Edades Comedor

19 Col. El PinarBenavente

47 4-5 Años No

19Col. Maristas Champagnat

León 46 3-5 Años No

20 Col. Blanca León 102 3-5 Años No

21 Col. Agustinos León 140 6-8años No

24Col. Camino DeSantiago

León 195 3-5 Años No

25Col. San JuanDe La Cuz

León 110 3-8 Años No

26Col. MaristasSan Jose

León 73 5 Años No

27Col. Valentín Garcia Yebra

Ponferrada84 4-5 Años

Si

28Col. Pola De Gordón

Pola De Gordón18 3-5 Años Si

28 Col. Pedro AragonesesMansilla De Las Mulas

34 6-8 Años No

31 Col. Navaliegos Ponferrada

88 3-5 Años Si

Junio 23/1448

1 Col. Divina Pastora León 45 3 Años Si

2Col. Divina Pastora León 46 4 Años Si

3Col. Divina Pastora León 50 5 Años Si

4Col. Bernardino Perez

Valencia De Don Juan

137 3-5 Años No

7Col. Teleno

La Bañeza47 3-5 Años No

8Ceo Benavides Benavides 37 3-5 Años No

8Cra Villager De La Ciana

Villager De La Ciana

32 3-8 Años No

memoria 2010 hospital de órbigo

4�

Fecha Nombre Del Colegio LocalidadNº De Niños

Edades Comedor

9 Col. La Palomera León 73 5 Años Si

10Col. Virgen De La Angustia

Cacabelos 114 3-5 Años No

11 Col. TrepalioTrobajo Del Camino

121 3-5 Años No

12AsociacionDown Leon Amidown

León 6 6-12 Años No

14 Col. Luis Vives León 130 6-8 Años No *

15 Col. San Cladio León 145 3-5 Años No

16 Col. San José Agustinos León 130 3-5 Años Si

17 Col. Divina PastoraVillafranca Del Bierzo

13 3-5 Años No

17Jardin De InfanciaCarlos María

San Andrés Del Rabanedo

8 5 Años No

18 Pequelandia León 15 3 Años No *

18Ampa Colegio La-guna De Negrillos

Laguna De Negrillos

25- 3-8 Años No *

18 Cra Los Tres Valles Valdevimbre 29 3-8 No

19AsociaciónAlzheimer

León 45 Adultos Si *

21 Col. La Asunción León 118 3-5 Años No

23 Col. San Jose Obrero Poferrada 42 3-5 No

29 Guardería InfantilVirgen Del Camino (León)

40 2-3 No*

Total 64 Estancias 4.445

memoria 2010

4�

hospital de órbigo

2.1.3. - Granja Escuela – Verano.

En la Granja Escuela de verano las estancias son de una semana o dos semanas, sin pernoctación.

FECHA Nº DE NIÑOS EDADES LOCALIDAD

JULIO

1ª SEMANA 108 NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 12 AÑOS LEON - PROVINCIA

2ª SEMANA 95 NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 12 AÑOS LEON - PROVINCIA

TOTAL 203 NIÑOS Y NIÑAS

2.1.4. Talleres - Campus De Idiomas -leon-

Los talleres-campus de idiomas están organizados por la universidad de León para niños entre 11 y 13 años. Se imparte el idioma inglés como complemento de otras actividades lúdico-recreativas.

PRIMER TURNO: MES DE JULIO

FECHA Nº DE ALUMNOS EDADES

6 40 DE 9 A 10 AÑOS

7 38 DE 11 A 12 AÑOS

8 40 DE 13 A 14 AÑOS

9 19 DE 15 A 16 AÑOS

SEGUNDO TURNO: MES DE JULIO

27 40 DE 9 A 10 AÑOS

28 40 DE 11 A 12 AÑOS

29 40 DE 13 A 14 AÑOS

30 19 DE 15 A 16 AÑOS

TERCER TURNO: MES DE AGOSTO

17 40 DE 9 A 10 AÑOS

18 40 DE 11 A 12 AÑOS

19 40 DE 13 A 14 AÑOS

20 19 DE 15 A 16 AÑOS

Total número de Alumnos 415 alumnos

memoria 2010 hospital de órbigo

4�

2.2. Centro De Desarrollo Rural “El Villar”.

2.2.1. Formacion Para El Empleo

1.- Programa de Cualificación Profesional Inicial “OPERARIO DE CARPINTERÍA”

2 CURSOS:

2009/2010 12 alumnos.2010/2011 12 Alumnos

Dirigido a personas entre 16 y 21 años sin titulación académica.Gratuito, subvencionado por la Consejería de Educación de la JCYL.

2.- Curso “EL HUERTO FAMILIAR ECOLÓGICO”

- 20 Asistentes.- 30 horas de duración. (del 30/09/09 al 10/10/09)- Curso Gratuito subvencionado por la Consejería

de Agricultura de la Junta de Castilla y León para personas en activo

3.- Curso “INSTALACIÓN DE RIEGOS”

- 15 Asistentes desempleado/as- 25 horas de duración - Curso Gratuito subvencionado por el Ministerio

de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino a través de COCEDER.

4.- Curso “EbANISTA”

- 824 horas. Del 3 de Agosto de 2009 al 30 de Marzo de 2010

- 13 alumnos.- Dirigido a personas paradas.- Curso gratuito subvencionado por el ECYL y

Fondo Social Europeo

5.- Curso de “CARPINTERO EbANISTA-ARTESANO”

- 810 horas. Del 06 de Septiembre del 2010 al 29 de Abril de 2011

- 15 alumnos- Dirigido a personas paradas.- Curso gratuito subvencionado por el ECYL y

Fondo Social Europeo

2.2.2. Ocio Y Tiempo Libre Infantil

- LUDOTECAS en las siguiente localidades de la comarca:

- Hospital de Orbigo 26 niños- Armellada 33 “- Posadilla de la Vega. 10 “- Villares de Orbigo 7 “

Actividades Deportivas

- Se han llevado a cabos actividades deportivas con los niños y niñas de Hospital todos los miércoles (tarde blanca escolar)

− El número de participantes ha sido de 17

memoria 2010

4�

hospital de órbigo

memoria 2010 hospital de órbigo

4�

2.2.3. Formación y uso de las nuevas tecnologías

Durante el 2010 se han seguido llevando a cabo, con la participación del Ayuntamiento de Hospital de Órbigo las siguientes actuaciones, las cuales han sido gratuitas para los usuarios.

Acceso gratuito a internet durante dos días a la semana. (del 1 de Diciembre de 2009 al 31 de Mayo de 2010 Estas actividades están cofinanciadas por el Ayun-tamiento de Hospital de Órbigo.

2.2.4. Aula de educacion de adultos:

- San Martín del Camino 17 personas.- Quiñones del Río 13 personas.- Antoñán del Valle 11 personas- Hospital de Orbigo 26 personas.- Estébanez de la Calzada 11 Personas- Villarejo de Orbigo 14 Personas- Santibáñez de Valdeiglesias 10 Personas- San Feliz de Orbigo 20 Personas

2.2.5. Servicio de asesoramiento a perso-nas mayores.

-Se sigue manteniendo el servicio de asesoramien-to a las diferentes asociaciones de la comarca, así como a casos individuales. El número de usuarios atendidos ha sido de 43

- Uso de las instalaciones para diferentes activida-des (cine, charlas, etc.)

2.2.6 Educación para la salud. Prioridad mujeres y personas mayores.

1.- Gimnasia de mantenimiento en diferentes loca-lidades de la comarca:- Palazuelo 16 personas.- Santibáñez de Valdeiglesias 7 personas.- San Feliz de Orbigo 8 personas.- San Martín del Camino 9 personas.- Estébanez de la Calzada 10 personas- Villarejo de Orbigo 20 Personas- Villares de Orbigo 6 Personas- Quiñónez del Río 24 Personas- Turcia 14 Personas- Carrizo de la Ribera 48 Personas

2.- Charlas informativas en los diferentes pueblos de actuación.

2.2.7. Encuentro fin de programa

El día 31 de Mayo de 2010, como final del progra-ma, se organizó un encuentro con los participantes. El lugar elegido fue el Parque de la Eragudina de Astorga. Además, se realizaron juegos y activida-des varias, como la ruta Romana. A este encuentro acudieron 142 personas.

villablino

villablino

�1

memoria 2010

�2

villablino

3.- ACTIVIDADES EN VILLABLINO.

3.1- Aula universitaria de la UNED.

Se ha consolidado definitivamente el Aula de la UNED 3.1.1. Cursos de extensión universitaria.

Curso de inglés básico

Curso de inglés avanzado

Curso de informática de iniciación

Curso de informática de introducción a la ofimática

Curso de informática avanzada (Seguridad en Internet)

Curso de Historia del S.XX

Curso de Arte del S. XX

Curso de responsabilidad con las mascotas

Curso de Salud y dieta equilibrada

Curso de crecimiento personal

Curso de habilidades sociales

Curso sobre el Alzheimer

CURSOS PRIMER CUATRIMESTRETotal matriculados: 471Total diplomas: 258

CURSOS SEGUNDO CUATRIMESTRETotal matriculados: 343Total diplomas: 153

3.1.2. Cursos de enseñanza reglada:

Curso de acceso para mayores de 25 años, alumnos matriculados:11

Curso de acceso para mayores de 45 años, alumnos matriculados:4

3.1.3. Tutorías de grados:

Impartidas por videoconferencias y con pizarra electrónica de unas 15 carreras universitarias dife-rentes, que tienen lugar a lo largo de todo el año

3.2 Cursos de Verano 2010, de la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de León y la Fundación Sierra Pambley.

La conferencia inaugural, “Las Cortes de Cádiz”, fue impartida por D. Francisco Carantoña. Profesor de la Universidad de León y Patrono de la Fundación Sierra Pambley.

memoria 2010 villablino

��

Los cursos impartidos fueron los siguientes:

Semana del 12 al 16 de Julio

El reflejo de los Derechos Fundamentales en el cine

Fitoterapia, una alternativa para una mejor ca-lidad de vida

Semana del 19 al 23 de Julio

Creatividad publicitaria: proceso, métodos y tendencias

Conflictividad, violencia y revueltas sociales en la historia de España

El total de alumnos matriculados fue de 107

memoria 2010

�4

villablino

3.3. Otras actividades educativas y culturales

- Abril: Curso de bienestar animal- Módulo transportistas-

Organizado por: La Unión de Campesinos de León.

- Mayo: 2º Encuentro de retacería “VALLE DE LACIA-NA”. Exposición y Talleres.

Patrocinado por el Ayuntamiento de Villablino.

- Junio: Exposición de pintura- “ SOMBREROS Y PAI-SAJES”. Mª Carmen Bueno García.

Clausura de los cursos de la UNED, Curso: 2009 – 2010.

- Julio:- Exposición de pintura y escultura . “NOSO-

TRAS “. Organizado por la Universidad de León y el Ayuntamiento de Villablino.

memoria 2010 villablino

��

- Agosto. - Exposición de fotografia: “ UNO, NOSO-TROS , TODOS”. Organizada por el Ayunta-miento de Villablino.

- Octubre:- Exposición de fotografía: “ MUÑECAS ROTAS”.- Reunión de la Comisión de Medio-ambiente de la Federación Española de Municipios y Pro-vincias (FEMP)

memoria 2010

��

- Diciembre.Concurso - exposición escolar de dibujo sobre El patrimonio arquitectónico de laciana. Organi-zado por el Ayuntamiento de Villablino.

memoria 2010

��

memoria 2010

��

convenios y otras relaciones institucionales

ral en el Noroeste de España, que se va a ubi-car en una casa solariega que esta fundación po-see en la localidad de Hospital de Órbigo (León). Asimismo, el convenio prevé la redacción de un inventario de necesidades de formación y orien-tación al empleo de los agentes medioambientales (forestales, agrícolas, y de viveros y jardines).

4.2. Constitución de la Federación de Asociaciones Culturales del Noroeste (FACNO).

El día 12 de junio, se constituyó en la sede de la UNED, en Ponferrada, la Federación de Asocia-ciones Culturales del Noroeste (FACNO). Ha sido auspiciada por el Campus Noroeste de la UNED y constituida, el 12 de junio de 2010, en Ponferrada por más de veinte asociaciones cívicas, culturales y educativas de Galicia, Asturias, León, Zamora y Sa-lamanca. La Fundación Sierra-Pambley es una de las entidades fundadoras y responsable de la Voca-lía de Formación en la Junta Directiva. El Campus

4. CONVENIOS FIRMADOS Y OTRAS RELACIONES INSTITUCIONALES.

4.1. Firma de Convenio con la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Me-dio Rural.

El día 19 de mayo, el Director General de De-sarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, y la Vicepresidenta del Patronato de la Fundación Sierra Pambley, Elvira Ontañón, firmaron un con-venio de colaboración para aumentar la capacidad de los agentes implicados en el desarrollo rural de la Cordillera Cantábrica, en el marco del Plan de Actuación de la Red Rural Nacional 2007-2013. Entre las actuaciones específicas a desarrollar, contempladas en el Convenio, con una dotación presupuestaria de 100.000 euros cofinancia-dos por el FEADER, se encuentra la elaboración de diversos estudios técnicos y la redacción del proyecto de acondicionamiento de un Centro de Referencia de Formación para el Desarrollo Ru-

memoria 2010 convenios y otras relaciones institucionales

��

4.4. Convenio con Caja España

4.5. Convenio para la ejecución del Centro de Actividades Culturales y Turísticas Sie-rra-Pambley en Villablino.

Con fecha 30 de diciembre, el Secretario de Es-tado de Energía y Presidente del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y De-sarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, Pe-dro L. Marín Uribe, el Consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villa-nueva Rodríguez y el Presidente de la Fundación Sierra-Pambley, Joaquín López Contreras, firmaron el Convenio de colaboración que permite iniciar las obras del referido centro subvencionado con 3.500.000 euros.

del Noroeste de la UNED pone a disposición de la federación su infraestructura territorial y tecnoló-gica, en especial su plataforma de telecomunicación (INTECCA) para los centros asociados y aulas, así como la Cadena Campus, un canal de televisión por internet que difunde en directo y en diferido las actividades de interés. 4.3. Renovación del Convenio con la Uni-versidad de León.

El 1 de julio, José Luis Chamosa, Vicerrector de Relaciones Internacionales, y el Presidente de la Fundación, Joaquín López Contreras, firman el convenio que renueva y actualiza al anteriormente vigente para el desarrollo de actividades educativas y culturales.

memoria 2010

�0

convenios y otras relaciones institucionales

memoria 2010 convenios y otras relaciones institucionales

�1

�2

memoria 2010actividades destacadas con posterioridad

al cierre del ejercicio 2010

5.-ACTIVIDADES DESTACADAS CON POSTERIORIDAD AL CIERRE DEL EJERCICIO DEL 2010.

5.1. Renovación de la cubierta de la casa solariega de Hospital de Órbigo.

En el último trimestre de 2010 se iniciaron las obras de reparación de la cubierta de la casa solariega de Hospital de Órbigo que presentaba abundantes go-teras con riesgo de arruinar la casa construida en ta-pial parcialmente de tapial como era la construcción típica de la comarca en el siglo XVIII. Finalmente la reparación, ejecutada por la empresa especializa-da ESOCA, incluyó una sustitución de gran parte de elementos estructurales de la cubierta. La obra ha finalizado en el segundo trimestre de 2011 y ha tenido un coste de 217.120 euros aportados por la Fundación y en parte por la D. G. de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (MARM).

La obra ha dejado en perfectas condiciones la cu-bierta de más de mil metros cuadrados, ha alejado cualquier riesgo de ruina y permite planificar nue-vas obras de rehabilitación del edificio por fases con el objeto de crear el Centro de Referencia de Formación para el Desarrollo Rural en el Noroes-te de España.

5.2. Curso intensivo de español para alumnos ERASMUS

La Fundación Sierra Pambley acogió desde el 24 de enero hasta el 10 de febrero un curso intensi-vo de español para extranjeros de la Universidad de León. El Centro de Idiomas de la universidad leonesa organizó este curso para que los alum-nos que iban a empezar sus estudios mejorasen su nivel de español y así pudieran integrarse mu-cho mejor en la vida académica. En el transcurso del acto de presentación el Vicerrector manifestó

��

memoria 2010actividades destacadas con posterioridad

al cierre del ejercicio 2010

su agradecimiento a la Fundación Sierra Pambley, y transmitió a uno de sus patronos allí presente, Francisco Carantoña, la gratitud de la Universidad de León por las facilidades prestadas por la funda-ción para que fuera posible impartir el curso en sus instalaciones.

5.3. Nuevo convenio con la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino) para Hospital de Órbigo.

El 2 de junio se firmó el nuevo Convenio con la DG de Desarrollo Rural (MARM) para aumentar la capacidad de los agentes implicados en el desa-rrollo rural, a través de la rehabilitación del edificio de Hospital de Órbigo para su constitución como Centro de Referencia para el Desarrollo Rural en el Noroeste de España.

5.4 Reunión en la Residencia de Es-tudiantes de los patronatos de la Fundación Giner de los Ríos (Insti-tución Libre de Enseñanza) y de la Fundación Sierra-Pambley.

El día 15 de junio, renovando una antigua tradi-ción, el Patronato de la Fundación se reunió en la Residencia de Estudiantes con el de la Fun-dación Giner de los Ríos (Institución Libre de Enseñanza).

5.5. Concurso de microrrelatos Sierra-Pambley.

La Fundación Sierra Pambley convocó un concurso de microrrelatos para celebrar que el día del espa-ñol (18 de junio). El procedimiento para participar fue muy sencillo: los participantes debían escribir un relato original que tuviera como máximo 140 palabras y copiarlo en la web: www.sierrapambley.org/relatos. En esta misma web se puede consul-tar la edición digital con todos los microrrelatos recibidos

El premio consistió en una edición totalmente gra-tuita del Manual de la Nueva Gramática Española de la Lengua y otra del Diccionario Panhispánico

de Dudas. Además de una visita gratuita junto con un acompañante al Museo Sierra Pambley.

El relato ganador fue el de Beatriz San Millán Pérez:

5.6. Jornada de internacionalización de la Universidad de León. El 27 de junio la Universidad de León (ULE) desa-rrolló una jornada de internacionalización inaugu-rada por el rector, José Ángel Hermida y en la que participaron, entre otros, Nicolás Castellanos, Pre-mio Príncipe de Asturias a la Concordia en 1998, así como otros representantes de las universidades de Bragança y Granada, además del Vicerrector José Luis Chamosa.

5.7. Nuevo c onvenio con Caja España. Se ha mantenido la colaboración de años anterio-res para actividades culturales.

5.8. Presentación por Julián de Zu-lueta del libro “TUAN NIAMOK.

�4

convenios y otras relaciones institucionalesmemoria 2010

El día 28 de junio, el Presidente de la Fundación Giner de los Ríos (Institución Libre de Enseñanza) presentó el libro con sus extraordinarias vivencias y recuerdos que ha recopilado María García Alonso.

5.9. Visita del Alcalde de León y del Concejal de Cultura al Museo Sie-rra-Pambley.

Con motivo del Vº Aniversario del Museo Sierra-Pam-bley, el Alcalde de León, Emilio Gutié-rrez Fernández, y el Concejal de Cultura y Patrimonio, Juan Pablo García Valadés, hicieron una atenta y larga visita en la que fueron acompañados por el Presidente de la Fundación. Joaquín López Contreras y por el patrono Gra-ciliano Palomo.

5.10. Exposición en Villablino sobre Francisco Giner de los Ríos.

Durante el mes de Julio, coincidiendo con las Cur-sos de Verano, se exhibió en la Casa Sierra-Pambley la exposición (19 paneles) sobre Francisco Giner de los Ríos organizada por el Centro Andaluz de las Letras (Consejería de Cultura de la J. de Andalucía) y la Fundación Giner de los Ríos cuyo comisario es José García Velasco, secretario de esta última y patrono de la Fundación Sierra-Pambley.

5.11. Inicio de las obras del Centro de Actividades Culturales y Turísti-cas de Villablino.

En el mes de julio la empresa Calvo Calvo, S.L. dio comienzo a las obras del demandado centro que deben estar acabadas en la primavera del año 2012.

convenios y otras relaciones institucionales

��

memoria 2010

NEXT AUDITORES Y CONSULTORES, S.L.

CELESTINO JUNQUERA Nº 2 OFICINA 41C T-984395766 F-984395785 / 33202 GIJON ( Asturias)

Inscrita en el Registro Mercantil de Asturias hoja AS-40485, tomo 3821, folio 37 B-33975020, INSCRITA EN EL ROAC S2016

-2-

INFORME DE AUDITORIA DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS

Al Patronato de la FUNDACION SIERRA PAMBLEY

1. Hemos auditado las Cuentas Anuales Abreviadas de "LA FUNDACION SIERRA PAMBLEY." (en adelante la Fundación), que comprenden el Balance de Situación Abreviado al 31 de Diciembre de 2010, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias Abreviada, y la Memoria Abreviada correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha. La Comisión Ejecutiva es responsable de la formulación de las cuentas anuales Abreviadas de la Fundación de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la Fundación y en particular con los principios y normas contenidos en el mismo. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas Cuentas Anuales Abreviadas en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España que requiere el examen, mediante, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las Cuentas Anuales Abreviadas y la evaluación de si su presentación, los principios y normas contables aplicados y las estimaciones realizadas están de acuerdo con el marco normativo.

2. En nuestra opinión las Cuentas Anuales Abreviadas adjuntas expresan, en todos

los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de LA FUNDACION SIERRA PAMBLEY. al 31 de Diciembre de 2010 y de los resultados de sus operaciones durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y en particular con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.

Esta comunicación se realiza para el conocimiento y uso de los miembros del Patronato de la Fundación y por consiguiente, no debe utilizarse para ninguna otra finalidad. Quedamos a su disposición para cualquier aclaración que pudieran necesitar.

NEXT AUDITORES Y CONSULTORES, S.L.

CELESTINO JUNQUERA Nº 2 OFICINA 41C T-984395766 F-984395785 / 33202 GIJON ( Asturias)

Inscrita en el Registro Mercantil de Asturias hoja AS-40485, tomo 3821, folio 37 B-33975020, INSCRITA EN EL ROAC S2016

-3-

Por último, queremos dar las gracias a la Dirección y al personal de FUNDACION SIERRA PAMBLEY. por la ayuda y cooperación que nos han prestado durante nuestro trabajo. Les saludamos muy atentamente,

NEXT AUDITORES Y CONSULTORES, S.L.

CELESTINO JUNQUERA Nº 2 OFICINA 41C T-984395766 F-984395785 / 33202 GIJON ( Asturias)

Inscrita en el Registro Mercantil de Asturias hoja AS-40485, tomo 3821, folio 37 B-33975020, INSCRITA EN EL ROAC S2016

-2-

INFORME DE AUDITORIA DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS

Al Patronato de la FUNDACION SIERRA PAMBLEY

1. Hemos auditado las Cuentas Anuales Abreviadas de "LA FUNDACION SIERRA PAMBLEY." (en adelante la Fundación), que comprenden el Balance de Situación Abreviado al 31 de Diciembre de 2010, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias Abreviada, y la Memoria Abreviada correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha. La Comisión Ejecutiva es responsable de la formulación de las cuentas anuales Abreviadas de la Fundación de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la Fundación y en particular con los principios y normas contenidos en el mismo. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas Cuentas Anuales Abreviadas en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España que requiere el examen, mediante, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las Cuentas Anuales Abreviadas y la evaluación de si su presentación, los principios y normas contables aplicados y las estimaciones realizadas están de acuerdo con el marco normativo.

2. En nuestra opinión las Cuentas Anuales Abreviadas adjuntas expresan, en todos

los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de LA FUNDACION SIERRA PAMBLEY. al 31 de Diciembre de 2010 y de los resultados de sus operaciones durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y en particular con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.

Esta comunicación se realiza para el conocimiento y uso de los miembros del Patronato de la Fundación y por consiguiente, no debe utilizarse para ninguna otra finalidad. Quedamos a su disposición para cualquier aclaración que pudieran necesitar.

NEXT AUDITORES Y CONSULTORES, S.L.

CELESTINO JUNQUERA Nº 2 OFICINA 41C T-984395766 F-984395785 / 33202 GIJON ( Asturias)

Inscrita en el Registro Mercantil de Asturias hoja AS-40485, tomo 3821, folio 37 B-33975020, INSCRITA EN EL ROAC S2016

-3-

Por último, queremos dar las gracias a la Dirección y al personal de FUNDACION SIERRA PAMBLEY. por la ayuda y cooperación que nos han prestado durante nuestro trabajo. Les saludamos muy atentamente,

memoria 2010 cuentas

MODELO AbREVIADO DE bALANCE Ejercicio: 2010

Entidad: FUNDACION SIERRA PAMbLEY

ACTIVO 2010 2009

A) ACTIVO NO CORRIENTENOTAS de la

MEMORIA 21.786.920,63 22.110.487,90

I. Inmovilizado intangible. 2.760,72 5.355,02

II. bienes del Patrimonio Histórico.

III. Inmovilizado material. 3.746.189,21 3.836.920,80

IV. Inversiones inmobiliarias. 17.209.229,84 17.439.687,67

V. Inversiones en emp. y ent. del grupo y asociadas a largo plazo. 600.000,00 591.873,39

VI. Inversiones financieras a largo plazo. 228.740,86 236.651,02

VII. Activos por Impuesto diferido.

b) ACTIVO CORRIENTE 319.846,21 324.550,17

I. Activos no corrientes mantenidos para la venta (√).

II. Existencias. 10.007,53 10.468,79

III. Usuarios y otros deudores de la actividad propia.

IV. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 86.193,66 72.861,87

V. Fundadores/asociados por desembolsos exigidos.

VI. Inversiones en emp. y ent. del grupo y asoc. a corto plazo.

VII. Inversiones financieras a corto plazo. 0,00 1.252,42

VIII. Periodificaciones a corto plazo. 24.895,33 24.782,71

IX. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. 198.749,69 215.184,38

TOTAL ACTIVO (A + B) 22.106.766,84 22.435.038,07

��

memoria 2010 cuentas

MODELO AbREVIADO DE bALANCE Ejercicio: 2010

Entidad: FUNDACIO SIERRA PAMbLEY

PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2010 2009

A) PATRIMONIO NETONOTAS de la

MEMORIA 16.761.660,12 16.879.230,04

A-1) Fondos propios. 16.623.151,70 16.842.889,01

I. Dotación fundacional/Fondo social 15.234.143,65 15.234.143,65

1. Dotación fundacional/Fondo social. 15.234.143,65 15.234.143,65

2. (Dotación fundacional no exigida)

II. Reservas.

III. Excedentes de ejercicios anteriores. 1.608.745,36 1.466.076,35

IV. Excedentes del ejercicio. -219.737,31 142.669,01

A-2) Ajustes por cambios de valor. -11.975,69 -670,65

A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos. 150.484,11 37.011,68

b) PASIVO NO CORRIENTE 4.896.852,04 5.220.593,57

I. Provisiones a largo plazo.

II Deudas a largo plazo. 4.896.852,04 5.220.593,57

1. Deudas con entidades de crédito. 4.727.053,02 5.054.189,43

2. Acreedores por arrendamiento financiero.

3. Otras deudas a largo plazo. 169.799,02 166.404,14

III. Deudas con empresas y entidades del grupo y asociadas a largo plazo.

IV. Pasivos por impuesto diferido.

V. Periodificaciones a largo plazo.

C) PASIVO CORRIENTE 448.254,68 335.214,46

I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para venta.

II. Provisiones a corto plazo.

III. Deudas a corto plazo. 294.352,84 264.592,74

1. Deudas con entidades de crédito. 294.352,84 264.592,74

2. Acreedores por arrendamiento financiero.

3. Otras deudas a largo plazo.

IV. Deudas con empresas y entidades del grupo y asoc. a corto plazo.

V. beneficiarios- Acreedores.

VI. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. 153.901,84 70.621,72

1. Proveedores.

2. Otros acreedores. 153.901,84 70.621,72

VII. Periodificaciones a corto plazo.

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A + B + C) 22.106.766,84 22.435.038,07

�0

memoria 2010 cuentas

CUENTA DE RESULTADOS AbREVIADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2010

Entidad: FUNDACION SIERRA PAMbLEY

(Gastos con signo - )

NOTA 2010 20091. Ingresos de la entidad por la actividad propia. 26.186,73 23.677,96

a) Cuotas de afiliados y usuarios.

b) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones.

c) Subvenciones, donaciones y legados de explotación imputados

a resultados del ejercicio afectas a la actividad propia.26.186,73 23.677,96

d) Reintegro de subvenciones, donaciones y legados.

2. Ayudas monetarias y otros. -77.222,90 -88.690,47

a) Ayudas monetarias. -70.069,18 -80.448,74

b) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno. -7.153,72 -8.241,73

c) Reintegro de ayudas y asignaciones.

3. Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil. 7.112,63 9.658,13

4. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.

5. Trabajos realizados por la entidad para su activo.

6. Aprovisionamientos. -461,26 -80,99

7. Otros ingresos de explotación. 1.017.648,65 1.360.324,07

a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente. 1.017.648,65 1.360.324,07

b) Subvenciones, don. y legados de explotación imputados

a resultados del ejercicio afectas a la actividad mercantil.

8. Gastos de personal. -251.800,64 -266.623,48

9. Otros gastos de explotación. -381.027,85 -284.166,17

10. Amortización del inmovilizado. -412.274,15 -411.275,62

11. Subvenciones, don. y legados de capital traspasados al resultado del ejercicio. 0,00 0,00

12.Otros resultados 2.455,12

13. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado. 19.998,22

A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13) -69.383,67 362.821,65

14. Ingresos financieros. 5.400,71 24.829,19

15. Gastos financieros. -163.880,96 -236.855,22

16. Variación de valor razonable en instrumentos financieros.

17. Diferencias de cambio.

18. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros. 8.126,61 -8.126,61

A.2) RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18). -150.353,64 -220.152,64

A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) -219.737,31 142.669,01

19. Impuestos sobre beneficios.

A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO -219.737,31 142.669,01

�1

memoria 2010 cuentas

CUENTA DE RESULTADOS AbREVIADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2010

Entidad: FUNDACION SIERRA PAMbLEY

(Gastos con signo - )

NOTA 2010 20091. Ingresos de la entidad por la actividad propia. 26.186,73 23.677,96

a) Cuotas de afiliados y usuarios.

b) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones.

c) Subvenciones, donaciones y legados de explotación imputados

a resultados del ejercicio afectas a la actividad propia.26.186,73 23.677,96

d) Reintegro de subvenciones, donaciones y legados.

2. Ayudas monetarias y otros. -77.222,90 -88.690,47

a) Ayudas monetarias. -70.069,18 -80.448,74

b) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno. -7.153,72 -8.241,73

c) Reintegro de ayudas y asignaciones.

3. Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil. 7.112,63 9.658,13

4. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.

5. Trabajos realizados por la entidad para su activo.

6. Aprovisionamientos. -461,26 -80,99

7. Otros ingresos de explotación. 1.017.648,65 1.360.324,07

a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente. 1.017.648,65 1.360.324,07

b) Subvenciones, don. y legados de explotación imputados

a resultados del ejercicio afectas a la actividad mercantil.

8. Gastos de personal. -251.800,64 -266.623,48

9. Otros gastos de explotación. -381.027,85 -284.166,17

10. Amortización del inmovilizado. -412.274,15 -411.275,62

11. Subvenciones, don. y legados de capital traspasados al resultado del ejercicio. 0,00 0,00

12.Otros resultados 2.455,12

13. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado. 19.998,22

A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13) -69.383,67 362.821,65

14. Ingresos financieros. 5.400,71 24.829,19

15. Gastos financieros. -163.880,96 -236.855,22

16. Variación de valor razonable en instrumentos financieros.

17. Diferencias de cambio.

18. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros. 8.126,61 -8.126,61

A.2) RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18). -150.353,64 -220.152,64

A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) -219.737,31 142.669,01

19. Impuestos sobre beneficios.

A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO -219.737,31 142.669,01

convenios y otras relaciones institucionalesgobierno de la fundación

convenios y otras relaciones institucionales

��

Patronato de la Fundación Sierra-Pambley

Presidente: Don Joaquín López Contreras

Vicepresidenta: Doña Elvira Ontañón y Sánchez

Secretario: Don David López Valdueza

Vocal: Doña Isabel de Azcárate González

Vocal: Don Eduardo Arroyo Rodríguez

Vocal: Don Salvador Gutiérrez Ordóñez

Vocal: Don Graciliano Palomo García

Vocal: Don Francisco Carantoña Álvarez

Vocal: Don Jose García-Velasco García

Comisión ejecutiva

Presidente: Don Joaquín López Contreras

Vicepresidenta: Doña Elvira Ontañón y Sánchez

Secretario: Don David López Valdueza

Vocal: Don Salvador Gutiérrez Ordóñez

Vocal: Don Graciliano Palomo García

Vocal: Don Francisco Carantoña Álvarez

Vocal: Don Jose García-Velasco García

Gerente y directora de actividades culturales:

Doña Magdalena Corral Baro

Director de actividades educativas y de gestión económica:

Don Mario de la Fuente García

gobierno de la fundación

Memoria 2010 · Edita: Fundación Sierra Pambley - León - España · Impresión: Celarayn, S.A. León · Depósito legal: LE-1165-2011