MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA...

103
1 Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz Usos Económicos, Gobernanza y Patrimonialización Universidad de Sevilla | Instituto de Estudios de Economía, Evaluación y Empleo (I3E) | Grupo Entorno Memoria académica de resultados

Transcript of MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA...

1

Dinamización de los enclaves pesqueros del

Sistema Portuario Andaluz

Usos Económicos, Gobernanza y

Patrimonialización

Universidad de Sevilla | Instituto de Estudios de

Economía, Evaluación y Empleo (I3E) | Grupo

Entorno

Memoria académica de resultados

2

3

Dinamización de los enclaves pesqueros

del Sistema Portuario Andaluz

Usos Económicos, Gobernanza y

Patrimonialización

4

© Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Consejería

Fomento y Vivienda. Junta de Andalucía. 2015

Equipo de Investigación

Universidad de Sevilla, Grupo de Investigación GEISA (SEJ-149)

David Florido del Corral

José María Manjavacas (Universidad de Córdoba)

Javier Hernández Ramírez

Universidad de Sevilla, Laboratorio de Redes Personales y

Comunidades (HUM-059)

Isidro Maya Jariego

Universidad de Sevilla, Grupo de Investigación Clave Europa (SEJ-

275)

Carlos Bueno Suárez

Universidad de Sevilla: personal contratado.

Inmaculada Martínez Alba

Sandra Poblet López

Marta Farré Ribes

Daniel Holgado Ramos

Universidad Pablo de Olavide, Grupo de Investigación GISAP

(SEJ-218).

Ángel del Río Sánchez

Entidades Colaboradoras

Instituto de Estudios de Economía, Evaluación y Empleo (I3E)

Juan F. Casero

Juan Murciano

Fernando Sánchez.

Grupo Entorno

Manuel Fernández Esperilla

Agencia Pública de Puertos de la Junta de Andalucía

Diego Anguís Climent

Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía

Mª del Lirio García Garrido

Sevilla, 14-07- 2015

5

ÍNDICE DE CONTENIDOS

0. Resumen 6

1. Antecedentes 6

2. Objetivos 9

3. Planteamiento Metodológico 10

4. Resultados: aportaciones de innovación sobre el sistema de gestión

portuaria y los usos y actividades de los espacios portuarios.

11

4.1 Diagnóstico de la gestión económica de servicios portuarios para el sector

pesquero.

13

4.2. Plan de Evaluación 14

4.3. Análisis de Redes Sociales: redes personales y redes interorganizativas 14

4.4. Análisis de Stakeholders o Partes Interesadas 17

4.5. Hacia un sistema de gestión participativa 21

4.6. La activación patrimonial de los enclaves pesqueros andaluces gestionados

por APPA

34

4.6.1. Catálogo de Patrimonio 34

4.6.2. Proyecto de puesta en valor en un puerto: Isla Cristina. 35

5. Conclusiones: un decálogo de recomendaciones para la transformación de

la política portuaria

36

6. Futuras líneas de investigación 39

7. Referencias 40

8. Anejos 52

8.1. Difusión de resultados 52

8.2. Herramientas de investigación 54

8.2.1. Entrevistas a stakeholders 53

8.2.2. Ficha etnográfica para el trabajo de campo 58

8.2.3. Propuesta de Patrimonialización para puertos pesqueros andaluces:

estructura del visor interactivo.

61

8.3. Productos realizados para complementar el visor interactivo 65

8.3.1. Glosario de léxico pesquero 65

8.3.2. Puertos y literatura 80

6

1. Resumen

El objeto de esta investigación es el sistema portuario andaluz, en aquellas instalaciones de uso

pesquero –aunque éste no sea exclusivo, sí podemos definirlo como el primordial- que

dependen de acción gestora de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. En concreto, desde

el poniente al levante, las unidades de observación han sido: Ayamonte, Isla Cristina, Punta

Umbría, Bonanza, Chipiona, Rota, Conil, Barbate, Atunara, Estepona, Marbella, Fuengirola,

Caleta de Vélez, Adra, Roquetas de Mar, Carboneras y Garrucha. Complementariamente,

algunas de las técnicas de investigación también se han aplicado en puertos de competencia

estatal, como Tarifa y Motril.

Fig. 1. Mapa de los puertos objeto de estudio.

Nuestra propuesta tenía como principales metas: a) mejorar la gestión de los servicios

portuarios en el ámbito pesquero, a partir del análisis económico de los gestores de lonja; b)

mejorar el sistema de gestión mediante el conocimiento del sistema de relaciones político-

institucionales de los enclaves pesqueros del sistema portuario andaluz y proponer otras

dinámicas y actividades participativas; y c) analizar y promover la diversificación de usos, de

modo que se avance en la conexión de los recintos portuarios con sus entornos urbanos y sus

tejidos socio-económicos inmediatos. Entre estos nuevos usos, hemos puesto el acento en la

promoción de los valores patrimoniales de los espacios portuarios. Esta propuesta de

diversificación debe garantizar siempre el mantenimiento de la actividad pesquera –en particular

de las flotas artesanales de pequeña escala–, de modo que los nuevos usos deben ser

complementarios respecto de los existentes. Esta complementariedad de funciones exigirá, por

tanto, una ordenación de usos desde la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA).

Para llevar a cabo la investigación hemos aplicados técnicas cuantitativas y cualitativas, si bien

el marco general de la investigación responder a un modelo cualitativo, con un predominio de

técnicas de diálogo (entrevistas, observación participante y foros de participación) que ha

pretendido mantener un contacto directo e, incluso, la implicación de los actores sociales objeto

de estudio en el desarrollo de la investigación. La propuesta de investigación ha estado

dominada por una intención más transformadora que descriptiva y analítica o, dicho de otro

modo, la producción de datos y el análisis de los mismos se han puesto al servicio de propuestas

de transformación de la realidad económica, político-administrativa y socio-económica de los

puertos objeto de estudio.

7

2. Antecedentes

Teniendo en cuenta, por una parte, la crisis del sector pesquero, proceso que alcanza a nivel

general al conjunto de costas y flotas europeas; y por otra parte, la emergencia de nuevas

demandas sociales y usos en las zonas litorales, relacionadas con el patrimonio natural y

cultural, los entornos portuarios aparecen como una oportunidad para dinamizar, a un tiempo, el

sector pesquero y los espacios costeros, tanto en la búsqueda de nuevos usos económicos como

en la puesta en marcha de formas de gestión más transparentes y participativas, que permitan

incrementar la colaboración de las agencias sociales y la legitimidad de los sistemas políticos de

gestión. La responsabilidad de la Administración Autonómica en este proceso emergente de

innovación y participación es notable, siendo como es la plataforma político-institucional que

aglutina el poder de gestión e impulso de las transformaciones, las cuales tendrán que hacer

compatible la actividad portuaria con la protección de las costas, el paisaje y los recursos

naturales. Es decir, la complejidad de funciones y servicios que el marco político y normativo

actual define para los espacios portuarios supera con mucho a la consideración de éstos como

enclaves industriales, lo que significa un reto de extraordinaria envergadura para el gestor. Los

espacios portuarios comienzan a cobrar protagonismo en los distintos instrumentos de

planificación territorial y socioeconómica desarrollados a lo largo de las dos últimas décadas

por la Junta de Andalucía. Pero también se han convertido en objeto de interés de la política

europea, en el marco de la Política Marítima Integrada. Sobre el papel, la APPA ya ha recogido

esta complejidad en el Plan Director de los Puertos de Andalucía (2014-2020) reflejando el

horizonte político de puertos y espacios costeros como quedan redefinidos en el contexto

europeo (tablas 1 y 2).

Tabla 1: Objetivos de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía que amparan el proyecto.

1. Promoción de la cooperación entre empresas (redes, agrupaciones, asociaciones con el sector

público).

2. Promoción de nuevas redes para la realización de proyectos y actividades en forma de

colaboraciones entre el sector privado, las ONG, las autoridades locales y las regiones.

3. Prestación de mejores servicios de apoyo en las zonas portuarias.

4. Hacer participar a todas las partes interesadas en todas las fases del proceso de mejora de la

política marítima de la UE, tanto en la aplicación y el cumplimiento de la legislación existente

como en la elaboración de nuevas iniciativas.

5. Foco de atracción para nuevas formas de turismo sostenible en los entornos costeros (patrimonio

natural y cultural). Contribución del turismo marítimo sostenible a la promoción y preservación

de los aspectos culturales, históricos y medioambientales y de las prácticas artesanales.

Tabla 2. Objetivos de la Política Marítima Integrada en materia de puertos y turismo costero

que amparan la investigación.

1. La organización y gestión de los puertos, instalaciones y servicios portuarios, incluyendo el

dominio público.

2. El desarrollo, ejecución y planificación de la política portuaria de la Junta de Andalucía, en lo

relativo a proyectos, construcción y explotación de las obras y servicios de los puertos.

3. La prestación de servicios portuarios, en las mejores condiciones de eficacia y seguridad.

4. La optimización de la gestión económica y financiera del conjunto de puertos de Andalucía y la

rentabilización de los activos asignados.

5. El estudio, la formación y el fomento de la investigación en materias relacionadas con la

economía, la actividad y las obras portuarias.

6. La cooperación con las administraciones, corporaciones y entidades particulares cuya

competencia o actividad tenga alguna incidencia portuaria o sea de interés para una mejor gestión

del sistema portuario.

8

Para poner en marcha los objetivos del proyecto, es fundamental tener en cuenta la realidad

social e institucional de los puertos andaluces y el sector pesquero andaluz. Y ser capaces de

incorporar a estos actores en las dinámicas de innovación necesarias. La vertebración asociativa

del sector pesquero es un elemento fundamental en la puesta en marcha de iniciativas políticas,

tanto en el ámbito marítimo-pesquero como en el portuario, por ello la investigación ha

dedicado gran parte de sus tareas a conocer la estructura asociativa del sector pesquero y del

entorno social e institucional. Si está bien establecida una tradición asociativa referente al sector

pesquero (especialmente a partir del papel de las cofradías), sin embargo, en los últimos años

nuevas entidades y actores se han incorporado como actores al ámbito portuario: entidades

pesqueras recientemente creadas y asociaciones y entidades no sectoriales, pero que compiten y

deben colaborar con éste (acuicultura, actividades náutico-recreativas, empresas turísticas,

asociaciones ecologistas y patrimoniales, entidades de investigación...). De ahí que sea crucial

que APPA sea capaz de poner en marcha un sistema de diálogo y colaboración con el mapa de

actores sociales, que se caracteriza por su complejidad creciente. Nos encontramos, pues, con un

sector heterogéneo, muy diverso localmente y con una débil integración a nivel andaluz, si bien

existen dos entidades de importante tradición: La Federación Andaluza de Cofradías de

Pescadores (FACOPE) y la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE). Este

panorama, es todavía más heterogéneo y estructuralmente débil si tenemos en cuenta otras

agencias implicadas en los servicios portuarios, como las empresas comercializadoras. En todos

estos casos, hay que descender a la escala local, para conocer la presencia, funcionalidad e

importancia de asociaciones representativas. Este conjunto de actores, o entidades interesadas

en la materia portuaria es la que definimos como “stakeholders”, entre los que ha de incluirse

necesariamente otras agencias de la Administración, como la responsable de la materia

pesquera.

9

En definitiva, la idoneidad y oportunidad de la presente investigación se puede calibrar a partir

de las distintas dinámicas que convergen en la necesidad de instrumentos de innovación en la

gestión portuaria: los antecedentes normativos reseñados, tanto a nivel europeo como

autonómico; la estructura asociativa del sector pesquero; la irrupción de nuevos usos y, con

éstos, nuevas entidades asociativas; el estancamiento, cuando no el decremento, de la

explotación económica de los servicios portuarios, en parte como resultado del contexto de

crisis, en parte como resultado del mismo tejido socio-político; la desconexión entre la

administración portuaria y el sector pesquero (con una tradición de vinculación orgánica a otras

esferas de la Administración Autonómica y Central); la segregación de los recintos portuarios

en relación a su entorno urbano y social; y la posibilidad de aprovechar la demanda turística en

las zonas litorales, en particular las nuevas modalidades de turismo orientado al patrimonio

natural y cultural.

Fig.2: Dinámicas socio-económicas y políticas que justifican el proyecto.

Entendemos que nuestra propuesta puede aportar instrumentos para responder a estos desafíos y

problemáticas subyacentes a la política y economía portuarias en Andalucía (en los puertos de

interés pesquero), pues pretende aportar un análisis diagnóstico y propuestas de gestión

participativa en entornos portuarios, al tiempo que aportar estrategias para su dinamización

económica a partir de recursos patrimoniales (patrimonio natural y cultural) de los tejidos socio-

culturales de los entornos pesqueros.

3. Objetivos

1. Análisis diagnóstico de la gestión económica de las lonjas en los puertos objeto de

estudio.

1.1. Diagnóstico económico de los gestores de lonja de los puertos pesqueros.

1.2. Análisis de rentabilidad, situación financiera y empleo de los gestores de lonja.

2. Mejorar los mecanismos de gestión de los puertos mediante la elaboración de un plan de

evaluación.

PROYECTO

DINAMIZACIÓN ENCLAVES

PESQUEROS

SISTEMA PORTUARIO

ANDALUZ

10

3. Análisis de la estructura de relaciones en las que participan las asociaciones

representativas de pescadores, así como de otros actores interesados, teniendo en cuenta

su vertebración intersectorial y con la Administración en sus diferentes niveles.

3.1. Análisis de Relaciones Personales en los puertos de objeto de estudio.

3.2. Análisis de la red social entre organizaciones representantivas del sector pesquero

en los puertos objeto de estudio

4. Análisis de oportunidad de un modelo de gestión participativa en el ámbito portuario,

que tenga en cuenta la diversidad de actores y organismos (stakeholders) que

interactúan en los entornos portuarios objeto de estudio. El fortalecimiento de la

corresponsabilidad de los usuarios, potenciar la transparencia y las relaciones

democráticas y fortalecer la legitimidad del sistema de gestión son los objetivos

prácticos de esta línea de actuación.

4.1. Identificación de partes interesadas (stakeholders) en cada puerto, ponderando su

importancia y relevancia en el contexto local.

4.2. Identificación de dinámicas relaciones y conflictos entre las partes interesadas.

4.2. Conocer las expectativas de los distintos actores respecto a procesos de innovación

institucional y diversificación de usos.

4.4. Inventariar las percepciones y expectativas de los usuarios de los puertos y otras

partes interesadas en relación con los servicios portuarios.

4.5. Promover dinámicas de encuentro entre actores a escala local.

5. Potenciar los puertos pesqueros y su entorno urbano y social como lugares con valor

patrimonial en relación con la historia marítima y la cultura pesquera, al objeto de

facilitar la potenciación de nuevos usos, promocionando la diversificación de usos y

funciones de los puertos.

5.1. Elaboración de un catálogo de elementos con valor patrimonial en cada enclave

portuario a partir de los elementos relacionados con la cultura de la pesca, centrado en la

dimensión etnológica e inmaterial de ese patrimonio. .

5.2. Identificar distintos modelos de relación puerto-ciudad.

5.3. Creación de una propuesta de patrimonialización en un caso concreto, que muestre

un modelo metodológico a aplicar en el conjunto de puertos andaluces.

5.4. Identificar las iniciativas de patrimonialización en relación con la cultura del mar y

las actividades marítimas en cada puerto.

4. Plan Metodológico

No haremos aquí una descripción precisa de las metodologías usadas para la realización del

proyecto1, sino que más bien nos limitamos a ofrecer algunas reflexiones de carácter más

general que ayuden a comprender el diseño de la propuesta y su implementación. La diversidad

de líneas de trabajo implica una acusada diversidad de estrategias de acción, por ello el plan

metodológico incorpora diversos modelos:

1. Análisis estadístico de fuentes primarias (mediante encuesta), necesario para el

diagnóstico de gestión económica.

2. Análisis cuantitativo de datos relacionales (mediante encuesta) de redes sociales (ARS).

1 En el desarrollo de cada documento, se hace una definición específica de los métodos de cada línea de

trabajo.

11

3. Uso de las técnicas de diálogo (entrevistas estructuradas a las partes interesadas o

stakeholders, foros de participación en cada puerto) en relación con la propuesta de

gestión participativa.

4. Etnografía, incluyendo observación sobre el terreno y entrevistas informales, para

cumplir el objetivo relativo a la patrimonialización de los puertos. Se combinan, por

tanto, sistemas de producción de datos tanto cualitativos y cuantitativos, procurando la

triangulación de los mismos en relación con algunos objetivos y completando en cada

caso la información generada con fuentes secundarias y bibliografía especializada.

A pesar de combinar técnicas cuantitativas y cualitativas, el conjunto de la investigación se

enmarca mejor en un modelo cualitativo, dado el peso de la etnografía y las técnicas de diálogo

(entrevistas estructuradas, informales y observación) pues ha habido una clara intención de

incorporar a los objetos de estudio, en tanto que actores sociales, al proceso de investigación.

Así mismo, el carácter cualitativo de la propuesta queda de manifiesto al tener como objetivo el

desarrollo de casos (tipologías construidas teóricamente) antes que estandarizaciones basadas en

análisis estadístico, así como por la importancia dada al discurso de los actores sociales en la

exposición de los resultados.

El plan destaca por su carácter innovador. Nos encontramos ante una propuesta que combina

una actividad investigadora analítica y diagnóstica (que se extendió entre enero y septiembre de

2014), que permitirá a la Agencia Pública de Puertos asumir el conocimiento generado para

poner en marcha nuevas medidas de intervención, si procede; y otra, continuadora y articulada

con la anterior, con una vocación propositiva y de transferencia a la sociedad, cuyo elemento de

innovación más destacado es la búsqueda de la implicación de los actores y agencias

institucionales analizadas en el propio proceso de investigación, consiguiendo presumiblemente

una mayor eficiencia en la gestión y un mayor grado de legitimidad (que se prolongó entre

noviembre de 2014 y marzo de 2015). Tanto en una como en otra fase, las visitas al campo –a la

totalidad de puertos objeto de estudio- ha sido permanente.

Fig. 3. Síntesis de dinámicas metodológicas a utilizar para la justificación del proyecto

El diseño del proyecto tenía prevista una última fase de investigación-acción orientada a la

exposición de los resultados alcanzados ante los stakeholders y agencias implicadas en el

proyecto, favoreciendo el aprendizaje y la transformación social a partir de la retroalimentación

que significa la difusión de resultados entre los actores sociales. La disminución del tiempo de

ejecución del proyecto (de 24 meses a 18 meses) ha limitado esta posibilidad, que quedará en

una sesión de exposición de resultados en un encuentro para agentes representativos del sector

12

pesquero, promovido por APPA. En cualquier caso, el enfoque metodológico está basado en el

principio de devolución de resultados a los actores sociales, y el equipo de investigación usará

los medios disponibles de difusión del proyecto (particularmente la página de Facebook que ha

generado el proyecto) para difundir sus resultados finales.

4. Resultados: aportaciones de innovación sobre el sistema de gestión portuaria y los usos

y actividades de los espacios portuarios.

No podemos ofrecer aquí una relación detallada de los resultados, que aparecen reflejados en

ocho documentos como unidades independientes, entregados a la Agencia de Obra Pública a la

conclusión del contrato, siguiendo la siguiente estructura:

1. ANÁLISIS DE GESTIÓN ECONÓMICA 2011-2013 Y PLAN DE EVALUACIÓN y

DOCUMENTO DE CONCLUSIONES. Equipo de Trabajo: Instituto I3E.

2. REDES PERSONALES Y REDES OGANIZATIVAS EN EL SECTOR PESQUERO

ANDALUZ: COFRADÍAS, ARMADORES Y ACTORES EMERGENES EN LOS

CALADEROS ATLÁNTICO Y MEDITERRÁNEO. Equipo de Trabajo: Isidro Maya,

Daniel Holgado y David Florido.

3. INFORME DE STAKEHOLDERS. Equipo de trabajo: Inmaculada Martínez.

4. FOROS PARTICIPATIVOS Y ORIENTACIONES PARA UN SISTEMA DE

GESTIÓN PARTICIPATIVO. ANEXOS. Equipo de trabajo: David Florido,

Inmaculada Martínez, José María Manjavacas, Ángel del Río y Juan Luis Suárez de

Vivero.

5. LA DIMENSIÓN PATRIMONIAL DE LOS PUERTOS PESQUEROS ANDALUCES

Y ANEXOS

a. Catálogo de recursos patrimoniales.

Equipo de trabajo: David Florido, Sandra Poblet, Marta Farré, Javier Hernández

y Grupo Entorno.

b. Puesta en valor de recursos patrimoniales marítimo-pesqueros: el caso de Isla

Cristina.

Equipo de trabajo: Grupo Entorno y David Florido.

6. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DEL PROYECTO

Por lo tanto, nos limitamos en este apartado a presentar un resumen por cada una de las líneas

de trabajo de la investigación. La dinamización que aparece como categoría central en el título

del proyecto, por tanto, viene justificada tanto por el método, como en el énfasis puesto en

lograr nuevas dinámicas políticas (participación, evaluación) y socio-económicas (búsqueda de

nuevas actividades complementarias e innovadoras). Dinamización e innovación están, así,

íntimamente ligadas en el desarrollo del proyecto, pues a partir de la puesta en marcha de

mecanismos de innovación institucional (modelos participativos de gestión) se pueden poner en

marcha dinámicas de diversificación de usos, al incorporar nuevos actores y, en consecuencia

otras expectativas y usos. Entendemos que los enclaves pesqueros de los espacios portuarios

andaluces atesoran recursos que pueden y deben ser puestos en valor y contribuir a la

promoción socio-económica local, entendiendo siempre que esas potencialidades son

complementarias de actividades ya asentadas, a las que vendría a reforzar: sean pesqueras,

náutico-deportivas o comerciales. En todo caso, la investigación se ha realizado bajo el supuesto

de la necesidad de garantizar la sostenibilidad económica del sector pesquero artesanal, tejido

cultural y socio-económico clave en la historia y la identidad social de la gran parte de los

entornos litorales andaluces.

13

PLAN DE

EVALUACIÓN

HERRAMIENTAS

METODOLÓGICAS

EFECTOS SOCIO-ECONÓMICOS Y DE GESTIÓN

POLÍTICA EN EL CAMPO DE ESTUDIO

Análisis de Entidades Participantes

Análisis de Redes Sociales

Activar la conexión entre entidades representativas de los

sectores socio-económicos de los enclaves pesqueros:

cofradías, otras asociaciones pesqueras, otros stakeholders,

agencias de la Administración.

Diagnóstico Económico sobre Gestión

de Servicios Portuarios

Dotar a la Administración portuaria de información acerca de

la gestión económica del servicio de gestión de lonja.

Plan de Evaluación

Plan de Gestión Participativa

Dotar a la Administración portuaria de las claves políticas y

sociales para definir un Plan de Gestión Participativa, basado

en los nuevos modelos de gobernanza.

Potenciar entre asociaciones y organismos sectoriales un

modelo de corresponsabilidad en la gestión de los asuntos

portuarios, especialmente a las organizaciones representativas

de pescadores.

Plan de Dinamización Patrimonial de

Espacios Portuarios en enclaves

pesqueros

Fortalecer las relaciones territoriales entre los puertos y sus

hinterlands, a partir de una información generada sobre el

terreno teniendo en cuenta los recursos patrimoniales y las

entidades locales interesadas en esta materia

Ofrecer a la Administración un modelo de activación

patrimonial en los recintos portuarios (y en relación con sus

entornos urbanos inmediatos), promoviendo la conexión entre

la Administración Portuaria y las entidades locales y empresas

interesadas en la materia, a partir de un caso de estudio.

Fig 3. :Síntesis de estrategias metodológicas y productos de innovación

4.1 Diagnóstico de la gestión económica de servicios portuarios para el sector pesquero.

Esta línea de trabajo ha sido abordada por el Instituto de Estudios de Economía, Evaluación y

Empleo (I3E). Se ha realizado un análisis diagnóstico de la gestión económica de los 19 puertos

andaluces objeto de estudio, a fin de dotar a la administración pública andaluza competente en

materia de puertos de información completa y actualizada sobre la realidad contable y

económica de los citados puertos. Junto al análisis documental se ha realizado un exhaustivo

CATÁLOGO DE

RECURSOS

y

PROPUESTA DE

PATRIMONIALIZACIÓN

DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL

SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ

ANÁLISIS DE

REDES

SOCIALES

PATRIMONIALIZACIÓN

PARTICIPACIÓN

RED DE

ORGANIZACIONES Y

ENTIDADES

(Sinergias y

segmentaciones)

MODELO DE GESTIÓN

PARTICIPATIVA DE

ENCLAVES

PESQUEROS DE

PUERTOS

GESTIONADOS POR

APPA

IE3

DIAGNÓSTICO

ECONÓMICO

Tabla 3: Efectos y resultantes del proyecto.

14

trabajo de campo, vía telefónica y correo electrónico, que ha posibilitado disponer de la

información primaria necesaria para el proyecto: un completo análisis diagnóstico de la gestión

económica de los enclaves pesqueros de los puertos objeto de estudio y la identificación de la

situación y evolución de la gestión de los puertos objeto de estudio, entre 2011 y 2013. Los

resultados más reseñables han sido:

1. Necesidad de homogeneizar los criterios de presentación y uso de la información contable,

importancia del apoyo técnico externo y necesidad de una mayor transparencia de la

información contable. Ha sido constatado que el apoyo técnico externo (lonjas con un

sistema contable externalizado) es un factor que está incidiendo en una mayor y mejor

disponibilidad de información contable de las lonjas.

4. Capacidad de los puertos andaluces como actividad de negocio e inversión, de generación

de empleo y riqueza. Entre otros muchos ratios e indicadores, el volumen de ingresos y el

volumen de producción así lo justifica, niveles positivos que además se han visto

incrementados en el periodo objeto de estudio. Se observa en esta dirección un aumento

medio de la actividad, si bien dicho incremento ha sido mayor en la producción (un 26,02%)

que en los ingresos (un 6,50%). En cualquier caso del total de lonjas analizadas el 44,44%

presentan no solo datos de actividad positivos, sino también importantes incrementos de

actividad.

5. Dificultades de financiación y liquidez, especialmente a corto plazo, de las lonjas andaluzas

objeto de estudio. Pese a los volúmenes de actividad e ingresos de las lonjas, no es menos

cierto que éstas presentan una situación de dificultad: la escasa productividad, la liquidez a

corto plazo y el endeudamiento a corto plazo son los principales problemas observados.

6. Propuestas de seguimiento, tutela y/o gestión directa. El seguimiento es recomendable en

aquellas lonjas con resultados más positivos (Bonanza, Caleta, Chipiona, Isla Cristina,

Marbella, Punta Umbría y Roquetas de Mar); la tutela sería recomendable en los casos de

gestores de lonja con ratios más negativos (Conil, Estepona, Fuengirola, Garrucha y Tarifa);

y, por último, se confirma la necesidad de tutela directa en las instalaciones donde APPA ya

está ejerciendo esta función (Rota y Barbate).

7. Empleo masculinizado (más del 80%) y mayoritariamente de carácter indefinido,

desarrollado sobre todo en las lonjas. Los empleos femeninos, monoritarios, suelen ser de

carácter temporal y desempeñados en oficinas.

4.2. Plan de Evaluación

Esta línea de trabajo ha sido también abordada por el Instituto de Estudios de Economía,

Evaluación y Empleo (I3E). Se parte de la insuficiencia y baja calidad de la información

necesaria para poner en marcha cualquier sistema de evaluación, pues la información está

dispersa, su nivel de agregación es heterogéneo, no está adecuadamente estructurada y su

periodicidad no está establecida. Por tanto, una primera propuesta es producir información

sistematizada.

Seguimiento orientado a la

evaluación de las políticas

portuarias

Saber quién hace qué y cómo

Conocer procedimientos

institucionalizados

Disponer información de calidad

Describir la evolución de las

políticas portuarias

Identificar puntos críticos en la

gestión y ejecución

Alertar sobre posibles riesgos

Facilitar la toma de decisiones

15

Fig. 4. El proceso de evaluación de la política portuaria.

El informe de evaluación aporta tanto un cuadro de variables básicas que deberían integrar un

sistema de seguimiento de la política portuaria (grado de integración, fiabilidad y eficacia;

ámbitos a evaluar; niveles de acción, recursos disponibles), como una herramienta para

identificar los problemas en la disponibilidad de la información y una ficha de cada uno de los

indicadores a considerar.

Los valores del plan a evaluación a poner en marcha deben ser: aproximación territorial,

concepción integral –que contemple todas las etapas de la política portuaria, desde su diseño a

su aplicación-, facilitar la coordinación y relación entre todos los actores implicados, favorecer

la participación social, y usar la información recogida para mejorar los procedimientos. El

resultado debe ser un aumento de la legitimidad de APPA, como consecuencia de un incremento

en la eficacia, transparencia y grado de conexión con todos los usuarios y agentes sociales

involucrados.

4.3. Análisis de Redes Sociales.

Aunque se trata de dos estrategias metodológicas diferentes –cualitativa el análisis de partes

interesadas, cuantitativa el análisis de redes sociales-, ambas están orientadas a la realización de

un mapa de actores para conocer quiénes están en mejor posición estructural y con las mayores

expectativas y recursos para poner en marcha dinámicas innovadores, o para participar en

procesos de innovación. La complementariedad de ambas técnicas ha permitido un

conocimiento más ajustado al terreno de las cualidades de los actores sociales involucrados en

los espacios portuarios, que es relevante para que la Administración establezca estrategias más

eficaces de coordinación y acercamientos a los mismos.

En el Análisis de Redes Sociales se ha combinado el Análisis de Redes Personales con el

Análisis de Relaciones entre organizaciones. Los autores han sido Isidro Maya y Daniel

Holgado, con la colaboración de David Florido.

Análisis de Redes Personales

En cada puerto (17) se pasó una encuesta sobre relaciones personales a tres informantes

(armador, tripulante y personaje clave2). El resultado fundamental ha sido la constatación de dos

grandes modelos de sociabilidad entre actores del entorno portuario: uno para los puertos del

mediterráneo y otro para los del atlántico. Debido a que predominan flotas más intensivas y con

una vinculación histórica a grandes cadenas comerciales y a empresas conserveras, los puertos

del atlántico se caracterizan por relaciones muy distribuidas entre los distintos roles funcionales

(armadores, patrones, tripulaciones, agentes comerciales, industrias, empresas de servicios,

etc.), así como por una clara diferenciación entre los papeles de armador y patrón. Por su parte,

en el Mediterráneo predominan flotas con un mayor número de barcos de pesca de pequeña

escala, lo que se refleja en sus modelos de relaciones: hay una relación más estrecha entre

armadores y tripulantes, al mismo tiempo que las relaciones son más informales y construidas

en torno a los barcos. Presuponemos que las flotas del Mediterráneo, con estos modelos

relacionales, están mejor preparadas para iniciativas de cambio en el sector portuario y pesquero

(crisis de recursos, activación de actividades turísticas relacionadas con el patrimonio,

reorganización del mercado laboral local…), mientras que el Atlántico se prevé una situación de

ajuste más duro en las prácticas pesqueras menor sostenibles, en un contexto social y laboral

más conflictivo.

2 Es decir, aquella persona que por su trayectoria, por su ocupación y otros rasgos, tiene una posición

destacada en el entorno social del puerto, conoce las distintas actividades y personas y es al mismo

tiempo reconocido por los demás.

16

Puertos atlánticos Puertos mediterráneos

Fig. 5 Patrones de sociabilidad agregados en las vertientes atlántica y mediterránea según las

relaciones personales de los informantes.

Análisis de Redes Sociales

En este caso se pasó una encuesta a las organizaciones representativas, organizadas en dos

grandes tipos: cofradías de pescadores y asociaciones de armadores, contando para ello con la

colaboración de las dos entidades de vertebración regional de las mismas: la Federación

Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE) y la Federación Andaluza de Cofradías de

Pescadores (FACOPE). Cada entidad respondió por las relaciones que tenía con las demás en

los puertos objeto de estudio (19) en distintos ámbitos: relaciones informales, participación en

convocatorias de asuntos de gestión y participación en convocatorias de co-gestión y toma de

decisiones con los responsables de la Administración. Esta encuesta se completaba con

preguntas sobre su grado de relación con distintas instancias (Administración, Organizaciones

de Productores, entidades de comercialización, Grupos de Desarrollo Pesquero, etc.).

Los resultados más significativos han sido la constatación de la existencia de una red de

relaciones entre organizaciones con estructura centro-periferia (figura 6), ocupando la posición

central en la misma las cofradías de pescadores. Se advierten subgrupos de entidades que

mantienen una importante cohesión (asociaciones de armadores del Atlántico o cofradías de

Almería, por ejemplo). Las relaciones son más intensas entre entidades de la misma categoría

(cofradías entre sí y asociaciones de armadores entre sí) y entre entidades que comparten ámbito

territorial (Atlántico y Mediterráneo). Aunque en la vertiente atlántica, el protagonismo de

cofradías y asociaciones de armadores es equiparable, son las cofradías las que tienen una

posición más relevante a nivel regional. También se han obtenido indicadores de

reconocimiento de todas las entidades entrevistadas, lo que permite identificar cuáles son los

actores con más capacidades de liderazgo, o que puedan adoptar funciones de intermediación en

el conjunto de la red, qué conjunto de actores pueden mantener patrones de colaboración y

cuáles ocupan una posición más periférica y demandarían una acción específica para su

vinculación con el resto de la red.

Intesidad de color del nodo: relaciones intragrupales.

Grosor de línea:

Relaciones intergrupales.

Tamaño del nodo:

Peso específico del rol

profesional en el ámbito de

referencia.

17

Fig.6. Red de relaciones entre entidades de representación de pescadores en Andalucía

(cofradías y asociaciones de armadores). Estructura centro-periferia.

4.4. Análisis de Stakeholders o Partes Interesadas

Varios eran los objetivos que se pretendían cubrir con esta estrategia, con un análisis por cada

puerto (17): identificar el mapa de actores, clasificándolos por importancia y relevancia, detectar

el grado de apoyo a dinámicas de innovación (mercados pesqueros, patrimonialización,

gestión…), identificar las problemáticas y posibilidades por puerto en distintos ámbitos

(funcionamiento del puerto, pesquerías, comercialización y puesta en marcha de iniciativas de

diversificación) o señalar las relaciones conflictivas entre distintos actores. La realización de

entrevistas personalizadas fue la principal estrategia de investigación en una primera fase. Esta

vertiente del trabajo ha sido desarrollada por Inmaculada Martínez, con la colaboración de

David Florido.

Fig. 7. Secuencia metodológica y técnicas aplicadas en el Análisis de Stakeholders.

En una segunda fase, se realizaron 17 foros participativos, reuniones donde son invitados los

actores de cada puerto para discutir dos asuntos primordialmente: las problemáticas de cada

18

puerto en cada ámbito señalado (funcionamiento del puerto, pesquerías, comercialización y

diversificación) y percepciones sobre la puesta en marcha de un sistema de gestión participativa

(discutiendo quiénes deberían estar presentes, mediante qué mecanismo se pondría en marcha,

sobre qué temáticas y por qué se considera importante impulsar un mecanismo de este tipo).

David Florido, Inmaculada Martínez, Ángel del Río y José María Manjavacas han sido los

artífices de esta estrategia, que ha contado con la colaboración de Sandra Poblet y Marta Farré.

El resultado de su puesta en marcha es un conocimiento por puerto de las problemáticas más

relevantes desde la perspectiva de los actores, así como sus percepciones sobre la puesta en

marcha de un sistema de gestión participativa. En última instancia, combinando la información

procedente de las entrevistas y de los foros participativos, con el apoyo de los resultados del

Análisis de Redes Sociales, el equipo de investigación ha podido elaborar una serie de

recomendaciones para un modelo de sistema participativo de gestión (ver 4.5.)

PUERTOS Nº DE

ASISTENTES

FECHAS

PUERTO DE AYAMONTE 6 11 de noviembre de 2014

PUERTO DE ISLA CRISTINA 14 27 de febrero de 2015

PUERTO DE PUNTA UMBRÍA 16 8 de noviembre de 2014

PUERTO DE BONANZA 7 15 de diciembre de 2014

PUERTO DE CHIPIONA 19 21 de noviembre de 2014

PUERTO DE ROTA 19 28 de noviembre de 2014

PUERTO DE CONIL 13 5 de diciembre de 2014

PUERTO DE BARBATE 19 16 de enero de 2015

PUERTO DE LA ATUNARA 12 9 de enero de 2015

PUERTO DE ESTEPONA 6 21 de febrero de 2015

PUERTO DE MARBELLA 15 13 de febrero de 2015

PUERTO DE FUENGIROLA 6 28 de enero de 2015

PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ 12 29 de enero de 2015

PUERTO DE ADRA 10 7 de febrero de 2015

PUERTO DE ROQUETAS DE MAR 14 6 de febrero de 2015

PUERTO DE CARBONERAS 25 21 de enero de 2015

PUERTO DE GARRUCHA 22 22 de enero de 2015

Tabla 4. : Elaboración de Foros Participativos.

19

20

Fig. 8: Identificación de participantes en los foros participativos, según puertos

21

4.5. Hacia un sistema de gestión participativa

El objetivo final, de carácter aplicado, de las estrategias de investigación desarrolladas mediante

Análisis de Redes Sociales y Análisis de Partes Interesadas –incluyendo los foros de

participación- era definir las pautas básicas para un sistema de gestión participativo por parte de

APPA. La combinación de métodos cuantitativos y cualitativos es especialmente apropiada para

identificar no sólo actores tomados aisladamente, en su contexto local, sino para definir qué

formas de relación predominantes hay entre ellos para reunir toda esta información y ponerla al

servicio de un programa de innovación institucional que la Administración Autonómica ha de

hacer suyo. Este esfuerzo de innovación se realiza en el marco de las teorías de participación

pública, en el de gobernanza interactiva en ámbitos marinos y costeros y en el contexto, en este

caso normativo, del Plan Director de Puertos de Andalucía (2014-2020), que, según vimos,

aplica para el caso andaluz distintas perspectivas de la Política Marina Europea. David Florido,

José María Manjavacas, Inmaculada Martínez, Juan Luis Suárez e Isidro Maya han realizado

esta tarea.

Los resultados de carácter regional más significativos han sido:

1. Con carácter general, nos encontramos con que el espacio portuario es un ecosistema social en

el que interactúan una amplia pluralidad de actores: además de las autoridades competentes

(Agencia Pública de Puertos de Andalucía, técnicos de Agricultura y Pesca y Medio Ambiente,

fuerzas de seguridad –Guardia Civil del Mar-, Capitanía Marítima…), ha de tenerse en cuenta el

papel de ayuntamientos, asociaciones de pescadores, agentes de comercialización, técnicos de

Grupos de Desarrollo Pesquero, operadores de servicios portuarios, actores vinculados a la

restauración y servicios turísticos, entidades náutico-recreativas y de navegación deportiva,

asociaciones de mujeres… Además, entidades patrimonialistas y culturales y asociaciones

ecologistas desarrollan actividades y tienen expectativas en relación al espacio portuario en

algunas localizaciones.

Tabla 5. Definición de actores (stakeholders) de los espacios portuarios andaluces.

CATEGORÍA ACTORES

ADMINISTRACIÓN

AGENCIA PÚBLICA DE PUERTOS DE ANDALUCÍA

ADMON. REGIONAL/AYUNTAMIENTO/GRUPOS DE DESARROLLO PESQUERO

FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

ORGANIAZACIONES

PESQUERAS

ASOCIACIÓN DE ARMADORES

SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PESCA

ASOCIACIONES DE MARISCADORES

ACTIVIDAD ACUÍCOLA EMPRESAS ACUÍCOLAS

PRODUCTORES PESQUEROS OPPs y APPs

LONJAS EMPRESAS CONCESIONARIAS

FÁBRICAS DE HIELO EMPRESAS CONCESIONARIAS

VARADEROS-ASTILLEROS-

CARPINTERÍA DE RIBERA

EMPRESAS CONCESIONARIAS Y AUTORIZADAS EMPRESAS EXTERNAS AL PUERTO

COMERCIALIZACIÓN

GRANDES SUPERFICIES

COMPRADORES (MAYORISTAS, MINORISTAS)

VENDEDURÍAS

INDUSTRIA DE

TRANSFORMACIÓN-CENTROS

DE EXPEDICIÓN

CONSERVERAS

CENTROS DE EXPEDICIÓN DE INVERTEBRADOS

NÁUTICA Y PESCA

DEPORTIVA, RECREATIVA Y

TURÍSMO NÁUTICO

EMPRESAS DE PESCA-TURISMO

ESCUELAS NÁUTICAS- CHARTER

CLUBES NÁUTICOS Y ACTIVIDADES SUBACUATICAS

RESTAURACIÓN CANTINAS-BARES-RESTAURANTES

GRUPOS ECOLOGISTAS GRUPOS ECOLOGISTAS-CONSERVACIONISTAS

ASOCIACIONES

SOCIOCULTURALES

ASOCIACIONES PATRIMONIALISTAS

HERMANDADES DEL CARMEN

ASOCIACIONES DE

EMPRESARIOS ASOCIACIONES LOCALES DE EMPRESARIOS Y COMERCIANTES

ASOCIACIONES DE MUJERES ASOCIACIONES DE MUJERES DEL MAR

EMPRESAS AUXILIARES EFECTOS NAVALES-SUMINISTROS

CENTROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDADES, ORGANISMOS DE INVESTIGACIÓN

22

2. La generalidad de participantes ha mostrado un elevado conocimiento de las materias,

problemáticas, preocupaciones relacionadas con los distintos usos. Asimismo, ha sido general el

interés suscitado por colaborar con actividades desplegadas a lo largo del proyecto o, cuando

menos, por conocerlo. La valoración de estas actividades por parte de quienes han estado

presentes en ellas ha sido muy alta. Y también entendemos muy extendida la disposición a

continuar formando parte de otros mecanismos e iniciativas para el tratamiento de los temas

relacionados con la gestión y la mejora de los enclaves portuarios y de las actividades con ellos

relacionadas. Es pertinente referir que numerosos y muy diversos actores han reconocido y

valorado el esfuerzo de APPA para, a través de la ejecución del proyecto, profundizar en el

conocimiento directo de la situación de los puertos pesqueros andaluces. Es decir, en líneas

generales, nos hemos encontrado con una muy alta expectativa por parte de los distintos actores

respecto a la puesta en marcha de un sistema de gestión participativa. Las razones esgrimidas

para ello, por parte de los propios actores –incluyendo responsables y trabajadores de APPA a

pie de puerto son:

La tradición de gestión de APPA no se ha caracterizado por una relación fluida con los usuarios

y operadores, y es preciso cambiar esta dinámica:

2.1. Dada la diversidad funcional de los puertos, un sistema que permita la conexión permanente

entre los usuarios ayudará a que éstos conozcan las expectativas e intereses de los restantes,

creando dinámicas de comunicación –no exentas de potenciales conflictos- para abordar

cuestiones de gestión diaria, pero también para permitir planificaciones de futuro.

2.2. Un modelo de gestión que sea capaz de integrar a los distintos actores y usuarios debe

incrementar el grado de compromiso político de cada uno de éstos, de lo que se derivaría un

aumento de la eficacia del modelo.

3. La Administración portuaria ha de tener en cuenta toda esta diversidad y rica complejidad, que

podemos sintetizar en grandes modelos. A partir de la información levantada podemos ofrecer

dos tipologías de los espacios portuarios gestionados por APPA que pueden servir a los

responsables de la entidad para idear mecanismos de participación:

3.1. Según el criterio de mapa funcional: qué usos, funciones y actividades alberga el espacio

portuario.

3.1.1. Puertos predominantemente pesqueros, o con una tradición pesquera importante, o

que disponen de las instalaciones diferenciadas –ya que existen otras náutico-recreativas

ubicadas en otro espacio-: Ayamonte, Isla Cristina, Punta Umbría, Bonanza, Atunara,

Carboneras.

3.1.2. Puertos claramente híbridos, cuyas infraestructuras albergan usos tanto pesqueros

como náutico-pesqueros. Aquí existe una importante diversidad según el peso específico de

cada una de estas vertientes funcionales. Conil, Caleta, Adra o Roquetas son puertos de

predominio de la funcionalidad pesquera (en términos económicos, sociales,

institucionales). Mientras que en Chipiona, Rota, Estepona, Marbella y Fuengirola la

funcionalidad náutico-recreativa es predominante. Barbate es un caso singular: de tradición

eminentemente pesquera, las potencialidades de sus infraestructuras para albergar la

expansión de actividades náutico-recreativas y patrimoniales son percibidas por los propios

actores como superar la crisis económica e institucional actuales. Garrucha es un caso único

por el impacto que la actividad del muelle comercial tiene sobre el normal funcionamiento

del resto de actividades.

23

Fig. 9: Clasificación de puertos pesqueros según su funcionalidad dominante.

3.2. Según el criterio mapa de actores: qué agentes sociales e institucionales tienen más peso

específico, teniendo en cuenta además el grado de motivación de estos en innovaciones en los

procesos de gestión.

3.2.1. Puertos con actores con expectativas sobre el puerto y sus posibilidades de dinamización

y especialmente motivados para una dinámica de innovación institucional. En estos casos los

actores se caracterizan por tener una visión integral, ecosistémica, del espacio portuario, lo que

facilita la puesta en marcha de nuevas dinámicas, tanto de modos de gestión como de

diversificación de usos. En esta situación nos hemos encontrado en: Ayamonte, Chipiona, Rota,

Conil, Barbate, Atunara, Caleta, Adra, Roquetas, Carboneras.

3.2.2. Puertos en el que los actores tienen una visión mucho más sectorializada, que aspiran a un

cambio en el modelo de gestión para mejorar su posición relativa, sin que se caractericen por

una visión más integral. Es el caso de Isla Cristina, Punta Umbría, Bonanza, Estepona,

Marbella, Fuengirola, Garrucha.

Este criterio de clasificación se puede complementar con el papel de los ayuntamientos en su

relación con los puertos y la disposición observada de los responsables locales de APPA en cada

caso. Así, en Punta Umbría, Isla Cristina, Chipiona, Rota, Conil, Atunara o Garrucha se ha

constatado un especial interés de las administraciones locales (concejalías de pesca, turismo,

cultura…). Este aspecto es fundamental, pues en algunas ocasiones los límites entre la zona

portuaria y el espacio urbano se despliegan sin solución de continuidad, unos se insertan

orgánicamente en los otros, generando usos y expectativas recíprocas (puertos onubenses y

mediterráneos en general). En otros casos, el puerto es un recinto que acoge actividades

ciudadanas, tanto organizadas institucionalmente desde los ayuntamientos como aquellas que

son resultado de la dinámica social local (valgan los ejemplos de Punta Umbría o de Garrucha,

que no son únicos). En uno y otro supuesto, APPA ha de considerar una relación de

colaboración estrecha con la administración local en la gestión portuaria.

24

Respecto a responsables de APPA más motivados con las propuestas abordadas en el proyecto,

podemos mencionar los puertos de Atunara, Estepona, Marbella, Fuengirola y Caleta. Toda esta

información también puede resultar de gran interés para, por ejemplo, poner en marcha

iniciativas piloto de dinamización en estos puntos del sistema portuario.

Fig. 10: Clasificación de puertos pesqueros según tipología de actores

4. Estamos en condiciones de definir una batería de problemáticas que deberían ser abordadas

con urgencia por parte de APPA, a partir de las principales preocupaciones detectadas en el

trabajo de campo:

4.1. Política de precios. Existe una percepción generalizada de que de que las tasas son gravosas

para actividades emergentes (acuicultura, transformación, comercialización) y los cánones se

convierten en una traba para la puesta en marcha de iniciativas dentro de los recintos portuarios.

El sector náutico-recreativo es especialmente crítico con los cánones que han de satisfacerse en

las concesiones y con la política de precios de las tasas de atraque. En general, existe la

percepción que el precio no se corresponde con los servicios recibidos.

4.2. En relación con esta cuestión, existe una percepción generalizada, incluso entre los

trabajadores de APPA, de que el sistema de relación con los usuarios –un ejemplo muy repetido

es la tramitación de licencias-, es muy lento, trabajoso y pleno de obstáculos que dificultan la

agilidad en la gestión.

4.3. Hay una clara delimitación, en casi todos los casos, de qué problemáticas son las más

acuciantes. Son estas las que generan una percepción negativa de APPA entre los usuarios y esa

perspectiva según la cual la relación calidad-precio del servicio está desajustada:

25

4.3.1. Limpieza e higiene de las instalaciones, tanto de la dársena como de los muelles. Existe

una conciencia generalizada de que especialmente el sector pesquero debe asumir una

importante responsabilidad en esta tarea.

4.3.2. La reordenación de atraques y de pertrechos y muelles es una prioridad en puertos

como Chipiona, Rota, Barbate, Atunara, Fuengirola, Caleta, Adra o Carboneras. Un caso

particular de esta problemática es atender a la situación de rederos, especialmente en los puertos

más congestionados.

4.3.3. En algunos puertos los suministros de agua (Rota, Barbate, Adra, Carboneras) y de luz

(Conil, Estepona, Adra) en la zona pesquera son insuficientes o inexistentes así como no existen

aseos y duchas (Bonanza, Caleta, Adra, Carboneras) que puedan ser utilizadas por los usuarios

del puerto. Es urgente subsanar los casos en que las infraestructuras son obsoletas y

disfuncionales, especialmente en el caso de lonjas y/o fábricas de hielo (el caso más grave es el

de Roquetas); pero también en los servicios de varada (Rota, Atunara, Fuengirola, Adra,

Carboneras, Garrucha) y en cuartos de armadores, por estar en malas condiciones o no

responder a las exigencias de los usuarios. La buena práctica observada al respecto en Isla

Cristina debe ser el modelo a seguir en un futuro. Tampoco se puede obviar los problemas de

aterramiento de la bocana en distintos casos y con distinta gravedad (podemos poner los

referentes de Punta Umbría, Conil, Barbate, Estepona, Adra).

4.3.4. Un problema generalizado, y en que es difícil significar a un puerto sobre otros, es el de la

existencia de tráfico comercial pesquero ilegal. Se trata de una dinámica que preocupa

enormemente a los responsables de la gestión comercial, a las asociaciones de pescadores y

agentes de comercialización, por el impacto que tiene sobre el precio medio de la producción

pesquera, sobre las relaciones con el recurso y sobre el compromiso y corresponsabilidad

política de productores con su entorno institucional.

4.3.5. El tráfico ilícito de tabaco y drogas no legales preocupa en puntos especialmente

sensibles, como por ejemplo en Barbate o Atunara.

4.3.6. La accesibilidad y el control de acceso y tráfico en el interior de la zona portuaria ha

surgido como un tema controvertido. Por una parte, existen bastantes ejemplos en los que se

constata la existencia de robos en las zonas abiertas (los espacios pesqueros) (Bonanza,

Barbate, Estepona, Fuengirola, Caleta, Adra, Roquetas, Carboneras). Por otra parte, se abre un

debate entre los principios de accesibilidad (permitiendo la permeabilidad entre el recinto

portuario y su entorno urbano) y la consideración del puerto como un espacio industrial en el

que los criterios de seguridad deben prevalecer, a resultas del cual se limita el tránsito y las

visitas en distintos espacios funcionales. Esta cuestión ha sido especialmente debatida en el caso

de las visitas a subastas. Mientras que existen puertos donde es una práctica habitual que no

genera tensiones (Isla Cristina y Garrucha son dos buenos ejemplos), en otros casos los gestores

de lonja son mucho más celosos en la aplicación de la normativa, y la perspectiva es resguardar

las subastas de visitantes (como en Bonanza, Fuengirola, Caleta). En otros casos, se dan visitas

como consecuencia de un esfuerzo de flexibilización del gestor (como en Punta Umbría, Conil,

Estepona) llegándose a generar en algún caso una tensión más importante, como en Adra.

4.3.7. Por último, se han constatado problemas generalizados con el acceso, circulación y

aparcamiento de vehículos, bien por exceso y/o ausencia de control o por limitaciones de

espacio. Esta cuestión puede afectar también a la congestión en determinados puertos y, en

algunos casos, dificulta la integración del puerto en el conjunto de la trama urbana y la vida

local (Ayamonte o Garrucha con buenos ejemplos de ello).

5. Receptividad a la diversificación de actividades para la dinamización de los enclaves

portuarios. Consideramos que existe, en la mayoría de puertos y entre numerosos actores, una

alta receptividad –sensibilidad cuando menos- a la introducción de nuevas actividades

socioculturales y económicas en los recintos portuarios. No obstante, conviene no obviar la

existencia de resistencias particulares; concretamente, en algunos puertos, por parte de los

26

sectores corporativos tradicionalmente más relevantes en la actividad portuaria (pescadores y

comercializadores). A ello deben unirse restricciones legales y normativas, en particular para

desarrollar determinadas actividades de turismo pesquero o de nuevas actividades en las lonjas,

como las visitas.

A raíz de esta diversidad de situaciones, entendemos que APPA debería, en primer lugar,

atender a la idiosincrasia de cada puerto y plantear una estrategia a medio plazo que permitiese

ir extendiendo nuevos usos y actividades en los recintos, como resultado del acuerdo y

colaboración de los distintos usuarios y de una ordenación de usos consensuada y con un

respaldo normativo que garantice un normal funcionamiento de estas nuevas actividades.

6. A partir de las actividades de investigación del proyecto, podemos incorporar a estos criterios

un mapa de actores por localidad que aporta información estratégica sobre cómo abordar un

plan de participación. Este mapa ha de tener en cuenta la relación entre las entidades y el tipo de

flota de cada puerto. Y nos encontramos con tres modelos:

6.1. Puertos en los que hay homogeneidad en las pesquerías (mediante flotas de pequeña escala

de artes menores), que están representadas por una entidad hegemónica (normalmente,

cofradía de pescadores).

6.2. Puertos en los que hay una diversidad de flotas y pesquerías, pero a pesar de ello se

mantiene una entidad hegemónica como entidad representativa de aquéllas.

6.3. Puertos en los que a la diversidad de flotas y pesquerías les corresponde una notable

complejidad y conflictividad en el mapa asociativo.

Fig. 11. Clasificación de puertos pesqueros según el tipo de arena asociativa local

27

7. Qué esperan los actores locales de la participación.

7.1. Justificación. Consideramos que esta receptividad general entre los actores puede

agruparse alrededor de tres justificaciones centrales a su vez difícilmente indisociables:

democracia, calidad del conocimiento y la información y pragmatismo.

En primer lugar, en tanto apuesta estratégica inspirada en principios y valores

democráticos, en el desarrollo de prácticas más democráticas que complementen y

optimicen e incluso corrijan, a través de la participación directa, la representatividad formal

y la jerarquización técnico-administrativa.

En segundo lugar, como estrategia que permita tomar decisiones basadas en un mejor

conocimiento de la realidad por parte de los gestores técnicos y los responsables políticos,

en la medida en que el sistema estaría basado en las experiencias y demandas expresadas

por protagonistas directos.

En tercer lugar, se apeló a una gestión más eficaz y eficiente. Estas afirmaciones

entendemos apuntan una pertinente batería de fundamentos: mayor legitimidad de las

decisiones, establecimiento de consensos y tratamiento de potenciales conflictos,

ordenación más ajustada de prioridades, racionalización de recursos e inversiones, etc.

JUSTIFICACIÓN PRICIPIOS RECTORES

PRINCIPIOS Y VALORES

DEMOCRÁTICOS

TRANSPARENCIA

SER ESCUCHADOS

DESACTIVAR DINÁMICAS DE DESAFECCIÓN SOCIAL

EMPODERAMIENTO

COLABORACIÓN-COOPERACIÓN

CORRESPONSABILIDAD

CALIDAD DEL

CONOCIMIENTO

E INFORMACIÓN

CONOCIMIENTO DE PROBLEMÁTICAS

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO LOCAL

INCREMENTAR FLUIDEZ INFORMACIÓN

INCREMENTAR LA COMUNICACIÓN

PRAGMATISMO

LEGITIMIDAD

INCREMENTAR EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA GESTIÓN

MODELO DE GESTIÓN A LARGO PLAZO

BÚSQUEDA DE CONSENSO

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

DINAMIZACIÓN DEL PUERTO

Tabla 6. Principios axiológicos de justificación para un sistema de gestión participativo

según los actores sociales.

PRICIPIOS RECTORES OPERATIVIDAD

TRANSPARENCIA Posibilidad de exponer problemáticas.

Sugerencias, propuestas y quejas sobre los usos del puerto SER ESCUCHADOS

DESACTIVAR

DINÁMICAS DE

DESAFECCIÓN SOCIAL

Es fundamental tener en cuenta el factor local: los planificadores del

espacio portuario han de considerar el entorno inmediato y sus

características: en este caso favorecer actividades turísticas, principal

industria local.

EMPODERAMIENTO

Modelo amplio de participación que acoja labores de consulta y

posibilidad de toma de decisiones en materias que afecten a usuarios.

COLABORACIÓN-

COOPERACIÓN

CORRESPONSABILIDAD

CONOCIMIENTO DE

PROBLEMÁTICAS

Abordar problemas que preocupan a la generalidad de actores:

funcionamiento general del puerto, ordenación de espacios y

actividades, concesiones y autorizaciones, seguridad, vigilancia,

canon, sanidad, limpieza etc.

Abordar problemáticas concretas: procedimientos de gestión,

28

prestación de servicios, infraestructuras, pequeñas infraestructuras.

Abordar temáticas que afectan al sector pesquero: ordenación, mejorar

el control de los desembarcos, comercialización.

Abordar cuestiones no tratadas: ambientales (sostenibilidad),

seguridad alimentaria, integración de diferentes usuarios.

TRANSFERENCIA DE

CONOCIMIENTO

LOCAL

Asesoramiento a la administración.

Integración entre el puerto y su entorno social y urbano.

INCREMENTAR

FLUIDEZ

INFORMACIÓN Modelo que acoja labores de información y comunicación.

INCREMENTAR LA

COMUNICACIÓN

LEGITIMIDAD

INCREMENTAR

EFICIENCIA Y

EFICACIA GESTIÓN

Planificar: necesidades a cubrir, mejoras a realizar, servicios a prestar.

Priorizar actuaciones.

Agilizar trámites que encarecen el aprovechamiento de los espacios

del puerto.

Gestión y explotación, tanto en relación a los servicios como a la

gestión del suelo de un dominio púbico.

Impulsar medidas acordes con las problemáticas.

Adecuación de infraestructuras a las necesidades reales.

MODELO DE GESTION

A LARGO PLAZO

El éxito depende de objetivos claros y alcanzables.

Gestión de servicios portuarios, planificación a medio y largo plazo.

Puesta en marcha de un plan de infraestructura que garantice el

desarrollo de todos los sectores implicados con la cadena pesquera,

desde el productivo a las empresas auxiliares pasando por el

comercializador.

Las medidas que se adoptasen por el instrumento elegido deberían

tener un período de adaptación en la puesta en marcha de las nuevas

propuestas normativas.

BÚSQUEDA DE

CONSENSO

Resolver problemas concretos u orientados al tratamiento de

potenciales conflictos intersectoriales: “furtivismo”, “sectores turístico

y pesquero”.

Desactivar la disconformidad de los usuarios del puerto con los

servicios del mismo y su gestión.

Abordar los problemas de integración de los diferentes usuarios

RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

DINAMIZACIÓN DEL

PUERTO

Elaborar un Plan de diversificación y dinamización.

Organizar e impulsar la actividad pesquera en el puerto.

Favorecer la puesta en marcha de actividades náutico-deportivas y de

navegación, orientada a los más jóvenes y mujeres.

Mejor aprovechamiento del puerto: potenciar el desarrollo de

actividades empresariales auxiliares que deberían estar integradas

dentro del recinto portuario, al modo de un polígono industrial

Fomentar nuevas actividades: diversificación de usos,

fundamentalmente el desarrollo turístico y el pesca-turismo.

Gestión comercial: perspectiva de rentabilidad integrada en el

territorio.

Diversificación cultural.

Favorecer la innovación ligada al turismo.

Desarrollo del suelo portuario, en el sentido de puesta en valor de

equipamientos e infraestructuras públicos.

Tabla 7. Principios operativos de justificación para un sistema de gestión participativo

según los actores sociales.

7.2. Sobre el quiénes. Hay dos elementos que suscitan mayor disparidad de criterios: de un

lado, quiénes deben tomar parte –y en qué medida, con qué atribuciones y capacidades- en

los espacios participativos para la gestión portuaria; y, de otro, cómo deben articularse tales

espacios, en base a qué instrumentos, a qué mecanismos y con qué funciones y alcance.

En principio, existe una extendida receptividad a que los mecanismos participativos acojan

a una amplia pluralidad de actores, además de aquellos que tradicionalmente se han

29

considerado el núcleo de la actividad portuaria: “el sector” pesquero, administración

autonómica (competencia portuaria y pesquera), administración local y, en un segundo

término, otros usuarios: grupos de desarrollo pesquero, otros servicios portuarios, clubes y

asociaciones náutico-recreativas. Hay que subrayar dos tipos de actores que necesitan

vincularse necesariamente a un sistema de gestión participativa en los puertos andaluces:

las entidades de comercialización (salvo en algunos casos, han estado ausentes en las

dinámicas del proyecto, lo que demuestra una falta de interés en la innovación) y la

administración pesquera. Es prioritario relanzar la coordinación de las competencias

portuaria y pesquera en los ámbitos portuarios donde está presente la actividad pesquera,

siendo éste uno de los principales déficits del sistema de gestión actual de los puertos

andaluces.

SISTEMAS DE

PARTICIPACIÓN

PARTICIPANTES

SISTEMA DE

REPRESENTACIÓN

HOLÍSTICO

Procedimiento participativo amplio de carácter transversal, que dé cabida a

sectores directamente implicados en la actividad pesquera y portuaria, pero

también a otros actores institucionales, empresariales y ciudadanos:

Incluir administraciones, fundamentalmente la local y pesquera.

Incluir sector privado de comercialización.

Incluir sociedad Civil: ecologistas, asociaciones socioculturales, etc.

SISTEMAS DE

REPRESENTACIÓN

SECTORIAL

Tres modelos:

1. Representación sectorial por actividades: sistema de

representación que discrimina a actores portuarios según sus

funciones, pesquera, náutica recreativa-deportiva o comercial.

2. Representación según afectados: sistema mixto que integre a

varios sectores para la resolución de problemáticas que les

afecten o para la resolución de conflictos intersectoriales.

3. Representación ponderada:

a) Excluyente: La participación de cada sector ha de

corresponderse con el peso que represente como

usuario de los servicios portuarios.

b) Inclusiva: La participación sectorial ponderada entre

usuarios del puerto e interesados en la gestión

portuaria ajenos al puerto.

Tabla 8. Protagonistas de un sistema de gestión participativa, según los actores

La consideración de que todos estos actores pudieran participar con un mismo nivel de

reconocimiento y responsabilidad se ha expresado con más fuerza en puertos como

Ayamonte, Chipiona, Rota, Atunara, Roquetas o Garrucha. Entendemos que APPA podría

plantearse en estos casos poner en marcha iniciativas piloto más ambiciosas en cuanto al

alcance de los interlocutores y a la discusión de dinámicas de diversificación de usos.

La reclamación por parte de las entidades representativas de pescadores de ocupar una

posición nuclear en cualquier organismo de gestión portuaria ha sido expresada claramente

en puertos donde esta actividad es importante y está bien articulada asociativamente, como

en Punta Umbría, Bonanza, Conil, los puertos malagueños y Adra.

Barbate y Carboneras representan el caso en el que hay cierta potencialidad de

diversificación de usos. En estos casos, parece que un sistema de gestión participativa está

especialmente indicado para canalizar el proceso de regulación de esos usos. Solamente en

un caso, Isla Cristina, se ha planteado que los ámbitos sectoriales podrían estar

diferenciados en las herramientas de gestión a implementar: sectores productivos y

comercializadores y de servicios a la industria pesquera, por una parte; y náutico-

recreativos, por otra. Podría ser una fórmula válida para aquellas situaciones en las que hay

una separación física entre unos y otros usuarios y funcionalidades, como ocurre en los

puertos onubenses.

30

7.3. Cómo implementar y con qué objetivos.

En relación con sus objetivos, nos encontramos con un gradiente de posibilidades, desde

aquellos casos en los que se espera que el sistema tenga una función eminentemente

informativa o a lo sumo consultiva hasta, en el polo opuesto, más desarrollado, en el que se

espera la participación directa en la toma de decisiones, al menos en algunos asuntos (aquí

apuntan los casos de Conil, Barbate, Caleta, Roquetas).

En cuanto a su articulación, el espectro podría ir desde la celebración de actos informativos

hasta la constitución de consejos estables con capacidad ejecutiva. Sin duda, las distintas

expresiones de estos espectros de funciones y mecanismos no tienen por qué ser

excluyentes: pueden ser perfectamente compatibles en función de factores contextuales, de

situaciones específicas y momentos concretos.

JUSTIFICACIÓN INSTRUMENTOS

DE

PARTICIPACIÓN

OBJETIVO

PRINCIPIOS

DEMOCRÁTICOS

JORNADAS

INFORMATIVAS

Convocatoria generalizada a todos los implicados e

interesados en los puertos para acercar la gestión a lo

local, favorecer el conocimiento mutuo y fomentar la

dinamización la actividad portuaria

CALIDAD DEL

CONOCIMIENTO

E INFORMACIÓN

FOROS,

TALLERES

Convocatorias para informar o comunicar aspectos

coyunturales de gestión

CONSEJOS

CONSULTIVOS

Convocatorias de consultas sobre temáticas concretas

(i.e. planificación)

Convocatorias de asesoramiento sobre problemáticas

concretas

PRAGMATISMO

TALLER DE

CONFLICTOS

Convocatorias para tratar aspectos conflictivos o

resolver conflictos entre actores

JUNTA DE

PUERTO

Convocatoria donde los usuarios tengan capacidad

ejecutiva para intervenir en la toma de decisiones

sobre aspectos que les puedan afectar.

Tabla 9. Relación entre principios, instrumentos y objetivos para la puesta en marcha de un

sistema de gestión participativa, según los actores sociales.

El plan de gestión también ha estado enriquecido por los resultados generados en el ARS

buscando un enriquecimiento de los resultados del análisis de partes interesadas. Las

aportaciones del análisis de stakeholder ayudan a definir la red estructural que genera la técnica

ARS de modo pragmático, al estar basado en la etnografía poniendo de manifiesto las dinámicas

relacionales entre los actores. Recíprocamente, el análisis de redes interorganizativas y de redes

personales aplicado en este caso aporta información estructural, posicional y relacional muy

valiosa, con una perspectiva regional más amplia. Este tipo de información nos puede ayudar a

realizar un diagnostico para identificar líderes, mediadores, interlocutores locales y

subregionales y/o regionales, en los distintos clusters de la red completa, patrones de

colaboración, o espacios de la red donde pueda existir más potencialidades de innovación.

31

ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

PARTICIPACIÓN CASOS

IDENTIFICACIÓN DE LÍDERES

El estudio de la red inter-organizativa de cofradías y asociaciones de armadores

permitió identificar a los líderes informales del sector pesquero en Andalucía. Se

trata de un pequeño número de actores clave que pueden ejercer de interlocutores

con la Administración Pública en sus diferentes niveles y cuya implicación resulta

fundamental en la implementación de las políticas pesqueras.

Las cofradías de Conil, Tarifa, Isla Cristina y Punta Umbría son

los actores con mayor prominencia en el conjunto de Andalucía.

Por parte de las asociaciones de armadores destacan las de Punta

del Moral (Ayamonte) y la de Algeciras.

MEDIADORES E

INTERLOCUTORES LOCALES

Pese a la existencia de líderes regionales con gran capacidad de influencia, es

importante atender a los patrones de colaboración que se producen a nivel local. La

red se organiza en tres comunidades definidas: un núcleo de cofradías, las

asociaciones de armadores de Huelva y las cofradías de Almería. Con un

representante de cada cluster se alcanzar prácticamente al conjunto de la red. La

integración regional puede consistir precisamente en desarrollar proyectos

compartidos entre representantes de estas tres agrupaciones.

La cofradía de Garrucha está bien conectada a nivel local en

Almería y enlaza con el núcleo regional a través de otras

organizaciones del Mediterráneo. Es un ejemplo de una entidad

que puede tener un papel de liderazgo local, para representar los

intereses particulares de un área geográfica definida.

DETECCIÓN DEL POTENCIAL DE

INNOVACIÓN

Prestar atención a las organizaciones y comunidades más destacadas puede hacer

que pasemos por alto los procesos de innovación que surgen a nivel local. Es

frecuente que las organizaciones más pequeñas, o incluso marginales, contribuyan

a procesos de cambio precisamente por estar menos expuestas a las dinámicas de

control social de la red.

Entidades con menor relevancia en términos de conectividad,

tales como las asociaciones de armadores de Roquetas o La

Atunara pueden trasladar necesidades locales, peculiaridades en

los estilos de pesca o en las formas de organización del sector.

PATRONES DE COLABORACIÓN

La red inter-organizativa muestra una dinámica de polarización clara entre las

asociaciones de armadores y las cofradías. Parece necesario poner en marcha

acuerdos o compromisos que faciliten el desarrollo de consensos en el sector

pesquero. Una vía para reducir la polarización y el conflicto potencial consiste en

promover el papel de aquellas entidades que hacen de puente entre cofradías y

armadores.

La cofradía de Ayamonte, pese a tener un papel secundario en

términos de liderazgo y centralidad, está bien conectada con las

asociaciones de armadores de la provincia de Huelva. Ejerce de

puente en la vinculación de cofradías y armadores.

ARTICULACIÓN REGIONAL

La participación en los puertos se desarrolla preferentemente a nivel local. Tanto la

actividad laboral como los patrones de sociabilidad se desarrollan

fundamentalmente en el puerto de referencia. En el caso de los puertos más

pequeños depende en gran medida de las embarcaciones. Las relaciones son muy

densas a nivel local, pero están poco desarrolladas a nivel regional.

La articulación regional es uno de los ejes que pueden contribuir al cambio del

modelo de participación. Se trata de asumir una perspectiva regional en la gestión

de las necesidades de sostenibilidad y desarrollo económico, o en las relaciones

labores. Por ejemplo, a través del intercambio de buenas prácticas que surgen y se

desarrollan a nivel local.

La red está claramente dividida entre los caladeros Atlántico y

Mediterráneo, con un sesgo de centralidad en torno a las

cofradías. Las cofradías del Atlántico son las que tienen más

peso a nivel regional y gran capacidad de influencia. Los foros

en los que se compartan experiencias locales de éxito podrían

incentivar este tipo de articulación, acelerando el proceso de

aprendizaje, potenciando la innovación y facilitando el

intercambio de experiencias. Estos foros serían de gran valor si

adquieren un enfoque transversal, entre caladeros y estilos de

pesca, con armadores y cofradías.

PREVENIR MARGINACIÓN DE

ACTORES

Junto con la descripción del núcleo de organizaciones, el ranking de prominencia

nos ha permitido identificar otras entidades que tienen un papel menos destacado,

que están menos conectadas o que dependen de actores relevantes. Las dinámicas

de marginación puede hacer que sus intereses estén menos representados.

Las asociaciones de armadores de Cádiz y Almería están en

general bastante desconectadas, tienen un papel secundario en el

sector y en algunos casos parecen depender del liderazgo de la

asociación de armadores de Algeciras. Las relaciones entre estas

32

asociaciones y su conexión con el núcleo de armadores

onubenses podrían empoderar a estas agrupaciones.

INTERVENIR EN CONFLICTOS

LOCALES

La investigación inter-organizativa ha servido para documentar algunos conflictos,

que discurren en su mayoría a nivel local.

El conflicto puede dificultar la implementación de políticas, pero

también puede ser motor de cambio. Estar al tanto de la

confrontación entre determinados actores puede facilitar un

papel pro-activo por parte de la Administración. Los casos de

Isla Cristina, Barbate o Carboneras son significativos en este

sentido

INDIVIDUOS CLAVE

El trabajo de campo etnográfico, paralelo al estudio de redes personales, ha

permitido identificar en cada puerto a personas que tienen un papel social

relevante. Conocen el puerto y el medio marino, ponen en relación a las diferentes

comunidades que conforman la actividad del sector, ponen en valor elementos

patrimoniales o desarrollan iniciativas de conservación del entorno marino. Estas

personas suelen caracterizarse por disponer de redes personales con miembros de

diferentes grupos profesionales. Los actores clave suelen estar en contacto con

patrones y armadores, con tripulantes, con personas de la administración portuaria,

o con grupos ecologistas. Mediar entre diferentes grupos les confiere un

conocimiento especial de la vida que discurre en torno a cada puerto.

El censo de actores clave por puerto se convierte en una herramienta fundamental

de intervención.

Las personas clave del puerto tienen un papel importante en la

conservación del conocimiento local, y por tanto en la

implementación de soluciones novedosas, tanto de carácter

institucional, medioambiental, comercialización…Las personas

con mayor nivel de intermediación tienen una visión

ecosistémica, de conjunto, y están al tanto de la diversidad de

intereses presentes en los puertos. La etnografía nos permite

identificar personas con estas características en puertos como

Barbate, Atunara o Adra, o destacar el papel de los jefes de zona

de APPA en la provincia de Málaga. En puertos como

Carboneras este papel lo pueden aportar personas ajenas a los

sectores productivos y recreativos.

También se puede contar con ellos para facilitar la difusión de la

innovación. Con una red de actores clave las políticas públicas

se imbrican con facilidad en las comunidades locales.

SEGMENTACIÓN POR TIPOS DE

PUERTO

En la encuesta de redes personales observamos que los patrones de relación

dependen en parte de la complejidad organizativa del puerto. En este sentido

diferenciamos grandes sistemas portuarios, como Algeciras o Cádiz, donde la flota

pesquera puede tener una repercusión pequeña en el conjunto de actividades que se

desarrollan en los mismos; puertos pesqueros grandes, como el de Isla Cristina; y

puertos pesqueros pequeños, como el de Roquetas. En algunos casos, los pequeños

puertos pesqueros se articulan en torno a entidades de comercialización.

El desarrollo de políticas posiblemente debería segmentarse en

función del tipo de puerto atendido. Los puertos con predominio

de pesca artesanal parecen mejor preparados para la

reconversión que está experimentando el sector, que los puertos

más complejos y con flota de media distancia, en los que cabe

prever mayor conflictividad laboral y más problemas de

adaptación. Mientras mayor sea el tamaño y la complejidad del

puerto más necesarias serán las acciones de preparación

comunitaria para funcionar con éxito en el nuevo marco

normativo europeo. Por su parte, los pequeños puertos con

predominio de flota artesanal se convierten en la vanguardia de

las innovaciones del sector.

Los puertos en los que conviven flota artesanal y flota de media

distancia, como Bonanza, son de gran interés para valorar los

cambios del sector. Tienen también un potencial de articulación

regional, puesto que en ellos confluyen diferentes realidades

33

sociales y pesqueras.

EMPODERAMIENTO DE

TRIPULANTES

Los tripulantes de embarcaciones son los actores con menor poder en el sector

extractivo. Forman parte de redes menos cohesivas y están menos conectados con

los diferentes roles profesionales del puerto. Las exigencias de la actividad

pesquera, la escasa disponibilidad de tiempo y el perfil formativo de los mismos

hacen que dispongan de pocas oportunidades participación o que puedan centrarse

en la defensa de sus intereses.

Los tripulantes de embarcaciones podrían beneficiarse de

mayores oportunidades de relación interprofesional. Participar

en encuentros del sector podría diversificar su ámbito de

relaciones.

Tabla 10. Resultados del Análisis de Redes Sociales transferibles a un sistema de gestión participativo de los puertos andaluces.

Un aspecto que podría haber generado una dinámica positiva, pero que no ha podido llegar a realizarse es la transmisión a los actores objeto de estudio de la

información generada por el análisis de redes. La confrontación de los actores con las propiedades estructurales de su posición relacional en el marco de la

representación sectorial de la pesca en Andalucía podría incentivar nuevas dinámicas en las mismas relaciones que se están relacionando, generando un

proceso de retroalimentación positiva que incrementaría la dinámica de participación.

Más allá de los resultados habituales de los análisis de redes (indicadores de centralidad, intermediación….), en nuestro caso estamos en condiciones de

realizar propuestas para modificar o reestructurar algunas tramas de la red, facilitar formas de colaboración entre actores o grupos de actores –por ejemplo,

coaliciones entre cofradías y asociaciones de armadores en los distintos ambos geográficos, en función de los datos aportados por el análisis estructural.

También se pueden proponer sistemas de colaboración a nivel regional entre los actores mejor situados en la estructura interorganizativa, o prevenir dinámicas

de marginalización de determinados actores, intermediar en casos de conflictos locales y promover acuerdos comunes que favorezcan una reorganización de

entidades de sector, aprovechando las dinámicas relacionales ya consolidadas.

34

4.6. La activación patrimonial en los enclaves pesqueros andaluces gestionados por APPA.

Un cuarto grupo de investigadores se ha dedicado a desarrollar la vertiente patrimonial del

proyecto. Nos referimos a David Florido, Sandra Poblet, Marta Farré y Javier Hernández, con la

colaboración de Inmaculada Martínez y el apoyo técnico de una de las empresas colaboradoras

de la investigación, Grupo Entorno.

Las dos tareas fundamentales en este caso han sido la realización de un catálogo de elementos

culturales con valor patrimonial y la realización de una propuesta de puesta en valor en un caso

de estudio seleccionado.

4.6.1. Catálogo de patrimonio

La investigación ha creado un catálogo de elementos con valor patrimonial que supera las

herramientas similares elaboradas hasta el momento, tanto en la extensión de su objeto (tipos de

bienes y elementos incorporados), como en la importancia concedida a la dimensión inmaterial

del patrimonio (actividades, saberes, expresiones festivas, sociabilidad), como también por el

soporte etnográfico con el que se ha realizado, el cual permite generar una información de más

calidad.

El trabajo ha focalizando el espacio portuario como entidad de ingeniería, pero subrayando

fundamentalmente los aspectos productivos, sociales y rituales que tienen lugar en su recinto. Al

mismo tiempo, se han tenido en cuenta recursos emplazados en el entorno urbano y natural. El

trabajo de campo se realizó entre enero y junio, con una visita de dos o tres jornadas en cada

recinto. Las entrevistas informales, la realización de fotografías y la consulta de fuentes

bibliográficas y bases de datos patrimoniales han sido las técnicas de investigación.

En esta investigación se ha trabajado con un concepto de patrimonio vinculado a actividades,

expresiones, conocimientos y elementos físicos (arquitectura, infraestructuras, paisajes) que han

impresionado la memoria social; es decir, aquellos elementos que se han ido constituyendo

históricamente en una tradición, o un conjunto de tradiciones, vinculadas a la cultura del mar y

de la pesca en Andalucía. Nos ha importado sobre todo dar a conocer el significado de los

elementos para los actores locales, de modo que éstos se puedan sentir identificados con los

elementos referenciados –de ahí la importancia del trabajo de campo-. Desde esta perspectiva,

no hemos promovido una relación de elementos patrimoniales que puedan convertirse en meros

objetos de consumo turístico, pues partimos del supuesto, teórico y ético, de que los procesos de

patrimonialización han de radicar, en primer lugar, en la percepción social de los sujetos

sociales, en las personas, que lo han construido. Y sólo de modo subsidiario y complementario

pueden llegar a ser artefactos de atracción turística. En cualquier caso, hemos partido de la idea

de que el relato patrimonial, para atraer la mirada del foráneo, ha de estar vinculado a las

memorias colectivas, de modo que el elemento patrimonial se convierte en vehículo de

comunicación entre actor social y visitante.

Con la selección de elementos tratados en cada puerto (17) hemos pretendido:

1. Ofrecer un relato que ayude a comprender a los visitantes e interesados las claves históricas

de cada puerto.

2. Explicar el entorno paisajístico e infraestructuras principales.

3. Aportar referencias que le permitan reconstruir el funcionamiento de las actividades

principales que se desarrollan en el mismo (actividad pesquera, varaderos, actividades de

transformación –si procede-, comercialización, remienda y preparación de artes).

4. Explicar las actividades de sociabilidad y festivas que transforman el escenario del puerto,

sobre todo en los rituales más significativos.

35

5. Aportar elementos de tradiciones culinarias del mundo marino en cada puerto,

diferenciando la cocina doméstica y la que se hace en los barcos de la gastronomía que se

abre paso en la restauración loca.

6. Interpretar elementos del entorno (edificios, instalaciones y paisajes) vinculados con la

actividad marítimo-pesquera a lo largo de la historia local.

7. Documentadas las actividades de patrimonialización que se han puesto en marcha en cada

localización.

En cada caso, se aportan testimonios de protagonistas que ilustran algunas de las informaciones

aportadas.

Paralelamente, desde Grupo Entorno se ha diseñado una herramienta interactiva, un visor web

que trabaja conjuntamente con texto e imagen para que el usuario pueda navegar sobre los

distintos puertos, a partir de la fijación de puntos calientes que dan acceso a la información de

cada elemento. Esta herramienta combina dos niveles de información:

1. A nivel general: explicación de la herramienta, concepto de patrimonio aplicado,

interpretación general de la ingeniería portuaria, tipología de puertos en función de la

conexión con el contexto local, explicación del sistema pesquero andaluz, selección de

citas literarias centradas en los puertos y la vida marítima y relación de fuentes

bibliográficas y fuentes web.

2. A nivel local, por puerto. En este nivel se ha vertido toda la información del catálogo.

Como complemento, dispone de un glosario para informar sobre términos, instrumentos y

útiles, con ilustración fotográfica. El usuario puede navegar a partir de dos imágenes de

referencia: una de gran altura, que permite seleccionar elementos del entorno portuario; y

otra de altura pero centrada en el espacio portuario. En cada una de ellas hay puntos que al

ser pulsados abren menús con información tanto textual como fotográfica. El objetivo es

permitir al visitante virtual la comprensión de las claves históricas y culturales de las

actividades que se desarrollan en ese entorno.

4.6.2. Proyecto de puesta en valor en un puerto: Isla Cristina.

El equipo de investigación realizó un proceso de selección de un caso, en el que definir un

proyecto de activación patrimonial vinculado específicamente a la cultura marítima y pesquera.

Los criterios que fueron utilizados para realizar la selección fueron: la riqueza y variedad de

elementos culturales susceptibles de patrimonializar, la vinculación histórica de la localidad con

la cultura marina y pesquera, la diversidad de actores locales implicados en dinámicas y

actividades de patrimonialización (empresas, instituciones, asociaciones, personas) y las

condiciones político-administrativas locales (apoyos conocidos de entidades políticas como

ayuntamiento, asociaciones, Diputación, Universidad…). De los candidatos pre-seleccionados,

APPA decidió que el proyecto sería diseñado para Isla Cristina.

Grupo Entorno ha diseñado un anteproyecto de puesta en valor patrimonial para el puerto y todo

el entorno de Isla Cristina, con las siguientes características

1. La propuesta debía conectar con las entidades ya existentes en el territorio que estén

interesadas en la activación patrimonial y debe permitir la incorporación de los actores

sociales que así lo deseen (principio de participación).

2. El diseño ha de ser exportable a otras localizaciones (principio de extrapolación), de

modo que sirva como modelo metodológico para otros puertos si los actores locales y/o

institucionales deciden ponerlo en marcha.

3. El diseño ha de poner en relación, y dotar de un sentido completo, a los recursos ya

existentes, dotándolos de un marco interpretativo general (principio de integración).

36

En cuanto a los contenidos, el plan desarrolla una visión multidimensional del patrimonio, pues

incorpora elementos paisajísticos naturales y culturales, actividades, formas de expresión,

rituales, lugares, personas, etc., que han ido constituyendo las memorias locales relacionadas

con la mar, la pesca y las industrias marítimas, como queda representado en la siguiente tabla:

1. El entorno (espacios naturales)

1.1. Paraje Natural Marismas de Isla Cristina.

1.2. Sistema litoral (dunas, pinares y playas).

1.3. Frente portuario.

2. Historia, personajes y lugares para la memoria

2.1. Fundación y evolución de Isla Cristina.

2.2. La ría, el puerto y sus fondeaderos.

2.3. Lugares y personajes.

3. Hitos relacionados con la pesca (Patrimonio pesquero)

3.1. Espacio portuario

3.1.1. Muelle

3.1.2. Lonja

3.1.3. Flotas y pesquerías

3.1.4. Astillero / varadero (carpintería de ribera)

3.1.5. Artes de pesca

3.1.6. Cuartos de armadores

3.2. Salazones y conservas.

3.3. Industrias auxiliares.

3.4. Marisqueo y acuicultura.

3.5. Salinas.

3.6. Molinos de mareas y fábrica de guano.

4. Patrimonio arquitectónico civil y religioso

4.1. Patrimonio civil

4.1.1. Bienes de Interés Cultural

4.1.2. Edificios catalogados (nivel 1)

4.1.3. Edificios catalogados (nivel 2 y 3)

4.2. Patrimonio religioso (creencias y rituales)

4.3. Yacimientos

5. Equipamiento e infraestructura

5.1. Patio de San Francisco (Oficina de información turística)

5.2. La Casita azul

5.3. Puerto deportivo

5.4. Mercado de abastos

5.5. Centro Tecnológico GARUM

Tabla 11. Contenido del Proyecto de Activación Patrimonial en Isla Cristina.

5. Conclusiones: un decálogo de recomendaciones para transformar la política

portuaria

A raíz de las distintas líneas de trabajo del proyecto, podemos obtener una relación sumaria de

reflexiones finales, todas las cuales inciden en la necesidad de transformar la línea de actuación

de APPA en su política portuaria.

1. Entendemos que la posición de preeminencia que tiene APPA, como organismo gestor de

los servicios portuarios, tendrá la fuerza de tracción necesaria para transformar,

paulatinamente, las dinámicas de resto de actores implicados en los entornos portuarios. Es

decir, se requiere una posición de liderazgo de la Agencia de Puertos, en el contexto de la

37

nueva política de puertos a nivel europeo que demanda que los entornos portuarios amplíen

su funcionalidad y se conviertan en centros de dinamización económica y social de las

sociedades litorales en las que están enclavados. Ello requerirá, además, una importante

labor de coordinación con otras entidades de la Administración (Costas, Medio Ambiente,

Pesca y Acuicultura).

2. En el campo de la concesión del servicio de lonjas de los puertos pesqueros, es prioritario

que, a la luz de los resultados aportados por el proyecto, se ponga en marcha una línea de

intervención que incida en una sistematización de la información a aportar por los

organismos concesionarios, y, si es necesario, que se monitorice a los concesionarios en los

casos en los que la situación financiera y contable no sea equilibrada, llegando a incluso a

asumir la gestión directa, como ya ha ocurrido en los casos de Rota y Barbate, con éxito

económico.

3. Es muy recomendable poner en marcha un sistema de evaluación, mediante una definición

sistemática de indicadores que permitan el seguimiento durante y a la finalización de la

puesta en marcha de líneas de actuación política en materia portuaria.

4. Parece perentorio cambiar la línea de actuación de APPA en relación a los puertos, en

relación, específicamente, a cuestiones como:

a) Política de precios: parece conveniente ofrecer precios más atractivos para atraer

demanda, especialmente del sector náutico-recreativo, pero también de otros actores

emergentes, como empresas acuícolas, empresas de servicios turísticos, sin olvidar a

los usuarios tradicionales (pescadores y agentes de comercialización). Una rebaja de

tasas no tendría que repercutir en una bajada de ingresos si se consigue incrementar el

nivel de demanda de usos, tanto industriales como náutico-deportivos y turísticos. La

política de tasas y cánones puede ser un instrumento para transformar las inercias de

decremento de la actividad de distinto tipo que viene conociendo el sistema portuario

andaluz.

b) Agilización de procedimientos burocráticos en la tramitación de solicitudes de

usuarios.

c) Mantener una posición de equilibrio ponderado en el contexto de cada puerto, teniendo

en cuenta el predominio de usos pesqueros o náutico-deportivos.

d) La política de control de la actividad comercial en las lonjas debe pasar por hacer un

esfuerzo, en colaboración con las entidades representativas del sector productivo

pesquero, para superar problemas endémicos de los puertos como la comercialización

no controlada, la reordenación de muelles y espacios pesqueros o la mejora de las

condiciones de higiene y limpieza de la dársena y las instalaciones.

Los puntos a) b) y c) deben ayudar a transformar la percepción de los usuarios respecto

al organismo gestor, generando un clima de confianza necesario para acometer las

transformaciones socio-institucionales para adaptar el sistema portuario andaluz al

nuevo marco europeo.

5. Existe un campo de acción emergente, que alcanza una creciente fuerza en los últimos años,

que tiene que ver con la activación de la memoria y el patrimonio cultural derivado de

las culturas marítima y pesquera que han constituido históricamente los paisajes, las

sociedades y las economías de la zona. Esta tendencia emergente es medible en el número

de entidades, de iniciativas puestas en marcha, en el interés mostrado por la administración

local en su impulso y también amparado en el nuevo contexto político y normativo del

ámbito marino y portuario. litoral. El trabajo de campo de esta investigación no ha hecho

más que corroborar este vigor patrimonialista, en auge, en las sociedades litorales

andaluzas, que está afectando ya a los enclaves portuarios.

6. Al mismo tiempo hay una demanda creciente de nuevos usos en las zonas portuarias,

algunos de carácter industrial –como empresas acuícolas y de transformación-, otros en

38

relación con servicios turísticos (restauración, patrimonio), que son difícilmente

compatibles con los industriales en el marco normativo vigente. Por ello es precisa una

revisión de este marco normativo a fin de poder dar cabida a la creciente complejidad de

usos y expectativas en torno a los espacios portuarios.

7. Debe ser tarea de APPA entender la fortaleza de estas dinámicas y aprovecharlas para

reordenar usos, haciéndolas compatibles con las funciones industriales de la pesca y las

náutico-recreativas y promover, en colaboración fundamentalmente con los ayuntamientos,

la integración del puerto en el tejido urbano y social local. La conexión con la

administración local es muy importante, no sólo para poner en marcha procesos de

innovación, sino también para ordenar usos y límites de los espacios portuarios,

favoreciendo una creciente fluidez entre el tejido urbano y el puerto. La otra vertiente de

este horizonte, garantizar la seguridad, no debería ser un problema importante –o diferente

respecto de otras zonas urbanas- cuando se logre una interpenetración más profunda entre

puerto y ciudad.

8. En los puertos objeto de estudio, la actividad pesquera está presente con desigual fuerza,

pero es un elemento articulador de economías familiares y de la sociedad y la cultura

locales. Por ello estimamos que cualquier política portuaria pasa por consolidar, mediante

políticas que favorezcan su sostenibilidad, las flotas existentes, en particular los segmentos

de flota conocidos como de pequeña escala. Para llevar a cabo esta política es fundamental

un esfuerzo político de coordinación entre APPA y la Dirección General de Pesca y

Acuicultura de la Junta de Andalucía, que hasta el momento han trabajado sin la suficiente

conexión a pesar de que el tráfico pesquero sea objeto de ambas administraciones.

9. Entendemos que la práctica totalidad de puntos de la agenda que acabamos de escribir es

irrealizable sin poner en marcha una profunda transformación innovadora en el modelo de

gestión portuaria. Esta innovación debe basarse, de acuerdo a las teorías políticas de la

gobernanza y participación social pero también de acuerdo al marco político europeo, en la

puesta en marcha de un sistema de gestión participativa. Las entidades sectoriales del

sector pesquero cuentan con una amplia tradición de participación en la gestión, de modo

que la tarea fundamental es facilitar su acomodo en un entorno más complejo, con un

número creciente de usuarios y, consecuentemente, demandas, valores y objetivos

diferentes. Este proyecto ha generado una importante cantidad de información, a nivel local

y regional, para iniciar el diseño de una herramienta participativa y el nivel de involucración

de los actores sociales de los puertos objeto de estudio en una dinámica participativa ha sido

muy destacable. Falta, a partir de este momento, la voluntad política para poner en marcha

las transformaciones normativas que permitan el encaje de un nuevo estilo de gestión: la

profundización democrática es concomitante con la corresponsabilidad política, con el

incremento de la legitimidad del gestor, con el aumento de la información de calidad para

tomar decisiones, con el aumento, por todo ello, de la eficacia y la eficiencia en la labor de

gestión.

10. Este impulso a futuro, no obstante, no está exento de dificultades: la necesidad de trabajar a

distintas escalas territoriales y políticas; la disparidad de intereses, dentro y fuera del ámbito

productivo; la estructura de relaciones de poder de la cadena pesquera, con un predominio

de grandes comercializadores y la reluctancia a las empresas de comercialización a

participar en procesos de participación; la representatividad de las organizaciones pesqueras

y su vertebración política; la ausencia de experiencias previas en el marco español; y la

propia resistencia de la Administración a delegar poder sobre ámbitos en los que está

sólidamente asentada la competencia estatal, especialmente en arenas potencialmente

conflictivas.

39

Fig. 12. Decálogo para una nueva política portuaria en Andalucía

6. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Se podría entender que la labor realizada hasta el momento con esta investigación es un primer e

importante paso para poder plantear nuevas líneas de acción en materia portuaria. A partir de

esta constatación, se abren distintas posibilidades de desarrollo a futuro en relación con los

resultados de esta documentación:

1. Diseño de un sistema de gestión participativa, con la incorporación de especialistas en

derecho –además de los expertos en participación- que permitan establecer los límites

normativos y los procedimientos adecuados para su puesta en marcha.

2. Desarrollo de un proceso de devolución a los actores sociales e institucionales

participantes en el proyecto, para que conozcan los resultados y puedan integrar el

conocimiento generados como forma de retroalimentación de sus conocimientos,

saberes y expectativas.

3. Desarrollo de un plan de evaluación que permita un seguimiento de las líneas de

actuación de APPA.

4. Estudio de transformaciones normativas para compatibilizar usos consolidados y

emergentes.

5. Puesta en marcha de un Plan de Activación Patrimonial de los recursos culturales

marítimos y pesqueros en Isla Cristina, mediante instrumentos específicos de

interpretación y difusión patrimonial.

6. Desarrollo de herramientas TIC con especialistas que favorezcan la interpretación de los

elementos patrimoniales del catálogo elaborado en esta investigación.

40

7. REFERENCIAS

Abad Cerdán, R. (1987). Estudio de la pesca de cerco en el puerto de Almería, Boletín del

Instituto de Estudios Almerienses. Ciencias, nº 7, pp 145-167. Vínculo

Abad Cerdán, R. (2003). Las almadrabas de Almería, Almediam, febrero 2003, edición digital.

Vínculo

Agencia Pública de Puertos de Andalucía (2008). Plan de Usos del Puerto de Adra. Sevilla:

Junta de Andalucía. Vínculo

Agencia Pública de Puertos de Andalucía (2008).Plan de Usos del Puerto de Caleta de Vélez.

Sevilla: Junta de Andalucía. Vínculo

Agencia Pública de Puertos de Andalucía (2009). Plan de Usos del Puerto de Carboneras.

Sevilla: Junta de Andalucía. Vínculo

Agencia Pública de Puertos de Andalucía (2011). Plan de Usos del Puerto de Roquetas de Mar.

Sevilla: Junta de Andalucía

Agencia Pública de Puertos de Andalucía (2012). Plan de Usos del Puerto de Garrucha.

Sevilla: Junta de Andalucía. Vínculo

Agencia Pública de Puertos de Andalucía (2014). Plan Director de Puertos 2014-2020. Sevilla:

Junta de Andalucía. Vínculo

Agencia Pública de Puertos de Andalucía (2014). Plan Director de Puertos de Andalucía (2014-

2020). Version 0. Consejería de Fomento y Vivienda. Junta de Andalucía.

Alvar, M. con la colaboración de A. Llorente y G. Salvador (1991). Atlas lingüístico y

etnográfico de Andalucía. Madrid: Arco/Libros, 1991, edición facsímil, 6 tomos en 3 vols.

Alegret, JL (2003). Valoración patrimonial del sector pesquero, PH, Boletín del Instituto

Andaluz de Patrimonio Histórico, 44, p. 34-41.

Alegret, JL (2012). Producción patrimonial marítima en contextos neo museográficos. El

ejemplo del proceso de creación patrimonial del «pescado de poco precio» en el Espai del Peix

de Palamós. En Alegret, JL y Carbonell, E (eds.), La patrimonialització de la cultura marítima.

Gerona, Institut Català de la Recerca en Patrimoni Cultural, p. 29-40.

Alegret, JL (2013). Del patrimonio natural de los peces al patrimonio cultural del pescado: el

Expai del Peix de Palamós, Revista Andaluza de Antropología, 4, p. 33-54.

Alegret, JL y Carbonell, E (eds.) (2012). La patrimonialització de la cultura marítima. Gerona,

Institut Català de la Recerca en Patrimoni Cultural.

Amil López, C. (2013). Integración urbana de los espacios portuarios. La Coruña: Instituto

Universitario de Estudios Marítimos. IUEM. Universidade da Coruña. Documento 9/2004.

Vínculo

Anguís Climent D. (2008). Puertos, arquitectura, patrimonio: los puertos autonómicos en

Andalucía. Tesis. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II. Tesis Doctoral inédita,

Universidad de Sevilla. Disponible en: Vínculo

Anguís Climent D. (2009). Los puertos menores andaluces en el Siglo XIX. En Huerta

Fernández S. Coord, Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Vol. 1.

Valencia: Instituto Juan de Herrera, p. 85-94. Vínculo

Aragón Fernández, A. (coord.) (2014). 75 Aniversario de la Segregación de Barbate.

Comunicaciones presentadas en las Jornadas de Historia Local. Barbate: Ayuntamiento de

Barbate y Diputación Provincial de Cádiz.

Arbex, J.C. (1986). Pescadores españoles. Madrid: Secretaría General de Pesca Marítima,

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1986, Vol. II

41

Arias García, AB. (2005) El monumento natural corrales de Rota. Rota: Fundación Alcalde

Zoilo Ruiz-Mateos.

Asociación Cultural el Laúd (2008). I Jornadas de Historia de Isla Cristina. Isla Cristina,

Huelva: Asociación Cultural El Laúd.

Asociación de Mujeres La Goleta (s/f). Nuestras recetas de pescado. Garrucha

Asociación para la promoción económica y el desarrollo rural Alpujarra-Sierra Nevada de

Almería (ADR) (2009). Plan estratégico para el desarrollo sostenible de la zona de pesca de

Almería occidental. Vínculo

Ayuntamiento de Conil (2004). Conil en la memoria. Conil: Ayuntamiento de Conil. Oficina de

Prensa y Publicaciones. Vínculo

Bellón, L. (2003) [1950] El boquerón y la sardina de Málaga. Sevilla: Consejería de

Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Bodin, Ö. & Crona, B.I. (2008). Management of Natural Resources at the Community Level:

Exploring the Role of Social Capital and Leadership in a Rural Fishing Community. World

Development, 36(12), 2763–2779.

Bodin, Ö. & Crona, B.I. (2009). The role of Social Networks in natural resource governance:

What Relational Patterns make a difference? Global Envirommental Change, 19, 366-374

Brandes, U., Lerner. J., Lubbers, M.J., McCarty, C. & Molina, J.L. (2008). Visual Statistics for

Collections of Clustered Graphs. In 59 Proceedings of the IEEE Pacific Visualization

Symposium (PacificVis'08), pp. 47-54. IEEE Computer Society.

Brooks Mr, Cullinane K (2006) Devolution, Port Governance and Port Performance. Special

Issue of Research in Transportation Economics, 17: 3-28.

Brugué, Q. Gomà, R. y Subirats, J (2005). Gobernar ciudades y territorios en la sociedad de las

redes. En Reforma y Democracia, nº 32. CLAD.

Brugué, Q. y Gomà, R. (1998). Gobiernos locales y políticas públicas. Ariel. Barcelona.

Brugué, Q. y Jarque, M. (2002). Planes estratégicos locales y redes participativas: entre el

discurso y la práctica. En Blanco, I. y Gomà, R. (coords.) Gobiernos locales y redes

participativas. Ariel. Barcelona.

Burgos Madroñero, M. (1994) Gentes el mar, pesca y embarcaciones en Vélez-Málaga y

Marbella en la primera mitad del siglo XIX , Isla de Arrirán: revista cultural y científica, nº 4,

27-38.

Burgos Madroñero, M. (1996). La pesca de parejas del Bou y Málaga: Siglos XVIII-XIX, Isla

de Arrirán: revista cultural y científica, nº 8, 45-64.

Burgos Madroñero, M. (2000). La matrícula del Mar en Andalucía: Motril, Almería y Vera

(siglos XVIII y XIX), Isla de Arrirán: revista cultural y científica, nº 16, 109-140.

Burgos Madroñero, M. (2003) Hombres de mar. Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca.

Junta de Andalucía.

Burgos Madroñero, M., Lacomba Abellán, J.A. (1993). El sector pesquero en Andalucía en la

primera mitad del siglo XIX: una aproximación , Revista de estudios regionales, nº 35, 15-50.

Cabo, M. (1990). Sanlucar para el recuerdo.Imágenes e impresiones sobre la Sanlucar de

principios del s. XX. Sanlucar de Barrameda: Ayuntamiento de Sanlucar de Barrameda.

Cáceres Feria, R. (1998). Marisqueo y pesca artesanal en la provincia de Huelva, Narria:

Estudios de artes y costumbres populares, 81-84, p. 45-56.

Cáceres Feria, R. (2002). Mujeres, fábricas y charangas. El sector femenino en el sector

conservero de Ayamonte. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

42

Cáceres Feria, R. (2003). Marineros, mariscadores y pescadores: diversidad y transformaciones

en la población marinera de Ayamonte (Huelva), Zainak 25, p.159-172.

Cáceres Feria, R. (2007). ¿Fábricas o molinos?: reflexión sobre la destrucción del patrimonio

pesquero-conservero de la localidad onubense de Ayamonte. En Aranda Bernal, A (coord.)

Arquitectura vernácula en el mundo ibérico: actas del congreso internacional sobre

arquitectura vernácula. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, p. 429-434.

Camiñas, JA., Baro, J., Abad, R. (2004). La pesca en el Mediterráneo andaluz. Málaga:

Fundación Unicaja

Cara Barrionuevo, L. (2003). Algunos datos para la historia de las almadrabas en Almería,

Revista PH Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, nº 44, p 72-73.. .

Cara González, G. (2004). Roquetas de Mar 400 años de historia Siglos XVI-XX. Roquetas de

Mar: Gabriel Cara González.

Carrillo Alonso, A. (2013). Pescadores del Sur. Mojácar . Almería: Arraez Editores.

Castells, M. (1997). La Era de la Información, vol. 1. Alianza Editorial. Madrid.

Castillo-Manzano, JI (2010). El Sistema Portuario Español: Buscando un Nuevo Rumbo,

Economistas, 123: 290-295.

Castillo-Manzano JI, Florido del Corral, D. y Lopez Valpuesta, L. (2010). Fisheries Traffic: the

Poor Relation of Port Devolution. Lessons From Spanish State Ports of General Interest. Marine

Policy. 34 (1): 89-192.

Castillo-Manzano, JI, Asencio Flores, JP (2012). Competition between new port governance

models on the Iberian Peninsula, Transport Reviews, 32 (4): 519-537.

Chávez, D. y Goldfrank, B. (Eds.) (2004). La izquierda en la ciudad. Participación en los

gobiernos locales de América Latina. Icaria. Barcelona.

Chomsky, N, et al. (2002). Los límites de la globalización. Ariel. Barcelona.

Chuenpagdee, R. (2011). Too big to ignore: Global research network for the future of small-

scale fisheries. In R. Chuenpagdee, ed. World small-scale fisheries contemporary visions. Delft,

The Netherlands: Eburon Academic Publishers, 383-394.

Clark, C.W. (2006). The Worldwide Crisis in Fisheries: Economic Models and Human

Behavior. Cambridge University Press.

Clark, JR (1977). Coastal ecosystem management. A technical manual for the conservation of

coastal zone resources. New York, John Wiley.

Collin, P. H. (1997). Webster's 1913 Dictionary.

Compán Vázquez D. (1982). Dinámica locacional reciente de los caladeros de pesca de la flota

radicada en Andalucía Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 12: 87-102.

Vínculo

Compán Vázquez, D. (1975). La pesca marítima en Andalucía Oriental, Información

Comercial Española. ICE: Revista de economía, 507: 86-101.

Compán Vázquez, D. (1975-197). La pesca marítima en España, Cuadernos geográficos de la

Universidad de Granada, 5-6: 87-176.

Compán Vázquez, D. (2003). El legado de la pesca marítima en Andalucía: propuestas para su

recuperación en PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 44: 58-63.

Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo. Hacia una política

marítima integrada para una mejor gobernanza del Mediterráneo. (COM(2009) 466 final).

43

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y

Social y al Comité de las Regiones. Orientaciones para un planteamiento integrado de la

política marítima: hacia mejores prácticas de gobernanza marítima integrada y consulta de las

partes interesadas (COM(2008) 395 final).

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y

Social europeo y al Comité de las Regiones. Crecimiento azul. Oportunidades para un

crecimiento marino y marítimo sostenible (COM/2012/0494 final).

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y

Social europeo y al Comité de las Regiones. Orientaciones para un planteamiento integrado de

la política marítima: hacia mejores prácticas de gobernanza marítima integrada y consulta de

las partes interesadas (COM(2008) 395 final).

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y

Social europeo y al Comité de las Regiones. Plan de acción para una estrategia marítima en la

región atlántica. Promover un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. (COM (2013)

279 final).

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y

Social europeo y al Comité de las Regiones. Energía azul. Medidas necesarias para aprovechar

el potencial de la energía oceánica de los mares y océanos europeos hasta 2020 y en adelante.

(COM(2014) 8 final).

Conde Malia, F.G. (coord.) (2007). Patrimonio Cultural del litoral de la Janda. Vol I.

Patrimonio Cultural de Barbate. Cádiz: Grupo de Desarrollo Rural La Janda Litoral.

Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales. (2014) Anteproyecto de Ley

de Participación Ciudadana de Andalucía. Expdte. 149 14-AI RI, de 28 de julio de 2014.

Consejería de Agricultura y Pesca (2003) Catálogo de artes, aparejos y utensilios de pesca del

litoral andaluz. Sevilla: Junta de Andalucía, Sevilla. Vínculo

Consejería de Agricultura y Pesca (2007). La pesca en Málaga hoy. Guía sobre la pesca,

comercio y consumo responsables de pescado y marisco en Málaga. Sevilla: Junta de

Andalucía. Vínculo

Consejería de Agricultura y Pesca (2008). Imágenes tradicionales de la pesca. I Muestra.

Tarifa, del 9 al 18 de Mayo de 2008. Sevilla: Consejería de Agricultura y pesca, Junta de

Andalucía.

Consejería de Agricultura y Pesca (2009). Imágenes tradicionales de la pesca. II Muestra.

Carboneras, del 2 a 5 de Julio de 2009. Sevilla: Consejería de Agricultura y pesca, Junta de

Andalucía. Vínculo

Consejería de Agricultura y Pesca (2010). Imágenes tradicionales de la pesca. IIII Muestra.

Barbate, del 26 de Mayo al 6 de Junio de 2010. Sevilla: Consejería de Agricultura y pesca,

Junta de Andalucía, Sevilla. Vínculo

Consejería de Agricultura y Pesca (2010). Imágenes tradicionales de la pesca. IV Muestra.

Motril, del 9 al 17 de Julio de 2010. Sevilla: Consejería de Agricultura y pesca, Junta de

Andalucía, Sevilla. Vínculo

Consejería de Agricultura y Pesca (2010). Imágenes tradicionales de la pesca. V Muestra. Isla

Cristina, del 20 al 26 de Septiembre de 2010. Sevilla: Consejería de Agricultura y pesca, Junta

de Andalucía, Sevilla. Vínculo

Consejería de Agricultura y Pesca (2010). Imágenes tradicionales de la pesca. VI Muestra.

Estepona, del 8 al 17 de Julio de 2011. Sevilla: Consejería de Agricultura y pesca, Junta de

Andalucía. Vínculo

44

Consejería de Agricultura y Pesca (2010). Industria andaluza de transformación de productos

de la pesca. Sevilla: Junta de Andalucía. Vínculo

Consejería de Agricultura y Pesca (2011). Plan de actuación para la implantación de marcas y

distintivos de calidad en los productos andaluces de la pesca. Junta de Andalucía.

Consejería de Agricultura y Pesca (2011). Guía del patrimonio cultural de la pesca en

Andalucía. Junta de Andalucía, Sevilla. Vínculo

Consejería de Agricultura y Pesca (2012). Caracterización de la pesca costera artesanal en

Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía. Vínculo

Consejería de Agricultura y Pesca (2014). Localización de zonas idóneas para el desarrollo de

la acuicultura marina en Andalucía. Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca y Desarrollo

Rural. Junta de Andalucía.

Consejería de Obras Públicas y Transportes (1992) Puertos pesqueros y deportivos en

Andalucía, panorámica de las instalaciones portuarias de competencia de la Comunidad

Autónoma Andaluza. Sevilla: Junta de Andalucía

Consejo de defensa de la Competencia de Andalucía (2012). Informe sobre el papel de la

Agencia Pública de Puertos de Andalucía en el mercado de los puertos deportivos de

competencia autonómica. Junta de Andalucía

Crona, B.I. & Bodin, Ö. (2010). Power Asymmetries in Small-Scale Fisheries: a Barrier to

Governance Transformability? Ecology and Society, 15(4).

Crona, B.I. & Bodin, Ö. (2010). Power Asymmetries in Small-Scale Fisheries: a Barrier to

Governance Transformability? Ecology and Society, 15(4).

De Sebastián, L. (1999) Análisis de los involucrados. Banco Interamericano de Desarrollo.

Washington.

Debrie J, Gouvernal E, Slack B. (2007) Port devolution revisited: the case of regional ports and

the role of lower tier governments. Journal of Transport Geography 2007, 15 (6): 455-464.

Del Río Sánchez, Á. y Coca Pérez, A. (Coords.) (2009). Mesa de participación Los desarrollos

sin homologación. Informe final (sin publicar).

Del Río, E. (2003). Poder político y participación popular. Libertad, desigualdad, fraternidad.

Talasa Ediciones. Madrid.

Delgado, M. (1998). La globalización, ¿nuevo orden o crisis del viejo? Desde el Sur. Cuadernos

de economía y sociedad. Mergablum. Málaga.

Department for International Development (2003). Tools for Development. A handbook for

those engaged in development activity.

Diputación de Cádiz (2001) Las artes de pesca en el litoral gaditano. Cádiz: Diputación de

Cádiz. Vínculo

Durán Salado, I. (2003). “La protección de los corrales marinos de Rota y Sanlucar de

Barrameda”, PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 44: 64-65.

Elster, J. (comp.) (2003). La democracia deliberativa. Gedisa. Barcelona.

Empresa Pública de Puertos de Andalucía (1994) Plan de Utilización del Puerto de Estepona.

Consejería de Obras Públicas y Vivienda. Junta de Andalucía.

Encina, J. y Rosa, M. (2004). Entre el reformismo y la autogestión: el reparto en Las Cabezas

de San Juan. En Democracia y presupuestos participativos. Icaria. Barcelona.

Florido del Corral, D. (2002) Un siglo de historia e instituciones de la pesca en Andalucía.

Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca y Fundación Blas Infante.

45

Florido del Corral, D. (2002) Los sentidos y el ‘saber hacer’ de los pescadores andaluces.

Demófilo. Revista de Cultura Tradicional, Tercera Época, 1: 19-38.

Florido del Corral, D. (2004) La pesca en Andalucía. Factores globales y locales de un proceso

de crisis. Sevilla: Fundación Manuel Alvar.

Florido del Corral, D. (2005)

(siglos XVI-XX). irona: C tedra d Estudis Marítims, Universitat de

irona i Ajuntament de alamós.

Florido del Corral, D. (2008). Focusing on Artisanal Fleets in a New Scenario: the Case of

Andalusia (Spain). Marine Policy, 32 (6): 1004-1012

Florido del Corral, D. (2009). La mar y sus gentes de embarcaciones, artes y capturas. .En Los

dibujos etnográficos de Julio Alvar. Sevilla: Patrimonio etnológico y documental de Andalucía.

Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. P.

46-55

Florido del Corral, D. (2010). El espacio portuario de Conil. Infraestructuras socioeconómicas,

políticas y de ingeniería. Sevilla: Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Consejería de

Obras Públicas y Vivienda.

Florido del Corral, D. (2011). La actividad de la pesca en el Campo de Gibraltar: del modelo

intensivo al artesanal, PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 80: 33-38.

Vínculo.

Florido del Corral, D. (2013). Las almadrabas andaluzas bajo el Consorcio Nacional

Almadrabero (1928-1971). Aspectos socio-culturales, y políticos, Semata, Ciencias Sociais e

Humanidades, 25: 1-35.

Florido del Corral, D., Menanteau, L. (2004). Geohistoria de las almadrabas del Golfo Íbero-

Marroquí. Siglos XVI-XXI en Historia de la Pesca en el ámbito el Estrecho. Volumen II.

Puerto de Santa María, Cádiz: Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca,

Consejería de Educación y Ciencia. p. 855-926.

Florido, D., Martínez-Alba, I., L., Maya-Jariego, I. Suárez de Vivero, JL & Holgado, D. (2015).

Building networks between the stakeholders in Andalusian maritime sector. The exploration of

new methodological approaches. Mare Conference. People and the Sea: Geopolitics of the

Oceans. Amsterdam, 24-26 June 2015.

Folke, C. et al. (2005). Adaptive Governance of Social-Ecological Systems. Annual Review of

Environment Resources, 30, 441–73.

Font, J. y Blanco, I. (2005). ¿Qué hay detrás de la oferta de participación? El rol de los factores

instrumentales e ideológicos en los mecanismos españoles de participación. Reforma y

Democracia, 31. Caracas.

Fornell Fernández, JM. (1997). Origen y evolución del puerto de Barbate. Sevilla: Junta de

Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte.

García del Hoyo, JJ (coord.) (2015). Cultura, mercados y gestión de la pesca artesanal en el

Golfo de Cádiz. Huelva: Universidad de Huelva, Servicio de Publicaciones.

García del Hoyo, JJ (ed.) (2002). Liberalización y sobreexplotación pesquera en la Andalucía

Atlántica de la primera mitad del siglo XIX. Huelva: Universidad de Huelva, Servicio de

Publicaciones.

García Vargas, E., Florido del Corral, D. (2012). Tipos, origen y desarrollo histórico de las

almadrabas antiguas desde época romana al imperio bizantino. En Bernal Casasola, D. (Coord.),

Pescar con arte: fenicios y romanos en el origen de los aparejos andaluces Catálogo de la

Exposición Baelo Claudia, diciembre 2011-julio 2012. Cádiz: Universidad de Cádiz. Servicio

de Publicaciones, p. 231-254.

46

García Vargas, E., Muñoz Vicente, A. (2003). Reconocer la cultura pesquera de la Antigüedad

en Andalucía, PH: Boletín el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 44, 43-53.

García-Macías, A. (2013). Capital social relacional en enclaves de la industria del vestido en

México. Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

García-Macías, A. (2013). Capital social relacional en enclaves de la industria del vestido en

México. Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

González Cruz, D (coord.) (2009). La pesca en el Golfo de Cádiz: el aprovechamiento de los

recursos marinos en la costa onubense (siglos XV-XX). Sevilla: Consejería de Agricultura y

Pesca.

Gould, R. V., & Fernandez, R. M. (1989). Structures of mediation: A formal approach to

brokerage in transaction networks. Sociological methodology, 19, 89-126.

Gould, R. V., & Fernandez, RM (1989). Structures of mediation: A formal approach to

brokerage in transaction networks. Sociological methodology, 19, 89-126.

Grima Cervantes, J. (1991). Memoria Histórica, fotográfica y documental de Garrucha (1861–

1936), Vol II. Garrucha, Almería: Ayuntamiento de Garrucha.

Grupo de Desarrollo Rural Levante Almeriense. (2000). Estudio del sector pesquero del

Levante Almeriense. Perspectivas dinamizadoras y diversificadoras. Vínculo

Grupo de Desarrollo Rural Levante Almeriense. (2008). El legado patrimonial de la pesca

artesanal en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Almería: Grupo de Desarrollo Rural

Levante Almeriense. Vínculo

Grupo de Desarrollo Rural Levante Almeriense. (2009). Plan Estratégico de la zona de Pesca

de Almería Oriental. Almería: Grupo de Desarrollo Rural Levante Almeriense. Vínculo

Jentoft, S & Chuenpadgee, R (eds.) (2015) Interactive governance for Small-Scale Fisheries.

Global Reflections. Amsterdam: Springer.

Jentoft, S. (2000). The Community. A Missing Link of Fisheries Management. Marine Policy,

24: 53-59.

Kooiman, J, M. Bavinck, S. Jentoft And R. Pullin (eds.) (2005). Fish for life. Amsterdam:

Amsterdam University Press. Kooiman, J. (1999). Social-political governance: overview,

reflections and design. Public Management 1/1, 67-92.

Kooiman, J. (2003). Governing as governance. London: Sage.

Kooiman, J. (2008). Governability: a conceptual exploration. Journal of Comparative Policy

Analysis, Vol. 10 Iss 2; p. 171-190.

Kooiman, J., M. van Vliet and S.Jentoft, S. (eds.) (1999). Creative governance: Opportunities

for fisheries in Europe. Aldershot: Ashgate.

León M. (1998). Cuarenta años de pesca de arrastre en Garrucha: origen y desarrollo (1958-

1998). (1998). En: Axarquia. Revista del levante Almeriense. nº3, p 176. Vínculo

López Linage, J. y Arbex, J.C. (1991). Pesquerías tradicionales y conflictos ecológicos.

Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

López Márquez, V. (2006). Isla Cristina. Por los caminos de la Historia. Huelva: Diputación

Provincial de Huelva, Servicio de Publicaciones.

López Romero A. (2013) El puerto de Adra 1911-2011. Sevilla: Agencia Pública de Puertos de

Andalucía. Consejería de Fomento y Vivienda. Junta de Andalucía. Vínculo

Mackinson, S, Wilson DC, Galiay P, Deas, B (2011). Engaging stakeholders in fisheries and

marine research, Marine Policy, 35 (1): 18-24.

47

Marín, A. & Berkes, F. (2010). Network approach for understanding small-scale fisheries

governance: The case of the Chilean coastal co-management system. Marine Policy, 34, 851-

858.

Marín, A. & Berkes, F. (2010). Network approach for understanding small-scale fisheries

governance: The case of the Chilean coastal co-management system. Marine Policy, 34, 851-

858.

Márquez Úbeda J. (1984-1985). Aportación al estudio de la pesca con artes menores en la costa

almeriense: Cabo de Gata, Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, p. 101-122.

Márquez Úbeda J. (1985). La pesca artesanal en el litoral almeriense: artes y sistemas de pesca

empleados en Cabo de Gata, Boletín del Instituto de Estudios Almerienses. Letras, 5. p 9-26.

Vínculo

Márquez Úbeda J. (1991). La pesca artesanal en la provincia de Almería. Almería: Zejel

Editores.

Márquez Úbeda J. (1998). Carboneras: modalidades de pesca artesanales en un puerto del

levante almeriense, Axarquía. Revista del Levante almeriense., 3. p 176. Vínculo

Martín Galán, F. (2009). Puertos, ciudades y paisajes. Vivir y trabajar en las ciudades

portuarias, Portus, nº 18, 56-61.

Martín, E. (2005). La diversidad cultural: ¿problema o solución? Migraciones, derechos y

culturas en la Andalucía de la globalización. En PH Cuadernos. Patrimonio inmaterial y gestión

de la diversidad. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Cádiz.

Martínez-Hidalgo y Terán, J.M. (1982) Enciclopedia General del Mar Volumen II (3ª ed.).

Barcelona: Ediciones Garriga, S.A.

McCarty, C. (2002). Structure in Personal Networks. Journal of Social Structure, 3, 1.

McCarty, C. (2002). Structure in Personal Networks. Journal of Social Structure, 3, 1.

Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Consejería de Agricultura, Pesca y

Medio Ambiente y el Plan de Acción del Mediterráneo de Naciones Unidas (2012). Una

experiencia de Gestión Integrada de zonas pesqueras. Almería: Proyecto CAMP. Levante

Almeriense. Vínculo

Moldenhauer F. (2005). Guía turística y cultural de Garrucha. Almería: Arráez editores.

Molina Schmid, T. (2015). Siete años de Política Marítima Integrada de la Unión Europea.

Madrid: Secretaría de Estado para la Unión Europea. Vínculo.

Molina, J.L., Lerner, J. & Gómez-Mestres, Silvia (2008). Patrones de cambio de las redes

personales de inmigrantes en Cataluña. REDES. Revista Hispana para el Análisis de Redes

Sociales, 15(4): 35-60.

Montañés, M. (2004). Diseño de una estrategia participativa conversacional con la que propiciar

la formulación participativa del plan local de inmigración. En Encina, J. y Rosa, M.

Democracias participativas, 2. Atrapasueños. Sevilla.

Morales Muñoz, M. (2001). Los pósitos de pescadores en la costa del sol occidental (1920-

1937), Cilniana Revista de la Asociación para la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural,

3º Época, año V, 14. Vínculo

Moreno, I. (1998). Mundialización, globalización y nacionalismos: la quiebra del modelo de

Estado-nación. Cuadernos de Derecho Judicial. Escuela Judicial. Consejo General del Poder

Judicial. Madrid.

Muñoz J.L.y Cárdenas, S. (2005). La pesca artesanal en el caladero de Conil (Golfo de Cádiz),

En Morales, JL. Et al. Acuicultura, Pesca y Marisqueo en el Golfo de Cádiz, Sevilla, Dirección

General de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía, p. 104-223.

48

Muñoz Martínez, D., Sáenz Rodríguez, A. J. (1995). Apuntes para un estudio socio-económico

de La Línea de la Concepción a comienzos del s. XX , Revista Almoraima 13: 409-424.

Myers R.A. & Worm B. (2003). Rapid worldwide depletion of predatory fish communities,

Nature, 423: 280–3.

Newig, J., Günther, D. & Pahl-Wostl, C. (2010). Synapses in the Network: Learning in

Governance Networks in the Context of Environmental Management. Ecology and Society,

15(4).

OSPAR Commission. (2010). Quality status report. London: OSPAR Commission 2010, 176.

Ostrom, E (1990). Governing the commnons: the evolution of institutions for collective action,

Cambridge: Cambridge University Press.

Ostrom, E. (2009). A General Framework for Analyzing Sustainability of Social-Ecological

Systems. Science, 325: 419-421

Osuna Llaneza, J.L. (2006). El sector pesquero Andaluz en Andalucía y el Futuro de Europa.

Granada: Universidad de Granada.

Paracuellos Rodríguez, M (1996). Las albuferas de Adra (Almería, sudeste ibérico) y su relación

con el hombre, Farúa, nº extra I: 335-358.

Pastor, J. (2007). Economía política de la globalización, crisis de centralidad de los Estados y

procesos de ‘desdemocratización’. El desafío del desarrollo humano. Propuestas locales para

otra globalización. HEGOA. Bilbao.

Pauly D. (2009). Beyond duplicity and ignorance in global fisheries. Sci Mar, 73: 215–24.

Pereda F, Marías F (eds.) (2002). p . L ‘ p p ñ

p ’ P T x (1634). (2002). Donostia: Nerea Editorial.

Pérez Alberdi, R. (2015). Tratamiento constitucional y estatutario de los derechos de

participación, en Rodríguez-Ruiz, B. Los derechos de participación de la población inmigrante

asentada en Andalucía. Un análisis del marco jurídico y de la realidad social.

Pérez de Guzmán, T y otros. (1986). Los Bolicheros de Málaga: Un programa de recuperación

de recursos pesqueros. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Pérez J.M, Cárdenas, S., Muñoz, J.L. (1998). La pesca artesanal en el puerto de Conil. CICEM

“El Toruño”. El uerto de Santa María: Consejería de Agricultura y esca, Junta de Andalucía.

Pérez Macías, J.A., González Batanero, M., Rodríguez Martín, J. (2013). El fondeadero romano

de Isla del Moral y el comercio marítimo en la desembocadura del Guadiana, Espacio, Tiempo y

Forma, Serie II, H.ª Antigua, t. 26, 2013, p. 339-370.

Pindado, F. (2008). La participación ciudadana es la vida de las ciudades. Ediciones del Serbal.

Barcelona.

Pineda Nebot, C, y Fernández Rodríguez, J. (2007). Presupuesto y participación ciudadana en el

ámbito europeo: una comparación entre las experiencias de Albacete y Salford. VII Congreso

Nacional de Ciencia Política, Madrid, 21-23 de septiembre. Vínculo.

Piñero Valverde, A. (2001). Planeamiento y espacio portuario: el proceso de transformación de

puertos autonómicos del litoral atlántico andaluz. Sevilla: Universidad de Sevilla,

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Tesis inédita.

Piniella, F. et al. (2007). Artisanal fishing in Andalusia: A statistical study of the fleet. Marine

Policy. Marine Policy, 31: 573–581.

Ponce Cordones, A. (1991) Recuerdos de la almadraba. Rota: Fundación Alcalde Zoilo-Ruiz

Mateos.

Portillo Strempel, P (s/f). La chalana. Málaga: Amigos de la barca de Jábega. Vínculo

49

Prell, C., Reed, M., Racin, L. & Hubacek, K. (2010). Competing Structure, Competing Views:

The Role of Formal and Informal Social Structures in Shaping Stakeholder Perceptions.

Ecology and Society, 15(4).

Provan, K. & Lemarie, R. (2011). Core Concepts and Key Ideas for Understanding Public

Sector Organizational Networks: Using Research to Inform Scholarship and Practice. Public

Administration Review, 72(5): 638-648.

Provan, K., Fish, A. & Sidow, J. (2014). Interorganizational Networks at the Network Level: A

Review of the Empirical Literature on Whole Networks. Journal of Management, 33(3), 479-

516.

Quero, J. M. (Coord). (2012). Reflexiones en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Almería:

Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Vínculo

Ramírez, A. (2008). Fiestas Patronales del Carmen. Punta Umbría. En Cien años de historia

(1908-2008). Punta Umbría (Huelva). Hermandad Nuestra Señora del Carmen.

Ramos, I. & Maya-Jariego, I. (2013). Alianzas y redes de colaboración entre las agrupaciones

culturales de las Artes Escénicas en Andalucía. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias

sociales, 26: 15-34.

Ríos Jiménez, S. (2002). La industrialización de la pesca en la provincia de Huelva (1800-

1930), Historia Agraria: Revista de agricultura e historia rural, 28: 45-68.

Ríos Jiménez, S. (2005). Origen y desarrollo de la industria de conservas de pescado en

Andalucía (1879-1936), Revista de historia industrial, 29: 55-86.

Rivera Mateos, M. (2010). Los puertos deportivos como infraestructuras de soporte de las

actividades náuticas de recreo en Andalucía, Boletín de la AGE, 54: 335-360.

Rivera, F., Malia, F., Daza JM. (2013). Soltando amarras. 75 años de independencia. Barbate:

El Tío de los Aullíos.

Rivera, F., Manuel Daza, J, (2004).Imágenes de ayer. Barbate. Memoria Fotográfica de un

pueblo junto al mar. Málaga.

Rodríguez Álvarez, J.M. (2002) Presentación Informe Stocker. Fundación Pi i Sunyer.

Barcelona.

Rodríguez Santamaría, B (1923) Diccionario de artes de pesca de España y sus posesiones.

Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.

Rodríguez Segado, V. (2010). Advocaciones marianas más populares de Adra (Almería) en la

edad Moderna. En Ruiz Fernández, J.; Vázquez, J. P. (coords.). La religiosidad popular y

Almería. Actas de las V Jornadas, (4-7 octubre 2007). Almería: I. E. A. p. 53-72.

Rodríguez Segado, V. E. (2013). La pesca en Adra (1489-1939) aproximación a su estudio,

Revista del centro virgitano de estudios históricos. Historia de la Alpujarra, 16: 31-64.

Rodríguez Sierra, R. (2013) Medio Siglo de Pesca en Punta Umbría. Ayuntamiento de Punta

Umbría. No impreso.

Rodríguez Villasante, T., Montañés, M. Y Martín, P. (2000) Prácticas locales de creatividad

social. Construyendo ciudadanías, 2. El Viejo Topo. Barcelona.

Rodríguez, J.A. (2001). Ayamonte, puerto y ciudad. Sevilla: Empresa Pública de Puertos de

Andalucía.

Rossi Rodríguez, J.M (2012) Juan Rossi. Un paseo por la lonja de Barbate. Vínculo

Ruiz Acevedo, J.M. (2006). Las almadrabas onubenses, Aestuaria: revista de investigación, 9:

35-68.

50

Ruiz Acevedo, J.M. y López González, J.A. (2002.) La almadraba de Nueva Umbría (El

Rompido). Huelva: Ayuntamiento de Cartaya y Caja General de Ahorros de Granada.

Ruiz Acevedo, J.M., Fernández Ferrera, J. y López González, J.A. (2014) Capitanes de

Almadraba. Thunnus Ediciones.

Ruiz Ballesteros, E. & Valcuende, J.M. (2001). Asociacionismo y representatividad en el sector

pesquero andaluz. Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía.

Rubiales Torrejón, J. (2011). El río Guadalquivir del mar a la marisma. Sanlucar de

Barrameda. Volúmen II. Sevilla: Junta de Andalucía.

Sanchez Pavón, B. (2005). Ordenación territorial y planificación portuaria. Coruña: Instituto

Universitario de Estudios marítimos, IUEM. Universidade da Coruña. Documento 1/2005.

Vínculo

Sánchez, J. (2006). Participación ciudadana En Borja, J., Sánchez, J., Subirats, J. Organización

política y participación ciudadana. UOC. Barcelona.

Sandström, A. & Rova, C. (2010a). Adaptive Co-management Networks: a Comparative

Analysis of Two Fishery Conservation Areas in Sweden. Ecology and Society, 15 (4).

Sandström, A. & Rova, C. (2010b). The Network Structure of Adaptative Governance: A

Single Case Study of a Fish Management Area. International Journal of the Commons, 4 (1):

228-251.

Sañez Reguart, A. (1988) [1791-1795]. Diccionario Histórico de los Artes de la Pesca

Nacional. Madrid: Reedición a cargo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Santos García, A. (2001). La Chanca de Conil. Almadrabas, industria de salazones y sociedad

durante el Antiguo Régimen, Janda, 4, p. 71-116.

Santos, B. de Sousa (1999). Reinventar a Democracia. Fundaçao Mario Soares – Ediçao

Gradivia. Lisboa.

Santos, B. de Sousa (2004). Democracia e participação. O caso do orçamento participativo de

Porto Alegre. Ediciones Abya-Yala. Quito.

Santos, B. de Sousa (2008). Quinze teses para aprofundar a democracia. Inédito. Programa de

Doutoramento Democracia no Seculo XXI. Centro de Estudos Sociais. Universidade de

Coimbra.

Sanz Cruz M. (2007). Con el mar de fondo. Relatos de Carboneras. Carboneras: Ediciones

Levantiscas.

Sanz Cruz M. (2012). Memoria de un pueblo casi invisible para Almería que ha sido un imán

para el mundo. Carboneras: Asociación Cultural Destellos-ArteFacto

Sanz Cruz M., Quirosa-Cheyrouze P. Corrd. (2013). Lo demás es oscuridad. Homenaje a los

faros con motivo del 150 aniversario de la inauguración de los primeros faros de Almería,

Cabo de Gata, Mesa Roldán y Roquetas. Almería: Asociación Cultural Destellos-ArteFacto

Carboneras

Sanz Cruz, M (2007). El faro urbano de Garrucha en Faros de Almería. Mucho más que

señales marítimas. Almería: Instituto de Estudios Almerienses

Sanz Cruz, M (2007). Los tres faros de Adra. Mucho más que señales marítimas. Almería:

Instituto de Estudios Almerienses

Sanz Cruz. M (2003). Faro de Mesa Roldán. Apuntes para una historia. Almería: Instituto de

Estudios Almerienses. Diputación de Almería.

Sen, S, Nielsen, JP (1996). Fisheries co-management: a comparative analysis. Marine Policy, 20

(5): 405-418.

51

Siches, C. (2002). Los pescadores y el mar: espacios, usos, memoria. Reflexiones en torno a una

experiencia etnográfica en Andalucía oriental, Zainak, 21: 191-212.

Stoker, G. (2000). Informe del Comité Director para la Democracia Local y Regional (CDLR)

para el Comité de Ministros de la Unión Europea. Fundación Pi i Sunyer. Barcelona.

Suárez De Vivero, JL, Rodríguez Mateos, JC, Florido del Corral, D (2008). The paradox of

public participation in fisheries governance. The rising number of actors and the devolution

process. Marine Policy 32: 319-325.

Suárez de Vivero, JL. & Martínez- Alba, I (2007). Glossary of concepts and terms relating to

stakeholders and end-users in participatory processes in WP1-Endusers Group, Science and

Policy Integration for Coastal System Assessment, SPICOSA Project (036992).

Subirats, M. (coord.) (2002) Redes, territorios y gobierno. Nuevas respuestas locales a los retos

de la globalización. Diputación de Barcelona. Barcelona

Vela Jiménez. M.I. (2003) Platos típicos de la Hoya de Adra. En Martínez López J. M. (Coord).

Historia de la alimentación rural y tradicional: recetario de Almería. Platos típicos de la Hoya

de Adra. Almería: Instituto de Estudios Almeriense, p. 209-216.

Young, OR. (1998). Institutional uncertainties in International Fisheries Management. Fisheries

Research, 37, 211-224

Zambonino Pulito, M. (Coord.) (1998) Puertos: aspectos ambientales y de gestión desde una

perspectiva interdisciplinar. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Zoido, F. (Dir) (2012). El paisaje en la ordenación y gestión de los puertos en Andalucía.

Sevilla: Agencia Pública de Puertos de Andalucía. Centro de Estudios Paisaje y Territorio.

Consejería de Obras Públicas y Vivienda. Junta de Andalucía.

52

8. ANEJOS

8.1. Difusión de resultados hasta la fecha

En el presente anexo se muestran los productos de difusión generados hasta el momento por el

proyecto, organizados temáticamente. Además, se señalan los que se esperan realizar en los

próximos meses, sin perjuicio de que puedan ir creándose nuevos productos, especialmente

académicos, que sean resultado de la información generada con el proyecto.

A) Difusión no académica.

Florido, D. & Martínez, I. “Dinamizar los puertos pesqueros andaluces”. Ruta esquera,

Marzo-Abril 2015, nº 119. Publicado

Documental (21 minutos) “Dinamización de los enclaves pesqueros del sistema

portuario andaluz”. roducido por Inmaculada Martínez. Julio de 2015. El documental

podrá ser alojado en la web de APPA, así como en otras plataformas de difusión de

productos multimedia (vimeo, youtube).

Página en Facebook: Enlace

Visor interactivo (Adobe Flash) donde se muestra el Catálogo de elementos

patrimoniales de los puertos objeto de estudio, diseñado por Grupo Entorno. Este visor

podrá alojarse en la web de APPA, así como puede ser distribuido en lápices de

memoria en cada localidad objeto de estudio.

Jornadas Extensión Universitaria, Facultad de eografía e Historia: “Rastreando las

memorias del mar. Una mirada plural al atrimonio esquero Andaluz”. Sevilla. 02 de

marzo de 2015. Presentación de power point.

Jornada de Difusión de resultados, en el marco de una reunión sectorial entre los

responsables de APPA, Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Junta de

Andalucía y representantes del sector pesquero. Su realización está prevista en

septiembre de 2015, siendo APPA la entidad convocante.

Exposición de fotografías realizadas durante el trabajo de campo en el Museo de Artes y

Costumbres Populares de Sevilla. Su desarrollo está previsto para la primavera de 2016.

B) Difusión académica.

I. EJE DE ANÁLISIS: STAKEHOLDER, GESTIÓN PARTICIPATIVA Y

ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

APORTACIONES A CONGRESOS Y JORNADAS CIENTÍFICAS.

Maya I, Holgado, D, Florido D (2014). From personal networks of fishermen and

skippers in Andalusian fishing ports to the co-management of natural

resources. European Social Networks Conference. Barcelona. Junio de 2014 .

Presentación de power point. V. anexo

Holgado D, Maya I, Florido D (2015) Redes organizativas en el sector pesquero de

Andalucía (España). Comunicación en congreso. IV Reunión Latinoamericana de

Análisis de redes sociales. - La Plata, Argentina. Noviembre de 2014. Presentación de

power point. V. anexo

53

Martínez I, Maya I (2015). Stakeholder Approach (SA) and Social Network Analysis

(SNA) as methodological tools to enhance participatory systems in fisheries

management . ICES Working Group on Ecosystem Assessment of Western European

Shelf Seas [WGEAWESS] y ICES/HELCOM Working Group on Integrated

Assessments of the Baltic Sea [WGIAB], Cádiz. Marzo. 2015. Presentación de power

point. V. anexo.

Florido, D. (2015) Relaciones, Participación y Gobernanza en los puertos andaluces.

Seminario para el Análisis de las Redes Sociales en Sevilla. Sevilla. Marzo. 2015.

Presentación de power point. V. anexo

Florido D, Maya I, Martínez, I (2015). Building networks between the stakeholders in

Andalusian maritime sector. The exploration of new methodological approaches. VIII

MARE Conference. Amsterdam. Junio 2015. Presentación de power point. V. anexo

PUBLICACIONES.

Maya I, Florido, D, Holgado, D, & Hernández J. (Forthcoming). Network Analysis and

Stakeholder Analysis in Mixed-Methods Research. In Leonard Jason and Dave

Glenwick (Eds.). Handbook of Methodological Approaches to Community-Based

Research: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods. New York: Oxford University

Press. A publicar en enero de 2016.

Maya I, Holgado D. Florido, D. & Martínez I. (Forthcoming). Redes entre dos mares:

relaciones entre cofradías y asociaciones de armadores en los caladeros atlántico y

mediterráneo de Andalucía. Revista Española de Investigaciones Sociológicas.

Superado el proceso de evaluación por pares, a publicar en próximo número.

Maya, I., Holgado, D & Florido, D. (Forthcoming). Clustered graphs of worker roles in

Atlantic versus Mediterranean fishing enclaves: ready for artisanalisation in

Andalusia? Ecology and Society. Está en proceso de revisión por partes, a publicar en

próximo número.

Maya, I. & Holgado, D. (2015). Los enclaves pesqueros andaluces en diez imágenes de

redes. Sevilla: Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. Enlace

II. EJE PATRIMONIO MARÍTIMO-PESQUERO.

COMUNICACIONES EN CONGRESOS Y JORNADAS ACADÉMICAS

Farré M, Florido, D & Poblet, S (2015). "Etnografiando las memorias del mar: una

mirada compleja al patrimonio marítimo-pesquero andaluz“. V Jornadas de la

Asociación Valenciana de Antropología. "Patrimonio, Memoria y Conflicto". Valencia,

abril de 2015. Presentación de power point. Y publicación en próximo número de la

Revista Valenciana d'Etnologia.

Farré Ribes, M (2015). "Nuevos caminos de diálogo y pluralidad: las personas en la

construcción patrimonial". V Jornadas de la Asociación Valenciana de Antropología.

"Patrimonio, Memoria y Conflicto". Valencia. Valencia, abril de 2015. Presentación de

power point. Y publicación en próximo número de la Revista Valenciana d'Etnologia.

Poblet López, S (2015). "Dinámicas de patrimonialización en enclaves marítimos.

Transformaciones del ritual-festivo de la Virgen del Carmen en Punta Umbría: de la

54

dimensión simbólica a la instrumentalización política y económica“. V Jornadas de la

Asociación Valenciana de Antropología. "Patrimonio, Memoria y Conflicto". Valencia.

Valencia, abril de 2015. Presentación de power point. Y publicación en próximo

número de la Revista Valenciana d'Etnologia.

Florido del Corral, D (2015). “Los puertos pesqueros: usos económicos y

patrimonialización”. I Jornadas sobre Patrimonio Cultural Pesquero. Universidad de

Huelva. Mayo de 2015. Presentación en power point y próxima publicación en

monográfico editado desde la coordinación de las Jornadas

8.2. Herramientas de investigación

8.2.1. Entrevista a stakeholders

1. Identificación :

Nombre

Entidad

Fecha

Teléfono/Mail

¿A qué grupo de actores implicados en el sector pesquero pertenece usted?

- Administración Pública

- Técnicos y profesionales

- Organizaciones Pesqueras

- Gestor de lonja

- Empresa

- Actividad extractiva

- Comercialización

- ONG´s

- Investigación y desarrollo

- Otros

2. ¿Cuántos años lleva trabajando en su entidad?

2.1. ¿Ha participado en otras entidades del sector?

3. ¿Puedes definir las problemáticas más destacables del sector pesquero en esta localidad? ¿Y del

puerto?

4. ¿Cuáles son las posibilidades de futuro en la pesca en este puerto?

5. ¿Conoce las nuevas directrices de la Política Pesquera Comunitaria, que afectan a la Pesca en estos

puertos? ¿Y el proceso de reorganización de los Fondos Estructurales de la Pesca para los próximos

años?

6. ¿Conoce las directrices de la Política Integrada Marina Europea, que afecta a actividades de la costa,

puertos, etc.?

7. Desde tu posición como entidad representativa, ¿puede señalar el clima de relaciones con las

distintas esferas de la Administración?

- MAGRAMA

- Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

- APPA

- Capitanía Marítima

- SEPRONA

55

8. ¿Podría identificar con qué otras entidades representativas del sector mantienes relaciones

habitualmente? (colaboración y no colaboración) (ámbito local, comarcal, regional, otros…).

9. ¿Mantiene contactos con otras entidades relacionadas o interesadas en el sector?

10. ¿Está usted involucrado en algún órgano de participación del APPA o de la Consejería de

Agricultura y Pesca (oficial o informal –reuniones anuales, mesas de la pesca, etc.-? ¿Desde

cuándo?

11. ¿De qué forma está usted involucrado?

12. ¿En qué áreas se ha visto incrementada su participación con el tiempo?

13. ¿En qué reuniones con la administración ha participado?

14. Valore su grado de satisfacción en relación con su participación en la colaboración sobre el sector

pesquero en los puertos: 1 (insatisfecho); 5 (muy satisfecho).

15. Queremos conocer tu opinión sobre posibles proyectos que tienen que ver con la mejora de la

gestión política en los puertos: más colaboración y participación entre entidades, relaciones más

fluidas con la Administración. ¿Lo crees necesario?

15.1. ¿Estaría interesado? ¿Entiende que puede aportar conocimientos, experiencias… a una

actividad de este tipo?

15.2. ¿Cuáles son los motivos que le inducirían a participar en actividades de gestión en los

puertos?

- Mejorar la calidad de vida

- Mejorar medio ambiente

- Beneficios económicos

- Relaciones con otros actores sociales

- Representación

- Otros

16. Según usted, ¿qué aspectos se pueden ver mejorados con la implantación de un Plan de

Participación sobre la gestión de los puertos y la pesca?

- Valorización de los recursos culturales

- Mejora ambiental de los recursos naturales

- Participación en la toma de decisiones

- Mejora calidad de vida

- Eficiencia

- Mejora de relaciones entre miembros del sector

- Otros

17. En relación a formas de participación relacionadas con los puertos, entre las siguientes ¿Cuáles

mejoraría?

- Información

- Comunicación

- Participación en los procesos de toma de decisiones

- Educación Ambiental

- Otros

18. ¿Qué aspectos mejoraría con respecto a la Información y Comunicación?

- Mayor difusión de las actividades

- Canal más directo, menos burocracia

- Formalización de foros continuos y obligatorios

- Mayor concienciación acerca del valor del patrimonio cultural y natural del lugar

56

- Otros

19. ¿Considera que se incrementaría su participación con la implantación del Plan de participación?

- Sí ¿Por qué?

- No ¿Por qué?

20. ¿Qué entidades o interesados considera que deben estar implicados en una mayor participación en la

gestión de los puertos?

SECTOR ACTOR-INSTITUCIÓN-

ORGANIZACIÓN SI NO ¿POR QUÉ?

Actividad

extractiva

Cofradías

Asociaciones de armadores

Servicios

Gestores de lonja

Concesionarios de gasolina

Concesionarios de varaderos

Actividad

comercial

OPP´s/Asociaciones de productores

Vendedurías

Compradores acreditados

Grandes superficies

Exportadores

Asociaciones de compradores

Administraciones

Ayuntamientos (Concejales de pesca)

Grupos de desarrollo pesquero/local

Consejería de Medio Ambiente

Consejería de Agricultura y Pesca

Consejería de Obras Públicas

Consejería de Turismo

Capitanías/distritos marítimos

Seprona

Policía local

Sindicatos

CCOO

UGT

CGT

SAT

Asociaciones de

consumidores y

vecinos

Asociaciones de consumidores y

usuarios (FACUA...)

Comunidades de vecinos

Asociaciones de mujeres

APOSTOLADOS DEL MAR

Asociaciones de comerciantes

WWW/ADENA

Ecologistas en Acción

Greenpeace/España

Investigación

Universidades

AGAPA

IEO

IFAPA

Profesores locales

Empresas

Empresas de usos turísticos sobre

pesca

Empresas de restauración

Club náutico

20.1. ¿Incluiría a alguien más?

57

21. De los siguientes actores/grupos indique el grado de implicación con el que debieran participar

en la gestión de los puertos.

SECTOR ACTOR/

INSTITUCIÓN/

ORGANIZACIÓN

INFORMACIÓN CONSULTA ELABORACIÓN

DE PLANES

TOMA DE

DECISIONES

Actividad

extractiva

Cofradías

Asociaciones de

armadores

Servicios

Gestores de lonja

Concesionarios de

gasolina

Concesionarios de

varaderos

Actividad

comercial

OPP´s/Asociaciones

de productores

Vendedurías

Compradores

acreditados

Grandes superficies

Exportadores

Asociaciones de

compradores

Administraciones

Ayuntamientos

(Concejales de pesca)

Grupos de desarrollo

pesquero

Consejería de Medio

Ambiente

Consejería de

Agricultura y Pesca

Consejería de Obras

Públicas

Consejería de

Turismo

Capitanías/distritos

marítimos

Seprona

Policía local

Sindicatos

CCOO

UGT

CGT

SAT

Asociaciones

varias

Consumidores y

usuarios

Comunidades de

vecinos

Asociaciones de

mujeres

Apostolados del mar

Asociaciones de

comerciantes

Grupos

ecologistas

WWW/ADENA

Ecologistas en Acción

Greenpeace/España

Investigación

Universidades

AGAPA

IEO

IFAPA

Profesores locales

Empresas

Empresas de usos

turísticos sobre pesca

Empresas de

restauración

Club náutico

58

22. Queremos conocer tu opinión sobre estrategias que tienen que ver con la mejora de la

comercialización de los productos de pesca en este puerto: contratos de aprovisionamiento con

superficies comerciales, estrategias de comercialización directa, estrategias de identificación de

productos locales…. ¿Conoces entidades que estén interesadas en ello, o que hayan puesto en

marcha iniciativas parecidas?

23. Queremos conocer tu opinión sobre posibles iniciativas que pongan en marcha una valoración de los

elementos culturales de la pesca en este puerto y su entorno? (Visitas guiadas en puertos,

expediciones de pesca para turistas, conocimiento de las técnicas de pesca y conocimientos

tradicionales de los pescadores, edificaciones características relacionadas con la pesca, fiestas

tradicionales? ¿Conoces entidades en este puerto y su entorno que puedan participar en este tipo de

actividades?

24. Queremos conocer tu opinión sobre posibles proyectos que tienen que ver con la mejora de la

gestión de los recursos y las modalidades pesqueras en este puerto: renovación de artes de pesca

(más selectivas), responsabilidad de los pescadores en las medidas de gestión del recurso, planes de

pesca contando con la experiencia de los pescadores, reservas marinas de interés pesquero.

25. Queremos saber tu opinión sobre la participación de mujeres/asociaciones de mujeres del sector en

iniciativas relacionadas con la pesca ¿Conoces alguna de estas iniciativas? ¿Consideras adecuado

promoverlas?

26. ¿Puedes aportar alguna otra cuestión respecto a las necesidades, problemáticas, posibilidades

relacionadas con este puerto y su entorno?

8.2.2. Ficha Etnográfica tipo para el trabajo de campo

1. Emplazamiento.

1.1. Relación con el entorno urbano y paisajístico:

1.1.1. Distancia al centro urbano.

1.1.2. Forma de acceso. Comunicación. Accesibilidad. Perímetro.

1.1.2.1. Bordes duros, blandos/intermedios, monumentales

1.1.3. Relación visual y física con elementos del entorno, naturales o artificiales

(formaciones naturales, edificios, espacios urbanos, hitos…). Cómo se integra el

ingenio portuario en su entorno físico y urbano (continuidad, discontinuidad,

alteración…)

1.1.4. Descripción del entorno espacial inmediato: aspectos morfológicos, de uso y

funcionalidad.

1.1.5. Conexión con elementos urbanísticos, inmuebles y espaciales del entorno urbano

relacionados con la pesca.

1.2. Tipología

1.2.1. Refugios Naturales Zonas de fondeo Libre [marismas Isla Cristina y Río Piedras]

Áreas de fondeo en ríos, rías y caños de marismas.

1.2.2. Fondeaderos con instalaciones recreativas menores [ausencia de abrigo y presencia de

infraestructura de fondeo y atraque: El Rompido-Cartaya, Punta Umbría, Terrón]. Interesan

las asociadas a enclaves pesqueros.

1.2.3. Muelles pesqueros y frentes portuarios (instalaciones abiertas de uso pesquero en

zonas de caños, ríos, desembocaduras fluviales, sin espacios de cerramiento) [Isla Cristina,

Punta Umbría, Ayamonte]

1.2.4. Recintos portuarios con usos pesqueros (cerramiento exterior para generar una lámina

de abrigo en zona costera, cerramientos perimetrales claros que segregan el espacio

portuario, unidad espacial en el frente litoral). Diferenciación interna en función de su

funcionalidad:

59

1.2.4.1. Pesqueros (Atunara, Carboneras),

1.2.4.2. Pesqueros adaptados a otros usos (Conil, Marbella),

1.2.4.3. Usos mixtos (Chipiona, Rota, Barbate, Caleta de Vélez, Roquetas, Adra, Garrucha).

Tienen instalaciones para acoger otros usos o han sido remodelados para ello.

1.2.4.4. Multifuncionales (Estepona, Fuengirola). La importancia de la actividad comercial

modifica la funcionalidad y organización del puerto.

1.3. Visibilidad

1.3.1. Elementos visualmente más sobresalientes en el interior del recinto portuario.

1.3.2. Identificación de puntos de accesibilidad visual sobresaliente, dentro y fuera de

recinto portuario (desde dentro del puerto hacia el exterior y el interior, y desde fuera del

puerto hacia el interior).

1.4. Otros aspectos de percepción.

Vientos dominantes, olores y ruidos asociados a las actividades desarrolladas y al entorno

natural (mar, avifauna, etc.)

2. Infraestructuras

2.1. Ingeniería portuaria: diques y muelles, pantalanes. Escolleras….

2.2. Equipamientos.

2.2.1. Faros

2.2.2. Lonja

2.2.3. Fábrica de hielo

2.2.4. Talleres de carpintería.

2.2.5. Talleres mecánicos

2.2.6. Varaderos

2.2.7. Cuartos de armadores (chabolos….)

2.2.8. Saladeros (cuartos para empresas de comercialización: refrigeración y

empaquetado)

2.2.9. Fábricas e instalaciones para el procesamiento del pescado

2.2.10. Toldos (para proteger los artes de pesca).

2.2.11. Edificios administrativo y de policía del puerto.

2.2.12. Suministro de combustible.

2.2.13. Edificios para empresas y entidades (vendedurías, cofradías, clubes náuticos,

instalaciones relacionadas con la actividad turística….).

2.2.14. Capilla

2.2.15. Taberna, Bar.

2.3. Identificación de “espacios escénicos”: conjuntos funcionales integrados en el interior del puerto.

3. Bienes materiales

3.1. Maquinaria asociada a los talleres mecánicos y otros.

3.2. Embarcaciones.

3.3. Redes y útiles de pesca. Herramientas y otros pertrechos.

60

4. Actividades productivas y de comercialización

4.1. Actividades de confección y realización de redes y útiles de pesca (armado).

4.2. Actividades de reparación de redes y pertrechos.

4.3. Actividades de mantenimiento de embarcaciones (pesquera y náutico-recreativa).

4.4. Actividades de carga y descarga de producción pesquera.

4.5. Actividades de carga y descarga de otros bienes.

4.6. Actividades de procesamiento de pescado (conservas, salazón,…).

4.7. Actividades de construcción y reparación de barcos.

4.8. Actividades resultantes del proceso de comercialización y distribución de pesca.

4.9. Actividades de transporte de personas (flotas náutico-recreativas).

4.10. Actividades empresariales en relación con el patrimonio natural y cultural

(itinerarios y rutas, avistamientos, centros de interpretación…).

4.11. Otras actividades.

Para cada una de las actividades, han de incorporar la siguiente información:

1. Qué se produce/comercializa.

2. Quiénes: variables importantes: edad, género y actividad profesional.

3. Espacios de uso.

4. Tiempos que estructuran las actividades (día/períodos intranuales).

5. Organización social del trabajo: jerarquías, categorías socio-laborales, reclutamiento y

formas de adscripción a la actividad (parentesco, aprendizaje formal…), formas de

control.

6. Espacios de trabajo como ámbitos de sociabilidad informal (charlas, tertulias…)

5. Actividades sociales no directamente productivas: sociabilidad y rituales

5.1. Usos sociales de los espacios portuarios: paseos, actividades deportivas (p.e.

pescadores de caña, actividades relacionadas con la vela, footing…).

5.2. Comensalismo y sociabilidad: tabernas y bares como espacios de sociabilidad.

5.3. Usos rituales y festivos: procesiones marítimas, misas, competiciones deportivas,

actividades relacionadas con la gastronomía….

Para cada una de las actividades, han de incorporar la siguiente información:

1. Qué se hace y cómo: patrones de conducta.

2. Quiénes: variables importantes: edad, género y actividad profesional.

3. Organización social del espacio.

4. Tiempos que estructuran las actividades (día/períodos intranuales).

61

6. Asociacionismo: entidades asociativas, organizaciones.

6.1. Cofradías de pescadores.

6.2. Asociaciones de Productores.

6.3. Asociaciones de empresas de comercialización.

6.4. Vendedurías.

6.5. Asociaciones de armadores.

6.6. Clubes náutico-deportivos.

6.7. Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA).

6.8. Otras.

8.2.3. Propuesta de Patrimonialización para Puertos Pesqueros Andaluces: estructura del visor

interactivo.

Introducción.

Este documento recoge, en síntesis, una propuesta del equipo de trabajo de patrimonialización

del proyecto, resultado de la reunión mantenida el 19 de septiembre de 2014.

Asistentes: Manuel F. Esperilla (Grupo Entorno), Javier Hernández (PDI), Sandra Poblet, Marta

Farré (investigadoras).

El objetivo de la reunión es tomar acuerdos acerca del formato que habrán de tener las fichas

informativas que sustentarán el visor cartográfico y, si procede, los paneles interpretativos.

El objetivo es diseñar un modelo de ficha-tipo para recoger información sobre valores

patrimoniales en los puertos en primer lugar, tomando como referencia las imágenes que

servirán de sustento.

Habrá dos tipos de fichas: uno con mayor cantidad de información, y que estarán a disposición

de un menú específico para el usuario; y otras siguiendo el estilo de las fichas de los paneles,

vinculadas a puntos localizados en las fotografías y planos que servirán para la navegación por

el inventario.

Al inicio, el usuario dispondrá de un menú, que le permitirá acceder a las fichas informativas de

inventario patrimonial de los entornos pesqueros y sus entornos, tanto por tipología de bienes

como por localidad (la ficha siempre será la misma)

1. DOCUMENTOS DE CARÁCTER GENERAL, al margen de imágenes localizadas.

- Caracterización general del sistema pesquero andaluz.

- Concepto de patrimonio aplicado al caso de estudio.

- Caracterización del sistema portuario andaluz, con especial énfasis en los puertos objeto

de estudio.

- Clasificación de los puertos en atención al criterio de relación con sus entornos urbanos.

62

2. FICHAS VINCULADAS AL PUERTO SIN ANCLAJE A ELEMENTOS FÍSICOS DE

FOTOGRAFÍAS

- Identificación de entidades locales que realicen actividades patrimoniales.

- Identificación de iniciativas consolidadas de patrimonialización marítima.

- Explicación de las fiestas más recurrentes –que luego pueden localizarse-identificarse

en cada ficha localizada.

- Gastronomía

3. FICHAS LOCALIZADAS. IMAGEN CONTENIDO

Aérea-gran altura Datos históricos

Identificación de hitos del entorno urbano con relación directa con la

actividad pesquera: bienes inmuebles, espacios, barrios, otras entidades

portuarias e instalaciones en desuso.

Aérea-baja altura Caracterización general del puerto:

Integración en el entorno: cuencas visuales y mostrar la relación del

puerto con su marco territorial, con un discurso histórico-geográfico.

Pesquerías preponderantes, con referencia histórica.

Otras actividades marítimas en el entorno portuario, históricas o

actuales.

Infraestructuras de ingeniería más sobresalientes, con las terminologías

específicas.

Muelles Redes, actividades de sociabilidad

Cuartos de

armadores

Espacios de sociabilidad

Lonja-saladeros Especies más capturadas, y relación de éstas con discursos de identificación.

Descripción somera del proceso de compra-venta.

Explicación de la cadena económica pesquera

Varaderos,

carpintería

Empresas auxiliares

Flota Descripción de embarcaciones y pesquerías preponderantes.

FOTOS DE DETALLE Las fotos de detalle: embarcaciones, redes, muelles, cuartos de armadores,

personas, vendrán a potenciar el discurso visual sobre los elementos

referidos, completando la información.

Sería adecuado hacer visible el cuerpo de los pescadores y conectar algunas

imágenes con conocimientos para trabajo y con selección de frases y

expresiones.

Extensión (entre medio folio y un folio: entre 300 y 500 palabras).

El guión interpretativo debe cubrir los siguientes aspectos.

i) Interpretación general del recinto portuario:

- Claves históricas.

- Definición de las actividades pesqueras y deportivas (y otras, si es preciso) que se

desarrollan en el mismo, haciendo hincapié en la singularidad del puerto dentro del

marco de la red de puertos pesqueros andaluces.

- Se ofrecerá una breve guía interpretativa, que haga referencia al resto de paneles, sobre

la fotografía que representa el puerto, invitando al visitante a sumergirse en el micro-

universo del puerto a través de los sentidos (olores, sonidos, perspectivas….).

ii) La ingeniería portuaria. Su misión fundamental es trasladar al público no especializado las

estructuras básicas y funciones de las mismas de un ingenio portuario: bocana, dársenas, lámina

de agua, diques, escolleras, muelles, etc. para permitir un conocimiento mínimo, pero

competente, de la ingeniería portuaria y su función en el entorno litoral.

63

iii) La actividad de la lonja. Se explicará la mecánica de funcionamiento de la lonja, así como

las principales especies capturadas en el puerto, al hilo del conocimiento de las pesquerías

dominantes y sus ciclos.

iv) Los muelles de atraque de la zona pesquera. Su función es explicar la tipología

predominante de los buques de pesca: estructura, material, funcionalidad en relación a su

actividad pesquera, otros aspectos culturales…

v) Relaciones de sociabilidad. Explicará la importancia de determinados espacios situados en

los puertos para el establecimiento de relaciones sociales, formas informales de encuentro y

comunicación…, en relación a los cuartos de armadores, cantinas (si existen) y otros espacios

que, según el puerto, desarrollan esta función.

vi) Redes. Permitirá la caracterización de los principales aparejos de pesca, con sus ciclos y

especies objeto, así como las tareas básicas de armado y remiendo de redes.

vii) C p í , …., que explica las tareas de construcción y mantenimiento

de las embarcaciones.

viii) Actividades rituales, que explicará, si procede, la realización de actividades rituales en los

recintos portuarios, haciendo hincapié en los significados de estas actividades para sus actores y

en la relación que mantienen con la sociedad local. Puede incorporar información sobre otras

actividades desarrolladas en los puertos (actividades deportivas, de ocio, culturales, etc.).

viii) Cuencas visuales. Este panel tiene el sentido de situar al visitante en el entorno,

enfrentándolo a una visión panorámica desde algún punto privilegiado del interior del puerto,

que permita distinguir tanto los espacios funcionales más importantes del puerto, como los hitos

paisajísticos del entorno más destacados (monumentales, naturales).

ix) Información gastronómica, que ofrece una invitación a conocer tanto productos como platos

radicados en la cultura marinera local, especialmente aquellos alejados de las ofertas al uso de

establecimientos de restauración, y que se han mantenido en el ámbito de los espacios

domésticos por transmisión oral.

IDENTIFICACIÓN

FICHA

UBICACIÓN RESUMEN DE CONTENIDOS

01. PRESENTACIÓN Menú principal derecha Aspectos históricos del puerto.

Relación del municipio con el puerto.

Datos generales sobre el puerto: fecha, actividades

pesqueras más importantes.

Identificación de los espacios funcionales del

puerto, si procede.

02. LOS PAISAJES

DEL PUERTO

Menú de la izquierda Explicación de las cuencas visuales.

03. OTROS HITOS

VINCULADOS A LA

PESCA

Menú de la izquierda Elementos distribuidos por el entorno urbano que

tienen una relación histórica con la pesca, y que

aportan información histórica.

Cuando sea posible, se pueden extraer de aquí y

ubicar en las fotografías como hitos independientes

(por ejemplo:: Barrio de la Atunara o Parroquia

Virgen del Carmen)

04. RITUALES Menú de la izquierda

05. INICIATIVAS DE

PUESTA EN VALOR

Menú de la izquierda Actuaciones de Administración, empresa y

asociaciones de valoración patrimonial, ubicadas

en el puerto o en su entorno.

64

PANTALLA SEGUNDA: PUERTO 06. INFRAESTRUCTURAS

DE INGENERÍA

Menú de la izquierda Relación de elementos, sin texto

narrativo.

07. PESQUERÍAS Menú de la izquierda Explicación general sobre las

pesquerías que caracterizan el puerto,

subrayando la identificación que

puede haber en el municipio con esas

especies, haciendo referencia somera

a estrategias de pesca, caladeros,

especies principales.

Cuando se pueda, hacer referencia a

cambios históricos.

Mención de pesquerías ya

desaparecidas.

08. OTRAS ACTIVIDADES

MARÍTIMAS EN EL

ENTORNO PORTUARIO

Menú de la izquierda Mención a actividades históricas y

actuales, al margen de la flota que

trabaja en el puerto. Por ejemplo,

actividades de transformación, de

comercio, de acuicultura…

09. GASTRONOMÍA Menú de la izquierda

10. FLOTA PESQUERA Anclado a muelle Hacer hincapié en la tipología de

embarcaciones, haciendo referencia a

su evolución histórica.

11. REDES Y PERTRECHOS Anclado en relación a

toldos o zonas de rederos

(preguntar a trabajadoras

de campo)

Relación de artes de pesca más

significativos, especies objeto de

cada una, barcos con los que se

relaciona.

12. LONJA Anclado a lonja. Diferenciar aspectos sociales y

económicos, si procede. Habría que

incluir la existencia de marcas

comerciales.

Aportar los datos últimos disponibles

sobre las especies más significativas.

13. CUARTOS DE

ARMADORES

Anclado a cuartos de

armadores.

Introducir usos sociales y laborales

en los cuartos, así como otras

relaciones sociales (sociabilidad).

14. VARADERO Anclado al varadero. Aspectos históricos de carpinterías

65

existentes o actuales. ¿Sociabilidad?

¿Aspectos relacionados con las

embarcaciones?

15.SOCIABILIDAD Menú de la izquierda Otros aspectos de sociabilidad: faenas

en muelles, labor de jubilados, visitas

a capilla de la Virgen del Carmen,

otros usos del puerto (caminar,

fiestas, deportes, etc.)

16. TESTIMONIOS Menú de la derecha Testimonios orales de informantes,

sobre cualquier aspecto.

8.3. Productos realizados para complementar el visor interactivo

8.3.1. Glosario de léxico pesquero

(A)zoleta. Útil de marisqueo a pie, consistente en una azada de mano para desenterrar los

moluscos (coquinas, almejas, verdigones…), usado sobre todo en el oniente onubense.

Abarloar. Atracar una embarcación junto a otra, con sus bandas pegadas. Se hace uso de este

sistema cuando no hay metros de muelle suficientes para todos los barcos.

Alba (pesca de) Momento propicio para faenar, antes de la amanecida, por haber cambio de

luz.

Alcatruz. Arte trampa consistente en una

vasija de barro que se utiliza la pesca de

pulpo. También se denominan “pucheros”

(Mediterráneo) o “cántaros”. En el oniente

onubense, “cangilones”

Alcatruz. Arte trampa consistente en una

vasija de barro que se utiliza la pesca de

pulpo. En la actualidad se están sustituyendo

el barro por el plástico, que se lastra en el

fondo con una base de hormigón. Recibe

distintos términos locales: canjilones en el

litoral onubense, pucheros o botes en el

malagueño, o alcatruz en las costas de Cádiz.

Los botes se disponen apalangrados, mediante

codales, en un tendido. Disponen de un

orificio en la base donde se introducía sal u

orín para hacer salir a la presa. Hoy se realiza

66

esta operación con unas gotas de lejía.

Alijar (alijado).Acción de descarga del pescado cuando el buque regresa a puerto.

Alistar (el palangre). Acción de ordenar el aparejo en la canasta para su largado.

Almadraba de buche. Tipo de almadraba que se cala al paso de los atunes, fijada con anclas –

y originalmente con grandes piedras-, tanto de derecho como de revés. En Andalucía

empiezan a calarse avanzado el s. XVII, si bien convivirán con las de tiro hasta el s. XIX.

Almadraba de tiro o vista. Tipo de pesca de túnidos mediante grandes artes de arrastre desde

la playa (sedales y cinta). Desde época feno-púnica y hasta los ss. XVIII y XIX las

almadrabas no se calaban mediante un arte-trampa pasivo, sino mediante el uso de redes y

embarcaciones móviles que: i) interceptaban el paso de los cardúmenes y ii) los embolsan y

arrastran hacia la playa. Era fundamental la labor de los torreros, quienes con su capacidad

visual y de interpretación de los movimientos de los peces daban señales a los pescadores

embarcados, quienes usaban boliches para atajar a los atunes. Posteriormente los sedales los

estabulaban y con la más gruesa red de la cinta se halaban hacia la orilla. Fue sustituido este

sistema por el de monte y leva y de bucue, el actual, a partir del s. XVIII (Huelva) y XIX

(Cádiz). Fueron los pescadores de Conil quienes mantuvieron este arte hasta muy avanzado el

s. XIX, en enconada lucha con el Duque de Medina Sidonia, que había iniciado el calado de

las almadrabas fijas.

Almadraba: Arte pasivo, tipo trampa, que se instala cerca de la costa para aprovechar el paso

del atún rojo y otras especies accesorias (sardas o bonitos, melvas, entre otras especies) en las

proximidades del Estrecho. Su funcionamiento se basa en la acción combinada de dos raberas

o paredes de red para cortar el paso de los atunes. Estas raberas se unen al cuadro o trampa del

arte, dividido a su vez en compartimentos, uno de los cuales, el copo, dispone de una red de

fondo. Cuando ha entrado el número suficiente de atunes, se les conduce al copo, donde se

realiza la levantá, que consiste en cobrar la pesca mediante el izado de esa red.

Históricamente, las almadrabas aprovechaban el doble paso de los atunes por el Estrecho

(hacia el Mediterráneo en su migración sexual -almadraba de derecho-entre abril y junio; y de

vuelta al Atlántico –almadraba de revés-, entre julio y agosto).En la actualidad quedan

almadrabas de derecho en los sitios de Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa.

real de: Conjunto de instalaciones de tierra donde se almacenan los pertrechos de la

almadraba.

de derecho: almadraba qee se cala para la captura de atún y otras especies asociadas

(túnidos menores) en su paso desde el Atlántico al Mediterráneo, aprovechando su migración

gamética o reproducitva.

de revés: Almadraba que se calaba para la migración de regreso (de alimentación) de

los atunes al atlántico. Almadrabas como las de Atunara o Ceuta se han especializado en este

paso, para capturar especialmente túnidos menores.

Alquitranadero. Conjunto de estancias destinadas, en los reales de almadrabas, a alquitranar

los cables y grilletes del arte cada año (antiguamente, también las redes). Esta operación se

realiza al finalizar la temporada, antes de guardar todos los enseres.

Amura. Costado de la embarcación en la zona de proa.

Andana. 1. Tipo de arte de red de fondo en el litoral mediterráneo, hoy en desuso. Garrucha

ha destacado históricamente por este arte: se largaba desde la playa el arte, con el que se

dibujaba un cerco próximo a la costa. Con el golpeo de remos y palos sobre el agua se

espantaba a los peces, que quedaban enmallados, recogiéndose entonces el arte. 2. Hilera de

nasas.

Aparato (pesca al). Los pescadores se refieren a los dispositivos tecnológicos que usan para

navegación, localización y pesca ( S, plotter, sonda, sonar, radar…) con el término genérico

de aparatos. Pesca al aparato, en el cerco o el arrastre, significa realizar la operaciones de

localización del recurso y largado del lance usando la información de la sonda y el sónar.

Aparejo (otra acepción a la ya definida). Útil consistente en cabos y roldanas usados en barcos

para el manejo de las velas y otros útiles de pesca y en tierra para varar en seco las

embarcaciones y en operaciones de carga y descarga.

Aparejo: Conjunto de instrumentos y útiles para pescar, adaptados a las exigencias de cada

67

arte de pesca.

Arda. V. pescas a la vista

Armar (armado): Acción de montar un arte de pesca. En los artes de red, consiste

fundamentalmente en unir los paños a las relingas o cabos de flotación (corcho) y fondeo

(plomo) y ensamblar los paños. Hay que tener en cuenta la resistencia de las mareas, los

terrenos en los que se cala y el comportamiento de las especies a los que va dirigido.

Arrastre. Modalidad de pesca muy extendida en Andalucía. Hace referencia tanto a la

pesquería, como al arte. Consiste en una bolsa de red, con distintas partes y terminada en un

copo, de malla más ciega, con bandas en sus extremos, lastrada, que va recorriendo el fondo

marino mediante tracción desde el barco. Para mantener las alas abiertas se utilizan las puertas

y la bolsa mantiene la boca abierta gracias a la acción conjunta de las boyas y el plomo de las

respectivas trallas. Según la potencia de la embarcación, el tipo de fondo y la especie objeto,

el arte se arma con unos u otros dispositivos, dado lugar a distintas denominaciones locales.

Ver Bou. Es un arte controvertido desde sus inicios por actuar sobre el lecho marino.

Arriar. Acción de largar los artes al agua. En general, cualquier acción consistente en dejar

caer, aflojar cabos, aparejos de pesca, vela de navegación, etc.

Arribazón. Presencia muy numerosa de una especie en un lugar específico de la costa. Hay

condiciones ambientales que favorecen el arribazón de determinadas especies.

Arriero: En la costa levantina de Almería, comprador de pescado y comercializador. El

término procede de los arrieros que realizaban la intermediación entre los productos del mar y

los de la huerta de interior.

Arte claro. Artes de enmalle con mayor amplitud en el claro de malla, para especies de mayor

calibre.

Arte de jurel, rachera: Arte de red de enmalle de fondo fija, de un solo paño, que se utiliza

especialmente para la captura del jurel.

Arte de pelo. Solta.

Artes de enmalle, artes de anzuelo, artes de trampa (v. arte de pesca).

Artes: Artificio ideado para la captura de diferentes tipos de especies (peces, crustáceos y

moluscos), que puede ser de red, de anzuelo, marisqueo o de trampa. El arte es el resultado de

un gran conjunto de información sobre el entorno y sobre los recursos marinos, pues en su

diseño y confección se ha de tener en cuenta las condiciones del mar, la profundidad a la que

ha de calarse, el comportamiento de las especies objeto y las relaciones posibles entre el

instrumento de pesca y el recurso que debe capturar. En Andalucía, se usa normalmente en

masculino y plural (artes de pesca). A pesar de que los materiales usados hoy son sintéticos en

su mayoría, su confección (armado) suele ser de carácter artesanal, de modo que cada

pescador tiene sus propios modos de armado.

de enmalle: Artes basados en la acción de una o varias redes superpuestas que

retienen (enmallan) a los peces en sus movimientos. Pueden ser fijos o móviles (a la deriva o

“de aire”).

menores: Término con el que la Administración de los asuntos pesqueros y marítimos

se refiere a las flotas artesanales o de pequeña escala, que usan artes de enmalle, anzuelo,

trampas o artes de marisqueo.

Atajo. 1. Arte usado en esteros, marismas, ríos, consistente en una red lastrada que se sujeta

sobre palos clavados en el lecho para interrumpir el paso de especies aprovechando el flujo de

mareas, 2. Red móvil que se usa en la almadraba para hacer avanzar a los atunes hacia el

copo.

Atajos-piélagos. En los corrales, en el momento de la bajamar se crean lagunas interiores, que

son parceladas por paredes (“pareíllas”) o atajos para facilitar la captura de las especies

móviles, sobre todos peces. Estos espacios lagunares artificiales se denominan piélagos.

Avería. Roto en el paño de red de los artes de pesca.

Beta. Cabo o cuerda grueso para distintos usos de halado de artes de pesca.

Bichero. 1. Útil que lleva un gancho de acero en su extremo con el que se cobran los atunes en

la almadraba (antiguamente, cloques). También se usa para otras funciones, como recoger

68

artes, ayudar en faenas de atraque, etc. 2. Extremo de las raberas y partes próximas al cuadro

de la almadraba, en forma de U, al objeto de desorientar a los atunes y remitirlos a la boca o

entrada del arte.

Birorta. Arte de tiro, playero, de menor tamaño que el boliche.

Boliche. 1. Arte de tiro, playero, de menor tamaño que la jábega.

Bonitera. Arte de red, de las llamadas “de aire”, que se trabajan a la deriva, para interrumpir el

paso de los bonitos en sus corridas migratorias, especialmente en los meses de verano.

Botar. Acción de lanzar las embarcaciones al agua, bien en la playa, bien en las rampas o

carros de los astilleros.

Bote de cabecero. Embarcación auxiliar en las faenas de traíñas, cuya misión consistía en

retener un cabo de arte, desde el momento que el barco iniciaba el lance, hasta que éste

completaba el cerco. Entonces, el cabecero devuelve el extremo al barco para que inicie la

faena de cobrar el arte y cerrar la jareta, embolsando la pesca. Hoy ha sido sustituido por una

boya de mayor tamaño, a la que se fija el extremo del arte.

Bote de la luz (v. lucero)

Bous. Término con el que se conoce el arte

de arrastre, traducido al castellano también

como vaca. Originalmente se practicaba

mediante una pareja de embarcaciones.

Bous. Término con el que se conoce el arte de

arrastre, traducido al castellano también como

vaca (aunque su significado en catalán es

buey). Su uso se explica por ser pescadores

valencianos y catalanes quienes lo

introdujeron, en el s. XVIII, en las costas del

Sur de la península. Consistía en una pareja de

embarcaciones a vela que largaban un copo,

flanqueado por dos alas o pernadas, que es

arrastrado por el fondo marino. Al entrar en

competencia con jábegas, boliches, sardinales

y otros artes, generó una importante

oposición, tanto en Cádiz como,

especialmente, en Málaga, hasta su

aprobación definitiva en 1888. Con la

motorización de las embarcaciones, los artes

de arrastre empezaron a ser usados con una

única embarcación. En su modalidad más

intensiva, de altura y gran altura (pesca

congelada) también se han denominado trolis

(del inglés trawler).

Brasil. Conjunto de viviendas de pescadores, en la ciudad de Ayamonte, construidas por los

empresarias para concentrar la mano de obra, tanto masculina (barcos), como femenina

(fábricas de conserva).

Brazolada. Sección de cordel de palangre al que se empata o fija el anzuelo. También: rainal,

co(d)al o tripa.

Brazolada.V. rainal.

Broza. Término con el que los pescadores se refieren a restos de algas, conchas, otras especies

marinas y, en general, basura que se queda adherida a los artes de enmalle, especialmente con

mar de fondo. También se usa el término ‘broza’. También se usa ‘forraje’.

Burlón. Tralla del plomo en artes de arrastre.

Cadenero. Tipo de arte de arrastre, muy parecido al tangonero, pero con la particularidad de

llevar una cadena en lugar del burlón. Se utiliza en barcos pequeños y medianos para faenas

más próximas a la costa. Se puede apreciar en Bonanza y Punta Umbría.

Cadeneta. 1. Franja de red que se arma en la traíña de hilo grueso y malla clara, entre el rapel

y las relingas, otorgando más resistencia al arte. 2. En los artes de arrastre, cadena de pequeño

tamaño que se sujeta a la relinga de plomos para que en la corrida, adelantándose una o dos

brazas al burlón, levante las especies del sustrato y se introduzcan en el copo.

Cadufo. Término con el que denomina el alcatruz en algunos puertos almerienses como

69

Roquetas.

Caladero: territorio de pesca, por abundar en ellos algún tipo de especie objeto de una

pesquería. Los patrones de pesca tienen registros (las más de las veces memorísticos y

basados en referencias visuales de la costa, hoy también incorporados como información en

los aparatos electrónicos de navegación) sobre lugares adecuados para las pesquerías que

ejercen.

Calado: 1. Acción de fondear o largar los artes de pesca. 2. Profundidad del mar, tanto en la

plataforma continental como en los abrigos portuarios. 3. Parte sumergida de un barco que

alcanza la superficie del agua sobre el fondo.

Calafate. Oficio de calafatear: sellar con estopa y brea las uniones entre las maderas de las

embarcaciones.

Calar: Fondear un arte de pesca. Es resultado del conocimiento de los territorios de las

distintas especies por parte de los pescadores.

Calón. 1. Pieza vertical, hoy de acero, que rematan las bandas de los artes de arrastre o tiro, y

al que se unen las trallas o las malletas para mantenerlos en posición vertical. 2. Extremo de

artes de enmalle o cerco. 3. Extremo de los corrales de pesca, donde la pared del corral llega a

la playa.

Cangilón. Ver alcatruz.

Cántaro. Ver alcatruz

Capirote. Copo de los artes de arrastre. También llamado corona.

Carmaronera. Tipo de nasa consistente en una red cosida a un aro metálico. Cada arte puede

tener varias nasas unidas. Suelen emplearse con cebo, que se coloca en el interior de la red

para atraer a los camarones y se izan mediante un cabito fino, denominado tirilla. Otro tipo es

el que dispone de un mango de madera.

Carrete. Dispositivo metálico para enrollar los cabos de artes de pesca, como la jareta en las

traíñas, o las malletas y el arte de arrastre en las bacas.

Carro. Instalación consistente en raíles metálicos y traviesas (parales) dispuestos sobre una

rampa para permitir el deslizamiento del barco mediante tracción mecánica (cables de acero).

Prácticamente han sido sustituidos por grúas en todos los puertos (v. travel-lift)

Catador. Mariscador que asume la tarea de mantener la arquitectura del corral, a cambio de

disfrutar del privilegio de “catar” el corral: entrar en primer lugar para la búsqueda de

capturas, por delante del resto de mariscadores.

Catar (la marea). Acción de interpretar el flujo de la marea para orientar las operaciones de

pesca. En las pesquerías de cerco, ha sido el lucero, pescador experimentado, quien se

dedicaba a esta labor con un catamarea, sonda compuesta de cordel con plomada, o con una

potera, en la soledad de la noche, al mismo tiempo que ponía las luces para atraer el

cardumen.

Cazonal. Arte de enmalle, fija, de un solo paño, con amplio claro de malla, de gran

importancia histórica para la captura de especies de mayor tamaño como pescado de cuero

(escualos) o corvinas, en toda la costa andaluza y desde hace siglos. En algunas zonas recibe

el nombre de piquera (pues el pique es un tipo de escualo).

Cerco y jareta (arte de): Modalidad de pesca para especies pelágicas, móviles, consistente en

una red unida a un cabo por su parte inferior. El barco, avistado el banco de peces, debe

rodearlo, cerrar la bolsa de la red con la jareta y cobrar el arte a bordo. Ver tarrafa y traíña. Se

introdujeron a principios del s. XX.

Clásico. Tipo de arte de arrastre, caracterizado porque en el armado inferior presenta pletinas

de plomo., que se enrollan alrededor de la tralla. Puede ir también armado con cadenas

(clásico mixto).Según el claro de malla, en función de las especies objeto, puede ser clásico

espeso (jurel, pijota, salmonete y moluscos) y clásico claro (breca, pargo, herrera, faneca)

Co(d)al. Término usado para referirse a la brazolada o rainal del palangre

Cobrar. Acción de recuperar los artes de pesca.

Colla. Cuadrilla de trabajadores portuarios para la estiba del pescado.

Consorcio Nacional Almadrabero. Sociedad participada por algunos empresarios destacados

70

del atún y el Estado que estableció un régimen monopolístico en la pesca, transformación y

comercialización del atún en la Andalucía Atlántica, entre 1928 y 1971,

Copej(e)ar: Acción de recoger las capturas para subirlas a bordo, mediante distintos útiles.

Copejear/Copejeador. Acción de cobrar los atunes desde las lanchas de las almadrabas,

mediante bicheros. El marinero que realiza esta operación es el copejeador.

Copo: Parte de distintos artes de pesca (artes de arrastre, rastros y almadrabas) donde viene a

morir el pescado. Se caracteriza por ser una malla más espesa y resistente.

Corona. Copo de los artes de arrastre. También llamado capirote.

Corral de pesca. Arte de pesca pasivo, que subsiste en Sanlúcar, Chipiona y Rota, construido a

base de la superposición de piedra ostionera que une con ayuda de materia viva. Con estas

piedras se crea un cerco, donde quedan atapadas las capturas en las mareas de mayor aguaje

(diferencial), en bajamar, en zonas de playa rocosa de escasa pendiente.

Corralero. Término con el que se conoce al catador de corrales en Rota. Ver “Catador”.

Corrida: Tiempo (y espacio) de la faena de arrastre, tanto de las artes de arrastre como de los

rastros.

Cuarto de armadores: Almacén para las artes y demás útiles de pesca, instalados en las zonas

de puerto y en espacios urbanos.

Cuchillo de marea. Útil de marisqueo a pie, usado en los corrales, de un metro de largo, y con

forma de sable (hoja curvada).

Chalana. Embarcación de fondo plano, ligera, sin carena para varar en la playa

Charanga. Establecimiento modesto para la salazón y preparación de la sardina para la

exportación, en Ayamonte e Isla Cristina.

Charango. Salabar de gran tamaño para recoger el pescado de la red de cerco.

Chigre: Cabrestante

Chivo. Ver pulpera.

Chorrar. En los puertos de la costa norte de Cádiz, levar los artes de enmalle, cobrarlos.

Derecho/Revés: nombre genérico de referencia al paso de túnidos, cuando entran en el

Mediterráneo (derecho) o regresan al Atlántico (revés), a partir de los meses de abril y mayo y

hasta el otoño

Des(en)mallar: Retirar los peces, y especialmente las sardinas, de la red en que quedan

aprisionados por las agallas

Desguazar/Desguace: Dar de baja una embarcación de forma definitiva del censo de flota

operativa. El hundimiento de los barcos desguazados en puntos próximos a la costa permite

crear microhábitars para refugio de especies, a modo de arrecifes artificiales.

Draga hidráulica. Richio/richo/chupona/parrilla. Tipo de rastro de origen italiano que emplea

agua a presión para remover el sustrato arenoso del caladero. El aparejo consiste en un cajón

estrecho o parrilla, de unos 2,75 m. de largo por 2 m. de ancho y 0,45 m. de alto, situado a la

proa del barco. Dispone de inyectores que introducen agua a presión sobre el lecho,

favoreciendo asi la introducción del arisco en la parrilla, que luego es depositado, a bordo, en

una cribadora.

Emperador (=aguja, aguja palar). Pez espada, en las costas de Carboneras.

Encañizada. Arte de pesca pasivo, construido a base de una red que se mantienen vertical

mediante estacas de madera que se clavan en el fondo, Se usa en albuferas y marismas, de

bajo fondo, para la pesca del mújol, la lista y otro pescado de estero.

Enfilar/Enfilación. Técnica de posicionamiento en la navegación y la pesca, consistente en

alinear dos hitos. Para marcar una posición se cruzan dos o más enfilaciones

Enguar. Acción de atraer el cardumen de pescado, bien con cebo, bien con luz. En Cuba se

mantiene el término enguadar con el sentido de engatusar.

Escaramujo: Nombre con el que se designa a los microorganismos adheridos a los cascos de

las embarcaciones, y a otros útiles de pesca. Biológicamente, recibe este nombre un conjunto

de moluscos bivalvos xilófagos, conocidos genéricamente como bromas.

Eslora. Longitud de la embarcación.

Espeto: brasas en las que se asa el pescado (generalmente sardinas). Forma culinaria de

71

consumo de pescado muy extendido en el litoral mediterráneo andaluz, especialmente en la

provincia de Málaga. Originariamente, los pescadores cavaban un hoyo en la arena de la playa

para ingerir las proteínas necesarias, asando pescado de menor valor comercial. Picasso se las

definió así a Jean Cocteau: "Son sardinas que bailan la danza del fuego".

Estiba: 1. Conjunto de acciones de carga y descarga en los puertos. 2. Distribución de la carga

de pesca y del conjunto de útiles y aparejos de pesca en la embarcación. 3. Labor manual de

preparación de las conservas de pescado en las latas realizado tradicionalmente por mujeres

Estibadora. Mujer que realiza la tarea de recortar y filetear el pescado e introducirlo en las

latas de conserva

Estribos. Refuerzos de piedra que se colocan a uno y otro lado del caño de la pared del corral,

para darle más consistencia en esta zona más frágil por tener el vano del caño.

Falucho. Nombre genérico que en las costas españolas se aplicaba a embarcaciones pesqueras

a vela, que podían incorporar motor, a partir de los años treinta. En puertos del mediterráneo

se llamaban también laúdes

Fondeadero. Lugar donde se asegura una embarcación mediante un ancla y/o peso y, si es

preciso, se vara en tierra.

Fisga/Fija. Útil de marisqueo a pie, metálico, consistente en un mango largo (1,50 m.) y

rematado con un tridente por un extremo y un garabato o gancho en el otro. Se sigue usando

en los corrales de pesca.

Forraje. Término con el que los pescadores se refieren a restos de algas, conchas, otras

especies marinas y, en general, basura que se queda adherida a los artes de enmalle,

especialmente con mar de fondo. También se usa el término ‘broza’

Francajo. Útil de marisqueo a pie, con mango de madera (1,50 m.), rematado con un tridente

en uno de sus extremos. Se sigue usando en los corrales de pesca.

Galán: Especie de pez de la costa almeriense, muy apreciado en Carboneras. De cuerpo

comprimido, similar al del lenguado, piel lisa sin escamas, franqueada por franjas verticales

blanquecinas y rojas, los pescadores de Carboneras lo bautizaron como galán por su porte y su

elegancia al acercarse a los anzuelos en las aguas claras. También conocido como “rao, raor,

pejepeine, doncella trabadora, lorito o pámpano”. Carboneras es uno de los pocos lugares

privilegiados donde se encuentra este pez, que necesita de aguas calientes, limpias y con

abundante posidonia para refugiarse. El galán suele aparecer entre junio y octubre, momento

de aguas tranquilas y alta temperatura.

Galeón. Embarcación usada en los puertos onubenses en las primeras décadas del XX para la

pesca pelágica (sardinas y caballas), con tarrafas.

Galeón: Nombre que recibían los grandes barcos de vapor que se dedicaban a la pesca del

cerco en la costa onubense (primeras décadas del siglo XX).

Galgas/ gargas: En los artes de rastro, cabo que une el gavilán (ancla sin cepo) con el cable de

la maquinilla hidráulica para realizar la operación de arrastre (corrida).

Gallardete. Bandera triangular de señalización de artes de pesca.

Gallo: Elementos de señalización (luces y emisores) de artes de pesca calados.

Garfá. (ir a la) Parte de pescado que recibían los niños y jóvenes que ayudaban a halar las

jábegas.

Garrucha: sistema de tiro para varar las barcas de jábega (Carboneras). Polea de tiro del rastro

remolcado.

Gavilán: Tipo de ancla o rezón sin cepo, utilizado como punto de apoyo o fijación para

arrastrar el rastro en esta pesquería.

Garum. Salsa realizada a base de subproductos de pescado y condimentos de aliño.

Gavilán: Tipo de ancla o rezón sin cepo, utilizado como punto de apoyo o fijación para

arrastrar el rastro en esta pesquería

Golondrinera. Arte de enmalle, de deriva, parecido a la volaera (se dedica también al volador),

pero que se cierra por su parte inferior con un cabo (jareta)

Grúa Pórtico o Travel-Lift. Elevador con cuatro soportes, en forma de cubo, para poner en

seco los barcos. Dispone de cinchas, que sirven para levar la embarcación, y de ruedas

72

neumáticas que la dotan de movilidad.

Guano. Palabra de origen qechua, es el abono resultante de los restos de especies capturadas y

no aprovechadas como alimento. Puede tener tratamiento industrial como harinas de pescado

(“fábricas de guano”), aunque antiguamente se usaba directamente, e incluso como alimento

para el ganado.

Halador/Virador. Nombre genérico para la pieza mecánica con la que se levan los artes, en sus

distintas manifiestaciones. Tradicionalmente eran rodillos metálicos y de madera, para

facilitar la acción de halar, a mano. O se accionan mediante un mecanismo hidráulico. En el

mediterráneo está muy implantado un tipo que tiene tres rodillos consecutivos.

Halar: Acción de tirar con fuerza hacia sí (redes de pesca, cabos, remos…)

Jábega: Arte de tiro de playa (prohibido desde los años ochenta). En general, la pesca

realizada con dicho arte. Embarcación para dicha pesca. Sus capturas más habituales han sido

sardinas, boquerones, bogas, chanquetes, pejerreyes, y crías de éstas y otras especies. Las

jábegas estaban instaladas en todo el litoral andaluz. Se caracterizó porque en su halado

participaban gentes del mar, pobres, de toda edad y condición, incluso mujeres.

Jabegote. 1. Pescador de jábega; en particular quien hala de las trayas. 2. Tipo de cante para

acompañar algunas faenas pesqueras en la Andalucía marenga. Pertenece a la familia de los

fandangos abandolaos, de carácter popular, que se termina aflamencando con la

profesionalización de esta música, en el s. XX.

Jarcia. Estructura del aparejo de palangre de superficie (madre y brazoladas).

Jareta. Cabo grueso que cierra el arte de traíña por la parte inferior. Pasa por argollas o anillas

que cuelgan del arte de cerco. Las anillas son ‘cantadas’ por dos marineros en la operación de

largado del arte, para que el patrón tenga una estimación de cuándo arte lleva calado y cuánto

queda por calar. Arte de cerco

Jarife. Arquitectura artificial que los mariscadores de corrales emplazan en su interior para

favorecer el cobijo de especies, para su posterior captura. Consiste en una piedra de mayor

tamaño (0,5 m.) sustentada por otras tres.

Jibiera: Arte de enmalle de fondo, de tres paños, para la captura de la jibia o choco, y otras

especies. ertenece al grupo de trasmallos “claros”, y es característico del entorno de La Línea

y Bahía de Algeciras, así como del Mediterráneo.

Juanillos: Hogueras que se encienden en la noche de la víspera de San Juan en muchas zonas

marítimas de Andalucía. Son resultado de la combustión de fantoches, y en su alrededor se

organizan fiestas relacionadas con la simbología del fuego y el agua, en relación al solsticio

de verano.

Juanelo. Embarcación de arrastre de pequeños porte, en Sanlúcar de Barrameda.

Lance. Conjunto de faenas de una operación de pesca, desde la largada del arte hasta su

recogida.

Largar: Acción de calar o fondear los artes de pesca, cabos, etc.

Laúd. Embarcación a vela, de cubierta curvada, tres palos y vela latina que se usaba para el

tráfico de sardinas hasta los puertos mediterráneos

Lavada. Arte de arrastre a pie, usado tanto en la costa como en los ámbitos fluviales y

marismeños de la costa atlántica andaluza. La malla se hace más tupida y resistente conforme

se llega al copo, que puede no existir, donde muere el pescado. Dispone de corchos y plomo

en las relingas superior e inferior y es sujetada en los extremos mediante calones de madera, a

los que se amarran las betas para halar el arte.

Laval. Arte de enmalle de un solo paño, de superficie, que se cala a media agua en poca

profundidad para la captura de la baila por los pescadores de Conil, entre febrero y marzo.

Lota. Lonja

Lucero/Bote de la luz. 1. Embarcación auxiliar en la pesca de cerco con focos de luz para

atraer el cardumen. 2. Marinero encargado de esta embarcación

Luz (pescar a la). Procedimiento de pesca en la modalidad de cerco, consistente en encender

focos de luz en noches oscuras para atraer el cardumen de pescado (“hacer el pescado”).

Tradicionalmente, se han usado botes de luz, y era trabajo experto del lucero; hoy se trabaja

con potentes focos que coronan el puente, haciendo innecesaria a veces la participación del

73

lucero.

Luz de malla. Tamaño del vano o hueco de las mallas de las redes de pesca, en función de la

especie objeto. Las más grandes caracterizan los artes denominados “claros”, llamándose

“ciegos” los artes con luz de malla de menor tamaño. Según el claro de malla y el peralto de

cada tipo de paño, los artes se diferencian por un número de mallas

Madre. (ver palangre). Cordel horizontal del que penden las tripas, brazoladas, rainales o

co(d)ales, a los que se empatan los anzuelos.

Malleta. Cable que une las puertas con la red de arrastre, cuya longitud depende de la

profundidad a que se faene.

Mamparra. Es el término usado en la zona almeriense para designar arte de cerco, o traíña. Se

trata de una pesquería que usaba luz artificial (faro submarino), que se introdujo a partir de

1910 para la pesca de la sardina, generando importantes conflictos con los artes tradicionales,

especialmente con jábegas y sardinales, hasta los años treinta.

Mancha (de pescado). Cualquier aglomeración de pescado que se aprecia, bien en el entorno

natural, bien en las pantallas de las sondas electrónicas.

Manga. Tipo de nasa usada en los ríos y marismas de Isla Cristina para la captura de anguilas

y otras especies. Tiene forma de embudo y está formada por varios aros metálicos

concéntricos dispuestos de mayor a menor, hasta el copo.

Maniquetas Piezas de madera situadas sobre la amura de la barca de jábega, junto a la roda de

proa, en vertical, con la función de facilitar el amarre del rezón o ancla.

Mar de leva. O mar de fondo, refiere a la agitación del mar producto de la acción del viento en

zonas alejadas como principal factor, Favorece el movimiento de las especies, lo que es un

factor positivo para la pesca, pero también puede enredar y estropear los artes.

Marcas (de tierra). Sistema de posicionamiento y navegación tradicional empleado por los

pescadores en lugares próximos a la costa. Se triangulan enfilaciones (v. enfilación) de dos o

más hitos sobresalientes avistados en tierra, más la profundidad de la posición, gracias al uso

de la sonda. Complementariamente, se usa también el tiempo de navegación en una ruta

determinada.

Marco (de almadraba). Poste tronco-piramidal, de mampostería, que servía como hito visual

de referencia por los capitanes para calar el copo de la almadraba. El capitán enfilaba dos

juegos de marcos, cada uno de ellos situados a un centenar de metros entre sí. El cruce de las

enfilaciones de uno y otro juego de postes, desde el mar, permitía la ubicación del cuadro. La

referencia también era usada por la Administración para situar los pesqueros de almadraba, y

así aparece en los planos.

Marea: 1. Período de tiempo en que el barco está en la pesquería. En la actualidad, salvo la

flota marrajera de Carboneras y la de cerco de algún puerto de Málaga, que permanecen varias

semanas en el mar, la flota andaluza regresa a puerto en la misma jornada, gracias a los

equipamientos tecnológicos y mecánicos. 2. (Ir a la) Término específico usado en los corrales

marinos (Chipiona y Rota) para referirse a la acción de marisqueo en bajamar, Las mareas

apropiadas son las que superan un coeficiente de 80 grados (mareas vivas).

Marisquera. Embarcación de artes menores en el litoral malagueño, por ser esta modalidad de

capturas la predominante.

Melvera: Arte de enmalle de superficie a la deriva, no fijo, con un dibujo trapezoidal (los

paños de un extremo tienen una altura o peralto menor que los del otro), pues se faena sobre la

inclinación de talud continental, en zonas próximas a la costa. Se usa entre agosto y octubre

para la captura de la melva en La Línea de la Concepción. En la faena de pesca, se realiza un

seno en su extremo de mar adentro, lo que permite envolver el cardumen de peces.

Minifalda. Tipo de trasmallo (tres paños) claro, que se cala entre Conil y San Fernando.

Mojarcio. Cable que atraviesa el cuadro de la almadraba. A él se amarra la sacada, desde

donde se iza la puerta del copo para encerrar los atunes antes de la levantá. Es el primer cable

que se cala en la almadraba.

Moraga. Acto de comensalismo colectivo que se produce a lo largo de toda la costa

mediterránea, basado en la ocupación de las playas en grupos de amigos, familiares y

conocidos para degustar espetos de sardinas y otros peces, entre otros alimentos y bebidas.

74

Son obligadas –aunque no exclusivas- en momentos de ritualidad colectiva, como San Juan,

San Antonio o con motivo de la Virgen del Carmen. El fuego de las moragas crea un paisaje

nocturno espectacular, ya recogido por los pintores costumbristas malagueños del siglo XIX.

Morguera. (muerguera). Útil de marisqueo consistente en una varilla metálica (0,50 m.) a la

que se fija una bala fundida en un extremo para la extracción de navajas y muergos

(moluscos),

Morralla: Aglomeración de alevines (crías de pez) de diversas especies, despreciables como

captura por su escaso tamaño. Especies de escaso valor comercial

Moruna. Arte trampa, pasivo, usado en zonas de Almería para la captura de la lecha. Se

compone de distintos paños (rabera, en la zona central; dos morunas, en forma de caracol,

más un copo), configurando un armadijo que para el cardumen y lo introduce en el copo. Es

parecido a la almadraba, pero de menor tamaño (300 m.)

Nasa. Arte de pesca en forma de trampa o jaula, de fondo, fabricada con muchos tipos de

materiales (tradicionalmente, de fibras vegetales y madera, contemporáneamente, de material

plástico) para la captura de todo tipo de peces de roca, crustáceos y moluscos, aprovechando

la inclinación de estos al refugio. Se pueden calar cebadas. Si se calan series pendiendo de un

cordel madre, se dice que están “apalangradas”.

Obscuro. Período de tiempo entre dos lunas llenas que las flotas pelágicas aprovechaban para

pescar en noches sin luz, más adecuadas para modalidades como la pesca “al arda”

Palangre de fondo. Aparejo de anzuelos, vertical u horizontal en función del terreno y la

especie objeto, consistente en un cordel madre de que penden codales de tanza donde se

empatan los anzuelos (pueden ser cebados). Se cala con un elemento de fondeo.

Palangre de superficie (= marrajera)

Palangre: Tipo de arte de pesca, consistente en fijar una serie de anzuelos (su número y su

tamaño dependen de la especie objeto a la que se destina) a un cordel madre.

Palangre: Tipo de arte de anzuelo, consistente en fijar una serie de anzuelos (su número y su

tamaño dependen de la especie objeto a la que se destina) a un cordel madre. Pueden calarse

en superficie (para ejemplares de gran tamaño que se desplazan a grandes distancias: pez

espada, atún, marrajos y tibrones, etc.) y pueden ser de fondo, para especies de roca (corvinas,

urtas, pargos, voraces, japutas, pez sable, etc.)

alangre fino, “de pelo”. Tipo de palangre de fondo, horizontal, cuya jarcía es de tanza muy

fina, empatando anzuelos de menor calibre.

Palangre gordo. Tipos de aparejo de anzuelo de fondo, horizontal, que se caracteriza porque

su jarcia es de mayor grosor, empatando anzuelos de mayor calibre. Se adapta mejor a los

fondos rocosos.

Palangrillo. Tipo de palangre de fondo, horizontal. Se calan cebados normalmente antes del

amanecer para ser recogidos al alba, en fondos rocosos, siendo variable el tamaño de los

anzuelos.

Paral (paralelos): Piezas de madera, a modo de traviesas, que se han usado históricamente

para, una vez engrasadas, favorecer el varado de las embarcaciones en la playa.

Pareja. Término con el que los pescadores onubenses todavía se refieren a los barcos de

arrastre, debido a que originalmente este arte se accionaba por una pareja de barcas, hasta que

entraron en funcionamiento las puertas, que garantizan que el arte se pueda mantener abierto

desde una única embarcación.

(Ir a la) parte: Sistema de distribución de renta en las flotas artesanales y de media distancia,

consistente en asignar partes del producto obtenido entre la tripulación, en atención a su rango

y responsabilidad. El mecanismo más extendido de reparto asigna la mitad de la renta

obtenida en cada día al armador, distribuyéndose el resto entre la marinería, aunque existen

otros modos, sobre todo en flotas artesanales.

Pasada. Unidad de medida de los paños de red, que relaciona el número de mallas que caben

en 20 cm, Para facilitar la tarea, en el armado de artes se usan calibradores o cánulas marcadas

con las medidas de malla adecuadas para cada tipo de arte.

Pasteca. Polea de pequeño tamaño por donde pasan los cabos que han de ser halados en faenas

75

de pesca (cerco, arrastre)

Patente (paso de la): Acción de aplicar al casco del barco una capa de producto químico, que

previene la adherencia de microorganismos y fauna y flora marinas.

Patera. Tipo de embarcación de fondo plano usada tradicionalmente por pescadores y

mariscadores artesanales, especialmente en entornos marismeños, caños y esteros, por su

escasa profundidad, tanto en Huelva como Cádiz.

Peces de aire. Hace referencia a especies de paso, migrantes. En el mediterráneo, por ejemplo,

melvas y bonitos.

Peine. En los rastros, plancha de metal que soporta los dientes. Tiene distintos calibres, en

función de la especie objeto

Pelágica (pesquería). Término genérico para pesquerías que se dedican a especies migratorias

y gregarias, a media agua y superficie (sardinas, boquerones, atunes, caballas, jureles, melcas,

etc.).

Peralto. Alto del paño en artes de pesca. Las tradiciones de trabajo y la legislación definen el

peralto adecuado para cada arte de pesca.

Pertrecho. Nombre genérico para referirse a los útiles de pesca. También se usa el de chisme.

Pescado de cuero. Término genérico usado para referirse a los escualos, por la textura de su

piel, a base de escamas denominadas dentículos dérmicos que le dan un tacto rugoso y duro.

Pescante. Pórtico en los barcos de rastro (Málaga).

Pescas a la vista. Pesquerías de especies pelágicas (boquerón, sardina, caballa, melva y

túnidos), basadas en la capacidad visual de distinguir el cardumen o banco de las especies

objeto, bien por el tono oscuro durante el día (colores de pescao, pesca a la color); bien por la

fosforescencia que irradian los bancos en noches oscuras (pesca al arda, ardentía)

Pesquería/Pesquera: Conjunto de operaciones de pesca sobre una especie determinada,

incluyendo los artes, las estrategias de pesca y los territorios donde se ejerce.

Piélago. Lagunas interiores en los corrales de pesca, formadas intencionalmente por cercos o

paredillas menores que se construyen en la zona cercada por el corral.

Pijotera (red de). Arte de enmalle de fondo, fija, característica del mediterráneo. Por trabajar

en fondos más profundos, lleva un lastre en plomada superior que el resto de enmalles.

Pincho almejero. Útil de marisqueo a pie, usado en los corrales, consistente en un punzón con

la punta curva (20 cm.), con un mango de madera, para desenterrar bivalvos en los arenales

interiores de los corrales.

Piquera. Ver cazonal

Pluma. Término que refiere a la grúa con la que se iza el arte de cerco a bordo en cada

operación de pesca. Hasta hace una década, por su peculiar forma, se denominaba esta pieza

“yoyó”.

Pórtico: Pieza metálica, en forma trapezoidal, que se coloca en la proa (rastro) a popa

(arrastre) para ayudar en la faena de estos artes. También pescante (Málaga)

Potera. Arte de anzuelo para la pesca del calamar, constituido por un cuerpo cilíndrico

emplomado al que se une una corona de anzuelos. El arte se maneja con un sedal, mediante

tirones.

Prima (pesca de). Momento propicio para faenar, en la puesta de sol, por haber cambio de luz.

Puchero. Ver alcatruz.

Puertas. Planchas de madera o de acero usadas en los artes de arrastre es abrir las bandas del

arte, para que su boca alcance la máxima extensión. Cuando el arte está recogido a bordo, se

pueden apreciar colgando del pórtico o pescante de popa.

Pulpera: Aparejo constituido por uno o dos tubos cilíndricos, rellenos de plomo, al que se

sueldan una o dos coronas de anzuelos, donde quedan enganchados los pulpos. Un par de

anzuelos en la parte superior del tubo sirven para engancharla carnada. Son de fabricación

artesanal, y están presentes en todo el litoral donde se captura esta especie. También se les

conoce como chivo en los puertos de Cádiz próximos al Estrecho.

untal. ieza metálica en forma de ‘T’que cobra la jareta en las traíñas. También llamado

charango.

76

Rachera: Arte de red de enmalle de fondo fija, de un solo paño, que se utiliza especialmente

para la captura del jurel. Característico del puerto de Atunara.

Rada. Zona costera abrigada, natural o resultado de alguna obra de ingeniería menor, que

permite el fondeo y varado de embarcaciones.

Rainal. Sección de cordel de palangre al que se empata o fija el anzuelo. También: co(d)al,

brazolada o tripa.

Ranchar. Organizar todos los preparativos para que el barco pueda salir a faenar (barco

ranchado).

Rastro: Arte de pesca para mariscar, cuya función es arañar el fondo para levantar mariscos

que viven enterrados (moluscos y pequeños crustáceos). Está formado por un armazón de

acero, semicircular o cuadrangular, de que pende una red en forma de saco (copo), que recoge

las capturas. Ya desaparecido prácticamente el manual (a pie o embarcado, sobre todo en

zonas fluviales, estuarios y playas), se sigue utilizando el rastro arrastrado o remolcado,

cuando se acciona desde una embarcación con una maquinilla, largándose por proa o popa,

ayudándose de un gavilán. La Línea de la Concepción es la localidad donde este arte se usa

más intensamente, estando también presente en Sanlúcar de Barrameda, Punta Umbría o Isla

Cristina

Rastro manual. Útil de marisqueo a pie, consistente en un cajón o armazón metálico unido a

un mástil de madera y que termina en un copo de red. El mariscador se sujeta al arte con un

cincho y va andando de espaldas hundiendo y sacudiendo el rastro en el sustrato para levantar

el marisco enterrado (coquina y otros bivalvos) con el agua a media cintura.

Rapel. Franja de red de la traíña de malla más clara e hilo más grueso, armada entre el paño

de red y la cadeneta.

Rebalaje (resbalaje): Desnivel que el reflujo del agua del mar forma en la arena y cerca de la

orilla. En la Andalucía marenga (mediterráneo occidental) y en las costas de Almería, se le

denomina así al espacio intermareal, lugar donde varaban tradicionalmente las embarcaciones

y se halaban los artes de tiro desde las playas.

Ratera. Término para referirse a las embarcaciones de arrastre de menor tamaño en Málaga.

Rebalaje (resbalaje): Desnivel que el reflujo del agua del mar forma en la arena y cerca de la

orilla. En la Andalucía marenga (mediterráneo occidental) y en las costas de Almería, espacio

intermareal donde varaban tradicionalmente las embarcaciones y se halaban los artes de tiro

desde las playas

Red de acedía. Arte de enmalle, fija, de un solo paño, que se cala en fondos fangosos, para la

captura de esta especie. Se distingue por llevar una tiranta que une las trallas del corcho y el

plomo, para favorecer la acción de envolver las capturas.

Red de breca. Tipo de arte de enmalle de fondo, fijo, de una sola malla. Captura breca entre

otras especies demersales.

Red de cigala. Tipo de arte de enmalle de fondo, fija. Pertenece al grupo de artes ciegos, por

su menor calibre en el claro de malla

Red de corvina. Tipo de arte de enmalle fija, de fondo, de un solo paño, con claro de malla

grande (arte “claro”) e hilo grueso, para capturar especies de gran tamaño, como las corvinas.

Red de langosta. Tipo de trasmallo fijo, de fondo, de los llamados claros, por tener un mayor

claro de malla en su paño central. Especialmente en el Mediterráneo.

Red de langostino. Tipo trasmallo, de fondo, con claro de malla pequeño (arte “ciego”),

menos selectivo por tanto, con poca altura, que en el puerto de Chipiona se utiliza para la

captura del langostino principalmente.

Red de salmonete: Tipo de trasmallo fijo, de fondo, de los llamados ciegos (claro de malla del

paño de red central pequeño)

Red de tripilla. Arte de enmalle fija, de fondo, de un solo paño, con distintos claros de malla

en función de la especie objeto. Su hilo es monofilamento de nailon, plástico. También se le

denomina “tanza”.

Red fina/Red gorda. Término genérico para referirse al calibre de los hilos del paño de red. En

función de la especie objeto y el tamaño estimado de capturas en los caladeros, los pescadores

usan estratégicamente, a lo largo del año, unas y otras.

77

Redes de aire: nombre genérico que reciben los artes de enmalle móviles, que no se calan fijos

en el fondo, sino a media agua y en movimiento (por ejemplo: melvera, bonitera).

Relinga. Cabo o tralla al que se une el paño de red de los artes de pesca. La superior lleva

corchos y la inferior plomos u otras formas de lastre.

Remolcado: Tipo de rastro accionado con maquinilla desde embarcación, por proa o popa.

Reviro (de marea). Espacio de tiempo en que cambia el sentido de la marea (pleamar-bajar

mar). Suele ser un momento de aguas más quietas, que se utiliza para calar los artes.

Rezón. Ancla pequeña, de cuatro uñas y sin cepo.

Roda. Pieza de madera que prolonga la quilla, tanto en proa como en popa. Tenían un sentido

tanto funcional como estético. Las embarcaciones para jábegas y sardinales tenían un perfil

característico por estos remates.

Ronqueo. Acto de despiece del atún, mediante certeros golpes de cuchillo del ronqueador, que

logra las partes adecuadas para su manipulación –lomos, espineta, mormo, morrillo, etc.-

Salabar. Cesto de red con el que se recogen los peces para subirlos a bordo. En las pesquerías

de cerco, los pescadores subían las capturas por medio de salabares, con una capacidad de

entre cinco y diez kilos. Hoy, son grandes salabares, o charangos, quienes realizan con la

ayuda de la grúa esta operación

Saladero. Edificación de zonas portuarias en las que se realizan labores de manipulación del

pescado desembarcado por las empresas de comercialización y, si existen, de procesamiento.

Salazón. Procesamiento del pescado consistente en labores de salado y secado.

Procesamiento del pescado consistente en labores de eviscerado, salado, enjuagado y secado

(aire y/o sol), en función del calibre y calidad de la carne y el tipo de producto. Constituye el

sistema de conserva y transporte de proteína más importante desde la Antigüedad, siendo

especial relevante en una cultura católica en la que, al menos en 100 días al año, no estaba

permitido comer carne. Además de las célebres salazones de las costas andaluzas integradas

en el comercio a gran escala (atún, túnidos, sardinas), en los puertos de mar se realiza la

preparación de pescado y moluscos en sal y secado de otras especies menos conocidas (por

ejemplo el pulpo, los voladores en Atunara, o las bacaladillas en Isla Cristina, las huevas y el

estómago en los lugares almadraberos …).

Salazón/salsa. Producto resultante de la manipulación de determinadas especies y su

manipulación con sal, secado y aliño, según la receta y la especie. En la Antigüedad clásica es

el garvm (v. garum) la más conocida de estas salsas. Las salazones y salsas han sido

históricamente una producción exportada, especialmente hacia el Mediterráneo. La industria

de salazón y conserva fue un factor muy importante de industrialización moderna en

Andalucía, sobre todo en las costas de Huelva y en el Estrecho de Gibraltar.

Sardinal. Arte de enmalle de superficie, a la deriva, usado tradicionalmente en la zona

marenga (Mediterráneo occidental andaluz) para la captura de la sardina y el boquerón en

zonas costeras, que embisten en la red para quedarse enmallados.

Secadero. Estancia donde tender y secar al viento los productos de salazón, como mojamas.

Seno: Embolsamiento producido en el arte de enmalle por las fuerzas encontradas de plomos

y corchos. Los artes no pueden estar tensos (pared de red recta), sino que deben tener un

ligero vuelo o seno para ser más efectivos.

Single. Aparejo vertical de anzuelo, compuesto por un cordel al que se sujeta una varilla

rígida de la que pende un anzuelo con carnada (caballa) y plomo. Característico de Conil de la

Frontera.

Sollera. Arte de arrastre a pie usado en los esteros. Los pescadores avanzan sobre el fango,

sumergidos hasta la cintura en la poza donde se concentra el pescado, sujetando la red por sus

extremos o calones, hasta llevar la captura a una de las orillas. Es parecido a la lavada o

alabar, siendo un término característico de Isla Cristina

Sorta/Solta: Red de enmalle de fondo, fija, de un solo paño. En función de la especie objeto,

puede ser ciega o clara, según el claro de luz de las mallas, si bien todas son de un hilo

monofilamento muy fino, por lo que se conoce como “arte de pelo”. Característica del

Mediterráneo.

Sonda. Cabo de cuerda al que se une una plomada, que se ha usado tradicionalmente para

78

medir, en brazas, a profundidad marina. Hoy en día ha sido sustituida por la sonda electrónica,

aunque puede verse todavía en algunos botes artesanales.

Sotarráez. 1. Mando subordinado en las almadrabas. 2. Maestro armador de artes de red en el

litoral malagueño.

Tablilla. Arte de pesca de anzuelo para la pesca del pulpo, constituido por una pieza de

madera lastrada a la que se pegan dos anzuelos, que se ceban.

Tangón. Tipo de arte de arrastre, especialmente presente en Málaga.

Tangonero. Tipo de arte de arrastre, más pequeño que el clásico. Se caracteriza porque la

relinga de plomos lleva cadena. Está especializado en el marisco, aunque también captura

acedías, lenguados, salmonetes, moluscos, etc.

Tapaestero. Ver atajo

Tarrafa. Arte de cerco para la pesca de la sardina principalmente, que se introduce entre

Ayamonte e Isla Cristina a finales del siglo XIX como novedad en las costas españolas.

Destaca por su mayor tamaño respecto a otros artes de cerco, lo que implicaba mayor mano de

obra (las mayores hasta 70-80 hombres). Fueron primero “galeones” a remo y luego

“galeones” de vapor (“tarraferos”) las embarcaciones usadas. Su manejo es parecido a la

traíña con jareta, cabo que cierra la red por la parte inferior que aquí se denomina “retenida”.

Las embarcaciones que usaban estos artes se denominaban galeones.

Tarraya. Arte de pesca a pie, en zonas litorales, de las denominadas de caída, consistente en

una red circular con una plomada en su perímetro. Dispone de unos cabos o tirantas que se

recogen en una pequeña anilla en la parte central o ápice. Se lanza manualmente con la ayuda

de un cabo que se sujeta a la muñeca del pescador. Hoy apenas se usa, salvo en los corrales y

esteros del litoral suratlántico.

Temblaera: Especie de pez cartilaginoso. Es conocido debido a las descargas eléctricas que

produce cuando se toca.

Torre almenara. Construcción costera en forma de torre, con funciones defensivas y de

avistamiento de la costa, para poder avisar de las incursiones y ataques desde el mar. Las

torres almenaras se caracterizaron por establecer una red comunicada visualmente, a lo largo

de toda la costa andaluza, para lo que usaban fuego (y humo) como señal. Se han ido

refortificando a lo largo de la historia, en momentos especialmente conflictivos (s. XVI, S.

XVIII, por ejemplo). Algunas de ellas fueron artilladas.

Traíña. Embarcación para la pesca de cerco y jareta. En general, pesquería con arte de cerco y

jareta, así como el arte que se usa en la misma, especializada en especies pelágicas: sardinas,

boquerones, jureles, caballas, túnidos menores...

Tralla. 1. Cabo al que se arman los paños de red de los artes de pesca. La tralla del corcho

sirve para encajar los elementos de flotación o corchos; mientras que la del plomo sirve para

hacer lo propio con los plomos. Las fuerzas contrapuestas de corchos y plomos, y en general

las de los elementos de flotación y lastre, permiten a los artes de red permanecer

perpendiculares al fondo, tanto en el suelo como a media agua 2. Cabo para halar los artes de

tiro desde la playa. En Andalucía era frecuente usar trallas a modo de tirantes cruzados al

pecho y con fundas de red para que los marineros y colaboradores realizaran el halado de los

artes de tiro desde le playa. También se han usando bueyes en esta tarea. Trajín de la mar: Expresión común para hacer referencia a todas las faenas, tanto en tierra

como a bordo, relacionadas con las actividades de pesca y navegación.

Tralla. 1. Cabo al que se arman los paños de red de los artes de pesca. 2. Pieza compuesta de

cabo y un trozo de cuero o paño para halar los artes de tiro desde la playa.

Trasmallo: Arte de red de fondo, que consta de tres paños de red superpuestos (central y dos

albitanas externas, en las que el pescado muere engallado). Se trata de un arte muy presente en

todo el litoral andaluz, dirigido principalmente a especies de roca. Se dividen en aquellos que

tienen un paño central de malla más clara (“claros”, como la jibiera) y los que tienen el paño

central con malla más pequeña (“ciegos”, como la red de langostino o la de salmonete)

Tripa. 1. Sección de cordel de palangre al que se empata o fija el anzuelo. También: rainal,

co(d)al, brazolada. 2. Nombre genérico aplicado al material con el que se hacen las jarcias de

palangres y artes de enmalle, cuando es monofilamento de nilón.

79

Vaca. Arte de arrastre. También Baca.

Varar (varadero): Acción de poner en seco una embarcación, ya en la playa, ya en las

instalaciones de un puerto o en un varadero o astillero (taller de reparaciones).

Vela latina. Aparejo de vela muy extendido en las costas andaluzas, en la flota pesquera,

consistente en un velamen triangular envergado en una percha (entena). Se discute su origen

árabe, y parece ser una evolución sofisticada de la vela cuadrada, a la que aventaja en

prestaciones.

Venda. Franja de red de la traíña de hilo más grueso que se arma a partir del rapel del plomo.

Vendeduría. Empresa que en las lonjas de Andalucía realizan la labor de intermediación entre

los armadores (barcos) y los operadores comercializadoras (compradores), garantizando los

pagos. Están asociadas al gran negocio industrial y comercial pesquero de flotas de mediano

alcance que caracterizó a los puertos Andalucía. Hoy sólo quedan en algunos puertos, y sus

funciones han sido asumidas por entidades como las cofradías u organizaciones pesqueras

cuando gestionan el servicio comercial de lonja.

Volador (volaor): Especie marina que se caracteriza por su capacidad de dar saltos fuera del

agua y planear largas distancias impulsado por sus amplias aletas pectorales. Aparece en los

meses estivales, destacando la pesca que se hace de él en el barrio de La Atunara, para su

aprovechamiento en salazón.

Volaera: Arte de enmalle de superficie, a la deriva, que se utiliza en los meses estivales para

la captura del pez volador. Es característico del puerto de La Atunara, y tanto en su armado y

configuración como en el modo de faenar es muy parecido a la melvera

80

8.3.2. Puertos y Literatura

En el presente anexo se recoge una colección de citas literarias de distintos autores acerca de

algunas de las temáticas documentadas en el proyecto por sus valores patrimoniales. En

particular, los puertos y sus paisajes, los oficios que sobre ellos se desarrollan, las

embarcaciones, prácticas de navegación y de vida de las gentes del mar, edificios característicos

de los enclaves portuarios. Los ambientes portuarios y las embarcaciones son las dos cuestiones

que han absorbido mayor número de citas, por ser los temas en que más se interesan las fuentes

consultadas, pero también hemos querido apuntar otras cuestiones de interés para el concepto

patrimonial desarrollado en el proyecto. Nos referimos a elementos más intangibles, pero

imprescindibles para el desarrollo de la vida marítima (conocimientos, sensaciones, rituales,

formas de trabajo…).

La selección no se ha realizado con ningún criterio territorial, aunque hay algunos guiños a la

realidad andaluza y algunas de sus modalidades de pesca, como la almadraba. Son los autores

consultados los que nos conducen a escenarios del Cono Sur, del Atlántico Norte, del Pacífico,

del Mediterráneo… Aparecen autores como Rafael Alberti, Baudelaire, Luis Cernuda, Manuel

Vicent, Miguel de Cervantes y William Shakespeare, Stevenson, Melville, Fernando de Pessoa,

Francisco Coloane, entre otros. Algunas obras muy conocidas y otras no tanto. Pero sin duda

son Joseph Konrad y Víctor Hugo los autores que más testimonios han aportado, situados

ambos en esa frontera decisiva entre la sustitución de la navegación a vela por la de vapor, de

carácter industrial, que traería consigo la transformación de la fisonomía portuaria, al tiempo

que de las relaciones y saberes del mundo del mar. Desde luego nuestra intención no ha sido

realizar una selección exhaustiva –que desbordaría nuestras posibilidades y excedería nuestras

pretensiones- sino aportar imágenes literarias que inviten a los lectores y visitantes de los

puertos a pasearlos, a pensarlos, a suscitar la curiosidad por todas las formas, materiales,

sociales y simbólicas, que envuelven.

Estos testimonios quedarán insertados en el visor interactivo donde se desarrolla el catálogo

patrimonial de los puertos andaluces, y allí serán insertados los testimonios aportados por los

seguidores de la página de Facebook del proyecto, en cuyo marco se convocó un certamen de

citas literarias entre el 3 y el 13 de julio.

La relación de temáticas es la siguiente:

Tema 1. Puerto: infraestructuras, ambientes, escenarios

Tema 2. Edificios de entornos portuarios: cantinas, oficinas, faros…

Tema 3. Del deleite de la navegación a vela a la navegación industrial a vapor.

Tema 4. Oficios de la mar y los puertos.

Tema 5. Fiestas, rituales y costumbres de la gente del mar

Tema 6. Conocimiento del medio marino

Tema 7. Embarcaciones

Tema 8. Paisajes

Tema 9. Cosas de comer

Tema 10. Útiles y aparejos

Tema 11. La fisonomía y el carácter de los marineros.

Tema 12. Las condiciones atmosféricas del mar, su carácter.

Tema 1: puerto: infraestructuras, ambientes, escenarios

¡Ay mi blusa marinera;

siempre me la inflaba el viento

al divisar la escollera!

Rafael Alberti, El mar. Marinero en Tierra, 1945.

81

"Un puerto es morada agradable para un alma fatigada de las luchas de la vida. La amplitud del

cielo, la arquitectura móvil de las nubes, el colorido cambiante del mar, el centelleo de los faros,

son un prisma adecuado y sorprendente para distraer los ojos sin agotarlos jamás. Las formas

esbeltas de los navíos de aparejo complicado, a los que la marejada imprime oscilaciones

armoniosas, sirven para conservar en el alma el gusto del ritmo y de la belleza. Y además, sobre

todo, hay una suerte de placer misterioso y aristocrático para el que ya no tiene curiosidad ni

ambición, en admirar, tumbado en la azotea o apoyado de codos en el muelle, todos los

movimientos de los que se van y de los que regresan, de los que poseen aún fuerza para querer,

deseo de viajar o de enriquecerse. ”

Charles Baudelaire “El Puerto”, Poemas en prosa, 1864.

“Eran rincones tranquilos, serenos dentro del bullicioso mundo de las dársenas [...] De un

vistazo podía uno percatarse de allí ni los hombres ni los barcos estaban nunca apremiados [...].

Lugares de reposo para que los barcos cansados pudieran soñar, lugares de meditación más que

de trabajo, donde los barcos perversos –los celosos, los ronceros, los que hacen agua, los malos

navíos, los de timón indómito, los caprichosos, los tercos, los ingobernables en general- tenían

tiempo de sobra para hacer recuento y arrepentirse de sus pecados, afligidos y desnudos, con sus

desgarradas prendas de lona quitadas, y con el polvo y las cenizas de la atmósfera londinense

sobre sus topes”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“ asead en torno a la ciudad en las primeras horas de una soñadora tarde de día sabático. Id

desde Corlears Hook a Coenties Slip, y desde allí, hacia el norte, por Whitehall. ¿Qué veis?

Apostados como silenciosos centinelas alrededor de toda la ciudad, hay millares y millares de

seres mortales absortos en ensueños oceánicos. Unos apoyados contra las empalizadas; otros

sentados en las cabezas de los atracaderos; otros mirando por encima de las amuradas de barcos

arribados de la China; algunos, en lo alto de los aparejos, como esforzándose por obtener una

visión aún mejor hacia la mar”

“ or un lado, New Bedford se elevaba en calles escalonadas, con sus árboles cubiertos de nieve

destellando todos en el aire claro y frío. Grandes cerros y montañas de barriles sobre barriles se

apilaban en los muelles, y los barcos balleneros, que recorrían el mundo, estaban uno junto a

otro silenciosos por fin y amarrados con seguridad, mientras de otros salía un ruido de forjas y

carpinteros y toneleros, con mezcla de ruido de forjas y fuegos para fundir la pez, todo ello

anunciando que se preparaban nuevos cruceros; terminado un peligrosísimo y largo viaje, sólo

empieza otro, y terminado éste, sólo empieza un tercero, y así sucesivamente, para siempre

amén. Eso es, en efecto, lo intolerable de todo esfuerzo terrenal”.

“En vías públicas cercanas a los muelles, cualquier puerto importante ofrecerá a la vista los

ejemplares de más extraño aspecto procedentes de tierras extranjeras. Incluso en Broadway y

Chestnut Street, a veces hay marineros mediterráneos que dan empellones a las asustadas

señoritas. Regent Street no es desconocida para los birmanos y malayos; y en Bombay, en

Apollo Green, yanquis de carne y hueso han asustado muchas veces a los indígenas. Pero New

Bedford supera atoda Water Street Wapping. En esos susodichos lugares sólo se ven marineros,

pero en New Bedford hay auténticos caníbales charlando en las esquinas de las calles; salvajes

de veras, muchos de los cuales llevan aún carne pagana sobre los huesos. A un recién llegado, le

deja pasmado.

Pero, además de los fidjianos, tongotaburianos, erromangoanos, pannangianos y brighgianos, y

además de los disparatados ejemplares de la ballenería que se bambolean inadvertidos por las

calles, se ven otros espectáculos aún más curiosos, y ciertamente más cómicos. Todas las

semanas llegan a esta ciudad docenas de hombres de Vermont y New Hampshire, aún muy

82

verdes, y llenos de sed de ganancia y gloria en la pesquería. Suelen ser jóvenes, de tipos

macizos; mozos que han talado bosques y ahora pretenden dejar el hacha y empuñar el arpón.

Muchos están verdes como las Montañas Verdes de que proceden. En algunas cosas, se creería

que acaban de nacer”.

Herman Melville, Moby Dick, 1851.

“Muelles, desembarcaderos, puertas de dársenas, escaleras laterales se suceden unos a otros sin

interrupción hasta el puente de Londres, y el zumbido del trabajo humano llena el río de una

nota amenazante, murmuradora, como proveniente de un temporal jadeante, eternamente

azotador. La vía fluvial, tan hermosa más arriba y tan ancha más abajo, fluye oprimida por

ladrillos y mortero y piedra, por ennegrecida madera y mugriento cristal y hierro oxidado,

cubierta de barcazas negras, fustigada por álabes y hélices, sobrecargada de embarcaciones,

cuajada de cadenas, ensombrecida por muros que convierten su lecho en una escarpada garganta

inundada por una neblina de humo y polvo”

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“La visión de barcos amarrados en algunas de las más antiguas dársenas de Londres me ha

sugerido siempre a imagen de una bandada de cisnes confinados al inusitado patio interior de

lúgubres casas de vecindad. La lisura de los muros que circundan el oscuro charco sobre el que

flotan hace resaltar prodigiosamente la ondulante gracia de las líneas según las cuales está

construido el casco de un barco.” [...]

Un barco en una dársena, rodeado de muelles y de los muros de los almacenes, tiene el aspecto

de un preso meditando sobre la libertad con la tristeza propia de un espíritu libre en reclusión”

[...] Siente uno que se los ha encerrado poco honradamente, para hostigarlos de muelle en

muelle a través de una oscura, grasienta, cuadrada charca de agua negra, como brutal

recompensa al término de un leal viaje”.

[ or el contrario…] Un barco anclado en una rada abierta [...] está cumpliendo, en libertad, una

de sus funciones vitales. No hay reclusión; hay espacio: agua clara alrededor…”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“El señor Trelawney estaba hospedado en una residencia cerca del muelle, con el fin de vigilar

el abastecimiento de la goleta. Hacia allí nos dirigimos y caminamos, con gran alegría por mi

parte, a lo largo de los muelles donde amarraban multitud de navíos de todos los tamaños,

arboladuras y países. Cantaban los marineros a coro mientras maniobraban en uno de ellos; en

otro había sobre nuestras cabezas hombres colgando en lo alto de las jarcias que no parecían

más gruesas que hilos de araña. Aunque mi vida había transcurrido desde siempre junto al mar,

me pareció contemplarlo por primera vez. El olor del salitre y la brea eran nuevos para mí. Vi

los más asombrosos mascarones de proa y pensé por cuántos mares habrían navegado; miraba

atónito a tantos marineros, viejos lobos de mar que lucían pendientes en sus orejas, rizadas

barbas y coletas embreadas y que se contoneaban con un andar forjado en tantas cubiertas. De

haber visto el paso de reyes o arzobispos no me hubiera sentido tan satisfecho”.

R. L Stevenson, La Isla del tesoro. 1883.

“… solían permanecer meses juntos a la espera de sus cargamentos de lana. Sus nombres

llegaban a alcanzar categoría de palabras corrientes. Los domingos y los días de fiesta los

ciudadanos bajaban en tropel con ánimos de visitarlos, y el solitario oficial de servicio se

consolaba haciendo de cicerone –sobre todo de las ciudadanas- con simpáticos modales”

83

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“Una vez plantados los clavos, illiatt llevó postes, cuerdas y cadenas y, sin apartar los ojos de

su labor, sin distraerse ni un instante, se puso a construir, en medio de la bocana de l´Homme,

con maderos fijados horizontalmente y atados con cuerdas, una de esas barreras en forma de

claraboya, que la ciencia actual ya ha adoptado y denomina rompeolas. [...]

El efecto que pueden causar algunas estacas plantadas en las rocas, puede comprender el poder

de estos montajes tan sencillos. [...] Los rompeolas son los caballos de frisa de las

fortificaciones contra las tempestades. La única manera de luchar contra el mar consiste en

dividir su fuerza [...] La barrera del rompeolas había aguantado bien. No se había roto ninguna

cadena ni se había soltado ningún clavo. Había demostrado, en esta prueba, las dos cualidades

de un rompeolas: la elasticidad de una estera y la solidez de un muro. La ola se había disuelto en

lluvia

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“La pequeña bahía estaba ya dormida. Había algunos barcos fondeados, con jarcias en vergas,

cofas encapilladas y sin faroles. Al fondo se veían algunas barcas en reparación, en seco en el

carenero. Gruesos cascos desarbolados y barrenados, que alzaban sobre su borda agujereada de

claraboyas las puertas curvas de sus cuadernas desnudas, como escarabajos muertos dados la

vuelta, con las patas al aire”.

“El puerto de Saint-Pierre-Port, muy hermoso y muy grande hoy en día, era en aquella época, y

todavía hace tan sólo diez años, de menor importancia que el puerto de Saint-Sampson. Eran

dos grandes murallas ciclópeas y casi se tocaban en el otro extremo, coronado por un pequeño

faro blanco. Bajo este faro había una estrecha bocana, que aún conservaba la doble argolla de la

cadena que la cerraba en la Edad Media, por donde pasaban los barcos. Imaginémonos la pinza

entreabierta de un bogavante; así era el puerto de Saint-Pierre-Port. Esta tenaza tomaba un trozo

de mar al abismo, forzándolo a mantenerse tranquilo. Pero cuando el viento soplaba del Este, se

alzaba oleaje dentro y en el puerto chapoteaba, siendo preferible no entrar. Por eso aquel día la

Cashmere había fondeado en la rada”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“Después de las clases en el instituto le gustaba sentarse frente al puerto a leer, a mirar

simplemente el trajín de los transbordadores. También solía caminar a la deriva por los muelles

contemplando popas de distintas embarcaciones atracadas y cada una de ellas le hacía soñar de

una manera distinta [...]

Ulises recorría cada tarde los muelles y pantalanes del puerto deportivo municipal donde

estaban atracados desde los yates más lujosos hasta los botes ínfimos”.

Manuel Vicent, Son de Mar, 1990

“En el polvoriento atardecer, con el sol ya muy oblicuo, el espejo de la dársena se había

convertido en una lámina de oro y en ella flotaban las manchas iridiscentes de aceite pesado que

dejaban los transbordadores de Ibiza y otros cargueros. A lo largo del muelle estaban tendidas

las redes de pesca con boyas de todos los colores y entre ellas se habían montado puestos de

helados, tenderetes de pipas y caramelos, mercadillos de pequeña artesanía con mantas tendidas

en el suelo [...]

84

Algunas ventadas del siroco se llevan este jolgorio de la tarde domingo hacia las afueras del

barrio de marinero y por la punta de la escollera se perdía en el mar y con el viento se alejaban

también las melodías del amor [...]

Cuando levantaba los ojos veía salir por la bocana del puerto el barco que iba a la isla cargado

con jóvenes con mochilas que eran como guerreros dispuestos a ganar una batalla. También veía

pasar los veleros de alguna regata y las barcas de pesca que estaban faenando”.

Manuel Vicent, Son de Mar, 1990

Tema 2. Edificios de entornos portuarios: cantinas, oficinas…

Tabernas

“Eché a andar, loco de contento por tener oportunidad de ver de nuevo los barcos anclados y el

ajetreo de los marineros; deambulé entre una muchedumbre de gente, carros y fardos, pues era

el momento de más actividad en los muelles, hasta que di con la taberna que buscaba.

Era un establecimiento pequeño, pero agradable. El cartel estaba recién pintado y las ventanas

lucían unas bonitas cortinas rojas y el suelo estaba limpio y enarenado. A cada lado de la

taberna había una calle a la que daba con sendas puertas, lo que permitía una buena iluminación,

a pesar de tener el techo bajo y del espeso humo de tabaco. Los parroquianos eran casi todos

gente de mar, y hablaban con tales voces, que me detuve en la entrada, temeroso de entrar”.

Robert L Stevenson. La isla del tesoro. 1883.

“El bar estaba ahora lleno de los huéspedes que se habían dejado caer por allí la noche anterior,

y a quienes yo no había mirado todavía bastante. Casi todos eran balleneros: primeros, segundos

y terceros oficiales, carpinteros, toneleros y herreros de marina, arponeros y guardianes; una

gente tostada y musculosa, de barbas boscosas; un grupo hirsuto y rudo, todos con sus

chaquetones a modo de batines mañaneros. Se podía decir claramente cuánto tiempo había

estado a bordo cada uno de ellos”.

Herman Melville, Moby Dick, 1851.

“Ulises se aficionó a recorrer los cafetines del puerto donde los viejos pescadores se entregaban

a la bebida y jugaban a las cartas con los naipes gastados [...] Pronto se hizo cliente asiduo de la

taberna EL Tiburón, decorada con arpones de pescar marrajos, con ánforas y anclas antiguas,

una colección que el viejo Basilio había sacado del mar cuando iba enrolado en la barca Virgen

del Carmen [...] Ulises soportaba las bromas de buen grado a cambio de que le contasen

historias de barcos y singladuras”

Manuel Vicent, Son de Mar, 1990

Oficinas

“Al día siguiente, el capitán y yo arreglamos mis asuntos en la Oficina del uerto. Era una

habitación grande y de techo elevado, fresca y blanca, en la cual la luz tamizada brillaba

serenamente. Todo el mundo, empleados y gentes de fuera, estaba allí vestido de blanco. Sólo

los pesados y bruñidos escritorios formaban en el centro una fila oscura y reluciente y algunos

de los papeles que los cubrían eran de color azul. Enormes punkahs enviaban desde lo alto una

agradable corriente de aire a través de aquel inmaculado interior y sobre nuestras frentes

sudorosas”.

85

Joseph Konrad, La línea de sombra, 1916.

Club de oficiales

“Allí estaba a dos pasos de la Oficina del Puerto. Era un edificio bajo, que, con sus blancos

pabellones y columnatas, en medio de un césped bien cuidado, tenía un aire palaciego. Allí

habría tenido, realmente, la impresión de ser un pasajero. Lanzándole una mirada hostil, me

encaminé hacia el Hogar del Oficiales de Marina [...]. El Hogar era un amplio bungalow con

una extensa galería exterior [...] Esta institución tenía cierto carácter de club, pero con un cierto

sabor gubernamental puesto que se encontraba bajo la administración de la autoridad del

puerto”

Joseph Konrad, La línea de sombra, 1916.

Faros

“Hace más de quince días que el mar y la tierra luchan ferozmente en el punto más tempestuoso

del Pacífico sur: el faro Evangelistas, el más elevado y solitario en los islotes que marcan la

entrada occidental del estrecho de Magallanes, y sobre cuyo pelado lomo se levantan la torre del

faro y su fanal, como única luz y esperanza que tienen los marinos para escapar de las tormentas

oceánicas.

La lucha de la tierra y el mar es allí casi permanente. La cordillera de los Andes trató, al parecer,

de oponerle algunos murallones, pero en el combate de siglos todo se ha resquebrajado; el agua

se ha adentrado por los canales, ha llegado hasta las heridas de los fiordos cordilleranos y sólo

han permanecido abofeteando al mar los puños más fieros, cerrados en dura y relumbrante roca

como en el faro Evangelistas. [...]

La construcción del faro es una página heroica de los marinos de la Subinspección de Faros del

Apostadero Naval de Magallanes, y el primero que escaló el promontorio fue un héroe anónimo,

como la mayoría de los hombres que se enfrentan con esa naturaleza.

Hubo que izar ladrillo tras ladrillo. Hoy mismo, los valientes guardafaros que custodian el fanal

más importante del Pacífico sur están totalmente aislados del mundo en medio del océano. Hay

un solo y frágil camino para ascender del mar a la cumbre; es una escala de cuerdas llamada en

jerga marinera «escala de gato», que permanece colgando al borde del siniestro acantilado [...].

Los víveres son izados de las chalupas que se atracan al borde por medio de un cabrestante

instalado en lo alto e impulsado a fuerza de brazos. Una escampavía de la Armada sale

periódicamente de Punta Arenas a recorrer los faros del oeste, proveyéndolos de víveres y de

acetileno.” [...]

…cuando hay mal tiempo es imposible acercarse al faro y arriar las chalupas balleneras en que

se transportan las provisiones.”

Francisco Coloane, Cabo de Hornos, 1941

Tema 3. Del deleite de la navegación a vela a la navegación industrial a vapor.

“Alcanzando aguas más abiertas, la reconfortante brisa refrescó; el pequeño Musgo rechazaba

la viva espuma de la proa, como un joven potro lanza sus resoplidos. ¡Cómo aspiraba yo aquel

aire exótico! ¡Cómo despreciaba la tierra con sus barreras, esa carretera común toda ella mellada

86

con las marcas de botas y pezuñas serviles! Y me volvía a admirar la magnanimidad del mar,

que no permite dejar nada inscrito.

En la misma fuente de espuma, Queequeg parecía beber y mecerse conmigo. Sus sombrías

narices se ensanchaban; mostraba sus dientes afilados y puntiagudos. Adelante, adelante

volábamos; y alcanzando altamar, el Musgo [nombre de una embarcación] rindió homenaje a las

ráfagas, y se agachó y sumergió la frente, como un esclavo ante el Sultán. Inclinándose a un

lado, nos disparamos a un lado; con todas las jarcias vibrando como alambres; los dos palos

mayores doblándose como cañas de bambú en un ciclón. Tan llenos estábamos de esta escena

estremecida, de pie junto al bauprés que se sumergía, que durante algún tiempo no notamos las

miradas burlonas de los pasajeros”.

Herman Melville, Moby Dick, 1851.

“Izó la mayor y después el foque. El sonido de las olas en el casco y del viento en las velas, la

vibración de las jarcias y el ligero quejido de la crujía junto con el bullicio de la estela que

dejaba en la pala del timón, todo parecía haber sido creado para la dicha” [...].

“Sabía que en el mar no existe el tiempo, sino los sentidos”

Manuel Vicent, Son de Mar, 1990

"Para regatas un cúter; para un largo viaje de placer, una goleta; para cruceros en aguas vecinas,

la yola; y el gobierno de todos ellos es, en efecto, un arte. Exige no sólo el conocimiento de los

principios fundamentales de la navegación, sino también una íntima familiaridad con el carácter

concreto de la embarcación."

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“¡Y pensar que todo había acabado! ¡Recordad aquellas travesías que conectaban las islas a

Francia, los martes de salida y los viernes de regreso, el muelle lleno de gente, todos aquellos

cargamentos, aquella industria, aquella prosperidad, la navegación directa y orgullosa, la

máquina dirigida por la voluntad del hombre, la caldera todopoderosa, el humo, aquella

realidad! […] ¡Ah, que hermosa era la chimenea soberbia atravesando las olas, aquella columna

con capitel de humo, más grandiosa que la columna Vendôme, pues en la cima de ésta tan sólo

hay un hombre mientras que sobre la otra avanzaba el progreso! Y avanzaba sobre el océano.

Era la certidumbre surcando el mar”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“ ues de maquinaria se trata: una maquinaria que realiza su trabajo en completo silencio y con

una gracia sin movimiento, que parece esconder un poder caprichoso y no siempre gobernable

sin tomar ni quitarles nada a los recursos materiales de la tierra. No es lo suyo la infalible

precisión del acero impulsado por el blanco vapor y al que el rojo fuego da vida y alimenta el

negro carbón. Aquella parece extraer su fuerza del alma misma del mundo, su formidable

aliada, sujeta a obediencia por los más frágiles vínculos como un feroz fantasma atrapado en

una red de algo aún más rico que la seda hilada. Porque ¿qué es el despliegue de los más fuertes

cabos, los más altos palos y el velamen más resistente contra el poderoso aliento del infinito,

sino espigas de cardos, telarañas e hilo?”

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

87

“A estos buenos pescadores, antaño católicos, ahora calvinistas, siempre beatones, todo esto les

parecía el infierno puesto a flote. […] Los sabios habían desechado el barco de vapor como

imposible; los curas, a su vez, lo rechazaban como impío. Algunas capillas echaron sapos y

culebras. Un reverendo llamado Eliu calificó el barco de vapor de libertinaje. El barco de vela,

en cambio, se declaró dentro de la ortodoxia”

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“Otros vapores salieron en su busca, y finalmente lo remolcaron desde el frío borde del mundo

hasta un puerto con diques y talleres, donde, tras mucho martillazo, su palpitante corazón de

acero se puso de nuevo en marcha para volver a aventurarse, al poco, con el renovado orgullo de

su fuerza, alimentado de fuego y agua, respirando y lanzando al aire su negro humo, palpitando,

latiendo, abriéndose paso arrogantemente por entre el gran oleaje en su ciego desdén por el

viento y el mar”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“El mar, aliado al viento, es una composición de fuerzas. Un barco es una composición de

máquinas. Las fuerzas son máquinas infinitas, las maquinas son fuerzas limitadas. Entre ambos

organismos, el uno inagotable y el otro inteligente, se establece un combate que llamamos

navegación. […] Mientras se intenta descubrir la ley de lo infinito, la lucha continúa y, en ésta,

la navegación de vapor supone una especie de victoria perpetua del genio humano en todos los

puntos del mar. Lo admirable de la navegación de vapor es que ha logrado amaestrar al barco.

Ha reducido su obediencia al viento y ha incrementado su obediencia al hombre”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

Tema 4. Oficios de la mar y los puertos

“Todo aquello estaba allí, iba unido a mi vida, yo lo veía y lo vivía diariamente, lo llevaba

dentro y fuera de mí. Lo único que me faltaba era expresarlo, copiarlo, interpretarlo y

convertirlo en obra de arte. La vuelta de Rocha era ya por sí misma una obra de arte. Un cuadro

natural y magnífico, siempre igual y siempre diferente. Allí estaban los trabajadores del mar, del

río y del puerto con sus largos días de dura faena y sus breves horas de descanso y de fiesta”.

Benito Quinquela, pintor especializado en la recreación pictórica del puerto de La Boca,

Buenos Aires (1890-1977)

“Era pescador pero también otras cosas. Tenía instinto, así que, para distraerse, aprendió tres o

cuatro oficios: carpintero, herrero, carretero, calafate e incluso un poco mecánico. […] Se

fabricaba a mano sus propios artilugios de pesca”

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

Estibadores

“Cuadrillas de obreros portuarios pululan por las planchas [de los barcos] con sus embarrados

pies. Es éste un espectáculo desgarrador, el de tantos hombres de tierra, terrosos, a los que jamás

les ha importado nada un barco, pisoteando, despreocupados, brutales, y con sus botas

claveteadas, el desvalido cuerpo”

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

Marineros

88

“Habla aquí el hombre de los mástiles y las velas, para quien el mar no es un elemento

navegable, sino un compañero íntimo. La larga duración de las travesías, la creciente sensación

de soledad, la estrecha dependencia de las mismas fuerzas que, favorables hoy, mañana, sin que

cambien su naturaleza, en virtud del mero despliegue de su potencia, se harán peligrosas,

contribuyen a crear ese sentimiento de camaradería que los marinos actuales, buenos como son,

ya no pueden esperar conocer”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

Barqueros

“Los barcos, cuando había viento del Este, solían fondear en la rada y, así, además, se ahorraban

los gastos portuarios. En tal caso, los barqueros comisionados de la ciudad, bravos marineros

que han desaparecido con el nuevo puerto, iban a recoger en sus barcas a los viajeros, ya

estuvieran en el embarcadero o en las estaciones en la playa, y los transportaban, a ellos y a su

equipaje, a menudo con el mar revuelto pero siempre sin accidentes, hasta los barcos que iban a

partir. El viendo del Este es un viento lateral, óptimo para la travesía hacia Inglaterra; el barco

se balancea pero no cabecea” […].

“Cuando la nave estaba atracada en puerto, todo el mundo de embarcaba ahí; pero cuando

estaba en rada, había la opción de embarcar en algunos puntos costeros cercanos al fondeadero.

Era fácil encontrar en todas las calas barqueros a discreción” […]

“Algunas barcas ancladas pescaban. Se veía de vez en cuando derramarse de las mismas chorros

de plata al sol, que era el agua saliendo de las redes”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

Vendedores ambulantes de pescado

“Los majalís, con rápido andar, portaban sobre la cabeza, con notable destreza, grandes canastos

de mimbre de las Albuferas repletos de pescado…”.

J. L. Ruz Márquez, Adra. Siglo XIX,1981.

Carpinteros

“En cuanto a “la aleota”, Lethierry la había construido el mismo […]. Había ido a Bremen a

comprar la madera. Había empleado a fondo, para su construcción, todo su savoir faire de

carpintero naval y se podía reconocer su talento en el bordaje, cuyas costuras estaban bien

ajustadas e igualadas, recubiertas con sarangusti, masilla de la India superior a la brea. El forro

estaba bien claveteado. Lethierry había impregnado la obra viva con alquitrán”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

Pescadores

“Un paseo aquí por la mañana muestra con una mirada toda la existencia del lugarejo, que con

verdad se puede llamar una república de pescadores, pues todos viven de la pesca, y lo que sólo

con ello tiene relación se emprende después de consejo en común... Los pescadores y sus

ayudantes se congregan, los patronos conferencian unos con otros y la mayoría de votos decide

si se debe salir a la mar o no.”

89

William Shakespeare, Hamlet, 1600

“¿Cómo sorprenderse, entonces, de que los de Nantucket, nacidos en una playa, se hagan a la

mar para ganarse la vida? Primero buscaban cangrejos y quahogs en la arena; volviéndose más

atrevidos, se metieron por el agua con redes a pescar caballa; más expertos, partieron en barcos

a capturar bacalaos; y por fin, lanzando una armada de grandes barcos por el mar, exploraron

este acuático mundo, pusieron un incesante cinturón de circunnavegaciones en torno de él, se

asomaron al estrecho de Bering, y en todas las épocas y océanos, declararon guerra perpetua a la

más poderosa masa animada que ha sobrevivido el Diluvio, la más monstruosa y la más

montañosa; ese himalayano mastodonte de agua salada, revestido de tal portento de poder

inconsciente, que sus mismos pánicos han de temerse más que sus más valientes y malignos

asaltos [la ballena espermática o cachalote]”.

Herman Melville, Moby Dick, 1851.

“Aniceto, un chileno, e Iván, un yugoslavo, hacía varios años que habían formado sociedad para

pescar. Pero eran unos pescadores totalmente diferentes de los que se dedican a este oficio. En

vez de comprar y aparejar un cúter para la pesca, ocuparon el mismo capital en adquirir un

camión, y conduciendo sus redes y una pequeña chalana dentro de él se dirigían por las costas

llanas de la parte oriental del estrecho y por el seno Skiring a echar sus trasmallos.”

Francisco Coloane, Cabo de Hornos, 1941

“El pescador evocó de pronto su infancia lejana, cuando echaba los espineles y anzuelos allá en

el Adriático; su vida pesada y sin destino de marino de tierra adentro; la cargazón del alcohol y

de la carne de los puertos, y se estremeció al recordar una superstición que dice que cuando se

empieza a recordar la vida es porque la muerte anda cerca.”

Francisco Coloane, Cabo de Hornos, 1941

Vigías

“Se tienen vigías en las tres cofas, de sol a sol, alternándose los marineros por turnos regulares

(como en la caña), y relevándose cada dos horas. En el tiempo sereno de los trópicos, la cofa es

enormemente agradable; incluso deliciosa para un hombre soñador y meditativo. Ahí está uno, a

cien pies por encima de las silenciosas cubiertas, avanzando a grandes pasos por lo profundo,

como si los palos fueran gigantescos zancos, mientras que por debajo de uno, y como quien dice

entre las piernas, nadan los más enormes monstruos del mar, igual que antaño los barcos

navegaban entre las botas del famoso Coloso de la antigua Rodas. Ahí está uno, en la secuencia

infinita del mar, sin nada movido, salvo las ondas. El barco en éxtasis avanza indolentemente;

soplan los perezosos vientos alisios; todo le inclina a uno a la languidez”.

Herman Melville, Moby Dick, 1851.

Almadraba y Almadraberos

“ asado el cabo de Trafalgar […] esta la villa de Conil, que tambien se llama la Torre de

Guzman. Aquí se haze almadraba que es una pesqueria de grandes pescados, que se llaman

atunes. Pescanse solamente en los dos meses de Mayo y Junio. Estos vienen por la mar a

vandadas como manadas de ganado, de a mil, y dos mil, y de amas, y algunas vezes de menos.

Vienen a desovar al estrecho por la muy gran corriente de las aguas que alli ay, y de alli

vuelven con sus crias y generacion de buelta del poniente de donde vinieron sin faltar año

alguno de hazer esta su jornada. Quando estos peces vienen a desovar vienen gordos, y muy

90

buenos, pero luego que han desovado se paran tan flacos que no son buenos para comer. La

manera de pescar estos atunes es aquesta. Estan en la mar seis o siete barcas puestas en arco

algo apartadas las vnas de las otras y estan muy en orden vna ante otra, demanera que las dos

primeras de los principios estan cerca de la tierra, y la mas apartada esta de la tierra cassi vn

quarto de legua, y las dos barcas mas cercanas a la tierra tienen dentro sus redes gruesas para

cercar atunes.

Estos pescados vienen por la mar cerca de la tierra, y antes que lleguen al lugar donde estan las

barcas los ve vn hombre que esta puesto por atalaya encima de vna torre cerca del agua. Y el

conocimiento deste hombre es tal que a vna legua y mas de distancia que los atunes vengan los

siente y vee debaxo del agua por el aguaje y pretor que traen, y aun casi dize el numero, que

son, y en llegando donde estan las barcas, el atalaya haze cierta señal con vn lienço o toca a los

de las barcas: y luego con mucha presteza las dos barcas q tienen las redes las van tendiendo por

el agua rodeando los atunes hasta que se junta la una barca con la otra que esta encima de todas,

la qual tan bien sale tendiendo otra red mas espesa por dentro de la otra, y desta manera en muy

breue espacio son ceñidos los atunes con las dos redes, y aunque son los atunes pescados

grandes como luego dire, son contodo esso tan medrosos que huyen de cualquiera cosa que ven

en el agua, y assi con sola la red que tendio vna barca que es de esparto muy rara, y la llaman

los pescadores açadal detienen los atunes hasta que los rodean con la segunda red que es de

cáñamo grueso, aquien llaman cinta gorda, y con esta los sacan a tierra.

Tiran esta red mas de doszientos hombres, y en llegando los atunes cerca de la tierra entran en la

mar muchos hombres desnudos, y llegan hasta que les llega el agua a la rodilla. Llevan estos

muy grandes garauatos de hierro, asidos y muy bien clavados a vnas varas de media vara, a los

quales garauatos llaman cloques en aquel lenguaje que usan aquellos pescadores, y cada uno

destos garauatos o cloques lleva asido su pedaço de soga. Hincan cada tres o cuatro de aquellos

hombres sus cloques, o garauatos por las cabeças de los atunes, y tirandolos los sacan

arrastrando a tierra: pero acontece llevarse vn atvn a vn hombre arrastrando por el agua, quando

le hiere solo y lleva la soga atada al braço. Ay atun, que ha menester diez hombres que tiren del

para sacarlo arrastrando del agua a tierra. Es cosa extraña de ver los golpes, que estos atunes san

con las colas y las cabeças en la tierra hasta que mueren, y no es menos maravilloso ver la mar

tinta en sangre. Tienen estos atunes comunmente ocho y diez pies de largo y muchas vezes mas

y algunas menos. Ay atun destos, que una carreta no lo puede llevar. Pescanse aqui en aquellos

dos meses Mayo y Junio cincuenta, o sesenta mil atunes. Pescanse tambien en algunas otras

partes de España, especialmente en el Reyno de Portugal. Llevanse salados en barriles a muchas

partes dentro y fuera de España, la qual pesqueria de atunes es muy antigua”

Pérez de Messa, De la Villa de Conil y de la Pesca de Atunes, 1595

“Oh pícaros de cocina, sucios, gordos y lucios, pobres fingidos, tullidos falsos, cicateruelos de

Zocodover y de la plaza de Madrid, vistosos oracioneros, esportilleros de Sevilla, mandilejos de

la hampa, con toda la caterva innumerable que se encierra debajo de este nombre “pícaro”.

Bajad el toldo, amainad el brío, no os llaméis pícaros, si no habéis cursado dos cursos en la

academia de la pesca de los atunes. Allí, allí, que está en su centro el trabajo junto con la

poltronería. Allí está la suciedad limpia, la gordura rolliza, el hambre prompta, la hartura

abundante, sin disfraz el vicio, el juego siempre, las pendencias por momento, las muertes por

puntos, las pullas a cada paso, los bailes como en bodas, las seguidillas como en estampa, los

romances con estribos, la poesía sin aciones. Aquí se canta, allí se reniega, acullá se riñe, acá se

juega, y por todo se hurta. Allí campea la libertad y luce el trabajo; allí se van o envían muchos

principales a buscar a sus hijos, y los hallan; y tanto sienten sacarlos de aquella vida como si los

llevaran a la muerte”

Miguel de Cervantes: “La ilustre fregona”. Novelas Ejemplares, 1614.

91

“...una mañana, al volver del copo, decidieron reunirse para protestar de la última ordenación

económica del Consorcio que prescribía, no ya una disminución en los porcentajes tradicionales

en la pesca del atún desde el siglo XVI, como venía sucediendo cada año, sino su supresión

definitiva, ajustándose en adelante las faenas en un tanto previo inamovible….

“… ninguno de los que aquella noche ya lejana en el cobertizo se habían juramentado en

fidelidad para llevar a cabo la empresa común de defender las antiguas normas tradicionales que

en el transcurso de casi cuatro siglos se había mantenido como fuero inviolable en el copo: una

moneda o una fracción de moneda por cada uno de los ejemplares capturados en el arte-fijo”.

Alfonso Grosso, Testa de Copo, 1963

Pesca de traíña

“Me asomo a la borda. Estoy terriblemente mareado. Un pescador arroja a las aguas un trompo

de corcho. El maquinista detiene el motor, los ochos remes accionan a la palas, y la trainera

comienza a girar lentamente en torno del trompo, mientras que el patrón de la barca toma

puñado de agrecillo y con ellos espolvorea las aguas del océano.

Mientras la trainera gira lentamente en torno de la boya de corcho que es con respecto a la

embarcación como un eje de compás, los hombres desparraman en las aguas puñados de huevas

de bacalao y afrechillo, cebo que atrae a la sardina. Al mismo tiempo observan las aguas. De

pronto, alguien grita:

- ¡Borbolla!, ¡ya, borbolla! ¡Atengo el arte!

A pesar del mareo, me asomo a la borda. El agua a cincuenta centímetros de profundidad se ha

poblado de un hervor plateado. Burbujas de aire, como esferas de mercurio, sube hasta la

superficie. Nuevamente, los hombres gritan: ¡Atento al arte!

Y yo me pregunto qué tendrá que ver el arte con la pesca, cuando el maquinista me explica que

el “arte” es el conjunto que forma la red con sus cables.

- Ya borbollas más, ¡mardita sea el mare del mundo! El arte… afloja…

Los hombres se han precipitado sobre la red, mientras que el maquinista pone en marcha el

motor, y la trainera comienza a describir rápidos círculos.

Los pescadores toman la red, que forma un bulto achocolatado, y arrojan una punta al mar, y la

red se hunde en el agua, bajo el peso de los palmos; pero las ruedas de corcho que la circunvalan

quedan flotando en una línea, que con la rotación de la trainera en torno de la boya, forma una

elipse que se va trasformando en círculo.

Los hombres de los remos comienzan a bogar dentro del círculo que han formado los corchos de

la red. Miran afanosamente el agua; bajo la superficie verdosa se deslizan rápidas chispas de

plata. Los remeros reman lentamente; el capataz arroja simiente y cebo a las aguas, y, de pronto

ciertas fatiga desconocida me arroja sobre un encerado y caigo allí, sintiendo que la vida se me

escapa por la boca”.

Alberto Arlt. Aguafuertes españolas, 1936.

Contrabandistas

“En muchos puntos del litoral inglés y francés, el contrabando se hallaba en una entente tácita y

cordial con el comercio legal y patentado. Entraba en la casa del más de un alto financiero, por

la puerta de atrás, es cierto; y se introducía subterráneamente en la circulación comercial y en

todo el sistema venenoso de la industria. Comerciante por delante y contrabandista por detrás,

ése era la historia de muchas fortunas”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

92

“El viejo ex capitán de primera clase terminaba sus días con un cúter de cinco toneladas, tan

golpeado por el mar como él, dedicándose primero a la caza de nutrias y lobos, y luego, a

medida que sentía disminuírsele las fuerzas, pero no las agallas, a negocios un poco vedados por

los reglamentos marítimos. [...] Cuando lo sorprendían le aplicaban fuertes multas; pero los

marinos de la Armada de Chile, encargados de juzgarlo, le guardaban secretas simpatías por ser

uno de esos extraordinarios ejemplares que sólo produce el mar con la libertad de sus leyes”

Francisco Coloane, Cabo de Hornos, 1941

Tema 5. Fiestas, rituales y costumbres de la gente del mar

“Dicen que en New Bedford los padres dan ballenas a sus hijas como dote, y colocan a sus

sobrinas con unas pocas tortugas por cabeza. Hay que ir a New Bedford para ver una boda

brillante, pues dicen que tienen depósitos de aceite en todas las casas, y a lo largo de todas las

noches queman sin cesar velas de esperma de ballena”.

Herman Melville, Moby Dick, 1851.

“Los pescadores celebran su gran fiesta, la procesión de la Virgen por el mar. El disparo de

cohetes, el ulular de las sirenas de los barcos, los vivas a la Patrona, ponen emoción en todos.

Algunos, en ese momento, tal vez recuerden las noches negras de la pesca en las que tuvieron

que invocar la interseción de ella ante el fragor de la tormenta”

P. Aparicio Alcalá, Viaje por la Alpujarra Almeriense.

“¿Qué les pasa a los hombres? ¿No queda ninguno que cante cuando está con los cabos? [...]

¿No hay ningún maldito golfo que cante durante la maniobra?”

Joseph Konrad, La línea de sombra, 1916.

“Bildad, como digo, se mostraba ahora activamente ocupado mirando por la proa el ancla que se

acercaba, y de vez en cuando cantando lo que parecía una lúgubre estrofa de salmo para animar

a los marineros en el cabrestante, que lanzaban en rugido una especie de coro sobre las

muchachas de Booble Alley, y su buena voluntad. No obstante, no hacía tres días que Bildad les

había advertido que no se consentirían canciones profanas a bordo del Pequod, sobre todo al

levar anclas, y Caridad, su hermana, había puesto un pequeño ejemplar selecto de Watts en la

litera de cada tripulante. […]

El flaco Bildad, como piloto, mandó el primer cuarto de guardia, y de vez en cuando, mientras

la vieja embarcación se zambullía profundamente en los verdes mares, enviando el hielo

ateridor por encima de ella, y los vientos aullaban, y las jarcias vibraban, se oían sus firmes

notas:

Tras las hinchadas aguas, bellos campos

Revestidos están de verde vivo.

Tal vieron los judíos Canaán,

tras el Jordán que ante ellos discurría.

Nunca me sonaron tan dulcemente aquellas dulces palabras como entonces. Estaban llenas de

esperanza y alegría. A pesar de la noche invernal en el rugiente Atlántico, a pesar de mis pies

mojados y mi chaquetón aún más mojado, todavía me parecía que me estaban reservados

muchos puertos placenteros, y prados y claros tan eternamente primaverales, que la hierba

brotada en abril permanece intacta y sin hollar hasta el estío”.

93

Herman Melville, Moby Dick, 1851.

“Hace cuarenta años aún se podía escuchar, en boca de los marineros de Jersey y de Aurigny, el

idioma marítimo clásico. Uno se hubiera creído en pena marina del siglo XVII. […] Este

vocabulario marítimo de nuestros padres, casi totalmente renovado en la actualidad, aun se

utilizaba en uernesey hacia 1820”

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“La noche que siguió a ese día iba a ser, a partir de las diez, una noche de luna. Sin embargo,

por bueno que fuera el aspecto de la noche, del viento y del mar, ningún pescador tenía

intención de salir de la Hougue la erre, ni de […] ningún puerto o muelle de uernesey. La

razón era muy sencilla: el gallo había cantado mediodía. Cuando el gallo canta a una hora

extraordinaria, no hay pesca”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

Tema 6. Conocimiento del medio marino

“ ero no se lo parecía a Ahab, que conocía los sentidos de todas las mareas y corrientes, y

calculaba con eso las derivaciones del alimento de los cachalotes, y así, teniendo en cuenta

también las temporadas normales y comprobadas para cazarlos en diversas latitudes, podía

llegar a hipótesis razonables, casi próximas a ser seguridades, en cuanto al día más oportuno

para estar en tal o cual lugar en busca de su presa”.

Herman Melville, Moby Dick, 1851.

“ illiatt conocía el mar a fondo. Aunque le hubiera jugado malas pasadas y se sintiera a

menudo maltratado por él, eran desde hacía tiempo compañeros. Ese ser misterioso llamado

Océano no podía ocultarle nada a Gilliaatt. A fuerza de observaciones, de ensoñaciones y de

soledad, se había convertido en un vidente del tiempo, lo que en inglés se denomina weather-

wise”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“Era un piloto nato. El verdadero piloto es el marinero que navega más por el fondo que por la

superficie. […] se diría que tenía, dentro de la cabeza, un mapa del fondo del mar. Todo lo

conocía y a todo se atrevía. Conocía las balizas mejor que los cormoranes que se posan en

ellas”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“Tal era el grado de intimidad en que un marino tenía que vivir antaño con su barco que sus

sentidos venían a ser los del navío, y la tensión a que su cuerpo se viera sometido le servía para

juzgar el esfuerzo que los mástiles del barco estaban realizando.

Ya llevaba yo algún tiempo en el mar cuando reparé en el hecho de que el oído desempeña un

considerable papel a la hora de calibrar la fuerza del viento. Fue una noche…”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

94

Tema 7. Embarcaciones

“Sí, un barco quiere que se lo mime con conocimiento de causa. Uno debe tratar con

comprensiva consideración los misterios de su naturaleza femenina, y entonces él estará a

nuestro lado, fielmente, en nuestra incesante lucha contra fuerzas ante las que no avergüenza

salir derrotado. Es una relación seria, aquella en la que un hombre vela celosamente por su

barco. Este tiene sus derechos igual que si pudiera respirar y hablar; y de hecho hay barcos que,

por el hombre que lo merezca, harán cualquier cosa, como dice el refrán, menos hablar. Un

barco no es un esclavo. No hay que forzarlo en una mar gruesa, no hay que olvidar nunca que

uno le debe la mayor parte de sus ideas, de su habilidad, de su amor propio. Si uno recuerda esa

obligación naturalmente y sin esfuerzo, como si fuera un sentimiento instintivo de su propia

vida interior, el barco navegará, aguantará, correrá por uno mientras pueda, o, como un ave

marina cuando va a reposar sobre las enfurecidas olas, capeará el temporal más fuerte que jamás

le haya hecho a uno dudar de si viviría lo bastante para volver a ver salir el sol. […]

El amor que se profesa a los barcos es profundamente distinto del que los hombres sienten por

cualquier otra obra salida de sus manos -del amor que, por ejemplo, tienen a sus casas-, porque

no está manchado por el orgullo de la posesión. Puede darse el orgullo de la destreza, el orgullo

de la responsabilidad, el orgullo de la entereza, pero por lo demás se trata de un sentimiento

desinteresado. Ningún marino ha querido nunca a un barco, aun cuando le perteneciera,

meramente por las ganancias que le llevara al bolsillo”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“Cincuenta cascos por lo menos, moldeados según patrones de belleza y velocidad –cascos de

madera, de hierro, que representaban con sus formas el más alto logro de la moderna

construcción naval-, se hallaban amarrados todos en línea, la roda hacia el muelle, como si se

hubieran reunido allí para una exposición, no de una gran industria, sino de un gran arte. Sus

colores eran el gris, el negro, el verde oscuro, con un estrecho listón amarillo a modo de

moldura …”. [...]

Por encima de todos estos cascos, ciento cincuenta elevados mástiles, más o menos, tendría la

telaraña de sus jarcias como una inmensa red, en cuya tupida malla, negra contra el firmamento,

parecían quedar enredadas y suspendidas las pesadas vergas […]

Era una noble asamblea de los más hermosos y los más nobles, cada uno llevando en la proa el

emblema esculpido de su nombre como si se tratara de una galería de vaciados de yeso: figuras

de mujeres con coronas murales, mujeres con túnicas de mucho vuelo, con doradas cintas en el

cabello, o pañuelos azules en torno a la cintura, con sus redondeados brazos extendidos como

para señalar el rumbo; cabezas de hombre con casco o descubiertas; guerreros, reyes, estadistas,

lores y princesas de cuerpo entero, todos blancos de la cabeza a la punta de los pies; y, aquí y

allá, la morena figura con turbante, chillonamente abigarrada, de algún sultán o héroe oriental

todos echados hacia delante bajo la inclinación de los poderosos baupreses […] Así eran los

hermosos mascarones de proa de los barcos mejores del mundo. […] Y nada queda, excepto

quizá, resonando en la memoria de unos cuantos hombres, el eco de sus nombres, desaparecidos

hace ya mucho tiempo de la primera página de los grandes diarios […]; de las mentes de los

marineros, capitanes de muelle, pilotos y tripulantes de remolcadores”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“ ues un barco con las velas aferradas sobre las vergas puestas en cruz, y reflejado de los

vertellos a la línea de flotación en la tersa y centelleante lámina de un puerto rodeado de tierra,

parece, en efecto, a los ojos de un hombre de mar, la más acabada imagen de reposo

soñoliento”.

95

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“ or mi parte, podréis haber visto muchas embarcaciones extrañas; lugares de pie cuadrados;

montañosos juncos japoneses; galeotas como cajas de manteca, y cualquier cosa; pero creedme

bajo mi palabra que nunca habréis visto una extraña vieja embarcación como esta misma,

extraña y vieja: el Pequod era un barco de antigua escuela, más bien pequeño si acaso, todo él

con un anticuado aire de patas de garra. Curtido y coloreado por los climas, en los ciclones y las

calmas de los cuatro océanos, la tez del viejo casco se había oscurecido como un granadero

francés que ha combatido tanto en Egipto como en Siberia. Su venerable proa tenía aspecto

barbudo. Sus palos —cortados en algún punto de la costa del Japón, donde los palos originarios

habían salido por la borda en una galerna— se erguían rígidamente como los espinazos de los

tres antiguos Reyes en Colonia. Sus antiguas cubiertas estaban desgastadas y arrugadas como la

losa venerada por los peregrinos de la catedral de Canterbury donde se desangró Beckett. Pero a

todas esas sus viejas antigüedades, se añadían nuevos rasgos maravillosos, correspondientes a la

loca ocupación que había seguido desde hacía más de medio siglo.

El barco estaba engalanado como cualquier bárbaro emperador etiópico con el cuello cargado de

colgajos de marfil pulido. Era un ser hecho de trofeos; un barco caníbal, embellecido con los

vencidos huesos de sus enemigos. A su alrededor, sus amuradas abiertas y sin paneles estaban

guarnecidas como una quijada continua, con largos dientes aguzados de cachalote insertos allí

como toletes en que sujetar sus viejos tendones y ligamentos de cáñamo. Esos tendones no

corrían a través de vulgares trozos de madera de tierra, sino que cruzaban hábilmente por vainas

de marfil de mar. Desdeñando tener una rueda como de barrera de camino para su reverendo

timón, ostentaba allí una caña; y esa caña era de una sola pieza, curiosamente esculpida en la

larga y estrecha mandíbula inferior de su enemigo hereditario.” (Descripción del equod)

Herman Melville, Moby Dick, 1851.

“La muñeca de la Durande era el lazo entre el barco y la muchacha. En las islas normandas se

denomina muñeca a la figura tallada en la proa, estatua de madera toscamente esculpida. DE ahí

la expresión local sinónimo de navegar: “estar entre popa y muñeca”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“Un barco enfermo por debilidad propia carece del patetismo de un barco vencido en combate

con los elementos, en lo que consiste el drama interior de su vida. Un marino no puede dejar de

mirar con compasión a un barco inutilizado, pero mirar a un velero con sus elevados palos

arrancados es estar contemplando a un derrotado pero indomable guerrero. Hay algo de

desafiante en los tocones que quedan de sus mástiles, erguidos como miembros mutilados

contra el amenazante ceño de un cielo tormentoso; hay noble coraje en la ascendente comba de

sus líneas hacia la amura; y en cuanto se le ofrece al viento, sobre un palo a toda prisa

enjarciado, una tira de lona que le mantenga la proa al mar, se enfrenta de nuevo a las olas con

indómito valor”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“La rutina del barco es una excelente medicina para los corazones dolidos y también para las

cabezas doloridas; yo la he visto calmar –al menos durante cierto tiempo- a los espíritus más

turbulentos”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

96

Tema 8. Paisajes

“ or entonces no tenía ideas tristes. Olvidé mi miseria y me sentí sosegado a la vista del puerto,

apacible y bello en la semioscuridad”.

Knut Hamsun, Hambre, 1890.

“Al atardecer, en verano, iba el tren hacia la costa atlántica del sur. El departamento estaba ya

en penumbra, y por la ventanilla corría un paisaje de chumberas y olivos, bajo un cielo de

verdoso azul, que como metal ardiente al enfriarse, sólo una roja lúnula traslucía allá en el

horizonte.

Subía el tren un repecho, torcía luego en pronunciada curva. De pronto apareció el mar abajo, en

la hondonada, y sobre el mar una estrecha faja de tierra en cuyo extremo se alzaba una ciudad:

minuciosa profusión blanca de torrecillas, de terrazas, cercada por el agua. ¿Era la ciudad

sumergida de la leyenda brotando a aquella hora silenciosa del seno marino? ¿Era un copo de

ninfea abierto al beso del aire crepuscular? El mar estaba de un azul oscuro y profundo, y todo

aparecía quieto, como si el tiempo quisiera detenerse en un encanto sin fin.

La noche había cerrado al llegar el tren al pueblo costero, y apenas si se vislumbraban sus

torcidos paredones, hileras de casuchas blancas y parejas de enamorados, bien juntos, los dos

cuchicheando en el quicio de la puerta, a la luz verdosa del gas que salía de los patios. Callejas

en pendiente llevaban a plazuelas silenciosas, y tras ellas, al fin cercano en olor denso y amargo,

brotó su rumor hondo, largo, extraño, como el de unas alas inmensas que chocaran en vuelo

impotente.

Al pie del murallón los pasos se hundían ya en la arena, y por el aire negro, tal vagos fantasmas,

surgieron las velas de las barcas pesqueras. Allí estaba él: en lo oscuro, un lamento de gozo o de

pena; una voz insomne llamando nadie sabe qué o quién en la vastedad sin nombre de la noche.”

Luis Cernuda, Ocnos, 1942

“Desde la altura aún tuvimos una vez más una vista sobre una hermosa ensenada. Dos peñascos

salientes formaban una estrecha embocadura; en la tranquila superficie sombreada de verde, de

la deliciosa ensenada colgada con matorrales, Flotaba barquilla de pescador y por la estrechura

de la grieta de las peñas se veía el altamar»”

W F von Humboldt, Los vascos. Apuntaciones sobre un viaje por el País Vasco en primavera

del año 1801

“Solitario, en el muelle desierto, en esta mañana de Verano,

miro hacia el lado de la barra, miro al Indefinido,

miro y me contenta ver,

pequeño, negro y preciso, un paquebote entrando.

Viene aún muy lejos, nítido, clásico a su manera.

Deja en el aire distante tras de sí la orla vana de su humo.

Viene entrando, y la mañana entra con él, y en el río,

aquí, acullá, despierta la vida marítima,

yérguense velas, avanzan remolcadores,

surgen barcos pequeños por detrás de los navíos que están en el puerto.

Hay una vaga brisa.

Pero mi alma está con lo que veo menos.

Con el paquebote que entra,

97

porque él está con la Distancia, con la Mañana,

con el sentido marítimo de esta Hora,

con la dulzura dolorosa que sube en mí como una náusea,

como un comienzo de mareo aunque del espíritu […]”

“¡Ah, las playas lejanas, los muelles vistos desde lejos,

y después las playas próximas, los muelles vistos desde cerca,

el misterio de cada partida y de cada llegada”

Fernando Pessoa, Oda Marítima, 1915

"Lejos, en la bruma que cerraba el horizonte, corrían como ovejas asustadas las barcas

pescadoras, con la vela casi recogida y negruzca por el agua, sosteniendo una lucha de terribles

saltos, enseñando la quilla en cada cabriola, antes de doblar la punta del puerto,

amontonamiento de peñascos rojos barnizados por las olas, entre los cuales hervía una espuma

amarillenta, bilis del irritado mar."

Vicente Blasco Ibañez, Lobos de mar y otros cuentos, 1899.

“Era el tiempo de las calmas de enero cuando el anticiclón deja el aire como un humo

suspendido y los gatos duermen entre las redes de la explanada del puerto y la profunda

limpieza del silencio trae el sonido de las barcas que faenan a varias millas de la costa. En el

muelle de los pescadores había puestos de erizos recién sacados de los bajos de aguas claras que

emergen cerca del acantilado”

Manuel Vicent, Son de Mar, 1990

Tema 9. Cosas de comer

“Un cálido y sabroso vapor de la cocina vino a desmentir la perspectiva, aparentemente

desoladora, que teníamos por delante. Pero cuando llegó la humeante caldereta, el misterio

quedó placenteramente explicado. ¡Oh, dulces amigos, prestadme oídos! Estaba hecho de

pequeñas almejas jugosas, apenas mayores que avellanas, mezcladas con galleta de barco

machacada y cerdo salado cortado en pequeños copos, todo ello enriquecido con manteca y

abundantemente sazonado con pimienta y sal. Aguados nuestros apetitos por el helado viaje, y

al ver Queequeg ante él su plato favorito de pescado, y siendo la caldereta notablemente

excelente, la despachamos con gran rapidez: entonces, arrellanándome un momento y

recordando el anuncio de la señora Hussey sobre almeja y bacalao, decidí probar un pequeño

experimento. Me acerqué a la puerta de la cocina y pronuncié la palabra «bacalao» con gran

énfasis, volviendo a ocupar mi asiento. En pocos momentos volvió a salir el sabroso vapor, pero

con diferente aroma, y oportunamente se puso ante nosotros una hermosa caldereta de bacalao

[...].

“El más piscícola de los lugares de pesca era «Las Marmitas », que bien merecía su nombre,

pues las marmitas siempre hervían calderetas. Calderetas para desayunar, calderetas para comer,

calderetas para cenar, hasta que uno empezaba a mirar si le salían las espinas por la ropa. El

terreno delante de la casa estaba pavimentado de conchas de almejas. La señora Hussey llevaba

un pulido collar de vértebras de bacalao, y Hosea Hussey tenía encuadernados sus libros de

contabilidad en vieja piel de tiburón extrafina. Incluso la leche tenía un olor a pescado que no

pude explicarme hasta que una mañana, en que por casualidad me daba un paseo por la playa

entre barcas de pescadores, vi a la vaca atigrada de Hosea pastando restos de pescados, y

caminando por la arena, con cada pata en una cabeza decapitada de bacalao, con aspecto muy de

ir en chancletas, os lo aseguro”

98

Herman Melville, Moby Dick, 1851.

“Acostumbrado de ausentarse de casa, siempre tenía víveres y otros enseres preparados. Una

bolsa de galletas, otra de harina de centeno, una cesta de pescado desecado y otra de carne

ahumada, un gran bidón de agua dulce, una caja noruega con flores pintadas que contenía

algunas gruesas camisas de lana, su chubasquero y sus polainas embreadas y una piel de cordero

que por la noche se ponía sobre el chaquetón”

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“…el acto de comer los primeros erizos de la temporada con sabor a algas frías que emergen en

los bajos del acantilado lo consideró como un sacramento pagano [...] Ulises se extasió viendo

cómo a su lado un marinero sentado en la tapa de regala de una barca de pesca abría un tomate

sobre una rebanada de pan y extendía en ellas unas anchoas”

Manuel Vicent, Son de Mar, 1990

Tema 10. Útiles y aparejos

“¡Y vosotras, oh cosas navales, mis viejos juguetes soñados!

Quillas, mástiles, velas, ruedas de timón, cordajes,

chimeneas de vapor, hélices, gavias, gallardetes,

galdropes, escotillas, calderas, colectores, válvulas

caen en mi interior montadas, en montón,

como el contenido confuso de una gaveta vaciada en el suelo”

Fernando Pessoa, Oda Marítima, 1915

“Un ancla es una pieza de hierro forjado, adaptada admirablemente a su fin, y el lenguaje

técnico es un instrumento pulido hasta la perfección por siglos de experiencia, algo sin tacha

para su propósito. Un ancla de antaño (porque en la actualidad existen inventos que parecen

champiñones y objetos como garras, sin forma ni expresión concretas, simples ganchos)...un

ancla de antaño era, a su modo, un instrumento de lo más eficiente. De su acabamiento da

prueba su tamaño, pues no hay otro dispositivo tan pequeño para el importante trabajo que debe

realizar. ¡Fíjense en las anclas colgando de las serviolas de un gran barco! ¡Cuán minúsculas

resultan en comparación con el enorme tamaño del casco! Si fueran de oro parecerían dijes,

juguetes decorativos, no mayores en proporción que un precioso pendiente en la oreja de una

mujer. Y, sin embargo, de ellas dependerá, en más de una ocasión, la propia vida del barco. Un

ancla se forja y se configura buscando fidelidad; dadle fondo que morder, y se aferrará a él hasta

romper el cable”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“ uesto que salía con prisas, las únicas herramientas de trabajo que llevaba consigo eran su

martillo de herrero, su hacha y su hachuela, una sierra y una cuerda de nudos con su gancho.

Con una escalera de este tipo y sabiendo usarla, las pendientes abruptas se vuelven accesibles y

un buen marinero encuentra la manera de subir los escarpados más complicados. En la isla de

Serk se puede observar el partido que sacan los pescadores del remanso de Gosserlin a una

cuerda de nudos. Sus redes, cañas y todo su material de pesca también estaban en la barca”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

99

Tema 11. La fisonomía y el carácter de los marineros

“Su pupila miraba con franqueza aunque se enturbiaba con el parpadeo típico de los pescadores

producido por las reverberaciones de las olas. […] ero el sol le había tostado casi como a un

negro. Nadie intima impunemente con el océano, la tempestad y la noche; con treinta años,

parecía tener cuarenta y cinco. Presentaba la máscara sombría del viento y del mar”

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“Los mejores marineros del mundo han nacido y se han criado a la sombra de su cetro [del

Viento el Oeste, en el Atlántico Norte], aprendiendo a gobernar sus barcos con destreza y

audacia ante los escalones de su tormentoso trono. Temerarios aventureros, esforzados

pescadores, almirantes tan sabios y valerosos como jamás haya conocido el mundo han

acechado las señales de su cielo occidental”

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

Tema 12. Las condiciones atmosféricas del mar, su carácter

“Pese a todo lo que se ha dicho sobre el amor que ciertas naturalezas (en tierra)han manifestado

sentir por él, pese a todas las celebraciones de que ha sido objeto en prosa y en verso, el mar

nunca ha sido amigo del hombre. A lo sumo ha sido cómplice de las inquietudes humanas,

desempeñando el papel de peligroso instigador de ambiciones mundiales. […] ¡Necio es aquel-

hombre o pueblo- que, confiando en la amistad del mar, descuida la fuerza y la maña de su

mano derecha! Como si fuera demasiado grande, demasiado poderoso para las virtudes

comunes, el océano no tiene compasión, ni fe, ni ley, ni memoria […] A diferencia de la tierra,

no se le puede sojuzgar en modo alguno a base de paciencia y esfuerzo […] El más asombroso

prodigio de todo el piélago es su insondable crueldad”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“La cuna del tráfico de ultramar y del arte de los combates navales, el Mediterráneo, aparte de

todas las asociaciones de aventura y gloria, herencia común de toda la humanidad, ejerce sobre

el marino un entrañable atractivo. Ha cobijado la infancia de su arte […]

“Dichoso aquel que, como Ulises, ha hecho un viaje aventurero; y para viajes aventureros no

hay mar como el Mediterráneo, el mar interior que los antiguos encontraban tan inmenso y tan

lleno de prodigios…

…El tenebroso y tremebundo mar de las andanzas del astuto Ulises, agitado por la cólera de los

dioses olímpicos, que albergaba en sus islas la furia de extraños monstruos y los ardides de

extrañas mujeres; la ruta de los héroes y los sabios, los guerreros, los piratas y los santos; el mar

cotidiano de los mercaderes cartagineses y el lago de recreo de los césares romanos, reclama

para sí la veneración de todo marino en tanto que patria histórica de ese espíritu de abierto

desafío a los grandes mares de la tierra que es el alma misma de su vocación.”

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

Niebla

“Fue un momento singular: de repente, los que estaban detrás dejaron de ver a los que estaban

delante. Una esponjosa cortina gris cortó el barco en dos. […] Los pasajeros se pusieron sus

abrigos y los marineros sus impermeables. El mar, casi sin un pliegue, presentaba la fría

100

amenaza de la tranquilidad. Parece como si el exceso de calma contuviera un sobreentendido.

Todo estaba pálido y lechoso. Tan solo la chimenea y su humo negro luchaban contra esa

lividez que envolvía el barco. […] El sol ya se había desvanecido, todo era niebla. Reinaba en la

Durande una especie de oscuridad blanca. Navegan en una palidez difusa; ya no se veía el cielo

ni se veía el mar”

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

Tempestad

“No hay bestia comparable al mar cuando se trata de despedazar a una presa. El agua está llena

de garras. El viento muerde, el oleaje devora; las olas son mandíbulas. Desgarra y aplasta a la

vez. El océano tiene un zarpazo de león”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“No creo que haya nacido hombre que, veraz consigo mismo, pudiera afirmar haber visto nunca

al mar con un aire juvenil, como lo adquiere la tierra en primavera. Pero algunos de nosotros,

que miramos el océano con comprensión y cariño, lo hemos visto aventajado, como si los

tiempos inmemoriales se hubieran desperezado desde el imperturbable fondo de cieno. Pues son

los temporales de viento los que hace parecer al mar anciano. [...]

Si quieren ustedes saber la edad de la tierra, observen el mar durante una tempestad. El gris de

la entera superficie inmensa, los surcos del viento sobre los rostros de las olas, las grandes

masas de espuma, arrojadas las unas contra las otras y ondeando, como enmarañados mechones

blancos, le dan al mar, en medio de un temporal, una apariencia de cana edad, deslustrada, mate,

sin destellos, como si hubiera sido creado antes que la luz misma”.

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“En un fenómeno del mar están presentes todos los fenómenos. El torbellino aspira al mar como

un sifón; la tormenta es un cuerpo de bomba; el relámpago sale del agua tanto como del aire; en

los barcos se sienten sacudidas sordas y un olor a azufre mana del fondo de la sentina. El océano

se mueve, “El diablo ha metido el mar en su caldero”, decía Ruyter. En ciertas tempestades que

caracterizan las turbulencias de las estaciones y el juego de equilibrios de las fuerzas genesiacas,

los barcos batidos en espuma parecen exudar luz y airones de fosforo recorren sus cuerdas en

medio de las maniobras, de manera que los marineros tienden la mano e intentan atrapar el

vuelo esos pajarillo de fuego. Tras el terremoto de Lisboa, un aliento abrasador lanzó hacia la

ciudad una ola de sesenta pies de altura. La oscilación oceánica se mezcla con las trepidaciones

terrestres” [...].

La inmensa turbiedad de la soledad se despliega en una gama, en un temible crescendo:

chaparrón, ráfagas, borrasca, tormenta, temporal, tempestad y tromba: las siete cuerdas de la lira

de los vientos, las siete notas del abismo. El cielo se extiende a lo largo, el mar redondea, per se

alza el aliento y todo esto desaparece, todo es furia y mezcolanza. [...]

Los vientos corren, se lanzan, cesan, vuelven, planean, silban, mugen, ríen: frenéticos, lascivos,

desenfrenados, haciendo de las suyas sobre las irascibles olas. Estos gritones tienen armonía.

Hacen del cielo un espacio sonoro. Soplan dentro de las nubes como si fueron de cobre,

embocan el espacio y cantan en el infinito, con todas las voces amalgamadas de las cornetas,

bocinas, olifantes, bugles y trompetas, una especie de fanfarria prometeica. Quien los oye cree

estar escuchando a an. […] Organizan batidas de barcos en las solitarias inmensidades. Sin

tregua, día y noche, en cualquier temporada, tanto en el Trópico como en el Polo, hacen zonas

101

sus locas trompas y conducen, entre marañas de nubes y olas, la gran cacería negra de

naufragios. Son los amos de las jaurías. Se divierten. Azuzan las olas, perros rabiosos, contra las

rocas. Mezclan nubes y las deshilachan. Amasan, con millones de manos, el agua inmensa y

maleable” [...].

“Hasta donde se perdía la vista, el mar estaba blanco; diez leguas de agua jabonosa llenaban el

horizonte. […] El mar chorreaba del cielo. Se oían salvas de fusilamiento en el firmamento.

Había, en medio de la bóveda sombría, una especie de vasta campana invertida desde donde se

precipitaban desordenadamente las trombas, el granizo, los nubarrones, el púrpura, el fósforo, la

noche, la luz, los relámpagos, ¡todos los formidables fenómenos del abismo!” [...]

“Las supremas violencias de la tempestad la van deshaciendo. Todos los marineros lo saben: el

último episodio es duro, pero corto. Los excesos estruendosos anuncian al final”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

“Todos los nombres de esas regiones recuerdan algo trágico y duro: La iedra del Finado Juan,

Isla del Diablo, Bahía Desolada, El Muerto, etc., y sólo se atenúan con la sobriedad de los

nombres que pusieron Fitz-Roy y los marinos del velero francés Romanche, que fueron los

primeros en levantar las cartas de esas regiones estremecidas por los vendavales de la

conjunción de los océanos acífico y Atlántico.”

Francisco Coloane, Cabo de Hornos, 1941

Vientos

“El cielo del Tiempo del Oeste se llena de nubes voladoras, de inmensas nubes blancas que van

condensándose más y más hasta que parecen quedar soldadas en un sólido dosel, ante cuya cara

gris las bardas más bajas del temporal, delgadas, negras y de fiero aspecto, pasan volando a

velocidad de vértigo. Más y más densa va haciéndose esta cúpula de vapores, descendiendo más

y más sobre el mar, estrechando el horizonte en torno al barco. Y el aspecto característico del

Tiempo del Oeste, el tono cargado, gris, ahumado y siniestro se impone, limitando la visión de

los hombres, calándoles el cuerpo, oprimiéndoles el alma, dejándolos sin aliento con

atronadoras ráfagas, ensordeciéndolos, cegándolos, empujándolos, arrojándolos hacia delante,

contra nuestras costas perdidas en lluvia y brumas”

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

“Una ráfaga escalofriante zumba al atravesar las tensas jarcias, haciendo que el barco se

estremezca hasta la misma quilla y que los empapados hombres, bajo sus ropas caladas, tiriten

hasta los tuétanos en las cubiertas”

Joseph Konrad, El espejo del mar, 1906

Fosforescencia del agua marina

“De pronto vi que la mar comenzó a hervir con una espuma muy blanca a la luz de la luna como

cuando las olas dan contra unos escollos. Nunca había visto nada igual [...]

Eso no es nada. Tendría que ver alguna noche lo que es un gran banco de sardinas o de caballas

iluminado por la luna de llena en medio del Atlántico. Es como si de pronto se hiciera de día. El

resplandor te hiere los ojos y a veces llega a las estrellas”.

102

Manuel Vicent, Son de Mar, 1990

“El mar era impresionante. arecía como si el agua estuviera en llamas. Hasta donde se perdía la

vista, tanto dentro del escollo como fuera de él, todo el mar flameaba. No era un incendio rojo;

no tenía nada que ver con la viva llama de los cráteres o de los hornos. No había chispas, ni

ardores, ni púrpura ni crepitaciones. Ondas azuladas imitaban en las olas los pliegues de un

sudario. Una amplia luz pálida temblaba sobre el agua. No era un incendio, era el espectro de un

incendio. Era al así como la combustión lívida de un interior sepulcral por una llama onírica.

Hay que imaginarse las tinieblas iluminadas. La noche, la inmensa noche turbia y difusa,

parecía construir el combustible de ese fuego helado. Era una especie de claridad ciega. Había

algo de sombra en esa luz fantasmagórica [...] Bajo esta luz, las cosas se vuelven irreales. Una

penetración espectral las hace transparente. Las rocas se convierten en trazas. Los cables de las

anclas parecen barras incandescentes. Las redes de los pescadores bajo el agua se convierten en

fuego tricotado. Una mitad del remo parece de ébano, la otra mitad, la que se hunde en el agua,

parece de plata. Las salpicaduras del agua procedentes de los remos van constelando el mar.

Toda barca arrastra tras de sí un cometa. Los marineros mojados y luminosos parecen hombres

ardiendo. Quien hunde la mano en el agua la saca con un guante de llamas; son llamas muertas,

que no se siente. […] La espuma lanza destellos. Los peces son lenguas de fuego y

ramificaciones de relámpago serpenteando en la pálida profundidad”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

Los escollos

“Las formaciones geológicas son poca cosa comparadas a las formaciones oceánicas. Los

escollos, esos hogares de las olas, las pirámides y nichos de la espuma, pertenecen a un arte

misterioso que el autor de este libro ha denominado en algún sitio el Arte de la Naturaleza y

siguen una especie de estilo inmenso. Lo fortuito parece intencionado. […] Nadie sabe cómo

estas construcciones vertiginosas pueden tenerse en pie. […] No hay lógica pero sí un vasto

equilibrio. Es más que estabilidad: es eternidad. Y al mismo tiempo es desorden. […] Un

escollo es una tormenta petrificada. […] Esta arquitectura tiene sus obras de arte terribles. El

escollo de las Douvres era una de ellas”.

Víctor Hugo, Los trabajadores del mar, 1866

Los cabos

“Los marinos de todas las latitudes aseguran que allí, a una milla de ese trágico

promontorio que apadrina el duelo constante de los dos océanos más grandes del

mundo, en el cabo de Hornos, el diablo está fondeado con un par de toneladas de

cadenas, que él arrastra, haciendo crujir sus grilletes en el fondo del mar en

las noches tempestuosas y horrendas, cuando las aguas y las oscuras sombras

parecen subir y bajar del cielo a esos abismos.”

Francisco Coloane, Cabo de Hornos, 1941

103