Memoria Para Tramites_cira

14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO – CHACHAPOYAS – AMAZONAS AGRO RURAL ___________________________________________________________________________________________________________________________ MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR TOCLON, LOCALIDAD DE MITO, DISTRITO DE SOLOCO – CHACHAPOYAS - AMAZONAS" 2.0 ANTECEDENTES La localidad Mito anexo Toclon, ubicado en el distrito de Soloco, Provincia de Chachaoyas, precisa de un sistema de irrigación que contribuya con el impulso de la producción agrícola de la zona en mención. Actualmente, esta agricultura deficiente se puede apreciar notoriamente en época de estiaje, donde los cultivos tienen bajos rendimientos de producción por la falta de riego oportuno o en cantidades insuficientes. Percibiendo este problema y la existencia del potencial agrícola con que cuenta esta comunidad, se realizó una verificación en la zona de estudio y se observó que existe una fuente de agua proveniente de dos quebradas (quebrada de caudal de hasta 20 l/s en época de estiaje) cuyo aprovechamiento del escaso recurso hídrico, se realiza de manera deficiente. 2.0 Dada esta situación se plantea técnicamente la construcción de un sistema de almacenamiento para mejorar la tecnificación del riego en los cultivos de la zona y ampliar la frontera agrícola del sector del Distrito de Soloco. El proyecto “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA CINTHIA DANNITXA ESPINOZA CARRANZA Ing. Agrícola C.I.P. Nº 147380 PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”

description

Memoria descriptiva tramites certificado de inexistencia de restos arqueologicos

Transcript of Memoria Para Tramites_cira

Page 1: Memoria Para Tramites_cira

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO – CHACHAPOYAS – AMAZONAS AGRO RURAL___________________________________________________________________________________________________________________________

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR

TOCLON, LOCALIDAD DE MITO, DISTRITO DE SOLOCO – CHACHAPOYAS - AMAZONAS"

2.0 ANTECEDENTES

La localidad Mito anexo Toclon, ubicado en el distrito de Soloco, Provincia de Chachaoyas, precisa

de un sistema de irrigación que contribuya con el impulso de la producción agrícola de la zona en

mención. Actualmente, esta agricultura deficiente se puede apreciar notoriamente en época de

estiaje, donde los cultivos tienen bajos rendimientos de producción por la falta de riego oportuno o en

cantidades insuficientes. Percibiendo este problema y la existencia del potencial agrícola con que

cuenta esta comunidad, se realizó una verificación en la zona de estudio y se observó que existe una

fuente de agua proveniente de dos quebradas (quebrada de caudal de hasta 20 l/s en época de

estiaje) cuyo aprovechamiento del escaso recurso hídrico, se realiza de manera deficiente.

2.0 Dada esta situación se plantea técnicamente la construcción de un sistema de almacenamiento

para mejorar la tecnificación del riego en los cultivos de la zona y ampliar la frontera agrícola del

sector del Distrito de Soloco. El proyecto “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL

SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR TOCLON, LOCALIDAD DE MITO, DISTRITO DE

SOLOCO – CHACHAPOYAS - AMAZONAS". Fue gestionado por las autoridades locales y

distrital ante el PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL -

AGRORURAL (DIRECCION ZONAL AMAZONAS), para su reconocimiento y evaluación

respectiva, con la finalidad de incluir dicha obra en el paquete de proyectos a ser ejecutados por

AGRORURAL, con financiamiento del Gobierno Peruano. El proyecto “INSTALACION DEL

SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR TOCLON, LOCALIDAD

DE MITO, DISTRITO DE SOLOCO – CHACHAPOYAS - AMAZONAS", Es dado viable con el

registro de código SNIP Nº 254660, quedando apto para la elaboración del expediente definitivo.

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto consiste en la Instalación de un sistema de riego en la zona denominada Toclon,

en el Distrito de Soloco, Provincia de Chachaoyas, Departamento de Amazonas.

El proyecto consta en captar el agua de la Quebrada Toclon, y transportarla por una línea de

conducción, mediante tubería de 4”, que ira enterrada, desde la captación hasta la zona donde se

instalara un reservorio de geomembrana, de 864.00 m3 de volumen de diseño, para luego ser

entregada hasta las parcelas mediante líneas de distribución, que serán tubería de 4 pulgadas, hasta

llegar a cada parcela, y ser entregada a nivel de hidrante de riego.CINTHIA DANNITXA ESPINOZA CARRANZA Ing. Agrícola C.I.P. Nº 147380 PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”

Page 2: Memoria Para Tramites_cira

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO – CHACHAPOYAS – AMAZONAS AGRO RURAL___________________________________________________________________________________________________________________________

La línea de conducción desde el punto de toma (captación) hasta la entrada al reservorio, tiene una

longitud de 521.83 metros lineales.

El espacio utilizado para la instalación del reservorio tiene un área de 900.00 m2.

Las líneas de distribución a nivel de parcelas tendrán una longitud de 3,285.07 m.

4. UBIGEO

4.1 Ubicación Política: El área donde se realizara el proyecto se encuentra ubicado en el distrito de

Soloco, Provincia de Chachaoyas, Departamento de Amazonas.

5. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

5.1 Longitud, redes de franja de servidumbre

Las principales estructuras de este proyecto han sido diseñadas en base a trabajos realizados

anteriormente y empleando como referencia bibliografía técnica donde se exponen los

procedimientos básicos para diseños. A continuación se describen los criterios según las estructuras

planteadas:

Sistema de captación, conducción y almacenamiento

El proyecto se abastecerá de las aguas de la Quebrada Toclon, se detalla obras de infraestructura que se

construirán:

a)CAPTACION SIMPLE

La construcción de una captación en la Quebrada Toclon donde se captara un caudal de 20 l/s.

Esta estructura de concreto simple, tiene los muros de concreto simple de espesor de 10 cm, y 0.50

m de alto, cuenta con un barraje de 50 cm de alto, una cámara de carag, apartir de donde inicia la

red de conducción, la estructura será construida con concreto f’c=175 kg/cm2.

b)LINEA DE CONDUCCIÓN

Línea de conducción, 521.83 m línea de conducción con tubería PVC SAP 4” C-5.

Se ha considerado con tubería PVC SAP C-5, de diámetro de 4 pulgadas a lo largo desde LA

Captación hasta la ubicación del reservorio. El diseño se realizó con el uso de una hoja de cálculo,

para su dimensionamiento.

c)CONTRUCCIÓN DESARENADOR

Es una estructura de concreto armado de dimensiones de 1.63 de transición de ingreso con cámara

sedimentador de 1.80 m, tiene muros de concreto armado de 15 cm de espesor, es regulado con

una compuerta metálica de izaje de 0.30 x 0.70 de hoja de 1/8 pulgadas de espesor, está ubicado a

60 m de la captación.CINTHIA DANNITXA ESPINOZA CARRANZA Ing. Agrícola C.I.P. Nº 147380 PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”

Page 3: Memoria Para Tramites_cira

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO – CHACHAPOYAS – AMAZONAS AGRO RURAL___________________________________________________________________________________________________________________________

d) CONSTRUCIÓN DE UN RESERVORIO

Construcción de un reservorio 31.66 m de largo x 26.015m de ancho, revestido con geomembrana

HDP, con una capacidad de 864.00 m3.

La ubicación de esta estructura se encuentra en zona estable y pampa, predominantemente de

tierra firme estable de taludes. El diseño se realizó con el uso de una hoja de cálculo, considerando

el tiempo de embalse en 12 horas de noche.

Tiene talud de 1:1. El revestimiento del reservorio es de geomembrana HDP de 1 mm. de espesor la

capacidad de almacenamiento es de 864.00 m3 el tiempo de almacenamiento es de 12 horas y

tiempo mínimo de descarga es de 13 horas con 44 minutos.

e) LINEA DE DISTRIBUCIÓN

Línea de distribución, 3,285.07 m línea de distribución con tubería PVC SAP 4”, iniciando la línea de

distribución desde el reservorio en la progresiva 1+480.00 se genera una bifurcación una se abre al

lado derecho por donde continua la línea principal desde la progresiva 1+480.00 hasta la progresiva

2+785.07, por donde se tiene el camino al poblado de Mito, y a su vez se hace el ingreso al proyecto

en mención; el La Teral 01 se encuentra a la margen izquierda del proyecto, camino al centro

poblado de Toclon desde la progresiva 0+000 hasta la 0+500, así miso el otro ramal abre camino al

poblado de Mito.

f) HIDRANTES Y ORAS DE ARTE:

HIDRANTES

Los hidrantes de riego interconectan las líneas de distribución con los sectores de riego, permitiendo

la apertura o cierre respectivo de cada sector, así como la regulación de presiones en cada uno de

ellos.

Los hidrantes de riego estarán constituidos por válvulas esféricas de control manual de 1” en un

número de 30 unidades. Los hidrantes de riego se ubicarán bajo el nivel del suelo, protegidos por

cajas de concreto con tapa metálica.

g)CÁMARA ROMPE PRESIÓN Y CAJA DISIPADORA DE ENERGIA

Son estructuras ubicadas en toda la línea de conducción y distribución, con la finalidad de bajar por

el exceso de presiones generado por la diferencia de alturas, esto aseguran un caudal continuo en

los sectores de riego, son de concreto armados de 1.20 x 0.80 y una altura de 1.10 m.

h)CAJA DE VALVULAS DE CONTROL

CINTHIA DANNITXA ESPINOZA CARRANZA Ing. Agrícola C.I.P. Nº 147380 PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”

Page 4: Memoria Para Tramites_cira

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO – CHACHAPOYAS – AMAZONAS AGRO RURAL___________________________________________________________________________________________________________________________

Contiene una válvulas que controlan el ingreso flujo del caudal, están ubicada en la progresiva

1+485 del línea de conducción, y la segunda caja está ubicada en el lateral 01 en la progresiva

0+004.00, estas cajas tienen las medidas de 1.20m x 1.40m y se construirá de concreto armado f`c

= 175 kg/cm2, el agua es limpia y pura.

i) CERCO PERIMÉTRICO Y VEREDA PERIMETRAL.

CERCO PERIMETRICO.

Se construirá alrededor del reservorio y estará constituido por la instalación de postes de

madera y alambre de puas.

VERDEDA PERIMETRAL.

Se construirá alrededor del reservorio, entre el cerco perimétrico y el reservorio, será de

concreto ciclópeo f´c 175 kg/cm2.

5.3 Capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios.

Capacitación de los agricultores en las prácticas culturales y manejo de sus cultivos

fomentadon su organización en unidades asociativas y/o servicio.

Capacitación en técnicas de riego y prácticas de conservación de suelos.

Organización de los agricultores para administrar y mantener el sistema de riego.

Los cálculos justificatorios pueden observarse en el archivo de EXCEL “Memoria de

Cálculos” respectivo, donde están los datos de ingreso y la teoría base de análisis.

5.2 COORDENADAS UTM DE REFERENCIA:

Datum: world Geodesic System, datum 1984 – WGS84.

Proyeccion: Universal

Sistema de coordenadas: Planas

Zona UTM: 17s, Cuadricula : M

Cuadrángulo geológico: 13 h

6. ACCESO: (Accesibilidad al lugar del proyecto)

La zona del proyecto tiene conexión a través de las siguientes vías:

TRAMOTIPO DE

VIA

DISTANCIA

(KM) TIEMPO

Chachapoyas – Cruce

SolocoAsfaltado 40 30 minutos.

CINTHIA DANNITXA ESPINOZA CARRANZA Ing. Agrícola C.I.P. Nº 147380 PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”

Page 5: Memoria Para Tramites_cira

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO – CHACHAPOYAS – AMAZONAS AGRO RURAL___________________________________________________________________________________________________________________________

Cruce Soloco – El Mito Afirmado 20 30 minutos.

El Mito – Sector

GuemalonAfirmado 10 20 minutos.

Total 143 1.20 hrs.

7. COLINDANCIAS:

El área del proyecto se encuentra ubicada:

Políticamente:

- El Proyecto se encuentra ubicado en el:

- Departamento : Amazonas.

- Provincia : Chachapoyas.

- Distrito : Soloco.

- Localidad : Mito.

- Anexo : Toclon.

Geográficamente: (coordenadas UTM)

9301874 N

0191073 E

Altitud del Distrito de Soloco: 2580 m.s.n.m.,

Límites:

- POR EL ESTE : Distritos Jumbilla y Cuispes

- POR EL OESTE : Provincia de Utcubamba

- POR EL NORTE : Distrito de Yambrasbamba

- POR EL SUR : Distrito de Shipasbamba y Cuispes.

8. PANEL FOTOGRAFICO

CINTHIA DANNITXA ESPINOZA CARRANZA Ing. Agrícola C.I.P. Nº 147380 PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”

Page 6: Memoria Para Tramites_cira

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO – CHACHAPOYAS – AMAZONAS AGRO RURAL___________________________________________________________________________________________________________________________

ZONA DE CAPTACIÓN

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

CINTHIA DANNITXA ESPINOZA CARRANZA Ing. Agrícola C.I.P. Nº 147380 PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”

Page 7: Memoria Para Tramites_cira

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO – CHACHAPOYAS – AMAZONAS AGRO RURAL___________________________________________________________________________________________________________________________

ZONA A SER IRRIGADA

GUEMALON – CONSIDERAR POSIBLE ALMACEN TEMPORAL

CINTHIA DANNITXA ESPINOZA CARRANZA Ing. Agrícola C.I.P. Nº 147380 PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”

Page 8: Memoria Para Tramites_cira

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO – CHACHAPOYAS – AMAZONAS AGRO RURAL___________________________________________________________________________________________________________________________

CAMINO DE ACCESO.

ZONA A SER IRRIGADA

CINTHIA DANNITXA ESPINOZA CARRANZA Ing. Agrícola C.I.P. Nº 147380 PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”

Page 9: Memoria Para Tramites_cira

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO – CHACHAPOYAS – AMAZONAS AGRO RURAL___________________________________________________________________________________________________________________________

CINTHIA DANNITXA ESPINOZA CARRANZA Ing. Agrícola C.I.P. Nº 147380 PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”

Page 10: Memoria Para Tramites_cira

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO – CHACHAPOYAS – AMAZONAS AGRO RURAL___________________________________________________________________________________________________________________________

CINTHIA DANNITXA ESPINOZA CARRANZA Ing. Agrícola C.I.P. Nº 147380 PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”