MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad...

136
MEMORIA INSTITUCIONAL 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Transcript of MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad...

Page 1: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

MEMORIA INSTITUCIONAL 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Page 2: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

La Universidad Nacional del Callao, será una institución educativa pública de nivel superior, líder y moderna, posicionada en la sociedad y capaz de contribuir en el desarrollo sostenible y la transformación de la región y del País.

2

Somos una Universidad Pública que brinda formación académica de excelencia en pre y postgrado con sólida base científica y humanística, realizando investigación, extensión y proyección universitaria en los ámbitos regional, nacional e internacional, para lo cual contamos con docentes de primer nivel, así como bibliotecas, centros de computo y laboratorios especializados.

Page 3: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

MG. CPC. VICTOR MANUEL MEREA LLANOS

3

Page 4: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

Dr. Ing. MANUEL MORI PAREDES

VICERRECTOR DE INVESTIGACION

Mg Ing. VICTOR GUTIERREZ TOCAS

4

Page 5: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CONTENIDO

PAG.

INTRODUCCION 7

BASE LEGAL 17

BREVE RESEÑA HISTORICA18

RECTORADOSECRETARIA GENERAL

26OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL

27OFICINA DE PLANIFICACION

28OFICINA DE ADMISION

28OFICINA DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

29OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PÚBLICAS 29INSTITUTO CENTRAL DE EXTENSION Y PROYECCION UNIVERSITARIA 31VICE RECTORADO ADMINISTRATIVOOFICINA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

35OFICINA DE GESTION PATRIMONIAL 36OFICINA DE PERSONAL

37OFICINA DE TESORERIA 38OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADEMICOS

39OFICINA DE SERVICIOS ACADEMICOS 41OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

42CENTRO PRE UNIVERSITARIO

49

VICE RECTORADO DE INVESTIGACIONCENTRO DE CÓMPUTO

53CENTRO DE DESARROLLO DE TEXTOS Y TECNOLOGIA EDUCATIVA 53

5

Page 6: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

EDITORIAL UNIVERSITARIA54

CENTRO DE INVESTIGACION55

CENTRO DE DOCUMENTACION CIENTIFICA Y TRADUCCIONES56

CENTRO EXPERIMENTAL TECNOLOGICO – CET 59OFICINA DE CALIDAD ACADEMICA Y ACREDITACION UNIVERSITARIA 61

PAG.

FACULTADES 63

SEDE CAÑETE 75

ESCUELA DE POST GRADO 76

ESTRUCTURA ORGANICA 78

ESTADO PRESUPUESTAL Y FINANCIERO79

PLAN ESTRATEGICO DE MEDIANO PLAZO 89

CONVENIOS 91

6

Page 7: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

INTRODUCCION

SEÑORES MIEMBROS DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA:En cumplimiento de lo establecido en la Ley universitaria Nº 23733 así como en nuestro Estatuto, tengo el alto honor de presentar a ustedes la presente Memoria Institucional correspondiente al año 2008, la misma que contiene, en resumen, el trabajo realizado, así como las metas y logros alcanzados por cada una de las dependencias académicas y/o administrativos de la Universidad que nos han alcanzado sus resúmenes correspondientes, en el marco del Plan Estratégico 2007-2011 y el Plan Operativo, ratificados por la Asamblea Universitaria del 18 de Enero del 2008.

Se presenta la Memoria Institucional a ésta fecha, debido a que recién el 23 de julio del 2009 la Contraloría General de la República, luego de llevar a cabo el Concurso Público correspondiente, autorizó la contratación de la Firma de Auditoria: Granados & Pérez Contadores Públicos Asociados, para que realicen la auditoría financiera del Ejercicio UNAC 2008, habiendo entregado sus informes, de acuerdo a contrato, el 21 de Setiembre del 2009, los mismos que se acompañan a la presente.

Independientemente de la información detallada que se ofrece en los ítems correspondientes a cada dependencia, es importante resaltar los aspectos siguientes:

1. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL Mediante la Ley N° 29142 Ley de Presupuesto del Sector Público para el

año Fiscal 2008 se aprobó, para la Universidad Nacional del Callao, un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de 47´660,000 nuevos soles, correspondiendo por Fuentes de Financiamiento: la suma de 31’160,000 nuevos soles para “Recursos Ordinarios” y la suma de 16’500,000 nuevos soles para “Recursos Directamente Recaudados”; y por Categoría de Gastos, la suma de 41’000,000 de nuevos soles para “Gastos Corrientes” y la suma de 6’660,000 nuevos soles para “Gastos de Capital”.

El Presupuesto Institucional Autorizado fue de S/. 52’202,858 nuevos soles, correspondiendo a “Recursos Ordinarios” la suma de S/.32’066,569 nuevos soles y a “Recursos Directamente Recaudados” la suma de S/. 19’748,195 nuevos soles y a “Donaciones y Transferencias” la suma de S/. 388,094 nuevos soles. En cuanto a Categoría del Gasto, correspondió la suma de S/. 45’444,919 nuevos soles para Gastos Corrientes y la suma de S/. 5’707,764 nuevos soles para Gastos de Capital restando S/. 1¨050,175 como Saldo de Balance que corresponde a los saldos de las cuentas corrientes de las Facultades más el Saldo de las Donaciones y Transferencias que no se han gastado y que no se devuelven al Tesoro por corresponder a Recursos Directamente Recaudados (Ingresos Propios).

Del total de los Recursos Ordinarios S/. 32´066,569 nuevos soles oro se aplicaron S/. 23´589,447 al pago de planillas de los trabajadores activos y cesantes mas la contribución a ESSALUD mientras que, para Gastos de Capital nos autorizaron S/. 5´287,410, para Gastos de Bienes y Servicios y Otros Gastos S/. 3´189,712, para todo el año, lo que representa que el 73.56% del total asignado por el Tesoro Público se ha aplicado al pago del

7

Page 8: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

personal activo y cesantes y jubilados dejando para la adquisición de Bienes y Servicios, otros Gastos y Servicios y Gastos de Capital sólo e 26.44l %.

Durante el año 2008 se ha adquirido equipamiento para todas las Facultades, en las cantidades siguientes:

FACULTADRECURSOS

ORDINARIOSRECURSOS

DIRECTAMENTE RECAUDADOS

TOTAL

FCA 49,765.00 49,765.00

FCC 162,922.00 7,375.00 170,297.00

FCE 351,722.96 199,194.00 550,916.96

FIEE 1,385,800.00 105,477.71 1,491,277.71

FIIS 498,657.00 498,657.00

FIPA 66,244.00 42,258.09 108,502.09

FIME 3,920.00 1,069.94 4,989.94

FIQ 943,603.96 309,382.21 1,252,986.17

FCS 476,950.00 67,546.42 544,496.42

FCNM 453,731.00 840.00 454,571.00

FIARN 93,171.00 93,171.00

TOTAL S/. 4,486,486.92 733,143.37 5,219,630.29

2. INFORMACION CONTABLENuevamente tengo que felicitar al personal de la Oficina de Contabilidad y Presupuesto por haber cumplido con entregar la Información Económica Financiera y de ejecución presupuestal, al 31 de Diciembre 2009, a los organismos gubernamentales correspondientes y que, al ser auditados por la Sociedad de Auditoría seleccionada por la Contraloría General de la República, Granados & Pérez Contadores Públicos Asociados han dado lugar a los Informes que se acompañan a la presente; Memoria, resaltando que, en su Informe sobre el Examen de los Estados Financieros dice; “Considerando que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría…En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de la UNIVERSIDAD NACIONALDEL CALLAO al 31 de diciembre del 2008 y el resultado de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú.”

3. ASPECTOS DE CONTROLLa Ley Nº 28716 aprobada por el Congreso de la República y publicada en el Diario Oficial El Peruano el 18 de abril del 2006, establece las normas para regular la elaboración, aprobación, implantación, funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación del control interno de las en entidades del Estado, debiendo ser aplicadas por los órganos y personal de la administración institucional, así como por el Órgano de Control Institucional

8

Page 9: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

De acuerdo con la precitada Ley Nº 28716 y con la Ley Nº 27785, la Contraloría General de la República dicta las normas técnicas de control a fin de orientar a una efectiva implantación y funcionamiento del control interno, así como para su evaluación constituyendo, dichas normas los lineamientos, métodos, criterios y disposiciones para la aplicación y/o regulación del control interno en las principales áreas de la actividad administrativa u operativa, incluidas las de gestión financiera, logística, de personal, de obras, de sistemas computarizados y de valores éticos.

Con Resolución de Contraloría General Nº 458-2008-CG se aprobó la Guía para la implementación del Sistema de Control Interno de las y provee los lineamientos, herramientas y métodos para la implementación de los componentes que conforman el Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado, publicada el 20 de Octubre 2008 y, establece, como plazo máximo para su implementación, veinticuatro meses que terminan el 1º de Noviembre del 2010, y que, el proceso de implementación considera tres (3) fases: la de Planificación que comprende el Compromiso de la Alta Dirección y la conformación de un Comité de Control Interno que depende, directamente, del Titular del Pliego, y las fases de Ejecución y la de Evaluación.

El Titular del Pliego, las autoridades, los funcionarios y todo el personal de la entidad somos responsables de la aplicación y supervisión así como de mantener una estructura sólida de Control Interno y, a la fecha de emisión de esta Memoria, las Autoridades de la Administración Central hemos suscrito el Acta de Compromiso para la Implementación del Control Interno y, el rector, ha constituido e instalado el Comité Especial de Implementación del Sistema de Control Interno presidido por el Profesor Rigoberto Ramírez Olaya, en su condición de Director de la Oficina general de Administración, con quien todos debemos colaborar hasta lograr implementar el Sistema de control Interno de la UNAC.

4. ASPECTOS ACADEMICOSEn el año 2008 se han realizado, con toda normalidad, los dos (2) Semestres Académicos, lo que ha permitido, también, programar y realizar el Ciclo de Verano 2009-V al haber cambiado, los profesores, su medida de lucha de Huelga General por las Marchas y los paros escalonados, por el pago de la homologación de los sueldos de los docentes universitarios con los sueldos de los magistrados del Poder Judicial.

Durante el año 2008 se matricularon, en el Semestre 2008-A, 11,262 estudiantes en la Sede Callao y 670 estudiantes en la Sede Cañete y, en el Semestre Académico 2008-B 11,427 en la Sede Callao y 940 en la Sede Cañete con un total de 11,932 y 12,367 estudiantes matriculados respectivamente y; optaron el Grado de Bachiller 1,482 estudiantes y se titularon 1347 mientras que, para la Escuela de Post Grado, ingresaron 356 maestristas y egresaron 58 en las diferentes Secciones de Post Grado. En éste mismo periodo hemos implementado dos maestrías: una en Gerencia Educativa en la Facultad de C. Administrativas y otra: en Ingeniería Industrial con menciones en Gerencia en Logística y en Gerencia de la Calidad y Productividad.

9

Page 10: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

El Consejo Universitario ha aprobado, durante el año 2008, los siguientes Diplomados de Especialización, en la Facultad de Ciencias de la Salud, según el siguiente detalle:

Resolución Diplomado de Especialización 027-2008-CU Especialización en Emergencias y Desastres

028-2008-CU Especialización en Enfermería Intensiva

029-2008-CU Especialización en Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría

030-2008-CU Especialización en Enfermería Pediátrica

031-2008-CU Especialización en Enfermería en Centro Quirúrgico

032-2008-CU Especialización en Enfermería en Salud del Niño y del Adolescente.

053-2008-CU Especialización en Gerencia de Salud.

054-2008-CU Especialización de Salud Pública.

Además, el Consejo Universitario ha aprobado el Diplomado de Especialización en Proyectos de Inversión en la Facultad de Ciencias Económicas, mediante resolución Nº 128-2008-CU.

5. ASPECTOS INSTITUCIONALESMediante Resolución Rectoral Nº 169-2008-R de fecha 27 de Febrero del 2008 se resuelve aprobar el Reglamento de Capacitación del Personal Administrativo de la Universidad Nacional del Callao.

Con fecha 21 de enero del 2008 se realizó la Asamblea Universitaria en la Universidad Nacional del Callao, para la designación del Comité Electoral Universitario por el período de un año, habiéndose emitido la Resolución de Asamblea Universitaria N° 003-2008-AU, y la designación del Tribunal de Honor, habiéndose emitido la Resolución de Asamblea Universitaria Nº 004–2008–AU.

Durante el año 2008 la Universidad Nacional del Callao ha firmado los nueve (09) siguientes Convenios:

1. Convenio Específico de Cooperación Institucional con el Ministerio de Educación, en convenio marco de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Superior Pedagógico Público de educación inicial “Emilia Barcia Bonifatti,”.

2. Convenio específico de Cooperación Interinstitucional con la UGEL – Cañete.3. Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Registro Nacional de

Identificación y Estado Civil - RENIEC.4. Convenio Marco de Cooperación con el Ministerio de Defensa5. Convenio Marco de Cooperación con la Municipalidad del Callao.6. Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Callao. 7. Convenio Específico con el Centro de Cooperación Nacional para el Medio

Ambiente.

10

Page 11: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

8. Addenda del convenio Marco de Cooperación Institucional con el Instituto de Investigación y Desarrollo Humano firmaron la Addenda de renovación del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.

9. Convenio Marco de Cooperación Institucional con el Instituto Peruano del Deporte IPD.

Se realizaron dos (2) Procesos de Admisión tanto en la Sede Callao como en la Sede Cañete con una pequeña baja en la cantidad de postulantes que generaron una baja en los ingresos recaudados, causando dificultades para atender todos los beneficios que se otorgan a los docentes, estudiantes y trabajadores.

Durante el año 2008, a través de la Bolsa de Trabajo hemos logrado instalar en puestos de práctica o trabajos a tres mil novecientas personas entre alumnos (3,206); Bachilleres (379); y titulados (315), escogidos ente 13,977 personas que participaron de las convocatorias de puestos solicitados por mas de 1800 empresas e instituciones inscritas en nuestra Bolsa de trabajos y Prácticas Pre Profesionales.

Continuamos con el proceso de autoevaluación con la Comisión presidida por nuestro Vicerrector de Investigación, en las Facultades de Contabilidad, Salud, Ambientales e Industrial y Sistemas encontrándose, dicho proceso, en una etapa de relanzamiento a fin de incentivar a las Facultades que aún no han iniciado dicho proceso a que lo hagan para el año 2009.

En lo referente a la Investigación, durante el año que reseñamos se han registrado ciento cincuenta y siete (157) trabajos de investigación nuevos y se han recibido ciento setenta Informes Finales de investigaciones realizadas por Docentes de los cuales treinta y tres (33) de los trabajos de investigación terminados, se relacionan con la problemática de la Región Callao, referidas a:

- Estudios económicos, sociales y ambientales- Manejo de producción y comercialización de productos hidrobiológicos- Estudio de los ecosistemas marinos y biodiversidad y,- Flora y fauna.

La Comunidad Universitaria de la Universidad Nacional del Callao debe sentirse orgullosa que, al celebrar nuestro cuadragésimo segundo (42º) Aniversario nos encontremos trabajando, en forma constante, por mantenernos en el sitial alcanzado, que no envidia nada a ninguna otra Universidad, a pesar del magro presupuesto asignado por el Estado, que superamos con el esfuerzo de cada uno de los integrante de nuestra comunidad a quienes yo felicito por su dedicación y entrega, en la esperanza que , a pesar de tener que seguir luchando para conseguir que se le asignen mas rentas a nuestra Universidad, sdigamos esforzándonos por cumplir, cada vez mejor, nuestra sagrada labor de formación de profesionales y de investigadores, para el beneficio de la comunidad chalaca y nacional.

muchas gracias,

Dr. VICTOR MANUEL MEREA LLANOS RECTOR

11

Page 12: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

12

Page 13: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

13

Page 14: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

14

Page 15: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

15

Page 16: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

16

Page 17: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

BASE LEGAL

Ley 16225 del 02 de Setiembre de 1966 – Ley de Creación de la Universidad Nacional del Callao.

Ley 23733, Ley de la Universidad Peruana; modificatorias y ampliatorias.

Estatuto del a Universidad Nacional del Callao, promulgado por la Asamblea Estatutaria, el 16 de Noviembre de 1984.

Reglamento de Organización y Funciones (ROF), aprobado por Resolución Rectoral Nº 170-93-R del 13.07.1993.

Ley 27444 – Ley General de Procedimientos Administrativos.

D.L. Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.

Decreto Legislativo Nº 728 y Decreto Legislativo Nº 739

Dispositivos internos emitidos por el Gobierno Universitario

17

Page 18: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

LEY Nº 16225

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la RepúblicaHa dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

Artículo 1º- Créase la Universidad Nacional Técnica del Callao que tendrá su sede en esa ciudad.

Artículo 2º- La Universidad Nacional Técnica del Callao se regirá por las disposiciones de la Ley Universitaria Nº 13417, en cuanto le sean aplicables.

Artículo 3º- La Universidad Nacional Técnica del Callao tendrá como fines:a) Formar técnicos en grado superior; yb) Promover la investigación a nivel tecnológico de los recursos naturales

del Callao, para protegerlos y lograr su mejor aprovechamiento.

Artículo 4º- La Universidad Nacional Técnica del Callao se compondrá de las siguientes Facultades:

1º - Facultad de Recursos Hidrobiológicos y Pesquería;2º - Facultad de Química Industrial;3º - Facultad de Ingeniería Naval, industrial, Mecánica e Electricidad; y4º - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

La Universidad podrá establecer Escuelas de Capacitación para Obreros destinadas a formar obreros especializados y maestros en todos los ramos de conocimiento que son materia de estudio en las Facultades que la integran

Artículo 5º - Para ingresar a la Universidad Nacional Técnica del Callao se requiere haber concluido la educación secundaria técnica o común, y los demás requisitos que señala la Ley y los respectivos estatutos.

Artículo 6º - Constituyen rentas de la Universidad Técnica del Callao: a) La Partida que se consigne en el Presupuesto General del Gobierno

Central para la organización y funcionamiento de la Universidad en observancia de lo dispuesto en el artículo 6º de la Ley Nº 13417

b) Los ingresos que perciba la Universidad por los trabajos científicos y técnicos que realice;

c) Las donaciones o legados que se le haga, los cuales disfrutarán de los privilegios que establece el artículo 81º, de la Ley Nº 13417:

18

Page 19: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

d) La ayuda económica que le brinden los organismos internacionales de promoción cultural y económica

Artículo 7º - Constituyese el Primer Patronato de la Universidad Técnica del Callao con las siguientes personas:

Un representante de la Corte Superior de Justicia del Callao que lo presidirá;Un representante de la Cámara de Comercio e Industrias del Callao;Un representante del Colegio de Abogados del Callao;Un representante de la Asociación de Ingenieros del Callao;Un representante de la Asociación de Empleados del Callao;Un representante de la Unión Sindical Provincia del Callao.

Artículo 8º - El Primer Patronato de la Universidad Nacional Técnica del Callao procederá, dentro del término de sesenta días de promulgada esta ley, a formular el Reglamento y organizar los servicios, observando lo dispuesto por la Ley 13417 y conexas.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para su promulgación.-Casa del Congreso, en Lima a los veinticinco días del mes de agosto de mil novecientos sesentiseis – Luis Alberto Sánchez, Presidente del Senado – Antonio Monsalve Morante, Presidente de la Cámara de Diputados – Teodoro Balarezo Lizarzaburu, Senador Secretario. – Oscar Eduardo Carbajal Soto, Diputado Secretario.

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del mes de setiembre de mil novecientos sesenta y seis. (Fdo.) FERNANDO BELAUNDE TERRY.- CARLOS CUETO FERNANDINI, Ministro De Educación.

19

Page 20: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA UNAC

Por Ley N° 16225 del 02 de Setiembre de 1966, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de Setiembre del 1966, se creó la Universidad Nacional Técnica del Callao (UNATEC), siendo Presidente de la República el Arq. FERNANDO BELAUNDE TERRY y, Ministro de Educación el Dr. CARLOS CUETO FERNANDINI.

Con la dación de ésta Ley, quedaba culminado y cristalizado un anhelo largamente esperado por la comunidad chalaca, es decir contar con una Casa de Estudios Superiores de nivel universitario. La Universidad Nacional Técnica del Callao nace con un carácter netamente técnico de alto nivel, que se considera único en su género en el Perú, por su localización privilegiada.

Geográficamente, el puerto del Callao constituye una zona de alta concentración industrial tanto básica como derivada y de actividad comercial relacionada con la pesca y la construcción de embarcaciones marítimas, y una variedad de industrias; así como de un gran movimiento de pasajeros por ser sede del primer terminal aéreo y del primer puerto marítimo del país, contando con una población escolar secundaria de gran magnitud, que requiere una formación académica y técnica en grado superior, para desempeñarse con eficiencia en los sectores de la economía.

Este criterio impulsó la creación en 1966 de éste Centro de Cultura Superior, que inicialmente contó con cuatro Facultades, a saber:

Facultad de Recursos Hidrobiológicos y Pesquería Facultad de Química Industrial, Facultad de Ingeniería Naval, Industrial, Mecánica y Eléctrica, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Además, la misma Ley de creación Nº 16225 facultaba a la Universidad para establecer escuelas de capacitación para formar obreros y maestros especializados en las ramas del conocimiento que la Universidad ofrecía lo que se efectivizó en los convenios con SENSICO para tecnificar a obreros de Construcción Civil en todos sus niveles.

Por Resolución N° 3407-76-CONUP, del 11 de Junio de 1976, el Consejo Nacional de la Universidad Peruana dio autorización de funcionamiento definitivo a seis Programas Académicos de:

- Ingeniería Química, - Ingeniería Pesquera, - Ingeniería Mecánica, - Ingeniería Eléctrica, - Economía - Contabilidad

En virtud del Art. 7° de su Ley de Creación, la Universidad, se hizo cargo del gobierno el Primer Patronato de la UNATEC, constituido por seis miembros representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas del Callao. Dicho Patronato se instaló el 19 de Setiembre de 1966, siendo su Presidente el

20

Page 21: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Dr. Remigio Pino Carpio, en su calidad de Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao.

A la renuncia del Dr. Pino Carpio, asumió la presidencia el Dr. Víctor Pérez Santisteban, y ante su renuncia el Patronato quedó a cargo del Dr. Leonelo Patiño Patroni. Fue entonces cuando el Patronato cesa en sus funciones en Julio de 1967, quedando en la administración el Consejo de Gobierno de la Universidad, presidido por el Dr. Luís Alberto Sánchez, a raíz de la Ley 16662 del 1° de Julio de 1967 , que crea dicho Consejo, con atribuciones que la Ley 13417 asignaba a la Asamblea Universitaria, al Consejo Universitario y a los Consejos de Facultad.

Este organismo en Diciembre de 1967, antes de concluir su mandato, nombró como Rector de la Universidad al Ing. Alejandro Bastante Ballón, quien con mucho acierto trató de orientar el rumbo de la Universidad. Sin embargo, las contradicciones que suelen darse frecuentemente en una institución en formación no le permitieron continuar con su gestión, siendo la Universidad declarada en reorganización el 18 de Agosto de 1969, por Resolución N° 71-69-CONUP.

Por Resoluciones N° 75-69-CONUP y 94-69-CONUP, el Consejo Nacional de la Universidad Peruana nombró una Comisión Reorganizadora, presidida por el Ing. Francisco Sotillo Palomino e integrada por el Dr. Gastón Pons Muzzo e Ing. Miguel Paulett del Campo, posteriormente, por Resolución N° 126-70-CONUP, de fecha 28 de Febrero de 1970, el CONUP nombró una Comisión de Administración que ejerció las funciones de gobierno, bajo el control directo del CONUP, según lo dispuesto por la Resolución N° 123-70-CONUP del 18 de Febrero de 1970. Esta comisión estaba presidida por el Ing. Jacobo Alcabés Avdala e integrada por los Ingenieros José Claudio Salamanca, José Ducato Backus y Ricardo Lama.

Por Resoluciones N° 24-72-CONUP y 35-72-CONUP, el Consejo Nacional de la Universidad Peruana nombró una Comisión Organizadora y de Gobierno Provisional presidida por el Ing. Jacobo Alcabes Avdala, a partir del 07 de Agosto de 1972, y fue ratificado por Resolución N° 1195-72-CONUP, del 11 de Diciembre de 1972, como Presidente de la Comisión Reorganizadora y de Gobierno. Por Resolución N° 2235-75-CONUP del 05 de Mayo de 1975, el Consejo Nacional de la Universidad Peruana nombró otra Comisión de Gobierno, presidida por el Ing. Máximo Urbina Gutiérrez, que fue reemplazado por el Dr. Alberto Sato Sato, nombrado Presidente de la Comisión por Resolución N° 3219-76-CONUP, del 26 de Abril de 1976. El Dr. Sato ejerció sus funciones hasta el 30 de Octubre de 1977.

Por disposición del D.L. N° 21925, el 30 de Octubre de 1977 se instaló la Primera Asamblea Universitaria, en estricto cumplimiento de los D.S. N° 012-77-ED y 013-77-ED y Resolución N° 5500-77-CONUP, integrada por representantes de los docentes, no-docentes y estudiantes, quienes en dicha fecha, en actitud democrática, con el voto secreto y obligatorio, eligieron al Rector y Vicerrector. Al siguiente día se designó a los Directores Universitarios, quienes en su conjunto conformaron el Primer Consejo Ejecutivo de la Universidad, de conformidad con lo dispuesto en el Estatuto General de la Universidad Peruana, constituyendo el año 1978 su primer año de gobierno. Las autoridades elegidas fueron:

21

Page 22: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Rector : Ing. JORGE ARROYO PRADO Vicerrector : Quím. MAXIMO DA FIENO VELIT.

Por Resolución N° 479-77-PCG del 30 de Octubre de 1977 se reconoció al Rector de la Universidad, Ing. Jorge Arroyo Prado, por el período de cinco (05) años, realizándose la entrega del cargo el día 31 de Octubre, con la presencia de las nuevas autoridades y los miembros de la Ex - Comisión de Gobierno. El mismo día, a las 17.00 horas, se instaló el Primer Consejo Ejecutivo de la Universidad, llevándose a cabo su primera sesión, fecha a partir de la cual iniciaron su gobierno las primeras autoridades elegidas democráticamente por la Asamblea Universitaria.

La circunstancia de haberse dilatado considerablemente la promulgación de la Ley Universitaria N° 23733 determinó, en mérito a lo dispuesto por la primera Disposición Transitoria de la misma, la prolongación del mandato del Rector y demás autoridades universitarias de esta Casa de Estudios, no sólo por el año 1983 sino hasta el advenimiento de las nuevas autoridades que se eligieron de conformidad con el Estatuto de la Universidad Nacional del Callao.

Al promulgarse la Ley Universitaria N° 23733, vigente a partir del 18 de Diciembre de 1983, se destaca el cambio de denominación de la universidad a “Universidad Nacional del Callao” se eligió a los docentes y alumnos que conformaron la Asamblea Estatutaria, quienes se encargaron de elaborar el Estatuto de esta Casa Superior de Estudios, promulgado el 16 de Noviembre de 1984 vigente a la fecha.

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Universitaria N° 23733 y el Estatuto, el 26 de Febrero de 1985 se convocó a Asamblea Universitaria para elegir a las nuevas Autoridades que gobernarían la Universidad por el período de cinco (05) años. Fueron elegidos:

Rector : Ing. NICANOR NINAHUAMAN MUCHA, Vicerrector Administrativo : QF. JULIO JOYA BRAVO, Vicerrector de Investigación : Dr. LUIS IBERÍCO ROJAS.

En el mes de Julio de 1988, el Ing. Nicanor Ninahuamán Mucha presentó su renuncia al cargo de Rector y a la Universidad, encargándosele el Despacho Rectoral al Vicerrector Administrativo Q.F. Julio Joya Bravo, a partir del 28 de julio de 1988, quién concluyó el mandato que le correspondía al titular, es decir hasta febrero de 1990. Al quedar vacante el Vicerrectorado Administrativo, se encargó este despacho al Ing. Alfonso Quispe Córdova.

Habiendo concluido el período legal de dichas autoridades en Febrero de 1990, se convocó a Asamblea Universitaria el 23 del mismo mes, no pudiéndose realizar por falta de quórum. En consecuencia, se extendió transitoriamente el mandato de los cargos de Rector, Vicerrector Administrativo y Vicerrector de Investigación hasta el 31 de Marzo de 1990; fecha a partir de la cual por Resolución N° 120-90-R de Fecha 27 de Febrero de 1990, se encargó el Rectorado al Ing. Alberto Arroyo Viale, el Vicerrectorado Administrativo al CPC. Isaías Carrasco Molina y el

22

Page 23: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Vicerrectorado de Investigación al Ing. Mario Guevara Jiménez, por el periodo de 30 días calendarios, ampliándolo hasta Julio de 1990 mediante Resoluciones N° 019-90-CU, 020-90-CU y 021-90-CU.

En Asamblea Universitaria del 17 de Julio de 1990, se eligieron las autoridades siguientes:

Rector : Lic. GERARDO GONZÁLEZ AMANCIO, Vicerrector Administrativo : Ing. JOSÉ ZUTA RUBIO, Vicerrector de Investigación : Ing. MARIO GUEVARA JIMÉNEZ.

En Junio de 1991, renunció el Ing. José Zuta Rubio, y en Asamblea Universitaria del 04 de Junio del mismo año, se eligió al Geog. César Soto Hipólito, como nuevo Vicerrector Administrativo. En Febrero de 1994, presentó su renuncia el Ing. Mario Guevara Jiménez y, en Asamblea Universitaria, de fecha 28 de Febrero de 1994, se eligió al Ing. Justo Espinoza Aliaga como Vicerrector de Investigación.

En Asamblea Universitaria convocada para el 17 de Julio de 1995, fueron elegidas las siguientes autoridades para el periodo 1995-2000:

Rector : Ing. ALBERTO ARROYO VIALE. Vicerrector Administrativo : CPC. PEDRO QUISPE TASAYCO. Vicerrector de Investigación : Mg. Ing. JOSE ZUTA RUBIO.

El 18 de Julio del 2000 la Asamblea Universitaria eligió a las autoridades, por el período 2000 – 2005, de la manera siguiente :

Rector : Ing. ALBERTO ARROYO VIALEVicerrector Administrativo : Mg. CPC. VICTOR MEREA LLANOS Vicerrector de Investigación : Mg. Ing. GLORIA SAENZ ORREGO

Finalizando el mandato de las autoridades elegidas en el año 2000, se convocó a Asamblea Universitaria el 27 de junio del 2005, eligiendo a las autoridades universitarias que tendrán a su cargo la dirección de la Universidad, por el periodo 2005-2010 y que son las siguientes:

RECTOR : Mg. CPC VICTOR M. MEREA LLANOSVICERRECTOR ADMINISTRATIVO : Dr. Ing. MANUEL MORI PAREDESVICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN : Mg. Ing. VICTOR GUTIERREZ TOCAS

Actualmente, de acuerdo con el avance tecnológico, contamos con 11 Facultades, 16 Escuelas Profesionales, siendo éstas Facultades las siguientes:

1. Facultad de Ingeniería Mecánica – Energíaa) Escuela Profesional de Ingeniería Mecánicab) Escuela Profesional de Ingeniería en Energía

2. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica a) Escuela Profesional de Ingeniería Eléctricab) Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

23

Page 24: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

3. Facultad de Ingeniería Química a) Escuela Profesional de Ingeniería Química

4. Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos a) Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera b) Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

5. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas a) Escuela Profesional de Ingeniería Industrial b) Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

6. Facultad de Ciencias Económicasa) Escuela Profesional de Economía

7. Facultad de Ciencias Administrativasa) Escuela Profesional de Administración

8. Facultad de Ciencias Contables a) Escuela Profesional de Contabilidad

9. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática a) Escuela Profesional de Física b) Escuela Profesional de Matemática

10.Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales a) Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales

11.Facultad de Ciencias de la Salud a) Escuela Profesional de Enfermería

Además la Universidad cuenta con una Escuela de Post Grado con Secciones activas en las Facultades siguientes: Ciencias Económicas, Ciencias Contables, Ciencias Administrativas, Ciencias de la Salud, Ingeniería Industrial y Sistemas, Ingeniería Mecánica-Energía, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, ingeniería Mecánica.

24

Page 25: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ASAMBLEA UNIVERSITARIA

El Rector, como presidente del máximo Órgano de Gobierno de la Universidad, convocó a Sesión Ordinaria el día 18 de enero del 2008; se trataron los temas del Pronunciamiento favorable sobre el contenido de la Memoria Institucional 2006 presentada por el Rector, emitiéndose Resolución de Asamblea Universitaria Nº 001-2008-AU; se Ratificó el Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2011 con Resolución de Asamblea Universitaria Nº 002-2008-AU; Elección del Comité Electoral Universitario 2008 con Resolución de Asamblea Universitaria Nº 003-2008-AU; Elección del Tribunal de Honor 2008 Resolución de Asamblea Universitaria Nº 004-2008-AU; se dispuso que el Consejo Universitario reglamente el quórum de sesiones de los Órganos de Gobierno de la Universidad Nacional del Callao con Resolución de Asamblea Universitaria Nº 005-2008-AU; mientras que, en la Asamblea Universitaria realizada el día 13 de Enero del 2009 se realizó el pronunciamiento favorable sobre la Memoria Institucional correspondiente al año 2007 emitiéndose la Resolución de Asamblea Universitaria Nº 002-2009-AU.

CONSEJO UNIVERSITARIO

Es el Órgano de dirección superior, de promoción y de ejecución de la Universidad, se ha reunido en 17 Sesiones, siendo nueve Ordinarias y 8 Extraordinarias, implementado sus acuerdos, garantizando la normal marcha académica y administrativa de nuestra Universidad, siendo al 31 de diciembre 2008, la Autoridades siguientes:

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO

Mg. Víctor Manuel Merea LlanosDr. Manuel Mori ParedesMg. Víctor Gutiérrez Tocas

RectorVice Rector AdministrativoVice Rector de Investigación

NOMBRES Y APELLIDOS DECANOS DE LA FACULTAD DE

Dr. César Angulo RodríguezMg César Ruíz RiveraMg. David Dávila CajahuancaLic. Venancio Gómez JiménezMg. Carmen Barreto PíoMg. César Rodríguez AburtoMg. Alejandro Amaya Chapa Dr. Isaac Patrón YturryDr. Juvencio Brios Avendaño Mg. Lida Sanez FalcónDra. Arcelia Olga Rojas Salazar

Ciencias AdministrativasCiencias Contables Ciencias EconómicasCiencias Naturales y MatemáticaIngeniería Ambiental y RR. NaturalesIngeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería Mecánica – Energía Ingeniería Pesquera y de Alimentos Ingeniería Química Ciencias de la Salud

NOMBRES Y APELLIDOS ESCUELA DE POST GRADO

Mg. Félix Alfredo Guerrero Roldán Director

25

Page 26: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

SECRETARIA GENERAL

Se desarrollaron diferentes actividades, como el recepcionar, clasificación y tramite de la documentación que ingresa a nuestra Universidad, se coordinó con las unidades académicas y administrativas el procesamiento de la documentación que se requiere de conocimiento y decisión de la Alta Dirección, concluyendo el proceso de tramite con la emisión de las resoluciones Rectorales y sus transcripciones. Registrar, procesar y emitir Resoluciones y Transcripciones Directas de los acuerdos del Consejo Universitario y de la Asamblea Universitaria, así como el proceso para el otorgamiento de grados y títulos profesionales incluyendo organizar las ceremonias especiales para la entrega de los diplomas respectivos,

El Secretario General, participó en calidad de Secretario en 17 sesiones de Consejo Universitario y 1 de Asamblea Universitaria, además en un total de 28 actos dió fé entre actividades o actos especiales que se organizaron en la Universidad, así como certificó, autenticó o legalizo un total de 14,000 documentos oficiales emitidos.

RESOLUCIONES EMITIDAS

MESASAMBLEA

UNIVERSITARIA

CONSEJO UNIVERSITARIORECTORA

L TOTALGenerales

Bachiller

Titulados

ENERO 5 21 164 313 93 596FEBRERO 14 63 85 83 245MARZO 12 103 107 123 345ABRIL 42 73 107 101 323MAYO 25 95 87 131 338JUNIO 08 64 79 142 293JULIO 22 262 126 171 581AGOSTO 13 118 131 91 353SETIEMBRE

05 124 71 117 317

OCTUBRE 16 194 113 146 469NOVIEMBR -- -- -- 88 88DICIEMBRE

12 222 128 90 452

TOTAL 5 190 1,482 1,347 1,376 4,400

26

Page 27: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

GRADOS ACADEMICOS Y TITULOS PROFESIONALESEMITIDOS POR FACULTADES

ESCUELA PROFESIONAL de:

BACHILLER TITULO TOTAL

ADMINISTRACIÓN 130 163 293CONTABILIDAD 289 274 563ECONOMÍA 128 121 249FÍSICA 7 - 7MATEMÁTICA 6 3 9ENFERMERIA 175 124 299INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

87 101 188

INGENIERÍA ELÉCTRICA 90 76 166INGENIERÍA ELECTRÓNICA 74 86 160INGENIERÍA INDUSTRIAL 77 69 146INGENIERÍA DE SISTEMAS 85 76 161INGENIERÍA PESQUERA 41 34 75INGENIERÍA DE ALIMENTOS 51 42 96INGENIERÍA MECÁNICA 98 65 163INGENIERÍA QUÍMICA 144 113 257

TOTAL 1,482 1,347 2,829

OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL - OCI

En cuanto al cumplimiento del Plan anual de control 2008, en cuanto a las Acciones de Control Programadas se concluyó el “Examen Especial a la Comisión de Admisión de la Universidad Nacional del Callao, Período 2006”; el “Examen Especial a la Oficina de Infraestructura y Mantenimiento, Periodo 2006”; el “Examen Especial a la Facultad de Ciencias Contables, Período 2006”; así como el “Examen Especial a la Facultad de Ingeniería Mecánica-Energía, Período 2006” de acuerdo a lo establecido en el PAC 2008; y la realización de una Acción de Control como encargo denominada “Examen Especial Revisión a los Pagos por Viáticos en la UNAC, Período 1998-2008”.

En lo referente a las Actividades de Control Programadas, se emitieron Sesenta y Seis (66) documentos, dentro de los plazos establecidos, habiéndose cumplido con lo programado en el Plan Anual de Control 2008. Además, la Gerencia de Entidades Autónomas dispuso que el OCI realizara la Actividad de Control No Programada denominada “Inspección a los Activos Fijos”, siendo ésta finalizada el 29 de Setiembre del 2008.

El Órgano de Control Institucional de la UNAC, presentó a la Contraloría General el Proyecto del Plan Anual de Control 2009, con Oficio Nº 564-2008-OCI/UNAC de fecha 01.DIC.2008, dentro del plazo establecido en la Directiva Nº 012-2008-CG/PL, aprobada con Resolución de Contraloría Nº 447-2008-CG.

27

Page 28: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Asimismo, presentó a la Contraloría General de la República, la Evaluación de los Cuarto Trimestres 2007, dentro del plazo establecido en la Directiva Nº 007-2006-CG/PL, aprobada con Resolución de Contraloría Nº 315-2006-CG.

Se concluyó y presentó al Órgano Superior de Control la Evaluación de la Verificación y Seguimiento de Implementación de Recomendaciones derivadas de Informes de Control y Especiales correspondientes al Año 2007: “Informe de Seguimiento de Medidas Correctivas y de Procesos Judiciales”, del primer semestre 2008, (Directiva Nº 014-2000-CG/B150); “Evaluación del Cumplimiento de las Medidas de Austeridad” período de Enero a Diciembre 2007; se participó en nueve (09) Veedurías a Procesos de Selección y dos (02) a Otros Actos de la Entidad. Se remitió a la CGR el informe sobre la participación del representante del OCI en la Comisión Especial de Cautela (R.C. Nº 063-2007-CG)”

OFICINA DE PLANIFICACION

Elabora la información cualitativa de los logros alcanzados en el año 2008 de la Oficina de Planificación, con la colaboración de todas las unidades académicas – administrativas, contribuye al desarrollo de la Universidad mediante la integración de los procesos técnicos de planeamiento, presupuesto, racionalización y estadísticas para el logro de los objetivos, políticas y metas institucionales. En forma permanente se asesoró a las diferentes áreas de la Universidad en la elaboración del Plan Operativo Institucional, del Presupuesto Institucional, de los Manuales de Organización y Funciones, Boletines Estadísticos.

Asimismo, se han efectuado coordinaciones, tanto a nivel externo como interno, para la aplicación de Directivas emitidas por la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

Se ha cumplido con presentar a las instancias correspondientes, los informes técnicos relacionados con la Evaluación Presupuestal, los informes semestrales de la Evaluación del Plan Operativo Institucional, los calendarios de compromisos, la programación de ingresos y gastos, el control de la ejecución presupuestal, la elaboración del presupuesto de apertura del año 2009 por función, programa, sub – programa actividad y/o proyecto.

Se brindó información de Transparencia y Acceso a la Información Pública y, entre otros, el informe técnico para la Elaboración del Proyecto de Actualización del TUPA para el año 2008

OFICINA DE ADMISION

Como oficina encargada de custodiar los materiales y documentos importantes inherentes a su trabajo que se utilizan para el proceso de examen de Admisión, brinda el apoyo logístico a la Comisión de Admisión, que entre otros, revisa los artículos adquiridos para establecer si éstos llegan en la cantidad solicitada y, si son de la calidad que fijan los requerimientos técnicos.

28

Page 29: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Asimismo, se encarga de la publicación de relación de ingresantes en los dos procesos de Admisión julio y diciembre: Examen Otras Modalidades y Examen General

Se participó en la organización de la “Feria de Orientación Vocacional UNACINA 2008” realizada el 23 y 24 de octubre con la participaron 3,500 alumnos de diferentes colegios de Lima y Callao. Asimismo, se participo en ferias y charlas de orientación vocacional.

La Oficina de Admisión ha cumplido con el Plan de Actividades trazado para el año 2008.

OFICINA DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

Entre las principales actividades desarrolladas por la OCTI durante el año 2008, podemos enumerar la participación en:

I Encuentro de Empresarios de MYPE Productivas de la Región Callao Taller de Trabajo: “Criterios y Pautas en la Elaboración del Programa

Multianual de Inversión Pública –PMIOP 2009-2011 en la ANR. Conversatorio TLC: Lecciones aprendidas y Perspectivas Actuales, una

visión Norteamericana, en el Gobierno Regional del Callao. Curso: Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Publica de Universidades en el MEF. Sesión Informativa de Becas MBA en Milán Italia organizado por la ANR Seminario Internacional de Becas, organizado por el Ministerio de

Educación. Seminario “Crédito Educativo: Avances e Implementación en América

Latina” organizado por Universia y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Se realizaron otras acciones como la organización y conducción del Seminario Taller “Proyectos de Cooperación Internacional”; la elaboración de la Base de Datos de los correos electrónicos de los decentes de la UNAC, y boletines informativos sobre programas de becas a nivel mundial.

OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PÚBLICAS

En Cumplimiento a lo establecido en el Plan Operativo Institucional la Oficina de Información y de Relaciones Públicas durante el año 2008, ha realizado diversas gestiones que han permitido el desarrollo y desenvolvimiento continuo de las actividades, lo cual ha permitido obtener una gestión eficiente a favor de nuestra Casa Superior de Estudios. Entre las actividades desarrolladas podemos citar las siguientes:

29

Page 30: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Organización de las Ceremonias de Entrega de Grados Académicos de Bachilleres y Títulos Profesionales, en un total de ocho (08) ceremonias durante el 2008.

Organización de la Ceremonia de Apertura del Semestre Académico 2008-A y 2008-B y, la Bienvenida a los Ingresantes a Nuestra Casa Superior de Estudios, así como, la premiación a los postulantes que ocuparon los primeros puestos.

Organización de la Ceremonia del Inauguración del Pabellón de la Facultad de Ciencias Administrativas, teniendo de padrino al Presidente del Gobierno Regional del Callao, Dr. Alexander Kouri Boumachar.

Co-organización con el Gobierno Regional del Callao de reconocimiento al Dr. Eusebio Leal Spengler por su destacada trayectoria académica y de investigación como restaurador e historiador de La Habana Cuba, con la presencia del Presidente del Gobierno Regional, Dr. Alexander Kouri Boumachar; el Embajador de Cuba, Luís Delfín Pérez Osorio; el Rector de la UNAC, CPC Mg. Víctor Manuel Merea Llanos quién hizo entrega de una medalla al historiador, evento realizado en las instalaciones del Castillo del Real Felipe.

Organización de la Ceremonia del Día de la Madre, Fiestas Patrias, Cuadragésimo Segundo Aniversario de Vida Institucional de la Universidad Nacional del Callao, Fiestas Navideñas con la asistencia de las autoridades de nuestra Universidad y personal docente y administrativo

Se realizaron gestiones: entrevista en Radio Satélite en el programa “Entre Vecinos” realizada al docente de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales, Biólogo Jeny Barboza Palomino, con temas referentes al medio ambiente en general; con ESSALUD participando en el Programa KURAME, Segunda Campaña de Captación de Jóvenes para el Voluntariado.

Se brindó apoyo en la organización de la Jornada Diagnóstica del Programa Nacional de Formación y Capacitación dirigido a docentes de las Instituciones Educativas de la Educación Básica Regular; al Comité Técnico de la Federación Deportiva Nacional de Levantamiento de Potencia – F.D.N.L.P., para la Inauguración del Campeonato Nacional de Playa 2008; en la organización de la Conferencia “Megaterminal de Transporte Multimodal de la Isla San Lorenzo y Corredor Interoceánico”, realizada en el Salón de Sesiones de Rectorado; a Perúpetro en la convocatoria a la charla “Licitación de Lotes Petroleros” realizada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud; se gestionó Primer Encuentro de Empresarios de MYPE Productivas de la Región Callao.

Conversatorio “TLC: Lecciones aprendidas y perspectivas actuales. Una visión norteamericana”, con el Gobierno Regional del Callao, a cargo del experto en Comercio y Negocios Internacionales Ronald A. Brand, Director del Centro de Educación en Derecho Internacional y del Programa de Maestría para Graduados Internacionales en Derecho, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pittsburg.

Se gestiono la realización del Primer Encuentro de Representantes Escolares Lima – Callao 2008 “Jóvenes Construyendo Perú”, organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima

30

Page 31: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

INSTITUTO CENTRAL DE EXTENSIONY PROYECCION UNIVERSITARIA

El Instituto Central de Extensión y Proyección Universitaria (ICEPU), que mediante la Dirección, cumple una labor relevante, y conducente al cumplimientos de uno de los objetivos fundamentales de la universidad, como es la Proyección Social y la Extensión hacia la comunidad, de forma tal que se constituye en el nexo de la interacción permanente entre la comunidad universitaria y la sociedad, En lo que respecta a la gestión económica del CIUNAC, se ha obtenido un nivel de Ingresos para el año 2008 del orden de S/.1´057,891.00 nuevos soles, y un gasto de S/.615,991.17 nuevos soles.

EL CENTRO DE IDIOMASEl Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Callao - CIUNAC, pionero en la enseñanza de idiomas en la Región Callao, ofrece a la comunidad universitaria chalaca y público en general la enseñanza de seis (06) lenguas extranjeras como: Inglés, Italiano, Portugués, Francés, Alemán y Chino Mandarín, mediante el desarrollo de un moderno método de enseñanza de manera fácil y practica para aprender un idioma manteniendo en todo momento un alto estándar académico. Utilizando modernas técnicas de aprendizaje, uso de laboratorios audiovisuales, multimedia e internet a cargo de docentes altamente capacitados y con una amplia experiencia, que garantizan un rápido aprendizaje teórico y practico; además ofrecemos asesoría académica y un grato ambiente para mejorar la comunicación de los estudiantes a través del Club de la Conversación.

Se otorgaron Becas a los alumnos que mostraron un alto nivel académico en el aprendizaje de una legua extranjera, y también los casos de alumnos de escasos recursos económicos y de condición muy humilde como una acción de proyección social; asimismo se atiende con Becas para los alumnos que representan en forma destacada a la Universidad en alguna disciplina deportiva.

Del total de Becas otorgadas a los alumnos externos de, 108 Becas son otorgadas a la Asociación Cívica al Desarrollo Regional del Perú (ASOCIADER-PERU), con sede en el Callao, ello en virtud a la existencia de la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional, a través del cuál la universidad en una acción de acercamiento y apoyo a la comunidad, sobre todo a sectores de la población de muy bajos ingresos, otorga beca de estudios para un idioma extranjero. También se otorgo beca al personal administrativo de la Beneficencia Pública del Callao.

Se continuo con las actividades de capacitación a los docentes con el apoyo de las editoriales: Librería Británica Peruana (LBP) y Special Book Service (SBS) en ajustes en aspectos académicos y metodológicos, uso de material didáctico; además el mismo el personal docente se ha capacitando por iniciativa propia.

BOLSA DE TRABAJO Y PRACTICAS PRE - PROFESIONALES (BTP)La Bolsa de Trabajo y Practicas Pre-Profesionales (BTP), ha realizado acciones y actividades tendientes a lograr los objetivos y metas durante el año 2008, según lo establecido en el Plan Operativo correspondiente.

Teniendo como objetivo fundamental el de insertar al mercado laboral y, a la vez complementar el desarrollo profesional de los estudiantes, egresados, bachilleres y titulados,

31

Page 32: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

a través de las convocatorias según perfil profesional y solicitadas por las diferentes Empresas y/o Entidades Publicas del medio; esta inserción al mercado laboral se complementa con el desarrollo de cursos y talleres de formación profesional y responsabilidad ciudadana, en lo que merece resaltar el trabajo que se viene desarrollando en la realización de un conjunto de talleres con diferentes empresas durante todo el año, y en lo que merece destacar la participación de La Asociación Ferreyros - Propuesta Educativa.

Se realizó conjuntamente con la Asociación Ferreyros y BTP cuatro talleres, que tienen como finalidad orientar e estimular en los futuros profesionales la toma de conciencia del importante papel que juegan dentro de la sociedad, por cuanto son los llamados a ocupar en el futuro las posiciones de dirección en el país, así como lograr un mayor nivel competitivo de los futuros profesionales en el mercado laboral, incluyendo en los Talleres se dictan temas de: Aptitud Profesional, Trabajo en Equipo, Empleabilidad, Responsabilidad, Liderazgo, además se realizaron pruebas psicotécnicas, dinámicas de grupo, entre otros; permitiendo con ello mejorar el nivel de conocimientos, habilidades, destrezas y conducta del capital humano y que tiene como finalidad superar los criterios de toma de decisiones de nuestros estudiantes a la hora de realizar sus prácticas profesionales y/o laborales.

Cada año, la Bolsa de Trabajo, busca brindar un mejor servicio a nuestros estudiantes y egresados, para lo cual se viene modernizando la plataforma tecnológica de la Bolsa de Trabajo Virtual, como es con la incorporación de un mayor número de empresas e instituciones como socios estratégicos, y por esta razón consideramos que se marca una diferencia con otras Universidades Nacionales; en la actualidad, en nuestra BTP, contamos con más de 1800 empresas e instituciones inscritas, con las cuales mantenemos comunicación de manera constante, sobre requerimientos de personal para practicas pre- profesionales, un puesto laboral temporal o permanente y part- time, etc. En las convocatorias participaron 13,977 alumnos del 1º al 10º Ciclo, 2,832 entre Egresados y Bachilleres y 1,578 Titulados de las diferentes Escuelas Profesionales, haciendo un total de 18,387 evaluaciones.

En el siguiente cuadros se muestra la cantidad de Alumnos, Egresados, Bachilleres y Titulados de las distintas facultades, que fueron aceptados por las empresas e instituciones durante el año 2008, para practicas pre-profesionales y un puesto laboral

ESCUELA ALUMNOS EGRESADO/ BACHILLER TITULADOS TOTAL

ADMINISTRACIÓN 385 32 25 442CONTABILIDAD 390 37 16 443ECONOMÍA 345 19 21 385ENFERMERÍA 14 - - 14ING. PESQUERA 59 10 2 71ING. DE ALIMENTOS 98 14 12 124ING. AMBIENTAL 88 20 19 127ING. INDUSTRIAL 301 31 45 377ING. DE SISTEMAS 251 89 47 387ING. ELECTRICA 294 26 27 347ING. ELECTRÓNICA 275 28 34 337ING. MECÁNICA 410 43 38 491ING. QUÍMICA 291 30 29 350FÍSICA 2 - - 2MATEMÁTICA 3 - - 3

TOTAL 3,206 379 315 3,900

32

Page 33: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Cabe señalar que en cumplimiento a la Ley Nº 28518, promulgada el 24 de mayo del 2005, Ley sobre “Modalidades Formativas Laborales”, y su Reglamento ha permitido que a nuestros estudiantes se mantenga a la vanguardia de preferencias en las diferentes Instituciones Públicas y Privadas para realizar sus prácticas profesionales y laborales, alcanzando altos niveles competitivos dentro del mercado laboral.

Es decir en pocos años la BTP-UNAC ha logrado un buen posicionamiento dentro mercado laboral, y uno de los factores que ha contribuido a dicho logro es la implementación de la Bolsa Virtual, con una plataforma tecnológica respaldada por la imagen y tecnología de Universia, que constituye la mas grande red latinoamericana en bolsa de empleo a nivel universitario. Ello nos ha permitido mejorar permanentemente la calidad del servicio para los estudiantes, graduados y titulados y acreditándonos en las diferentes empresas e instituciones, y ofrecer garantía y calidad de nuestros profesionales.

Las empresas e instituciones, que nos identifican plenamente como sus aliados estratégicos para trabajar en aspectos relacionados con la inserción de estudiantes, egresados y titulados destacan: Banco de Crédito del Perú, San Fernando, Telefónica, Alicorp SAA, Asociación Ferreyros – Propuesta Educativa, Atento Perú, Mi Banco, Nestle, con su programa de Concurso de Proyectos de Inversión “Despertando Ideas”, Crear: con su Programa de Formación para Jóvenes Talentos en Microempresas, Telmex, Corporación Aceros Arequipa, Supermercados Peruanos S. A, Empresa Minera Schlumberger, Pyme Raiz, Financiera CREAR Arequipa, Minera Barrick Misquichilca S.A, Totus y Sodimac, Nextel, Lan Perú, Furukawa.

OFICINA DE DESARROLLO COMUNALLa Oficina de Desarrollo Comunal, ofreció cursos, seminarios de extensión universitaria, además de asesoría y capacitación a los alumnos, docentes y funcionarios de la Universidad, en el área de gestión de personal, proyectos de inversión privada y proyectos en sectores sociales bajo la metodología del Sistema Nacional de Inversión Publica (SNIP).

Algunas de las actividades realizadas en esta área se resumen:1. Curso Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en

Economía Emergentes, realizado entre los meses de Junio y Julio.2. II Curso de Secretariado Ejecutivo, de enero-junio, III Curso de

Secretariado Ejecutivo, octubre-diciembre, en co-organización con la Unidad de Capacitación de la Oficina de Personal de la Universidad.

3. Asesoría permanente durante el periodo de mayo- octubre, en la elaboración de Proyectos de Inversión para los alumnos de las diferentes Facultades que participaron en el concurso “Despertando Ideas IV, organizado por la empresa Nestle, a través de su producto Nescafé. Este concurso, contó con la participación de 40 universidades de país, se presentaron 650 perfiles de proyectos de inversión, de los cuáles 128 proyectos pasaron a la semifinal, siendo 10 proyectos pertenecientes a la UNAC, en la fase final solo participan los 10 mejores proyectos; El proyecto de la UNAC, denominado “Reciclaje de Pilas y Baterías de Celulares” y

33

Page 34: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

presentados por alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial, ocupo el tercer lugar.

4. Se brindó apoyo y asesoría a los proyectos de inversión, bajo la metodología del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), para algunos proyectos propuestos por algunas Facultades y dependencias administrativas.

OFICINA DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS TECNOLÓGICAS Y CULTURALES

En el año 2008 se desarrollaron múltiples actividades científicas y culturales que beneficiaron a la comunidad universitaria y la sociedad, tales como:

1. En el mes de Febrero, se apoyo al Ministerio de la Mujer con el otorgamiento de 03 becas integrales de estudio del idioma inglés básico, para ser otorgado en la ceremonia de premiación de la V Convocatoria de Condecoración “Orden de Mérito de la Mujer 2008”

2. En el mes de marzo, se realizo el “I Encuentro de Empresarios Mypes Productivas de La Región Callao“ En este evento se contó con expositores del Gobierno Regional del Callao, Municipalidades, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, representantes de Mypes del Callao, expositores de la UNAC

3. También este mes de marzo, se llevo a cabo la Ceremonia de Graduación del “I Curso de Secretariado Ejecutivo”, cuya organización estuvo a cargo del ICEPU y la Unidad de Capacitación de la Oficina de Personal

4. En el mes de mayo, en coordinación con el Gobierno Regional del Callao, se realizo en el auditorio CEPRE-ICEPU la conferencia: “Medicina Natural, Andina y China”, contando como expositor al Dr. José Luis Pérez Albela

5. Se participó, en calidad de miembro del Consejo Regional de la Pequeña y Micro Empresa (COREMYPE.

6. En forma permanente se informa de los servicios de ICEPU, a través del portal en la web de la UNAC, y se distribuyen boletines, díptico y trípticos con el propósito de difundir las principales actividades de Extensión y Proyección Universitaria de todas las Facultades y del ICEPU, así como los importantes acontecimientos, académicos, investigación y sociales ocurridos en la Universidad.

34

Page 35: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Durante el año 2008 el Vicerrectorado Administrativo, en cumplimiento de sus actividades programadas realizó con los Directores y Jefaturas a su cargo doce reuniones de coordinación, elaboró la Programación de Actividades 2009 y, como Titular de la Unidad Ejecutora emitió 558 resoluciones, siendo 17 a designación de Comité Especial, 241 autorizando la realización de Procesos de Selección, 299 de Bases y 1 resolución de anulación de proceso. Además de la visación de expedientes de pagos y contratos, participó en la Sesión de Asamblea Universitaria, Consejo Universitario, Ceremonias y reuniones de trabajo, convocó a 6 reuniones de la comisión de Asuntos Administrativos y Económicos, además presidió la Comisión Central de Celebración del XLII Aniversario de Vida Institucional de la UNAC, designado por Resolución Rectoral Nº 841-2008-R.

OFICINA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

Entre las metas alcanzadas, en el desarrollo de las actividades y tareas ejecutadas en el año 2008 podemos citar las siguientes:

Se superó altamente las metas previstas, habiéndose procesado en el SIAF – SP 6,713 registros, que sustentan la ejecución de los Ingresos y del Gasto Público en la UNAC.

Se reportó a la Oficina de Planificación, la información sobre ejecución del Presupuesto de Gastos y Ejecución del Presupuesto de Ingresos que se constituyen en el soporte de la información procesada y entregada a la Dirección Nacional de Presupuesto Público del MEF para la conciliación de la ejecución presupuestaria Trimestral y al cierre del ejercicio 2008.

Se formuló y entregó la Información Contable a Nivel Unidad Ejecutora y Nivel Pliego constituido por: Balance General, Estado de Gestión y Balance de Ejecución Presupuestaria, requerida por la Contaduría Pública de la Nación en forma trimestral.

Se entregó al Director del Centro de Cómputo copia de los Estados Financieros y Estados Presupuestarios al cierre de cada Trimestre en cumplimiento a Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica Nº 27806.

Se ha cumplió con lo establecido en el Instructivo 6 “Periodicidad de presentación de Estados Financieros Presupuestarios” y lo establecido en la Directiva Nº 004-2007-EF/93.01 Preparación Trimestral y Semestral para las Entidades Usuarias del Sistema de Contabilidad Gubernamental aprobado mediante Resolución Directoral Nº 009-2007-/EF93.01, constituido por: Balance General, Estado de Gestión, Notas a los Estados Financieros, Hoja de Trabajo para la formulación del Balance General, Balance de Comprobación.

Se concilió en forma Mensual, Trimestral, Semestral y Anual la información procesada y reportada por la Oficina de Tesorería (Conciliaciones Bancarias).

Se elaboró y entregó la información para efectuar el Control de la Ejecución del Presupuesto de Gastos, para efectos de Conciliación y Análisis del Saldo a nivel de cada cuenta del Balance de Comprobación a nivel de cada registro SIAF – SP: Libro Mayor, Libro Diario, Ejecución Compromisos versus

35

Page 36: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Calendario, por Fuente de Financiamiento y otros reportes requeridos en el proceso de Conciliación y Análisis de Cuenta.

Se efectuó el Análisis del Saldo de las Cuentas del Balance de Comprobación 2008 que corresponde a un proceso manual que se inicia con los datos registrados en el SIAF – SP.

Se presentó la Información Financiera y Presupuestal para la Cuenta General de la Republica del año 2008, en el plazo establecido y de acuerdo a los requerimientos de la Contaduría Pública de la Nación.

Se atendió en forma permanente las consultas sobre rendiciones, asignación de partidas de gastos, vinculaciones de ejecución presupuestal y su incidencia contable, así también se emitieron los informes requeridos respecto al área Contable.

Se brindo información al Vicerrector Administrativo y Director de la Oficina General de Administración para la toma de decisiones, e implementación de un control adecuado de la entrega y rendición de cuenta en base a los documentos sustentados en las rendiciones de cuenta presentados por los responsables de la Ejecución del Gasto en Efectivo, entregados bajo la modalidad de Encargos Internos reportando dicha información en forma mensual.

Se revisó y procesó en forma quincenal los reembolsos del Fondo para Pagos en Efectivo y Fondo para Caja Chica, como también los que sustentan el pago del exceso de dichos fondos y su liquidación al finalizar el ejercicio.

OFICINA DE GESTION PATRIMONIAL

Entre las principales actividades realizadas y los logros alcanzados por la Unidad de Control Patrimonial, durante el período 2008. La información comprende el rubro de las actividades realizadas, los logros alcanzados y el Equipamiento de las Unidades Académicas y Administrativas a nivel de Activos Fijos y de Bienes No depreciables. El detalle de la información se presenta:

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS: Verificación física de los bienes muebles adquiridos por la Oficina de

Abastecimiento. Clasificación de los Bienes nuevos en Activos Fijos y Bienes No

Depreciables. Codificación de los bienes de acuerdo al Catálogo de Bienes Muebles de la

Superintendencia de Bienes Nacionales. Etiquetado de los Bienes registrados en el Inventario Patrimonial de la

UNAC. Cálculo de la depreciación anual y depreciación acumulada de los activos

fijos. Elaboración del proyecto de Informe Técnico Legal para la Baja de Bienes

Muebles. Elaboración de proyecto de Informe para donación de Bienes Muebles a la

Institución Educativa “Augusto B. Leguia” del Distrito de Puente Piedra. Elaboración de proyecto de Informe Técnico Legal para Alta de Bienes

transferidos a la Universidad Nacional del Callao por UNIVERSIA PERÚ S.A.

36

Page 37: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Elaboración de proyecto de Informe Técnico Legal para Alta de Bienes transferidos a la Universidad Nacional del Callao por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT.

Elaboración del proyecto de Informe Técnico Legal para la donación de bienes muebles a la Asociación Civil para el desarrollo de los Pueblos en Extrema Pobreza – ACIPADEP.

PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS: Inventario de los Bienes Patrimoniales al 31 de Diciembre del 2008 y entrega de los Cargos Personales por Asignación de Bienes en Uso a cada servidor docente y administrativo. Aprobación de la baja de Bienes mediante Resolución Directoral Nº 070-

2008-OGA de fecha 14 de Abril 2008. Aprobación de la donación de Bienes Muebles a favor de la Institución

Educativa “Augusto B. Leguía “ del distrito de Puente Piedra, mediante Resolución Rectoral Nº 482-2008-R del 23 Mayo 2008.

Aprobación del Alta de Bienes en el Inventario Patrimonial de los Bienes transferidos a la UNAC por Universia Perú S.A, mediante Resolución Directoral Nº 140-2008-OGA/UNAC de fecha 22 Julio 2008.

Aprobación del Alta de Bienes en el Inventario Patrimonial de los Bienes recibidos en donación de la Superintendencia de administración Tributaria – SUNAT, mediante Resolución Directoral Nº 141-2008-OGA de fecha 22 Julio 2008.

Aprobación de la transferencia de Bienes en la modalidad de donación a favor de la Asociación Civil para el Desarrollo de los Pueblos en Extrema Pobreza –ACIPADEP, mediante Resolución Directoral Nº 224-2008-OGA-UNAC de fecha 10 de Diciembre 2008.

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS:

UBICACION ACTIVOS FIJOS BIENES NO DEPRECIABLES

TOTAL

Local Rectorado 1,894 285 2,179Local Miroquezada 332 555 887Local Chuchito 894 11 905Ciudad Universitaria 25,243 6,511 31,754Local San Juan de Lurigancho

10 201 211

Embarcación Pesquera

27 - 27

Isleta de Ancón 26 5 31Sede Cañete 835 355 1,190

TOTAL 29,261 7,923 37,184

OFICINA DE PERSONAL

Se cumplió oportunamente con el Cronograma de Pagos de Remuneraciones, Pensiones y FEDI, utilizando el Programa SISPER elaborado y instalado por el Ministerio de Economía y Finanzas, así como del personal contratado por la modalidad de Servicios No Personales para ser trasladado al software de la

37

Page 38: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

SUNAT–PDT, para la conciliación de los montos pagados por cada tributo en forma oportuna y por otras modalidades de Ciclo de actualización Profesional, Post-Grado.

En forma trimestral se cumplió con entregar a OPLA, los Cuadros de Transparencias, régimen, categorías, dedicación, condición del personal de la UNAC.

Se elaboraron las planillas de los servidores contratados bajo la Modalidad de Decreto Legislativo Nº 1057, haciendo un total de 1,500 registros de compromisos en el SIAF, y se actualizaron los legajos personales, se implemento un programa para la planilla electrónica (CAS), que entrará en vigencia en Enero del 2009

Se implemento con la colocación del reloj electrónico el Sistema para el Control de Asistencia al personal Administrativo por medio de la huella digital, iniciándose en el mes de diciembre al personal que labora en los locales de Sáenz Peña y a partir de Enero del 2009 en el Local de la Ciudad Universitaria.

Se mejoró los sistemas de seguridad Policial en los diferentes locales de la UNAC, con resultado favorable para la Comunidad Universitaria.

Se elaboró la base de datos del personal administrativo y docente para ser remitida a las 0ficinas de: OPLA, OASA, OAGRA, RED-UNAC.

OFICINA DE TESORERIA

Durante el año 2008, se dio cumplimiento al Manual de Organización y Funciones, así con a las actividades programadas, entre los cuales podemos señalar:

Se presentó la propuesta al OGA para la adquisición de un software integrado para la Oficina de Tesorería en coordinación con la Universidad Nacional de Ingeniería

Se gestionó la ampliación del cobro de las Tasas Educativa en el Banco Scotiabank de acuerdo con lo aprobado en el Consejo Universitario.

Se realizaron las gestiones para la actualización de firmas y datos de las ctas.ctes y ahorro de la Universidad en el Banco Scotiabank al 100%.

Se implementó el pago al personal contratado por la modalidad de servicios no personales a través del código interbancario.

Se implementó un Programas diseñado para el registro y control de expedientes de expedientes, facturas, cheques y comprobantes de pago.

Implementación de formatos para el registro y control de los recaudos y depósitos por día y por mes que realiza la Oficina de Tesorería, además de un flujograma agilizando los tramites internos.

Se asignaron funciones según el MOF, desarrollando un diagrama de flujo para el procedimiento de pago de retenciones del 6% a los proveedores; devoluciones; tramites en la unidad de pagaduría, recaudación de las Cajas de la Ciudad Universitaria y Sáenz Peña.

Se implementó las medidas de conservación de documentos fuentes (oficina de archivo), archivos específicos de devoluciones, encargo interno,

38

Page 39: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

prestamos, subvenciones otorgadas, pagos de servicios, arbitrios, etc, asimismo, se implementó una hemeroteca de las normas legales

OFICINA DE ARCHIVO GENERAL YREGISTROS ACADEMICOS

Las actividades desarrolladas durante el año 2008, que entre otras, tenemos la planeación, organización, conducción y control de las actividades que han estado a cargo de la Dirección de la OAGRA y, en su implementación se ha contado con el apoyo de las Jefaturas de las Unidades de Registros Académicos y de Archivo General, así como todo el personal de la OAGRA.

La Oficina de Archivo General y Registros Académicos implementó un nuevo sistema informático de ingreso de notas en la plataforma Visual Studio.NET, en el semestre académico 2008-B. el cual permite el llenado de actas finales de todos los alumnos de la Universidad Nacional del Callao de manera más rápida y eficiente por parte del docente en el sistema de la OAGRA directamente, sin necesidad de utilizar actas ópticas, ni lectoras ópticas, lo que significa un ahorro considerable de costos y tiempos de procesamiento.

Inmediatamente cuando el docente encripta el ingreso de notas, el alumno puede visualizar sus notas y su promedio ponderado vía Internet, desde cualquier lugar del planeta.

De acuerdo a las áreas operacionales se han realizado las actividades siguientes:La Unidad de Registros Académicos (URA):

Ejecución de los procesos de matrícula 2008-A y 2008-B, dentro del cronograma establecido de la programación académica aprobada por el Consejo Universitario.

Recepción y Emisión de diversos tipos de documentos, generando un ingreso S/. 472,714.20 nuevos soles.

Se coordinó con el Director de REDUNAC, para que el servicio de Internet sea de uso exclusivo para la matrícula (se bloqueó los chats, correos, etc.)

Se implementó la página Web de la OAGRA, poniendo a disposición de los alumnos la información académica de los semestres 2008A y 2008B.

Mantenimiento, seguridad y protección de tablas, base de datos y archivos del historial académico, matrículas, padrones de alumnos, cursos y profesores, de las quince escuelas profesionales y todas las secciones de Postgrado.

Recepción de documentación, procesamiento y entrega del carné universitario 2008 con mayor rapidez, siendo la UNAC la cuarta universidad, en presentar la documentación de trámite de carné universitario ante la Asamblea Nacional de Rectores.

Asesorias Académica y Administrativa en el procesamiento oportuno de las solicitudes de matrícula especial, revisión y verificación de resoluciones de convalidaciones realizadas en las Facultades.

Coordinación permanente con los directores de escuelas profesionales en la implementación de los procesos de matrícula y de los procesos del Sistema de Ingreso de Notas.

39

Page 40: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Coordinación permanente con los Directores de REDUNAC, OASA, OGA con la finalidad de actualizar, integrar y centralizar la información académica para mejorar la gestión y administrativa.

La Unidad de Archivo General (UAG): Se efectuó la catalogación de las Series Documentales que funcionarán en

la unidad de Archivo General para la recepción de la documentación. Coordinación con la Unidad de Registros Académicos. Atención a usuarios de los servicios del Archivo General y de Registros

Académicos en lo referente a la documentación archivada. Formulación, seguimiento y evaluación del plan operativo de la Unidad de

Archivo General.

ALUMNOS MATRICULADOS

Nº Escuela Profesional 2008-A 2008-B010203040506070809101112131415 161718

AdministraciónMaestría en Adm. Estratégica de Emp.ContabilidadEconomíaIngeniería EléctricaIngeniería ElectrónicaIngeniería de AlimentosIngeniería PesqueraIngeniería IndustrialIngeniería de SistemasIngeniería QuímicaIngeniería MecánicaIngeniería en EnergíaEnfermeríaCompl. Académica para EnfermeríaFísicaMatemáticaIngeniería Ambiental y Recursos Naturales

986

1,6801,308

715687436348442502

1,136870

55815

317340625

9781

1,7011,335

737719436324451506

1,159857

79807

33312347645

Total 11,262 11,427

ALUMNOS MATRICULADOS SEDE CAÑETE

Nº Escuela Profesional 2008-A 2008-B010203040506

AdministraciónContabilidadIngeniería de AlimentosIngeniería de SistemasEnfermeríaIngeniería Ambiental y Recursos Naturales

14294

108135103

88

183182136170141128

Total 670 940OFICINA DE SERVICIOS ACADEMICOS

40

Page 41: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

La Biblioteca Central en el año 2008 continúa siendo una de las dependencias más frecuentadas por alumnos y visitantes en busca de información y de la buena atención que los caracteriza.

Se continuó integrando vía Intranet más Bibliotecas especializadas con la Biblioteca Central como son la de Enfermería, Química, Física-Matemática, Economía, Contabilidad, Pesquería y la de Mecánica; brindándoles el apoyo técnico y asesoramiento permanente en el uso y manejo del Sistema de Gestión de Biblioteca Central.

En las Salas de Atención el personal administrativo encargado, hacen llegar sugerencias al responsable de la automatización realizando cambios sustanciales, simplificando los pasos a seguir al momento de realizar el préstamo o la devolución del material bibliográfico, incrementándose considerablemente en comparación del año 2007. Se instruye en forma constante al personal encargado de las bibliotecas especializadas de las facultades, sobre el cumplimiento del Proyecto de Automatización de las Bibliotecas Especializadas e interconexión de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Callao.

Asimismo, se planificó la realización de varios proyectos como: Implementación del área de reparación de libros, Repotenciamiento de las máquinas y Modificación de las salas de atención.

Se realizó la ejecución de la segunda fase del proyecto “Automatización de Bibliotecas Especializadas e interconexión con la Biblioteca Central”; éste sistema experimentó un rediseño del 99%, optimizando los procesos de acuerdo a las necesidades de los usuarios.

Con la aprobación en Consejo Universitario del Reglamento de Biblioteca de la Universidad Nacional de Callao, el que recogió las recomendaciones basadas en los servicios prestados por el Sistema Integral de Bibliotecas UNAC, siendo de gran utilidad.

Entre otras actividades desarrolladas en las diferentes áreas, tenemos las labores en el Area de Hemeroteca:

Propuesta a la Dirección de donación de 63 revistas a las Bibliotecas Especializadas de la Universidad.

La creación del Archivo Vertical de revistas de Internet por especialidad. Ingreso a la Base de Datos “Hemeroteca” las principales Leyes de las

Normas Legales, publicadas en el diario “El Peruano” desde agosto de 1995 hasta febrero del 2008.

Asimismo, en cuanto a la distribución por Salas tenemos: Sala 1: Se encuentran los libros de Ciencias Naturales y Matemáticas,

haciendo un total de 4 532 ejemplares. Sala 2: Se encuentran los libros cuyos temas son de Letras e ingeniería,

Geografía e Historia, haciendo un total de 10 763 ejemplares. Sala 3: Se encuentran en su mayoría libros con temas de Física, Química y

ciencias afines: Ciencias de la Tierra, Ciencias de Vida, Ciencias Botánicas, Ciencias Zoológicas, haciendo un total de 4 348 ejemplares.

41

Page 42: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

La Unidad de Banco de Libros durante el periodo 2008, ha sellado 4 110 constancias de no adeudo, previa verificación en el listado de deudores de libros, captando un ingreso a la Oficina de Tesorería de S/. 20 534.00 Nuevos Soles. Asimismo, se recuperaron 24 libros, alquilados antes del año 1986, año en que se activa la Unidad de Banco de Libros, tomando las medidas correctivas para la recuperación total de los textos.

Los ingresos económicos en el año 2008, de la Biblioteca Central fue de S/. 96,574.80 aproximadamente, correspondiente a los diferentes rubros establecidos en el TUPA de la UNAC

OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Durante el año 2008 y, el cronograma de actividades propuestas, podemos destacar, entre las principales acciones desarrolladas, las siguientes:

1. Se atendieron los pedidos por caja chica para adquirir reactivos, materiales médicos y odontológicos, así como útiles de escritorio para las siguientes Unidades: Servicio Social, Unidad del Comedor y Residencia Universitaria, Residentes, Centro Salud (Laboratorio de Análisis Clínicos, Odontológico, Psicológico, Psicología Clínica); así como también a los Talleres de música y danzas dentro de sus posibilidades.

2. Se contrató los servicios de la Compañía REMEC S.A. para la toma de placas de radiografía pulmonar (Rayos "X") de los Ingresantes 2008-I y 2008-II, quienes se instalaron en el 3er piso del pabellón de la OBU, igualmente se contrato los servicios médicos, laboratorio y rayos “x” de la Empresa DEMEDIC para la atención de Ingresantes de la Sede de Cañete.

3. Se ejecutaron dos procesos para estudiantes que requerían: Residencia Universitaria, Subvención del pago de matrícula, o beca de alimentos en los Semestres 2008-A y 2008-B.

4. Se procedió al Contrato de la Empresa RIPLEY ganadora del proceso de licitación pública 2008 para la atención de alumnos becados en el Comedor Estudiantil Universitario (2008-A y 2008-B).

5. En la Residencia Universitaria se atendieron 36 alumnos en los Semestres Académicos 2008-A y 2008-B, como Beca Alimentaria, así como en forma adicional se les otorgó una cena diaria de Lunes a Viernes en el comedor estudiantil; financiados con Recursos Ordinarios.

6. Por Resolución del Consejo Universitario se otorgó a los Residentes Universitarios una subvención para la adquisición de víveres para su consumo de los sábados, domingos y feriados, así como para la preparación de sus desayunos diarios durante los semestres académicos del 2008-A y 2008-B; financiado por las respectivas Facultades en proporción al número de sus estudiantes.

7. En el mes de Septiembre del año 2008 se realizo el tradicional Festival de Música y Danzas por el 42° Aniversario de nuestra Casa Superior de Estudios, teniendo como marco la Ceremonia Central.

8. Se dió mantenimiento y reparación a los instrumentos musicales de los grupos: Peña, Tuna y Latinoamericanos (guitarras, bandolinas, etc.).

42

Page 43: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

9. Se brindó un Show Infantil en el mes de Diciembre por motivo de las Fiestas Navideñas 2008 para los hijos del personal docente y administrativo de la Universidad, realizado en el Comedor Estudiantil de la OBU; atendiéndose 450 niños aproximado con sus respectivos obsequios y golosinas.

TALLERES DE MUSICA Y DANZAS:Estos Talleres vienen trabajando desde el año 1977, obteniendo lauros en las diferentes presentaciones que realizan, tanto a nivel interno como externo (Región Callao, Lima y provincias).

Para el año 2008 se contó con los grupos de música de la Peña, Tuna y Latinoamericanos, así como los de danzas de la Costa, Sierra y Selva. Cabe destacar la participación de ellos en las siguientes actos:

Presentación en el Hospital Carrión por el Día de la Mujer Presentación en la Unidad de Capacitación de la Oficina de Personal de la

UNAC en la graduación de Secretarias. Presentación en la Asociación de Colegio de Abogados de Surquillo. Presentación en el Auditorio de la FCNM solicitado por la Comisión de

Admisión 2008-I Participación en el Encuentro de Tunas organizado por la Universidad

César Vallejo de Trujillo. Organización del Encuentro de Tunas a nivel nacional con la Municipalidad

de la Perla. Presentación en la ceremonia del Día de la Madre UNACINA. Presentación en el marco del Día de la Madre, organizado por la ADUNAC. Presentación en el Hospital Daniel A. Carrión a solicitud del grupo de VIH Participación en la sede de Cañete por el recibimiento de Ingresantes. Presentaciones en los aniversarios de las diversas Facultades de la UNAC. Participación en la Municipalidad del Distrito de Carmen de la Legua,

Bellavista. Participación en el VI Encuentro Universitario de Estudiantina organizado

por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Presentación en el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) por su Aniversario. Presentación en la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca

Gracilazo d la Vega. Participación en el Museo de Arqueología y Antropología de Pueblo Libre. Participación en el Congreso Internacional de Enfermeras Participación en el Centro de Idiomas Participación en el Centro de Salud PERU COREA Participación en la ciudad de Juliaca Puno al Encuentro de Tunas

Universitarias. Participación en la CAMINATA por el 172° Aniversario de la Provincia

Constitucional del Callao, así como el 42° Aniversario de nuestra Universidad.

Acorde con los objetivos institucionales en los planes del Vicerrectorado Administrativo y de la Oficina de Bienestar Universitario, se organizó, editó e impulsó la publicación de la Primera Edición de la Revista “Bienestar” el 21 de

43

Page 44: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

febrero del 2008 con un tiraje de 1,000 ejemplares, en la que se plasmaron las siguientes líneas: Difusora de Bienestar; Promotora Cultural; Promotora de Investigación; Compromiso con la Ética y Bioética; Agente Sensibilizador y Evidencia del Compromiso; expresando la preocupación permanente de las autoridades e instancias de dirección en el compromiso con el bienestar y promoción de la investigación, cultura, ciencia y tecnología.

Con la Revista “Bienestar” se presentó una nueva Propuesta Periodística en la Universidad y la Región Callao: sería, sobria y promotora de bienestar y cultura. El contenido temático en diversas secciones de la revista contribuyen a generar mística y espíritu de universidad. En el año 2008 se ha continuado, implementado el trabajo y desarrollado todas las líneas periodísticas para la elaboración y estructuración de la 2da Edición de la Revista “Bienestar”, para ser impresa en el mes de enero 2009.

UNIDAD DE COMEDOR Y RESIDENCIA UNIVERSITARIAEsta Unidad en el marco de las funciones establecidas en el Manual de Organización y Funciones MOF de la OBU y, reglamentos vigentes, realizó diversas actividades, entre las que destacamos:

Comedor Estudiantil Universitario: Como resultado del Concurso Publico 001-2008-UNAC la Empresa Ripley

Alimentos E.I.R.L se hizo cargo del Comedor desde el mes de Enero 2008, siendo supervisado su personal con carné sanitario vigente, experiencia, higiene y trato; mobiliario, menaje.

Se otorgaron 300 desayunos diarios a los estudiantes de la UNAC, en un total de 55,841 entre los meses de Enero a Diciembre 2008.

Se atendieron 36,591 almuerzos a los alumnos becados financiados con Recursos Ordinarios y 62,065 almuerzos financiados con Recursos Directamente Recaudados de las Facultades; entre los meses de Enero a Diciembre 2008.

Durante el año se continúo con el servicio de dietas terapéuticas para los alumnos becados con dolencias o malestares previamente certificados por el Centro de Salud de la UNAC.

Residencia Universitaria: El proceso de admisión de los estudiantes, está a cargo de la Unidad de

Servicio Social, los que reciben su alimentación (almuerzo y cena) en el Comedor Estudiantil de la Universidad de lunes a viernes, los desayunos y alimentos en los fines de semana y días feriados son preparados por los propios alumnos en forma organizada en el ambiente de la cocina de la residencia.

Las visitas a los alumnos residentes se realizan en forma periódica (una vez por semana o cada quince días) a primeras horas de la mañana (6-8 a.m). Estas son llevadas a cabo en forma inopinada y/o con citatorio; a fin de conocer sus necesidades.

El control de permanencia y pernota se realizan a través de los partes que los alumnos firman en la caseta de vigilancia y los reportes del personal de vigilancia y las visitas, según el Reglamento, se realiza en horario de 9:00 a.m a 5:00 p.m.

44

Page 45: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

La sala de cómputo fue implementada con 2 monitores, se realizo el mantenimiento y reparación de todas las computadoras, así como del televisor.

Se implementó un Botiquín de Primeros Auxilios en caso de emergencias a cargo de un alumno responsable.

Se implementó una Biblioteca que consta de 45 libros de las diferentes Facultades, para brindarles a los alumnos material bibliográfico para que realicen sus estudios.

Esta Unidad en coordinación con el área de psicología clínica se encuentra realizando charlas y talleres para mejorar las relaciones interpersonales.

Con motivo de celebrarse el Encuentro Inter Residencias Universitaria 2008 se llevó el almuerzo al evento, proporcionó 36 camisetas, 1 pelota de football, 1 pelota de voleibol, e implementos para la decoración.

Asistieron a Talleres sobre la Preparación de los Alimentos para guiarlos en la elaboración de los desayunos y almuerzos

Se proporcionó de un árbol navideño y un nacimiento para fomentar en los alumnos lazos de amistad y compañerismo, así como una cena navideña en la que los alumnos participaron activamente.

UNIDAD DEL CENTRO DE SALUDEs la encargada de brindar servicios de Consulta Externa, Cirugía Menor y Emergencias; asimismo se llevan los Programas de Salud, siendo su población objetivo, en más del 90%, alumnos universitarios.

Los pacientes son atendidos en dos turnos en el Servicio de Medicina; y en un turno en los Servicios de: Odontología, Psicología General, Psicología Clínica, Laboratorio.

Durante el año 2008 ingresó la suma de S/. 61,420.40 nuevos soles por los servicios que brinda la Unidad sin considerar la Sede Cañete.

Aún no se cuenta con Farmacia (ò Botica) en la UCS, se contó con el apoyo de Laboratorios Farmacéuticos para dar inicio de tratamiento gratuito, a los alumnos de escasos recursos económicos.

Se cumplió con todos los Exámenes a Ingresantes 2007-II y 2008-I, en total 2,241 alumnos.Se realizaron las coordinaciones a fin de concretar el convenio con el Hospital Loayza, conjuntamente con la Dirección UBU, la Unidad del Servicio Social y un representante de OASA. Posiblemente también se realice un convenio con el Hospital Daniel A. Carrión.

Se continuó con la aplicación de la Cartilla del Estudiante, conteniendo los requisitos para acceder al Fondo de Solidaridad, por los alumnos. Se evaluaron 105 solicitudes de apoyo, incluyendo 05 alumnos que requirieron Ampliación para terminar su tratamiento; según Facultades tenemos: FCA: 3, FCC: 15, FCE: 9, FIEE: 17, FIPA: 7, FIIS: 6, FIQ: 10, FIME: 3, FCS: 16, FCNM: 14 y FIARN: 5

Se realizaron Campañas de Salud, Consultorías, en coordinación con la Unidad de Servicio Social, tales como: Campaña de Despístaje trastorno de Sueño, Depresión y Ansiedad, en el mes de setiembre; Consultoría en Planificación Familiar; Prevención y Despistaje de Cáncer de Mama; Campaña de Papanicolau: toma de muestra a 50 personas en el mes de

45

Page 46: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Junio; Campaña de Despistaje de Diabetes y Dislipidemia, en el mes de Noviembre.

Se continúo con el Programa Salud Mental a cargo de la Psicóloga Clínica y dos alumnas de la Universidad San Martín de Porres, realizando diversos Talleres como: “Habilidades Sociales y Acertividad” en la Facultad de Ciencias Contables; “Desarrollo Personal” en Vacaciones Útiles; “Conociéndonos Residentes“ e “Inteligencia Emocional” la Importancia de decir la verdad, dirigidos a los alumnos Residentes de los Residentes y “Navidad con Los Residentes”.

El personal Servicio de Psicología participó como Expositora en la Feria de Orientación Vocacional para Escolares y en la preparación de Prueba de Orientación Vocacional solicitado por la Comisión de Admisión el cual se encuentra en la página web de nuestra Universidad.

Se continuó con los Programas de: Control de TBC, Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Planificación Familiar

UNIDAD DE SERVICIO SOCIALTeniendo como principal objetivo el brindar bienestar a los miembros de nuestra comunidad universitaria. Se propuso un Plan de Trabajo para el año 2008 que brindara la oportunidad de atender con calidad a los usuarios, coordinando acciones internas con cada una de las Unidades de Bienestar Universitario, con Oficinas y Facultades de nuestra Universidad. Asimismo, coordinaciones con instituciones para realizar actividades y acciones en beneficio de nuestra Universidad.

Entre las principales actividades desarrolladas tenemos: El Programa de Vacaciones Útiles Verano 2008, dirigido a los hijos de

trabajadores docentes y administrativos, en coordinación con la Dirección de OBU, el Servicio de Psicología, Unidad de Recreación, Cultura y Deportes; y con estudiantes universitarios quienes nos apoyaron en el desarrollo de algunos talleres, así como el paseo a Playas del Norte de Lima.

El 28 de Febrero del 2008, se realizó la Clausura de la Vacaciones Útiles Verano 2008, con la participación de los niños con demostraciones de las destrezas y habilidades adquiridas en los dos meses de trabajo. Representaron la Obra “Blanca Nieves y los siete enanitos”, demostraron sus conocimientos de Tae Kwon Do nivel básico, Danzas Modernas, Danzas Peruanas: La Diablada, Marinera Norteña, Competencia final de Ajedrez, Sociodrama de Autoestima.

Se realizaron estudios socioeconómicos a estudiantes de las diferentes Facultades y elaboración de los informes correspondientes: Semestre Académico 2008-A: 1,015 y 2008-B: 1,089 expedientes, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Reglamento aprobado por Resolución N° 016-2001-UE, para beneficiar a los estudiantes con buen rendimiento académico y situación económica precaria y deficiente, realizando las visitas domiciliarias a los alumnos beneficiados a fin de verificar la información expuesta por los alumnos.

46

Page 47: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

SEMESTRE ACADEMICO

BECA DE ALIMENTOS RESIDENCIA UNIVERSITARIASOLICITUDES OTORGADAS SOLICITUDES OTORGADAS

2008-A 1271 572 70 362008-B 1664 577 82 36

FONDO DE SOLIDARIDADEs una subvención económica que se otorga a estudiantes con problemas de salud y escasos recursos económicos, a fin de cubrir parcialmente los gastos que genere su tratamiento de salud, como es el caso de Evaluaciones médicas, intervenciones quirúrgicas, gastos de hospitalización, exámenes clínicos, procedimientos médicos, exámenes de RX entre otros, los que luego de la evaluación del médico de la Unidad Centro de Salud se autoriza otorgamiento del Fondo de Solidaridad.

La subvención económica es autorizada mediante resolución rectoral al estudiante encargando a las asistentes sociales presentar informe económico, es así que cada caso exige múltiples acciones tales como compra de medicinas, coordinaciones con laboratorios de imágenes (resonancias magnéticas, tomografías axiales computarizadas, RX, atenciones hospitalarias, psiquiatricas, entre otros a fin de garantizar el buen uso del Fondo de Solidaridad hasta la presentación de los informes económicos. Se otorgaron 58 casos en el semestre académico 2008-A, y 47 casos en el semestre académico 2008-B.

La Unidad de Servicio Social durante el año 2008 realizó coordinaciones con diferentes instituciones públicas y privadas, a fin de realizar acciones a favor de nuestra Comunidad Universitaria:

1. Atención en los Hospitales San José y Daniel Alcides Carrión para estudiantes con problema de salud mental.

2. Centro de Salud Bellavista Perú Corea.-Campañas de Salud Preventivo Promocional; charlas y consejería en Planificación familiar, Infecciones de Transmisión (TBC, Sexual, VIH/SIDA), Violencia Familiar, Prevención del Consumo Indebido de Drogas a cargo de profesionales de la salud (Médicos, Obstetras, Trabajadores Sociales, Enfermeras y técnicos.

3. Instituto de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi.- Coordinaciones de atención consulta externa en Psiquiatría para estudiantes con problemas de salud mental y compra de medicamentos.

4. DIPSAC (Centro de Diagnóstico por Imágenes).- Coordinación para atención de Resonancia Magnética a estudiantes con diferentes problemas de salud.

5. ESSALUD (Hospital Alberto Sabogal).- Atención de salud de trabajadores con diferentes problemas de salud en diversas especialidades. Servicio de Emergencia, Neurología, hospitalización

6. Con la Dirección de Salud I- Callao, se realizó la Campaña de Detección de Lunares y Cáncer a la Piel, a cargo de profesionales especializados en Oncología.

7. Campaña de Donación Voluntaria de Sangre, bajo la administración del Banco de Sangre del Hospital Daniel A. Carrión.

47

Page 48: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

8. Charlas de Salud Sexual y Reproductiva y Planificación Familiar a estudiantes de diferentes facultades.

9. Charlas a los ingresantes de los dos procesos de admisión dando a conocer los beneficios a través de la Unidad de Servicio Social y, se dio a conocer el TUPA de la Universidad.

10. En forma permanente se realizaron coordinaciones con OBEC y, se tramitaron los expedientes para crédito educativo del personal docentes y administrativo que solicitaron éste beneficio. Asimismo se realizan acciones permanentes para las amortizaciones de los créditos educativos de los beneficiados.

11.Se realizó, con motivo de la navidad, el show infantil dirigido a los hijos de trabajadores docentes y administrativos donde los niños hasta los 12 años de edad, una fiesta infantil con show artístico, entrega de golosinas, gaseosas y juguetes

UNIDAD DE RECREACION, CULTURA Y DEPORTES La Unidad de Recreación, Cultura y Deporte brindan servicios de cultura y deporte tanto a los alumnos, docentes y administrativos de la Universidad Nacional del Callao y, teniendo en cuenta las actividades programadas, ya que los servicios deportivos son atendidos en un horario de 8.00 am a 10.00 pm, en de las competencias y campeonatos participados han obtenido 125 medallas: 53 medallas de oro; 22 medallas de plata; 50 medallas de bronce; 4 trofeos de Campeón; 1 trofeo de Sub – Campeón, 1 trofeo de Tercer Puesto; 1 trofeo de Cuarto Lugar; 1 Placa de Campeón y 1 Placa de Sub – Campeón.

ATLETISMOCampeonato Metropolitano FEDUP 2008 I – II, logros: 16 de Oro, 2 de plata y 4 de bronceVI Copa Católica 2008 - PUCP – Videna, logros: 3 de Oro y 2 de plata

AJEDREZCampeonato Nacional FPA, logros: 5to puestoCampeonato Metropolitano FEDUP 2008 I - II, logros: 6to puestoTorneo OPEN Fundadores CAM - Liga Magdalena, logros: 5to puesto

BALONCESTOCampeonato Copa San Borja, logros: Campeón ( 1 trofeo )Liga de Basket (Juveniles), logros: Tercer LugarLiga de Basket (Clausura - Mayores), logros: Segundo LugarCampeonato Metropolitano FEDUP 2008 I - II, logros: 8vo Lugar

FUTBOLCampeonato Metropolitano FEDUP 2008 I - II, logros: Campeón (1 trofeo)Campeonato Liga Inter Club Futsal del Perú, logros: Segundo Lugar

JUDO Campeonato Metropolitano FEDUP 2008 I – II, logros: 2 oro, 2 plata y 2 bronceCampeonato Tacna FEDUP 2008 – II, logros: 3 bronce, 2 plata

KARATE DOCampeonato Apertura Metropolitano FEDUP 2008 - I, logros: 5 oro, 2 plata, 3 bronceCampeonato Clausura Tacna FEDUP 2008 – II, logros: 1 plata, 1 bronce

TAE KWON DO

48

Page 49: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Campeonato Apertura Metropolitano FEDUP 2008 - I, logros: 5 oro, 3 plata, 2 bronceCampeonato Clausura Tacna FEDUP 2008 – II, logros: 3 plata, 3 bronce

VOLEY MASCULINOCampeonato DISURVOL, logros: Campeón MonterreyCampeonato Metropolitano FEDUP 2008 – I, logros:17 bronce, 1 copaCampeonato Tacna FEDUP 2008 – II, logros:Cuarto Lugar

VOLEY FEMENINO Campeonato DISURVOL, logros: Campeón MonterreyCampeonato Metropolitano FEDUP 2008 - I, logros: 8vo LugarCampeonato Tacna FEDUP 2008 - II, logros: 1 trofeo, 15 bronces

TENIS DE MESACampeonato Tacna FEDUP 2008 - II, logros: 6to puesto

LEVANTAMIENTO DE POTENCIA (PESAS) Campeonato Nacional Universitario, logros: 5 oro, 5 plata, 5 bronce

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

Como objetivo del Centro Pre Universitario es el de lograr el posicionamiento como Institución Educativa líder en la Región Callao y la Provincia de Cañete, proyectando hacia la comunidad chalaca el nivel académico del Centro Preuniversitario a través de competencias de disciplinas de Ciencias, como las Olimpiadas de Matemáticas.

La participación de los docentes del Centro Preuniversitario y de los profesores revisores en el curso Taller Elaboración de Pruebas de Alternativas Múltiples ha permitido renovar el Banco de Preguntas del CPU, contando con más de 4,000 preguntas nuevas, lo que ha permitido elevar la calidad de las pruebas de las prácticas y exámenes en el CPU.

Se logró optimizar la preparación de los alumnos de la Región Callao permitiéndoles el ingreso directo a nuestra Universidad y otras a nivel nacional.

En el semestre 2008-II, se realizó la III Olimpiada Interescolar de Matemática en la Región Callao y la I Olimpiada Interescolar de Matemática en la Provincia de Cañete, ambas contaron con una afluencia masiva de alumnos de nivel secundario; congregando a 616 alumnos de 5º año de Secundaria en la Región Callao y la participación de 523 alumnos de secundaria en la Provincia de Cañete.

Se logró difundir a través de estos eventos académicos, el nivel académico del Centro Preuniversitario como líder de preparación universitaria en la Región Callao y en la Provincia de Cañete.

Las actividades de extensión permitieron reactivar el Convenio Marco con la DREC de la Región Callao y consolidar la relación institucional con la UGEL Nº 08 de Cañete.

49

Page 50: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Se capacitó a los docentes de nivel secundario en la Provincia de Cañete, lo que permitió el reconocimiento de la comunidad educativa de la provincia, del nivel académico de nuestra institución

INGRESOS POR CICLO ACADEMICOCONCEPTO 2008-I 2008-II TOTAL

CENTRAL CALLAO 809,949,50 591,417.50 1,401,387.00SEDE CAÑETE 163,500,00 68,270.00 231,770.00SAN JUAN LURIGANCHO 116,490,00 104,232.00 220,722.00CICLO ESCOLAR 10.222,00 --- 10,222.00REPASO CALLAO 46,236,00 12,158.00 58,394.00REPASO CAÑETE 8,250,00 4,610.00 12,860.00VENTA LIBROS CALLAO 320,00 20,739.00 21,059.00VENTA LIBROS CAÑETE 3,930.00 3,930.00OTROS 1,472.50 1,472.50

TOTAL 1,154,987,50 806,829.00 1,961,816.50

50

Page 51: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION

El Vicerrectorado de Investigación como encargado de la gestión de la investigación científica y tecnológica, así como del aspecto académico en la Universidad Nacional del Callao, para tal fin cuenta con siete Direcciones Universitarias que engloba los trabajos de la tecnología educativa, editorial, cómputo, procesamiento de información científica, aplicación experimental de la investigación, la formación de grupos de investigación y el proceso de autoevaluación de carreras profesionales.

Haciendo un resume las actividades realizadas durante el año 2008 y del análisis realizado sobre el cumplimiento de las actividades establecidas en el Plan Operativo incidiendo en los aspectos importantes desarrollados por cada una de las Direcciones para el cumplimiento de los objetivos estratégicos por el que se determinaron dicho Plan Operativo.

En el año 2008 se dio énfasis al Proceso de Autoevaluación de las Carreras Profesionales, porque es fundamental un proceso de diagnóstico interno, de modo que se pueda establecer las fortalezas y debilidades, para que en función a ello se elabore un plan de autorregulación y culminado este proceso se inicie el trámite de la Acreditación Universitaria.

Las principales actividades realizadas durante el año 2008 fueron las siguientes:

CONSEJO DE INVESTIGACIÓNEn las sesiones del Consejo de Investigación se evaluaron los expedientes con los proyectos de investigación y se dictaminaron para el otorgamiento de Licencia por Año Sabático. Del mismo modo, se evaluaron y dictaminaron sobre los Informe Finales de Investigación realizados durante el período de Año Sabático.

En sucesivas sesiones de trabajo se elaboraron y fueron remitidas las propuestas al Consejo Universitario, para su aprobación de los siguientes instrumentos normativos:

1. Pautas para la Elaboración de la Tesis en la UNAC 2. Lineamientos y Políticas de Investigación en la UNAC

Se realizaron las elecciones de los Directores de las Unidades Académicas Administrativas del Vicerrectorado de Investigación, tal como indica el Estatuto de nuestra Universidad por haber dichos directores concluido con su período; realizándose las elecciones para Director del Centro de Documentación Científica y Traducciones, Centro de Desarrollo de Textos y Tecnología Educativa, Centro de Cómputo y Editorial Universitaria, por el periodo de 2 años. Asimismo, entre los representantes del Centro de Investigación y Centro Experimental Tecnológico se eligieron a los Directores respectivos y, se designó al Director de la Oficina de Calidad Académica y Acreditación Universitaria y su respectiva Comisión de Asesoramiento, iniciando sus actividades en febrero del 2008

51

Page 52: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

El Consejo de Investigación aprobó la relación de los trabajos de investigación que deben ser publicados en la Revista Ciencia &Tecnología.

COMISIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOSLa Comisión de Asuntos Académicos elegida por el Consejo Universitario para analizar la documentación concerniente a los asuntos académicos en la programación horaria, ratificación y promoción docente, licencias y permisos, entre otros. Se reunió periódicamente para revisar los expedientes de carácter académico habiendo emitido 191 Informes. Estos dictámenes son sometidos al Consejo Universitario, para su aprobación o tomar las medidas del caso.

FORMULACIÓN Y REVISIÓN DE POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE INVESTIGACIÓN Y OTROSEn Sesión del Consejo de Investigación se acordó: Aprobar las Políticas de Investigación de la Universidad Nacional del Callao, estas políticas están alineadas a la misión y visión de esta Casa Superior de Estudios y el respectivo Plan Estratégico. El documento con el acuerdo del Consejo de Investigación se enviaron al Despacho Rectoral para su aprobación.

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS EN LA UNACConsiderando la importancia de la elaboración de las Tesis de Grado de modo que se pueda implementar con mayor énfasis que los exámenes de titulación, el Consejo de Investigación luego de sucesivas reuniones aprobó las “Pautas para la Elaboración de la Tesis en la UNAC”, la misma que fue remitida al Despacho Rectoral de modo que se socialice con cada uno de los miembros de la Comunidad y se presente al Consejo Universitario para su aprobación.

SUPERVISIÓN ACADÉMICALa responsabilidad del avance silábico en cada una de las Facultades es del Comité Directivo de las Escuelas Profesionales, la supervisión en dichas unidades es responsabilidad del Decano y la supervisión académica a nivel de toda la Universidad es responsabilidad del Vicerrector de Investigación.

Para fines de dicha supervisión el Vicerrectorado de Investigación y, cuando no lo hizo personalmente, se encargó al Director del Centro de Desarrollo de Textos y Tecnología Educativa y, que para tal fin se establecieron algunos lineamientos.

Se estableció una supervisión cuando se implementa el semestre en la que se realiza una entrevista con las autoridades y se acopia documentación. Iniciadas las actividades lectivas se realiza la supervisión del avance silábico la que se analiza la asistencia y el avance porcentual silábico conjuntamente con el Jefe del Departamento y/o Director de Escuela; se realiza una visita a las diferentes aulas elegidas al azar de acuerdo a las programaciones académicas recibidas en el VRI y enviadas al CDTTE. La supervisión en las aulas de las Facultades se estructura mediante la visita basada en la programación académica que obra en ésta oficina y, excepcionalmente con otra documentación que permita ubicar rápidamente el salón dentro de la Facultad. Las visitas son organizadas en forma aleatoria, dentro de las 16 Escuelas Profesionales de la Universidad.

52

Page 53: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNLas Direcciones del Vicerrectorado de Investigación son órganos que dependen directamente de éste y, por ello la coordinación y supervisión es permanente con la finalidad de que se cumplan con las actividades y metas propuestas según los Planes Operativos de cada Unidad, para tal fin se han establecido reuniones periódicas con todos y cada uno de los directores del VRI donde se analizan los avances de las actividades en cada una de ellas y en el Vicerrectorado en general. De estas reuniones han salido las coordinaciones para que las actividades de evaluación docente, supervisiones académicas, publicaciones de trabajo de investigación, levantamiento de plataforma tecnológica de la UNAC para el apoyo a la Investigación, etc. de modo que sean trabajadas en forma conjunta.

CENTRO DE CÓMPUTO

Se implementó el Correo Institucional para las Autoridades y alumnos de la Universidad, utilizando el dominio unac.pe en reemplazo del unac.edu.pe; este dominio permitió llevar a cabo el proceso de evaluación estudiantil a los docentes en forma virtual mediante internet. Asimismo, se mantuvo el Portal Institucional y el Portal de Transparencia para lo cual se rediseñó la imagen en la web realizándose el mantenimiento correspondiente.

Se realizó el Inventario de Software 2008 en toda la Universidad (Local del Rectorado, Laboratorio de Chucuito, Almacén Central, Ciudad Universitaria, CPU, sede de C.U. y San Juan de Lurigancho, sede de Cañete). Con estos datos fueron elevados mediante un informe a cada Dependencia y a la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI).

Se realizaron charlas y reuniones con los representantes de cada Escuela Profesional referente al Proceso de Evaluación de Estudiantes a los Docentes 2008-A en Aulas y también en el Proceso de Evaluación Electrónica a los Docentes 2008 B.

Se difundió el uso de software legal y el software adquirido por nuestra institución. Además, se sugirió a los encargados de los Laboratorios de Cómputo el uso de Software Libre para sus laboratorios para lo cual se llevó a cabo el inventario de software con el que cuenta nuestra institución. Se elaboró y aprobó la Directiva N° 006-2008-R del Uso de Software Legal en la Universidad Nacional del Callao.

CENTRO DE DESARROLLO DE TEXTOS Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

La supervisión académica en las diversas unidades fue encargada a ésta Dirección siguiendo las pautas indicadas para tal fin y explicadas anteriormente. En ese sentido durante el presente año académico, se realizaron 63 visitas a las aulas como supervisiones académicas.

53

Page 54: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Se buscó elevar el nivel pedagógico de los docentes mediante charlas, conferencias y cursos tales como:

Seminario Taller “Capacidades Generales de Aprendizaje y Perfil del Estudiante”, realizado el 21 y 22 de julio.

Curso Taller “Innovación y Retos en la Didáctica Universitaria”, realizado los días 16, 18, 22, 23, 30 y 31 de julio – 01, 04 y 05 de agosto.

Curso Taller “Elaboración Sílabo”, realizado los días: 07, 08, 11, 12, 13,14, 15, 18 y 19 de agosto.

Curso “Tecnologías de la Información y Procesos de Enseñanza Universitaria”, realizada los días 15, 17, 19, 22, 24, 26 y 29 de setiembre – 01, 03, 06, 10, 13 y 15 de octubre.

En coordinación con la Editorial Universitaria (EDUNAC) y el Centro de Documentación Científica y Traducciones (CDCITRA), se propuso la edición de tres textos de entre todos los trabajos de Investigación que fueron presentados en los diversos Institutos de Investigación de la Universidad Nacional del Callao.

Esta Dirección propuso el Proyecto de Reestructuración Curricular de las Carreras Profesionales de la Universidad Nacional del Callao, el cual fue colocado en la portal de la Universidad y enviado a los correos electrónicos de todos los profesores de la UNAC de modo que puedan hacer llegar sugerencias y/o modificatorias al respecto.

EDITORIAL UNIVERSITARIA

Se imprimieron 3000 guías del estudiante en dos lotes de 1500 cada uno, siendo repartidos en la Ciudad Universitaria y en la Sede Cañete se incluyó el plano de la Ciudad Universitaria de modo que los ingresantes puedan ubicarse rápidamente pues contiene la distribución de los pabellones académicos y administrativos.

Se imprimieron de 1000 ejemplares de la revista Ciencia y Tecnología Volumen 10 y, 400 ejemplares de la revista Ciencia y Tecnología Volumen 11, fueron distribuidos entre el personal docente y autoridades, así como a la Biblioteca Nacional del Perú, CONCYTEC y Asamblea Nacional de Rectores. Ambas revistas están publicadas en la página web de la UNAC- EDUNAC. Asi como la información digitalizada de los trabajos de investigación realizados por los profesores.

Se imprimieron las carpetas plastificadas para los docentes de la UNAC repartidos mediante las Facultades en ambos semestres académicos Se brindó apoyo en el diseño, edición, diagramación, impresión y supervisión de diferentes afiches publicitarios solicitados por las unidades académicas y administrativas de la Universidad, teniendo entre ellos los de Gestión de Inocuidad Alimentaria”, “Panificación y Pastelería”, “Programa por el 42º Aniversario de la UNAC”.

54

Page 55: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Finalizando el año se imprimieron los almanaques del 2009, de escritorio tipo triángulo con espiral, los que fueron distribuidos en las diferentes Dependencias de la UNAC en Callao y Sede Cañete, así como entidades externas.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Esta Dirección tuvo una permanente participación en el Consejo de Investigación en donde se establecieron diferentes reglamentos, políticas de investigación, pautas para la elaboración de tesis y la difusión de las líneas de investigación en cada facultad.

Asimismo nuestra Universidad participó en los Encuentros Científicos Tecnológicos, así como en el Encuentro Científico Internacional y, Centros de Investigación como es el caso del UTP, IPEN, CONCYTEC y otras instituciones que están ligados con la investigación.

El Centro de Investigación es el encargado de promover la formación de los grupos de investigación multidisciplinarios y realizar actividades que permitan el mejoramiento continuo del sistema de investigación en la UNAC para lo cual tuvo participación activa en la organización del Seminario “Investigación para el desarrollo y Cooperación Científica Internacional” organizado por instituciones de Ciencia y Tecnología entre las que se encuentra el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONCYTEC y el Representante en el Perú del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo – IRD (ex – ORSTOM). Organización de cursos relacionados con la capacitación docente y estudiantil; eventos académicos: “Innovaciones a las guías metodológicas para la elaboración de tesis de maestrías y doctorados”; “Importancia de las buenas practicas de gestión para la realización de proyectos exitosos de países en desarrollo”; “Sistema de área amplia en sistemas eléctricos de potencia”. Se propuso el proyecto de creación del Fondo Especifico para el Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FEDICT), y sometida a opinión en Consejo de Investigación se aprobó estando pendiente la aprobación por Consejo Universitario.

Como parte de las funciones de ésta Dirección propuso el convenio marco a fin de realizar investigación y formación profesional, tal es el caso de la propuesta del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la empresa BCKN S.A.C para la creación de la primera escuela de buceo profesional del Perú que apertura nuevas áreas de investigación multidisciplinaria, también una propuesta de convenio orientada a la realización de ferias de libros en el campus de la Ciudad Universitaria, a fin de incentivar y motivar la transferencia de información científica y tecnológica validada.

Se realizaron encuentros Científicos Mensuales con la participación de las Facultad el último día lunes de los meses marzo a diciembre, difundiéndose las actividades en el Boletín ”Investigación para el Desarrollo”, los números 9, 10, 11 y 12.

55

Page 56: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Se promovió la capacitación a los docentes investigadores llevando a cabo los cursos “MATLAB” del 10 al 31 de marzo de 2008, “Comercio Exterior y Aduanas del 6 al 27 de mayo; Curso – Taller “DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA” del 08 de julio al 05 de agosto de 2008; Seminario – Taller “INNOVACIONES A LAS GUIAS METODOLOGICAS PARA LOS PLANES Y TESIS DE MAESTRIA Y DOCTORADOS”, el día 20 de agosto de 2008; Conferencia Internacional “IMPORTANCIA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE GESTION PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS EXITOSOS DE PAISES EN DESARROLLO”, el día 10 de octubre de 2008, Conferencia Internacional “SISTEMA DE AREA AMPLIA EN SISTEMAS ELECTRICOS DE PONTENCIA”, el día 14 de noviembre de 2008, con la participación de expositores internacionales.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TRADUCCIONES

Esta oficina es la encargada de procesar todos y cada uno de los trabajos de investigación preparados en los Institutos de Investigación de las Facultades de modo que se pueda tener una información sistematizada y con los resúmenes respectivos los cuales son difundidos por diversos medios para revisión y estudio de otros investigadores; se incentiva a los investigadores utilizando el FEDI.

Con motivo del 42° Aniversario de la Universidad Nacional del Callao se publicaron tres Fascículos de Divulgación de los trabajos de investigación en el que se publicaron los resúmenes de los trabajos culminados y procesados en el Centro de Documentación Científica

Con el fin de tener un espacio de discusión e intercambio de experiencia mediante la red internet se ha creado el BLOG: INVESTIGACIÓN UNAC. Permanentemente se actualiza el Sistema de Administración de Control de Proyectos de Investigación Científica CDCITRA virtual, que contiene la automatización de los procesos para el manejo administrativo de los Proyectos de Investigación Científica presentados por los docentes, facilitando el seguimiento de los proyectos desde el inicio hasta su culminación, permite generar las respectivas constancias de cumplimiento por parte del Vicerrectorado de Investigación, se brinda información sobre diversos aspectos a las entidades que lo soliciten tales como el CONCYTEC, el INEI, la ANR, etc

Los Informes Finales fueron inventariados y enviados a la Oficina de Editorial Universitaria el tramite correspondiente; los que serán remitidos a la Biblioteca Central de la Universidad para ser puestos a disposición de los usuarios como material de consulta. Con la información, obtenida el número de trabajos de investigación en nuestra universidad se visualiza en el siguiente cuadro consolidado:

56

Page 57: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

NP: Nuevos Proyectos; IF: Informes Finales

57

CUADRO N° 01

NUEVOS PROYECTOS E INFORMES FINALES – AÑO 2008 POR

FACULTADES

FCA FCC FCS FCE FCNM FIARN FIEE FIIS FIME FIPA FIQ TOTAL ENERO NP 2 3 1 2 1 1 1 4 1 16

IF 2 2 2 2 1 2 2 13 FEBRERO NP 2 1 2 2 1 4 1 1 14

IF 1 1 3 1 4 3 1 14 MARZO NP 1 2 2 1 1 2 9

IF 2 3 2 2 4 2 15 ABRIL NP 8 2 5 1 2 18

IF 7 1 2 3 1 1 2 2 19 MAYO NP 1 4 1 2 8

IF 1 1 3 2 7 JUNIO NP 5 1 2 2 1 1 7 19

IF 4 1 1 1 1 1 4 13 JULIO NP 2 1 1 2 1 1 1 9

IF 4 1 3 1 1 10 AGOSTO NP 1 2 1 2 2 8

IF 1 3 3 1 8 SETIEMBRE NP 1 1

IF 1 1 1 1 3 1 2 2 12 OCTUBRE NP 7 1 1 3 4 8 1 25

IF 6 1 1 3 7 3 21 NOVIEMBRE NP 2 1 1 3 1 1 1 2 5 17

IF 3 4 2 2 1 3 2 17 DICIEMBRE NP 2 2 1 3 1 2 2 13

IF 3 2 3 2 4 7 21 TOTAL 56 29 14 32 13 8 39 46 10 36 44 327

1

13

21

8

16

14

9

1817

89

19

25

7

15

19

1314

13

8

10

21

12

17

0

5

10

15

20

25

ENE FEB MAR ABR MAY J UN J UL AGO SET OCT NOV DIC

NUEVOS PROYECTOS INFORMES FINALES

Page 58: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

TRABAJOS DE INVESTIGACION FINALIZADOS RELACIONADOS CON LA REGION CALLAO

AUTOR TÍTULO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TIPO DE ESTUDIO

01ALVITES RUESTA, WALTER

CO-AUTOR: Serapio Alfredo, Salinas Moreno

Tecnología del curado al humo de quelas de "cangrejo violáceo" Platyxanthus orbignyi B

02 BRÍOS AVENDAÑO, JUVENCIO HERMENEGILDO

Diagnóstico del nivel de contaminación ambiental por las industrias en la Región Callao A

03 GARCÍA TALLEDO, ENRIQUE GUSTAVO

Determinación de la estructura poblacional de la "Concha de Abanico" (Argopecten purpuratus) en la Región Lima Callao

C, D

04 GUEVARA PÉREZ, RAMIRO Elaboración de croquetas con pulpa de pescado y pota B

05 JÁUREGUI VILLAFUERTE CÉSAR GUILLERMO

Problemática del plan vial en la Provincia Constitucional del Callao A

06 LAZO CAMPOSANO, ROBERTO

Selección de procesos en tratamiento de aguas residuales para el abastecimiento de agua de

regadío en el Callao y VentanillaA

07 LEÓN CHUMBIAUCA, ETELVINA CARMEN

Determinación del grado de oxidación lipídica de los filetes de pescado graso/semigraso

inmersos en carotenoides vegetales y congelados a -5°C

B

08 MARILUZ FERNÁNDEZ, ARNULFO ANTONIO

Consumo de oxígeno en Tilapia Roja Oreochromis sp C, D

09 PÁUCAR LLANOS, PAUL GREGORIO

Las estrategias y tácticas del desarrollo económico social y sus implicancias en la

Región CallaoA

10 RAMÍREZ OLAYA, RIGOBERTO PELAGIO

La infraestructura económica-logística como factor de desarrollo de la economía del Callao A

11 RÁZURI RODRIGUÉZ, MARINA RICARDINA

Impacto ambiental que causan los ruidos de los aviones de la ciudad del Callao-Bellavista A

12 SUÁREZ BAZALAR, RAÚL

Hábitos de compra y calidad de servicios de productos alimenticios, una aplicación a

establecimientos detallistas de la Provincia Constitucional del Callao

A

13 ZÚÑIGA DÁVILA JORGE SANTOS

Estudio de los hechos vitales y de la indocumentación de la Provincia Constitucional

del CallaoA

14 ZÚÑIGA DÁVILA JORGE SANTOS

El problema migratorio en la Provincia Constitucional del Callao y las consecuencias

en su cultura e identidadA

15 ALTAMIRANO OLANO, MANUEL DE LOS SANTOS

Las políticas económicas de ayuda social como benefician a los sectores más pobres en la

Región Callao: 1995-2005A

16 ALVITES RUESTA, WALTER Tecnología de elaboración de conservas de "Pota" Dosidicus gigas escabechada B

17 BONILLA RODRÍGUEZ, FÉLIX ALEJANDRO

Análisis e interpretación financiera mediante indicadores del terminal portuario Callao A

18 CORAL SORIA, ARTENISEl presupuesto maestro optimiza los resultados

de operación de las organizaciones empresariales del Callao

A

19 CORBERA CUBAS, JOSÉ ASENCIÓN

Valoración económica de los humedales de Ventanilla y propuesta de mecanismos para su

gestión sostenibleA

20 DE LA CRUZ NEYRA, JORGE LUIS

Las empresas privadas función y aporte en el desarrollo de la Región Callao A

21 DE LA TORRE COLLAO, LUIS El E-Commerce como alternativa promocional A58

Page 59: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

AUTOR TÍTULO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TIPO DE ESTUDIO

ALBERTO para las MYPE de la Provincia Constitucional del Callao

22 DEL CARPIO ALVA ISABEL MARGARITA

Efectos económicos por la contaminación de plomo en El Callao A

23 GARCIA TALLEDO, ENRIQUE GUSTAVO

Integración de los métodos para el aprovechamiento sostenible del caracol común

(Thais chocolata) en la bahía del CallaoC, D

24 GUEVARA PEREZ, RAMIROElaboración de hamburguesas de pescado

sustituyendo el insumo pan molido por pulpa cocida de papa

B

25 LAZO CAMPOSANO ROBERTO

Selección y diseño de un floculador para tratamiento de agua del mar de Ventanilla A

26 MARILUZ FERNÁNDEZ, ARNULFO ANTONIO

Utilizacion de probioticos como promotores de crecimiento en Tilapia Roja (Oreochromis sp.) C, D

27 MEJÍA GALLEGOS, JORGE GUILLERMO

Litigios y conflictos pesqueros en la Bahía del Callao A

28 MORCILLO VALDIVIA, PABLO MANUEL

Vulnerabilidad provocada por el subsistema de distribución secundario aéreo en las zonas

marginales del CallaoA

29 PÁUCAR LLANOS, PAUL GREGORIO

El Terminal portuario del Callao y su influencia en el desarrollo de la Región en el aspecto

económico y socialA

30 PUICÁN CASTRO, JUAN BENJAMÍN

Proyecto de construcción del Mega Puerto Isla San Lorenzo para el desarrollo del comercio

exterior del PerúA

31 RODRÍGUEZ VÍLCHEZ, RICARDO

Sistema de gestión para el manejo de residuos hospitalarios en establecimientos de salud en

el distrito de Bellavista - CallaoA

32 SANTURIO RAMÍREZ, JUAN CARLOS

Los sistemas de información y su importancia para las organizaciones y empresas del Callao A

33 TORRES PAZ, ÁNGEL ARNULFO

El aporte de capitales de las empresas privadas en beneficio de la Región Callao A

A: Estudio económico, social y ambiental de la Región CallaoB: Manejo, producción y comercialización de productos hidrobiológicos en la Región CallaoC: Estudios de ecosistemas marinos y biodiversidadD: Flora y Fauna de la Región Callao

CENTRO EXPERIMENTAL TECNOLÓGICO – CET

Se desarrollaron las actividades experimentales de los trabajos de investigación realizados por los estudiantes y tesistas de diversas facultades, especialmente la de Ingeniería de Alimentos y de Ingeniería Química.

Se presentaron y ejecutaron diversos proyectos como son: “MANTENIMIENTO DE VITRINA FRIGORIFICA CET”, “IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS PLANTA PILOTO DEL CENTRO EXPERIMENTAL TECNOLÓGICO”, con la adquisición de: Equipo atomizador o spray dryer, Analizador de leche, Máquina productora de helados, Máquina llenadora de botellas, Tina quesera, y Prensa para quesos; así como las conferencias internacionales: “INNOVACIÓN EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS" desarrollado el 17 de julio de 2008, por Ing.

59

Page 60: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

RENATO RESTREPO DIGIAMMARCO", de nacionalidad colombiana, Gerente General de ALITECNO S.A.C.; “SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM): RIESGOS E IMPLICANCIAS" desarrollado el 03 de octubre de 2008, Expuesto por DR. JAIME YÁNEZ FARFÁN - de Washington State University y Científico Asociado SCHERING – PLOUGH RESEARCH INSTITUTE DRUG METABOLISM AND PHARMACOKINETICS, y otros cursos de panificación y pastelería en función a un cronograma establecido a inicios de año de modo que el auspicio académico de la Universidad fue permanente.

Se brindó apoyo académico para la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la FIPA y de la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo, así como de Tesistas para Titulación Profesional, para la realización de prácticas de estudiantes de la FIPA y a los docentes para la ejecución de diversos trabajos de investigación. Asimismo, se capacitó al personal administrativo que labora en el CET.

Asimismo, se realizaron actividades de apoyo académico a las practicas pre profesionales en un total de 38 alumnos, en tanto que para las tesis de titulación profesional se brindaron las facilidades a los siguientes tesistas: “Dinámica de nitrógeno en cultivares de camote”, trabajo de tesis de la Srta. Janeth Pizarro Ramos, de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la UNAC, en el laboratorio de Química; “Plan HACCP para la elaboración de empanadas en el CET-UNAC”, trabajo de tesis del Señor Diltón Roberto Reynaga Ortiz, de la Facultad de Ingeniería; “Obtención de harina a base de hoja de yuca”, tesis que esta realizando la Srta. Tania Añanca Gonzáles de la FIPA.

Del mismo, modo se brindo el apoyo a los investigadores como se indica a continuación: “Actividad antioxidante en flavonoides en aguaje y camu camu”; “Liofilización de extracto de la hoja de coca (Erythroxylum coca)”; “Caracterización química de la chirimoya” trabajo de investigación de la Ing. Karla Peña Pineda, del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), institución con la cual el CET esta realizando trabajos conjuntos; “Implementación de Sistema de auto evaluación en la panadería del Centro Experimental Tecnológico”.

Y en las prácticas pre profesionales se brindó el Servicio académico a 29 estudiantes en el taller de Panificación, 27 estudiantes en la Planta Piloto y 17 estudiantes en el Laboratorio de Microbiología.

Como política de este Centro es la formación de grupos de estudio habiéndose constituido cuatro grupos: Grupo “Sacha tomate o tomate de árbol”, Grupo “Lacto CET”, Grupo “Fruto lac CET”, Grupo “Frutas y Lácteos”. Asimismo se realizaron actividades de difusión de este centro con visitas guiadas a la plantas y diseño de afiches, dípticos y similares sobre los cursos de extensión y especializados tales como: Curso Taller “Panadería y Pastelería Industrial”, Curso-Taller “Pastelería Fina I”, Curso Taller “Turrón de Doña Pepa Tradicional”, Curso-Taller “Panetón Industrial”, Curso-Taller “Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)”, Curso-Taller “Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)”, Curso-Taller “Sistema HACCP”, Curso-Taller “Auditoria HACCP”.

60

Page 61: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Con motivo del aniversario de nuestra Casa Superior de Estudios fue el CET el punto de reunión para el evento Puertas Abiertas del VRI con productos elaborados para tal fin en el taller de Panadería Industrial.

OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA

Durante el año 2008, ésta Oficina fue la encargada de llevar adelante el proceso de autoevaluación de carreras profesionales en nuestra Casa Superior de Estudios, inicialmente con fines de mejora para luego iniciar el proceso de autorregulación de modo que iniciemos el proceso de Acreditación con los estándares o criterios establecidos por el SINEACE – CONEAU.

Para el proceso de Sensibilización se realizaron Cursos y talleres destinados a fomentar el proceso de autoevaluación, dirigido a los docentes, alumnos y personal administrativo de ésta Casa Superior de Estudios.

Como parte del proceso de sensibilización se realizaron reuniones de trabajo con los Directores de Escuela Profesionales de las diferentes Facultades para la ejecución y consolidación del proceso de autoevaluación, realizado el 28 de marzo; Conferencia “La FIPA en proceso de Autoevaluación”, realizado el 09 de mayo; Seminario Taller “El clima institucional y su impacto en el rendimiento y satisfacción del capital humano”, realizado el 17 y 23 de septiembre.

Se realizaron jornadas de trabajo con la Comisión Asesora de la OCAAU, donde se actualizó el Modelo de Autoevaluación con Fines de Mejor Continua para la UNAC, el cual esta adaptado a los estándares establecidos por el CONEAU, la misma que cuenta con: Dimensiones a, Factores: 13; Variables: 52 e Indicadores: 117. Asimismo, con el fin de lograr los objetivos de la autoevaluación de carreras profesionales se trazo la estrategia en cuatro etapas: Adecuación de indicadores, Obtención de la información, Análisis y sistematización de la información e Informe final.

El mencionado documento también cuenta con la Guía para la Aplicación del Modelo de Autoevaluación de las carreras profesionales de la UNAC, el cual tiene como objetivo orientar al Comité de Autoevaluación de la Carrera profesional, en la aplicación del indicado modelo.

Dentro de las estrategias propias de nuestra universidad se determinó que el proceso para iniciar la Autoevaluación en una carrera debe ser realizando un diagnóstico general de la unidad académica y de la institución para lo cual se creó el PSCP, documento que permite realizar un taller donde se establezca la Percepción Situacional de la Carrera Profesional (PSCP), en este sentido se llevaron a cabo estos talleres en las siguientes carreras profesionales: Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica, Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, Escuela Profesional de Contabilidad, Escuela Profesional de Matemática, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial.

61

Page 62: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Con esta metodología se logra determinar la mayor debilidad hallada en la Carrera Profesional de modo que el Comité de Autoevaluación inicie su proceso autoevaluativo con el factor con mayor debilidad, siendo el común denominador el aspecto académico y el aspecto potencial humano.

A continuación se dictaron los talleres subsecuentes a este diagnóstico con la aplicación del Modelo de Autoevaluación de la UNAC, los mismos que se llevaron a cabo en las siguientes facultades: Escuela Profesional de Ciencias Contables (03 de diciembre), Escuela Profesional de Matemática (05 de diciembre), Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental (11 de diciembre), Escuela Profesional de Ingeniería Industrial (11 de diciembre) y Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas (11 de diciembre).

ACTUALIZACIÓN CURRICULAR En el presente año, se presentó el Proyecto de Reestructuración de las Carreras Profesionales de la Universidad Nacional del Callao, el mismo que fue colocado en la portal de la Universidad y enviado a los correos electrónicos de todos los profesores que se encuentran en la base de datos de la Oficina Calidad Académica y Acreditación Universitaria (CAAU); con la finalidad que la Comunidad Universitaria tome conocimiento y nos hagan llegar sugerencias y/o modificatorias al respecto.

62

Page 63: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

La FIQ, comprometida en la formación de profesionales competentes con conocimientos sólidos de las ciencias básicas y de la ingeniería química contemplando el impacto ambiental y social de la tecnología, con una cultura general que englobe aspectos relacionados con la problemática regional, nacional e internacional.

Decanato: Se realizaron 27 Sesiones de Consejo de Facultad; siendo veinte (20) Ordinarias y siete (7) Extraordinarias, en las cuales se tomaron doscientos treinta y ocho (238) acuerdos, debidamente registrados en el Libro Nº 007 de Actas de Consejo de Facultad de Ingeniería Química.

Los profesores recibieron financiamiento para estudios: Maestría 1, Doctorado: 4, Material Bibliográfico: 51. Asimismo, se aprobó otorgar subvención a estudiantes: Matricula: 8, Beca de Alimentos: 35, Laboratorio de Física: 169, Idiomas: 12 y Computo: 12

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO:Comisión de Grados y Títulos.- Se dio el tramite respectivo a los expedientes de los estudiantes que culminaron exitosamente sus estudios profesionales:

EGRESADOS: 143GRADUADOS: 149

TITULADOS: 92

POR TESIS 05POR INFORME DE

EXPERIENCIA PROFESIONAL

08

POR EXAMEN ESCRITO

79

Se organizaron los siguientes cursos de actualización profesional: XXII Curso de Actualización Profesional en Ingeniería Química, con la

participación de 50 Bachilleres, aprobando 35. XXIII Curso de Actualización Profesional en Ingeniería Química, con la

participación de 48 Bachilleres, aprobando 44.

Comisión de Ratificación y Ascenso.- De los expedientes presentados, se aprobó la Ratificación de cuatro (04) y Promoción de tres (03) docentes del Departamento Académico de Ingeniería Química.

ÓRGANOS DE APOYO:Biblioteca Especializada.- La Biblioteca Especializada recibió en modalidad de donación por concepto de titulación ciento siete (107) libros los cuales se encuentran incorporados al Sistema de Biblioteca Interconectado de la Universidad Nacional del Callao.

Laboratorios y Talleres.- Los Laboratorios de Química cuentan con una Mini Planta de Tratamiento de Agua operativa, la cual está en la capacidad de producir trescientos (300) litros de agua por día, para uso en Análisis Químico por su baja

63

Page 64: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

conductibilidad (rango de 0,5 a 3,0 μSiemens/cm), y para consumo humano por el sistema de ozonización y aplicación ultravioleta que eliminan presencia bacterial; asimismo, es posible controlar el nivel de sólidos disueltos, confiriendo “sabor” al agua.

Para los Laboratorios de Química mediante Licitación Pública Nº 005-2007-UNAC se adquirieron de Equipos para el Laboratorio de la Facultad por la suma de S/. 678,003.00.

Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios – LOPU.- En el área de procesos de separación, se ha adquirido una columna de absorción y un sistema de tratamiento de agua mediante osmosis inversa. Se realizaron prácticas, tanto para los alumnos de la FIQ como de otras Facultades de nuestra Universidad, así como a otras Universidad del país como la del Altiplano de Puno y San Luís Gonzaga de Ica.

ÓRGANOS DE LÍNEA:Escuela Profesional.- La Facultad de Ingeniería Química albergó en sus aulas en los semestres académicos 2008-A y 2008-B un mil ciento cuarenta y dos (1142) y de un mil ciento cincuenta y un (1151) estudiantes, respectivamente. Los Procesos de Admisión 2008-I y II tuvieron, para cada uno, setenta y cinco (75) vacantes que abarcaron las diferentes modalidades de ingreso, así como del Centro Pre Universitario sede del Callao y San Juan de Lurigancho.

Centro de Extensión y Proyección Universitaria.- El Centro de Extensión y Proyección Universitaria, por motivo del cuadragésimo segundo (XLII) aniversario de creación de la Facultad de Ingeniería Química, organizó la I Expo Feria de Estudiantes de Ingeniería Química. Los proyectos presentados estuvieron asesorados por docentes, y fueron calificados por un Jurado, el cual tuvo en cuenta el diseño de maqueta, exposición de los estudiantes y presentación esquemática del proceso. Las maquetas se encuentran para la visita del público en la Sala de Exposición de la Biblioteca Especializada. Los mejores trabajos fueron premiados con becas completas de estudio para sus realizadores.

El Centro de Computo de la Facultad de Química desarrolló ocho (08) módulos de Computación, brindando cursos: Windows, Word, Excel, Access y Power Point, con una duración 102 horas académicas cada módulo a los 160 participantes se les otorgó su Constancia de Notas y su Certificado de Estudios de Ofimática, éstos documentos son requisitos para solicitar la Constancia de Egresado.

Los Laboratorios del Centro de Informática dieron soporte para el dictado de cursos prácticos de “Simulación de Procesos en Ingeniería Química”, con la participación de profesores del LOPU, y la coordinación de CEPU; también se realizaron prácticas de laboratorio de la asignatura Programación de Computadoras para Ingeniería.

Instituto de Investigación.- A través de las reuniones del Comité Directivo se realizaron las siguientes acciones

Aprobó 23 Informes Finales de investigación docente

64

Page 65: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Aprobó 21 Nuevos Proyectos de investigación docente

Los profesores de la Facultad de Ingeniería Química deben presentar un ejemplar empastado del Informe Final para su incorporación a la Biblioteca Especializada por Acuerdo Nº 129-08-CFIQ del Consejo de Facultad de Ingeniería Química de su Sesión Ordinaria de fecha 08 de abril de 2008. Además, se publican los Resúmenes de los Profesores Investigadores.

En el Instituto de Investigación podemos destacar la propuesta de diez (10) Jurados Revisores de Plan de Tesis.

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Durante el año 2008, la FIIS comprometida en formar científicos e ingenieros de alta calidad académica, profesionales competentes, estableció la línea base sobre la cual se trabajarán las mejoras, entre las que podemos indicar:

El Decano, presidió 23 sesiones de Consejo de Facultad; de las cuales 21 fueron Ordinarias y 2 Extraordinaria. En cuanto a la gestión administrativa se emitieron y se rubricó, 513 Resoluciones de Consejo de Facultad, 34 Resoluciones Decanal, y otros documentos

La Facultad viene presidiendo el Consejo Nacional de Facultades y Escuelas Profesionales de Ingeniería Industrial del País, eventos académicos donde se analizaron los programas curriculares de la especialidad de Ingeniería Industrial y temas de especialidad. Se participó en los siguientes eventos:

XXI Asamblea General del CONFINI desarrollado en la Universidad Privada del Norte. Trujillo. Agosto 2008.

VII Convención CONFINI Perú desarrollado por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. Octubre 2008.

II Encuentro Latinoamericano de Académicos de Ingeniería Industrial desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Diciembre 2008.

Otras de las acciones desarrolladas fue el de fortalecer las relaciones interinstitucionales, promoviendo la firma de Convenios.

Se propuso dentro del plan estratégico de la FIIS el desarrollo de la implementación de los Centros de Producción de Bienes y Servicios del Instituto en Ingeniería de Software, del Instituto de Investigación Portuaria, Instituto de Automatización Industrial y del Instituto de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental.

En el segundo semestre se dio énfasis a las reuniones de trabajo con el personal docente y administrativo como una forma estratégica de lograr la identificación de los objetivos trazados por la gestión; y comprometiéndolos a un trabajo en equipo.

65

Page 66: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO:Comisión de Grados y Títulos.- Como la encargada de organizar los procedimientos administrativos para la obtención y expedición de los grados académicos y títulos profesionales por las siguientes modalidades; se muestra el siguiente cuadro.

ESCUELA PROFESIONAL EGRESADOS BACHILLER

Ingeniería Industrial 72 77Ingeniería de Sistemas 92 85

TOTAL 164 162

Se organizaron los siguientes cursos de actualización profesional: XXIII Curso de Actualización Profesional en Ingeniería de Sistemas. XVIII Curso de Actualización Profesional en Ingeniería Industrial.

ÓRGANOS DE APOYO:Laboratorio de Automatización Industrial.- Se realizó las siguientes actividades:

Programó cursos gratuitos con relación a los fundamentos de la automatización industrial.

Se dictó el curso “Fundamentos de la Automatización Industrial” a estudiantes de la Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión y de nuestra Universidad Sede Cañete.

Capacitó al personal del Centro de Automatización Industrial. Elaboro el Reglamento del Instituto de Investigación de la Calidad,

Competitividad y Automatización Industrial. Elaboro el proyecto de Reglamento de Certificación Progresiva. Elaboro el proyecto de Reglamento de Practicas Pre-Profesionales. Organizo el I y II Taller de “Acreditación y Autoevaluación” el 28 de

noviembre y 11 de diciembre respectivamente.

Laboratorio de Electrónica Industrial.- Realizó las siguientes actividades: Dicto los módulos Redes y Conectividad y modulo de Electrónica;

programadas por las Escuela de Ingeniería Industrial y de Sistemas, según programación académica.

Cuenta con las maquinarias modernas de microondas, redes y antenas. Realizo mantenimiento de software del microondas y antenas en el mes de

noviembre.

Departamento Académico de Ingeniería Industrial.- Realizó, entre otras, las siguientes actividades:

Evaluó los expedientes para el proceso de selección y contratación de Docentes.

Presentó la Programación de los Semestres Académicos 2008-A y B. Presentó el plan de trabajo individual de acuerdo a la carga lectiva con las

normas vigentes al Decano para su aprobación. Coordino, organizo y verifico los syllabus de acuerdo al currículo de

estudios, el dictado de clases y las actividades lectivas y carga no lectiva del personal docente.

66

Page 67: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Departamento Académico de Ingeniería de Sistemas.- Entre las actividades desarrolladas, tenemos:

Racionalizó a los docentes para los distintos cursos del semestre académico 2008-A y 2008-B.

Presentó la Programación de los Semestres Académicos 2008-A y B. Presentó al Decano una propuesta para aprobación de contrato de

docentes por planilla y servicios no personales. Superviso el desarrollo de las actividades académicas en ambas sedes

(Callao y Cañete). Presentó un informe de docentes que cumplieron la entrega de syllabus

actualizados. Realizó el control la asistencia de los docentes de la carga lectiva a través

de los partes

ÓRGANOS DE LÍNEA:Centro de Extensión y Proyección Universitaria.- Esta área realizó las siguientes conferencias:

“Salud ocupacional e higiene del trabajo”, en coordinación con la Dirección General de Salud Ambiental, Dirección de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud.

Realizó la Semana tecnología e innovación empresarial tratándose los siguientes temas durante dicho periodo: “Proyecto de Inversión Pública”, “Project Management Institute (PMI)”, “Aceros Arequipa”, “Tecnología e Innovación es software libre CONCYTEC”, “Seguridad Industrial e Higiene”, ”Comercio exterior ICEX Aduanas”, ”Aulas Virtuales”, Sistemas de Gestión de la Calidad”, “Visual Studio 2008”, “Software de Aplicación de Procesos (SAP)”, “Ideas Source”,

Desarrollo la Conferencia Internacional sobre “Seguridad y Accidente de Trabajo”. Con expositores de DIGESA del Ministerio de Salud.

“Gestión del conocimiento”, “El proceso de selección y de adiestramiento de personal en las organizaciones industriales y laborales del país”, “Balance Scorecard”, “Ergonomía y análisis del trabajo”, “Salud ocupacional en le país”, “Reglamento de seguridad y salud en el trabajo”, “Problemática del comportamiento organizacional en las empresas”, ”Factores de riesgo psicosociales”, ”Accionamientos eléctricos para el control de maquinas”.

Realizo las conferencias sobre: “Contaminación Ambiental y Saneamiento básico en la industria”, “Productividad y Balance Scorecard en la Empresa Industrial”, “Contaminación Ambiental y Saneamiento Básico en la Industria”. Participaron expositores de DIGESA del Ministerio de Salud y catedráticos de la FIIS.

Realizó una Mini Feria de Equipos de Automatización. Organizó las siguientes charlas: “La Ingeniería Industrial y la

Productividad”, “Tecnología Wi Fi”, “Aplicación de CMMI en el Perú”, “Modelo de negocio de Software Libre”, “Pre Procesamiento de Imágenes para Visión Artificial”, “Oportunidad de inversiones en Agro Industrial”, “Tecnología Metal Mecánica, “Diseño de instalaciones internas de Gas Natural en Lima y Callao”.

67

Page 68: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Ejecuto la celebración de la semana de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas por su XXVI Aniversario.

Capacitaron a los docentes sobre “Sílabos por competencia”.

Laboratorio de Computación y Sistemas.- Entre sus actividades tenemos: Se recibió una donación de 15 microcomputadoras y dos laptop con todos

sus componentes. Se dictaron cursos de: Windows, Word, Internet, Excel (nivel Básico,

Intermedio y Avanzado), Microsoft Access, Power Pint.

Instituto de Investigación.- A través de sus 10 reuniones, el Comité Directivo de la INFIIS realizó las siguientes acciones:

Aprobó 21 proyectos de investigación docente Se ejecutó 31 proyectos de investigación docente

Sección de la Escuela de Post Grado.- La FIIS cuenta con las Maestrías de: Ingeniería de Sistemas Productividad y Relaciones Industriales

Se aprobó la Maestría en Ingeniería Industrial con mención:o Gerencia en Logísticao Gerencia en la Calidad y Productividad.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Durante el año 2008, el Decanato, entre las actividades académicas y administrativas, podemos destacar que se otorgó una subvención a todos los docentes nombrados y contratado de la Facultad (56), para la adquisición de material bibliográfico de las asignaturas que vienen dictando por la suma total de S/. 14,700.00

Para los estudiantes de la FCE, se promovió y gestionó: Curso de Capacitación de Extensión del Banco Central de Reserva del

Perú “El Mercado Secundario de Valores, Fondos Mutuos y Alternativas de

Inversión”. “Bolsa de Productos” “El Mercado de Valores como Alternativa de Financiamiento”. Se otorgó subvención a 21 alumnos de la FCE para su participación en el

XVIII CONEE realizado en la ciudad de Tingo María – Huánuco, por la suma de S/. 7.770.00

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO:Comisión de Grados y Títulos.- Como la encargada de la revisión y tramitar los expedientes para la obtención y expedición del grado académico y título profesional, se muestra el siguiente cuadro.

68

Page 69: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

EGRESADOS: 108GRADUADOS: 103

TITULADOS 80

Se organizaron tres cursos de actualización profesional con la participación de 126 Bachilleres

Capacitación y Actualización Profesional.- Se organizaron y, promovió la participación de cursos de capacitación y actualización profesional, tales como:

Curso de Econometría View 5.0 Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública

auspiciado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno Regional del Callao y la UNAC

Métodos de Optimización Curso de Metodología de Investigación para Economista, dictado por el

CIES

ÓRGANOS DE APOYO:Laboratorios y Talleres.- En el mes de abril se inauguró el Laboratorio Virtual con 40 computadoras, lo que estaría incrementando el Centro de Cómputo y el Laboratorio Nº 2 de la Facultad.

ÓRGANOS DE LÍNEA:Escuela Profesional.- En el año 2008 se matricularon en el Semestre Académico 2008-A 1,295 alumnos y en el 2008-B 1,335 alumnos. Asimismo, se tuvo 267 ingresantes a la Facultad por las diferentes modalidades en el Proceso de Admisión 2008.

Centro de Extensión y Proyección Universitaria.- Se renovó el Convenio por el cual la FCE sigue como Asociado al Consorcio de Investigación Económica y Social –CIES

Instituto de Investigación.- A través de sus reuniones, el Comité Directivo del INFCE realizó las siguientes acciones

Aprobó 12 Nuevos Proyectos de investigación docente Aprobó 16 Informes Finales de investigación docente Se continuó con la ejecución de 68 proyectos de investigación docente

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Como principal logro se tiene la entrega del Pabellón de la Facultad, a cargo del gobierno Regional del Callao, además, se realizaron diferentes actividades, las cuales fueron aprobadas tanto por el Decanato y en las 18 Sesiones del Consejo de Facultad, aprobándose otorgar financiamiento para tres maestrías, un doctorado y tres subvenciones para participación de Seminarios.

69

Page 70: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Se aprobó los expedientes de: Ratificación a cinco docentes, Cambio de Dedicación a dos docentes, de Ascenso a cuatro docentes.

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO:Comisión de Grados y Títulos.- Se realizaron trece Sesiones del Comité Directivo, aprobándose el trámite a los expedientes presentados, teniendo como resultado el siguiente cuadro:

EGRESADOS: 143GRADUADOS: 139

TITULADOS POR EXAMEN ESCRITO

70

Se organizaron dos Cursos de actualización Profesional, titulándose un total de 70 Bachilleres

ÓRGANOS DE APOYO:Biblioteca Especializada.- Se designo al Comité encargado de presentar el Reglamento de Biblioteca Especializada para su aprobación. Se recepcionó la donación de 179 libros

Departamento Académico.- El Comité Directivo a través de sus ocho sesiones, asignó a los docentes de los 134 cursos que se dictan en los semestres académicos 2008-A y 2008-B, teniendo una plana docente conformada por 58 docentes ordinarios y 6 contratados por la modalidad de Servicios No Personales.

ÓRGANOS DE LÍNEA:Escuela Profesional.- La Facultad, en sus tres horarios, albergó en sus aulas un total 2,166 alumnos, siendo 1,853 de la Sede Callao y 313 de la Sede Cañete.

Centro de Extensión y Proyección Universitaria.- Se encargó de organizar tres conferencias, dos seminarios, un simposio en la Sede Cañete, un curso de extensión, ciento setenta y siete practicas pre-profesionales, y la semana de Aniversario de la Facultad

Instituto de Investigación.- A través de sus diez reuniones, el Comité Directivo del INIFA realizó las siguientes acciones

Se aprobó el 23 Informes Finales de Investigación docente Se aprobaron el 30 Nuevos Proyectos de Investigación docente Se continuó con el desarrollo de 30 Proyectos de Investigación docente

Sección de la Escuela de Post Grado.- Se continuó en forma normal la Maestría: Administración Estratégica, egresando 17 maestristas

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

70

Page 71: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Con la misión de formar profesionales competentes y de calidad y, la visión de convertirse en un Centro Académico líder en el campo ambiental y en los recursos naturales contribuyendo con el desarrollo sostenible del país a favor del presente y de las futuras generaciones, entres otras.

Se conformaron grupos técnicos en la Facultad tales como: Comisión Técnica de Cambio Climático y Diversidad Biológica. Comisión Técnica de Plomo. Comisión para elaborar el perfil del Proyecto del Centro de Investigación de

Tecnologías Limpias. Grupo Técnico de Residuos Sólidos. Grupo Técnico de Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento

Territorial. Comisión para elaborar el Proyecto de Política Ambiental de la Universidad

Nacional del Callao. Comité de Autoevaluación de la FIARN, que en coordinación con el VRI

dictaron dos talleres a los docentes y autoridades de la FIARN

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO:Comisión de Grados y Títulos.- Es la encargada de dar tramite a los expedientes para la obtención y expedición de los grados académicos y títulos profesionales por las siguientes modalidades; se muestra el siguiente cuadro.

EGRESADOS 86GRADUADOS 96

TITULADOS: 110

POR TESIS: 02POR EXAMEN

ESCRITO: 108

Las tesis aprobadas son: “Evaluación del Sistema de Tratamiento Biológico de las Aguas

Residuales de las agrupaciones habitacionales de DOE RUN – La Oroya”.

“Cambios en la calidad del agua de la Bahía Paracas por aplicación de las medidas de gestión ambiental del sector pesquería, durante el periodo 1995 al 2006”

ÓRGANOS DE APOYO:Biblioteca Especializada.- Los Bachilleres que participaron en el VIII y IX Curso de Actualización Profesional para la obtención del Titulo donaron un libro lo que incremento en 79 unidades el material bibliográfico en la Biblioteca Especializada.

Laboratorios y Talleres.- Se efectuaron diferentes adquisiciones mejorando el equipamiento. Se dictó el Cruso Taller “Análisis de Cobre y Hierro en Soluciones Lixiviadas”, habiéndose elaborado, además, nueve proyectos.

Centro de Cómputo.- Se implementó el Reglamento de Préstamo de Computadoras Portátiles y quipos Multimedia; se adquirieron computadoras,

71

Page 72: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

proyectores multimedia, se dictaron cursos de computación a nivel básico y, el curso “Autocad I – Elaboración de Planos y Mapas”

Departamento Académico.- La Facultad con una plana docente de 36 docentes ordinarios y, 3 contratados por la modalidad de Servicios No Personales, son los encargados del dictado de las asignaturas de la currícula de estudios.

ÓRGANOS DE LÍNEA:Escuela Profesional.- En el año 2008, se ha contado con una población estudiantil de 1,564, siendo 1,300 alumnos de la sede Callao y 264 alumnos de la sede Cañete. Además, del proceso de admisión 2008 se ha tenido en la Sede Callao 112 ingresantes y en la Sede Cañete 76 ingresantes. Centro de Extensión y Proyección Universitaria.- Entre las principales actividades realizadas tenemos: Organización del XIV Aniversario de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de

Recursos Naturales, ciclo de Conferencias “Alternativas de solución a los Impactos Ambientales generados por los sectores productivos”

Conferencia: “Contaminación por Plomo en el Callao” Foro “A 10 años de la Contaminación con Plomo en el Callao: Balance y

Perspectivas” “Salvemos el Mar del Callao” Forum: “Salvemos la Bahía del Callao” Conferencia: “El Clima cambia mi vida también” y la exposición de 16 paneles

fotográficos

Instituto de Investigación.- A través de las Sesiones del Comité Directivo, se tomaron diferentes acuerdos, entre ellos:

Se aprobaron 5 informes finales de investigación docente. Se aprobaron 3 nuevos proyectos de investigación docente. Se continuó con el desarrollo de 3 proyectos de investigación docente.

Se realizaron las siguientes publicaciones:o “Calidad de Efluentes Domésticos tratados a través de Humedales

Artificiales para su Reutilización – San Juan de Marcona del Distrito de Marcona”.

o “Diseño de un sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del Pueblo Joven de Collique”

o “Efecto de las enzimas en la Biodegradación de la Materia Orgánica en aguas residuales”

o “Degradación de cianuros por acción de penicillium Notatum en efluentes provenientes de plantas de lixiviación”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

72

Page 73: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Durante el año 2008, entre las principales actividades desarrolladas, y aprobadas por la Comisión de Gobierno de la Facultad, podemos resaltar:

En Sesión de Comisión de Gobierno de la Facultad, se aprobó otorgar financiamiento y subvención a los docentes de la Facultad, emitiéndose las resoluciones respetivas: once resoluciones de financiamiento a docentes para estudios de doctorado por la suma total de S/. 31,342.00; nueve resoluciones otorgando subvención para gastos de segunda especialización por la suma de S/. 14,305.00; ocho resoluciones otorgando subvención por la participación de seminarios, congresos, curso internacional, por la suma de S/. 3,280.00.

También se aprobaron diez resoluciones otorgando subvención a los alumnos por la suma de S/. 1,800.00 y catorce resoluciones para estudios de cursos de idioma por la suma de S/. 4,472.00. Asimismo, se les subvencionó la participación en eventos culturales por la suma de S/. 4,262.00

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO:Comisión de Grados y Títulos.- Es la encargada de organizar los procedimientos administrativos para la obtención y expedición de los grados académicos y títulos profesionales, según el siguiente cuadro:

EGRESADOS: 180GRADUADOS: 173

TITULADOS POR EXAMEN ESCRITO

50

Se organizaron tres cursos de actualización profesional con la participación de 140 Bachilleres

ÓRGANOS DE APOYO:Biblioteca Especializada.- Los Bachilleres participantes de los cursos de actualización profesional donaron 89 libros; se recibieron también, 24 libros donados por instituciones públicas y privadas; se adquirieron 10 libros. Asimismo, se recibió la donación de 62 Revistas.

Laboratorio de Enfermería.- Se adquirieron equipos con tecnología de última generación (laboratorios, simuladores, entrenadores, equipos para intubación etc.), los que brindan soporte a los docentes en la enseñanza de los alumnos.

El Centro de Cómputo, fue implementado con la adquisición de 15 computadoras y 10 kit de PC CORE2DUO

Departamento Académico.- La plana docente de la FCS está conformada por un total de 67 docentes, siendo 42 docentes ordinarios, y 25 contratados por servicios.

ÓRGANOS DE LÍNEA:

73

Page 74: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Escuela Profesional.- Ingresantes en la Sede Callao 143 alumnos, Sede Cañete 78, de las Fuerzas Armadas 58, haciendo un total de 279 alumnos en el año 2008

Centro de Extensión y Proyección Universitaria.- Se realizaron diferentes actividades, entre las que podemos resaltar:

Convenios con entidades públicas: “Convenio específico de cooperación Docente Asistencial suscrito entre el

Hospital Dos de Mayo y la Facultad de Ciencias de la Salud. Acuerdo de Cooperación Docente Asistencial entre el Hospital de Apoyo

Rezola de Cañete y la Universidad Nacional de Callao sede Cañete Facultad de Ciencias de Ciencias de la Salud y Escuela Profesional de Enfermería.

De cooperación Docente Asistencial suscrito entre el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao y la Facultad de Ciencias de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Callao

Convenios con entidades privadas: De Cooperación Interinstitucional Consorcio Miradas y Voces – Facultad de

Ciencias de la Salud. De Cooperación Interinstitucional Instituto de Educación en Salud (IES) –

Facultad de Ciencias de la Salud. Convenio Específico entre la Universidad Nacional del Callao y la

Asociación Educativa CIEP. Convenio Específico entre la Universidad Nacional del Callao y el Sindicato

de Enfermeras del Hospital María Auxiliadora

Curso: Promover estilos de Vida Saludables en Adolescentes y Jóvenes en Temas de ITS/VIH- SIDA”.

I Curso Taller con simuladores de Alta Tecnología de Alta Tecnología de Reanimación y Soporte Básico de Vida – FCS (Callao).

II Curso Taller con simuladores de Alta Tecnología de Alta Tecnología de Reanimación y Soporte Básico de Vida – FCS (Cañete).

Curso de Capacitación en Ofimática para Trabajadores del Hospital Daniel Alcides Carrión en cumplimiento al Convenio con la Facultad.

Taller de Capacitación para formar Jóvenes Educadores de PARES en Sexualidad e ITS/VIH- SIDA.

Talleres de Primeros Auxilios con la participación de estudiantes en las diferentes instituciones educativas de la jurisdicción del Callao en coordinación con la Municipalidad del Callao.

Jornada Estilos de Vida Saludables en adolescente y Jóvenes en los Temas de ITS/VIH- SIDA.

Jornada de Recolección de Información para el Plan Distrital sobre la Prevención del Consumo de Drogas como diagnostico al trabajo de la Municipalidad Distrital de Bellavista con respaldo técnico de DEVIDA.

Jornada: Participación a FORO “Por una Lactancia Materna Saludable y exitosa en la Región Callao.

Campaña de Difusión y Fortalecimiento de las Normas de Inmunizaciones para la Campaña Nacional de Vacunación contra la Hepatitis B 2008

74

Page 75: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Feria Educativa sobre ITS/VIH- SIDA en coordinación con DISA – CALLAO, COREMUSA, Municipalidad, Sociedad Civil del Callao y Gobierno Regional.

Centro de Producción de Bienes y Prestación de Servicios.- Se elaboraron los siguientes proyectos:

Plan de trabajo del Centro de Entrenamiento de Emergencias, Desastres y Reanimación Cardiopulmonar de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Proyecto de Convenio marco de Cooperación Institucional con el Consejo Peruano de Reanimación

Proyecto de Reglamento del Centro de Producción de Bienes y Servicios de la Facultad de Ciencias de la Salud

Instituto de Investigación.- A través las reuniones del Comité Directivo, se realizaron las siguientes acciones:

Aprobaron 11 Informes Finales de Investigación docente Se ejecutó 3 proyectos de investigación docente

Sección de la Escuela de Post Grado.- La programación anual, ofrecida para la formación de maestros de la especialidad, tenemos:

Maestría en Salud Pública Maestría en Ciencias De La Salud Maestría en Gerencia De La Salud

Asimismo, en el Programa de Especialización, tenemos: Especialidad en Enfermería Pediátrica Especialidad en Enfermería en Salud del Niño y Adolescente Especialidad en Emergencias y Desastres Especialidad en Cuidados Intensivos Especialidad en Salud Mental y Psiquiatría Especialidad de Centro Quirúrgico

En cuanto a Complementación Académica en Enfermería, se contó con la participación de 65 alumnos

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ENERGIA

En coordinación con la oficina de Relaciones Publicas de la Universidad y de acuerdo al Convenio suscrito con el Ministerio de Defensa se llevo a cabo el “1er Diplomado en Seguridad y Defensa Nacional” el cual tuvo como participantes al personal profesional de las diferentes fuerzas armadas así como Catedráticos de la Universidad.

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO:Comisión de Grados y Títulos.- En 43 sesiones realizadas en el año 2008 la Comisión ha recomendado otorgar lo siguiente:

1. Constancia de Egresado: 1042. Grados Académicos de Bachiller: 993. Títulos Profesionales: 56

75

Page 76: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

4. Exámenes de Suficiencia: 33

Comisión de Currículo y Convalidaciones.- En 06 sesiones realizadas en el año 2008 la comisión ha aprobado lo siguiente:

1. Expedientes de Compensación Curricular: 1532. Expedientes de Adecuación Curricular: 043. Expedientes de Traslado Interno: 024. Expedientes de Traslado Externo: 02

Comisión de Perfeccionamiento Docente.- En 12 sesiones realizadas en el año 2008 la comisión ha recomendado la aprobación de las siguientes subvenciones:

1. Expedientes de subvención de Maestría: 152. Expedientes de subvención de Doctorado: 013. Expedientes de subvención de cursos de especialización y otros: 14

ÓRGANOS DE APOYO:Oficina de Impresiones y Publicaciones.- Ha cumplido con la impresión de las prácticas, exámenes Parciales, exámenes Finales y Sustitutorios de los ciclos académicos 2008-A y B. Así como diversos documentos de las oficinas de la Facultad. Asimismo se ha realizado el apoyo a los Exámenes de Ingreso de la UNAC.

Biblioteca Especializada.- Ha cumplido con emitir Constancia de No adeudar Materiales a la oficina, así como ha recibo 56 libros en calidad de donación por parte de los alumnos y ex-alumnos de la Facultad.

Laboratorios y Talleres.- Ha cumplido con la compra de materiales para los distintos laboratorios de la Facultad a fin de que se lleven a cabo las prácticas de los alumnos en las asignaturas que tienen laboratorios en los semestres 2008-A y B.

Departamento Académico.- Ha llevado a cabo 03 reuniones con los docentes de la Facultad a fin de entregar la carga lectiva de los ciclos 2008-A y B.

ÓRGANOS DE LÍNEA:Escuela Profesional.- A través de de sus 03 reuniones, el Comité Directivo realizo las siguientes acciones:

Ha elaborado la programación académica 2008-A y 2008-B Ha elaborado el Avance Silábico Aprobado 07 Actas Adicionales Ha emitido Constancias de No Adeudar de: Título Profesional: 48; Grado

de Bachiller: 102 T Egresado: 128

Centro de Extensión y Proyección Universitaria.- Es la oficina que se encarga de emitir las Cartas de Presentación para que los alumnos de los últimos ciclos puedan realizar sus prácticas pre-profesionales y profesionales.

Centro de Producción de Bienes y Prestación de Servicios.- El Centro de Producción “Instituto de Transportes-UNAC” se han emitido lo siguiente:

CIT1: Certificados de Conversión a GLP: 40

76

Page 77: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CIT2: Certificados de Inspección a GLP: 250 CIT3: Certificados de Modificación: 3,050 CIT4: Certificados de Montaje: 2,441 CIT4: Certificados de Fabricación: 1,154 CIT5: Certificados de Fabricación de Motos: 2,046 CIT6: Certificados de Prototipos: 10 CIT7: Certificados de Bonificación: 33 CIT8: Certificados de Opacidad: 29 CIT9: Certificados de Sonoro Vehicular: 13 CIT10: Certificados de Cumplimiento de requisitos Técnicos: 57 CIT11: Certificados de Operatividad Municipal: 9 CIT12: Certificados de Análisis de Gases: 33

Instituto de Investigación.- A través de sus 12 reuniones, el Comité Directivo realizó las siguientes acciones:

1. Aprobado 6 Nuevos Proyectos de Investigación.2. Aprobado 6 Informes Finales de Investigación.3. Se ejecutó 25 proyectos de investigación docente

Sección de la Escuela de Post Grado.- Ha desarrollado el ciclo 2008-A y 2008-B de la Maestría en Gerencia del Mantenimiento con la participación de 70 alumnos.

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y ALIMENTOS

Las actividades desarrolladas durante al año 2008 estuvieron enmarcadas dentro del plan operativo, se realizaron 32 Sesiones de Consejo de Facultad: Sesiones Extraordinarias 25 y Sesiones Ordinarias 07

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO:Comisión de Grados y Títulos.- Organizó los procedimientos administrativos para la obtención y expedición de los grados académicos y títulos profesionales por las siguientes modalidades; según el siguiente cuadro.

ESCUELA PROFESIONAL EGRESADO BACHILLER TITULADOS

TESIS EXAMENIngeniería Pesquera 45 23 2 49Ingeniería de Alimentos 52 46 - 87

TOTAL 97 69 2 136

ORGANOS DE APOYO:Servicios Generales.- La Comisión Central y Sub comisiones de apoyo encargadas de Organizar y realizar la “XXI Semana de Ingeniería de Alimentos” del 13 al 17 de Octubre del 2008, con diversas actividades académicas, culturales, deportivas, sociales y recreativas con la participación de los docentes, administrativos y alumnos de la EPIA

77

Page 78: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Centro de Cómputo.- , el laboratorio fue implementado con nuevos equipos: 20 computadoras, 01 fotocopiadora, 01 escáner, 20 módulos de madera y 01 servidor. Se dictó el curso de “Experto en Ofimática”

ORGANOS DE LINEA:Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera.- Se llevaron a cabo los procesos de matrícula correspondientes al año 2008. Como resultado de dichos procesos se matricularon en forma regular cuatrocientos (400) alumnos en el semestre 2008-A y cuatrocientos veinte (420) alumnos en el semestre 2008-B.La programación académica incluyó, en ambos casos, un total de cincuenta y siete cursos (57) entre obligatorios y electivos.

De acuerdo a lo establecido en el reglamento de estudios, los estudiantes que cumplan los requisitos señalados para cada caso, pueden solicitar: cursos paralelos, cursos dirigidos y ampliación de créditos. El Comité Directivo de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera evaluó cuarenta (40) durante el semestre 2008-A, y aprobó treinta y uno (31) solicitudes en el semestre 2008-B.

Instalación de la Comisión de Autoevaluación EPIP. En coordinación con el Vicerrectorado de Investigación y la Comisión de Autoevaluación y Acreditación Universitaria (CAAU) se instaló la Comisión de Autoevaluación de la EPIP, en el último trimestre del 2006. Esta comisión, presidida por el Mgº Enrique García Talledo – Director EPIP – en coordinación con la comisión de la EPIA presidida por el Ingº Rodolfo Bailon Neira, con el apoyo de la Comisión de Autoevaluación y Acreditación Universitaria (CAAU) realizaron un evento de difusión para los estudiantes y docentes de las escuelas profesionales de Ingeniería de Alimentos e Ingeniería Pesquera. Dicho evento se realizó en el Auditorio del VRI con la participación del Decano de la Facultad y docentes invitados de la CAAU y los ingresantes.

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos .- Las actividades académicas comprenden el desarrollo del programa curricular, que tiene como finalidad la formación profesional a nivel Pre-grado tal como lo señala el artículo 5º del reglamento de estudios. Se ha realizado 09 sesiones del Comité de la Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos durante la gestión del suscrito. Las principales acuerdos estuvieron relacionados con aprobación de la Programación Académica, autorizaciones de matricula especial y aprobación de adecuación curricular

La EPIA ha desarrollado las siguientes actividades académicas:- Curso introductorio ( Ingresantes 2008- II )- Exámenes de Aplazados 2008 – S- Semestre Académico 2008 – A- Semestre Académico 2008 – B

Para el año 2008, la demanda de estudiantes por la matrícula especial fue de 68 alumnos matriculados en los 2 semestres académicos (37 alumnos en el 2008–A y 31 alumnos en el 200B–B). Rindieron examen de suficiencia 21 alumnos durante el año 2008, de los cuales se tramitaron 21 resoluciones.

78

Page 79: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Instituto de Investigación.- Durante el año 2008 se realizaron Sesiones de Comité Directivo, en las cuales se aprobaron

15 Informes Finales de Investigación docente. 7 Nuevos Proyectos de Investigación docente 36 Informes de Investigación docente por trimestre.

Asimismo, se aprobaron e inscribieron los temas de Tesis para obtención del titulo Profesional siguientes:

“Eclosión de ovas de trucha (Oncorhynchus mykiss) a diferentes densidades de carga en jaulas de eclosión tipo cuna fish en la laguna Yanacocha – Yauli – Jauja”

“Eclosión de ovas de trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) a diferentes profundidades de carga en jaulas de eclosión tipo cuna fish en la laguna Yanacocha – Yauli – Jauja”

“Técnicas de cultivo de Dunaliella Salia (Teoderco) con propósito Acuícola”

Centro de Extensión y Proyección Universitaria.- Participó en la organización de los siguientes eventos:SEMINARIOS:

- “MICROBIOLOGÍA APLICADA A LA INDUSTRAI DE LOS ALIMENTOS”.- “ANÁLISIS QUÍMICOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS PARA LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA”.- “MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS APLICADOS EN LA INDUSTRIA DE

ALIMENTOS”.

Asimismo realizaron la visita a “LA RUTA DEL PISCO” Empresas Vitivinícolas de Lunahuana, San Roque, Santa María y los Reyes y a la Corporación de Cervecería Backus. Estancia Ganadera Backus.

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

La Facultad comprometida en formar ingenieros de alta calidad, profesionales competentes en el campo de la generación, distribución de la energía eléctrica y telecomunicaciones. Se realizaron 32 Sesiones de Consejo de Facultad: 17 Sesiones Ordinarias y 15 Sesiones Extraordinarias, tomándose 282 acuerdos.

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO:Comisión de Grados y Títulos.- La comisión se encargó de dar el tramite correspondiente a los expedientes de los estudiantes para la obtención y expedición de los grados Académicos y Títulos Profesionales que se detallan a continuación:

79

Page 80: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Se

desarrollaron cuatro cursos de actualización profesional (dos por cada escuela profesional) conducentes a la obtención del título Profesional

ÓRGANOS DE APOYO:Biblioteca Especializada.- Se inició la implementación de la automatización del servicio, se acondicionó e implementó el servicio

Laboratorios, Talleres y Centros de Computo.- Se implementó y mejoro la infraestructura en laboratorios, y centro de cómputo, equipándolos con nuevos equipos, iluminación.

ÓRGANOS DE LÍNEA:Escuela Profesional.- Acogió en sus aulas 1,332 estudiantes y 1,389 en los Semestres Académicos 2008-A y 2008-B respectivamente, de los cuales 70 alumnos en cada semestre fueron favorecidos con las Becas de alimentos

Centro de Extensión y Proyección Universitaria.- Entre las principales actividades mencionaremos las siguientes:

Curso de PLC para trabajadores en servicio – Externo Seminario de Especialización gratuito para alumnos de la FIEE Capacitación en el Manejo de l Programa DIGSILENT para docentes Capacitación en el Manejo de l Programa DIGSILENT para alumnos Cursos de capacitación básica, Intermedia y Avanzada del Centro de

Cómputo Capacitación en el Manejo del PLC para Laboratorio de Maquinas a

docentes

Instituto de Investigación.- Como consecuencia de las reuniones del Comité Directivo, se realizaron las siguientes acciones:

Se aprobó 19 Informes Finales de Investigación docente Se aprobó 19 Nuevos >Proyectos de Investigación docente Se aprobó 4 anteproyectos de Tesis.

Sección de la Escuela de Post Grado.- La Facultad cuenta con las siguientes maestrías:

Maestría en Gestión en Sistemas Eléctricos Maestría en Electrónica, Mención Telecomunicaciones Maestría en Electrónica, Mención en Control

SEDE CAÑETE

ESCUELA PROFESIONAL EGRESADO BACHILLER TITULADOS

Ingeniería Eléctrica 81 91 88Ingeniería Electrónica 69 77 76

TOTAL 150 168 164

80

Page 81: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

En Sesión de consejo Universitario del 24 de abril del 2006, aprobó el Proyecto de Creación de la Sede la Universidad Nacional del Callao en la Provincia de Cañete, ubicada dentro del ámbito territorial del Departamento de Lima, emitiéndose la Resolución Nº 047-2006-CU aprobando, además, la implementación y funcionamiento de las Escuelas Profesionales de Ciencias Administrativas, Ciencias Contables, Ingeniería de Sistema e Ingeniería de Alimentos para el Semestre Académico 2006-B.

Asimismo, se dispuso que las Escuelas Profesionales de Enfermería e Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales se implementen a partir del Semestre Académico 2007-A; dichas Escuelas Profesionales deben funcionar con los currículos de estudios vigentes en la Sede Callao.

En la misma Sesión de Consejo Universitario se designo una Comisión Especial de Implementación de la Sede Cañete, emitiéndose la Resolución Nº 048-2006-CU.

El Consejo Provincial de Cañete, donó un terreno de 47,000 m2 en el fundo “La Candelaria” ubicado en San Vicente de Cañete para la construcción de la futura Ciudad Universitaria, el mismo que ya se encuentra registrado a favor de nuestra Universidad en los Registros Públicos de la Ciudad de Cañete. La población estudiantil esta distribuida en:

Escuela Profesional de Administración, con 185 alumnos distribuidos en sus V Ciclos

Escuela Profesional de Contabilidad, con 182 alumnos distribuidos en sus V Ciclos

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, con 175 alumnos distribuidos en sus V Ciclos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos, con 137 alumnos distribuidos en sus V Ciclos

Escuela Profesional de Enfermería, con 141 alumnos distribuidos en sus IV Ciclos

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, con 129 alumnos distribuidos en sus IV Ciclos.

Cabe señalar que la Sede Cañete cuenta con una Sala de Computo y Biblioteca.

ESCUELA DE POST GRADO La Escuela de Post – Grado de ésta Casa Superior de Estudios, pone a disposición de la colectividad, la programación para la formación de maestros en distintas especialidades, realizando la difusión para las dos convocatorias del proceso de admisión en maestrías y especialidades.

De las convocatorias realizadas para las diferentes maestrías, se tuvo un total de 356 ingresantes, según el siguiente detalle:

81

Page 82: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Comercio y Negociaciones Internacionales (17) Gerencia de Salud (55), Gerencia de Salud:

- Sede Instituto Nacional de Enfermería Neoplásicas (34)- Sede Hospital Daniel Alcides Carrión (38)

Ciencias de la Salud con mención en Educación para la Salud (26), Gerencia de Mantenimiento (37), Administración Estratégica de Empresas (47), Finanzas (15), Maestría en Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica (19), Ingeniería de Sistemas (23), Ingeniería Eléctrica con mención en Gestión de Sistemas de Energía

Eléctrica (19) Ciencias de la Electrónica con mención en Telecomunicaciones (28) Ciencias de la Electrónica con mención en Control y Automatización (17)

Egresaron 58 maestristas y, se graduaron 4; 03 en Investigación y Docencia Universitaria y 01 en Tributación.

Se crearon las Maestrías: Ingeniería Industrial con mención en:

- Gerencia en Logística- Gerencia de la Calidad y Productividad

Gerencia Educativa

Se crearon las siguientes especialidades: Diplomado en Especialización en Enfermería en Centro Quirúrgico Diplomado en Especialización en Salud Pública. Diplomado en Especialización en Gerencia en Salud. Diplomado en Especialización en Enfermería Pediátrica. Diplomado en Especialización en Emergencia y Desastres. Diplomado en Especialización en Enfermería en Salud Mental y

Psiquiatría. Diplomado en Especialización en Enfermería en Salud del Niño y del

Adolescente.

Se encuentran en la Comisión Académica, para su aprobación, los proyectos de: Reglamento de Estudios y Reglamento para obtener el grado académico de maestro

82

Page 83: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
Page 84: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOBALANCE GENERAL

Al 31 de Diciembre de 2008 y 2007

2008 2007 2008 2007ACTIVOACTIVO CORRIENTECaja y BancosValores NegociablesCuentas por Cobrar (Neto)Otras Cuentas por Cobrar (Neto)Existencias (Neto)Gastos Pagados por Anticipado

3,493,612.850.000.00

39,125.3228,223.10

125,924.59

1,865,021.720.000.00

30,332.73217,510.59135,399.08

PASIVO Y PATRIMONIOPASIVO CORRIENTEObligaciones Tesoro PúblicoSobregiros BancariosCuentas por PagarParte Cte. Deudas a Largo PlazoParte Cte, Prov. para Benef Soc.Otras Cuentas del Pasivo

1,148,737.110.00

3,740,435.120.000.00

1,039,380.86

2,349,985.640.00

1,782,863.770.000.00

173,291.49TOTAL ACTIVO CORRIENTE 3,686,885.86 2,248,264.12 TOTAL PASIVO CORRIENTE 5,928,553.09 4,306,140.90

PASIVO NO CORRIENTEDeudas a Largo PlazoProv. Para Beneficios SocialesIngresos DiferidosOtras Cuentas del PasivoOtras Provisiones

0.0018,730,344.35

0.000.00

49,893.83

0.0011,187,479.07

0.000.0,00.00

ACTIVO NO CORRIENTECuentas por Cobrar a Largo PlazoOtras Ctas. Cobrar a Largo PlazoInversionesInmuebles, Maquinaria y EquipoInfraestructura PúblicaOtras Cuentas del Activo

0.000.000.00

22,142,868.4137,971,458.02

251,177.67

0.000.000.00

21,077,177.0340,160,019.22

241,177.67

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 18,780,238.18 11,187,479.07TOTAL PASIVO PATRIMONIOHacienda NacionalHacienda Nacional AdicionalReservasResultados Acumulados

24,708,791.27 15,493,619.97

97,821,579.495,328,959.69

0.00 (63,806,940.49)

93,595,757.614,225,821.88

0.00(49,588,561.42)

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 60,365,504.10 61,478,373.92 TOTAL PATRIMONIO 39,343,598.69 48,233,018.07TOTAL ACTIVO 64,052,389.96 63,726,638.04 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 64,052,389.96 63,726,638.04Cuentas de Orden 42,776,669.04 45,984,881.52 Cuentas de Orden 42,776,669.04 45,984,881.42 CPC. RAUL BARTOLO VIDAL ECON. RIGOBERTO RAMIREZ OLAYA MG. CPC. VICTOR M. MEREA LLANOS CONTADOR GENERAL DIRECTOR OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN RECTOR

84

Page 85: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ESTADO DE GESTIONPor los años terminados al 31 de Diciembre de 2008 y 2007

(en nuevos soles)

CONCEPTO 2008 2007

INGRESOSIngresos TributariosMenos: Liber. Inc. y Dev. TributariasIngresos No TributariosTransferencias Corrientes Recibidas

13,938,094.32( 4,667.00)

5,287,747.3026,118,953.14

12,227,729.97( 90,316.10)

3,715,870.3922,195,920.71

TOTAL INGRESOS 45,300,127.76 38,049,204.97

COSTOS Y GASTOSCosto de VentasGastos AdministrativosGastos de PersonalProvisiones del Ejercicio

0.00( 18,099,177.01)( 21,047,623.99)( 16,665,568.75)

0.00( 15,217,652.14)( 17,093,457.80)( 8,871,921.99)

TOTAL COSTOS Y GASTOS ( 55,812,369.75) ( 41,183,031.93)RESULTADO DE OPERACION ( 10,512,241.99) ( 3,133,826.96)

OTROS INGRESOS Y GASTOSIngresos FinancierosIngresos Diversos de GestiónGastos Div. de Gestión y Subvenciones OtorgadasGastos FinancierosTransferencias Corrientes OtorgadasIngresos ExtraordinariosGastos ExtraordinariosIngresos de Ejercicios AnterioresGastos de Ejercicios Anteriores

15,554.21603.48

( 3,734,277.71)0.000.000.00

( 218,962.80)906,123.74

( 165,998.53)

14,878.150.00

( 3,723,232.96)0.000.00

26,399.40( 295,893.73)

842,268.45( 84,856.84)

TOTAL OTROS INGRESOS Y GASTOS ( 3,196,957.61) ( 3,220,437.84)RESULTADO DEL EJERCICIO SUPERAVIT (DEFICIT)

( 13,709,199.60) ( 6,354,264.49)

CPC. RAUL BARTOLO VIDAL ECON. RIGOBERTO RAMIREZ OLAYA CONTADOR GENERAL DIRECTOR OFICINA GENERAL DE

ADMINISTRACIÓN

MG.CPC VICTOR M. MEREA LLANOS RECTOR

Page 86: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ESTADO DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS EJERCICIO 2008RECURSOS PUBLICOS EJECUCIÓN

INGRESOSGASTOS PUBLICOS EJECUCIÓN

GASTOS1 RECURSOS ORDINARIOS 00 RECURSOS ORDINARIOS

1 RECURSOS ORDINARIOS 00 RECURSOS ORDINARIOS 5. GASTOS CORRIENTES 5.1 Personal y Obligaciones Sociales 5.2 Obligaciones Previsionales 5.3 Bienes y Servicios 5.4 Otros Gastos corrientes 6. GASTOS DE CAPITAL 6.5 Inversiones 6.7 Otros Gastos de Capital

32,066,596.2026,779,158.9121,060,258.342,529,189.022,124,750.151,064,961.405,287,410.29

200,000.005,087,410.29

TOTAL RECURSOS ORDINARIOS 32,066,569.20 TOTAL RECURSOS ORDINARIOS 32,066,569.202 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

1.0.0 INGRESOS CORRIENTES 1.2.0 Tasas 1.4.0 Venta de Bienes 1.5.0 Prestación de Servicios 1.6.0 Rentas de la Propiedad 1.8.0 Otros Ingresos Corrientes4.0.0 FINANCIAMIENTO 4.2.0 Saldo de Balance

19,748,195.0619,197,332.3113,893,427.32

50,663.605,237,083.70

15,554.21603.48

550,862.75550,862.75

2 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 5. GASTOS CORRIENTES 5.3 Bienes y Servicios 5.4 Otros Gastos Corrientes

6. GASTOS DE CAPITAL 6.5 Inversiones 6.7 Otros Gastos de Capital

19,086,113.9918,665,759.9915,946,770.612,718,989.38

420,354.0036,566.67

383,787.33TOTAL RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 19,748,195.06 TOTAL RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 19,086,113.994 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 13 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS TRANSFERENCIAS 3.0.0 TRANSFERENCIAS 3.1.0 Transferencias 4.0.0 FINANCIAMIENTO 4.2.0 Saldo de Balance

388,094.51388,094.51

83,832.0083,832.00

304,262.51304,262.51

4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 13 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

TOTAL DONACIONES Y TRANFERENCIAS 388,094.51 TOTAL DONACIONES Y TRANFERENCIASTOTAL GENERAL: 52,202,858.77 TOTAL GENERAL: 51,152,683.19

Page 87: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
Page 88: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

88

Page 89: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

89

Page 90: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

90

Page 91: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

91

Page 92: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

92

Page 93: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

93

Page 94: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

PLAN ESTRATEGICO A MEDIANO PLAZO

En Plan Estratégico de la Universidad Nacional del Callao constituye un documento de gestión institucional elaborado de conformidad a lo establecido en la Ley 23733 y nuestro Estatuto.

Uno de los desafíos en todas las organizaciones, es la percepción de su Misión y Visión en entornos cada vez más complejos que obligan a una constante retroalimentación de sus procesos que optimicen la ejecución de sus limitados recursos económicos.

En la formulación y ejecución del Plan Estratégico es importante tener en cuenta la importancia de rescatar los valores culturales e institucionales que servirán de base para consolidar nuestra Universidad y nos permita crear nuestra propia identidad dentro del contexto de la sociedad. Para lograr alcanzar este objetivo, se incentivarán y apoyarán todas las acciones a todo nivel en la Universidad que propugnen la práctica.

La Universidad Nacional del Callao, tiene entre sus Oportunidades y Fortalezas:

OPORTUNIDADES:

Posibilidad de participar en la distribución de las Rentas de Aduana de la Región Callao.

Mejoramiento de la fluidez en las comunicaciones entre la Escuela de Post – Grado y las Secciones de Post – Grado de las Facultades.

Crecimiento del mercado laboral, derivado de la estabilidad macroeconómica y crecimiento del Producto Bruto Interno del país.

Fortalecimiento de los Instituto de Investigación y del Consejo de Investigación de la Universidad.

Mejoramiento del entorno urbano y niveles de inversión en la Región Callao.

Incremento de la demanda de postulantes para el ingreso de la Universidad, ante la creación de nuevas escuelas profesionales.

Mecanismo Tecnológico de acceso a fuentes de información Básica y Científica a nivel nacional e internacional.

Implementación de sistema de educación a distancia.

Implementación de Convenio Marco interinstitucionales y Convenios Específicos con instituciones nacionales e internacionales de primer nivel.

Expansión de la Sede de la UNAC en la provincia de Cañete.

94

Page 95: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

FORTALEZAS:

Recursos Humanos calificados a nivel de docentes y administrativos

Equipamiento continuo de los laboratorios y talleres de las Facultades

Desarrollo permanente de actividades de proyección social

Infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades de formación profesional, investigación y proyección social.

Mejoramiento continuo en la Universidad en el proceso de autoevaluación y acreditación

Simplificación administrativa e implementación de procedimientos automatizados

Cobertura de atención de los servicios de bienestar universitario

Unidades académicas y administrativas con acceso a Internet

Demanda de postulantes a la UNAC

Ubicación estratégica, accesible a los principales distritos de Lima y Callao

Sólido posicionamiento de imagen y estabilidad institucional

Mejoramiento de la gestión de los Centros de Producción de Bienes y Prestación de Servicios.

95

Page 96: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CONVENIOS VIGENTES AL 31 DICIEMBRE DEL 2008

N° CONVENIO INSTITUCIÓN TIPO AÑO DE INICIO VIGENCIA OBSERVACIÓN1 UNIVERSIDAD DE HUELVA (ESPAÑA) Colaboración Julio de 1998 Indefinido Indefinido2 UNIVERSIDAD CENTRAL DE LAS VILLAS (CUBA) Colaboración Junio de 1999 Indefinido Renovación automática3 ASOCIACIÓN PRO BIENESTAR Y DESARROLLO – PROBIDE - Privado Octubre 2000 Indefinido Indefinida4 MESA TRABAJO DE INSTITUC. DE EDUCACION SUPERIOR

PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS Colaboración Noviembre 2001 Indefinido Indefinida

5 UNIV.NAC.AGRARIA LA MOLINA - BIBLIOTECA AGRIC. NAC. Creación de la Red de Biblioteca Agosto de 2002 Indefinido Indefinido6 MINISTERIO DE DEFENSA/ MARINA DE GUERRA DEL PERU Marco Octubre del 2002 Oct. 2007 Renovable8 MARINA DE GUERRA DEL PERU Marco de Cooperación Octubre del 2002 Oct. 2007 Renovable9 UNIVERSIDAD NACIONAL ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Marco de Cooperación Marzo del 2003 No especif. No se especifica10 PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA (RIO DE JANEIRO) Acuerdo de Cooperación Abril del 2003 Abril 2008 Duración cinco años11 OBISPADO DEL CALLAO Cooperación Junio del 2003 Junio 2013 Duración diez años12 INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE Marco de Cooperación Agosto del 2003 Indefinido Duración indefinida13 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA Marco de Cooperación Marzo del 2004 Marzo.2008 Duración cuatro años14 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Cooperación Abril del 2004 Abril.2009 Cinco años

15 CONVENIO ESKE VACUNACIÓN HEPATITIS Marco Octubre del 2004 No indica No se indica

16 CAJA MUNICIPAL AREQUIPA Marco Octubre del 2004 No indica No se indica17 CONVENIO COLEGIO CONTADORES DE LIMA Cooperación interinstitucional Octubre del 2004 Indetermin. Indeterminado18 UNIVERSIA Instalación Diciembre del 2004 Dic.2007 Renovable 19 ATEM PERU Marco / FIME      20 INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO HUMANO Marco Marzo del 2005 Marz.2008 Tres años

21 COLEGIO CONTADORES PUBLICOS DE LIMA Específico / ESC POST GRADO Mayo del 2005 May.2007 Renovable22 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, DIREC. REG. DE EDUCACIÓN Cooperación Julio del 2005 Indetermin Indeterminado23 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Marco A Agosto del 2005 Ag. 2006 Renovable24 ESCUELA NAC.MARINA MERCANTE "ALMIRANTE GRAU" Cooperación Academ e Instruc. Setiembre del 2005 No se indica No se indica

CONVENIOS VIGENTES AL 31 DICIEMBRE DEL 2008

Page 97: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CONVENIO INSTITUCIÓN TIPO AÑO DE INICIO VIGENCIA OBSERVACIÓN25 UNIVERSIDAD DE HOLGUIN (CUBA) Marco de Cooperación Octubre del 2005 Oct. 2010 Cinco años26 UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS (CUBA) Marco de Cooperación Octubre del 2005 Oct. 2008 Tres años27 UNIVERSIDAD DE CIEGO DE AVILA (CUBA) Marco de Cooperación Octubre del 2005 Oct. 2010 Cinco años28 TELMEX Instalac.Telf Públicos Octubre del 2005 Oct.2008 Tres años29 JINAN MUNICIPAL CONMITTEE OF THE CPC R.D. (CHINA) Marco de Cooperación Noviembre 2005 Nov.2010 Cinco años30 UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO (ECUADOR) Marco de Cooperación Noviembre 2005 Nov.2008 Tres años31 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA (ESPAÑA) Marco de Cooperación Noviembre 2005 Nov.2009 Cuatro años32 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN MARTIN TARAPOTO Marco de Cooperación Noviembre 2005 Nov.2010 Cinco años33 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN MARTIN TARAPOTO Específico / FIARN Noviembre 2005 Nov.2010 Cinco años34 REFRIGERATION TRAINING CENTER (USA) Marco /FIME Noviembre 2005 Nov. 2008 Tres años35 MUNICIPALAIDAD DISTR. CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO Marco Enero 2006 Enero 2008 Dos años36 MINISTERIO DE SALUD Marco Febrero 2006 Febrero 2008 Cuatro años37 DIRECCION DE SALUD I CALLAO Específico Abril 2006 Abril 2008 Dos años38 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRADIA DE LA SELVA Marco Agosto 2006 Indetermnado Indeterminado39 LIBRERÍA SAN CRISTOBAL Marco Renovación Octubre 2006 Octubre 2011 Cinco años40 CONCYTEC Cooperación Setiembre 2006 Abril 2007 Renovable 41 DATUM INTERNATIONAL MARCO Enero 2007 Enero 2009 3 años

42 COLEGIO DE CONTADORES DE MADRE DE DIOS MARCO Febrero 2007 Ineterminado

43 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMÁTICA COOPERACIÓN Abril de 2007 Abril 2008 un año

44 REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN RENIEC COOPERACIÓN Julio de 2007 Julio 2008 un año

45 AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL COOPEARCIÓN ACADÉMICA Setiembre 2007 Setiem 2009 dos años

46 INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR PEDAGÓGICO BONIFFATTI MARCO Noviembre 2007 Hasta la presentación del informe final

47 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO FONDO EDITORIAL COOPERACIÓN Diciembre 2007 Diciem 2009 tres años

48 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CAPACITACIÓN DOCENTE ESPECÍFICO DE COOPERAC. enero de 2008 Hasta la presentación del informe final

49 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA Nº 8 CAÑETE UGEL Nº 8 ESPECÍFICO DE COOPERAC. abril de 2008 Abril de 2009 un año

50 REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN RENIEC DE CONSULTAS julio de 2008 Julio 2009 un año

CONVENIOS VIGENTES AL 31 DICIEMBRE DEL 2008

97

Page 98: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CONVENIO INSTITUCIÓN TIPO AÑO DE INICIO VIGENCIA OBSERVACIÓN51 MINISTERIO DE DEFENSA MARCO julio 2008 Julio de 2008 tres años

52 MUNICIPALIDAD DEL CALLAO MARCO Setiembre 2008 Setiemb 2011 tres años

53 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ESPECÍFICO FINANCIERA Julio de 2008 Diciemb 2008 07 meses

54 CENTRO DE COOP NACIONAL PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPESPECÍFICO Junio 15 de 2008 Indeterminado

55 ADDENDA CONVENIO INSTITUTO Y DESARROLLO HUMANO MARCO Octubre de2008 Octubre 2010 dos años

56 INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE MARCO Agosto 2008 Agosto 2011 tres años

Entre los Convenios suscritos en el año 2008, tenemos:

Convenio Específico de Cooperación Institucional entre el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional del Callao, en convenio marco de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Superior Pedagógico Público de educación inicial “Emilia Barcia Bonifatti,” para la ejecución del programa nacional de formación y capacitación permanente 2008 dirigido a docentes de educación básica regular, nivel de educación inicial, primaria y secundaria.

Convenio específico de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional del Callao y la UGEL – Cañete. El objetivo es desarrollar actividades académicas para fomentar la mejora de la calidad en la formación de los egresados del nivel secundario de la cuidad de CAÑETE mediante la realización de programas de difusión, charlas concursos académicos y capacitación, de acuerdo a la capacidad administrativa económica y presupuestal de la Universidad Nacional del Callao.

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Callao y la Universidad Nacional del Callao. El presente convenio tiene como objeto desarrollar las acciones conjuntas para la adecuada producción de ediciones, culturales científicas e históricas accesibles, a través de un fondo Editorial Regional en la Región Callao, concretamente las descritas en el proyecto de Inversión Pública “Fortalecimiento de la Edición y Lectura en la Región Callao – Fondo Editorial Regional del Callao”.

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y la Universidad Nacional del Callao donde la suscripción del presente convenio tiene por objetivo la determinación de los alcances del suministro de información que la RENIEC, brindará al usuario a fin de que este último cuente con el mecanismo de

98

Page 99: MEMORIA INSTITUCIONAL 2006 - Universidad …unac.edu.pe/transparencia/documentos/Memoria_Instituc... · Web viewUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

comprobación de los datos relativos a la identidad de las personas que obran en el registro único de identificación de las personas naturales a cargo de la RENIEC.

Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Defensa y la Universidad Nacional del Callao, de modo que en la ejecución del mismo se llevó a cabo el Diplomado en Defensa y Seguridad Nacional.

La Universidad Nacional del Callao y el Instituto de Investigación y Desarrollo Humano firmaron la Addenda de renovación del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, de manera que se incremente la capacidad y calidad de servicios a la sociedad.

99