Memoria Descriptiva Sitan Final

257
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONDOR HUANCABAMBA - PIURA – PERÚ EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS ACCESOS E INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN LA CATARATA DE CITÁN, DISTRITO DE SONDOR-HUANCABAMBA- PIURA”

description

Descripcion detallada del acceso a la catarata de Sitan, crtiterios de diseño, descripción del proyecto, aspectos generales y otros.

Transcript of Memoria Descriptiva Sitan Final

Page 1: Memoria Descriptiva Sitan Final

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONDOR HUANCABAMBA - PIURA – PERÚ

EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LOS ACCESOS E INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN LA CATARATA DE CITÁN, DISTRITO DE SONDOR-HUANCABAMBA-PIURA”

Vertice Constructores SRL

Page 2: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

CONTENIDO

I. ASPECTOS GENERALES....................................................................................................3

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO.....................................................................................3

1.2. DENOMINACIÓN Y UBICACIÓN POLÍTICA............................................................3

1.3. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL PROYECTO...........................................................3

a) Unidad Formuladora:..............................................................................................3

b) Unidad Ejecutora:....................................................................................................3

1.4. LOCALIZACIÓN.....................................................................................................3

1.5. UBICACIÓN FÍSICA................................................................................................4

1.6. LÍMITES................................................................................................................4

1.7. FECHA DE CREACIÓN...........................................................................................4

1.8. EXTENSIÓN..........................................................................................................4

1.9. ALTITUD...............................................................................................................4

1.10. MONTO DE INVERSIÓN DEL PROYECTO...............................................................4

1.11. PLAZO DE EJECUCIÓN..........................................................................................4

1.12. ASPECTOS SOCIO - ECONÓMICOS........................................................................5

a) Población.................................................................................................................5

b) Vivienda...................................................................................................................5

c) Salud........................................................................................................................5

d) Educación................................................................................................................6

e) Sistema de agua......................................................................................................7

f) Sistemas de saneamiento........................................................................................7

g) Energía eléctrica......................................................................................................7

h) Producción agrícola.................................................................................................7

i) Sistema de riego....................................................................................................8

j) Producción pecuaria.............................................................................................8

k) Comercio.................................................................................................................9

l) Actividad Turística...................................................................................................9

m) Trabajo..............................................................................................................12

II. MEMORIA DESCRIPTIVA................................................................................................13

2.1. ANTEDECENTES..................................................................................................13

2.2. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................14

2.3. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO..........................................................................17

2

Page 3: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

2.4. MARCO CONCEPTUAL........................................................................................17

a) Desarrollo del capital humano:.............................................................................17

b) Competitividad de mercado para oferta turística..................................................17

c) Manejo y conservación de los recursos naturales.................................................17

d) Equidad de género................................................................................................17

e) Fortalecimiento del capital social de la población rural........................................17

2.5. CRITERIOS DE DISEÑO........................................................................................18

a) Criterio legal..........................................................................................................18

b) Técnicos.................................................................................................................18

c) Criterios económicos, sociales y ambientales.......................................................18

2.6. OBJETIVOS.........................................................................................................19

a) General..................................................................................................................19

b) Objetivos específicos.............................................................................................19

2.7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO............................................................................19

2.8. COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO...............................................19

a) Componente I: Mejora del acceso directo al recurso turístico.............................20

b) Componente II: Construcción e implementación de instalaciones turísticas........20

c) Componente III: Fortalecimiento de la operación turística..................................21

2.9. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO........................................................................23

2.10. RESUMEN DE PRESUPUESTO.............................................................................23

3

Page 4: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

Mejoramiento de los accesos e implementación de instalaciones turísticas para la puesta en valor del recurso turístico Cataratas de Citán en el distrito de Sondor - Huancabamba.

1.2. DENOMINACIÓN Y UBICACIÓN POLÍTICA

Distrito: SóndorProvincia: HuancabambaRegión: Piura

1.3. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL PROYECTO

a) Unidad Formuladora: Sector: Gobiernos DistritalPliego: Gobierno Distrital de SóndorNombre: Subgerencia de Infraestructura

b) Unidad Ejecutora: Sector: Gobierno DistritalPliego: Gobierno Distrital de Sóndor Nombre: Subgerencia de Infraestructura

1.4. LOCALIZACIÓN

Distritos: Sóndor Provincias: Huancabamba Región: Piura

4

Page 5: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

1.5. UBICACIÓN FÍSICA

El Distrito de Sóndor está ubicado en la sección Norte de la Cordillera Occidental de los Andes a 6° 32’ de Latitud Sur y 72°33’ de longitud Oeste, entre los grandes macizos andinos del departamento de Cajamarca y las montañas de Huancabamba, Sóndorillo y Tabaconas.

1.6. LÍMITES

Al Norte: con el distrito de Huancabamba.Al Sur: con los distritos de Sallique y Huarmaca.Al Este: con el distrito de Tabaconas – Cajamarca.Al Oeste: con el distrito de Sóndorillo.

1.7. FECHA DE CREACIÓN

El Distrito de Sóndor fue creado el 2 de Enero de 1857.

1.8. EXTENSIÓN

Su extensión Territorial es de 347.00 kilómetros cuadrados.

1.9. ALTITUD

La localidad de Sóndor, capital del distrito del mismo nombre, se encuentra ubicada a una altitud de 1,957 msnm.

1.10. MONTO DE INVERSIÓN DEL PROYECTO

El monto del expediente técnico considera una inversión de CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SETENTA 70/100 NUEVOS SOLES (S/. 482,470.72).

1.11. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución será de 90 días calendarios.

1.12. ASPECTOS SOCIO - ECONÓMICOS

a) PoblaciónEl Distrito de Sóndor cuenta con una población de 7,901 habitantes, es el séptimo distrito en lo que a población corresponde (CONCENTRA EL 6.72%). La mayor

5

Page 6: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

población se asienta en los centros poblados de: Imbo, Sondor, Cashacoto, Chantaco, Tuluce y Churipampa. (SEGÚN EL CENSO DE 1993)

De acuerdo a estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Sóndor cuenta con una población al 30 de junio del 2003 de 8,696 habitantes de los cuales 4,284 son varones y 4,412 mujeres con una densidad de 24.79 personas por Km2. A pesar de ser uno de los distritos menos poblados, la densidad poblacional también es menor, en comparación a los otros distritos. La dispersión de los centros poblados es también una característica en este distrito. De acuerdo al último Censo de Población y Vivienda del INEI, alrededor del 61.96% de los centros poblados, sin considerar la capital del distrito, poseen entre 100 y 500 habitantes, y en conjunto concentran más de la mitad de la población total. Sólo un número reducido de caseríos (03) alberga a una poca más de 500 habitantes.

b) ViviendaLas viviendas son construidas con material rústico como es piedra para los cimientos, adobe para las paredes y madera para el techo, siendo cubiertas generalmente por calamina y/o teja. Poseen un estilo arquitectónico tradicional, de una o dos plantas, predominando la forma rectangular y los techos con dos caídas laterales para descargas pluviales.

c) SaludSegún el diagnóstico del Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito de Sóndor, la situación del sector salud es muy precaria, la problemática del sector salud en el distrito se agrava por el brote epidemiológico de la bartonelosis, las muertes maternas – perinatales, la presencia de desnutrición crónica y enfermedades diarreicas y respiratorias, esto último se empeora por el déficit de servicios básicos, agua y desagüe - letrinas en las localidades del distrito, sumado a la falta de personal profesional e infraestructura en las zonas de mayor riesgo ( P.S de Tuluce y Mancucur).

CUADRO 1ESTABLECIMIENTO Y PERSONAL DE SALUD

Números Establecimientos Profesionales No profesionales

01 C.S II SÓNDOR 04 04

02 P.S II CASHACOTO 00 02

03 P.S II MANCUCUR 00 02

04 P.S II TULUCE 02 02

TOTAL 06 10

Fuente: PDLC Sóndor.

6

Page 7: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

d) EducaciónEl sector Educación en el Distrito de Sóndor adolece de muchos problemas; pero, los más importantes son la baja calidad del servicio, extra edad, inequidad de género y dependencia de un centralismo administrativo a pesar de tener dos redes educativas conformadas. Los principales problemas que se presentan en el ámbito del distrito es la baja calidad de los aprendizajes, baja autoestima escolar, extra edad con referencia a los grados respectivos; matriculas inoportunas por falta de recursos económicos; mínima participación de las APAFAS., inasistencia de los docentes, redes educativas sin autonomía; inequidad de género, entre otros.

Los problemas más saltantes son: los docentes son capacitados con la nueva metodología educativa; pero persisten en laboral con metodología tradicional; Los padres y madres de familia con bajo nivel económico lo cual no les permite la compra de materiales necesarios; los alumnos y alumnas migran en tiempos de cosechas o sequía; los alumnos y alumnas tienen baja autoestima; los docentes no usan el potencial de material estructurado que les alcanza el Ministerio de Educación, en algunos casos se lo guardan; los padres y madres de familia no participan en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Uno de los problemas mayores en el distrito es la deserción o ausentismo escolar y las principales causan de estas son: a los alumnos y alumnas la educación no cubre sus expectativas; la migración en época de sequía; los niños, niñas y jóvenes deben de trabajar en faenas agrícolas, la repetición frecuente de grados y en la capital del distrito no se cuenta con un centro educativo para adultos; embarazo en adolescentes y la elevada carga familiar.

CUADRO 2CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO

M.R LUGAR/ CASERIO

CENTROS EDUCATIVOS (TRES NIVELES)

N° DE PROF.

N° DE ALU M

ZON

A I

Sóndor (Capital de Distrito)

C.E.I. N°202 02 53E.P.M. N° 14516 12 355C.S.M. “Virgen de la Asunción” 10 241CEPSA “Eusebio Romano Facio” N° 10 02 20

Chantaco C.E.I. N° 827 01 25E.P.M N° 15412

Pucutay E.P.M. N° 15473 01 30Cashacoto C.E.I. N° 212 01 50

E.P.M. N° 14523 06 163C.S.M. “San José” 07 140

Huaricanche C.E.I. N° 715 01 20E.P.M. N° 14527 01 40

ZON

A II

El Rosario E.P.M. N° 20195 01 22Shilcaya E.P.M. N° 15120 02 60Lagunas E.P.M. N° 14520 01 33

Agupampa C.E.I. N° 415 01 28E.P.M. N° 14985 02 68

Shumaya E.P.M. N° 15252 02 67

Tacarpo C.E.I. N° 128 02 40E.P.M. N° 14522 03 108

Mancucur E.P.M. N° 15524 02 51

Z O

Chirimoyo E.P.M. N° 14526 01 25Chonta E.P.M. N° 14962 01 36Imbo E.P.M. N° 14519 03 116Guardalapa E.P.M. N° 15240 02 60Zambumbal E.P.M. N° 15466 01 26Tuluce E.P.M. N° 14521 02 105

7

Page 8: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

N A

C.E.I. N° 379 01 30S J. de Higuer. E.P.M. N° 20415 01 35Churipampa C.E.I. N° 714 01 11

E.P.M. N° 14528 02 69Cashainamo E.P.M. N° 20070 01 46

Z ON

A IV

Señor Cautivo E.P.M. N° 20003 01 39

Quevedos E.P.M. N° 15103 01 34

La Florida E.P.M. N° 20418 01 28

Yangua E.P.M. N° 14518 03 130

TOTAL

Inicial 10 257Primaria 25 1746Secundaria 02 381

e) Sistema de aguaEl 85% de los sistemas es del tipo gravedad sin tratamiento (GST); el 92% de los sistemas es atendido por pileta pública; el 46% de los sistemas tienen una antigüedad menor a 15 años; el 31% de los sistemas, el servicio es menor de 10 horas. No se dispone de información sobre el 69% restante; ningún sistema utiliza cloro; en el 77% de los sistemas el estado de conservación está calificado como regular y en el 23% restante es malo y todos los sistemas funcionan con problemas.

f) Sistemas de saneamientoSólo la localidad de Cashacoto cuenta con sistema de alcantarillado con una cobertura superior al 50%, pero funciona con problemas. El 92% de los caseríos no cuenta con letrinas sanitarias, y los que tienen su estado de conservación es regular.

g) Energía eléctricaLa Capital del Distrito de Sóndor cuenta con una pequeña central hidroeléctrica de 80 Kw de capacidad instalada, cuyo equipamiento se encuentra en malas condiciones operativas, debido a su antigüedad. En la actualidad, gracias a la II Etapa del Proyecto de Electrificación Rural desarrollado por el Ministerio de Energía y Minas durante la primera mitad del presente año, se ha logrado dotar con este importante servicio a gran número de viviendas de diferentes caseríos de la zona rural del distrito de Sóndor.

h) Producción agrícolaEl Distrito de Sóndor, ocupa el 13.6%, de la superficie total de la provincia, para la actividad agrícola, según el informe estadístico de la Agencia Agraria, el distrito cuenta con un total de superficie (agrícola y no agrícola) de 29,685 has, siendo la superficie agrícola de 3,633 has., que corresponden a 1,480 has., de secano y 2,153 has bajo riego, que según las Agencia de Huancabamba el área agrícola está dividida en pequeñas unidades agrícolas familiares con extensiones promedio de 1 a 10 has. y la superficie no agrícola de 23,824 has. que corresponde a 1,209 has., de pastos manejados, 22, 615 has., de pastos no manejados, 1685 has., de montes y bosques y 542 has., a otra clase de tierra.

Entre las principales enfermedades tenemos a la marchites bacteriana, oidium, rancha, virosis, carbón, mancha carmelita, antracnosis, roya, mancha clorótica y la sigatoca amarilla; las principales plagas son: gusano de tierra, aphidos, cogollero, barrenadores de tallo, comedores de hoja, arañita roja, babosas, ácaros, polillas, roedores y pájaros.

8

Page 9: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La asistencia técnica está a cargo de la Oficina Agraria de Agricultura –MINAG- y SENASA con el control fitosanitario. La comercialización de la Producción agrícola es básicamente para el consumo de la familia, y el excedente para la venta local y regional.

CUADRO 3PRINCIPALES CULTIVOS

Cultivos Temporales Cultivos PermanentesCultivo Rendimiento Cultivo Rendimiento /

Kls.01 Papa 10,000 Plátano 6,00002 Maíz 1,500 Pastos 80 a 100 TM /

03 Fríjol 90004 Trigo 1,30005 Arveja 1,00006 Yuca 6,00007 Café 1,00008 Caña de

09 Oca 3,00010 Olluco 3,000

Fuente: Agencia Agraria Huancabamba.

i) Sistema de riegoLa infraestructura con que cuenta el Distrito de Sóndor se encuentra totalmente deteriorada, por falta de una buena operación y mantenimiento; asimismo, es necesario indicar que no se cuenta con estructuras de captación y revestimiento en las bocatomas; en la Zona I se cuenta con cuatro (04) canales: Chantaco – Huaricanche, Símbia, Peña Blanca y Citan – Guerrero. En la Zona II se cuenta con siete (06) canales: Shilcaya, Lagunas, Cedro, Shumaya, Tacarpo (02). En la Zona III se cuenta con 02 canales: Cashaynamo y Churipampa. En la Zona IV sólo se cuenta con un (01) canal; Yangua – La Florida.

j) Producción pecuariaLa actividad pecuaria está muy ligada a la producción agrícola, constituye el capital de ahorro o caja chica de los campesinos, le sirve para afrontar situaciones de emergencia frente a exigencias inesperadas y que regularmente con su economía no pueden atender. Hay que señalar que Sóndor cuenta con un total de pastos de 23,824 has., entre pastos manejados y no manejados; pero, los pastos son de baja calidad lo que imposibilita la introducción de ganado mejorado. Asimismo, cuenta con 1,685 has., de montes y bosques.

El ganado vacuno es la especie que más predomina y que se comercializa hacia los mercados de la costa, las demás especies como ovinos, caprinos, porcinos, equinos aves de corral, cuyes que se crían se destinan al consumo local. La crianza o

9

Page 10: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

sistema de crianza es tradicional – no tecnificado- de tipo extensivo; predomina el ganado vacuno lechero y de doble propósito.

Las principales enfermedades que limitan la crianza son: en el ganado vacuno el carbunclo sintomático, piroplasmosis, estomatitis vesicular y entre las principales plagas tenemos la garrapata, tupe, alicuya. En el ganado ovino y caprino las principales enfermedades son la parasitosis pulmonar y gastrointestinales y además parásitos externos. En el ganado porcino tenemos la cisticercosis y el cólera porcino. El servicio de asistencia técnica lo brinda SENASA – MINAG quien tiene a cargo el control sanitario.

CUADRO 4GANADO DEL DISTRITO

Nº Ganado Población1 Vacuno 5,1512 Ovino 3,3893 Caprino 1,4434 Porcino 1,8095 Aves de corral 193,089

Fuente: Municipalidad de Sóndor.

k) ComercioEl comercio consiste en la venta de productos traídos de la costa como el azúcar, arroz, fideo, pescado, conservas, galletas, caramelos, gaseosas, etc.; y la compra de la producción agrícola del distrito. Asimismo se comercializa ganado ovino, vacuno, porcino y caprino.

Con la construcción de carreteras, la competencia comercial ha mejorado la situación de la masa consumidora, tanto en el precio como en la calidad, sin embargo esta actividad se interrumpe durante los meses de “invierno” en las cuales las carreteras se vuelven intransitables.

l) Actividad Turística En el Distrito de Sóndor el desarrollo de la actividad turística, es muy incipiente, limitándose al turismo local y/o regional. Aunque hasta el momento sólo cuente con dos recursos turísticos registrados en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos, se han identificado gran variedad de recursos turístico en la zona, estos son:

Recursos turísticos en el inventario nacional:

Cementerio Pre-inca MaraipampaCategoría: Manifestaciones culturalesTipo: Sitios arqueológicosSubtipo: Edificaciones (Templos, fortalezas, plazas, cementerios...)

DescripciónSe ubica en el terreno de propiedad del Sr. Felix Zurita Alberca en el Caserio de Maraipampa, por un camino de herradura que nos conduce hacia la parte baja del Caserio, más o menos a 15 minutos encontramos el cementerio Pre Inca, el mismo que pertenece a la cultura Huancapampa y demuestra influencia

10

Page 11: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Amazónica. A un metro de profundidad se han hallado las urnas funerarias que en un radio pequeño demuestran existencia de una cultura Pre- Inca en la zona, las urnas estaban protegidas con piedras labradas, luego venia una capa de tierra de diferentes matices que demostraron que esta había sido acarreada de diferentes puntos por cuanto su naturaleza era tierra amarilla compuesta de cascajo, otra de consistencia arcillosa y otra que se podía identificar fácilmente como del mismo lugar. El lugar es de belleza impresionante, separa los andes secos de los húmedos de Huancabamba, Estos restos arqueológicos datan de 1200 años aproximadamente.

Valle de los infernillosCategoría: Sitios naturalesTipo: VallesSubtipo: VallesDescripción

Valle de los Infiernillos se encuentra al sur del distrito de Sondor entre los caseríos de Aguapampa, Shiyumaya y Tacarpo. Este valle se levanta en un área de 6 kilómetros y alcanzan una altura de 200 metros, con Formaciones geológicas, ocasionadas por la erosión natural del suelo y tienen apariencia de torres, en un área de 2 km2, la población las considera como silenciosos guardianes de este territorio. El conjunto forma un grupo de hondonadas y salientes producto de la acción erosiva del viento y las lluvias dando origen a la formación de gigantescos farallones de formas extrañas. Es conocido como infiernillo, porque está conformado por arcilla roja y bloques de arena gruesa que dan una tonalidad roja a las torres. Debido a su clima caluroso, la flora predominante es de tipo cactáceo. No tiene un curso regular de agua si no que sus cúmulos de tierra y minerales dan impresión de Colpa, conformaciones que se asemejan a torretas de castillos y de catedrales, es un paraje desértico que era transitado en la ruta del camino real de Sóndor a Tabaconas en los tiempos cuando no había carretera. Es un paisaje impresionante de clima cálido, de flora y fauna constituida por unos pequeños reptiles como las lagartijas. Su entorno próximo no es apto para agricultura ni ganadería, y como hábitat humano.

Otros recursos turísticos:

El Cerro Mirador del Pashirca.A espaldas de la ciudad de Sóndor se levanta altivo el cerro de Pashirca. Las fértiles tierras de sus faldas en ambos lados son utilizadas para la agricultura, en ellas se siembran maíz, frijol, trigo, cebada y sambumbas aprovechando la época lluviosa que se presenta durante los meses de enero a abril. Desde la cúspide se puede apreciar el vistoso panorama del valle de Huancabamba formado por el río del mismo nombre. El panorama se aprecia en un área de 360 grados. Aquí se respira un aire fresco, puro y perfumado de vegetación; la vistosidad del ameno paisaje nos hará olvidarnos del tiempo. Una caminata de aproximadamente 40 minutos nos conlleva hasta este plácido escenario de contemplación.

Catarata del Huascaray.

11

Page 12: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Es otra hermosa cascada que se encuentra en el trayecto de la carretera a la Cruz Chiquita, las aguas son más frías, razón por la que concurren algunos curanderos llevando sus pacientes para aplicarles curativos baños de agua fría. De aquí en adelante podremos apreciar los Bosques del Huacaray, zonas de amortiguamiento del Santuario Nacional Tabaconas-Namballe. En algunas épocas del año se presentan los páramos y a veces de llena de neblina. Estos bosques se caracterizan por las diversas especies de flora y fauna. Al llegar al punto denominado Cruz Chiquita apreciaremos el Abra del Huascaray, que nos abre las puertas de comunicación con territorio del Departamento de Cajamarca.

Las Lagunas de la Viuda.Sóndor también es poseedor de algunas lagunas medicinales, entre ellas figuran las Lagunas de la Viuda, las mismas que se encuentras ubicadas en dirección noreste a 3900 m.s.n.m. E camino es un poco difícil y escarpado, parte del recorrido se hace en vehículo para luego trasladarse a pie o en acémila. En el trayecto de la cordillera se encuentra una diversidad de plantas medicinales que son utilizadas por los curanderos para el tratamientote las enfermedades de los pacientes.

La Caída del Diablo.Es otra espectacular catarata, cuyas aguas caen precipitadamente en dos tiempos. Su caudal es casi permanente y su altura supera los 140 metros de altura. Se encuentra ubicada en el caserío de Churipampa.

La Playa de los Enamorados.A su paso por territorio del Distrito de Sóndor, el Río Huancabamba discurre tranquilo y apacible. Sus riveras cubiertas de vegetación nos brindan la oportunidad de disfrutar de un refrescante paseo. La referida Playa se encuentra a inmediaciones del puente peatonal que comunica con el Distrito de Sondorillo, empleando un tiempo de 40 minutos aproximadamente.

Los Andenes de Peña Blanca.En el Cerro conocido como Peña Blanca, jurisdicción del Caserío de Huaricanche, se puede apreciar la construcción de una serie de andenes utilizados para la agricultura en la época incaica, si arribamos hasta ellos apreciaremos la construcción de un acueducto construido a base de piedra. En la cima existen las ruinas de la existencia de una ciudadela, dividida en dos niveles cuyas paredes de piedra aún se conservan. Los muros construidos en la parte superior están hechos a base de piedra tallada.

Por acción de los propios campesinos y el pastoreo de ganado, todo este valioso patrimonio está siendo destruido, por lo que urge una pronta conservación y restauración de todo este complejo.

El Camino del Inca.Según documentos históricos que sostienen la historia de Huancabamba, afirman que en la época de Imperio Incaico, el Inca Atahualpa se trasladaba desde Cajamarca hasta Quito (ecuador) a través de un amplio y firme camino empedrado, el mismo que estaba construido siguiendo la margen izquierda del Río Huancabamba. Parte de este camino minuciosamente cimentado en tramos completamente difíciles, aún se conservan, vestigios que pueden ser

12

Page 13: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

observados a la altura del Caserío de Agupampa, para lo cual hay que caminar rió abajo.

Además cuenta con gran variedad de recurso turísticos que pertenecen a la categoría de folklore, tales como: costumbres; creencias; comidas y bebidas típicas; danzas, bailes y canciones; artesanía; trajes Típicos y multitud de festividades.

m) TrabajoEl 70% de la población activa se dedica a la agricultura y ganadería, el 8% son artesanos; el 12% trabajan como jornaleros; el 3% son empleados; y el 7% no tienen ocupación. Con motivo de trabajo, se presentan movimientos migratorios del Distrito de Sóndor a diversas partes de departamento de Piura, Lambayeque y Cajamarca.

La desocupación se deja notar entre la población urbana, debido a la falta de fuentes de trabajo, siendo la juventud la más afectada por este problema socio-económico que, por lo común conlleva al éxodo hacia las ciudades de Chiclayo y Lima.

13

Page 14: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

II. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.13. ANTEDECENTES

El turismo se ha convertido en una de las principales actividades económicas del mundo causante del 5% del PIB mundial, 6% de las exportaciones totales y generadora de empleo de 1 de cada 12 personas, tanto en economías avanzadas como emergentes. Los datos muestran cifras reveladoras, pero los datos en cuanto a los países en desarrollo son sorprendentes, obteniendo un importantísimo aumento de llagada de turistas en las últimas década y donde la tendencia apunta a que este aumento va a ir en aumento, el año 2000, la llegada de turistas internacionales en los países del sur económico fue de 296,6 millones, lo que supuso un aumento del 95% con respecto al 1990 (Organización Muncial del Turismo, OMT, 2015).

Según el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial, en 2014 las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) alcanzaron la cifra de 1.138 millones, lo que supone un incremento del 4,7 % con respecto al año anterior, este es el quinto año consecutivo en el que el crecimiento supera la media desde la crisis económica de 2009. La previsión de la OMT para 2015 es que el turismo internacional aumente entre un 3 % y un 4 %, y siga contribuyendo a la recuperación económica mundial.

En el caso de Perú, las cifras muestran datos significativos en cuanto a llegadas de visitantes, con 2.597.803 llegadas de turistas internacionales en 2011, un 13% más que el año anterior y cuyos resultados en 2014 siguen aumentando con un total de 3.214.934 (Perú Travel, 2015).

Con estos datos es evidente que Perú también se haya sumado a la propuesta impulsada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), conocida como “Golden Book del Turismo”, por el cual se establece el compromiso de garantizar un crecimiento integrado de la actividad turística en el país.

Bajo este contexto, son muchos los esfuerzos desplegados por diferentes instituciones estatales y actores sociales para la promoción del turismo como motor de desarrollo y social, tanto en el país como en la región. Podemos hablar de avance importantes en materia de difusión y campañas de promoción turística, también en la elaboración de documentos de gestión que son la base de referencia para desarrollar acciones encaminadas a fortalecer la actividad turística en el país, tales como planes estratégicos1, diagnósticos o inventarios de recursos turísticos. Además, han ido surgiendo diferentes iniciativas por parte de la sociedad civil, (principalmente de organizaciones no gubernamentales), para desarrollar proyectos concretos en determinadas áreas que, a priori, presentan un potencial para el desarrollo del turismo.

Sin embargo, a nivel local, el sector se caracteriza por una leve intervención de las instituciones públicas en materia de desarrollo turístico, y en muy pocos casos se observan proyectos concretos para la puesta en valor de recursos turísticos, siendo uno de los puntos más necesarios e importantes para el desarrollo de esta industria.

Este proyecto nace bajo la iniciativa directa del actual gobierno de Sóndor, con el objetivo de seguir cumpliendo con las líneas de intervención definidas en el Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito y, por tanto, las líneas donde se orientan las inversiones municipales

1 Plan Estratégico Regional de Turismo 2005-2015 (PENTUR REGIÓN DE PIURA)

14

Page 15: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

para lograr el un desarrollo sostenible del distrito, en concreto esta iniciativa se inserta en los siguientes ejes estratégicos:

- DESARROLLO TURÍSTICO

Objetico de desarrollo: La actividad turística se ha incrementado y es fuente de trabajo para la juventud, que lidera su ejecución, basándose en servicios de buena calidad en los deportes de aventura, recreación, hospedaje, atención al turista, etc.

Dentro de este objetivo los lineamientos de política a los que hace referencia este proyecto son:

Establecer mecanismos de mejora continua de las vías de acceso a los lugares turísticos.

Implementar estrategias de fomento y promoción de la actividad turística. Consolidar alianzas estratégicas económicas de impacto a la actividad turística.

- CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Objetico de desarrollo: Los pobladores del distrito están sensibilizados y comprometidos con la conservación de sus recursos naturales.

Dentro de este objetivo los lineamientos de política a los que hace referencia este proyecto son:

Fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Promover y evaluar permanentemente el uso eficiente, la preservación y

conservación del suelo, aire, y agua. Promover el reciclaje de residuos urbanos.

En definitiva, las ejecuciones este proyecto contribuye con los siguientes proyectos programados en el seno de la municipalidad, estos son:

Identificación y puesta en valor de los lugares turísticos existentes en el Distrito de Sóndor.

Establecimiento de circuitos y venta de paquetes turísticos. Capacitar a jóvenes como guías de turismo. Capacitación y sensibilización de pobladores para el cuidado manejo de recursos

naturales.

1.14. JUSTIFICACIÓN

La provincia de Huancabamba posee gran potencial para diversificar la oferta turística regional caracterizada por el turismo de sol y playa, ya que cuenta con una gran variedad de recursos turísticos a raíz de los cuales se podrían desarrollar productos de turismo comunitario, turismo de naturaleza y ecoturismo, turismo de aventura, místico y esotérico, y turismo científico, entre otros. Tan sólo en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos tiene registrado 33 recursos, de los cuales 14 pertenecen a la categoría de recursos naturales, 9 a la de manifestaciones culturales y el resto están repartidos entre las 3 categorías restantes2.

2 El Inventario Nacional de Recursos Turísticos establece cinco categorías para clasificar los recursos turísticos del país, están son: 1. Manifestaciones culturales, 2. Sitios naturales, 3. Folclore, 4.

15

Page 16: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El distrito de Sóndor sólo cuenta con dos recursos turísticos registrados en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos, el Cementerio Pre-inca Maraipampa y Valle de los infernillos, sin embargo existen multitud de recursos con capacidad para dinamizar la actividad turística en la zona. La existencia de bosques, restos arqueológicos, su variada flora y fauna, montañas, valles y planicies, ofrecen muchas posibilidades para hacer turismo ecológico, medicinal, arqueológico, de aventura. Asimismo posee un rico folklore que se manifiesta en la celebración de las festividades de carácter religioso-comercial, ceremonias esotéricas, mitos y leyendas que forman parte de la cultura popular. No podemos dejar de lado la artesanía, expresada en la elaboración de diversas prendas y artículos utilitarios y decorativos.

Entre los atractivos más interesantes que presenta el distrito está la Catarata de Citán, una bella caída de agua formada por las cadenas y estructuras montañosas en las que es rica el distrito. La caída de agua de Citán tiene una altura de 45 metros y alrededor de ella existen áreas verdes libres, en las que es posible realizar campamentos que permitan contemplar el esplendor de la catarata durante las diferentes fases del día, pudiendo contemplar los más bellos amaneceres y atardeceres del distrito. En los alrededores de la catarata se encuentran algunas especies nativas de árboles como: cedro, higuerón, chuque, pashul, lanche, Izmir, palo del espanto, chivato, suro, llantén, santo tomé, achupallas, salvaje, orquídeas y otras más. Llegar a la Catarata de Citán, es una interesante alternativa para practicar el trekking, ya que aquella se encuentra a 45 minutos de caminata, desde el centro de Sondor.

La proximidad de este recurso a la capital distrital y el creciente interés de los turistas nacionales y extranjeros de estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de actividades recreativas en entonos naturales ha generado un creciente auge en las visitas a este lugar.

El último perfil del vacacionista nacional3 refleja que el principal motivo del viaje para los visitar Piura es en un 50% descansar y/o relajarse frente al 25% que lo hace por salir con la familia; además, 47% de encuestados realizan actividades vinculadas al turismo de naturaleza como observación de flora o fauna en su ambiente natural; visitar áreas y/o reservas naturales; pasear por lagos, lagunas y ríos etc (Perú Travel, 2015).

A su vez, los datos del turista extranjero que visita Piura4 refleja que el 79% viaja a Piura por motivos de vacaciones, recreación u ocio y que las actividades realizadas se vinculan al turismo cultural (76%), turismo de sol y playa (55%) y turismo de naturaleza (41%) (Perú Travel, 2015).

Estos datos ponen de manifiesto la importancia de potencial los atractivos naturales de la región y hacer de ellos la base para el desarrollo de actividades turísticas sostenibles que permitan la práctica del turismo de naturaleza y el ecoturismo, entre otros. El ecoturismo, se ha convertido en la actualidad en una opción viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos, fomentando al mismo tiempo la noción de desarrollo económico sustentable ya que éste involucra cuatro factores:

1. Mínimos impactos al medio ambiente.2. Participación activa de las comunidades locales.3. Educación para la conservación.4. Maximizar contribución económica en la comunidad.

Realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas, 5. Acontecimientos programados. 3 Perfil del Vacacionista Nacional 2013- Vacacionistas que visitaron el departamento de Piura4 Perfil del Turista Extranjero que visita Piura - 2013

16

Page 17: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Desarrollando adecuadamente la actividad turística estaríamos colaborando en el cuidado y la revaloración de los recursos naturales, culturales y sociales al ser estos los atractivos necesarios para el desarrollo de la actividad turística.

Frente al gran potencial de desarrollo turístico y la posibilidad de preservar y recuperar los recursos naturales a través del ecoturismo, no existe en el distrito de Sóndor la adecuada oferta de servicios turísticos, al no haber infraestructura ni equipamientos adecuados, ni personal capacitado en las diferentes labores que la actividad turística requiere así como la sensibilización entre la población para la protección del medio ambiente, especialmente en los espacios turísticos.

A raíz de la coyuntura, con el afán de promover el desarrollo del distritos, preservar los recursos naturales y de hacer llegar el beneficio del turismo directamente a los pobladores locales; la municipalidad distrital de Sóndor deciden aunar esfuerzos para la promoción de ésta actividad, con la intención de planificar y desarrollar sosteniblemente la actividad turística enfocada especialmente en el ecoturismo, el turismo de aventura y el turismo arqueológico, entre otros, en beneficio de los recursos naturales y culturales con potencial turísticos y de los pobladores que se involucren en la actividad, sin discriminación de género, condición social ni económica; con la valoración y uso sostenible de los recursos naturales.

En este sentido, la Catarata de Citán es una gran alternativa para potenciar el turismo de ecoturismo en el distrito ya que además de los valores intrínsecos que posee cuenta con algunos factores claves que propician el desarrollo de productos turísticos de esta índole, el principal de ellos es la proximidad a la capital distrital.

Uno de mayores retos a los que se enfrenta el desarrollo de productos turísticos de naturaleza es la inaccesibilidad del recurso o la lejanía a los centros soportes ya que esto demanda una gran inversión en infraestructuras de accesos que en la mayoría de los casos supera a la necesaria para la puesta en valor del propio recurso. En el caso de la Catarata de Citán se dan las condiciones adecuadas para el desarrollo de este tipo de iniciativa turística ya que la accesibilidad desde el centro de la capital distrital lo convierte un paso obligatorio para todos turistas que visiten el distrito. Sin embargo, no se dispone de un buen acceso que permita además el tránsito de los visitantes, disfrutar de la belleza del entono y de la biodiversidad que rodena a la catarata. El sendero actual, además de ser accidentado tiene con grandes pendientes imposibilitando el disfrute del mismo a mucho visitantes además no contar con ninguna instalación y/o mobiliario para el descanso.

Es por ello la necesidad de mejorar el acceso hacia el mismo y convertirlo en parte indispensable y complementaria del propio recurso turístico, permitiendo acceder a la catarata y a la vez disfrutar del paisaje a través de una interesante caminata.

La elaboración del perfil permite acceder al financiamiento de inversiones destinadas a la promoción del turismo, el mismo que coadyuve a la conservación de los recursos naturales que se constituyen en principal atractivo para esta actividad; por otro lado el desarrollo de la actividad turística contribuirá a mejorar las condiciones de vida de la población local a través de la generación de nuevas actividades económicas como servicios de alojamiento, alimentación, guiados, etc.

1.15. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

17

Page 18: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Directos: Son todas aquellas personas vinculadas a la actividad turística en el distrito, es decir, los prestadores directos e indirectos de servicios turístico como guías locales, establecimientos de alimentación, alojamiento trasportes entre otros; e instituciones públicas directamente vinculadas al que hacer turístico en el ámbito de la mancomunidad, artesanos, consultores.

Indirectos: Son todos los habitantes de la provincia de Huancabamba, que por la promoción turística tendrán la oportunidad de mejorar sus ingresos resultado de la venta de sus productos y /o la prestación de servicios diversos, además de las inversiones colaterales en la mejora de la accesibilidad y otros. De igual manera, todos los turistas, ya que con la ejecución de este proyecto se contará con productos turísticos de calidad y en las condiciones que demanda el mercado actual.

1.16. MARCO CONCEPTUAL

En el Perú, los niveles de pobreza son mayores en la zona rural. Tal es así, que se estima que más de la mitad de la población rural está en esa condición. Hoy en día se maneja cinco elementos estratégicos o puntos de acceso para la reducción de la pobreza rural:

a) Desarrollo del capital humano:

El mejoramiento de la capacidad de gestión turística en el ámbito municipal así como la gestión y prestación de servicios turísticos por parte de las poblaciones rurales crea y mejora las posibilidades laborales existentes en los espacios rurales que la circundan, aumentando al mismo tiempo la capacidad de incorporar mejores estrategias para los procesos productivos y económicos.

b) Competitividad de mercado para oferta turística El desafío consiste en la creación de productos turísticos competitivos y sostenibles desde el ámbito público así como en aumentar la oferta y competitividad turística de los pequeños empresarios, con el objeto que estos puedan llegar a los mercados existentes de manera eficaz y rentable.

c) Manejo y conservación de los recursos naturales

El deterioro paulatino de los recursos naturales constituye un problema importante para el desarrollo y oferta de servicios turísticos de manera sostenible en las zonas rurales como la del distrito de Sóndor.

d) Equidad de género

Debido a las desigualdades importantes remanentes entre los hombres y mujeres, las mujeres rurales, sean estas esposas o cabezas de familia, se encuentran marginadas de los servicios y beneficios de los programas o proyectos de desarrollo rural, así como, de participar activamente en los procesos de desarrollo rural.

e) Fortalecimiento del capital social de la población rural.

La subsistencia de las comunidades rurales pobres está basada en la construcción y mantenimiento de redes sociales de solidaridad que operan tanto en el ámbito social, como productivo. Para el fortalecimiento del capital social, se requieren estrategias operacionales en tres niveles: el fortalecimiento de las organizaciones de base; el apoyo a los procesos de

18

Page 19: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

descentralización del estado; y el desarrollo de organizaciones de la sociedad civil que proporcionen servicios y apoyo al fortalecimiento del capital social rural.

1.17. CRITERIOS DE DISEÑO

El proyecto está enmarcado en una serie de criterios que tomados en cuenta, permiten al proyecto contar con el soporte necesario para garantizar su sostenibilidad, estos son:

a) Criterio legal

Ley Nº 27293 “Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública” (28/06/2000), modificada por las Leyes Nº 28522 y Nº 28802, normas reglamentarias y complementarias, Decreto Legislativo Nos 1005 y 1091; Resolución Ministerial Nº 158-2001-EF/145 y la Resolución Ministerial Nº 052-2009-EF/43.

Constitución Política del Perú. Ley Orgánica de Municipalidades 27972. Reglamento Nacional de Construcciones (Dec. Sup. Nº 063-70-VI) y sus Normas

Técnicas de edificación vigentes. Ley Nº 26850 de Contrataciones y Adquisiciones. Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Dec.Sup. Nº 013-

2001-PCM.) Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgo ante cualquier desastre en

términos de organización, función y estructura Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto y sus normas

modificatorias. Directivas de OSCE. Código Civil título IX – Presentación de Servicios Capítulo primero y segundo. Cumplimiento de las Normas Técnicas, meteorológicas y sanitarias nacionales y/o

sectoriales. Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. Normas Técnicas de control interno para el área de obras públicas (normas 600-01 al

600-17) dispuestas por resolución de contraloría N° 072-98 CG del 26.06.98.

b) Técnicos

Solución a un problema: mejoramiento continuo en la generación de la oferta turística y preservación de los recursos naturales, para los usuarios y en la producción interna dentro del ámbito de intervención del proyecto.

Resultados logrados: que se expresa en dos dimensiones, eficacia, que es la capacidad de cumplir con los objetivos esperados y efectividad que corresponde a la capacidad de haber contribuido a la solución del problema planteado.

Innovación: creación y/o adecuación de formas y estilos de trabajo nunca antes probadas y/o en desuso con el fin de mejorar la gestión que se traduzcan en cambios positivos hacia al interior de los servicios turísticos.

19

Page 20: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Sustentabilidad: grado de internalización de la buena práctica en la cultura organizacional de los actores del proyecto, y en la capacidad de administración y manejo de los recursos naturales.

c) Criterios económicos, sociales y ambientales

Rentabilidad: garantizar a los operadores, productores y productoras la generación de ingresos familiares por la venta y servicios prestados a los turistas que visiten la zona.

Solidaridad: las organizaciones de productores y de servicios deben destinar una parte de sus beneficios a las necesidades básicas de sus comunidades: sanidad, educación, agua, saneamiento y seguridad alimentaria. El turismo debe contribuir a la preservación de los recursos y del ambiente, con ello a la mejora de la calidad de vida.

Democracia: el funcionamiento de las organizaciones debe estar basado en la participación y la democracia y velará por la igualdad entre hombres y mujeres.

Valores: las relaciones comerciales se basarán en el diálogo, la transparencia y el respeto mutuo, asegurando que estas relaciones sean a largo plazo.

Ambientales: La producción se realizará garantizando la protección del medio ambiente.

1.18. OBJETIVOS

a) General Contribuir a la puesta en valor del recurso turístico Cataratas de Citán ubicado

en el distrito de Sóndor- Huancabamba.

b) Objetivos específicos Facilitar el acceso y la visita al recursos turístico Cataratas de Citán. Disponer de instalaciones turísticas adecuadas para ofrecer servicios turísticos

públicos en torno al recurso turístico, generando un valor agregado a la visita. Orientar la operación turística hacia la preservación de los recursos turísticos

naturales.

1.19. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se orienta a fortalecer la actividad turística local y con ello dinamizar la economía local del distrito de Sóndor a través del aprovechamiento de las oportunidades que el contexto externo e interno ofrece, es este caso, recursos naturales con potencial turístico.

Un primer elemento central lo constituye la intervención de uno de los actores principales en la gestión turística, la municipalidad, siendo el soporte para el desarrollo de la actividad productiva y turística, con la capacidad de gestión, financiación y canalización de fondos para la puesta en valor de sus recursos turístico, en este caso, la Catarata de Citán.

20

Page 21: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Para ello se propone realizar la mejorar en los accesos hacia el citado recurso turístico para mantener y/o incrementar los flujos turistas así como la instalación de infraestructuras turísticas que permitan el desarrollo de actividad con estándares de calidad y sostenibilidad adaptándose al contexto turístico nacional y los perfiles de turistas que visitan la zona.

La infraestructura turística pública, es decir, aquellas cuya titularidad y gestión son competencia de la municipalidad, se convierte factores de suma importancia a la hora de crear productos turísticos, ya que esta generan el disfrute de los visitantes a la hora de hacer la visita al recursos turístico. Es por ello que se propone la instalación de miradores, señales de ubicación y señales interpretativas, elementos que generarán un valor agregado a la visita, permitiendo disfrutar y conocer el entorno y su biodiversidad.

Los recursos naturales y culturales con los que cuenta el distrito, son el estímulo para el desarrollo de la actividad turística, por ello es necesario realizar actividades que se orienten a recuperar, proteger y conservar estos recursos, ya que en tanto se hallen en buen estado de conservación constituirán en un motivador de viaje para el turista. Es necesario que la gestión municipal cuente con herramientas que garanticen el control sobre sus recursos turísticos (naturales y culturales) y sobre el uso que se hace de ellos como única vía para protegerlos, por ello que el proyecto contempla el desarrollo de algunas herramientas que contribuyen a garantizar uan operación turística sostenible.

1.20. COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

El proyecto contempla la ejecución de tres componentes, estos son:

a) Componente I: Mejora del acceso directo al recurso turístico.Este primer componente consiste en el acondicionado del acceso existente a través de la construcción de un sendero adecuado y seguro que permita al visitante acceder a la Catarata de Citán sin ningún tipo de dificultad, utilizando para ello materiales de la zona que realcen e inserten el camino en el entorno haciéndolo formar parte del mismo

Las actividades para este componente se han diseñado en función de los distintos tramos con los que cuenta el sendero, propiciando la ejecución de las mismas en función a la capacidad adquisitiva de la entidad ejecutora.

1. Construcción de escalinatas y rampas TRAMO IEn este primer tramo se realiza la construcción de 200 metros de escalinatas y rampas con una anchura del sendero que varía entre los 2.10 cm y los 1.80 cm. La longitud del sendero seleccionada corresponde al tramo que va desde el inicio del mismo, es decir, donde se ubicará la infraestructura de recepción del visitante, hasta la ubicación del primer mirador-descanso, a 200 metros desde el inicio.

2. Construcción de escalinatas y rampas TRAMO IIEn este primer tramo se realiza la construcción de 285 metros de escalinatas y rampas con una anchura del sendero de 1.80 cm. La longitud del sendero seleccionada corresponde al tramo que va desde el primer mirador-descanso, ubicado a 200 metros desde el inicio, hasta el segundo mirador, ubicado a 485 metros desde el inicio del sendero.

21

Page 22: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

3. Construcción de escalinatas y rampas TRAMO IEn este primer tramo se realiza la construcción de 651.24 metros de escalinatas y rampas con una anchura del sendero de 1.80 cm. La longitud del sendero seleccionada corresponde al tramo que va desde el segundo mirador-descanso, ubicado a 284 metros desde el inicio, hasta la cascada, ubicada a 1,136.24 metros desde el inicio del sendero.

b) Componente II: Construcción e implementación de instalaciones turísticas.El segundo componente consiste en la construcción e implementación e instalaciones turísticas que permitan generar servicios turísticos de calidad y le den un valor agregado a la visita, ya que el sendero contará con elementos que propicien el disfrute del paisaje así como la obtención de la información turística necesaria sobre el entorno y donde se sensibilizarán a los visitantes sobre la protección de medio ambiente.

Las actividades que contempla este componente son:

1. Construcción de infraestructura de ingreso al recursoLa infraestructura de ingreso, sirve como punto de recepción del visitante, cumple la función de orientar al turista justo antes de iniciar la visita al recursos turístico, en este caso se construirá una infraestructura funcional que permita al visitante obtener la información. La infraestructura de ingreso cumplen un rol fundamental para el correcto desarrollo de la vista y para la satisfacción del visitante, por una lado, le brinda la información necesaria sobre el lugar a visitar y sobre los elementos de facilitación turística que podrá encontrar en las proximidades, además, el mobiliario ubicada en la misma, permite realizar esperas y ser un punto de encuentro entre grupos de visitantes. Es muy importante aprovechar la funcionalidad de este elemento para trasmitir al visitante la información pertinente y pautas de conducta en torno a la visita, principalmente sobre la protección y preservación de los recursos naturales. Para cumplir con el rol mencionado, la infraestructura de ingreso a la Catarata de Citán contará con mobiliario de descanso, tachos basureros, mapa de ubicación con información turística y señalización informativa sobre la protección al medio ambiente.

2. Construcción de miradores- descansosEsta actividad consiste en la construcción de tres miradores-descanso a lo largo del sendero, de esta forma se brindarán servicios de observación de flora, fauna y paisaje y se generará un valor agregado a la visita, permitiendo el disfrute y el descanso de los visitantes. En el último mirador-descanso se instalará un tacho basurero, permitiendo la recogida de los residuos generados durante la visita.

3. Instalación de señalización turísticaLas señalización turística son elementos de suma importancia en la vistas a los lugares turísticos, por una lado, se instalarán señales informativas durante todo el recorrido, estas permiten al visitante conocer el recorrido y las distancias entre todos los elementos señalados en el mapa de ubicación inicial, las señales interpretativa, generan un plus a la visita generando las visitas auto-guiadas, es decir, conocer la información e interpretación del patrimonio natural y cultural a través de panel informativos ubicados en los puntos estratégicos y de mayor a atractivo en todo el recorrido.

22

Page 23: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

c) Componente III: Fortalecimiento de la operación turística El último componente consiste en el diseño de herramientas que garanticen la protección del patrimonio turístico natural y su entorno así como en el desarrollo de actividades que garanticen una operación turística de calidad por parte de la municipalidad y la población local.

Las actividades que contempla este componente son:

1. Estudio de capacidad de carga.La capacidad de carga es una herramienta comúnmente utilizada en planificación turística cuya función es regular el número de visitante que puede albergar un lugar turístico sin que este se degrade o deteriore. El objetico de esta actividad es determinar la capacidad de carga en el conjunto del recurso turístico Cataratas de Citas, es decir, tanto en los nuevos accesos y miradores como en la propia cascada.

2. Reglamento de Uso Turístico de la Catarata de CitánEl Reglamento de Uso turístico de la Catarata de Citán5 permitirá a la municipalidad contar con un documento que garantice el correcto uso de su patrimonio turístico, estableciendo los límites y condiciones para su uso y, por ende, garantizando la conservación y preservación del mismo. Para el desarrollo de este reglamento es importante contar con la participación de todos los actores vinculados a la actividad turística en el zona, es decir, entidades públicas, privadas así cono organizaciones de la sociedad civil.

3. Capacitación a guías turísticosConsiste en el desarrollo de un curos para formar a guías turísticos locales que contemple contenidos sobre: flora, fauna y biodiversidad de la zona así como su interpretación; técnicas de guiado y atención al cliente y primeros auxilios, entre otros.

4. Asesoría y capacitación en atención e información turística al personal municipal.

CUADRO 5ACTIVIDADES Y METAS POR COMPONETE

COD COMPONENTE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS METAS

01 Mejora del acceso directo al recurso turístico.

1. Construcción de escalinatas y rampas TRAMO I

Obras Provisionales. Obras Preliminares Escalinatas, Gradas,

Graderías y Rampas Muros de Contención Varios

2. Construcción de escalinatas y rampas TRAMO II

Obras Provisionales. Obras Preliminares Escalinatas, Gradas,

5 Con el desarrollo de los Componentes I y II de este proyecto, el actual recurso turístico Cataratas de Citán pasará a convertirse en un atractivo turístico con miras ser un producto turístico, esta categoría implica que además del propio sitio natural, formen parte del producto turístico todo las instalaciones y servicios turísticos que puedan ser disfrutadas por los turistas en los límites del mismo, por ello, el Reglamento de Uso Turístico deberá abarcar y todos y cada uno de estos elementos.

23

Page 24: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Graderías y Rampas Muros de Contención Varios

3. Construcción de escalinatas y rampas TRAMO III

Obras Provisionales. Obras Preliminares Escalinatas, Gradas,

Graderías y Rampas Muros de Contención Varios

02 Construcción e implementación de instalaciones turísticas.

1. Construcción de infraestructura de ingreso al recurso.

01 Recibidor de inicio del recorrido.

01 señalización informativa (mapa de ubicación con información de servicios turísticos existentes).

01 panel informativo sobre protección y cuidado del medio ambiente.

01 tachos basureros en funcionamiento.

2. Construcción de miradores- descansos

03 miradores-descanso. 01 tachos basureros en

funcionamiento.

3. Instalación de señalización turística

03 señales interpretativas.03 señales informativas.

03 Fortalecimiento de la operación turística.

1. Estudio de capacidad de carga.

01 estudio de capacidad de carga.

2. Reglamento de uso turístico de la Catarata de Citán

01 reglamento para la operación turística.

3. Capacitación a guías turísticos.

01 curso de guías turísticos locales.

4. Asesoría y capacitación en atención e información turística al personal municipal.

01 asesoría-capacitación atención e información. turística al personal municipal.

1.21. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

24

Page 25: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Para la implementación del proyecto se requerirá la participación de las distintas áreas de la municipalidad distrital de Sóndor que serán coordinadas para cumplir con las funciones y roles que se designe la unidad formuladora y ejecutora del proyecto, en este caso, la División de Infraestructura.

1.22. RESUMEN DE PRESUPUESTO

RESUMEN DE PRESUPUESTO

MEJORAMIENTO DE LOS ACCESOS E INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN LA CATARATA DE CITÁN, DISTRITO DE SONDOR-HUANCABAMBA-PIURA

ítem Descripción Unidad Metrado Parcial Total

1.00 MEJORA DEL ACCESO AL RECURSO TURISTICO GLB 1.00 262,975.53 262,975.53

2.00CONSTRUCCION EN IMPLEMENTACION DE INSTALACIONES TURISTICAS GLB 1.00 205,595.19 205,595.19

3.00 PLAN DE OPERACION TURISTICA GLB 1.00 13,900.00 13,900.00

10.00 VALOR REFERENCIAL 482,470.72

SON: CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y 72/100 NUEVOS SOLES

25

Page 26: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONDICIONES GENERALES.

GENERALIDADES.

Las presentes Especificaciones Técnicas son las que regirán para el MEJORAMIENTO DE LOS ACCESOS E INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN LA CATARATA DE CITÁN, DISTRITO DE SONDOR-HUANCABAMBA-PIURA.

El objetivo de las siguientes especificaciones, es el de cubrir todas las partidas que comprenden la construcción de la obra, hasta quedar a entera satisfacción de la Municipalidad.

En ellas se establece que los materiales y consumibles a suministrar serán de primer uso y primera calidad, señalando asimismo, los procedimientos que en casos específicos deben ser seguidos por el Contratista para dicha construcción, debiéndose ceñir además de las especificaciones técnicas presentes a lo determinado en los planos y/o presupuestos, y/o análisis de costos unitarios.

NormasLa calidad de los materiales, su modo de utilización y las condiciones de ejecución de los diversos ensayos a los que se les deberá someter en obra, estarán en conformidad con la última edición de las normas siguientes, (salvo que se estipule lo contrario en los planos del proyecto):

ITINTEC (Ex-Instituto de Investigación Tecnológica Industrial de Normas Técnicas). Norma Peruana de Concreto Armado E060 Norma Peruana de Albañilería E070 Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendada para encofrados de concreto".

OBRAS PROVISIONALESComprende la ejecución previa de construcciones e instalaciones de carácter temporal, que tienen por finalidad brindar servicios al personal técnico, administrativo y obrero, como también proveen a los materiales de un lugar adecuado para su almacenamiento y cuidado durante el tiempo de ejecución de la obra.

INSTALACIONES PROVISIONALESComprende las instalaciones de agua, desagüe y electricidad necesarias a ejecutarse para la buena marcha de la obra.Los costos que demanden el uso de estos servicios deberán ser abonados por el Contratistas.

AGUAEl agua es un elemento fundamental para el proceso de la construcción, por lo tanto será obligatoria la instalación de este servicio. Se efectuará la distribución de acuerdo con las necesidades de la obra, incluyendo a los servicios higiénicos.

DESAGUELa instalación de desagüe para los servicios higiénicos se hará en un lugar aprobado y es obligatorio dotar de este servicio al personal que labora en la obra.

26

Page 27: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La falta de agua y desagüe será causal de paralización de la obra, no constituyendo esta medida una ampliación de plazo de la entrega de la obra, ni abono de suma alguna por reintegros.

ELECTRICIDADLos puntos de luz y fuerza serán ubicados en lugares seguros, lejos de lugares donde se presente humedad.Los conductores a usar deben estar en buen estado y con el recubrimiento correspondiente.

CARTELESPara identificar a la Empresa Constructora que está a cargo de la obra, será necesario contar con los carteles en los que debe indicarse:

Entidad Licitante de la Obra. Magnitud de la Obra. Nombre de la Empresa Contratista. Plazo de Ejecución en días calendarios. Financiamiento.

El cartel tendrá 3.60m x 3.60m, y se ubicará de acuerdo con las indicaciones del Inspector o Supervisor.

ALMACÉN, OFICINAS Y GUARDIANÍASe construirá como obra provisional las oficinas para el Inspector, Residente del Contratista, Almacenes de Materiales, Depósitos de Herramientas, Caseta de Guardianía y Control.Estas construcciones de carácter temporal, se ubicarán en lugares apropiados para cumplir su función y de manera que no interfieran con el normal desarrollo de la obra.

VESTUARIOS Y SERVICIOS HIGIÉNICOSLos vestuarios para el personal obrero se instalarán en lugares aparentes y estarán previstos de casilleros para guardar su ropa. Se dispondrá de bancos en esta zona.Los Servicios Higiénicos tendrán duchas con pisos antideslizantes y con paredes impermeabilizadas.Se instalará un sanitario por cada 25 obreros como mínimo.Se instalará una batería de lavamanos.

GUARDIANÍA DE OBRALa obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su responsabilidad el cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que estén en obra.

TRANSPORTE DE EQUIPO Y HERRAMIENTASComprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y su retiro en el momento oportuno.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRAContrata, por concurso oferta.

VALORIZACIONESLas valorizaciones serán pagadas al contratista de acuerdo al avance de obra, las cuales serán aprobadas previamente por el supervisor. Las unidades de medida a tener en cuenta para efectos de la valorización serán las indicadas en los metrados y presupuestos.

27

Page 28: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

LIMPIEZA FINALAl terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la demolición de las obras provisionales, en el caso que el propietario se lo solicite, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos.

ENTREGA DE LA OBRAAl terminar la obra, el Contratista hará entrega de la misma al propietario, designándose una Comisión de Recepción para tal efecto.

Previamente, la inspección hará una revisión final de todos los componentes del proyecto y establecerá su conformidad, haciéndola conocer por escrito al Propietario.

Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos observados.

CONDICIONES ESPECIALESPor las características de la obra (remodelación y ampliación) el contratista, durante la ejecución de la obra, tendrá especial cuidado en los siguientes aspectos:

- Deberá presentar un plan de ejecución de obra que será aprobado por la supervisión. En este plan se detallará el proceso de ejecución teniendo en cuenta la seguridad y estabilidad de las obras durante cada uno de los procesos constructivos (excavaciones, apuntalamiento, demoliciones, etc.)

- Será entera responsabilidad del contratista asegurar un correcto proceso constructivo, utilizando los equipos adecuados y la mano de obra calificada para cada trabajo a ejecutar, sobre todo las excavaciones, apuntalamiento y demoliciones.

- El contratista ejecutara el apuntalamiento de la edificación existente de manera tal que se asegure la estabilidad de la misma desde el inicio de las demoliciones hasta el desencofrado de los elementos estructurales de refuerzo.

De mantener el funcionamiento el establecimiento, se coordinara con el supervisor y la entidad el horario de trabajo en la obra a fin de no interferir con el funcionamiento del establecimiento.

28

Page 29: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

SUBPRESUPUESTOS: OBRAS PROVISIONALES

Obras Provisionales para tramos, ingreso y miradores

01. OBRAS PROVISIONALES.

01.01. OFICINA DE OBRA 3.60x3.60 m

DescripciónComprende esta partida la construcción de la caseta donde funcionará la oficina del residente y todo el personal asistente.

Materiales Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Pernos 3/4" x 4". Candado de 45 mm. Cerrojo de 2”. Bisagra capuchina de 2” x 2”. Silicona. Madera machimbrada tornillo. Madera tornillo. Plancha de asbesto cemento de 2.60 x1.10 m. Tirafones para eternit. Vidrio crudo incoloro de 4 mm. Herramientas manuales

Método de ejecuciónEste ambiente estará ubicado dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.Se ejecutará una estructura de material liviano y de carácter provisional, según la ubicación y forma escogida por el Contratista.

Unidad de MedidaMetro Cuadrado (M2)

Método de MediciónPara llegar al valor total de esta partida se hará una medición del total de oficinas a utilizar.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02 ALMACEN DE OBRA 3.00 x 2.00 M.

DescripciónComprende, esta partida, la construcción de un ambiente cerrado para el almacén de los materiales y el depósito de herramientas.

Materiales Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”.

29

Page 30: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Pernos 3/4" x 4". Candado de 45 mm. Cerrojo de 2”. Bisagra capuchina de 2” x 2”. Silicona. Madera machimbrada tornillo. Madera tornillo. Plancha de asbesto cemento de 2.60 x1.10 m. Tirafones para eternit. Vidrio crudo incoloro de 4 mm. Herramientas manuales

Método de ejecuciónEste ambiente estará ubicado dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.Se ejecutará una estructura de material liviano y de carácter provisional, según la ubicación y forma escogida por el Contratista.

Unidad de MedidaMetro Cuadrado (M2)

Método de MediciónPara llegar al valor total de esta partida se hará una medición del total de almacenes a utilizar.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03. SERVICIOS HIGIENICOS PARA EL PERSONAL

Descripción

Caseta y estanque (taza móvil) fabricados en plástico reforzado con fibra de vidrio. La caseta es de igual apariencia que las de los modelos Estándar y Ducha. La mantención y aseo deben ser realizados por el usuario. El receptáculo es totalmente movible, y la descarga se realiza sacando la tapa rosca y vaciando el contenido en un silo o sistema de alcantarillado.

Materiales Baño portátil modelo estándar taza móvil

Método de ejecuciónEste ambiente estará ubicado dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.Se ejecutará una estructura de material liviano y de carácter provisional, según la ubicación y forma escogida por el Contratista.

Unidad de MedidaUnidad (UND)

30

Page 31: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Método de MediciónPara llegar al valor total de esta partida se hará una medición total de los SS HH a utilizar.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.04. CARTEL DE OBRA DE 3.60 x 7.20 m DescripciónLos carteles son elementos utilizados para la identificación de la obra, así como los contratistas, proyectistas, financieras, etc. El cartel tendrá 3.60 m x 7.20 m, y se ubicará de acuerdo con las indicaciones del Inspector.

Materiales Clavos para madera con cabeza 2" a 4". Cartel de obra en vinílico impreso según detalle. Triplay de 4” x 8” x 4 mm. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEsta estructura estará ubicada en el exterior para identificar la obra.Se ejecutará una estructura de material liviano y de carácter provisional, según la ubicación y forma escogida por el Contratista.

Unidad de MedidaUnidad (UND)

Método de MediciónPara llegar al valor total de esta partida se hará una medición del área neta del cartel.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.05. CASETA PARA GUARDIANÍA

DescripciónComprende esta partida la construcción de un ambiente cerrado para la caseta de guardianía. Este ambiente estará ubicado en la zona de acceso a la obra de tal forma que su ubicación no interfiera con el normal desarrollo de las labores.

Materiales Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Pernos 3/4" x 4". Candado de 45 mm. Cerrojo de 2”. Bisagra capuchina de 2” x 2”.

31

Page 32: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Madera machimbrada tornillo. Madera tornillo. Plancha de asbesto cemento de 2.60 x1.10 m. Tirafones para eternit. Herramientas manuales

Método de ejecuciónEste ambiente estará ubicado dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.Se ejecutará una estructura de material liviano y de carácter provisional, según la ubicación y forma escogida por el Contratista.

Unidad de MedidaUnidad (UND)

Método de MediciónPara llegar al valor total de esta partida se hará una medición total de casetas a utilizar a utilizar.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

COMPONENTE: MEJORA DEL ACCESO AL RECURSO TURISTICO

SUBPRESUPUESTOS:

Construcción de Escalinatas y Rampas TRAMO I Construcción de Escalinatas y Rampas TRAMO II Construcción de Escalinatas y Rampas TRAMO III

01. OBRAS PROVISIONALES.

01.01. AGUA PARA LA OBRA.

DescripciónEsta partida comprende adquisición provisional de depósitos para el agua y de preferencia deberán de ser metálicos, los cuales estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

Materiales Depósitos para agua.

Método de ejecuciónEstos elementos estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

32

Page 33: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Unidad de MedidaUnidad (UND)

Método de MediciónPara llegar al valor total de esta partida se hará una medición total de los depósitos a utilizar.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO.

DescripciónEsta partida comprende el transporte de las máquinas y herramientas necesarias para la obra y su posterior regreso al término de los trabajos.

Materiales Movilización y desmovilización.

Método de ejecuciónComprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y el retiro, en el momento oportuno, de todo el equipo.El método será el escogido y propuesto por el contratista encargado de la ejecución de los trabajos, cuando así lo crea conveniente.

Unidad de Medida Global (GLB)

Método de MediciónDeberá considerarse las distancias de los traslados, así como el peso de las máquinas, lo que influirá en el tonelaje del vehículo de transporte.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03. TRANSPORTE Y MONTAJE DE MATERIAL EN OBRA

DescripciónEsta partida comprende el transporte y montaje del material necesarios para la obra.

Materiales Transporte y montaje.

Método de ejecuciónComprende el transporte y montaje de material necesarios para la obra, en el momento oportuno.El método será el escogido y propuesto por el contratista encargado de la ejecución de los trabajos, cuando así lo crea conveniente.

33

Page 34: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Unidad de Medida Global (GLB)

Método de MediciónDeberá considerarse las distancias de los traslados, así como el peso del material, lo que influirá en el tonelaje del vehículo de transporte.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02. OBRAS PRELIMINARES

02.01. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL.

DescripciónEsta partida se refiere básicamente a limpiar toda el área del terreno a construir, de toda materia inservible.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónLa limpieza manual del terreno comprende básicamente a los trabajos de recojo de basura q son acumuladas por el viento, tala de arbustos pequeños y maleza, acarreo de desmonte y otros elementos de fácil extracción; q se encuentran ubicados en la zona de emplazamiento de dicha obra a ejecutar.

Unidad de Medida Metro cuadrado (M2)

Método de MediciónDeberá considerarse a toda del área de terreno a construir.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

02.01. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL Y DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

DescripciónEl replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa y exacta, tanto cuanto sea posible, los ejes de la construcción, las dimensiones de algunos de sus elementos y sus niveles: así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter permanente unas, y otros auxiliares con carácter temporal. El contratista someterá los replanteos a la aprobación del Inspector antes de dar comienzo a los trabajos.

Materiales Yeso 28 Kg. Estaca de madera tornillo tratada.

34

Page 35: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Pintura esmalte sintético Herramientas manuales. Nivel topográfico con trípode Teodolito

Método de ejecuciónPreparación del Sitio Es recomendable emparejar el terreno antes del replanteo. Se habilitará las estacas y cerchas que fueren necesarias. Los B.M. se construirán en una cajuela de madera empotrada en el suelo y vaciando en ella concreto rico.Se introducirá un fierro de 5/8 en el centro, dejándola a ras con la superficie del B.M., la que deberá quedar lisa para inscribir sobre ella su nominación y cota.

Al ubicar el B.M. se tendrá en cuenta que deberá quedar fuera del área de construcción y dentro del área cercada. Se deberán materializar los B.M., que indica el plano topográfico. La sección del B.M. no deberá ser menor a un cuadrado de 12 cm de lado.

Se emplearán cerchas, o dos estacas firmemente aseguradas en el terreno y unidas por arriba con una tabla de 60 cm, bien perfilada y cepillada.

En las cerchas de madera se hará una muesca en el contorno superior, y cuyo vértice coincidirá con el plomo del eje. Se evitarán los clavos para señalar los ejes, pues el espesor de éstos y la vuelta del cordel les originan un desplazamiento en el eje que conducirá a errores. Las cerchas deberán establecerse fuera del contorno del área a construir y dentro de los límites de la cerca.

Normas y Procedimientos que Regirán los ReplanteosEl replanteo deberá realizarse por el Ingeniero residente y el maestro de obra, teniendo como ayudantes a un carpintero y dos oficiales. El replanteo podrá hacerse antes o después de la nivelación en bruto del terreno; según convenga. En todo caso antes y después de las excavaciones que a cimientos se refieren. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Los ejes de la construcción y también los niveles, deberán materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, tarrajeos o estacas. Posteriormente se materializarán sobre el terreno en forma precisa, aunque no permanente. Así se continuará sucesivamente, de tal forma que si hubiere otros pisos, conforme vayan terminándose, irán replanteándose sobre ellos los siguientes.

Será siempre conveniente tomar medidas de comprobación, como por ejemplo: diagonales.

Los ángulos rectos y otros de importancia se determinarán, con teodolito. Los ángulos rectos secundarios se replantearán haciendo uso de la cinta de tela y por medio de la regla 3-4-5.

Se tendrá muy en cuenta en el replanteo la alineación de la construcción con respecto a la señalada por el Municipio para la calle. No deberá sobrepasarse esta alineación en ningún caso y si después del replanteo sucediera esto será necesario hacer una revisión completa de las medidas del plano y del terreno.

35

Page 36: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Si persistiera el error se dará parte al ingeniero Inspector. Por ningún motivo se procederá a recortar longitudes en planos o en el terreno, con el objeto de cumplir el alineamiento, sin haber consultado al inspector.Sobre las cerchas o secciones de 30 x 30 cm, preparadas, se correrá un mismo nivel de preferencia el N.1.00 m, y cruzando esta marca horizontal que indica el nivel se grabará una vertical que indicará el plomo del eje. Así se tendrán materializados ejes y niveles.

Para materializar un eje se podrá en todo momento tender un cordel de una muesca de cercha a la otra correspondiente, templando bien el cordel. Mediante la plomada colgada de este cordel se referirán al terreno los ejes.Terminada la excavación se volverán a tender los cordeles y se proyectará mediante la plomada, los ejes sobre el fondo de ella o subcimiento, bien allanado. La nivelación, en una excavación puede llevarse al fondo con un escantillón.

Terminado el replanteo y antes de proceder al encofrado, se volverá a comprobar, tanto los ejes, como las dimensiones y los niveles.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónPara el cómputo de los trabajos de trazo de niveles y replanteo de los elementos que figuran en los planos del primer piso, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo. Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construida incluyendo todos los pisos o se calculará el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal especial dedicado al trazo y nivelación. Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03. ESCALINATAS, GRADAS, GRADERIAS Y RAMPAS

03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

GeneralidadesEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo y transporte del material, para eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos; así mismo se incluye en esta partida, los trabajos de relleno compactado en capas de 20 cm. de espesor, con material de la excavación o con material de préstamo según sea el caso; comprendiéndose así mismo las pruebas de compactación reglamentarias.Terminadas las excavaciones el Contratista ejecutará las pruebas de carga del suelo, y de constatarse que es menor a la especificada en los planos, notificará al Supervisor a fin de que tome las precauciones que el caso requiera. Se hace presente al Contratista el valor de la capacidad de carga del suelo (expresada en 2.00 Kg/cm2) de acuerdo a lo determinado por el estudio de suelos.

03.01.01. CORTE DE TERRENO (MANUAL)

Descripción

36

Page 37: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Esta partida comprende a la ejecución de trabajos de corte abierto; se harán de acuerdo al tamaño exacto según al diseño especificado en los planos; y dichas medidas se deberán replantear y comprobar.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl corte en terreno normal se ejecutará según el espesor q se desee eliminar, de acuerdo a lo especificado en los planos de acuerdo con el área requerida.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en sitio, antes de cortar. Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.02. EXCAVACION PARA BASE DE MURO DE MAMPOSTERIA h=1.00

DescripciónEstas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos, haciendo uso de encofrados de acuerdo a la ubicación del nivel actual del terreno y su relación con el nivel de falso piso del proyecto. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Supervisor.

Materiales: Herramientas manuales

Unidad de medida:Metro cúbico (M3)

Método de Medición:El método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en sitio, antes de excavar.

Condición de Pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.03. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DescripciónLos rellenos con material propio, estarán constituidos por material proveniente de las excavaciones siempre y cuando este material sea apto para el efecto; libre de basura y

37

Page 38: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

materia orgánica susceptibles de descomposición; también se podrá emplear piedras, cascote de concreto o material de albañilería, de acuerdo al diseño de laboratorio, compactados por capas según los espesores indicados en los planos.

Materiales Herramientas manuales. Compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP.

Método de ejecuciónEl primer relleno compactado que comprende a partir del fondo de las estructuras hasta 0.20 m. por encima de la misma, será de material selecto. Este relleno se colocará en capas de 0.10 m. de espesor, compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLos rellenos serán medidos en M3, tomando en cuenta únicamente el volumen de relleno neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos. Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.04. EXCAVACION MANUAL PARA UÑAS H=0.50M03.01.05. EXCAVACION MANUAL PARA CIMENTACION DE ESCALERA H=0.60M

Descripción

En esta partida se contemplan los trabajos de excavación manual del terreno con el ancho necesario para alojar a las uñas de escalinatas, escaleras de acuerdo a las secciones indicada en los planos.

Materiales Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEstas excavaciones se harán de acuerdo a las dimensiones exactas formuladas en los planos, haciendo uso de encofrados de acuerdo a la ubicación del nivel actual del terreno y su relación con el nivel de falso piso del proyecto. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Supervisor.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución de la obra.

38

Page 39: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.06. ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DP=30M

Descripción

En esta sub partida se contemplan los trabajos necesarios para el traslado del material excedente hasta las zonas donde serán recogidos para su eliminación.

Materiales Herramientas manuales.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución de la obra.

Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.07. CONFORMACION y COMPACTACION DE SUB RASANTE CON EQUIPO LIVIANO

Descripción

Se realizaran los trabajos de conformación y compactación a nivel de sub rasante, necesaria para la construcción de terraplenes. No incluye la excavación y el transporte.Los terraplenes deberán ser conformados aprovechando al máximo los materiales provenientes de los cortes y/o préstamos lateral y longitudinal dentro de la distancia de transporte.

Materiales Herramientas manuales. Compactadora Vibratoria.

Método de ejecuciónA medida que se va realizando el perfilado y compactado el Contratista deberá revisar los niveles del terreno a efectos de una adecuada pendiente y respectivo drenaje.

El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm. con un contenido óptimo de humedad procediéndose al compactado mecánico, según se especifique.

A requerimiento del Supervisor de Obra se efectuarán pruebas de densidad en sitio cada 10m en los lugares indicados por el Supervisor, corriendo por cuenta del Contratista los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de no

39

Page 40: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

satisfacer el grado de compactación requerido, el Contratista deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.El grado de compactación para vías con tráfico vehicular deberá ser del orden del 95 % del Proctor modificado. El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes niveles del relleno.

Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Contratista o podrá solicitar la realización de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el costo de las mismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de compactación indicado

Unidad de medidaMetro Cuadrado (M2)

Método de MediciónLos trabajos serán medidos en metros cuadrados (M2) de terraplén perfilado y compactado y aprobado, de acuerdo a secciones transversales del proyecto y pagado de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta acordada, previa aprobación del Ingeniero encargado de la Supervisión de ésta obra.

Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.08. BASE DE AFIRMADO E=0.10 m CON EQUIPO LIVIANO (Inc. Compactación)

DescripciónEsta partida comprende básicamente a la ejecución de los trabajos de compactación y nivelación del terreno dentro de los límites adecuados, en los ambientes indicados., según los planos. En este caso tanto el corte como el relleno, son relativamente de poca altura se podrá ejecutar con un compactador vibratorio tipo plancha hasta alcanzar el porcentaje adecuado según ensayo de proctor; quedando así completamente habilitado para recibir el falso piso.

Materiales Herramientas manuales Compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP. Base de Afirmado

Método de ejecuciónEsta nivelación consiste en la ejecución de cortes y rellenos de poca altura, para luego ser apisonados o compactado con maquinaria, hasta lograr los niveles indicados en el plano.

Unidad de medidaMetros cuadrados (M2).

Método de MediciónSe medirá el área a nivelar, la labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes

Condición de Pago

40

Page 41: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.01.09. BASE DE AFIRMADO E=0.10 m CON EQUIPO LIVIANO PARA RAMPAS (Inc. Compactación)

DescripciónEsta partida comprende básicamente a la ejecución de los trabajos de compactación y nivelación del terreno dentro de los límites adecuados, en los ambientes indicados., según los planos. En este caso tanto el corte como el relleno, son relativamente de poca altura se podrá ejecutar con un compactador vibratorio tipo plancha hasta alcanzar el porcentaje adecuado según ensayo de proctor; quedando así completamente habilitado para recibir el falso piso.

Materiales Herramientas manuales Compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP. Base de Afirmado

Método de ejecuciónEsta nivelación consiste en la ejecución de cortes y rellenos de poca altura, para luego ser apisonados o compactado con maquinaria, hasta lograr los niveles indicados en el plano.

Unidad de medidaMetros cuadrados (M2).

Método de MediciónSe medirá el área a nivelar, la labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes

Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.01.08. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO DP= 5km.

DescripciónDespués de haber ejecutado las respectivas excavaciones, y utilizar el material extraído en parte para los rellenos adecuados; el volumen excedente procedente de dichas excavaciones y al igual que todo el desmonte obtenido en el proceso constructivo debe ser eliminado y/o acarreado hacia una zona previamente determinada, de fácil acceso al volquete.

Materiales Herramientas manuales Camión volquete 15 m3. Cargador sobre llantas 125HP 2.5 y d3

Método de ejecución

41

Page 42: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Durante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de concreto, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios adecuados, y de fácil acceso para su transporte y eliminación con los vehículos adecuados; previendo en el carguío, el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante de la obra en general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la Supervisión.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02. MATERIALES Y AGREGADOS

03.02.02. CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA ESCALERAS SEGUN DISEÑO

DescripciónReferido al corte y moldeado de piedra, acarreada de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra o material rocoso de corte.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de Corte y habilitación, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado de las escalinatas, gradas, graderías, rampas.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.02. CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA MURO DE CONTENCION SEGUN DISEÑO

Descripción

42

Page 43: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Referido al corte y moldeado de piedra, acarreada de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra o material rocoso de corte.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de Corte y habilitación, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado de los muros.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.03. EXTRACCION DE PIEDRA MEDIANA DE 2" A 8" (Pisos)

DescripciónEsta partida está definida como la extracción de piedra y acarreamiento de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra, material rocoso de corte y también de las cataratas cercanas.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de extracción y selección, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado del proceso constructivo destinado.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03. GRADAS Y ESCALERAS APOYADAS

03.03.01. GRADAS

43

Page 44: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

03.03.01.01. ASENTADO DE PIEDRA (MAX 6") MEZCLA C:A 1:8, EMEZ=2"

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de concreto con mezcla C:A 1:8 mezcla que servirá para el asentado de la piedra en las gradas y graderías.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Se humedecerá, apisonará y nivelará antes del vaciado. Se procederá al vaciado una vez efectuado el solado y cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora siendo el tiempo mínimo de batido 1.5 minutos.Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impurezas que puedan dañar al concreto.

No se echarán piedras grandes de canto rodado hasta no haber vaciado previamente una primera capa de concreto cuyo espesor sea por lo menos de 5 centímetros.El vaciado se hará de manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande. Tener en cuenta que no deberá existir ningún punto de contacto entre piedra y piedra, de manera que éstas queden completamente rodeadas por la mezcla. Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cuadrados; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.01.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DescripciónEsta partida corresponde al encofrado y desencofrado de escaleras apoyadas, que se ejecutan, básicamente con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales Alambre negro #16. Alambre negro # 8 Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

44

Page 45: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Método de ejecuciónEl encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el área de encofrado se obtendrá calculando las áreas netas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muro o vigas sin revestir. Aunque para efecto del cálculo, se mide el área total.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.01.03. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

ConcretoDebe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

45

Page 46: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónLa unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.02. ESCALERAS APOYADAS

03.03.02.01. ASENTADO DE PIEDRA (MAX 6") MEZCLA C:A 1:8, EMEZ=2"

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de concreto con mezcla C:A 1:8 mezcla que servirá para el asentado de la piedra en las escaleras apoyadas

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

46

Page 47: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Se humedecerá, apisonará y nivelará antes del vaciado. Se procederá al vaciado una vez efectuado el solado y cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora siendo el tiempo mínimo de batido 1.5 minutos.Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impurezas que puedan dañar al concreto.

No se echarán piedras grandes de canto rodado hasta no haber vaciado previamente una primera capa de concreto cuyo espesor sea por lo menos de 5 centímetros.El vaciado se hará de manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande. Tener en cuenta que no deberá existir ningún punto de contacto entre piedra y piedra, de manera que éstas queden completamente rodeadas por la mezcla. Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cuadrados; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DescripciónEsta partida corresponde al encofrado y desencofrado de escaleras apoyadas, que se ejecutan, básicamente con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales Alambre negro #16. Alambre negro # 8 Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el área de encofrado se obtendrá calculando las áreas netas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muro o vigas sin revestir. Aunque para efecto del cálculo, se mide el área total.

Condiciones de Pago

47

Page 48: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.02.03. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

ConcretoDebe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.

48

Page 49: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónLa unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.04. CONCRETO SIMPLE

SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=2"

Descripción

Esta partida comprende al suministro de la mano de obra, materiales y equipo, para la construcción de solados de concreto, con f'c=100 kg/cm2, espesor h=2” y proporcion para luego ser extendida en el fondo de las uñas, zapatas y vigas de cimentación, con la finalidad de nivelar el fondo del terreno.

Materiales Cemento Portland tipo I (42.5 kg) Hormigón Herramientas manuales Mezcladora de concreto de 9 HP, 11 p3

Método de ejecuciónEl mortero se verterá en las zanjas en forma continua siempre y cuando el terreno lo permita, previamente deberá regarse, tanto las paredes como el fondo, a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto.

La parte superior de los solados debe quedar plana y rugosa para recibir al cimiento según lo que indiquen los planos. El mortero se curará vertiendo agua en prudente cantidad.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

49

Page 50: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrado (m2); el cómputo total se obtendrá sumando las áreas del mortero vaciado.

Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05. CONCRETO ARMADO

03.05.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESCALINATA LADOS LATERALES03.05.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESCALINATA CONTRAPASOS H= 15cm

Descripción Esta partida comprende el suministro y colocación de las formas necesarias para permitir el vaciado del concreto y el retiro de la madera en el lapso establecido en esta partida.

Materiales Alambre negro #16. Alambre negro #8. Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónLos encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo. El Residente, proporcionará planos de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación con la debida anticipación antes de efectuar los vaciados.Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar todos los esfuerzos que se impongan y permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que pudiera afectar la calidad del trabajo del concreto. Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Todas las superficies interiores de los encofrados serán aceitados o completamente humedecidas antes de la colocación del concreto.El encofrado será construido de manera para asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendada para encofrados de concreto". La utilización de pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no será permitida.Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el concreto.El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del comportamiento estructural de la obra y de la autorización del residente, quién asumirá la plena responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción de la Supervisión.

Unidad de Medida

50

Page 51: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Metro cuadrado (M2).

Método de MediciónSe considerará el área cubierta por el encofrado en contacto con el concreto, medida según los planos. Medido de acuerdo a planos.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05.03. PIEDRA ASENTADO DE CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 MANUAL, INC CURADO

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de concreto con fc=140 kg/cm2 que servirá para el asentado de la piedra en las gradas, graderías y escaleras.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Se humedecerá, apisonará y nivelará antes del vaciado. Se procederá al vaciado una vez efectuado el solado y cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora siendo el tiempo mínimo de batido 1.5 minutos.Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impurezas que puedan dañar al concreto.

No se echarán piedras grandes de canto rodado hasta no haber vaciado previamente una primera capa de concreto cuyo espesor sea por lo menos de 5 centímetros.El vaciado se hará de manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande. Tener en cuenta que no deberá existir ningún punto de contacto entre piedra y piedra, de manera que éstas quede completamente rodeadas por la mezcla. Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cuadrados; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

51

Page 52: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

03.05.04. CONCRETO f’c =175 KG/CM2

DescripciónEsta partida corresponde a las estructuras de concreto armado de escalinatas, la forma, medidas y ubicación de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos.

Materiales:

Arena gruesa Piedra chancada de ½” Cemento Pórtland tipo I (42.5 Kg) Gasolina 84 octanos Agua Grasa

Método de Ejecución:El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo del encofrado, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad

Unidad de medidaMetros cúbicos (M3)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cúbicos; él volumen de concreto se obtendrá multiplicando el área de la sección transversal por el ancho correspondiente.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05.05. ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2

Descripción:Esta partida corresponde a la armadura de los cimientos reforzados de concreto armado, que soportan cargas de la estructura

Materiales:

Alambre negro recocido #16 Acero corrugado Fy=4200 Kg/cm2 Grado 60 Herramientas manuales Cizalla para corte de fierro Dobladora

Método de Ejecución:El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni

52

Page 53: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Unidad de medidaKilogramo (KG)

Método de MediciónEl método de medición es en Kilos (KG); el computo de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06. CARPINTERIA DE MADERA

03.06.01 CARPINTERIA DE MADERA03.05.01.01. PASAMANO DE MADERA DE 2"x3" H=1.0903.05.01.02. PARANTE DE MADERA DE 2"x 2"

DescripciónComprende la fabricación e instalación de pasamanos y barandas de madera; los cuales serán del espesor indicado según el cuadro de detalles. No se aceptarán, madera presenten fallas o fisuras.

Materiales Clavos para madera con cabeza de 1” a 3”. Cola sintética. Lija para madera. Madera Seleccionada. Herramientas manuales. Sierra circular. Cepilladora eléctrica.

Método de ejecución Para la correcta ejecución de estas partidas se tomará en cuenta las siguientes consideraciones:

Las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevará elementos de sujeción.

Los astillados de moldurado o cepillados no podrán tener más de 3mm. de profundidad.

La carpintería deberá ser colocada en blanco, perfectamente pulida y lijada para recibir posteriormente el tratamiento de pintura.

Se fijarán al piso mediante tarugos o tacos, los que deberán de quedar asegurados.

La madera empleada deberá ser nueva, de calidad adecuada y sin estar afectada por insectos xilórganos.

Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas, con uniones ensambladas nítidas y adecuadas.

53

Page 54: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el inspector el derecho a rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.

Unidad de MedidaUnidad (UND).

Método de MediciónEstos serán contabilizados por unidades; considerándose para él computo la cantidad neta total de ticeros a utilizar.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.07. PINTURA

03.07.01. PINTURA EN PASAMANOS DE MADERA

DescripciónSe aplicará en la carpintería de madera, de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos y según las recomendaciones del fabricante.

El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la superficie en cuestión, y/o condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas. Se recomienda el empleo de marcas y tipos reconocidos y recomendables, pudiéndose utilizar otras marcas pero con la misma calidad y bajo aprobación del supervisor.

Materiales Lija para madera. Pintura para Madera. Barniz. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónLas piezas de carpintería de madera deberán ser revisadas para detectar puntos, nudos grandes o cualquier otro desperfecto; los que serán eliminados por medio de lima o esmeril. Igualmente, luego del lijado, se limpiará cuidadosamente quitándole el polvo producto del proceso de la madera, salpicaduras de aserrín y manchas de grasa o de otras sustancias extrañas antes de efectuar la pintura definitiva.

Se rechazará el barniz que no cumpla con las características y calidad establecidas.

Unidad de Medida Metro cuadrado (M2).

Método de MediciónEl cómputo se efectuará por el área ejecutada y aceptada por el Supervisor de obra.

Bases de Pago

54

Page 55: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.08. EVACUACION PLUVIAL

03.08.01. DRENAJE CON GRAVA 1/2" - 3/4" + TUBO PVC Ø 3"

DescripciónEl drenaje se deberá instalar para evacuar el agua que eventualmente pudiera acumularse en el macizo de relleno del trasdós del bloque del muro o en la zona de suelo reforzado.El drenaje se puede cubrir si se requiere con una manta geotextil para funcionar como filtro. La tubería de drenaje debería desembocar en un sistema colector o en un área inclinada más baja que las tuberías detrás de los muros. La conducción principal de drenaje justo detrás del bloque deberá tener un mínimo de 80 mm. de diámetro.

Materiales Grava 1/2" - 3/4" Tubo PVC Ø 3" Herramientas manuales.

Método de Ejecución

El relleno de drenaje deberá ser colocado con un espesor mínimo de 30 cm. medido desde la parte posterior de los bloques MC, o de cualquier otra forma mostrada en los planos y especificaciones del fabricante. Antes del relleno, echar la grava encima del tubo de drenaje (tubo PVC Ø 3"). Luego, Coloque cuidadosamente el relleno de drenaje detrás y hasta la altura de la unidad MC para crear el filtro. Instale un geotextil si se requiere. El geotextil de drenaje podrá ser tejido o no tejido, con un tamaño aparente de aberturas de 70 -100 μ, resistencia mínima de 0,5 KN, y un peso mínimo de 150 gr./m2 o como se recomiende por el diseñador.El Terreno de relleno deberá colocarse detrás del relleno de drenaje como se muestre en los planos de construcción en alturas comprendidas entre de 15 y 20 cm. Y compactada a un mínimo del 95% de la densidad del Proctor normal. En los primeros 90 cm. desde la cara del muro deben utilizarse sólo una compactadores manuales.

Unidad de MedidaMetro lineal (M).

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros lineales; y se medirá el largo estimado para la ejecución total de la obra.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04. MUROS DE CONTENCION

04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

55

Page 56: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

GeneralidadesEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo y transporte del material, para eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos; así mismo se incluye en esta partida, los trabajos de relleno compactado en capas de 20 cm. de espesor, con material de la excavación o con material de préstamo según sea el caso; comprendiéndose así mismo las pruebas de compactación reglamentarias.Terminadas las excavaciones el Contratista ejecutará las pruebas de carga del suelo, y de constatarse que es menor a la especificada en los planos, notificará al Supervisor a fin de que tome las precauciones que el caso requiera. Se hace presente al Contratista el valor de la capacidad de carga del suelo (expresada en 2.00 Kg/cm2) de acuerdo a lo determinado por el estudio de suelos.

04.01.01. CORTE DE TERRENO (MANUAL)

DescripciónEsta partida comprende a la ejecución de trabajos de corte abierto; se harán de acuerdo al tamaño exacto según al diseño especificado en los planos; y dichas medidas se deberán replantear y comprobar.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl corte en terreno normal se ejecutará según el espesor q se desee eliminar, de acuerdo a lo especificado en los planos de acuerdo con el área requerida.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en sitio, antes de cortar. Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.01.02. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DescripciónLos rellenos con material propio, estarán constituidos por material proveniente de las excavaciones siempre y cuando este material sea apto para el efecto; libre de basura y materia orgánica susceptibles de descomposición; también se podrá emplear piedras, cascote de concreto o material de albañilería, de acuerdo al diseño de laboratorio, compactados por capas según los espesores indicados en los planos.

Materiales Herramientas manuales. Compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP.

Método de ejecución

56

Page 57: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El primer relleno compactado que comprende a partir del fondo de las estructuras hasta 0.20 m. por encima de la misma, será de material selecto. Este relleno se colocará en capas de 0.10 m. de espesor, compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLos rellenos serán medidos en M3, tomando en cuenta únicamente el volumen de relleno neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos. Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02. MUROS DE CONTENCION

04.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, MUROS (PANTALLA)

Descripción Esta partida comprende el suministro y colocación de las formas necesarias para permitir el vaciado del concreto y el retiro de la madera en el lapso establecido en esta partida.

Materiales Alambre negro #16. Alambre negro #8. Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónLos encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo. El Residente, proporcionará planos de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación con la debida anticipación antes de efectuar los vaciados.Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar todos los esfuerzos que se impongan y permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que pudiera afectar la calidad del trabajo del concreto. Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Todas las superficies interiores de los encofrados serán aceitados o completamente humedecidas antes de la colocación del concreto.El encofrado será construido de manera para asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendada para encofrados de concreto". La utilización de pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no será permitida.Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el concreto.

57

Page 58: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del comportamiento estructural de la obra y de la autorización del residente, quién asumirá la plena responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción de la Supervisión.

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónSe considerará el área cubierta por el encofrado en contacto con el concreto, medida según los planos. Medido de acuerdo a planos.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.02. ASENTADO CON MAMPOSTERIA DE PIEDRA MEZCLA 1:6 = 70% PG

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de concreto con mezcla en proporción 1:6 + 70%PG, mezcla que servirá para el asentado de la piedra en los muros de contención.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Algunos trabajos previos a todos los muros en general; se determina el área de excavación, de acuerdo a los detalles de los planos elaborados.Se puede marcar el área especificada con cordeles y estacas o haciendo una marca de cal o tiza.Debe excavarse hasta encontrar terreno firme para apoyar el muro, debido a su gran peso y a las fuerzas que sobre el actúan, el asentarlo en un terreno de relleno o defectuoso ocasionaría el colapso rápido del muro.Este encofrado funciona por equilibrio entre los tensores de alambre y los barrotes de madera. Es importante que los alambres estén tensos y los maderos se claven firmemente. En general, la precisión en las medidas del encofrado es necesaria para la realización de un buen trabajo.El vaciado de la mezcla se realiza por capas de 10 cm de espesor sobre la capa de concreto se colocan las piedras (6” a 8”), se completan las capas intercalando concreto y piedras alcanzando la altura deseada.Se hace una selección de las piedras, éstas deben ser angulosas y grandes, entre 25 y 30 cms. de diámetro. Se escogen aquellas con una cara plana para colocarlas en la cara exterior del muro.Antes de iniciar el vaciado del concreto se extiende una lechada de cemento sobre el cimiento. Se colocan las piedras asentándolas en un mortero de proporciones 1:6 (cemento: arena) hasta una altura máxima de 1.20 mts.Una vez terminado el muro de contención, se remata la parte superior del mismo. llamada "corona", con una capa de mezcla de 10 cm. de espesor.

58

Page 59: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.03. ACABADO PULIDO DE CORONA DE MURO, e= 5cm MEZCLA 1:3

DescripciónSe denomina así a la aplicación de un revoque pulido sobre la superficie superior del muro de contención; ejecutado según indicaciones de los planos de detalles de arquitectura.

Materiales Arena fina. Cemento Portland Tipo I (42.5Kg). Agua. Herramientas manuales.

Método de ejecución Preparación del Sitio Se efectuará una limpieza general de toda la parte superior del muro; luego se procederá a ejecutar el tarrajeo definitivo realizado con ayuda de cintas, debiendo terminarse a nivel.

DescripciónPara conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con mortero (cemento - arena) proporción 1:4; de espesor 5 cm las cuales tendran un acabado superficial pulido adecuando en los bordes expuestos según lo especificado en el plano de detalles de arquitectura.

Después que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos.

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de Medición Para el cómputo se medirán el área total de la superficie del muro de contención para obtener el total.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.04. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

59

Page 60: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

ConcretoDebe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

60

Page 61: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónLa unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.05. JUNTAS DE DILATACION DE TECNOPOR E=1" PARA MUROS

Descripción Esta partida consiste en la conformación y relleno de juntas de dilatación de 1” de espesor en muros de contención, con tecnopor 1”.

Materiales Sellante asfáltico Plancha de tecnoport de 1” x 4” x 8” Herramientas manuales.

Método de ejecuciónLas juntas se colocarán cada 9.00 m y tendrán un ancho de 1 pulg., el sellante asfáltico se aplicará en todo el perímetro de la junta, excepto al fondo. La profundidad del sellante será de 1.5 cm. y la sección transversal será rellenada con espuma sintética de poliuretano (tecnoport).Unidad de MedidaMetro lineal (ML).

Método de MediciónLa unidad de medida será en (ml), de junta ejecutada correctamente.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05. VARIOS

05.01. LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA

DescripciónUna vez culminados todos los trabajos, es necesario hacer una limpieza general para entregar la obra y tener mayor opción de poder detectar alguna deficiencia. Los gastos que demandará hacer esta limpieza se han considerado en la presente partida para retirar basura, desmonte y otros objetos que sean necesarios.

61

Page 62: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Materiales Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl procedimiento a seguir será detectar y retirar, desmontes, basura y otros objetos innecesarios de forma manual, para proceder al sembrado de áreas verdessi es que existiera de la obra.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónDeberá considerarse a toda del área de terreno a construir.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

COMPONENTE: CONSTRUCCION EN IMPLEMENTACION DE INSTALACIONES TURISTICAS

SUBPRESUPUESTOS:

Construcción de Infraestructura de Ingreso al recurso

01. OBRAS PROVISIONALES.

01.01. AGUA PARA LA OBRA.

DescripciónEsta partida comprende adquisición provisional de depósitos para el agua y de preferencia deberán de ser metálicos, los cuales estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

Materiales Depósitos para agua.

Método de ejecuciónEstos elementos estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

Unidad de MedidaUnidad (UND)

Método de MediciónPara llegar al valor total de esta partida se hará una medición total de los depósitos a utilizar.

Bases de Pago

62

Page 63: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO.

DescripciónEsta partida comprende el transporte de las máquinas y herramientas necesarias para la obra y su posterior regreso al término de los trabajos.

Materiales Movilización y desmovilización.

Método de ejecuciónComprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y el retiro, en el momento oportuno, de todo el equipo.El método será el escogido y propuesto por el contratista encargado de la ejecución de los trabajos, cuando así lo crea conveniente.

Unidad de Medida Global (GLB)

Método de MediciónDeberá considerarse las distancias de los traslados, así como el peso de las máquinas, lo que influirá en el tonelaje del vehículo de transporte.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03. TRANSPORTE Y MONTAJE DE MATERIAL EN OBRA

DescripciónEsta partida comprende el transporte y montaje del material necesarios para la obra.

Materiales Transporte y montaje.

Método de ejecuciónComprende el transporte y montaje de material necesarios para la obra, en el momento oportuno.El método será el escogido y propuesto por el contratista encargado de la ejecución de los trabajos, cuando así lo crea conveniente.

Unidad de Medida Global (GLB)

Método de MediciónDeberá considerarse las distancias de los traslados, así como el peso del material, lo que influirá en el tonelaje del vehículo de transporte.

Bases de Pago

63

Page 64: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02. OBRAS PRELIMINARES

02.01. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL.

DescripciónEsta partida se refiere básicamente a limpiar toda el área del terreno a construir, de toda materia inservible.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónLa limpieza manual del terreno comprende básicamente a los trabajos de recojo de basura q son acumuladas por el viento, tala de arbustos pequeños y maleza, acarreo de desmonte y otros elementos de fácil extracción; q se encuentran ubicados en la zona de emplazamiento de dicha obra a ejecutar.

Unidad de Medida Metro cuadrado (M2)

Método de MediciónDeberá considerarse a toda del área de terreno a construir.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

02.01. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL Y DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

DescripciónEl replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa y exacta, tanto cuanto sea posible, los ejes de la construcción, las dimensiones de algunos de sus elementos y sus niveles: así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter permanente unas, y otros auxiliares con carácter temporal. El contratista someterá los replanteos a la aprobación del Inspector antes de dar comienzo a los trabajos.

Materiales Yeso 28 Kg. Estaca de madera tornillo tratada. Pintura esmalte sintético Herramientas manuales. Nivel topográfico con trípode Teodolito

Método de ejecuciónPreparación del Sitio

64

Page 65: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Es recomendable emparejar el terreno antes del replanteo. Se habilitará las estacas y cerchas que fueren necesarias. Los B.M. se construirán en una cajuela de madera empotrada en el suelo y vaciando en ella concreto rico.Se introducirá un fierro de 5/8 en el centro, dejándola a ras con la superficie del B.M., la que deberá quedar lisa para inscribir sobre ella su nominación y cota.

Al ubicar el B.M. se tendrá en cuenta que deberá quedar fuera del área de construcción y dentro del área cercada. Se deberán materializar los B.M., que indica el plano topográfico. La sección del B.M. no deberá ser menor a un cuadrado de 12 cm de lado.

Se emplearán cerchas, o dos estacas firmemente aseguradas en el terreno y unidas por arriba con una tabla de 60 cm, bien perfilada y cepillada.

En las cerchas de madera se hará una muesca en el contorno superior, y cuyo vértice coincidirá con el plomo del eje. Se evitarán los clavos para señalar los ejes, pues el espesor de éstos y la vuelta del cordel les originan un desplazamiento en el eje que conducirá a errores. Las cerchas deberán establecerse fuera del contorno del área a construir y dentro de los límites de la cerca.

Normas y Procedimientos que Regirán los ReplanteosEl replanteo deberá realizarse por el Ingeniero residente y el maestro de obra, teniendo como ayudantes a un carpintero y dos oficiales. El replanteo podrá hacerse antes o después de la nivelación en bruto del terreno; según convenga. En todo caso antes y después de las excavaciones que a cimientos se refieren. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Los ejes de la construcción y también los niveles, deberán materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, tarrajeos o estacas. Posteriormente se materializarán sobre el terreno en forma precisa, aunque no permanente. Así se continuará sucesivamente, de tal forma que si hubiere otros pisos, conforme vayan terminándose, irán replanteándose sobre ellos los siguientes.

Será siempre conveniente tomar medidas de comprobación, como por ejemplo: diagonales.

Los ángulos rectos y otros de importancia se determinarán, con teodolito. Los ángulos rectos secundarios se replantearán haciendo uso de la cinta de tela y por medio de la regla 3-4-5.

Se tendrá muy en cuenta en el replanteo la alineación de la construcción con respecto a la señalada por el Municipio para la calle. No deberá sobrepasarse esta alineación en ningún caso y si después del replanteo sucediera esto será necesario hacer una revisión completa de las medidas del plano y del terreno.

Si persistiera el error se dará parte al ingeniero Inspector. Por ningún motivo se procederá a recortar longitudes en planos o en el terreno, con el objeto de cumplir el alineamiento, sin haber consultado al inspector.Sobre las cerchas o secciones de 30 x 30 cm, preparadas, se correrá un mismo nivel de preferencia el N.1.00 m, y cruzando esta marca horizontal que indica el nivel se grabará una vertical que indicará el plomo del eje. Así se tendrán materializados ejes y niveles.

65

Page 66: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Para materializar un eje se podrá en todo momento tender un cordel de una muesca de cercha a la otra correspondiente, templando bien el cordel. Mediante la plomada colgada de este cordel se referirán al terreno los ejes.Terminada la excavación se volverán a tender los cordeles y se proyectará mediante la plomada, los ejes sobre el fondo de ella o subcimiento, bien allanado. La nivelación, en una excavación puede llevarse al fondo con un escantillón.

Terminado el replanteo y antes de proceder al encofrado, se volverá a comprobar, tanto los ejes, como las dimensiones y los niveles.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónPara el cómputo de los trabajos de trazo de niveles y replanteo de los elementos que figuran en los planos del primer piso, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo. Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construida incluyendo todos los pisos o se calculará el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal especial dedicado al trazo y nivelación. Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03. INFRAESTRUCTURA DE INGRESO

03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

GeneralidadesEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo y transporte del material, para eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos; así mismo se incluye en esta partida, los trabajos de relleno compactado en capas de 20 cm. de espesor, con material de la excavación o con material de préstamo según sea el caso; comprendiéndose así mismo las pruebas de compactación reglamentarias.Terminadas las excavaciones el Contratista ejecutará las pruebas de carga del suelo, y de constatarse que es menor a la especificada en los planos, notificará al Supervisor a fin de que tome las precauciones que el caso requiera. Se hace presente al Contratista el valor de la capacidad de carga del suelo (expresada en 2.00 Kg/cm2) de acuerdo a lo determinado por el estudio de suelos.

03.01.01. CORTE DE TERRENO (MANUAL)

DescripciónEsta partida comprende a la ejecución de trabajos de corte abierto; se harán de acuerdo al tamaño exacto según al diseño especificado en los planos; y dichas medidas se deberán replantear y comprobar.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecución

66

Page 67: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El corte en terreno normal se ejecutará según el espesor q se desee eliminar, de acuerdo a lo especificado en los planos de acuerdo con el área requerida.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en sitio, antes de cortar. Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.02. EXCAVACION PARA BASE DE MURO DE MAMPOSTERIA h=0.7003.01.03. EXCAVACION PARA BASE COLUMNAS h=0.7003.01.04. EXCAVACION PARA VIGAS DE CIMENTACION Y AMARRE h=0.40

Descripción

En esta partida se contemplan los trabajos de excavación manual del terreno con el ancho necesario para alojar los cimientos acuerdo a las secciones indicada en los planos.

Materiales Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEstas excavaciones se harán de acuerdo a las dimensiones exactas formuladas en los planos, haciendo uso de encofrados de acuerdo a la ubicación del nivel actual del terreno y su relación con el nivel de falso piso del proyecto. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Supervisor.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución de la obra.

Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.05. ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DP=30M

Descripción

67

Page 68: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

En esta sub partida se contemplan los trabajos necesarios para el traslado del material excedente hasta las zonas donde serán recogidos para su eliminación.

Materiales Herramientas manuales.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución de la obra.

Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.06. CONFORMACION y COMPACTACION DE SUB RASANTE CON EQUIPO LIVIANO

Descripción

Se realizaran los trabajos de conformación y compactación a nivel de sub rasante, necesaria para la construcción de terraplenes. No incluye la excavación y el transporte.Los terraplenes deberán ser conformados aprovechando al máximo los materiales provenientes de los cortes y/o préstamos lateral y longitudinal dentro de la distancia de transporte.

Materiales Herramientas manuales. Compactadora Vibratoria.

Método de ejecuciónA medida que se va realizando el perfilado y compactado el Contratista deberá revisar los niveles del terreno a efectos de una adecuada pendiente y respectivo drenaje.

El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm. con un contenido óptimo de humedad procediéndose al compactado mecánico, según se especifique.

A requerimiento del Supervisor de Obra se efectuarán pruebas de densidad en sitio cada 10m en los lugares indicados por el Supervisor, corriendo por cuenta del Contratista los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el Contratista deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.El grado de compactación para vías con tráfico vehicular deberá ser del orden del 95 % del Proctor modificado. El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes niveles del relleno.

Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Contratista o podrá solicitar la realización de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el costo de las mismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de compactación indicado

68

Page 69: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Unidad de medidaMetro Cuadrado (M2)

Método de MediciónLos trabajos serán medidos en metros cuadrados (M2) de terraplén perfilado y compactado y aprobado, de acuerdo a secciones transversales del proyecto y pagado de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta acordada, previa aprobación del Ingeniero encargado de la Supervisión de ésta obra.

Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.07. BASE DE AFIRMADO E=0.10 m CON EQUIPO LIVIANO (Inc. Compactación)

DescripciónEsta partida comprende básicamente a la ejecución de los trabajos de compactación y nivelación del terreno dentro de los límites adecuados, en los ambientes indicados., según los planos. En este caso tanto el corte como el relleno, son relativamente de poca altura se podrá ejecutar con un compactador vibratorio tipo plancha hasta alcanzar el porcentaje adecuado según ensayo de proctor; quedando así completamente habilitado para recibir el falso piso.

Materiales Herramientas manuales Compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP. Base de Afirmado

Método de ejecuciónEsta nivelación consiste en la ejecución de cortes y rellenos de poca altura, para luego ser apisonados o compactado con maquinaria, hasta lograr los niveles indicados en el plano.

Unidad de medidaMetros cuadrados (M2).

Método de MediciónSe medirá el área a nivelar, la labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes

Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.01.08. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO DP= 5km.

DescripciónDespués de haber ejecutado las respectivas excavaciones, y utilizar el material extraído en parte para los rellenos adecuados; el volumen excedente procedente de dichas excavaciones y al igual que todo el desmonte obtenido en el proceso

69

Page 70: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

constructivo debe ser eliminado y/o acarreado hacia una zona previamente determinada, de fácil acceso al volquete.

Materiales Herramientas manuales Camión volquete 15 m3. Cargador sobre llantas 125HP 2.5 y d3

Método de ejecuciónDurante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de concreto, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios adecuados, y de fácil acceso para su transporte y eliminación con los vehículos adecuados; previendo en el carguío, el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante de la obra en general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la Supervisión.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02. MATERIALES Y AGREGADOS

03.02.01. CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA ESCALERAS O ESCALINATAS SEGUN DISEÑO

DescripciónReferido al corte y moldeado de piedra, acarreada de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra o material rocoso de corte.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de Corte y habilitación, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado de las escalinatas, gradas, graderías, rampas.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

70

Page 71: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.02. CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA MURO SEGUN DISEÑO

DescripciónReferido al corte y moldeado de piedra, acarreada de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra o material rocoso de corte.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de Corte y habilitación, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado de los muros.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.03. EXTRACCION DE PIEDRA MEDIANA DE 2" A 8" (Pisos)

DescripciónEsta partida está definida como la extracción de piedra y acarreamiento de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra, material rocoso de corte y también de las cataratas cercanas.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de extracción y selección, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado del proceso constructivo destinado.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de Pago

71

Page 72: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03. GRADAS Y GRADERIAS

03.03.01. ASENTADO DE PIEDRA (MAX 6") MEZCLA C:A 1:8, EMEZ=2"

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de concreto con mezcla C:A 1:8 mezcla que servirá para el asentado de la piedra en las gradas y graderías.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Se humedecerá, apisonará y nivelará antes del vaciado. Se procederá al vaciado una vez efectuado el solado y cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora siendo el tiempo mínimo de batido 1.5 minutos.Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impurezas que puedan dañar al concreto.

No se echarán piedras grandes de canto rodado hasta no haber vaciado previamente una primera capa de concreto cuyo espesor sea por lo menos de 5 centímetros.El vaciado se hará de manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande. Tener en cuenta que no deberá existir ningún punto de contacto entre piedra y piedra, de manera que éstas queden completamente rodeadas por la mezcla. Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cuadrados; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DescripciónEsta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las gradas, graderías y escaleras, que se ejecutan, básicamente con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

72

Page 73: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Materiales Alambre negro #16. Alambre negro # 8 Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el área de encofrado se obtendrá calculando las áreas netas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muro o vigas sin revestir. Aunque para efecto del cálculo, se mide el área total.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.03. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

Concreto

73

Page 74: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Debe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónLa unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.04. CONCRETO SIMPLE

03.03.01. SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=2"

Descripción:

74

Page 75: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, para la construcción de un solado de 2” de espesor de concreto pobre con una f'c=100. El cemento a utilizar será Pórtland Tipo IV.

La finalidad de la construcción del Solado es la nivelar el terreno y facilitar el trazo de la cimentación de los estribos.

Materiales: Aceite para motor SAE-30 Cemento Pórtland tipo I (42.5 KG) Gasolina 84 octanos Hormigón Agua Grasa

Método de EjecuciónEl mortero se verterá en las zanjas en forma continua siempre y cuando el terreno lo permita, previamente deberá regarse, tanto las paredes como el fondo, a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto. Se verterá una capa de 10 cm., de espesor

La parte superior de los solados debe quedar plana y rugosa para recibir al cimiento según lo que indiquen los planos. El mortero se curará vertiendo agua en prudente cantidad.

Unidad de medida:Metro cuadrado (M2)

Método de Medición:El método de medición es en metros cuadrado (m2); el cómputo total se obtendrá sumando las áreas del mortero vaciado.

Condición de Pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.04. CONCRETO ARMADO

03.04.01. COLUMNAS

03.04.01.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO COLUMNAS

DescripciónEsta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas, que se ejecutan, básicamente con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales Alambre negro #16. Alambre negro # 8 Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecución

75

Page 76: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el área de encofrado se obtendrá calculando las áreas netas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muro o vigas sin revestir. Aunque para efecto del cálculo, se mide el área total.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.04.01.01. CONCRETO COLUMNAS f'c=175 kg/cm2

DescripciónEsta partida corresponde a las estructuras de concreto armado de columnas, la forma, medidas y ubicación de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos.

Materiales:

Arena gruesa Piedra chancada de ½” Cemento Pórtland tipo I (42.5 Kg) Gasolina 84 octanos Agua Grasa

Método de Ejecución:El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo del encofrado, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad

Unidad de medidaMetros cúbicos (M3)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cúbicos; él volumen de concreto se obtendrá multiplicando el área de la sección transversal por el ancho correspondiente.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.04.01.01. ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2

Descripción:

76

Page 77: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Esta partida corresponde a la armadura de los cimientos reforzados de concreto armado, que soportan cargas de la estructura

Materiales:

Alambre negro recocido #16 Acero corrugado Fy=4200 Kg/cm2 Grado 60 Herramientas manuales Cizalla para corte de fierro Dobladora

Método de Ejecución:El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Unidad de medidaKilogramo (KG)

Método de MediciónEl método de medición es en Kilos (KG); el computo de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.04.02. VIGAS DE CIMENTACION

03.04.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VIGAS DE CIMENTACION Y AMARRE

DescripciónEsta partida corresponde al encofrado y desencofrado de vigas de cimentacion, que se ejecutan, básicamente con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales Alambre negro #16. Alambre negro # 8 Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

77

Page 78: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el área de encofrado se obtendrá calculando las áreas netas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muro o vigas sin revestir. Aunque para efecto del cálculo, se mide el área total.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.04.02.02. CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION Y AMARRE f'c=175 kg/cm2

DescripciónEsta partida corresponde a las estructuras de concreto armado de vigas de cimentación y amarre, la forma, medidas y ubicación de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos.

Materiales:

Arena gruesa Piedra chancada de ½” Cemento Pórtland tipo I (42.5 Kg) Gasolina 84 octanos Agua Grasa

Método de Ejecución:El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo del encofrado, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad

Unidad de medidaMetros cúbicos (M3)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cúbicos; él volumen de concreto se obtendrá multiplicando el área de la sección transversal por el ancho correspondiente.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.04.02.02. ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2

Descripción:Esta partida corresponde a la armadura de los cimientos reforzados de concreto armado, que soportan cargas de la estructura

Materiales:

Alambre negro recocido #16 Acero corrugado Fy=4200 Kg/cm2 Grado 60

78

Page 79: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Herramientas manuales Cizalla para corte de fierro Dobladora

Método de Ejecución:El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Unidad de medidaKilogramo (KG)

Método de MediciónEl método de medición es en Kilos (KG); el computo de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06. MUROS DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA

03.06.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, MUROS

Descripción:Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los muros, que se ejecutan, básicamente, con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales: Alambre negro recocido # 8 Clavos con cabeza promedio para construcción Madera tornillo inc. Corte para encofrado Herramientas manuales

Método de ejecuciónSe ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 1/2", el encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medida:Metro cuadrado (M2)

Método de Medición:El cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto efectivos con el concreto. El área por tramo se hallará multiplicando el doble de la altura neta del muro por la longitud del tramo.

Condición de Pago:

79

Page 80: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06.02. ACABADO PULIDO DE CORONA DE MURO, e= 5cm MEZCLA 1:3

DescripciónSe denomina así a la aplicación de un revoque pulido sobre la superficie superior del muro de contención; ejecutado según indicaciones de los planos de detalles de arquitectura.

Materiales Arena fina. Cemento Portland Tipo I (42.5Kg). Agua. Herramientas manuales.

Método de ejecución Preparación del Sitio Se efectuará una limpieza general de toda la parte superior del muro; luego se procederá a ejecutar el tarrajeo definitivo realizado con ayuda de cintas, debiendo terminarse a nivel.

DescripciónPara conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con mortero (cemento - arena) proporción 1:4; de espesor 5 cm las cuales tendran un acabado superficial pulido adecuando en los bordes expuestos según lo especificado en el plano de detalles de arquitectura.

Después que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos.

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de Medición Para el cómputo se medirán el área total de la superficie del muro de contención para obtener el total.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06.03. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

80

Page 81: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

ConcretoDebe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de Medición

81

Page 82: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06.04. ASENTADO CON MAMPOSTERIA DE PIEDRA MEZCLA 1:6 = 70% PG

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de concreto con mezcla en proporción 1:6 + 70%PG, mezcla que servirá para el asentado de la piedra en los muros de contención.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Algunos trabajos previos a todos los muros en general; se determina el área de excavación, de acuerdo a los detalles de los planos elaborados.Se puede marcar el área especificada con cordeles y estacas o haciendo una marca de cal o tiza.Debe excavarse hasta encontrar terreno firme para apoyar el muro, debido a su gran peso y a las fuerzas que sobre el actúan, el asentarlo en un terreno de relleno o defectuoso ocasionaría el colapso rápido del muro.Este encofrado funciona por equilibrio entre los tensores de alambre y los barrotes de madera. Es importante que los alambres estén tensos y los maderos se claven firmemente. En general, la precisión en las medidas del encofrado es necesaria para la realización de un buen trabajo.El vaciado de la mezcla se realiza por capas de 10 cm de espesor sobre la capa de concreto se colocan las piedras (6” a 8”), se completan las capas intercalando concreto y piedras alcanzando la altura deseada.Se hace una selección de las piedras, éstas deben ser angulosas y grandes, entre 25 y 30 cms. de diámetro. Se escogen aquellas con una cara plana para colocarlas en la cara exterior del muro.Antes de iniciar el vaciado del concreto se extiende una lechada de cemento sobre el cimiento. Se colocan las piedras asentándolas en un mortero de proporciones 1:6 (cemento: arena) hasta una altura máxima de 1.20 mts.Una vez terminado el muro de contención, se remata la parte superior del mismo. llamada "corona", con una capa de mezcla de 10 cm. de espesor.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de Pago

82

Page 83: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.07. PISOS

03.07.01. PIEDRA ASENTADO DE CONCRETO F'C= 140 KG/CM3 MANUAL, INC CURADO

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de piedra asentada con mezcla F'C= 140 KG/CM2 para los pisos.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Se humedecerá, apisonará y nivelará antes del vaciado. Se procederá al vaciado una vez efectuado el solado y cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora siendo el tiempo mínimo de batido 1.5 minutos.Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impurezas que puedan dañar al concreto.

Tener en cuenta que no deberá existir ningún punto de contacto entre piedra y piedra, de manera que éstas queden completamente rodeadas por la mezcla. Unidad de medidaMetro cubico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.07.02. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

83

Page 84: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

ConcretoDebe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de Medición

84

Page 85: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.08. CARPINTERIA DE MADERA

03.08.01. COLUMNAS DE MADERA

03.08.01.01. COLUMNAS DE MADERA Ø 5"(L=3.02 m)03.08.01.02. COLUMNAS DE MADERA Ø 5"(L=1.25 m)

DescripciónLa presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación, ejecución y colocación de todos los elementos que conforman las columnas de madera, indicados en los planos.

Como norma general todos las piezas se entregarán en perfectas condiciones, sin ningún defecto, completamente pulidos y limpios.

MaderaSe utilizará la madera indicada en los planos de arquitectura y estructura de acuerdo a la resistencia y acabado que estos indiquen, siendo de primera calidad, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia. El supervisor verificará, que la calidad de la madera sea la adecuada

Con los siguientes valores de esfuerzos admisibles en madera seca :

- Flexión fm = 100 Kg /cm2- Tracción paralela ft = 75 Kg / cm2- Compresión paralela fdl = 80 Kg / cm2- Compresión perpendicular fp = 15 Kg / cm2- Corte paralelo fv = 8 Kg / cm2

La tolerancia en las medidas transversales es de +_ 1/16 “ de las indicadas en los planos. No se aceptarán piezas deformes, con nudos o con huella de haber sido atacado por termitas u hongos.

PreservaciónToda la madera será preservada con pentaclorofenol, pintura de barniz dos manos o similares, teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a tener acabado natural.

Igualmente en el momento de su corte y en la fabricación de un elemento en el taller recibirá una o más manos de linaza, salvo la pieza de madera que no cumpla una función estructural.

Secado

85

Page 86: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Toda la madera empleada deberá estar en periodos de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo necesario, hasta obtener como máximo un 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos por un periodo de dos semanas.

Preparación de la maderaTodos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados.

Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual al del esfuerzo axial.

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo para recibir su acabado final.

Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del residente el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.

Los tijerales serán construidos de acuerdo a las dimensiones y detalles que se indican en los planos del proyecto.

Su colocación y fijación se realizará apoyándolos y fijándolos sobre las columnas que conforman la estructura del techo de acuerdo a los detalles que se indican en los planos.

El supervisor verificará la correcta fijación de los tijerales y que su ubicación y diseño corresponda a los indicados en los planos del proyecto.

El supervisor verificará que las piezas de madera respondan a las exigencias indicadas en las presentes especificaciones en cuanto a la calidad, tratamiento y manipuleo, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada.

Unidad de Medida

Unidad (UND)

Método de mediciónLa medición se realizara de acuerdo a cada unidad anteriormente mencionada.

Forma de pago Esta partida será pagada la unidad seleccionada de acuerdo al precio indicado en el presupuesto base de la obra para el presente trabajo y estará representado por el metrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

86

Page 87: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

03.08.02. PASAMANOS DE MADERA

03.08.01.01. PASAMANO DE MADERA DE 2"x3" H=1.0903.08.01.02. PARANTE DE MADERA DE 2"x 2"

DescripciónLa presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación, ejecución y colocación de todos los elementos que conforman los pasamanos de madera, indicados en los planos.

Como norma general todos las piezas se entregarán en perfectas condiciones, sin ningún defecto, completamente pulidos y limpios.

MaderaSe utilizará la madera indicada en los planos de arquitectura y estructura de acuerdo a la resistencia y acabado que estos indiquen, siendo de primera calidad, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia. El supervisor verificará, que la calidad de la madera sea la adecuada

Con los siguientes valores de esfuerzos admisibles en madera seca :

- Flexión fm = 100 Kg /cm2- Tracción paralela ft = 75 Kg / cm2- Compresión paralela fdl = 80 Kg / cm2- Compresión perpendicular fp = 15 Kg / cm2- Corte paralelo fv = 8 Kg / cm2

La tolerancia en las medidas transversales es de +_ 1/16 “ de las indicadas en los planos. No se aceptarán piezas deformes, con nudos o con huella de haber sido atacado por termitas u hongos.

PreservaciónToda la madera será preservada con pentaclorofenol, pintura de barniz dos manos o similares, teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a tener acabado natural.

Igualmente en el momento de su corte y en la fabricación de un elemento en el taller recibirá una o más manos de linaza, salvo la pieza de madera que no cumpla una función estructural.

SecadoToda la madera empleada deberá estar en periodos de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo necesario, hasta obtener como máximo un 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos por un periodo de dos semanas.

87

Page 88: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Preparación de la maderaTodos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados.

Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual al del esfuerzo axial.

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo para recibir su acabado final.

Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del residente el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.

Los tijerales serán construidos de acuerdo a las dimensiones y detalles que se indican en los planos del proyecto.

Su colocación y fijación se realizará apoyándolos y fijándolos sobre las columnas que conforman la estructura del techo de acuerdo a los detalles que se indican en los planos.

El supervisor verificará la correcta fijación de los tijerales y que su ubicación y diseño corresponda a los indicados en los planos del proyecto.

El supervisor verificará que las piezas de madera respondan a las exigencias indicadas en las presentes especificaciones en cuanto a la calidad, tratamiento y manipuleo, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada.

Unidad de Medida

Unidad (UND)

Método de mediciónLa medición se realizara de acuerdo a cada unidad anteriormente mencionada.

Forma de pago Esta partida será pagada la unidad seleccionada de acuerdo al precio indicado en el presupuesto base de la obra para el presente trabajo y estará representado por el metrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

03.08.03. MURAL DE MADERA

03.08.03.01. MURAL DE MADERA PARA PANELES INFORMATIVOS

Descripción

88

Page 89: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Comprende la confección del mural de madera que tendrá la finalidad de informar a los visitantes a la catarata.El ingeniero supervisor determinara la calidad de los trabajos del mural y no se aceptara trabajos de bajo nivel.

Materiales

Fibra de Vidrio Lija de Madera Clavos de Madera Cola Sintentica Madera Hualtaco Herramientas manuales.

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.El Mural será objeto de protección y cuidados especiales después de haber sido colocados para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en que serán pintados.

Unidad de MedidaGlobal (glb).

Método de MediciónLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.08.04. REFUERZOS DE MADERA

03.08.04.01. REFUERZO DE MADERA PARA COBERTURA 2”03.08.04.02. REFUERZO DE MADERA PARA COBERTURA 3”

DescripciónLa presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación, ejecución y colocación de todos los elementos que conforman las refuerzos de madera, indicados en los planos.

Como norma general todos las piezas se entregarán en perfectas condiciones, sin ningún defecto, completamente pulidos y limpios.

MaderaSe utilizará la madera indicada en los planos de arquitectura y estructura de acuerdo a la resistencia y acabado que estos indiquen, siendo de primera calidad, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra

89

Page 90: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

imperfección que afecte su resistencia o apariencia. El supervisor verificará, que la calidad de la madera sea la adecuada

Con los siguientes valores de esfuerzos admisibles en madera seca :

- Flexión fm = 100 Kg /cm2- Tracción paralela ft = 75 Kg / cm2- Compresión paralela fdl = 80 Kg / cm2- Compresión perpendicular fp = 15 Kg / cm2- Corte paralelo fv = 8 Kg / cm2

La tolerancia en las medidas transversales es de +_ 1/16 “ de las indicadas en los planos. No se aceptarán piezas deformes, con nudos o con huella de haber sido atacado por termitas u hongos.

PreservaciónToda la madera será preservada con pentaclorofenol, pintura de barniz dos manos o similares, teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a tener acabado natural.

Igualmente en el momento de su corte y en la fabricación de un elemento en el taller recibirá una o más manos de linaza, salvo la pieza de madera que no cumpla una función estructural.

SecadoToda la madera empleada deberá estar en periodos de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo necesario, hasta obtener como máximo un 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos por un periodo de dos semanas.

Preparación de la maderaTodos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados.

Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual al del esfuerzo axial.

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo para recibir su acabado final.

Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del residente el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.

Los tijerales serán construidos de acuerdo a las dimensiones y detalles que se indican en los planos del proyecto.

90

Page 91: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Su colocación y fijación se realizará apoyándolos y fijándolos sobre las columnas que conforman la estructura del techo de acuerdo a los detalles que se indican en los planos.

El supervisor verificará la correcta fijación de los tijerales y que su ubicación y diseño corresponda a los indicados en los planos del proyecto.

El supervisor verificará que las piezas de madera respondan a las exigencias indicadas en las presentes especificaciones en cuanto a la calidad, tratamiento y manipuleo, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada.

Unidad de Medida

Metro Lineal (ML)

Método de mediciónLa medición se realizara de acuerdo a cada unidad anteriormente mencionada.

Forma de pago Esta partida será pagada la unidad seleccionada de acuerdo al precio indicado en el presupuesto base de la obra para el presente trabajo y estará representado por el metrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

03.09. CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos metálicos que no tengan función estructural resistente; bajo el contexto de carpintería metálica están comprendidas las puertas, ventanas, rejas y estructuras similares que se ejecutan con perfiles especiales, barras, planchas, platinas, etc. Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería durante el traslado, almacenamiento, y colocación en obra, de golpes que deformen su estructura, raspaduras, etc. Los elementos que acusen algún defecto deberán ser cambiados. Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento, el Contratista presentará los planos detallados de su ejecución, así como la muestra de los perfiles y acabados para la aprobación del Ingeniero Inspector.

La carpintería metálica incluye la cerrajería necesaria para el buen funcionamiento, seguridad y acabado; debiendo el Contratista recabar la correspondiente aprobación del Ingeniero Inspector.

MaterialLos elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas y planchas cuyas dimensiones están especificadas en los planos respectivos. Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre otros.

SoldadurasLa soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante, tanto con profundidad, forma y longitud de aplicación.

91

Page 92: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Una vez ejecutada; ésta debe ser esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme. En el caso de trabajos con plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica del tipo de "punto".

Trabajos ComprendidosEl Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean necesarios para completar el proyecto.

FabricaciónLa carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los planos.

AnclajesLos planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo de responsabilidad del Contratista de proveer la colocación de anclajes y platinas empotradas en la albañilería, cuando no se indican en los planos destinados a soldar los marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.

EsmeriladoLos encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme.

Transporte y AlmacenamientoEl transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones. El almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco, protegido del tránsito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales aniegos.

03.09.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESTRUCTURA DE COBERTURA METALICA

03.09.01.01. SUMINISTRO DE MATERIALES PARA ESTRUCTURA DE COBERTURA METALICA

DescripciónSe incluye todos los elementos metálicos de serán necesarios para la construcción de la cobertura del recibidor. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Tubo de fierro de 1” x 1/8” x 6.40m

Método de ejecución

92

Page 93: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Serán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (Glb).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.01.02. TRAZO Y CORTE CON TRONZADORA DE 14"

DescripciónComprende los trabajos de trazo y corte de los materiales necesarios para la construcción de la cobertura del recibidor.Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Discos de Corte 14”x1/8” Tronzadora de 14” Herramientas Manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaPunto (PTO).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de los puntos realizados en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.01.03. DOBLADO EN FRIO DE TUBOS METALICOS

DescripciónComprende el servicio de doblado de los materiales necesarios para la construcción de la cobertura del recibidor.Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Herramientas manuales

93

Page 94: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.01.04. ARMADO DE LA ESTRUCTURA DE COBERTURA METALICA

DescripciónComprende el armado de la Estructura de la cobertura del recibidor. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales

Electrodo E-7018 Disco de Desbaste ¼” x 7” Disco de Corte 7” x 1/8” Cordel #36 Máquina de Soldar Esmeril Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.02. ESTRUCTURA METALICA DE UNION COLUMNA-COBERTURA

03.09.02.01. SUMINISTRO DE MATERIALES PARA ESTRUCTURA METALICA DE UNION COLUMNA-COBERTURA

94

Page 95: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

DescripciónSe incluye todos los elementos metálicos de serán necesarios para la construcción de las uniones de las columnas de madera con la cobertura del recibidor. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Tornillos Autoroscantes ½” x 2.5mm Plancha de Acero 4.00 mm x 1.20m x 2.40 m Plancha de Acero 6.00 mm x 1.20m x 2.40 m

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (Glb).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.02.02. SERVCIO DE CORTE Y ROLADO DE PLANCHAS METALICAS

DescripciónComprende el servicio de corte y rolado de los materiales necesarios para la construcción de la unión de las columnas con cobertura del recibidor.Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de Pago

95

Page 96: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.01.04. ARMADO DE LA ESTRUCTURA DE COBERTURA METALICA

DescripciónComprende el armado de la Estructura de Unión de columnas con la cobertura del recibidor. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales

Electrodo E-7018 Disco de Desbaste ¼” x 7” Disco de Corte 7” x 1/8” Cordel #36 Máquina de Soldar Esmeril Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.10. COBERTURAS Y RECUBRIMIENTOS PERIMETRAL

03.10.01. COBERTURA DE POLICARBONATO

DescripciónEsta partida se refiere a la provisión y colocación de cubiertas de policarbonato y del entramado de madera o de la estructura metálica que servirá de soporte a dicha cubierta, de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos.No se permitirá el uso de hojas deformadas por golpes o por haber sido mal almacenadas o utilizadas anteriormente

Materiales Policarbonato Alveolar Verde Pino cepillado seco 2x1” Tornillos Autoroscante Ø ½” Sierra circular

96

Page 97: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Taladro eléctrico Destornillador eléctrico Broca avellanadora Huincha de medir Pistola calafatera Gafas Guantes Cuchillo cartonero Regla Herramientas manuales. Andamio metálico.

Método de ejecución

Las costaneras que se deben usar son tablas de 2x1” de pino cepillado. Antes de ponerlas hay que protegerlas con un impregnante o barniz, ya que es más práctico hacerlo sobre un mesón que en altura.Las costaneras se ponen cada máximo 80 cm, y se fijan avellanando la madera y con tornillos de 1 5/8”, se avellana porque es muy importante que la cabeza no sobresalga para evitar dañar el policarbonato.El corte del policarbonato y los perfiles se hacen con un cuchillo cartonero y una regla de guía, que sea bien firme y larga, para poder repasar con el cuchillo hasta que se corte el material.Es importante rectificar el ancho de las planchas, y hay que calcular que los bordes siempre nos queden a tope con una costanera para poder atornillar los perfiles. La medida ideal para este corte es de 1,05 mt.A cada trozo de plancha hay que poner los perfiles que le corresponde. El perfil A se pone en los bordes verticales de la estructura, va paralelo a los alveolos de la plancha. El perfil H se pone para unir 2 planchas, y el perfil U va en los bordes protegiendo la cinta respirable y la selladora.Cuando las planchas ya están arriba de la estructura y sin los plásticos protectores hay que fijarlas, pero como no se puede perforar lo que se atornilla es el perfil a la costanera. Para esto se usa tornillos autoroscantes con golilla y goma.Poner un cordón de silicona neutra en la juntura del muro y plancha, además alrededor de todas las golillas, para evitar cualquier filtración de agua y suciedad.

Unidad de Medida

Metro cuadrado (M2).

Método de MediciónEl cómputo se efectuará por el área ejecutada y aceptada por el Supervisor de obra.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.10.02. ACCESORIOS COBERTURA DE POLICARBONATO

Descripción

97

Page 98: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Esta partida se refiere a la provisión accesorios de cubiertas de policarbonato y del entramado de madera o de la estructura metálica que servirá de soporte a dicha cubierta, de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos.Materiales

Silicona transparente 300ml Perfil U aluminio 8mm Cintas para Sellar Policarbonato (25mm)

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.11. PINTURA

03.11.01. PINTURA EN COLUMNAS DE MADERA03.11.02. PINTURA EN PASAMANOS DE MADERA03.11.03. PINTURA EN REFUERZOS DE MADERA

DescripciónSe aplicará en la carpintería de madera, de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos y según las recomendaciones del fabricante.

El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la superficie en cuestión, y/o condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas. Se recomienda el empleo de marcas y tipos reconocidos y recomendables, pudiéndose utilizar otras marcas pero con la misma calidad y bajo aprobación del supervisor.

Materiales Lija para madera. Pintura para madera. Barniz. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónLas piezas de carpintería de madera deberán ser revisadas para detectar puntos, nudos grandes o cualquier otro desperfecto; los que serán eliminados por medio de lima o esmeril. Igualmente, luego del lijado, se limpiará cuidadosamente quitándole el polvo producto del proceso de la madera, salpicaduras de aserrín y manchas de grasa o de otras sustancias extrañas antes de efectuar la pintura definitiva.

98

Page 99: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Se rechazará el barniz que no cumpla con las características y calidad establecidas.

Unidad de Medida Metro cuadrado (M2).

Método de MediciónEl cómputo se efectuará por el área ejecutada y aceptada por el Supervisor de obra.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.11.04. PINTADO CON BASE ZIN CROMATO EPOXICO (2 mils)03.11.05. PINTADO CON ESMALTE EPOXICO (2 mils)

DescripciónSe aplicará en la carpintería metálica, de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos y según las recomendaciones del fabricante.

Materiales Thinner. Lija para fierro. Pintura anticorrosiva. Pintura esmalte sintético. Herramientas manuales.

Método de ejecución

BASE CON PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA (ZINCROMATO).

Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril. Igualmente, luego de arenado, se limpiarán bien, de manera manual o mecánica según normas SSPC-SP-2 ó SP3; eliminando así cualquier resto de suciedad, polvo o grasa que hubiere antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller..

SEGUNDA ETAPA: CAPA INTERMEDIA EPOXICA ALTOS SOLIDOS.

Verificar que se disponga de todos los componentes de la pintura y equipos de aplicación en buen estado.Agitar por separado los 2 componentes de la pintura: resina (parte A), y endurecedor (parte B) antes de mezclarlos; en un envase limpio verter la resina y luego el endurecedor en proporción 4 a 1 en volumen, agitar hasta obtener una mezcla homogénea. Dar un tiempo de inducción de 20-30 minutos antes de diluir.

Diluir la mezcla con diluyente epóxico Bonn Dilu D 820 o similar hasta un 15 % máximo.Filtrar la pintura mezclada con malla N° 60 y aplicar la pintura midiendo el espesor de película húmedo de acuerdo al espesor seco requerido.

TERCERA ETAPA: PINTURA EPOXICO BRILLANTE.

99

Page 100: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Esmalte epóxico de dos componentes curado con poliamida y acabado brillante.La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin adulteración alguna, procediendo, en todo momento, de acuerdo a las especificaciones proporcionadas por los fabricantes.La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores.Se dará un mínimo de 2 manos.

Muestra de coloresLa selección será hecha oportunamente por el proyectista y las muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente, en una superficie de 0,50 x 0,50 m., tantas veces como sea necesario hasta lograr la conformidad.

Los trabajos terminados como pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc. Deberán ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

Unidad de Medida Metro cuadrado (M2).

Método de Medición El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse.Para estructuras de fierro, se tomará como referencia el perímetro de la estructura, en proyección horizontal, y se sumará el área efectiva a pintarse en cada superficie individual.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04. VARIOS

04.01. LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA

DescripciónUna vez culminados todos los trabajos, es necesario hacer una limpieza general para entregar la obra y tener mayor opción de poder detectar alguna deficiencia. Los gastos que demandará hacer esta limpieza se han considerado en la presente partida para retirar basura, desmonte y otros objetos que sean necesarios.

Materiales Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl procedimiento a seguir será detectar y retirar, desmontes, basura y otros objetos innecesarios de forma manual, para proceder al sembrado de áreas verdessi es que existiera de la obra.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónDeberá considerarse a toda del área de terreno a construir.

100

Page 101: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

COMPONENTE: CONSTRUCCION EN IMPLEMENTACION DE INSTALACIONES TURISTICAS

SUBPRESUPUESTOS:

Construcción de Mirador 1 – Descanso Construcción de Mirador 2 - Descanso

01. OBRAS PROVISIONALES.

01.01. AGUA PARA LA OBRA.

DescripciónEsta partida comprende adquisición provisional de depósitos para el agua y de preferencia deberán de ser metálicos, los cuales estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

Materiales Depósitos para agua.

Método de ejecuciónEstos elementos estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

Unidad de MedidaUnidad (UND)

Método de MediciónPara llegar al valor total de esta partida se hará una medición total de los depósitos a utilizar.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO.

DescripciónEsta partida comprende el transporte de las máquinas y herramientas necesarias para la obra y su posterior regreso al término de los trabajos.

Materiales Movilización y desmovilización.

Método de ejecución

101

Page 102: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Comprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y el retiro, en el momento oportuno, de todo el equipo.El método será el escogido y propuesto por el contratista encargado de la ejecución de los trabajos, cuando así lo crea conveniente.

Unidad de Medida Global (GLB)

Método de MediciónDeberá considerarse las distancias de los traslados, así como el peso de las máquinas, lo que influirá en el tonelaje del vehículo de transporte.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03. TRANSPORTE Y MONTAJE DE MATERIAL EN OBRA

DescripciónEsta partida comprende el transporte y montaje del material necesarios para la obra.

Materiales Transporte y montaje.

Método de ejecuciónComprende el transporte y montaje de material necesarios para la obra, en el momento oportuno.El método será el escogido y propuesto por el contratista encargado de la ejecución de los trabajos, cuando así lo crea conveniente.

Unidad de Medida Global (GLB)

Método de MediciónDeberá considerarse las distancias de los traslados, así como el peso del material, lo que influirá en el tonelaje del vehículo de transporte.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02. OBRAS PRELIMINARES

02.01. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL.

DescripciónEsta partida se refiere básicamente a limpiar toda el área del terreno a construir, de toda materia inservible.

Materiales Herramientas manuales

102

Page 103: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Método de ejecuciónLa limpieza manual del terreno comprende básicamente a los trabajos de recojo de basura q son acumuladas por el viento, tala de arbustos pequeños y maleza, acarreo de desmonte y otros elementos de fácil extracción; q se encuentran ubicados en la zona de emplazamiento de dicha obra a ejecutar.

Unidad de Medida Metro cuadrado (M2)

Método de MediciónDeberá considerarse a toda del área de terreno a construir.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

02.01. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL Y DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

DescripciónEl replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa y exacta, tanto cuanto sea posible, los ejes de la construcción, las dimensiones de algunos de sus elementos y sus niveles: así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter permanente unas, y otros auxiliares con carácter temporal. El contratista someterá los replanteos a la aprobación del Inspector antes de dar comienzo a los trabajos.

Materiales Yeso 28 Kg. Estaca de madera tornillo tratada. Pintura esmalte sintético Herramientas manuales. Nivel topográfico con trípode Teodolito

Método de ejecuciónPreparación del Sitio Es recomendable emparejar el terreno antes del replanteo. Se habilitará las estacas y cerchas que fueren necesarias. Los B.M. se construirán en una cajuela de madera empotrada en el suelo y vaciando en ella concreto rico.Se introducirá un fierro de 5/8 en el centro, dejándola a ras con la superficie del B.M., la que deberá quedar lisa para inscribir sobre ella su nominación y cota.

Al ubicar el B.M. se tendrá en cuenta que deberá quedar fuera del área de construcción y dentro del área cercada. Se deberán materializar los B.M., que indica el plano topográfico. La sección del B.M. no deberá ser menor a un cuadrado de 12 cm de lado.

Se emplearán cerchas, o dos estacas firmemente aseguradas en el terreno y unidas por arriba con una tabla de 60 cm, bien perfilada y cepillada.

En las cerchas de madera se hará una muesca en el contorno superior, y cuyo vértice coincidirá con el plomo del eje. Se evitarán los clavos para señalar los ejes, pues el espesor de éstos y la vuelta del cordel les originan un desplazamiento en el eje que

103

Page 104: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

conducirá a errores. Las cerchas deberán establecerse fuera del contorno del área a construir y dentro de los límites de la cerca.

Normas y Procedimientos que Regirán los ReplanteosEl replanteo deberá realizarse por el Ingeniero residente y el maestro de obra, teniendo como ayudantes a un carpintero y dos oficiales. El replanteo podrá hacerse antes o después de la nivelación en bruto del terreno; según convenga. En todo caso antes y después de las excavaciones que a cimientos se refieren. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Los ejes de la construcción y también los niveles, deberán materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, tarrajeos o estacas. Posteriormente se materializarán sobre el terreno en forma precisa, aunque no permanente. Así se continuará sucesivamente, de tal forma que si hubiere otros pisos, conforme vayan terminándose, irán replanteándose sobre ellos los siguientes.

Será siempre conveniente tomar medidas de comprobación, como por ejemplo: diagonales.

Los ángulos rectos y otros de importancia se determinarán, con teodolito. Los ángulos rectos secundarios se replantearán haciendo uso de la cinta de tela y por medio de la regla 3-4-5.

Se tendrá muy en cuenta en el replanteo la alineación de la construcción con respecto a la señalada por el Municipio para la calle. No deberá sobrepasarse esta alineación en ningún caso y si después del replanteo sucediera esto será necesario hacer una revisión completa de las medidas del plano y del terreno.

Si persistiera el error se dará parte al ingeniero Inspector. Por ningún motivo se procederá a recortar longitudes en planos o en el terreno, con el objeto de cumplir el alineamiento, sin haber consultado al inspector.Sobre las cerchas o secciones de 30 x 30 cm, preparadas, se correrá un mismo nivel de preferencia el N.1.00 m, y cruzando esta marca horizontal que indica el nivel se grabará una vertical que indicará el plomo del eje. Así se tendrán materializados ejes y niveles.

Para materializar un eje se podrá en todo momento tender un cordel de una muesca de cercha a la otra correspondiente, templando bien el cordel. Mediante la plomada colgada de este cordel se referirán al terreno los ejes.Terminada la excavación se volverán a tender los cordeles y se proyectará mediante la plomada, los ejes sobre el fondo de ella o subcimiento, bien allanado. La nivelación, en una excavación puede llevarse al fondo con un escantillón.

Terminado el replanteo y antes de proceder al encofrado, se volverá a comprobar, tanto los ejes, como las dimensiones y los niveles.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónPara el cómputo de los trabajos de trazo de niveles y replanteo de los elementos que figuran en los planos del primer piso, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo. Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construida incluyendo

104

Page 105: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

todos los pisos o se calculará el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal especial dedicado al trazo y nivelación. Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03. INFRAESTRUCTURA DE MIRADORES-DESCANSOS

03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

GeneralidadesEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo y transporte del material, para eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos; así mismo se incluye en esta partida, los trabajos de relleno compactado en capas de 20 cm. de espesor, con material de la excavación o con material de préstamo según sea el caso; comprendiéndose así mismo las pruebas de compactación reglamentarias.Terminadas las excavaciones el Contratista ejecutará las pruebas de carga del suelo, y de constatarse que es menor a la especificada en los planos, notificará al Supervisor a fin de que tome las precauciones que el caso requiera. Se hace presente al Contratista el valor de la capacidad de carga del suelo (expresada en 2.00 Kg/cm2) de acuerdo a lo determinado por el estudio de suelos.

03.01.01. CORTE DE TERRENO (MANUAL)

DescripciónEsta partida comprende a la ejecución de trabajos de corte abierto; se harán de acuerdo al tamaño exacto según al diseño especificado en los planos; y dichas medidas se deberán replantear y comprobar.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl corte en terreno normal se ejecutará según el espesor q se desee eliminar, de acuerdo a lo especificado en los planos de acuerdo con el área requerida.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en sitio, antes de cortar. Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.02. EXCAVACION PARA BASE DE MURO DE MAMPOSTERIA h=1.00

Descripción

105

Page 106: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos, haciendo uso de encofrados de acuerdo a la ubicación del nivel actual del terreno y su relación con el nivel de falso piso del proyecto. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Supervisor.

Materiales: Herramientas manuales

Unidad de medida:Metro cúbico (M3)

Método de Medición:El método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en sitio, antes de excavar.

Condición de Pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.03. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DescripciónLos rellenos con material propio, estarán constituidos por material proveniente de las excavaciones siempre y cuando este material sea apto para el efecto; libre de basura y materia orgánica susceptibles de descomposición; también se podrá emplear piedras, cascote de concreto o material de albañilería, de acuerdo al diseño de laboratorio, compactados por capas según los espesores indicados en los planos.

Materiales Herramientas manuales. Compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP.

Método de ejecuciónEl primer relleno compactado que comprende a partir del fondo de las estructuras hasta 0.20 m. por encima de la misma, será de material selecto. Este relleno se colocará en capas de 0.10 m. de espesor, compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLos rellenos serán medidos en M3, tomando en cuenta únicamente el volumen de relleno neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos. Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.04. EXCAVACION MANUAL PARA ZAPATAS EN TERRENO SEMIROCOSO

106

Page 107: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

03.01.05. EXCAVACION MANUAL PARA UÑAS DE MAMPOSTERIA H=0.50M A=0.30M

DescripciónEstas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos, haciendo uso de encofrados de acuerdo a la ubicación del nivel actual del terreno y su relación con el nivel de falso piso del proyecto. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Supervisor.

Materiales: Herramientas manuales

Unidad de medida:Metro cúbico (M3)

Método de Medición:El método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en sitio, antes de excavar.

Condición de Pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.06. ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DP=30M

Descripción

En esta sub partida se contemplan los trabajos necesarios para el traslado del material excedente hasta las zonas donde serán recogidos para su eliminación.

Materiales Herramientas manuales.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución de la obra.

Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.07. CONFORMACION y COMPACTACION DE SUB RASANTE CON EQUIPO LIVIANO

Descripción

107

Page 108: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Se realizaran los trabajos de conformación y compactación a nivel de sub rasante, necesaria para la construcción de terraplenes. No incluye la excavación y el transporte.Los terraplenes deberán ser conformados aprovechando al máximo los materiales provenientes de los cortes y/o préstamos lateral y longitudinal dentro de la distancia de transporte.

Materiales Herramientas manuales. Compactadora Vibratoria.

Método de ejecuciónA medida que se va realizando el perfilado y compactado el Contratista deberá revisar los niveles del terreno a efectos de una adecuada pendiente y respectivo drenaje.

El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm. con un contenido óptimo de humedad procediéndose al compactado mecánico, según se especifique.

A requerimiento del Supervisor de Obra se efectuarán pruebas de densidad en sitio cada 10m en los lugares indicados por el Supervisor, corriendo por cuenta del Contratista los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el Contratista deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.El grado de compactación para vías con tráfico vehicular deberá ser del orden del 95 % del Proctor modificado. El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes niveles del relleno.

Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Contratista o podrá solicitar la realización de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el costo de las mismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de compactación indicado

Unidad de medidaMetro Cuadrado (M2)

Método de MediciónLos trabajos serán medidos en metros cuadrados (M2) de terraplén perfilado y compactado y aprobado, de acuerdo a secciones transversales del proyecto y pagado de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta acordada, previa aprobación del Ingeniero encargado de la Supervisión de ésta obra.

Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.08. BASE DE AFIRMADO E=0.10 m CON EQUIPO LIVIANO (Inc. Compactación)

DescripciónEsta partida comprende básicamente a la ejecución de los trabajos de compactación y nivelación del terreno dentro de los límites adecuados, en los ambientes indicados., según los planos. En este caso tanto el corte como el relleno, son relativamente de poca altura se podrá ejecutar con un compactador vibratorio tipo plancha hasta alcanzar el

108

Page 109: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

porcentaje adecuado según ensayo de proctor; quedando así completamente habilitado para recibir el falso piso.

Materiales Herramientas manuales Compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP. Base de Afirmado

Método de ejecuciónEsta nivelación consiste en la ejecución de cortes y rellenos de poca altura, para luego ser apisonados o compactado con maquinaria, hasta lograr los niveles indicados en el plano.

Unidad de medidaMetros cuadrados (M2).

Método de MediciónSe medirá el área a nivelar, la labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes

Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.01.09. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO DP= 5km.

DescripciónDespués de haber ejecutado las respectivas excavaciones, y utilizar el material extraído en parte para los rellenos adecuados; el volumen excedente procedente de dichas excavaciones y al igual que todo el desmonte obtenido en el proceso constructivo debe ser eliminado y/o acarreado hacia una zona previamente determinada, de fácil acceso al volquete.

Materiales Herramientas manuales Camión volquete 15 m3. Cargador sobre llantas 125HP 2.5 y d3

Método de ejecuciónDurante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de concreto, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios adecuados, y de fácil acceso para su transporte y eliminación con los vehículos adecuados; previendo en el carguío, el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante de la obra en general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la Supervisión.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de Medición

109

Page 110: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02. MATERIALES Y AGREGADOS

03.02.01. CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA ESCALERAS SEGUN DISEÑO

DescripciónReferido al corte y moldeado de piedra, acarreada de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra o material rocoso de corte.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de Corte y habilitación, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado de las escalinatas, gradas, graderías, rampas.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.02. CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA MURO SEGUN DISEÑO

DescripciónReferido al corte y moldeado de piedra, acarreada de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra o material rocoso de corte.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de Corte y habilitación, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado de los muros.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de Medición

110

Page 111: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.03. EXTRACCION DE PIEDRA MEDIANA DE 2" A 8" (Pisos)

DescripciónEsta partida está definida como la extracción de piedra y acarreamiento de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra, material rocoso de corte y también de las cataratas cercanas.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de extracción y selección, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado del proceso constructivo destinado.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.04. HABILITACION DE PIEDRA LAJA (LABRADO, E=2")

DescripciónReferido al labrado de piedra laja, acarreada de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra o material rocoso de corte.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de Corte y habilitación, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado de las escalinatas, gradas, graderías, rampas.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de Medición

111

Page 112: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La unidad de medición es en metros cuadrados; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03. GRADAS Y GRADERIAS

03.03.01. ASENTADO DE PIEDRA (MAX 6") MEZCLA C:A 1:8, EMEZ=2"

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de concreto con mezcla C:A 1:8 mezcla que servirá para el asentado de la piedra en las gradas y graderías.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Se humedecerá, apisonará y nivelará antes del vaciado. Se procederá al vaciado una vez efectuado el solado y cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora siendo el tiempo mínimo de batido 1.5 minutos.Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impurezas que puedan dañar al concreto.

No se echarán piedras grandes de canto rodado hasta no haber vaciado previamente una primera capa de concreto cuyo espesor sea por lo menos de 5 centímetros.El vaciado se hará de manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande. Tener en cuenta que no deberá existir ningún punto de contacto entre piedra y piedra, de manera que éstas queden completamente rodeadas por la mezcla. Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cuadrados; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción

112

Page 113: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las gradas, graderías y escaleras, que se ejecutan, básicamente con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales Alambre negro #16. Alambre negro # 8 Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el área de encofrado se obtendrá calculando las áreas netas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muro o vigas sin revestir. Aunque para efecto del cálculo, se mide el área total.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.03. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras

113

Page 114: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

ConcretoDebe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónLa unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.04. CONCRETO SIMPLE

03.03.01. SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=2"

Descripción:

114

Page 115: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, para la construcción de un solado de e=10cm de espesor de concreto pobre con una f'c=100. El cemento a utilizar será Pórtland Tipo IV.

La finalidad de la construcción del Solado es la nivelar el terreno y facilitar el trazo de la cimentación de los estribos.

Materiales: Aceite para motor SAE-30 Cemento Pórtland tipo I (42.5 KG) Gasolina 84 octanos Hormigón Agua Grasa

Método de EjecuciónEl mortero se verterá en las zanjas en forma continua siempre y cuando el terreno lo permita, previamente deberá regarse, tanto las paredes como el fondo, a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto. Se verterá una capa de 10 cm., de espesor

La parte superior de los solados debe quedar plana y rugosa para recibir al cimiento según lo que indiquen los planos. El mortero se curará vertiendo agua en prudente cantidad.

Unidad de medida:Metro cuadrado (M2)

Método de Medición:El método de medición es en metros cuadrado (m2); el cómputo total se obtendrá sumando las áreas del mortero vaciado.

Condición de Pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.05. CONCRETO ARMADO

03.05.01. ZAPATAS

03.05.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS

Descripción:Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las zapatas, que se ejecutan, básicamente, con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales:

Clavos con cabeza promedio para construcción (2 ½”, 3” y 4”) Madera tornillo Herramientas manuales

Método de Ejecución:

115

Page 116: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 1/2", el encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medida: Metro cuadrado (M2)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto efectivos con el concreto. El área por tramo se encuerará multiplicando el doble de la altura neta de la zapata por la longitud del tramo.

Bases de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05.01.02. CONCRETO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2

Descripción:Esta partida corresponde a las estructuras de zapatas de concreto armado, que soportan cargas de la estructura. La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos.

Materiales: Aceite para motor SAE-30 Arena gruesa Piedra chancada de ½” Cemento Pórtland tipo II (42.5 Kg) Gasolina 84 octanos Agua Grasa

Herramientas manuales Vibrador de concreto 4 HP 2.40” Mezcladora de concreto tambor 23 HP, 11-12 p3

Método de Ejecución:El concreto premezclado, se verterá en las formas de las zapatas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cúbicos (M3); él volumen de concreto se obtiene multiplicando el área de base por la altura o espesor.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

116

Page 117: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

03.05.01.03. ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 en ZAPATAS.

DescripciónEsta partida corresponde a la armadura estructural de las zapatas, que soportan cargas de la estructura.

Materiales Alambre negro #16 Acero corrugado f´y=4200 Kg/cm2 Grado 60 promedio. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Unidad de medidaKilogramo (KG)

Método de MediciónEl método de medición es en Kilos (KG); el computo de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos, divididas entre el peso propio de cada una.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05.02. LOSA DE CONCRETO

03.05.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSAS DE CONCRETO H=0.20M

Descripción:Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de la Losa de concreto de h=0.20m, que se ejecutan, básicamente, con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales:

Clavos con cabeza promedio para construcción (2 ½”, 3” y 4”) Madera tornillo Herramientas manuales

Método de Ejecución:Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 1/2", el encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

117

Page 118: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Unidad de medida: Metro cuadrado (M2)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto efectivos con el concreto. El área por tramo se encuerará multiplicando el doble de la altura neta de la zapata por la longitud del tramo.

Bases de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05.02.02. LOSA DE CONCRETO ARMADO f'c= 210 kg/cm2

Descripción:Esta partida corresponde a las estructuras de la losa de concreto armado, que soportan cargas de la estructura. La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos.

Materiales: Aceite para motor SAE-30 Arena gruesa Piedra chancada de ½” Cemento Pórtland tipo II (42.5 Kg) Gasolina 84 octanos Agua Grasa Herramientas manuales Vibrador de concreto 4 HP 2.40” Mezcladora de concreto tambor 23 HP, 11-12 p3

Método de Ejecución:El concreto premezclado, se verterá en las formas de las zapatas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cúbicos (M3); él volumen de concreto se obtiene multiplicando el área de base por la altura o espesor.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05.02.03. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2

Descripción

118

Page 119: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Esta partida corresponde a la armadura estructural de la losa, que soportan cargas de la estructura.

Materiales Alambre negro #16 Acero corrugado f´y=4200 Kg/cm2 Grado 60 promedio. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Unidad de medidaKilogramo (KG)

Método de MediciónEl método de medición es en Kilos (KG); el computo de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos, divididas entre el peso propio de cada una.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05.03. COLUMNA CIRCULAR CENTRAL Ø=0.25m

03.05.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO COLUMNAS

Descripción:Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de la columna central de concreto de Ø=0.25m, que se ejecutan, básicamente, con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales:

Clavos con cabeza promedio para construcción (2 ½”, 3” y 4”) Madera tornillo Herramientas manuales

Método de Ejecución:Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 1/2", el encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medida: Metro cuadrado (M2)

Método de Medición

119

Page 120: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El método de medición es en metros cuadrados (M2); el cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto efectivos con el concreto. El área por tramo se encuerará multiplicando el doble de la altura neta de la zapata por la longitud del tramo.

Bases de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05.03.02. CONCRETO COLUMNAS f'c=210 kg/cm2

Descripción:Esta partida corresponde a las estructuras de la losa de concreto armado, que soportan cargas de la estructura. La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos.

Materiales: Aceite para motor SAE-30 Arena gruesa Piedra chancada de ½” Cemento Pórtland tipo II (42.5 Kg) Gasolina 84 octanos Agua Grasa Herramientas manuales Vibrador de concreto 4 HP 2.40” Mezcladora de concreto tambor 23 HP, 11-12 p3

Método de Ejecución:El concreto premezclado, se verterá en las formas de las zapatas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cúbicos (M3); él volumen de concreto se obtiene multiplicando el área de base por la altura o espesor.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05.03.05. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2

DescripciónEsta partida corresponde a la armadura estructural de la columna, que soportan cargas de la estructura.

Materiales Alambre negro #16

120

Page 121: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Acero corrugado f´y=4200 Kg/cm2 Grado 60 promedio. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Unidad de medidaKilogramo (KG)

Método de MediciónEl método de medición es en Kilos (KG); el computo de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos, divididas entre el peso propio de cada una.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06. PISOS

03.06.01. PIEDRA ASENTADO DE CONCRETO F'C= 140 KG/CM3 MANUAL, INC CURADO

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de piedra asentada con mezcla F'C= 140 KG/CM2 para los pisos.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Se humedecerá, apisonará y nivelará antes del vaciado. Se procederá al vaciado una vez efectuado el solado y cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora siendo el tiempo mínimo de batido 1.5 minutos.Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impurezas que puedan dañar al concreto.

Tener en cuenta que no deberá existir ningún punto de contacto entre piedra y piedra, de manera que éstas queden completamente rodeadas por la mezcla. Unidad de medidaMetro cubico (M3)

Método de Medición

121

Page 122: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06.02. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

ConcretoDebe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.

122

Page 123: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónLa unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.07. CARPINTERIA DE MADERA

03.07.01. COLUMNAS DE MADERA03.07.01.01. COLUMNAS DE MADERA 17cm x 7.5 cm / Acabado Interior r= 3.75cm

03.07.02. VIGAS DE MADERA03.07.02.01. VIGAS DE MADERA PRINCIPALES 5"x7”, L= 3.34 m03.07.02.02. VIGAS DE MADERA SECUNDARIAS 3"x3", L= 2.15 m

03.07.03. PISOS DE MADERA03.07.03.01. PISO ENTABLADO DE MADERA E= 2"

DescripciónLa presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación, ejecución y colocación de todos los elementos que conforman las columnas de madera, vigas, y piso entablado indicados en los planos.

Como norma general todos las piezas se entregarán en perfectas condiciones, sin ningún defecto, completamente pulidos y limpios.

MaderaSe utilizará la madera indicada en los planos de arquitectura y estructura de acuerdo a la resistencia y acabado que estos indiquen, siendo de primera calidad, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia. El supervisor verificará, que la calidad de la madera sea la adecuada

123

Page 124: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Con los siguientes valores de esfuerzos admisibles en madera seca :

- Flexión fm = 100 Kg /cm2- Tracción paralela ft = 75 Kg / cm2- Compresión paralela fdl = 80 Kg / cm2- Compresión perpendicular fp = 15 Kg / cm2- Corte paralelo fv = 8 Kg / cm2

La tolerancia en las medidas transversales es de +_ 1/16 “ de las indicadas en los planos. No se aceptarán piezas deformes, con nudos o con huella de haber sido atacado por termitas u hongos.

PreservaciónToda la madera será preservada con pentaclorofenol, pintura de barniz dos manos o similares, teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a tener acabado natural.

Igualmente en el momento de su corte y en la fabricación de un elemento en el taller recibirá una o más manos de linaza, salvo la pieza de madera que no cumpla una función estructural.

SecadoToda la madera empleada deberá estar en periodos de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo necesario, hasta obtener como máximo un 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos por un periodo de dos semanas.

Preparación de la maderaTodos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados.

Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual al del esfuerzo axial.

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo para recibir su acabado final.

Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del residente el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.

Los tijerales serán construidos de acuerdo a las dimensiones y detalles que se indican en los planos del proyecto.

Su colocación y fijación se realizará apoyándolos y fijándolos sobre las columnas que conforman la estructura del techo de acuerdo a los detalles que se indican en los planos.

124

Page 125: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El supervisor verificará la correcta fijación de los tijerales y que su ubicación y diseño corresponda a los indicados en los planos del proyecto.

El supervisor verificará que las piezas de madera respondan a las exigencias indicadas en las presentes especificaciones en cuanto a la calidad, tratamiento y manipuleo, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada.

Unidad de Medida

Columnas de madera Unidad (UND)Vigas de maderas Unidad (UND)Piso entablado de madera de 6" Metro Cuadrado (M2)

Método de mediciónLa medición se realizara de acuerdo a cada unidad anteriormente mencionada.

Forma de pago Esta partida será pagada la unidad seleccionada de acuerdo al precio indicado en el presupuesto base de la obra para el presente trabajo y estará representado por el metrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

03.08. CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos metálicos que no tengan función estructural resistente; bajo el contexto de carpintería metálica están comprendidas las puertas, ventanas, rejas y estructuras similares que se ejecutan con perfiles especiales, barras, planchas, platinas, etc. Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería durante el traslado, almacenamiento, y colocación en obra, de golpes que deformen su estructura, raspaduras, etc. Los elementos que acusen algún defecto deberán ser cambiados. Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento, el Contratista presentará los planos detallados de su ejecución, así como la muestra de los perfiles y acabados para la aprobación del Ingeniero Inspector.

La carpintería metálica incluye la cerrajería necesaria para el buen funcionamiento, seguridad y acabado; debiendo el Contratista recabar la correspondiente aprobación del Ingeniero Inspector.

MaterialLos elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas y planchas cuyas dimensiones están especificadas en los planos respectivos. Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre otros.

SoldadurasLa soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante, tanto con profundidad, forma y longitud de aplicación.

Una vez ejecutada; ésta debe ser esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme.

125

Page 126: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

En el caso de trabajos con plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica del tipo de "punto".

Trabajos ComprendidosEl Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean necesarios para completar el proyecto.

FabricaciónLa carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los planos.

AnclajesLos planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo de responsabilidad del Contratista de proveer la colocación de anclajes y platinas empotradas en la albañilería, cuando no se indican en los planos destinados a soldar los marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.

EsmeriladoLos encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme.

Transporte y AlmacenamientoEl transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones. El almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco, protegido del tránsito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales aniegos.

03.08.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESTRUCTURA DE COBERTURA METALICA

03.08.01.01. SUMINISTRO DE MATERIALES PARA ESTRUCTURA DE COBERTURA METALICA

DescripciónSe incluye todos los elementos metálicos de serán necesarios para la construcción de la cobertura del recibidor. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Tubo de fierro de 1” x 1/8” x 6.40m

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de Medida

126

Page 127: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Global (Glb).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.01.02. TRAZO Y CORTE CON TRONZADORA DE 14"

DescripciónComprende los trabajos de trazo y corte de los materiales necesarios para la construcción de la cobertura del recibidor.Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Discos de Corte 14”x1/8” Tronzadora de 14” Herramientas Manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaPunto (PTO).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de los puntos realizados en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.01.03. DOBLADO EN FRIO DE TUBOS METALICOS

DescripciónComprende el servicio de doblado de los materiales necesarios para la construcción de la cobertura del recibidor.Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

127

Page 128: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.01.04. ARMADO DE LA ESTRUCTURA DE COBERTURA METALICA

DescripciónComprende el armado de la Estructura de la cobertura del recibidor. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales

Electrodo E-7018 Disco de Desbaste ¼” x 7” Disco de Corte 7” x 1/8” Cordel #36 Máquina de Soldar Esmeril Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.02. ESTRUCTURA METALICA DE UNION COLUMNA-COBERTURA (Corona)

03.09.02.01. SUMINISTRO DE MATERIALES PARA ESTRUCTURA METALICA CORONA

DescripciónSe incluye todos los elementos metálicos de serán necesarios para la construcción de las uniones de las columnas de concreto con la cobertura. Dentro de esta variedad

128

Page 129: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Tornillos Autoroscantes ½” x 2.5mm Plancha de Acero 4.00 mm x 1.20m x 2.40 m Plancha de Acero 6.00 mm x 1.20m x 2.40 m

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (Glb).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.02.02. SERVCIO DE CORTE Y ROLADO DE PLANCHAS METALICAS

DescripciónComprende el servicio de corte y rolado de los materiales necesarios para la construcción de la unión de las columnas con cobertura del recibidor.Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.01.04. ARMADO DE LA ESTRUCTURA METALICA DE UNION COLUMNA-COBERTURA

129

Page 130: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

DescripciónComprende el armado de la Estructura de Unión de columnas con la cobertura del recibidor. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales

Electrodo E-7018 Disco de Desbaste ¼” x 7” Disco de Corte 7” x 1/8” Cordel #36 Máquina de Soldar Esmeril Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.08.02.04. REJILLA METALICA DE CORONA03.09.02.04.01. REJILLA DE METAL (SEGUN DETALLE)

DescripciónComprende el servicio de confección de la rejilla de metal que es parte de la corona de la estructura metálica de cobertura.Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de Medición

130

Page 131: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Para el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.08.03. REFUERZOS METALICOS PARA UNION VIGAS - COLUMNAS DE MADERA

03.08.03.01 INSTALACION DE PLATINAS METALICAS DE REFUERZO

DescripciónComprende la partida la cual se confeccionara platinas que servirán para el aseguramiento de la unión de las vigas insertadas en la losa de concreto armado

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaPUNTO (PTO).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.08.03.02. TRAZO Y CORTE CON TRONZADORA DE 14"

DescripciónComprende los trabajos de trazo y corte de los materiales necesarios para la construcción de la cobertura del recibidor.Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Discos de Corte 14”x1/8” Tronzadora de 14” Herramientas Manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de Medida

131

Page 132: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Punto (PTO).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de los puntos realizados en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.08.04. REFUERZOS METALICOS PARA UNION LOSA DE CONCRETO - VIGAS DE MADERA

03.08.04.01. INSTALACION DE PERNOS CON ROSCA METALICOS DE REFUERZO EN VIGA SECUNDARIA03.08.04.02. INSTALACION DE PERNOS CON ROSCA METALICOS DE REFUERZO EN VIGA PRINCIPAL

DescripciónComprende la partida que suministra y se soldaran los pernos que servirán para el aseguramiento de la unión de las vigas y en la losa de concreto armado

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaPUNTO (PTO).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.08.05. PASAMANOS

03.08.05.01. PASAMANOS TUBO METALICO Ø 3/4"x 6, e= 1.8 mm03.08.05.02. BARANDAS TUBO METALICO Ø 1/2" x 6, e= 1.8 mm

DescripciónSe incluye todos los elementos metálicos que no tengan función estructural. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas las barandas, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales

132

Page 133: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Thinner. Soldadura cellocord. Lija para fierro. Tubo de fierro de 3/4” x 6.00m. Tubo de fierro de 1/2” x 6.00m Herramientas manuales. Soldadora eléctrica.

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.Las barandas serán objeto de protección y cuidados especiales después de haber sido colocados para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en que serán pintados.

Unidad de MedidaMetro lineal (M).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá la longitud efectivamente ejecutada a lo largo del desarrollo de la escalera o rampa a la que ésta sirva.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.10. COBERTURAS

03.10.01. COBERTURA DE POLICARBONATO

DescripciónEsta partida se refiere a la provisión y colocación de cubiertas de policarbonato y del entramado de madera o de la estructura metálica que servirá de soporte a dicha cubierta, de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos.No se permitirá el uso de hojas deformadas por golpes o por haber sido mal almacenadas o utilizadas anteriormente

Materiales Policarbonato Alveolar Verde Pino cepillado seco 2x1” Perfil Policarbonato H Traslúcido Perfil Policarbonato A traslúcido Perfil Aluminio U Silicona Neutra Transparente Cinta para Sellar Policarbonato Cinta Antipolvo para Sellar Policarbonato Tornillos Autoroscante Ø ½” Stain al Agua Sierra circular Taladro eléctrico Destornillador eléctrico Broca avellanadora

133

Page 134: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Huincha de medir Pistola calafatera Gafas Guantes Cuchillo cartonero Regla Herramientas manuales. Andamio metálico.

Método de ejecución

Las costaneras que se deben usar son tablas de 2x1” de pino cepillado. Antes de ponerlas hay que protegerlas con un impregnante o barniz, ya que es más práctico hacerlo sobre un mesón que en altura.Las costaneras se ponen cada máximo 80 cm, y se fijan avellanando la madera y con tornillos de 1 5/8”, se avellana porque es muy importante que la cabeza no sobresalga para evitar dañar el policarbonato.El corte del policarbonato y los perfiles se hacen con un cuchillo cartonero y una regla de guía, que sea bien firme y larga, para poder repasar con el cuchillo hasta que se corte el material.Es importante rectificar el ancho de las planchas, y hay que calcular que los bordes siempre nos queden a tope con una costanera para poder atornillar los perfiles. La medida ideal para este corte es de 1,05 mt.A cada trozo de plancha hay que poner los perfiles que le corresponde. El perfil A se pone en los bordes verticales de la estructura, va paralelo a los alveolos de la plancha. El perfil H se pone para unir 2 planchas, y el perfil U va en los bordes protegiendo la cinta respirable y la selladora.Cuando las planchas ya están arriba de la estructura y sin los plásticos protectores hay que fijarlas, pero como no se puede perforar lo que se atornilla es el perfil a la costanera. Para esto se usa tornillos autoroscantes con golilla y goma.Poner un cordón de silicona neutra en la juntura del muro y plancha, además alrededor de todas las golillas, para evitar cualquier filtración de agua y suciedad.

Unidad de Medida

Metro cuadrado (M2).

Método de MediciónEl cómputo se efectuará por el área ejecutada y aceptada por el Supervisor de obra.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.10.02. ACCESORIOS COBERTURA DE POLICARBONATO

DescripciónEsta partida se refiere a la provisión accesorios de cubiertas de policarbonato y del entramado de madera o de la estructura metálica que servirá de soporte a dicha cubierta, de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos.Materiales

134

Page 135: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Silicona transparente 300ml Perfil U aluminio 8mm Cintas para Sellar Policarbonato (25mm)

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.10. PINTURA

03.10.01. PINTURA EN COLUMNAS DE MADERA03.10.02. PINTURA EN VIGAS DE MADERA03.10.03. PINTURA EN BARANDAS DE METALICAS03.10.04. PINTURA EN PISOS DE MADERA

DescripciónSe aplicará en la carpintería de madera, de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos y según las recomendaciones del fabricante.

El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la superficie en cuestión, y/o condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas. Se recomienda el empleo de marcas y tipos reconocidos y recomendables, pudiéndose utilizar otras marcas pero con la misma calidad y bajo aprobación del supervisor.

Materiales Lija para madera. Pintura para madera. Barniz. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónLas piezas de carpintería de madera deberán ser revisadas para detectar puntos, nudos grandes o cualquier otro desperfecto; los que serán eliminados por medio de lima o esmeril. Igualmente, luego del lijado, se limpiará cuidadosamente quitándole el polvo producto del proceso de la madera, salpicaduras de aserrín y manchas de grasa o de otras sustancias extrañas antes de efectuar la pintura definitiva.

Se rechazará el barniz que no cumpla con las características y calidad establecidas.

Unidad de Medida Metro cuadrado (M2).

135

Page 136: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Método de MediciónEl cómputo se efectuará por el área ejecutada y aceptada por el Supervisor de obra.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.10.03. PINTURA EN BARANDAS DE METALICAS03.10.05. PINTADO CON BASE ZIN CROMATO EPOXICO (2 mils)03.10.06. PINTADO CON ESMALTE EPOXICO (2 mils)

DescripciónSe aplicará en la carpintería metálica, de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos y según las recomendaciones del fabricante.

Materiales Thinner. Lija para fierro. Pintura anticorrosiva. Pintura esmalte sintético. Herramientas manuales.

Método de ejecución

BASE CON PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA (ZINCROMATO).

Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril. Igualmente, luego de arenado, se limpiarán bien, de manera manual o mecánica según normas SSPC-SP-2 ó SP3; eliminando así cualquier resto de suciedad, polvo o grasa que hubiere antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller..

SEGUNDA ETAPA: CAPA INTERMEDIA EPOXICA ALTOS SOLIDOS.

Verificar que se disponga de todos los componentes de la pintura y equipos de aplicación en buen estado.Agitar por separado los 2 componentes de la pintura: resina (parte A), y endurecedor (parte B) antes de mezclarlos; en un envase limpio verter la resina y luego el endurecedor en proporción 4 a 1 en volumen, agitar hasta obtener una mezcla homogénea. Dar un tiempo de inducción de 20-30 minutos antes de diluir.

Diluir la mezcla con diluyente epóxico Bonn Dilu D 820 o similar hasta un 15 % máximo.Filtrar la pintura mezclada con malla N° 60 y aplicar la pintura midiendo el espesor de película húmedo de acuerdo al espesor seco requerido.

TERCERA ETAPA: PINTURA EPOXICO BRILLANTE.

Esmalte epóxico de dos componentes curado con poliamida y acabado brillante.

136

Page 137: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin adulteración alguna, procediendo, en todo momento, de acuerdo a las especificaciones proporcionadas por los fabricantes.La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores.Se dará un mínimo de 2 manos.

Muestra de coloresLa selección será hecha oportunamente por el proyectista y las muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente, en una superficie de 0,50 x 0,50 m., tantas veces como sea necesario hasta lograr la conformidad.

Los trabajos terminados como pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc. Deberán ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

Unidad de Medida Metro cuadrado (M2).

Método de Medición El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse.Para estructuras de fierro, se tomará como referencia el perímetro de la estructura, en proyección horizontal, y se sumará el área efectiva a pintarse en cada superficie individual.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.11. EVACUACION PLUVIAL

03.11.01 TUBERIA CENTRAL DE EVACUACION PVC SAP Ø 4"

DescripciónLa tubería de PVC para desagüe y ventilación serán de poli cloruro de vinilo rígido de media presión, especial para desagüe y fabricada de acuerdo con la Norma de ITINTEC 399-003 y deberá de soportar una presión de 10 Kg. /cm2 a una temperatura de 20ºC con unión de espiga y campaña y como elemento de impermeabilización y cementante el pegamento especialmente fabricado para esta clase de tubos.

Materiales* Pegamento para PVC.* Tubo PVC SAP de desagüe correspondiente* Herramientas manuales.

Método de ejecuciónComprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de drenaje, y la mano de obra para la sujeción de los tubos.

Unidad de medidaMetro lineal (M)

137

Page 138: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

.Condición de pagoEl pago se efectuara, previa autorización del supervisor, por punto de agua instalada. La partida contempla todo los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás insumos necesarios para la ejecución de la partida.

04.03.05. DRENAJE CON GRAVA 1/2" - 3/4" + TUBO PVC Ø 3"

DescripciónEl drenaje se deberá instalar para evacuar el agua que eventualmente pudiera acumularse en el macizo de relleno del trasdós del bloque del muro o en la zona de suelo reforzado.El drenaje se puede cubrir si se requiere con una manta geotextil para funcionar como filtro. La tubería de drenaje debería desembocar en un sistema colector o en un área inclinada más baja que las tuberías detrás de los muros. La conducción principal de drenaje justo detrás del bloque deberá tener un mínimo de 80 mm. de diámetro.

Materiales Grava 1/2" - 3/4" Tubo PVC Ø 3" Herramientas manuales.

Método de Ejecución

El relleno de drenaje deberá ser colocado con un espesor mínimo de 30 cm. medido desde la parte posterior de los bloques MC, o de cualquier otra forma mostrada en los planos y especificaciones del fabricante. Antes del relleno, echar la grava encima del tubo de drenaje (tubo PVC Ø 3"). Luego, Coloque cuidadosamente el relleno de drenaje detrás y hasta la altura de la unidad MC para crear el filtro. Instale un geotextil si se requiere. El geotextil de drenaje podrá ser tejido o no tejido, con un tamaño aparente de aberturas de 70 -100 μ, resistencia mínima de 0,5 KN, y un peso mínimo de 150 gr./m2 o como se recomiende por el diseñador.El Terreno de relleno deberá colocarse detrás del relleno de drenaje como se muestre en los planos de construcción en alturas comprendidas entre de 15 y 20 cm. Y compactada a un mínimo del 95% de la densidad del Proctor normal. En los primeros 90 cm. desde la cara del muro deben utilizarse sólo una compactadores manuales.

Unidad de MedidaMetro lineal (M).

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros lineales; y se medirá el largo estimado para la ejecución total de la obra.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04. MUROS DE CONTENCION

04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

GeneralidadesEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo y transporte del material, para eliminación del material excedente hasta alcanzar los

138

Page 139: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

niveles indicados en los planos; así mismo se incluye en esta partida, los trabajos de relleno compactado en capas de 20 cm. de espesor, con material de la excavación o con material de préstamo según sea el caso; comprendiéndose así mismo las pruebas de compactación reglamentarias.Terminadas las excavaciones el Contratista ejecutará las pruebas de carga del suelo, y de constatarse que es menor a la especificada en los planos, notificará al Supervisor a fin de que tome las precauciones que el caso requiera. Se hace presente al Contratista el valor de la capacidad de carga del suelo (expresada en 2.00 Kg/cm2) de acuerdo a lo determinado por el estudio de suelos.

04.01.01. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DescripciónLos rellenos con material propio, estarán constituidos por material proveniente de las excavaciones siempre y cuando este material sea apto para el efecto; libre de basura y materia orgánica susceptibles de descomposición; también se podrá emplear piedras, cascote de concreto o material de albañilería, de acuerdo al diseño de laboratorio, compactados por capas según los espesores indicados en los planos.

Materiales Herramientas manuales. Compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP.

Método de ejecuciónEl primer relleno compactado que comprende a partir del fondo de las estructuras hasta 0.20 m. por encima de la misma, será de material selecto. Este relleno se colocará en capas de 0.10 m. de espesor, compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLos rellenos serán medidos en M3, tomando en cuenta únicamente el volumen de relleno neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos. Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03. MUROS DE CONTENCION

04.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, MUROS (PANTALLA)

Descripción Esta partida comprende el suministro y colocación de las formas necesarias para permitir el vaciado del concreto y el retiro de la madera en el lapso establecido en esta partida.

Materiales

139

Page 140: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Alambre negro #16. Alambre negro #8. Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónLos encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo. El Residente, proporcionará planos de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación con la debida anticipación antes de efectuar los vaciados.Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar todos los esfuerzos que se impongan y permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que pudiera afectar la calidad del trabajo del concreto. Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Todas las superficies interiores de los encofrados serán aceitados o completamente humedecidas antes de la colocación del concreto.El encofrado será construido de manera para asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendada para encofrados de concreto". La utilización de pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no será permitida.Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el concreto.El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del comportamiento estructural de la obra y de la autorización del residente, quién asumirá la plena responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción de la Supervisión.

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónSe considerará el área cubierta por el encofrado en contacto con el concreto, medida según los planos. Medido de acuerdo a planos.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.02. ASENTADO CON MAMPOSTERIA DE PIEDRA MEZCLA 1:6 = 70% PG

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de concreto con mezcla en proporción 1:6 + 70%PG, mezcla que servirá para el asentado de la piedra en los muros de contención.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa

140

Page 141: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Algunos trabajos previos a todos los muros en general; se determina el área de excavación, de acuerdo a los detalles de los planos elaborados.Se puede marcar el área especificada con cordeles y estacas o haciendo una marca de cal o tiza.Debe excavarse hasta encontrar terreno firme para apoyar el muro, debido a su gran peso y a las fuerzas que sobre el actúan, el asentarlo en un terreno de relleno o defectuoso ocasionaría el colapso rápido del muro.Este encofrado funciona por equilibrio entre los tensores de alambre y los barrotes de madera. Es importante que los alambres estén tensos y los maderos se claven firmemente. En general, la precisión en las medidas del encofrado es necesaria para la realización de un buen trabajo.El vaciado de la mezcla se realiza por capas de 10 cm de espesor sobre la capa de concreto se colocan las piedras (6” a 8”), se completan las capas intercalando concreto y piedras alcanzando la altura deseada.Se hace una selección de las piedras, éstas deben ser angulosas y grandes, entre 25 y 30 cms. de diámetro. Se escogen aquellas con una cara plana para colocarlas en la cara exterior del muro.Antes de iniciar el vaciado del concreto se extiende una lechada de cemento sobre el cimiento. Se colocan las piedras asentándolas en un mortero de proporciones 1:6 (cemento: arena) hasta una altura máxima de 1.20 mts.Una vez terminado el muro de contención, se remata la parte superior del mismo. llamada "corona", con una capa de mezcla de 10 cm. de espesor.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.03. ACABADO PULIDO DE CORONA DE MURO, e= 5cm MEZCLA 1:3

DescripciónSe denomina así a la aplicación de un revoque pulido sobre la superficie superior del muro de contención; ejecutado según indicaciones de los planos de detalles de arquitectura.

Materiales Arena fina. Cemento Portland Tipo I (42.5Kg). Agua. Herramientas manuales.

Método de ejecución Preparación del Sitio

141

Page 142: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Se efectuará una limpieza general de toda la parte superior del muro; luego se procederá a ejecutar el tarrajeo definitivo realizado con ayuda de cintas, debiendo terminarse a nivel.

DescripciónPara conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con mortero (cemento - arena) proporción 1:4; de espesor 5 cm las cuales tendran un acabado superficial pulido adecuando en los bordes expuestos según lo especificado en el plano de detalles de arquitectura.

Después que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos.

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de Medición Para el cómputo se medirán el área total de la superficie del muro de contención para obtener el total.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.04. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

Concreto

142

Page 143: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Debe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónLa unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.05. FILTRO CON GRAVA 1/2" - 3/4"

Descripción

El Filtro se deberá instalar para evacuar el agua que eventualmente pudiera acumularse en el macizo de relleno del trasdós del bloque del muro o en la zona de suelo reforzado.La conducción principal de filtro justo detrás del bloque deberá tener un mínimo de 80 mm. de diámetro.

143

Page 144: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Materiales Grava 1/2" - 3/4" Herramientas manuales.

Método de Ejecución

La grava deberá ser colocada con un espesor mínimo de 30 cm. medido desde la parte posterior de los bloques MC, o de cualquier otra forma mostrada en los planos y especificaciones del fabricante. Antes del relleno, echar la grava encima del tubo de drenaje (tubo PVC Ø 3"). Luego, Coloque cuidadosamente el relleno de drenaje detrás y hasta la altura de la unidad MC para crear el filtro. Instale un geotextil si se requiere. El geotextil de drenaje podrá ser tejido o no tejido, con un tamaño aparente de aberturas de 70 -100 μ, resistencia mínima de 0,5 KN, y un peso mínimo de 150 gr./m2 o como se recomiende por el diseñador.El Terreno de relleno deberá colocarse detrás del relleno de drenaje como se muestre en los planos de construcción en alturas comprendidas entre de 15 y 20 cm. Y compactada a un mínimo del 95% de la densidad del Proctor normal. En los primeros 90 cm. desde la cara del muro deben utilizarse sólo una compactadores manuales.

Unidad de MedidaMetro lineal (M).

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros lineales; y se medirá el largo estimado para la ejecución total de la obra.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.06. JUNTAS DE DILATACION DE TECNOPOR E=1" PARA MUROS

Descripción Esta partida consiste en la conformación y relleno de juntas de dilatación de 1” de espesor en muros de contención, con tecnopor 1”.

Materiales Sellante asfáltico Plancha de tecnoport de 1” x 4” x 8” Herramientas manuales.

Método de ejecuciónLas juntas se colocarán cada 9.00 m y tendrán un ancho de 1 pulg., el sellante asfáltico se aplicará en todo el perímetro de la junta, excepto al fondo. La profundidad del sellante será de 1.5 cm. y la sección transversal será rellenada con espuma sintética de poliuretano (tecnoport).Unidad de MedidaMetro lineal (ML).

Método de MediciónLa unidad de medida será en (ml), de junta ejecutada correctamente.

144

Page 145: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.07. MECHAS DE ANCLAJE

04.03.07.01. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2

DescripciónEsta partida corresponde a la armadura estructural de sujeción de los muros de contención, que soportan cargas de la estructura.

Materiales Alambre negro #16 Acero corrugado f´y=4200 Kg/cm2 Grado 60 promedio. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Unidad de medidaKilogramo (KG)

Método de MediciónEl método de medición es en Kilos (KG); el computo de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos, divididas entre el peso propio de cada una.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05. VARIOS

05.01. LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA

DescripciónUna vez culminados todos los trabajos, es necesario hacer una limpieza general para entregar la obra y tener mayor opción de poder detectar alguna deficiencia. Los gastos que demandará hacer esta limpieza se han considerado en la presente partida para retirar basura, desmonte y otros objetos que sean necesarios.

Materiales Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl procedimiento a seguir será detectar y retirar, desmontes, basura y otros objetos innecesarios de forma manual, para proceder al sembrado de áreas verdessi es que existiera de la obra.

145

Page 146: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónDeberá considerarse a toda del área de terreno a construir.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

COMPONENTE: CONSTRUCCION EN IMPLEMENTACION DE INSTALACIONES TURISTICAS

SUBPRESUPUESTOS:

Construcción de Mirador 3 – Descanso

01. OBRAS PROVISIONALES.

01.01. AGUA PARA LA OBRA.

DescripciónEsta partida comprende adquisición provisional de depósitos para el agua y de preferencia deberán de ser metálicos, los cuales estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

Materiales Depósitos para agua.

Método de ejecuciónEstos elementos estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutarán los trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

Unidad de MedidaUnidad (UND)

Método de MediciónPara llegar al valor total de esta partida se hará una medición total de los depósitos a utilizar.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO.

Descripción

146

Page 147: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Esta partida comprende el transporte de las máquinas y herramientas necesarias para la obra y su posterior regreso al término de los trabajos.

Materiales Movilización y desmovilización.

Método de ejecuciónComprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y el retiro, en el momento oportuno, de todo el equipo.El método será el escogido y propuesto por el contratista encargado de la ejecución de los trabajos, cuando así lo crea conveniente.

Unidad de Medida Global (GLB)

Método de MediciónDeberá considerarse las distancias de los traslados, así como el peso de las máquinas, lo que influirá en el tonelaje del vehículo de transporte.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03. TRANSPORTE Y MONTAJE DE MATERIAL EN OBRA

DescripciónEsta partida comprende el transporte y montaje del material necesarios para la obra.

Materiales Transporte y montaje.

Método de ejecuciónComprende el transporte y montaje de material necesarios para la obra, en el momento oportuno.El método será el escogido y propuesto por el contratista encargado de la ejecución de los trabajos, cuando así lo crea conveniente.

Unidad de Medida Global (GLB)

Método de MediciónDeberá considerarse las distancias de los traslados, así como el peso del material, lo que influirá en el tonelaje del vehículo de transporte.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02. OBRAS PRELIMINARES

02.01. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL.

147

Page 148: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

DescripciónEsta partida se refiere básicamente a limpiar toda el área del terreno a construir, de toda materia inservible.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónLa limpieza manual del terreno comprende básicamente a los trabajos de recojo de basura q son acumuladas por el viento, tala de arbustos pequeños y maleza, acarreo de desmonte y otros elementos de fácil extracción; q se encuentran ubicados en la zona de emplazamiento de dicha obra a ejecutar.

Unidad de Medida Metro cuadrado (M2)

Método de MediciónDeberá considerarse a toda del área de terreno a construir.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

02.01. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL Y DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

DescripciónEl replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa y exacta, tanto cuanto sea posible, los ejes de la construcción, las dimensiones de algunos de sus elementos y sus niveles: así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter permanente unas, y otros auxiliares con carácter temporal. El contratista someterá los replanteos a la aprobación del Inspector antes de dar comienzo a los trabajos.

Materiales Yeso 28 Kg. Estaca de madera tornillo tratada. Pintura esmalte sintético Herramientas manuales. Nivel topográfico con trípode Teodolito

Método de ejecuciónPreparación del Sitio Es recomendable emparejar el terreno antes del replanteo. Se habilitará las estacas y cerchas que fueren necesarias. Los B.M. se construirán en una cajuela de madera empotrada en el suelo y vaciando en ella concreto rico.Se introducirá un fierro de 5/8 en el centro, dejándola a ras con la superficie del B.M., la que deberá quedar lisa para inscribir sobre ella su nominación y cota.

Al ubicar el B.M. se tendrá en cuenta que deberá quedar fuera del área de construcción y dentro del área cercada. Se deberán materializar los B.M., que indica

148

Page 149: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

el plano topográfico. La sección del B.M. no deberá ser menor a un cuadrado de 12 cm de lado.

Se emplearán cerchas, o dos estacas firmemente aseguradas en el terreno y unidas por arriba con una tabla de 60 cm, bien perfilada y cepillada.

En las cerchas de madera se hará una muesca en el contorno superior, y cuyo vértice coincidirá con el plomo del eje. Se evitarán los clavos para señalar los ejes, pues el espesor de éstos y la vuelta del cordel les originan un desplazamiento en el eje que conducirá a errores. Las cerchas deberán establecerse fuera del contorno del área a construir y dentro de los límites de la cerca.

Normas y Procedimientos que Regirán los ReplanteosEl replanteo deberá realizarse por el Ingeniero residente y el maestro de obra, teniendo como ayudantes a un carpintero y dos oficiales. El replanteo podrá hacerse antes o después de la nivelación en bruto del terreno; según convenga. En todo caso antes y después de las excavaciones que a cimientos se refieren. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Los ejes de la construcción y también los niveles, deberán materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, tarrajeos o estacas. Posteriormente se materializarán sobre el terreno en forma precisa, aunque no permanente. Así se continuará sucesivamente, de tal forma que si hubiere otros pisos, conforme vayan terminándose, irán replanteándose sobre ellos los siguientes.

Será siempre conveniente tomar medidas de comprobación, como por ejemplo: diagonales.

Los ángulos rectos y otros de importancia se determinarán, con teodolito. Los ángulos rectos secundarios se replantearán haciendo uso de la cinta de tela y por medio de la regla 3-4-5.

Se tendrá muy en cuenta en el replanteo la alineación de la construcción con respecto a la señalada por el Municipio para la calle. No deberá sobrepasarse esta alineación en ningún caso y si después del replanteo sucediera esto será necesario hacer una revisión completa de las medidas del plano y del terreno.

Si persistiera el error se dará parte al ingeniero Inspector. Por ningún motivo se procederá a recortar longitudes en planos o en el terreno, con el objeto de cumplir el alineamiento, sin haber consultado al inspector.Sobre las cerchas o secciones de 30 x 30 cm, preparadas, se correrá un mismo nivel de preferencia el N.1.00 m, y cruzando esta marca horizontal que indica el nivel se grabará una vertical que indicará el plomo del eje. Así se tendrán materializados ejes y niveles.

Para materializar un eje se podrá en todo momento tender un cordel de una muesca de cercha a la otra correspondiente, templando bien el cordel. Mediante la plomada colgada de este cordel se referirán al terreno los ejes.Terminada la excavación se volverán a tender los cordeles y se proyectará mediante la plomada, los ejes sobre el fondo de ella o subcimiento, bien allanado. La nivelación, en una excavación puede llevarse al fondo con un escantillón.

149

Page 150: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Terminado el replanteo y antes de proceder al encofrado, se volverá a comprobar, tanto los ejes, como las dimensiones y los niveles.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónPara el cómputo de los trabajos de trazo de niveles y replanteo de los elementos que figuran en los planos del primer piso, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo. Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construida incluyendo todos los pisos o se calculará el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal especial dedicado al trazo y nivelación. Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03. INFRAESTRUCTURA DE MIRADORES-DESCANSOS

03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

GeneralidadesEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo y transporte del material, para eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos; así mismo se incluye en esta partida, los trabajos de relleno compactado en capas de 20 cm. de espesor, con material de la excavación o con material de préstamo según sea el caso; comprendiéndose así mismo las pruebas de compactación reglamentarias.Terminadas las excavaciones el Contratista ejecutará las pruebas de carga del suelo, y de constatarse que es menor a la especificada en los planos, notificará al Supervisor a fin de que tome las precauciones que el caso requiera. Se hace presente al Contratista el valor de la capacidad de carga del suelo (expresada en 2.00 Kg/cm2) de acuerdo a lo determinado por el estudio de suelos.

03.01.01. CORTE DE TERRENO (MANUAL)

DescripciónEsta partida comprende a la ejecución de trabajos de corte abierto; se harán de acuerdo al tamaño exacto según al diseño especificado en los planos; y dichas medidas se deberán replantear y comprobar.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl corte en terreno normal se ejecutará según el espesor q se desee eliminar, de acuerdo a lo especificado en los planos de acuerdo con el área requerida.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de Medición

150

Page 151: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en sitio, antes de cortar. Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.02. EXCAVACION PARA BASE DE MURO DE MAMPOSTERIA h=1.00

DescripciónEstas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos, haciendo uso de encofrados de acuerdo a la ubicación del nivel actual del terreno y su relación con el nivel de falso piso del proyecto. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Supervisor.

Materiales: Herramientas manuales

Unidad de medida:Metro cúbico (M3)

Método de Medición:El método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en sitio, antes de excavar.

Condición de Pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.03. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DescripciónLos rellenos con material propio, estarán constituidos por material proveniente de las excavaciones siempre y cuando este material sea apto para el efecto; libre de basura y materia orgánica susceptibles de descomposición; también se podrá emplear piedras, cascote de concreto o material de albañilería, de acuerdo al diseño de laboratorio, compactados por capas según los espesores indicados en los planos.

Materiales Herramientas manuales. Compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP.

Método de ejecuciónEl primer relleno compactado que comprende a partir del fondo de las estructuras hasta 0.20 m. por encima de la misma, será de material selecto. Este relleno se colocará en capas de 0.10 m. de espesor, compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

151

Page 152: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Método de MediciónLos rellenos serán medidos en M3, tomando en cuenta únicamente el volumen de relleno neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos. Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.04. EXCAVACION MANUAL PARA CIMIENTOS CORRIDOS03.01.05. EXCAVACION MANUAL PARA DESTELLON DE MAMPOSTERIA H=0.60M

DescripciónEstas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos, haciendo uso de encofrados de acuerdo a la ubicación del nivel actual del terreno y su relación con el nivel de falso piso del proyecto. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Supervisor.

Materiales: Herramientas manuales

Unidad de medida:Metro cúbico (M3)

Método de Medición:El método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en sitio, antes de excavar.

Condición de Pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.06. ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DP=30M

Descripción

En esta sub partida se contemplan los trabajos necesarios para el traslado del material excedente hasta las zonas donde serán recogidos para su eliminación.

Materiales Herramientas manuales.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución de la obra.

152

Page 153: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.07. CONFORMACION y COMPACTACION DE SUB RASANTE CON EQUIPO LIVIANO

Descripción

Se realizaran los trabajos de conformación y compactación a nivel de sub rasante, necesaria para la construcción de terraplenes. No incluye la excavación y el transporte.Los terraplenes deberán ser conformados aprovechando al máximo los materiales provenientes de los cortes y/o préstamos lateral y longitudinal dentro de la distancia de transporte.

Materiales Herramientas manuales. Compactadora Vibratoria.

Método de ejecuciónA medida que se va realizando el perfilado y compactado el Contratista deberá revisar los niveles del terreno a efectos de una adecuada pendiente y respectivo drenaje.

El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm. con un contenido óptimo de humedad procediéndose al compactado mecánico, según se especifique.

A requerimiento del Supervisor de Obra se efectuarán pruebas de densidad en sitio cada 10m en los lugares indicados por el Supervisor, corriendo por cuenta del Contratista los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el Contratista deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.El grado de compactación para vías con tráfico vehicular deberá ser del orden del 95 % del Proctor modificado. El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes niveles del relleno.

Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Contratista o podrá solicitar la realización de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el costo de las mismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de compactación indicado

Unidad de medidaMetro Cuadrado (M2)

Método de MediciónLos trabajos serán medidos en metros cuadrados (M2) de terraplén perfilado y compactado y aprobado, de acuerdo a secciones transversales del proyecto y pagado de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta acordada, previa aprobación del Ingeniero encargado de la Supervisión de ésta obra.

Base de pago

153

Page 154: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Se pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.08. BASE DE AFIRMADO E=0.10 m CON EQUIPO LIVIANO (Inc. Compactación)

DescripciónEsta partida comprende básicamente a la ejecución de los trabajos de compactación y nivelación del terreno dentro de los límites adecuados, en los ambientes indicados., según los planos. En este caso tanto el corte como el relleno, son relativamente de poca altura se podrá ejecutar con un compactador vibratorio tipo plancha hasta alcanzar el porcentaje adecuado según ensayo de proctor; quedando así completamente habilitado para recibir el falso piso.

Materiales Herramientas manuales Compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP. Base de Afirmado

Método de ejecuciónEsta nivelación consiste en la ejecución de cortes y rellenos de poca altura, para luego ser apisonados o compactado con maquinaria, hasta lograr los niveles indicados en el plano.

Unidad de medidaMetros cuadrados (M2).

Método de MediciónSe medirá el área a nivelar, la labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes

Condición de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.01.9. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO DP= 5km.

DescripciónDespués de haber ejecutado las respectivas excavaciones, y utilizar el material extraído en parte para los rellenos adecuados; el volumen excedente procedente de dichas excavaciones y al igual que todo el desmonte obtenido en el proceso constructivo debe ser eliminado y/o acarreado hacia una zona previamente determinada, de fácil acceso al volquete.

Materiales Herramientas manuales Camión volquete 15 m3. Cargador sobre llantas 125HP 2.5 y d3

Método de ejecuciónDurante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de concreto, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de

154

Page 155: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios adecuados, y de fácil acceso para su transporte y eliminación con los vehículos adecuados; previendo en el carguío, el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante de la obra en general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la Supervisión.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02. MATERIALES Y AGREGADOS

03.02.01. CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA BANCA SEGUN DISEÑO

DescripciónReferido al corte y moldeado de piedra, acarreada de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra o material rocoso de corte.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de Corte y habilitación, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado de las bancas.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.05. EXTRACCION DE PIEDRA MEDIANA DE 2"

Descripción

155

Page 156: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Esta partida está definida como la extracción de piedra y acarreamiento de las canteras aledañas al terreno de la obra, terreno de la obra, material rocoso de corte y también de las cataratas cercanas.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónEl Proceso de extracción y selección, se realizara como fin, la mejor adecuación del empedrado del proceso constructivo destinado.En todo momento estará supervisado por el ingeniero supervisor u ingeniero inspector. Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03. BANCA DE MANPOSTERIA H= 0.45 m

03.03.01. ASENTADO DE PIEDRA (MAX 6") MEZCLA C:A 1:8, EMEZ=2"

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de concreto con mezcla C:A 1:8 mezcla que servirá para el asentado de la piedra en las gradas y graderías.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Se humedecerá, apisonará y nivelará antes del vaciado. Se procederá al vaciado una vez efectuado el solado y cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora siendo el tiempo mínimo de batido 1.5 minutos.Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impurezas que puedan dañar al concreto.

No se echarán piedras grandes de canto rodado hasta no haber vaciado previamente una primera capa de concreto cuyo espesor sea por lo menos de 5 centímetros.El vaciado se hará de manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande. Tener en cuenta que no deberá existir ningún punto de contacto entre piedra y piedra, de manera que éstas queden completamente rodeadas por la mezcla.

156

Page 157: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cuadrados; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DescripciónEsta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las gradas, graderías y escaleras, que se ejecutan, básicamente con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales Alambre negro #16. Alambre negro # 8 Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el área de encofrado se obtendrá calculando las áreas netas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muro o vigas sin revestir. Aunque para efecto del cálculo, se mide el área total.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.03. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

157

Page 158: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

ConcretoDebe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de Medición

158

Page 159: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.04. MURO DE MANPOSTERIA H= 1.00 m

03.04.01. ASENTADO DE PIEDRA (MAX 6") MEZCLA C:A 1:8, EMEZ=2"

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de concreto con mezcla C:A 1:8 mezcla que servirá para el asentado de la piedra en las gradas y graderías.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Se humedecerá, apisonará y nivelará antes del vaciado. Se procederá al vaciado una vez efectuado el solado y cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora siendo el tiempo mínimo de batido 1.5 minutos.Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impurezas que puedan dañar al concreto.

No se echarán piedras grandes de canto rodado hasta no haber vaciado previamente una primera capa de concreto cuyo espesor sea por lo menos de 5 centímetros.El vaciado se hará de manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande. Tener en cuenta que no deberá existir ningún punto de contacto entre piedra y piedra, de manera que éstas queden completamente rodeadas por la mezcla. Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cuadrados; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

159

Page 160: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

DescripciónEsta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las gradas, graderías y escaleras, que se ejecutan, básicamente con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales Alambre negro #16. Alambre negro # 8 Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el área de encofrado se obtendrá calculando las áreas netas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muro o vigas sin revestir. Aunque para efecto del cálculo, se mide el área total.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.04.03. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras

160

Page 161: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

ConcretoDebe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónLa unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05. CONCRETO SIMPLE

03.05.01. SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=2"

Descripción:

161

Page 162: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, para la construcción de un solado de e=10cm de espesor de concreto pobre con una f'c=100. El cemento a utilizar será Pórtland Tipo IV.

La finalidad de la construcción del Solado es la nivelar el terreno y facilitar el trazo de la cimentación de los estribos.

Materiales: Aceite para motor SAE-30 Cemento Pórtland tipo I (42.5 KG) Gasolina 84 octanos Hormigón Agua Grasa

Método de EjecuciónEl mortero se verterá en las zanjas en forma continua siempre y cuando el terreno lo permita, previamente deberá regarse, tanto las paredes como el fondo, a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto. Se verterá una capa de 10 cm., de espesor

La parte superior de los solados debe quedar plana y rugosa para recibir al cimiento según lo que indiquen los planos. El mortero se curará vertiendo agua en prudente cantidad.

Unidad de medida:Metro cuadrado (M2)

Método de Medición:El método de medición es en metros cuadrado (m2); el cómputo total se obtendrá sumando las áreas del mortero vaciado.

Condición de Pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.05.02. CONCRETO MEZCLA 1:10 + 30% P.G.

DescripciónEsta partida corresponde al vaciado de concreto en los cimientos según las proporciones indicadas en los planos

Materiales: Aceite para motor SAE-30 Piedra grande Cemento Pórtland tipo I (42.5 KG) Gasolina 84 octanos Hormigón Agua Grasa Herramientas manuales Mezcladora de concreto tambor 23 HP, 11-12 p3

Método de Ejecución

162

Page 163: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El concreto se verterá en las zanjas en forma continúa siempre y cuando el terreno lo permita, previamente deberá regarse, tanto las paredes como el fondo, a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto. Para la ejecución de los cimientos corridos hay que tener en cuenta que es un elemento que requiere darle forma y quede perfectamente alineado, de espesor constante y de acuerdo con las medidas indicadas en los planos.

Unidad de Medida:La unidad de medida es en metros cúbicos (M3).

Método de Medición:El cómputo total se obtendrá sumando el volumen de cada uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva.

Condición de Pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06. CONCRETO ARMADO

03.06.01. LOSA DE CONCRETO

03.06.01.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSAS DE CONCRETO H=0.15M

Descripción:Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de la Losa de concreto de h=0.15m, que se ejecutan, básicamente, con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales:

Clavos con cabeza promedio para construcción (2 ½”, 3” y 4”) Madera tornillo Herramientas manuales

Método de Ejecución:Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 1/2", el encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

Unidad de medida: Metro cuadrado (M2)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto efectivos con el concreto. El área por tramo se encuerará multiplicando el doble de la altura neta de la zapata por la longitud del tramo.

Bases de Pago

163

Page 164: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06.01.02. LOSA DE CONCRETO ARMADO f'c= 210 kg/cm2

Descripción:Esta partida corresponde a las estructuras de la losa de concreto armado, que soportan cargas de la estructura. La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos.

Materiales: Aceite para motor SAE-30 Arena gruesa Piedra chancada de ½” Cemento Pórtland tipo II (42.5 Kg) Gasolina 84 octanos Agua Grasa Herramientas manuales Vibrador de concreto 4 HP 2.40” Mezcladora de concreto tambor 23 HP, 11-12 p3

Método de Ejecución:El concreto premezclado, se verterá en las formas de las zapatas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónEl método de medición es en metros cúbicos (M3); él volumen de concreto se obtiene multiplicando el área de base por la altura o espesor.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06.01.03. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2

DescripciónEsta partida corresponde a la armadura estructural de la losa, que soportan cargas de la estructura.

Materiales Alambre negro #16 Acero corrugado f´y=4200 Kg/cm2 Grado 60 promedio. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar

164

Page 165: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Unidad de medidaKilogramo (KG)

Método de MediciónEl método de medición es en Kilos (KG); el computo de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos, divididas entre el peso propio de cada una.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.07. PISOS

03.06.01. PIEDRA ASENTADO DE CONCRETO F'C= 140 KG/CM3 MANUAL, INC CURADO

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de piedra asentada con mezcla F'C= 140 KG/CM2 para los pisos.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Se humedecerá, apisonará y nivelará antes del vaciado. Se procederá al vaciado una vez efectuado el solado y cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora siendo el tiempo mínimo de batido 1.5 minutos.Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impurezas que puedan dañar al concreto.

Tener en cuenta que no deberá existir ningún punto de contacto entre piedra y piedra, de manera que éstas queden completamente rodeadas por la mezcla. Unidad de medidaMetro cubico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de Pago

165

Page 166: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.07.02. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

ConcretoDebe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.

166

Page 167: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónLa unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.08. CARPINTERIA DE MADERA

03.08.01. COLUMNAS DE MADERA CIRCULAR r= 3", L= 4.00 m03.08.02. COLUMNAS DE MADERA CIRCULAR r= 3", L= 3.40 m

DescripciónLa presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación, ejecución y colocación de todos los elementos que conforman las columnas de madera indicados en los planos.

Como norma general todos las piezas se entregarán en perfectas condiciones, sin ningún defecto, completamente pulidos y limpios.

MaderaSe utilizará la madera indicada en los planos de arquitectura y estructura de acuerdo a la resistencia y acabado que estos indiquen, siendo de primera calidad, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia. El supervisor verificará, que la calidad de la madera sea la adecuada

Con los siguientes valores de esfuerzos admisibles en madera seca:

- Flexión fm = 100 Kg /cm2- Tracción paralela ft = 75 Kg / cm2- Compresión paralela fdl = 80 Kg / cm2- Compresión perpendicular fp = 15 Kg / cm2- Corte paralelo fv = 8 Kg / cm2

167

Page 168: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La tolerancia en las medidas transversales es de +_ 1/16 “ de las indicadas en los planos. No se aceptarán piezas deformes, con nudos o con huella de haber sido atacado por termitas u hongos.

PreservaciónToda la madera será preservada con pentaclorofenol, pintura de barniz dos manos o similares, teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a tener acabado natural.

Igualmente en el momento de su corte y en la fabricación de un elemento en el taller recibirá una o más manos de linaza, salvo la pieza de madera que no cumpla una función estructural.

SecadoToda la madera empleada deberá estar en periodos de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo necesario, hasta obtener como máximo un 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos por un periodo de dos semanas.

Preparación de la maderaTodos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados.

Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual al del esfuerzo axial.

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo para recibir su acabado final.

Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del residente el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.

Los tijerales serán construidos de acuerdo a las dimensiones y detalles que se indican en los planos del proyecto.

Su colocación y fijación se realizará apoyándolos y fijándolos sobre las columnas que conforman la estructura del techo de acuerdo a los detalles que se indican en los planos.

El supervisor verificará la correcta fijación de los tijerales y que su ubicación y diseño corresponda a los indicados en los planos del proyecto.

El supervisor verificará que las piezas de madera respondan a las exigencias indicadas en las presentes especificaciones en cuanto a la calidad, tratamiento y manipuleo, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada.

Unidad de Medida

168

Page 169: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Unidad (UND)

Método de mediciónLa medición se realizara de acuerdo a cada unidad anteriormente mencionada.

Forma de pago Esta partida será pagada la unidad seleccionada de acuerdo al precio indicado en el presupuesto base de la obra para el presente trabajo y estará representado por el metrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

03.09. CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos metálicos que no tengan función estructural resistente; bajo el contexto de carpintería metálica están comprendidas las puertas, ventanas, rejas y estructuras similares que se ejecutan con perfiles especiales, barras, planchas, platinas, etc. Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería durante el traslado, almacenamiento, y colocación en obra, de golpes que deformen su estructura, raspaduras, etc. Los elementos que acusen algún defecto deberán ser cambiados. Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento, el Contratista presentará los planos detallados de su ejecución, así como la muestra de los perfiles y acabados para la aprobación del Ingeniero Inspector.

La carpintería metálica incluye la cerrajería necesaria para el buen funcionamiento, seguridad y acabado; debiendo el Contratista recabar la correspondiente aprobación del Ingeniero Inspector.

MaterialLos elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas y planchas cuyas dimensiones están especificadas en los planos respectivos. Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre otros.

SoldadurasLa soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante, tanto con profundidad, forma y longitud de aplicación.

Una vez ejecutada; ésta debe ser esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme. En el caso de trabajos con plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica del tipo de "punto".

Trabajos ComprendidosEl Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean necesarios para completar el proyecto.

FabricaciónLa carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de

169

Page 170: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los planos.

AnclajesLos planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo de responsabilidad del Contratista de proveer la colocación de anclajes y platinas empotradas en la albañilería, cuando no se indican en los planos destinados a soldar los marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.

EsmeriladoLos encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme.

Transporte y AlmacenamientoEl transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones. El almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco, protegido del tránsito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales aniegos.

03.09.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESTRUCTURA DE COBERTURA METALICA

03.09.01.01. SUMINISTRO DE MATERIALES PARA ESTRUCTURA DE COBERTURA METALICA

DescripciónSe incluye todos los elementos metálicos de serán necesarios para la construcción de la cobertura del recibidor. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Tubo de fierro de 1” x 1/8” x 6.40m

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (Glb).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.01.02. TRAZO Y CORTE CON TRONZADORA DE 14"

170

Page 171: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

DescripciónComprende los trabajos de trazo y corte de los materiales necesarios para la construcción de la cobertura del recibidor.Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Discos de Corte 14”x1/8” Tronzadora de 14” Herramientas Manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaPunto (PTO).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de los puntos realizados en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.01.03. DOBLADO EN FRIO DE TUBOS METALICOS

DescripciónComprende el servicio de doblado de los materiales necesarios para la construcción de la cobertura del recibidor.Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

171

Page 172: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

03.09.01.04. ARMADO DE LA ESTRUCTURA DE COBERTURA METALICA

DescripciónComprende el armado de la Estructura de la cobertura del recibidor. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales

Electrodo E-7018 Disco de Desbaste ¼” x 7” Disco de Corte 7” x 1/8” Cordel #36 Máquina de Soldar Esmeril Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.02. ESTRUCTURA METALICA DE UNION COLUMNA-COBERTURA (Corona)

03.09.02.01. SUMINISTRO DE MATERIALES PARA ESTRUCTURA METALICA CORONA

DescripciónSe incluye todos los elementos metálicos de serán necesarios para la construcción de las uniones de las columnas de concreto con la cobertura. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Tornillos Autoroscantes ½” x 2.5mm Plancha de Acero 4.00 mm x 1.20m x 2.40 m Plancha de Acero 6.00 mm x 1.20m x 2.40 m

Método de ejecución

172

Page 173: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Serán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (Glb).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.02.02. SERVCIO DE CORTE Y ROLADO DE PLANCHAS METALICAS

DescripciónComprende el servicio de corte y rolado de los materiales necesarios para la construcción de la unión de las columnas con cobertura del recibidor.Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.09.01.04. ARMADO DE LA ESTRUCTURA METALICA DE UNION COLUMNA-COBERTURA

DescripciónComprende el armado de la Estructura de Unión de columnas con la cobertura del recibidor. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas la cobertura de las estructuras, que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Materiales

Electrodo E-7018 Disco de Desbaste ¼” x 7”

173

Page 174: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Disco de Corte 7” x 1/8” Cordel #36 Máquina de Soldar Esmeril Herramientas manuales

Método de ejecuciónSerán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.10. COBERTURAS

03.10.01. COBERTURA DE POLICARBONATO

DescripciónEsta partida se refiere a la provisión y colocación de cubiertas de policarbonato y del entramado de madera o de la estructura metálica que servirá de soporte a dicha cubierta, de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos.No se permitirá el uso de hojas deformadas por golpes o por haber sido mal almacenadas o utilizadas anteriormente

Materiales Policarbonato Alveolar Verde Pino cepillado seco 2x1” Perfil Policarbonato H Traslúcido Perfil Policarbonato A traslúcido Perfil Aluminio U Silicona Neutra Transparente Cinta para Sellar Policarbonato Cinta Antipolvo para Sellar Policarbonato Tornillos Autoroscante Ø ½” Stain al Agua Sierra circular Taladro eléctrico Destornillador eléctrico Broca avellanadora Huincha de medir Pistola calafatera Gafas Guantes Cuchillo cartonero Regla

174

Page 175: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Herramientas manuales. Andamio metálico.

Método de ejecución

Las costaneras que se deben usar son tablas de 2x1” de pino cepillado. Antes de ponerlas hay que protegerlas con un impregnante o barniz, ya que es más práctico hacerlo sobre un mesón que en altura.Las costaneras se ponen cada máximo 80 cm, y se fijan avellanando la madera y con tornillos de 1 5/8”, se avellana porque es muy importante que la cabeza no sobresalga para evitar dañar el policarbonato.El corte del policarbonato y los perfiles se hacen con un cuchillo cartonero y una regla de guía, que sea bien firme y larga, para poder repasar con el cuchillo hasta que se corte el material.Es importante rectificar el ancho de las planchas, y hay que calcular que los bordes siempre nos queden a tope con una costanera para poder atornillar los perfiles. La medida ideal para este corte es de 1,05 mt.A cada trozo de plancha hay que poner los perfiles que le corresponde. El perfil A se pone en los bordes verticales de la estructura, va paralelo a los alveolos de la plancha. El perfil H se pone para unir 2 planchas, y el perfil U va en los bordes protegiendo la cinta respirable y la selladora.Cuando las planchas ya están arriba de la estructura y sin los plásticos protectores hay que fijarlas, pero como no se puede perforar lo que se atornilla es el perfil a la costanera. Para esto se usa tornillos autoroscantes con golilla y goma.Poner un cordón de silicona neutra en la juntura del muro y plancha, además alrededor de todas las golillas, para evitar cualquier filtración de agua y suciedad.

Unidad de Medida

Metro cuadrado (M2).

Método de MediciónEl cómputo se efectuará por el área ejecutada y aceptada por el Supervisor de obra.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.10.02. ACCESORIOS COBERTURA DE POLICARBONATO

DescripciónEsta partida se refiere a la provisión accesorios de cubiertas de policarbonato y del entramado de madera o de la estructura metálica que servirá de soporte a dicha cubierta, de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos.Materiales

Silicona transparente 300ml Perfil U aluminio 8mm Cintas para Sellar Policarbonato (25mm)

Método de ejecución

175

Page 176: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Serán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura en los planos correspondientes.

Unidad de MedidaGlobal (GLB).

Método de MediciónPara el cómputo se medirá el total de piezas realizadas en los materiales efectivamente ejecutados.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.10. PINTURA

03.10.01. PINTURA EN COLUMNAS DE MADERA

DescripciónSe aplicará en la carpintería de madera, de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos y según las recomendaciones del fabricante.

El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la superficie en cuestión, y/o condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas. Se recomienda el empleo de marcas y tipos reconocidos y recomendables, pudiéndose utilizar otras marcas pero con la misma calidad y bajo aprobación del supervisor.

Materiales Lija para madera. Pintura para madera. Barniz. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónLas piezas de carpintería de madera deberán ser revisadas para detectar puntos, nudos grandes o cualquier otro desperfecto; los que serán eliminados por medio de lima o esmeril. Igualmente, luego del lijado, se limpiará cuidadosamente quitándole el polvo producto del proceso de la madera, salpicaduras de aserrín y manchas de grasa o de otras sustancias extrañas antes de efectuar la pintura definitiva.

Se rechazará el barniz que no cumpla con las características y calidad establecidas.

Unidad de Medida Metro cuadrado (M2).

Método de MediciónEl cómputo se efectuará por el área ejecutada y aceptada por el Supervisor de obra.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

176

Page 177: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

03.10.02. PINTADO CON BASE ZIN CROMATO EPOXICO (2 mils)03.10.03. PINTADO CON ESMALTE EPOXICO (2 mils)

DescripciónSe aplicará en la carpintería metálica, de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos y según las recomendaciones del fabricante.

Materiales Thinner. Lija para fierro. Pintura anticorrosiva. Pintura esmalte sintético. Herramientas manuales.

Método de ejecución

BASE CON PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA (ZINCROMATO).

Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril. Igualmente, luego de arenado, se limpiarán bien, de manera manual o mecánica según normas SSPC-SP-2 ó SP3; eliminando así cualquier resto de suciedad, polvo o grasa que hubiere antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller..

SEGUNDA ETAPA: CAPA INTERMEDIA EPOXICA ALTOS SOLIDOS.

Verificar que se disponga de todos los componentes de la pintura y equipos de aplicación en buen estado.Agitar por separado los 2 componentes de la pintura: resina (parte A), y endurecedor (parte B) antes de mezclarlos; en un envase limpio verter la resina y luego el endurecedor en proporción 4 a 1 en volumen, agitar hasta obtener una mezcla homogénea. Dar un tiempo de inducción de 20-30 minutos antes de diluir.

Diluir la mezcla con diluyente epóxico Bonn Dilu D 820 o similar hasta un 15 % máximo.Filtrar la pintura mezclada con malla N° 60 y aplicar la pintura midiendo el espesor de película húmedo de acuerdo al espesor seco requerido.

TERCERA ETAPA: PINTURA EPOXICO BRILLANTE.

Esmalte epóxico de dos componentes curado con poliamida y acabado brillante.La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin adulteración alguna, procediendo, en todo momento, de acuerdo a las especificaciones proporcionadas por los fabricantes.La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores.Se dará un mínimo de 2 manos.

Muestra de coloresLa selección será hecha oportunamente por el proyectista y las muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente, en una superficie de 0,50 x 0,50 m., tantas veces como sea necesario hasta lograr la conformidad.

177

Page 178: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Los trabajos terminados como pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc. Deberán ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

Unidad de Medida Metro cuadrado (M2).

Método de Medición El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse.Para estructuras de fierro, se tomará como referencia el perímetro de la estructura, en proyección horizontal, y se sumará el área efectiva a pintarse en cada superficie individual.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.10. EVACUACION PLUVIAL

03.10.01. DRENAJE CON GRAVA 1/2" - 3/4" + TUBO PVC Ø 3"

DescripciónEl drenaje se deberá instalar para evacuar el agua que eventualmente pudiera acumularse en el macizo de relleno del trasdós del bloque del muro o en la zona de suelo reforzado.El drenaje se puede cubrir si se requiere con una manta geotextil para funcionar como filtro. La tubería de drenaje debería desembocar en un sistema colector o en un área inclinada más baja que las tuberías detrás de los muros. La conducción principal de drenaje justo detrás del bloque deberá tener un mínimo de 80 mm. de diámetro.

Materiales Grava 1/2" - 3/4" Tubo PVC Ø 3" Herramientas manuales.

Método de Ejecución

El relleno de drenaje deberá ser colocado con un espesor mínimo de 30 cm. medido desde la parte posterior de los bloques MC, o de cualquier otra forma mostrada en los planos y especificaciones del fabricante. Antes del relleno, echar la grava encima del tubo de drenaje (tubo PVC Ø 3"). Luego, Coloque cuidadosamente el relleno de drenaje detrás y hasta la altura de la unidad MC para crear el filtro. Instale un geotextil si se requiere. El geotextil de drenaje podrá ser tejido o no tejido, con un tamaño aparente de aberturas de 70 -100 μ, resistencia mínima de 0,5 KN, y un peso mínimo de 150 gr./m2 o como se recomiende por el diseñador.El Terreno de relleno deberá colocarse detrás del relleno de drenaje como se muestre en los planos de construcción en alturas comprendidas entre de 15 y 20 cm. Y compactada a un mínimo del 95% de la densidad del Proctor normal. En los primeros 90 cm. desde la cara del muro deben utilizarse sólo una compactadores manuales.

Unidad de MedidaMetro lineal (M).

178

Page 179: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros lineales; y se medirá el largo estimado para la ejecución total de la obra.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04. MUROS DE CONTENCION

04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

GeneralidadesEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo y transporte del material, para eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos; así mismo se incluye en esta partida, los trabajos de relleno compactado en capas de 20 cm. de espesor, con material de la excavación o con material de préstamo según sea el caso; comprendiéndose así mismo las pruebas de compactación reglamentarias.Terminadas las excavaciones el Contratista ejecutará las pruebas de carga del suelo, y de constatarse que es menor a la especificada en los planos, notificará al Supervisor a fin de que tome las precauciones que el caso requiera. Se hace presente al Contratista el valor de la capacidad de carga del suelo (expresada en 2.00 Kg/cm2) de acuerdo a lo determinado por el estudio de suelos.

04.01.01. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DescripciónLos rellenos con material propio, estarán constituidos por material proveniente de las excavaciones siempre y cuando este material sea apto para el efecto; libre de basura y materia orgánica susceptibles de descomposición; también se podrá emplear piedras, cascote de concreto o material de albañilería, de acuerdo al diseño de laboratorio, compactados por capas según los espesores indicados en los planos.

Materiales Herramientas manuales. Compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP.

Método de ejecuciónEl primer relleno compactado que comprende a partir del fondo de las estructuras hasta 0.20 m. por encima de la misma, será de material selecto. Este relleno se colocará en capas de 0.10 m. de espesor, compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLos rellenos serán medidos en M3, tomando en cuenta únicamente el volumen de relleno neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos. Condición de Pago

179

Page 180: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02. MUROS DE CONTENCION

04.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, MUROS (PANTALLA)

Descripción Esta partida comprende el suministro y colocación de las formas necesarias para permitir el vaciado del concreto y el retiro de la madera en el lapso establecido en esta partida.

Materiales Alambre negro #16. Alambre negro #8. Clavos para madera con cabeza de 2” a 4”. Madera tornillo. Herramientas manuales.

Método de ejecuciónLos encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo. El Residente, proporcionará planos de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación con la debida anticipación antes de efectuar los vaciados.Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar todos los esfuerzos que se impongan y permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que pudiera afectar la calidad del trabajo del concreto. Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Todas las superficies interiores de los encofrados serán aceitados o completamente humedecidas antes de la colocación del concreto.El encofrado será construido de manera para asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendada para encofrados de concreto". La utilización de pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no será permitida.Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el concreto.El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del comportamiento estructural de la obra y de la autorización del residente, quién asumirá la plena responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción de la Supervisión.

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónSe considerará el área cubierta por el encofrado en contacto con el concreto, medida según los planos. Medido de acuerdo a planos.

Bases de Pago

180

Page 181: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.02. ASENTADO CON MAMPOSTERIA DE PIEDRA MEZCLA 1:6 = 70% PG

DescripciónEsta partida comprende la ejecución de elementos de concreto con mezcla en proporción 1:6 + 70%PG, mezcla que servirá para el asentado de la piedra en los muros de contención.

Materiales Herramientas manuales Cemento Portland Tipo I Arena Gruesa Piedra Seleccionada y habilitada

Método de ejecución

Algunos trabajos previos a todos los muros en general; se determina el área de excavación, de acuerdo a los detalles de los planos elaborados.Se puede marcar el área especificada con cordeles y estacas o haciendo una marca de cal o tiza.Debe excavarse hasta encontrar terreno firme para apoyar el muro, debido a su gran peso y a las fuerzas que sobre el actúan, el asentarlo en un terreno de relleno o defectuoso ocasionaría el colapso rápido del muro.Este encofrado funciona por equilibrio entre los tensores de alambre y los barrotes de madera. Es importante que los alambres estén tensos y los maderos se claven firmemente. En general, la precisión en las medidas del encofrado es necesaria para la realización de un buen trabajo.El vaciado de la mezcla se realiza por capas de 10 cm de espesor sobre la capa de concreto se colocan las piedras (6” a 8”), se completan las capas intercalando concreto y piedras alcanzando la altura deseada.Se hace una selección de las piedras, éstas deben ser angulosas y grandes, entre 25 y 30 cms. de diámetro. Se escogen aquellas con una cara plana para colocarlas en la cara exterior del muro.Antes de iniciar el vaciado del concreto se extiende una lechada de cemento sobre el cimiento. Se colocan las piedras asentándolas en un mortero de proporciones 1:6 (cemento: arena) hasta una altura máxima de 1.20 mts.Una vez terminado el muro de contención, se remata la parte superior del mismo. llamada "corona", con una capa de mezcla de 10 cm. de espesor.

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros cúbicos; y se medirá el volumen estimado para la ejecución total de la obra.

Condición de PagoLa cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.03. ACABADO PULIDO DE CORONA DE MURO, e= 5cm MEZCLA 1:3

181

Page 182: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

DescripciónSe denomina así a la aplicación de un revoque pulido sobre la superficie superior del muro de contención; ejecutado según indicaciones de los planos de detalles de arquitectura.

Materiales Arena fina. Cemento Portland Tipo I (42.5Kg). Agua. Herramientas manuales.

Método de ejecución Preparación del Sitio Se efectuará una limpieza general de toda la parte superior del muro; luego se procederá a ejecutar el tarrajeo definitivo realizado con ayuda de cintas, debiendo terminarse a nivel.

DescripciónPara conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con mortero (cemento - arena) proporción 1:4; de espesor 5 cm las cuales tendran un acabado superficial pulido adecuando en los bordes expuestos según lo especificado en el plano de detalles de arquitectura.

Después que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos.

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de Medición Para el cómputo se medirán el área total de la superficie del muro de contención para obtener el total.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.04. EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4

DescripciónEsta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando una mezcla de concreto C:A 1:4, de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Materiales

Piedra

Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin

182

Page 183: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado.Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:

Canteras Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

ConcretoDebe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una mezcla C:A 1:4

Método de EjecuciónEl emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Colocación de PiedrasAntes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.Control de TrabajosPara dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Unidad de MedidaMetro cuadrado (M2).

Método de MediciónLa unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

183

Page 184: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.05. FILTRO CON GRAVA 1/2" - 3/4"

Descripción

El Filtro se deberá instalar para evacuar el agua que eventualmente pudiera acumularse en el macizo de relleno del trasdós del bloque del muro o en la zona de suelo reforzado.La conducción principal de filtro justo detrás del bloque deberá tener un mínimo de 80 mm. de diámetro.

Materiales Grava 1/2" - 3/4" Herramientas manuales.

Método de Ejecución

La grava deberá ser colocada con un espesor mínimo de 30 cm. medido desde la parte posterior de los bloques MC, o de cualquier otra forma mostrada en los planos y especificaciones del fabricante. Antes del relleno, echar la grava encima del tubo de drenaje (tubo PVC Ø 3"). Luego, Coloque cuidadosamente el relleno de drenaje detrás y hasta la altura de la unidad MC para crear el filtro. Instale un geotextil si se requiere. El geotextil de drenaje podrá ser tejido o no tejido, con un tamaño aparente de aberturas de 70 -100 μ, resistencia mínima de 0,5 KN, y un peso mínimo de 150 gr./m2 o como se recomiende por el diseñador.El Terreno de relleno deberá colocarse detrás del relleno de drenaje como se muestre en los planos de construcción en alturas comprendidas entre de 15 y 20 cm. Y compactada a un mínimo del 95% de la densidad del Proctor normal. En los primeros 90 cm. desde la cara del muro deben utilizarse sólo una compactadores manuales.

Unidad de MedidaMetro lineal (M).

Método de MediciónLa unidad de medición es en metros lineales; y se medirá el largo estimado para la ejecución total de la obra.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.06. JUNTAS DE DILATACION DE TECNOPOR E=1" PARA MUROS

Descripción Esta partida consiste en la conformación y relleno de juntas de dilatación de 1” de espesor en muros de contención, con tecnopor 1”.

Materiales Sellante asfáltico Plancha de tecnoport de 1” x 4” x 8”

184

Page 185: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Herramientas manuales.

Método de ejecuciónLas juntas se colocarán cada 9.00 m y tendrán un ancho de 1 pulg., el sellante asfáltico se aplicará en todo el perímetro de la junta, excepto al fondo. La profundidad del sellante será de 1.5 cm. y la sección transversal será rellenada con espuma sintética de poliuretano (tecnoport).Unidad de MedidaMetro lineal (ML).

Método de MediciónLa unidad de medida será en (ml), de junta ejecutada correctamente.

Bases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05. VARIOS

05.01. LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA

DescripciónUna vez culminados todos los trabajos, es necesario hacer una limpieza general para entregar la obra y tener mayor opción de poder detectar alguna deficiencia. Los gastos que demandará hacer esta limpieza se han considerado en la presente partida para retirar basura, desmonte y otros objetos que sean necesarios.

Materiales Herramientas manuales.

Método de ejecuciónEl procedimiento a seguir será detectar y retirar, desmontes, basura y otros objetos innecesarios de forma manual, para proceder al sembrado de áreas verdes si es que existiera de la obra.

Unidad de medidaMetro cuadrado (M2)

Método de MediciónDeberá considerarse a toda del área de terreno a construir.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

COMPONENTE: CONSTRUCCION EN IMPLEMENTACION DE INSTALACIONES TURISTICAS

SUBPRESUPUESTOS:

Instalación de Señalización turística.

185

Page 186: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

01. SEÑALIZACION INTERPRETATIVA

01.02. SEÑAL INTERPRETATIVA

Descripción:La señal temática de uso público, mostrara al visitante las instalaciones, servicios y actividades de vinculación básica para el uso público del espacio de la catarata, ofertados por la municipalidad.

Método de ejecución

Localización Deberá ubicarse sobre todo en lugares de máxima afluencia de visitantes.

Contenidos informativos e interpretativos

Podrá incluir y tratar cualquiera de los siguientes contenidos:

Mapa base del lugar y elementos geográficos destacables. Infraestructuras viarias básicas soporte del Uso Público. Equipamientos de Uso Público. Localización del Usuario. Centros de Interés. Escala gráfica. Norte geográfico. Texto de introducción al Espacio Natural Protegido (habrá de incluir aspectos

relevantes del patrimonio natural y cultural). Información relativa a normas de uso específicas (permisos, autorizaciones de la

Consejería de Medio Ambiente de la municipalidad, etc.). Direcciones de interés del Espacio Natural. Mapa base de Huancabamba (en donde se localice el Espacio Natural). Datos básicos y útiles. Zonificación de los usos del Espacio Natural.

Unidad de medidaUnidad (UND)

Método de MediciónPara llegar al valor total de esta partida se hará una medición total de las señales a utilizar.

Condiciones de PagoLa partida se refiere a la ubicación de señales verticales, los cuales serán trasladados según indican los planos. Estos serán reubicados adecuadamente en los lugares específicos, sujeto a la aprobación por parte de la supervisión. El retiro, traslado, colocación otros trabajos que éste implica, deberá ser aprobado por la supervisión.

02. SEÑALIZACION INFORMATIVA

02.02. SEÑAL INFORMATIVA02.03. SEÑAL PREVENTIVA

186

Page 187: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

Descripción:La partida se refiere a la ubicación de señales verticales, los cuales serán ubicados según indica el ingeniero supervisor. Estos serán ubicados adecuadamente en los lugares específicos, sujeto a la aprobación por parte de la supervisión después de finalizada la instalación.El traslado, colocación y otros trabajos que éste implica, deberá ser aprobado por la supervisión.

Método de ejecución

Localización Deberá ubicarse sobre todo en lugares de máxima afluencia de visitantes.

Contenidos informativos e interpretativos

Podrá incluir y tratar cualquiera de los siguientes contenidos:

Distancias Lugares Direcciones Riesgos Servicios

Unidad de medida

Unidad (UND)

Método de MediciónPara llegar al valor total de esta partida se hará una medición total de las señales a utilizar.

Condiciones de PagoLa partida se refiere a la ubicación de señales verticales, los cuales serán trasladados según indica la supervisión. Estos serán ubicados adecuadamente en los lugares específicos. El traslado, colocación otros trabajos que éste implica, deberá ser aprobado por la supervisión.

COMPONENTE: PLAN DE OPERACIÓN TURISTICA

SUBPRESUPUESTOS:

Estudios, Documentos y Capacitaciones.

01. ESTUDIOS, DOCUMENTOS Y CAPACITACIONES

01.01. ESTUDIO DE CAPACIDAD DE CARGA

Para poder determinar el mejor uso de un área, sin poner en riesgo el área, los visitantes y sobre todo la biodiversidad del área, es necesario aplicar los criterios de Capacidad de Carga Turística, que no es más que poder determinar el máximo número de turistas que pueden ser recibidos en un destino, sin dañar la calidad del medio natural, económico y sociocultural.

187

Page 188: Memoria Descriptiva Sitan Final

PROYECTO: Mejoramiento de Accesos e Instalación de Infraestructura Turística en la Catarata Citán, distrito de Sóndo- Huancabamba, Piura.

La capacidad de carga, es el nivel de población que puede soportar un medioambiente dado sin sufrir un impacto negativo significativo. La capacidad de carga puede variar a lo largo del tiempo, en función de los factores de los que depende: cantidad de comida, hábitat, agua y otras infraestructuras vitales.El concepto de Capacidad de Carga ha ido evolucionado como una herramienta de planificación y dirección, permitiendo a los planificadores y administradores determinar ¿cuánto es demasiado? o ¿cuánto cambio es aceptable? Del uso humano en el ambiente natural, inevitablemente resulta algún cambio, por lo que el enfoque sería identificar cuánto cambio es aceptable para un escenario dado; por tanto el concepto de capacidad carga es aquel que ejemplifica la necesidad de mantener el desarrollo y las actividades a un nivel ecológica y socialmente sustentable.

01.02. REGLAMENTO PARA LA OPERACIÓN TURISTICA EN LA CATARATA DE CITAN

El Reglamento tiene por objeto regular el uso y gestión de los recursos turísticos que comprenden las cataratas de citan y los bienes asociados a esta; asimismo, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, todo ello con arreglo a las disposiciones contenidas en la Ley general de turismo N° 29408.

01.03. CAPACITACION A GUIAS TURISTICOS01.04. ASESORIA Y CAPACITACION TURISTICA AL PERSONAL MUNICIPAL

Los guías turísticos y personal municipal deben estar al tanto del “ecoturismo” que se promoverá en el manejo de esta área turística y donde es visto como una alternativa positiva para la conservación y el desarrollo sostenible. El Ecoturismo, para los propósitos de esta area, es una forma especial de turismo enfocado a la naturaleza, especial en al menos dos maneras. Primero, intenta no solamente brindar una experiencia placentera al visitante, sino que también intenta cumplir con esto de una manera ecológica y culturalmente responsable. Una de las estrategias claves para conseguir estos ideales es la constante confianza del ecoturismo en guías turísticos interpretativos especializados que manejan esta experiencia y que informan, involucran e inspiran al visitante.Para reforzar esta idea, se puede incluir que proporcionando verdadera y compulsiva interpretación de lugares y elementos, así como monitoreando y modelando un apropiado comportamiento ambiental y cultural, los impactos positivos del turismo serán maximizados y los impactos negativos, minimizados, ambos a corto y largo plazo.

188