Memoria Descriptiva de Levantamiento Topografico

21
GRUPO JOMARE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA SUBDIVISION MEMORIA TÉCNICA ZONA DE LEVANTAMIENTO PROYECTO : “LEVANTAMIENTO DE AREA DE TERRENO Y PROPUESTA DE SUBDIVISION DE AREA DE TERRENO DE 1500 m2” PROYECTISTA : ING. EDGAR LAZO AVENDAÑO C.I.P. 165351 UBICACIÓN : LOCALIZADO: AV.SESQUICENTENARION Y AV. INCA GARCILAZO DE LAVEGA DISTRITO : TALAVERA PROVINCIA : ANDAHUAYLAS REGIÓN : APURIMAC

description

datos de topograficos

Transcript of Memoria Descriptiva de Levantamiento Topografico

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y PROPUESTA DE SUBDIVISIONGRUPO JOMARELEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA SUBDIVISIONMEMORIA TCNICA

PROYECTO:LEVANTAMIENTO DE AREA DE TERRENO Y PROPUESTA DE SUBDIVISION DE AREA DE TERRENO DE 1500 m2

PROYECTISTA:

ING. EDGAR LAZO AVENDAOC.I.P. 165351

UBICACIN: LOCALIZADO: AV.SESQUICENTENARION Y AV. INCA GARCILAZO DE LAVEGA DISTRITO : TALAVERA PROVINCIA :ANDAHUAYLAS REGIN :APURIMAC

ZONA DE LEVANTAMIENTO

TABLA DE CONTENIDOS

1INTRODUCCIN42ANTECEDENTES43GENERALIDADES43.1OBJETIVOS DEL ESTUDIO43.2ALCANCES DEL ESTUDIO53.2.1METODOLOGA DE TRABAJO53.2.2NORMATIVIDAD53.3CARACTERSTICAS DEL REA DE ESTUDIO53.3.1LOCALIZACIN53.3.2UBICACIN63.3.3ACCESO AL REA DE ESTUDIO73.3.4CLIMA73.3.5TOPOGRAFA84DESARROLLO DEL TRABAJO84.1TRABAJO DE CAMPO84.1.1DESCRIPCIN DEL TRABAJO DE CAMPO84.1.2RECONOCIMIENTO DEL REA DE ESTUDIO94.1.3LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO DE PLANIMETRA Y ALTIMETRA94.1.4PUNTOS DE CONTROL114.1.4.1CONTROL HORIZONTAL.114.1.4.2CONTROL VERTICAL..114.1.4.3CONTROL DE PUNTOS DE APOYO..114.2TRABAJO DE GABINETE114.2.1DESCRIPCIN DEL PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRFICOS115SOPORTE TCNICO Y LOGSTICO145.1RECURSOS HUMANOS145.2EQUIPOS DE CAMPO Y GABINETE146CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES176.1CONCLUSIONES176.2RECOMENDACIONES177ANEXOS187.1PLANOS18

INTRODUCCINLa Topografa es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas segn los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevacin, o una distancia y una elevacin.Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema mtrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales).El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su representacin en un plano es lo que se llama comnmente Levantamiento.La mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el clculo de superficies y volmenes, y la representacin de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos, por lo cual estos trabajos tambin se consideran dentro de la topografa.El levantamiento topogrfico del rea de estudio Estacin Total y dos prismas, bajo el control las coordenadas UTM que se encuentran en el sistema WSG-84 (World Geodetic System 1984 o sistema Geodsico Mundial de 1984).Las Estaciones Totales pertenecen a una nueva generacin de instrumentos topogrficos. Su probado diseo constructivo y las modernas funciones ayudan al usuario a aplicar los instrumentos de modo eficiente y preciso. Adems, los elementos innovadores, tales como la plomada lser o los tornillos de ajuste sin fin, contribuyen a facilitar de modo considerable las tareas topogrficas cotidianas. La Estacin Total que es el equipo ms apropiado para esta labor con errores despreciables, nos permite obtener mediante la recoleccin de datos topogrficos; la configuracin topogrfica ms aproximada, de manera ms rpida y eficiente , que los mtodos tradicionales de Estada, con estos instrumentos se determinan de manera simultnea las distancias horizontales y verticales entre puntos, las direcciones de alineaciones o de lneas de la cual se ubican puntos en el terreno, a partir de medidas angulares y efectuar los clculos de las componentes respectivas, as como las elevaciones y de las componentes X, Y de los puntos visados. Los cuales se transfieren a un sistema computarizado de topografa para realizar ajustes a las mediciones y para luego proceder al dibujo automtico del plano.ANTECEDENTES

El levantamiento de rea del rea de SENATI Andahuaylas y propuestas de subdivisin en un rea de 1500 m2 obedece a la solicitacin de dicha institucin

GENERALIDADESOBJETIVOS DEL ESTUDIOEl levantamiento topogrfico como primera fase de estudio va permitir realizar los trabajos de gabinete; es decir el Procesamiento de los datos, con el fin de conseguir la transcripcin ms aproximada de las caractersticas fsicas actuales del terreno el presente estudio. Puesto que conocer la topografa del rea a intervenir es una de las etapas importantes del proyecto dado que permite realizar el diagnstico de la situacin actual en base a la identificacin y descripcin de la topografa del terreno y elementos cercanos a ste.Por ende el objetivo del presente estudio topogrfico es obtener los datos de planimetra de la zona a intervenir, adems de las caractersticas topogrficas (forma de terreno, reas, permetros).Dejando marcado los puntos de control (BM) y estaciones de cambio para su verificacin y replanteo. Adems de identificar la orientacin geogrfica del rea en estudio presentando cuadro explicativos contenidos en los planos respectivos.

ALCANCES DEL ESTUDIOMETODOLOGA DE TRABAJO

El programa de trabajo realizado con este propsito ha consistido en:

Exploracin in situ del terreno (inspeccin visual).Recoleccin y anlisis de la informacin existente.Plan de la trayectoria de paradas de la Estacin Total.Monumentacin y medicin de punto fijo principal y puntos de apoyo (BMs).Toma de datos de planimetra.Descarga y procesamiento de datos.Elaboracin de planos (lote matriz y subdivisin).Elaboracin de la memoria descriptiva de los trabajos topogrficos.Conclusiones y Recomendaciones.

NORMATIVIDADEl presente estudio est basado en una serie de normas y reglamentos nacionales con la finalidad de seguir procedimientos de trabajo y garantizar los niveles de calidad del presente estudio. Para lo cual se tom como referencia lo contenido en el: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE) (CE.010 PAVIMENTOS URBANOS)

CARACTERSTICAS DEL REA DE ESTUDIOLOCALIZACINEl presente proyecto motivo de los estudios realizados se encuentra localizados en el: Av.:Esquina Av.Sequincentenario entre Av.Inca Garcilaso De La Vega Distrito : Andahuaylas Provincia :AndahuaylasRegin:Apurmac

Altitud Promedio: 2807 m.s.n.m. UBICACIN El rea del terreno en estudio se localiza en el distrito de Talavera, perteneciente a la Provincia de Andahuaylas, Regin Apurmac. Exactamente en la avenida Esquina Av.Sequincentenario entre Av.Inca Garcilaso De La VegaZONA DE LEVANTAMIENTO

ACCESO AL REA DE ESTUDIO

CLIMA

El distrito de se caracteriza por poseer un clima relativamente templado, la temperatura media mnima anual es de 10C la cual se registra en los meses de Febrero y Marzo y la media mxima de 18 a 20C en Mayo con 23C en Junio y Julio respectivamente.O SACAR DATOS DE INTITUTO GEOGRAFICO PERUANA

Promedios multianuales de temperaturas mximas y mnimasPeriodo 1964-2000

Fuente: CPNTC IGP

TOPOGRAFAEl rea del terreno en estudio se caracteriza por poseer una topografa llano.Con fcil acceso a los vrtices del polgono que forma el rea de terreno.El rea total del terreno en estudio, corresponde solo al rea cercada del terreno.En el siguiente cuadro se describen tanto el permetro como el rea del terreno cercado perteneciente.

AREA DE PREDIO: 4,936.82 M2.PERIMETRO : 280.20 ML.

DESARROLLO DEL TRABAJOTRABAJO DE CAMPODESCRIPCIN DEL TRABAJO DE CAMPO

Con el propsito de registrar los datos necesarios para ejecutar la representacin de los diferentes rasgos naturales y artificiales de la zona de estudio; se realiza un levantamiento topogrfico que consiste el mtodo de coordenadas

Antes de empezar con el levantamiento topogrfico en campo, se realiz la inspeccin ocular de la zona en estudio identificando posibles inconvenientes principalmente en el terreno en estudio y zonas cercanas aledaas a este, para dicho fin se realiz la inspeccin directa de las calles aledaas al rea del terreno en estudio siendo estas calles:

AV. Sesquicentenario. AV. Inca Garcilaso de la Vega. Calle sin nombre

Los trabajos de levantamiento se han efectuado utilizando los equipos y personal expuesto en tems posteriores, dicho trabajo consisti en la obtencin de toda la informacin fsica del terreno, con la finalidad de determinar una posicin relativa de puntos sobre la superficie en estudio. Cabe sealar el levantamiento topogrfico se realiz en el siguiente orden:

Levantamiento de las calles aledaas al terreno en estudio (ubicacin). Levantamiento del permetro del rea cercada del terreno en estudio

El conjunto de puntos obtenidos en campo, han sido utilizados para la elaboracin de los planos planimetricos, correspondientes a la topografa especfica actual del lugar. Adems se recopilo informacin visual mediante la captura de fotos, los cuales servirn de base para estudios y diseo posteriores.

Para fijar el monumento de BMs y Puntos de control (Estaciones), se utiliz estacas de madera ms un indicador liquido (corrector liquido opaco) para as marcar en forma puntual e indicado los elementos de control topogrfico.

La cota de la estacin de apoyo al levantamiento topogrfico est referida al Nivel Medio del Mar. Con la cual se procedi a realizar el trabajo de levantamiento de las zonas de intervencin, adems se realiz el levantamiento topogrfico de las zonas adyacentes al rea de inters utilizando una estacin total, levantando por coordenadas ingresando las coordenadas obtenidas del GPS garmin a la estacin.RECONOCIMIENTO DEL REA DE ESTUDIOSe visualiz construcciones existentes que se mostraran en la imagen referencial (achurados).

LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO DE PLANIMETRA Y ALTIMETRAPara el desarrollo de los levantamientos topogrficos se utiliz una Estacin Total. Como se sabe una Estacin Total es un equipo, que permite el almacenamiento de la informacin as como su procesamiento en el software interno del equipo. El mtodo de trabajo fue obtencin de coordenadas, En los trabajos topogrficos de precisin es importante evitar los errores de excentricidad procedentes de una falta de exactitud en el estacionamiento de la Estacin Total y de los prismas. Para estacionar la Estacin Total se centra el equipo mediante una plomada lser, se fija adecuadamente al terreno con el trpode y se nivela con respecto a un plano paralelo al terreno en el punto de la estacin. Para estacionar los prismas se sitan stos verticalmente sobre el punto que deseamos medir gracias a una plomada de burbuja.En la Estacin Total podemos considerar tres ejes propiamente dichos y un eje de nivel; en total cuatro ejes que son: El eje vertical o principal. El eje horizontal o de giro del visor. El eje visual o de colimacin. El eje de nivel.Geomtricamente, entre estos ejes se verifican las siguientes relaciones matemticas: El eje de colimacin es perpendicular al eje horizontal. El eje de nivel es perpendicular al eje vertical. El eje horizontal es perpendicular al eje vertical.El hecho de que existan cuatro posibles ejes comporta la posibilidad de cometer errores angulares en cualquiera de las cuatro posibilidades. Por eso, se pueden evitar haciendo lecturas repetidas en diferentes posiciones del visor y realizar la media aritmtica de los valores obtenidos.La parte central del trabajo topogrfico es la toma de datos de campo. Los puntos observados se miden por el mtodo de radiacin desde la estacin o estaciones precisas para cubrir la totalidad del rea a trabajar. Las estaciones forman una poligonal bsica que cubre la totalidad de las visuales a todos los puntos de trabajo necesarios. Normalmente, y siempre que el trabajo lo permita, las poligonales bsicas sern cerradas para realizar una compensacin de los errores. A todos los puntos y estaciones se les calcularn sus coordenadas con tal de dar al estudio un fundamento analtico. Las estaciones utilizadas, y que forman la poligonal bsica, estarn materializadas en el terreno por unos hitos. El centro de los hitos corresponde exactamente a las coordenadas x,y,z de la estacin.Una vez medidos todos los puntos, se procede a dibujar un croquis del lugar a mano alzada y, posteriormente, con una cinta mtrica indeformable se reflejan en el croquis las distancias principales obtenidas. De esta forma, y con una previa correccin de los errores propios de las mediciones realizadas con cinta mtrica, se dispone de otra fuente de datos para analizar el terreno a cartografiar.En el caso de observar algn error importante, siempre se procede a repetir, total o parcialmente, el trabajo hasta obtener las tolerancias de error admitidas como normales los citados anteriormente en trabajos de estas caractersticas.Se han de resear obligatoriamente los puntos que corresponden a: viviendas, caminos, carreteras, pozos, lneas elctricas, registros, puentes, hitos, lmites, presas, ros, torrentes, farolas, tneles, vrtices geodsicos, cimas, collados, cruces de caminos y cualquier otro elemento identificable situado en el terreno o finca a cartografiar. Los puntos de la zona lmite del rea a cartografiar se representan nicamente los que vayan a ser en realidad relevantes para la confeccin del dibujo.

PUNTOS DE CONTROLCONTROL HORIZONTAL

Para determinar los puntos de apoyo que sirvan para dar posicin exacta al levantamiento topogrfico, se recurri al uso del GPS, y datos catastrales derivados de estudios urbanos anteriores, con los cuales se compatibilizo toda la informacin para una mayor precisin en el inicio de los trabajos de gabinete.

CONTROL VERTICAL

Para determinar los BM que sirvan como control vertical al levantamiento topogrfico, se debi enlazar el levantamiento a travs de una nivelacin a un BM obtenido en campo mediante uso GPS obtenida la elevacin del punto referencial y elevacin de estacin obtenida del GPS.

COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE APOYO

Mediante los puntos de apoyo BMs , se estableci un registro de la ubicacin de los puntos en los trabajos topogrficos, las coordenadas en el Sistema WGS-84 de los mencionados puntos se pueden observar en el siguiente cuadro:

Punto B,C y D vrtices de esquina de AV y calle .

TRABAJO DE GABINETEDESCRIPCIN DEL PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRFICOS

Toda informacin tomada en el campo fue transmitida a la computadorade trabajo a travs del programa Topcon link V.7.2.3

Esta informacin ha sido procesadapor el mdulo bsico haciendo posible tener un archivo de radiaciones sin errores de clculo, con su respectiva codificacin de acuerdo a la ubicacin de puntos. Se utiliz una hoja de clculo (EXCEL 2010) que hizo posible utilizar el programa Civilcad el cual es un software que trabaja en entorno CAD, en cuanto ala metodologa de trabajo, la describimos a continuacin:

Se realiz la importacin de puntos al programa la informacin topogrfica en formato de puntos (txt).

Se procedi a dibujar con ayuda de los croquis de campos los detalles ayudndonos de los puntos obtenidos del colector de datos.

Posteriormente se procedi a generar propuestas de subdivisin del rea de terreno segn criterio de accesibilidad a reas de 1500 m2.

LOTE MATRIZ

DESCRIPCION DEL TERRENO:El terreno materia del presente proyecto, posee una topografa plana, formado por un polgono de 05 lados. COLINDANTES Y MEDIDAS PERIMTRICAS LOTE MATRIZ:AREA DE PREDIO: 4,936.82 M2.PERIMETRO : 280.20 ML.

Por el NORTE O FRENTE: Con la AV.SESQUICENTENARIO, en 02 lnea quebradas de longitudes 2.55 ml y 66.90ml que hacen un total de 69.45 metros lineales.Por el SUR O FONDO:Con EL CLASTALAVERA, en una lnea recta de longitud de 69.50 metros lineales. Por el ESTE O IZQUIERDA: Con la CALLE SIN NOMBRE, en una lnea recta de longitud de 67.96 metros lineales Por el OESTE O DERECHA:Con la AV.INCA GARCILAZO DE LA VEGA, en una lnea recta de longitud de 73.29 metros lineales

SUBDIVISION

COLINDANTES Y MEDIDAS PERIMTRICAS lote SENATI:AREA DE PREDIO: 1,500.00 M2.PERIMETRO : 157.20 ML.Por el NORTE O FRENTE: Con la AV.SESQUICENTENARIO, en 02 lnea quebradas de longitudes 2.55 ml y 45.40 ml que hacen un total de 47.95 metros lineales.Por el SUR O FONDO:Con lote: REMANENTE 01, en una lnea recta de longitud de 47.50 metros lineales. Por el ESTE O IZQUIERDA: Con la lote: REMANENTE 01, en una lnea recta de longitud de 31.75 metros lineales Por el OESTE O DERECHA:Con la AV.INCA GARCILAZO DE LA VEGA, en una lnea recta de longitud de 30.00 metros lineales .COLINDANTES Y MEDIDAS PERIMTRICAS lote: REMANENTE01:AREA DE PREDIO: 3,436.82 M2.PERIMETRO : 281.40 ML.

Por el NORTE O FRENTE: Con lote: SENATI Y AV.SESQUICENTENARIO, en 02 lneas no continuas de 47.50 ml y 21.50 ml que hacen un total de 69.00 metros lineales.Por el SUR O FONDO:Con EL CLASTALAVERA, en una lnea recta de longitud de 69.50 metros lineales. Por el ESTE O IZQUIERDA: Con la CALLE SIN NOMBRE, en una lnea recta de longitud de 67.96 metros lineales. Por el OESTE O DERECHA:Con la AV.INCA GARCILAZO DE LA VEGA y lote: SENATI, en 02 lnea recta no continuas paralelas de longitudes de 43.29 ml y 31.75 ml que hacen un total de 75.04 metros lineales.

SOPORTE TCNICO Y LOGSTICORECURSOS HUMANOSPara el presente trabajo se cont con la participacin de profesionales debidamente acreditados, as como tambin apoyo de tcnicos experimentados tanto en los trabajos de campo como en el procesamiento de datos topogrficos. Profesional Responsable: Ing. Edgar Lazo Avendao Topgrafo de campo: Bach. Ing. Emerson Ademir Ocampo Aiquipa Apoyo Tcnico de campo: Est. Ing. Kervin Acosta Porras Conductor: Sr. Faustino Arce Gomez Procesador de datos: Ing. Edgar Lazo Avendao

EQUIPOS DE CAMPO Y GABINETEPara el presente trabajo se cont con equipos de precisin y buen estado, tanto para los trabajos de campo como para el procesamiento de datos topogrficos. 01 ESTACIN TOTAL TOPCON GPT - 3207NW SN U90127 (LASER)

Precisin Angular: 7Resolucin Angular de Pantalla : configurable 1 a 5.Teclado: alfanumrico Memoria Interna : 24,000 puntos aproximadamenteAlcance Longitudinal con 1 prisma: 3000 mts.Alcance Longitudinal con 3 prismas: 4000 mts.Alcance Longitudinal sin prisma: de 1.5 mts., a 400 mts.Enfoque Mnimo : 1.3 mt Precisin con prisma : (2+2ppm x D)mm Precisin sin prisma : (3+2ppm x D)mm Aumento de Anteojo: 30XPlomada lser en alidada: Incluido y exclusivo de TOPCONDuracin de la Batera: Aprox. 8 Hrs.Alimentacin externa y/o con panel solar: SiPeso con Base Nivelante y Batera: 5.10 Kg.Alimentacin Interna o Externa : Opcin IncluidaConexin para Libreta Electrnica: SiTemperatura de operacin : -20 a +50 grados centgrados Sincronizacin: comunicacin con cable

02 Prismas y Bastones telescpicos de 3.5 m 01 Trpode de Madera 06 Radios de Comunicacin Motorola (10 Km De Alcance) 02 winchas de 50m 02 winchas de 5m 03 cmaras digitales 01 laptop HP (procesamiento en campo)

GPS GARMIN

tctil para exteriores y una cmara digital de 3,2 megapxeles. Adems, dispone de GPS de alta sensibilidad, altmetro baromtrico, brjula electrnica de tres ejes y ranura para tarjetas microSD.

Caractersticas Tcnicas

Dimensiones de la unidad (Ancho/Alto/Profundidad): 5,8 x 11,4 x 3,5 cmTamao de la pantalla (Ancho/Alto): 3,8 x 6,3 cm; 3" diagonal (7,6 cm)Resolucin de pantalla (Ancho/Alto): 240 x 400 pxelesTipo de pantalla: Pantalla tctil TFT a color transflectivaPeso: 192,7 g con pilasBatera: 2 pilas AA NiMH incluidasDuracin de la batera: 16 horasResistente al agua: S (IPX7)Flotante: NoReceptor de alta sensibilidad: SInterfaz del equipo: high-speed USB and NMEA 0183 compatibleVersin RoHS disponible: SCartografa y Memoria:Mapa base: SMapas preinstalados: NoPosibilidad de agregar mapas: SMemoria interna: 850 MBAdmite tarjetas de datos: Tarjeta microSD Waypoints: 2000Rutas: 200Track log: 10.000 puntos, 200 tracks guardadosPrestaciones:Creacin automtica de rutas (giro a giro en carretera): yes (with optional mapping for detailed roads)Brjula electrnica: yes (tilt-compensated,3-axis)Pantalla tctil: SAltmetro baromtrico: SCamera: yes (3.2 megapixel with autofocus; 4x digital zoom)Modo geocaching: yes (paperless)Custom maps compatible: SNavegacin hacia fotos: SJuegos GPS para exteriores: yes (Wherigo only)Calendario de caza y pesca: SInformacin astronmica: SPrediccin de mareas: SClculo de reas: SPuntos de inters personalizables (posibilidad de agregar puntos de inters adicionales): STransferencia de unidad a unidad (comparte datos con unidades similares de forma inalmbrica): SVisor de imgenes: SCompatible con Garmin Connect (comunidad online en la que puedes analizar, clasificar y compartir datos): SCaractersticas adicionales:Cmara: S (3,2 megapxeles con enfoque automtico; zoom digital de 4x) 01 CAMIONETA MarcaTOYOTA ModeloRAV4 GX 2.4 M/T 4X4 CdigoTDP1032 FabricacinJapn Ao de fabricacin2012

PARA EL TRABAJO EN GABINETE.

HARDWARE:

01 ordenador INTEL CORE I5. . Velocidad de trabajo 550 MHz.. Capacidad del disco duro 750 Gb.. Ampliacin de memoria RAM 8GB.. Monitor LED color.

01 Plotter tamao DIN A1 de HP Designjet 111. 01 impresora canon pixma

SOFTWARE:

Programa Civilcad para Versin 2010 y AutoCAD versin 2010 convencional (ingls), para la delineacin automtica de la cartografa y clasificacin para cdigos de las diversas entidades geogrficas. Programa Microsoft WORD y Excel, para la memoria descriptiva y clculos respectivos.

AMBIENTE DE TRABAJO

La oficina de operacin de los trabajos de presente estudio estn ubicados en el Jr. Juan Francisco Ramos N 497.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES El levantamiento topogrfico del: no condujo a mayores inconvenientes, y se realiz con total normalidad.

El presente informe cumple con describir los aspectos tcnicos y cualitativos de los trabajos de topografa realizados para el Proyecto.

Se plante de acuerdo al criterio de accesibilidad a terreno la subdivisin de rea 1500m2 dejando a disposicin la eleccin de la propuesta que se acomode a sus intereses.

RECOMENDACIONES Se recomienda la utilizacin de las estaciones dejadas en campo para el replanteo pertinente la cual ser para verificacin o ejecucin de la obra motivo del presente estudio.

Identificar los puntos de control y solicitar a la entidad correspondiente mejorar el monumento de BMs para as en los futuros estudios o replanteos tener mejor claridad y ubicacin de los mismos.

ANEXOSplanos

Pgina 3 de 18