Memoria descriptiva (1)

9
MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA 01.00 NOMBRE DEL PROYECTO : SISTEMA DE RIEGO; RESERVORIO Y REVESTIMIENTO CANAL RANCAP 02.00 UBICACIÓN : LOCALIDAD : Rancap DISTRITO : Quillo PROVINCIA : Yungay DEPARTAMENTO : Ancash REGIÓN : Ancash 03.00 INTRODUCCION En el sector Rancap del Distrito de Quillo, existe un sistema de canales de tierra, que constituyen sus infraestructura de riego, dentro de ellos se ubican los canales Yacuchacana y Lucmacorral, que se encuentra en condiciones deficientes por las formaciones naturales geológicas, con anchos y profundidades variables, lo que ocasiona grandes pérdidas de agua por infiltración y reboses de agua en ciertos tramos; por estas condiciones, no cumple su objetivo para uso agrícola y de la comunidad, por lo que se necesita con suma urgencia solucionar el problema agrícola con la construcción de este Canal; y poder ampliar La Frontera Agrícola de esta zona tan olvidada; ya que los pobladores tienen como única actividad productiva la agricultura. 4.00 GENERALIDADES Ubicación Geográfica La Localidad de Rancap, pertenece al distrito de Quillo, Provincia de Yungay, departamento de ANCASH. Está ubicada a una altura promedio de 2950 msnm. Acceso Desde la ciudad de Quillo hasta el caserío de Rancap hay alrededor de 1h y 30 minutos aproximadamente en un transporte de moto lineal, y de allí para llegar Clima El clima de la localidad es templado con temperaturas promedio de 21° C. El régimen de lluvias es de Diciembre a Abril, alternándose períodos lluviosos con periodos de Sequía. Topografía y tipo de suelo El área del proyecto presenta una topografía accidentada, observándose la presencia del recurso hídrico para riego durante PROYECTO “SISTEMA DE RIEGO, RESERVORIO Y REVESTIMIENTO CANAL RANCAP” Página 1

Transcript of Memoria descriptiva (1)

MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA

01.00 NOMBRE DEL PROYECTO:SISTEMA DE RIEGO; RESERVORIO Y REVESTIMIENTO CANAL RANCAP

02.00 UBICACIÓN:LOCALIDAD : RancapDISTRITO : QuilloPROVINCIA : YungayDEPARTAMENTO : AncashREGIÓN : Ancash

03.00 INTRODUCCIONEn el sector Rancap del Distrito de Quillo, existe un sistema de canales de tierra, que constituyen sus infraestructura de riego, dentro de ellos se ubican los canales Yacuchacana y Lucmacorral, que se encuentra en condiciones deficientes por las formaciones naturales geológicas, con anchos y profundidades variables, lo que ocasiona grandes pérdidas de agua por infiltración y reboses de agua en ciertos tramos; por estas condiciones, no cumple su objetivo para uso agrícola y de la comunidad, por lo que se necesita con suma urgencia solucionar el problema agrícola con la construcción de este Canal; y poder ampliar La Frontera Agrícola de esta zona tan olvidada; ya que los pobladores tienen como única actividad productiva la agricultura.

4.00 GENERALIDADES Ubicación Geográfica

La Localidad de Rancap, pertenece al distrito de Quillo, Provincia de Yungay, departamento de ANCASH. Está ubicada a una altura promedio de 2950 msnm.

AccesoDesde la ciudad de Quillo hasta el caserío de Rancap hay alrededor de 1h y 30 minutos aproximadamente en un transporte de moto lineal, y de allí para llegar

ClimaEl clima de la localidad es templado con temperaturas promedio de 21° C. El régimen de lluvias es de Diciembre a Abril, alternándose períodos lluviosos con periodos de Sequía.

Topografía y tipo de sueloEl área del proyecto presenta una topografía accidentada, observándose la presencia del recurso hídrico para riego durante todo el año, procedente de un sistema de quebradas que aportan a este canal de tierra. Los terrenos presentan topografía accidentada, aunque con pendientes moderadas y fuertes; el clima de la zona es templada, con régimen de lluvia en los meses de diciembre a abril, presentando clima frío en los meses de mayo a octubre.

Las calles de la localidad no están pavimentadas y carecen de veredas.

V ivienda En el caserío predominan las viviendas Construidas de Adobe, con techo de vigas de madera de la zona y techadas con tejas del lugar o planchas de calamina. Dichas viviendas se encuentran dispersas.

PROYECTO “SISTEMA DE RIEGO, RESERVORIO Y REVESTIMIENTO CANAL RANCAP” Página 1

MEMORIA DESCRIPTIVA

EconomíaLa población beneficiaria se encuentra catalogada de acuerdo a los niveles de vida y a los servicios con que cuentan como muy pobre (MP). La principal actividad de la población es la agricultura, siendo sus principales productos la papa y el maíz.

Complementan su economía con la crianza de animales menores como cerdos, ovejas, gallinas y cuyes.

Servicios Públicos

El Caserío de Rancap no cuenta con servicios básicos como agua desagüe y luz eléctrica. Cuenta con aulas para educación primaria.

AREAS Y FAMILIAS BENEFICIADAS.-CANAL YACUCHACANALa construcción del canal Yacuchacana beneficiará alrededor de 20 usuarios y 20 hás que comprende 60 hás de maíz, 10.00 hás de papa y 4 hás de pastos naturales

CANAL LUCMACORRAlLa construcción del canal Lucmacorral beneficiará alrededor de 12 usuarios y 10 hás que comprende 3 hás de maíz, 5.00 hás de papa y 2 hás de pastos naturales

5.00 ACTIVIDAD ECONÓMICA.-La ocupación principal de la población económicamente activa es la agricultura, siendo los principales cultivos: la papa, maíz, trigo, oca, olluco, arveja, habas, frutales, entre otros.

6.00 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.-Los Canales Yacuchacana y Lucmacorral , son unos de los más favorecidos en lo que se refiere a la existencia de Recursos Hídricos, sin embargo, este Recurso no es adecuadamente utilizado por los agricultores, debido a la carencia de una infraestructura de riego que permita regularizar el riego y maximizarla.

La falta de tomas laterales imposibilita que se efectúe una regularización ordenada del riego y no permite la buena administración del agua, lo que significa no suministrarlo al cultivo en cantidades realmente requeridas y en el momento oportuno.

Además a lo largo del canal Yacuchacana existe un reservorio artesanal en regulares condiciones de conservación el cual será demolido . Dicho Reservorio se encuentra en la progresiva Km. 0+600

En los meses de estiaje, época en que disminuye el caudal de la quebrada resulta necesario utilizar la totalidad de agua que por ella discurre; pero nos encontramos que este recurso se pierde con la cual se disminuye la posibilidad de irrigar mayores áreas de cultivo, surgiendo ante este problema la necesidad de contar con la infraestructura de riego adecuada como la que plantea el Proyecto.

7.00 OBJETIVOS

El objetivo central del proyecto consiste en mejorar las condiciones socioeconómicas de la población beneficiada en la zona del proyecto.

PROYECTO “SISTEMA DE RIEGO, RESERVORIO Y REVESTIMIENTO CANAL RANCAP” Página 2

MEMORIA DESCRIPTIVA

Incrementar la infraestructura de riego de la zona en estudio.

8.00 METAS

REVESTIMIENTO DE CANAL YACUCHACANA

- Construcción de una Bocatoma

- Revestimiento de 1,336.00, ml de canal

- Construcción de 18 Tomas laterales.

- Construcción de 04 pases de quebrada

- Construcción de 2 pozas rápidas

REVESTIMIENTO DE CANAL LUCMACORRAL

- Construcción de una Bocatoma

- Revestimiento de 517 ml de canal

- Construcción de 06 Tomas laterales.

- Construcción de 01 pases de quebrada

CONSTRUCCION DE RESERVORIO YACUCHACANA

- Construcción de un Reservorio rectangular de V= 144 m3 (L=12 m.; a=12 m. y h=1.00 m.)

9.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.El Proyecto considera ejecutar las siguientes obras.CANAL YACUCHACANAConstrucción de una toma de captación.El canal Yacuchacana tiene una longitud de 1+440 de los cuales se ha considerado revestir 1,336 ml. de canal con sección triangular y que permitirá una carga máxima de (19 lps) y Concreto F´c=140 Kg/cm2+30% P.G, con un espesor de 4” y una berma de servicio de 0.60 mts. al lado en que se encuentra las tomas laterales.Las secciones del canal serán:0+000 a 1+440 b=0.25 , h=0.25 m.Para determinar las características hidráulicas del canal se empleará la fórmula del MANNING para flujo uniforme y sección trapezoidal. Se ha tomado un n=0.016, un Z=0.50Construcción de 18 tomas laterales de dimensión que se muestran en los planos con concreto del mismo diseño del revestimiento del canal.RELACION DE TOMAS LATERALES

PROYECTO “SISTEMA DE RIEGO, RESERVORIO Y REVESTIMIENTO CANAL RANCAP” Página 3

MEMORIA DESCRIPTIVA

Las tomas laterales serán de concreto simple y llevarán una ataguía de madera de 2” y estarán ubicadas en las siguientes progresivas :Toma Lateral Nº 01 : Km. 0+320Toma Lateral Nº 02 : Km. 0+344Toma Lateral Nº 03 : Km. 0+427Toma Lateral Nº 04 : Km. 0+480Toma Lateral Nº 05 : Km. 0+486Toma Lateral Nº 06 : Km. 0+511Toma Lateral Nº 07 : Km. 0+520Toma Lateral Nº 08 : Km. 0+622Toma Lateral Nº 09 : Km. 0+637Toma Lateral Nº 10 : Km. 0+646Toma Lateral Nº 11 : Km. 0+652Toma Lateral Nº 12 : Km. 0+680Toma Lateral Nº 13 : Km. 0+702Toma Lateral Nº 14 : Km. 0+736Toma Lateral Nº 15 : Km. 0+753Toma Lateral Nº 16 : Km. 0+763Toma Lateral Nº 17 : Km. 0+773Toma Lateral Nº 18 : Km. 1+440

PASES DE QUEBRADASe ha proyectado la construcción de 04 pases de quebrada en las siguientes progresivas:Pase de Quebrada Nº 01 : Progresiva Km. 0+210 a Km. 0+235, longitud 25

m.Pase de Quebrada Nº 02 : Progresiva Km 0+556 a Km. 0+580, longitud 24 mPase de Quebrada Nº 03 : Progresiva Km. 0+835 a Km. 0+870, longitud 35

m.Pase de Quebrada Nº 04 : Progresiva Km. 1+040 a Km. 1+060, longitud 20 mLos pases de quebrada llevarán dos muros laterales de sección trapezoidal de base menor igual a 0.20 m. y base mayor de 0.45 m. con una altura de 0.25 m. . Entre los muros se colocará un cimiento de Concreto F´c=140 Kg/cm2+30% P.G. Los muros laterales serán de concreto Ciclópeo 1:6+30% P.G. Además a ambos lados se colocará piedra grande en una longitud de 1.00 m. y una profundidad de 1.00 m.

RELACION DE POZAS RAPIDAS

PROYECTO “SISTEMA DE RIEGO, RESERVORIO Y REVESTIMIENTO CANAL RANCAP” Página 4

MEMORIA DESCRIPTIVA

Se construirá 02 pozas rápidas de concreto armado F´c=210 Kg/cm2Se ubicará entre la progresiva:Poza Rápida Nº 01 : Km. 1+080 a Km. 1+100Poza Rápida Nº 02 : Km. 1+100 a Km. 1+120

CANAL LUCMACORRALConstrucción de una toma de captación.El canal Lucmacorral tiene una longitud de 0+600 de los cuales se ha considerado revestir 517 ml. de canal con sección triangular y que permitirá una carga máxima de 10 lps y Concreto F´c=140 Kg/cm2+30% P.G, con un espesor de 4” y una berma de servicio de 0.60 mts. al lado en que se encuentra las tomas laterales.Las secciones del canal serán :0+000 a 0+600 b=0.25 , h=0.20 m.Para determinar las características hidráulicas del canal se empleará la fórmula del MANNING para flujo uniforme y sección trapezoidal. Se ha tomado un n=0.016, un Z=0.50En el recorrido del Canal Lucmacorral existe un tramo que se encuentra revestido y se encuentra en buenas condiciones, dicho tramo se localiza entre las progresivas Km. 0+080 a Km. 0+140 Construcción de 6 tomas laterales de dimensión que se muestran en los planos con concreto del mismo diseño del revestimiento del canal.

RELACION DE TOMAS LATERALESLas tomas laterales serán de concreto simple y llevarán una ataguía de madera de 2” y estarán ubicadas en las siguientes progresivas :Toma Lateral Nº 01 : Km. 0+160Toma Lateral Nº 02 : Km. 0+282Toma Lateral Nº 03 : Km. 0+317Toma Lateral Nº 04 : Km. 0+456Toma Lateral Nº 05 : Km. 0+492Toma Lateral Nº 06 : Km. 0+600

PASES DE QUEBRADASe ha proyectado la construcción de 01 pase de quebrada en las siguientes progresivas:Pase de Quebrada Nº 01 : Progresiva Km. 0+375 a Km. 0+398, longitud 23

m.

PROYECTO “SISTEMA DE RIEGO, RESERVORIO Y REVESTIMIENTO CANAL RANCAP” Página 5

MEMORIA DESCRIPTIVA

Los pases de quebrada llevarán dos muros laterales de sección trapezoidal de base menor igual a 0.20 m. y base mayor de 0.45 m. con una altura de 0.25 m. . Entre los muros se colocará un cimiento de Concreto F´c=140 Kg/cm2+30% P.G. Los muros laterales serán de concreto Ciclópeo 1:6+30% P.G. Además a ambos lados se colocará piedra grande en una longitud de 1.00 m. y una profundidad de 1.00 m.

CONSTRUCCION DE RESERVORIO YACUCHACANAEstará ubicado entre la progresiva Km. 0+605 a Km. 0+617 y tendrá 12 m. de largo por y 12 m. de ancho, con una altura de 1.00 m

Se procederá a la demolición de las estructuras existentes, además del desbroce y eliminación de vegetación

Se construirá un reservorio cuyos muros laterales y losa de fondo será de Concreto F´c=175 Kg/cm2 + 30% P.G, después dichos muros y losa serán tarrajeados con impermeabilizante sika.

La losa de fondo tendrá un espesor de 0.25 m. las zapatas serán de 1.50 m. x 0.50 m., la altura de los muros serán de 1.00 m. a a partir de la losa, el ancho de los muros serán, base menor de 0.30 m. y la base mayor de 1.10 m.

Se procederá a la colocación de juntas de dilatación asfáltica.

CANAL DE ENTRADAEl canal de salida comprende la construcción de un canal de forma triangular de 0.50 de base mayor y 0.25 de base menor y 025 m. de altura. La losa de fondo y los muros laterales serán de concreto F´c=140 kg/cm2 + 30% P.G y de espesor 0.10 m.

Dicho canal tendrá una longitud de 5.00 m.

CANAL DE SALIDAEl canal de salida comprende la construcción de un canal de forma triangular de 0.50 de base mayor y 0.25 de base menor y 025 m. de altura. La losa de fondo y los muros laterales serán de concreto F´c=140 kg/cm2 + 30% P.G y de espesor 0.10 m.

Dicho canal tendrá una longitud de 5.00 m.

ESTRUCTURA DE SALIDAAdemás se a considerado la construcción de una estructura de salida que comprende una caja de válvula de concreto F´c=175 Kg/cm2, donde se colocará una válvula de FºFº de 4” y tubería de FºGº de 4” donde se regulará la salida del agua

VERTEDERO DE DEMASIASComprende la construcción de una estructura de rebose ubicada en la parte superior del reservorio. Dicha estructura será de concreto y se desarrolla a lo largo del muro del reservorio hasta el canal de salida.

CANAL DE ALIVIOEl canal de salida comprende la construcción de un canal de forma triangular de 0.50 de base mayor y 0.25 de base menor y 025 m. de altura. La losa de

PROYECTO “SISTEMA DE RIEGO, RESERVORIO Y REVESTIMIENTO CANAL RANCAP” Página 6

MEMORIA DESCRIPTIVA

fondo y los muros laterales serán de concreto F´c=140 kg/cm2 + 30% P.G y de espesor 0.10 m.

Dicho canal tendrá una longitud de 44.40 m.

10.- OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.-Estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Quillo y de la comunidad organizada a través del Comité de Regantes.

11.- VALOR REFERENCIALEl monto del valor referencial es de S/. 362,748.14 (Trescientos Sesenta Dos Mil Setecientos Cuarenta y Ocho con 14/100 Nuevos Soles) incluye Gastos Generales (7.5%), Utilidad (7.5%) y IGV (19%) con precios vigentes a Abril del 2008Dicho Monto se desagrega:

Revestimiento Canal Yacuchacana (L=1.44 Km) : S/. 226,574.88Revestimiento Canal Lucmacorral I (L=0.60 Km) : S/.

71,385.34Construcción de Reservorio Yacuchaca : S/. 64,787.92TOTAL : S/. 362,748.14

12.- FUENTE DE FINANCIAMIENTO.-La obra será financiada con recursos de la Municipalidad Distrital de Quillo.

13.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.-El plazo de ejecución será de 3 meses calendarios

PROYECTO “SISTEMA DE RIEGO, RESERVORIO Y REVESTIMIENTO CANAL RANCAP” Página 7