Memoria de investigación

5
MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 1) ¿Qué tres acontecimientos te parecen más importantes en la vida de ese personaje? Resumid cada uno de ellos en un mínimo de cinco líneas cada uno, explicando después por qué os parecen importantes. 1. La Alianza del Sinaí, en la que Dios acepta el sacrificio ofrecido por Moisés en nombre de todo Israel y se compromete a conducir hacia Canaán al pueblo elegido. Yahvé renueva así el pacto eterno que hizo con Abraham, y después con Isaac y con Jacob, con ellos y para toda su descendencia. Siglos más tarde, Jesús renovaría para siempre la última y definitiva alianza de Dios con toda la humanidad. 2. Cuando el faraón se vio privado de los servicios que recibía de Israel, decidió salir en su búsqueda para obligarlos a regresar. El ejército egipcio se organizó con rapidez y divisó a los israelitas acampados cerca del Mar Rojo; estos, al verlos se asustaron muchísimo y Dios dijo a Moisés: “Diles que se pongan en marcha, levanta tu cayado y extiéndelo sobre el mar y divídelo para que el pueblo lo atraviese sin peligro”. Cuando Moisés tendió su mano sobre el mar, Yahvé hizo soplar durante toda la noche un viento fortísimo que lo dejó seco y dividió las aguas. El pueblo de Israel pudo entrar a pie en medio del mar, y éste formaba para ellos una muralla a derecha e izquierda sin tocarlos.

Transcript of Memoria de investigación

Page 1: Memoria de investigación

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN

1) ¿Qué tres acontecimientos te parecen más importantes en la vida de ese personaje? Resumid cada uno de ellos en un mínimo de cinco líneas cada uno, explicando después por qué os parecen importantes.

1. La Alianza del Sinaí, en la que Dios acepta el sacrificio ofrecido por Moisés en nombre de todo Israel y se compromete a conducir hacia Canaán al pueblo elegido. Yahvé renueva así el pacto eterno que hizo con Abraham, y después con Isaac y con Jacob, con ellos y para toda su descendencia. Siglos más tarde, Jesús renovaría para siempre la última y definitiva alianza de Dios con toda la humanidad.

2. Cuando el faraón se vio privado de los servicios que recibía de Israel, decidió salir en su búsqueda para obligarlos a regresar. El ejército egipcio se organizó con rapidez y divisó a los israelitas acampados cerca del Mar Rojo; estos, al verlos se asustaron muchísimo y Dios dijo a Moisés: “Diles que se pongan en marcha, levanta tu cayado y extiéndelo sobre el mar y divídelo para que el pueblo lo atraviese sin peligro”. Cuando Moisés tendió su mano sobre el mar, Yahvé hizo soplar durante toda la noche un viento fortísimo que lo dejó seco y dividió las aguas. El pueblo de Israel pudo entrar a pie en medio del mar, y éste formaba para ellos una muralla a derecha e izquierda sin tocarlos.

Los egipcios iniciaron su persecución y entraron en el mar, pero cuando se dieron cuenta del grave error que habían cometido ya no pudieron dar marcha atrás. Entonces, una vez que hubieron pasado los israelitas, dijo Yahvé a Moisés: “Extiende tu mano sobre el mar”. Y hecho esto, los egipcios sintieron el gran estruendo de las aguas que, impetuosamente, volvían a su estado ordinario cubriendo los carros y los soldados, y haciendo que todo el ejército egipcio pereciera ahogado. Al ver este milagro, Israel creyó en Yahvé y en Moisés, su siervo.

Page 2: Memoria de investigación

3. Los diez mandamientos, conocidos también como “el Decálogo”, son los principios éticos y de culto que ocupan una parte fundamental en la religión Cristiana y Judía. Según se relata en ellos, Dios grabó los mandatos en dos tablas hechas de piedra, y los otorgó a Moisés cuando este se encontraba en el Monte Sinaí. Mientras Moisés bajaba del monte, observó que su pueblo estaba adorando a un becerro de oro (idolatrando a un dios falso), por lo que en un ataque de ira, las destruyó. A continuación le pidió a Dios que los perdonara, de forma que sellara con él una alianza o pacto. Posteriormente, Dios le ordenó a Moisés que cogiera dos tablas de piedra, y en ellas escribió los 10 mandamientos, afirmando que no debía tolerar la desobediencia.

2) ¿Qué otros personajes, protagonistas o secundario, destacáis de su historia? Elegid tres, explicad quiénes son y qué papel juegan en la historia de vuestro personaje.

RAMSÉS II: el faraón, su hermanastro. Moisés le pide en numerosas ocasiones la liberación de su pueblo, pero éste se la deniega rotundamente a pesar de las plagas. Finalmente le deja ir, pero luego va en su busca y muere.DIOS O YAHVÉ: está siempre dispuesto a acudir en defensa de sus elegidos. Es transcendente, y nadie puede verlo ya que se oculta bajo símbolos. Señor del universo, como lo demuestra en las plagas, en el paso del mar y en la travesía del Sinaí. Es fiel a su palabra y a las promesas que hizo. Es solidario son los que sufren, revelándose como su defensor.SU PUEBLO: que serán los oprimidos de Egipto, cuya desgracia pone en marcha la solidaridad de Dios. A éstos se les exigirá una opción por la libertad que conduce a Dios; han de preferir el riesgo de abandonar la mínima seguridad que la esclavitud les garantiza, por la incertidumbre del desierto, signo de entrega confiada en las manos del Señor.

3) ¿Qué podemos descubrir de Dios según cómo vemos que se relaciona con nuestro personaje? ¿Qué imagen de Dios se nos da? (Cómo es, qué le preocupa, cómo actúa...).

Page 3: Memoria de investigación

Dios se relaciona con Moisés y con su pueblo cuidando y preocupándose de ellos en todo momento y siempre que lo necesitan, pero el pueblo tiene que responder obedeciendo las leyes de Dios. Moisés actúa de forma sincera y valiente para salvar a su pueblo necesitado. Es un Dios libertador, que salva a su pueblo de la esclavitud a la que estaba sometido en Egipto, un Dios cercano, que se preocupa de las necesidades de su pueblo, como vemos en la travesía del desierto hacia la tierra prometida, y un Dios salvador, que ofrece siempre su salvación a pesar de las infidelidades de su pueblo.

4) ¿En qué libro y grupo de la Biblia podemos encontrar la historia en nuestro personaje? ¿Qué géneros literarios emplean los autores bíblicos a la hora de escribir los fragmentos de la Biblia protagonizados por nuestro personaje?

La historia de Moisés corresponde con lo descrito en el libro Éxodo, dentro del Pentateuco, como personaje principal. Los autores bíblicos emplean el género literario épico-religioso, es decir, se presentan situaciones y hechos históricos verdaderos pero narrados de forma grandiosa, y siempre con finalidad religiosa, es decir, para nuestra salvación.

5) Si no hubiera existido vuestro personaje, ¿Cómo habría afectado a la historia de Israel? ¿Qué habría faltado?

Moisés es muy importante en la historia de Israel ya que libera a su pueblo de la esclavitud y les promete un lugar seguro para vivir sin amenazas de Egipto. Si nuestro personaje no hubiera existido, habría faltado la imagen perfecta del hombre elegido, tomado de entre el pueblo, cuya misión será salvar a ese mismo pueblo con la ayuda del señor, su vida va enfocada a cumplir la tarea que le encomienda Dios: es salvado para que salve; Dios se le hace el encontradizo para que aprenda el camino y lleve hasta el Sinaí a los liberados.

6) ¿Por qué habéis elegido ese título y esa imagen para vuestro cartel? Justificadlo.

Esta imagen identifica a Moisés, que confiando en Dios, divide las aguas del Mar Rojo para salvar a su pueblo del ejército egipcio. Reivindica el poder de Dios que nos ayuda y ama cuando lo necesitamos sin importar el momento al que nos enfrentamos, lo difícil o imposible que a nosotros como hombre nos parezca y en todo momento. El título “Moisés, símbolo de un pueblo” representa a Moisés como el líder y el salvador del pueblo hebreo, y simboliza que Dios confió en él y lo eligió como liberador de la esclavitud.

Page 4: Memoria de investigación