Memoria Completa de Latín Vulgar

92
MEMORIA DEL CURSO 2009/2010 LATÍN VULGAR Ana Fernández Martín

description

apuntes completos latín vulgar

Transcript of Memoria Completa de Latín Vulgar

  • MEMORIA DEL CURSO 2009/2010

    LATN VULGAR

    Ana Fernndez Martn

  • NDICE

    Tema 1 pg. 1

    Tema 4 pg.4

    Tema 5 pg.7

    Tema 6 pg.9

    Tema 7 pg.13

    Tema 8 pg. 16

    Tema 9 pg. 18

    Tema 10 . pg.21

    Tema 11 . pg.22

    Tema 13 . pg.23

    Tema 14 . pg.29

    Tema 15 . pg.31

    Tema 16 . pg.32

    Tema 17 . pg.35

    Tema 18 . pg.40

    Tema 19 . pg.49

    Tema 20 . pg.51

    Tema 21 . pg.53

    Tema 22 . pg.64

    Tema 23 . pg.65

    Tema 24 . pg.68

    Tema 25 . pg.71

    Tema 26 . pg.75

    Tema 27 . pg.81

    Tema 28 . pg.84

    Tema 29 . pg.86

    Tema 30 . pg. 87

  • LATN VULGAR.

    1

    TEMA 1: CONCEPTO Y CRONOLOGA DEL LATN VULGAR. 1.1. CONCEPTO DE LATN VULGAR. Si nos acercamos a cualquier lengua podemos ver diferentes formas en cuanto al uso, hay distintos estilos en la expresin y niveles dependiendo del mensaje.

    Las diferencias tambin pueden depender del nivel cultural de los interlocutores. Afectan a las diferentes formas de la lingstica: fontica, gramtica, lxico... En latn tambin ocurre, y ya los antiguos tenan sealadas estas distinciones. Frente al latn clsico, propiamente literario, exista la lengua hablada, con unas normas ms libres y leyes propias. Slo la escuela somete a reglas la lengua hablada.

    Aunque hablemos de lengua escrita y hablada, ambas son una misma lengua, a pesar de que algunos romanistas pensaron que esto no era as.

    A partir del S.III a.C. Se comienza la lengua escrita latina, hasta constituirse la lengua clsica/literaria en el S.I a.C. Desde el siglo I, las dos realizaciones tienen mayor distancia. A la variante menos culta de esto se le llama LATN VULGAR. Este trmino est bastante arraigado en los estudios clsicos y la filologa romnica. Fue sta precisamente la primera que se plante el problema del origen y de esta lengua, a la que llamaron protorromance.

    Los estudios de Friedrich Diez (fundador de la lingstica romnica) lo llevaron a observar que el estado de lengua de las lenguas romances es distinto al latn clsico de Cicern a travs de un mtodo comparativo. En el campo de la filologa latina, la preocupacin haba sido el estudio de los clsicos, pero a finales del S.XVII empiezan a sacar a la luz textos principalmente tardos y medievales. Encuentran una serie de rasgos que la alejan de la lengua clsica. En 1678 publica el Glosarium Mediae et Infimae Latinitatis Charles du Fresne, seur du Cange, mediante el que aporta una serie de palabras y expresiones desconocidas en latn clsico. La publicacin progresiva de las inscripciones latinas antiguas en el Corpus Inscriptorum Latinarum despierta inters por la lengua vulgar. Se inici en 1873 por los fillogos alemanes y sigue hasta hoy en da. Estos descubrimientos suponen un estmulos para su estudio. Con el tiempo se editan cada vez ms y mejores obras, lo que pone a disposicin de los fillogos materiales de poca posclsica y medieval, hechos lingsticos sin concordancia con la gramtica tradicional: es un latn diferente. De algn modo coincida con el protorromance que estaban descubriendo los romanistas. Gracias a estos dos mtodos de trabajo, en el segundo tercio del S.XIX se lleg a la nocin de una variante del latn distinta a la del latn clsico. A sta se la conoce como latn vulgar, nombre que recuerda expresiones de la lengua antigua: Cicern: vulgaris sermo

  • LATN VULGAR.

    2

    Quintiliano Sermo vulgaris A pesar de las reticencias de algunos, este trmino qued consagrado, y a esto contribuy que la primera gran obra sobre l, lleve como ttulo la expresin. Es esta Der Vokalismus des Vulgerlateins, de Hugo Schuhart (1866), lo que pes sobre publicaciones posteriores. Contenido de latn vulgar Hubo posturas extremas enstre los romanistas que insistan en un latn literario y vulgar como lenguas diferentes, y precisamente en esa poca trataban de reconstruir el indoeuropeo, que como tal no existe. As, estaban alentados para descubrir el protorromance (ltimas dcadas del S.XIX) Fruto de este intento de bsqueda es el diccionario de G. Krtig, Lateinisch-Romanisches Wrterbuch (1861?). Tuvo varias ediciones seguidas. La base de la creacin de este diccionario era excesivamente terica, con palabras no documentadas (metodologa comparativa), con lo que la reconstruccin le quit seriedad. Desde comienzos del S.XX se supera por parte de los romanistas la consideracin de dos lenguas distintas. Como vulgar es un trmino polismico, se ha aplicado al latn con diferentes criterios, aunque siempre en oposicin a clsico.

    Latn Vulgar = Latn Tardo. Los romanistas vieron que la poca ms tarda es en la que ms rasgos vulgares hay (con la cada del Imperio se cierran escuelas y eso produce una decadencia de la educacin clsica). En la poca inmediatamente anterior a las lenguas romances, el latn tardo estaba lleno de rasgos del vulgar. Coincide en el tiempo con la poca de Augusto el latn clsico, pero tambin exista entonces latn vulgar.

    Criterio esttico: latn vulgar = latn iliterario. Abarcara los rasgos lingsticos eliminando el lenguaje literario.

    Criterio gramatical: latn vulgar = lo incorrecto Criterio sociolgico: clsico = culto, vulgar = inculto Criterio estilstico: Cicern escribe sus discursos en lenguaje culto y sus cartas en vulgar.

    Todo son matices de las imprecisin. Hoy, gracias a los avances de la filologa en la primera mitad del S.XX y los progresos de la escuela sueca de Lfstedt, nos movemos con nociones ms precisas. Ya es casi unnime la consideracin de variante hablada del latn frente al escrito y literario. Entre la escritura y la lengua hablada no hubo un abismo infranqueable hasta el S.VI. La lengua escrita sufra constantemente la influencia de la hablada (hay vulgarismo desde poca Imperial). Considerar que la lengua hablada y viva es como un ro en constante movimiento, y en el caso del latn, desde el S.III a.C. Se empez a formar una capa en la superficie, una capa de hielo, pero que no se ve por la presin de la gramtica y la escuela. Esto no impeda que la lengua de la calle avanzara. Esa presin al final por cuestiones polticas acaba cediendo y afloran los rasgos vulgares. 1.2. CRONOLOGA: Est claro que ha existido a lo largo de todo el latn, pero la mayor cantidad que poseemos para estudiar aparece en textos ms tardos. Entre estos siglos hay textos que presentan rasgos vulgares:

    1) poca republicana: - Comedia: El gnero se presta al vulgarismo, Plauto y Farsas Atelanas.

    - Tratado de retrica Ad Herennium, para sealar el estilo se pone un ejemplo en lengua coloquial.

  • LATN VULGAR.

    3

    2) poca de Augusto. Influencia de Augusto en la lengua latina:

    el primer acercamiento entre lengua culta y popular. Augusto jug un papel importante: utilizaba el lenguaje coloquial (fragmentos de sus cartas) o referencias de Suetonio. Hay palabras populares que aparecen en Augusto slo y otras que con l aparecen por primera vez, pero despus se comienzan a usar. a) Algunos rasgos de la lengua de Augusto: par impar ludere, manus, gausapes, bucca En el plano fontico, haba evoluciones del tipo calfecimus en luegar de calefacimus o cocuntur por coquontur, con lo que hay eliminacin de la u semiconsonante ante consonante velar (disimilacin). Adems tambin est el uso de simus en lugar de sumus. En el terreno sintctico es notoio el uso de conjunciones y preposiciones en casos en los que normalmente no se haca, como en volo facias, volo ut facias, ya que prefera la claridad al buen estilo.

    3) Factores que influyen en la evolucin de la lengua latina: Junto a la figura de Augusto y su influencia, se producen factores sociales como la pacificacin, la culminacin de las conquistas, el desarrollor del comercio y la centralizacin militar, jurdica y financiera. Esto tiene importancia en la difusin de la lengua de Roma. Se hizo a expensas de los diversos idiomas autctonos. En consecuencia, la expansin ayud a mantener la unidad del imperio. La evolucin del latn tiene dos factores fundamentales:

    3.1) Difusin del latn: Fue espectacular en el sentido geogrfico y demogrfico. El espacio en que se hablar latn como lengua oficial y cultura es el doble. Est determinado por las conquistas de Csar (Las Galias en los 50 y el Norte de frica) y las conquistas de Augusto (Sur del Danubio, Retia, Nrica, Polonia) con las fronteras naturales del Rin y el Danubio. Con esta expansin aumenta el sustrato sobre la pronunciacin y la sintaxis. La gente aprende latn, pero proyecta sus propios rasgos. Al aumentar geogrficamente, tambin llega al mundo romano una gran masa de poblacin. Cuando los romanos conquistaban, la mayora de la gente en la zona es autctona. stos adoptan poco a poco el latn de un modo espontneo, no forzados a abandonar su lengua, que se mantiene durante mucho tiempo. Muchos conquistados marchan a italia y particularmente a Roma. All van a actuar como adstratos sobre el latn. Con Trajano se incorpora la zona de la actual Rumana, lo que constituye la mxima expansin del Imperio. Como consecuencia de esta difusin se crean unas condiciones especiales: - muchos provincianos se romanizan - esclavos que son sacados de su tierra.

    Se ha calcula do que en poca de Adriano el 90% de los hablantes de latn eran descendientes de quienes no la haban tenido como lengua materna, lo que da lugar a una gran influencia:

    Se incorporen peculiaridades de la lengua de origen. Hay gran capacidad para tolerar giros y expresiones antes considerados vulgares.

    3.4) Anquilosamiento de la literatura latina: Desde el S. I, poca de Quintiliano, quedan como modelos literarios Cicern en la prosa y Virgilio en el verso. Las corrientes estticas que siguen a esta poca es arcaizante. Frontn prefera a Catn en la prosa. En el verso prefera a Ennio, que son modelos an ms alejados. A medida que la lengua hablada y la del modelo literario avanzan en el tiempo y ms difcil una influencia mutua. Esta evolucin es negativa, se vulgarizan, se deterioran.

    4) Factores que contribuyen a la vulgarizacin de la lengua latina: No actuaron simultneamente, pero s que lo hicieron en su fase final. Estos factores son:

    Emperadores Tuvieron una influencia negativa: o no eran cultos o no se preocuparon por la cultura. En la Roma Republicana, poder, dinero y cultura iban unidos. Al llegar el

    En Roma estos hablantes superarn en nmero a los nativos

  • LATN VULGAR.

    4

    Principado y con la dinasta Julio Flavia con Vespasiano, nos encontramos con emperadores a los que no les preocupa la cultura. Tambin pasa esto con Trajano y Adriano. Ya con Marco Aurelio en el S. II, un hombre culto, la corte se va haciendo griega.

    Nuevos ricos la nueva situacin poltica permite a libertos amasar mucho dinero y poca cultura. Hacen que la gente con la que se rodean menosprecie la cultura. Un ejemplo se ve en el pasaje del Satiricn la Cena del Trimalcin.

    Escritores tcnicos En el ambiente de expansin del mundo romano hay necesidad de traducir manuales y son los profesionales del oficio quienes los escriben, con lo que se introducen vulgarismos y construcciones alejadas de la lengua correcta.

    Cristianismo Es el fenmeno social ms importante del Imperio. Vulgariza por el carcter de traduccin de sus textos. Los cristianos tienen un texto griego, y los traductores no tenan mucha cultura. Adems, a la hora de traducir haba miedo de cambiar el texto y esto hace que se fuerce la lengua latina aadiendo giros populares. Como los textos son sagrados, se respetan aunque tengan errores. Cuando en el S.IV S. Jernimo intenta traducirla, ya no se puede porque ha arraigado.

    Invasiones brbaras: Son el golpe final al latn clsico por dos motivos: - Se produce la ruptura de la unidad imperial. Se crean fronteras y se pierden las comunicaciones. Van a terminar perdiendo la lengua, pero tambin influir. - La nueva aristocracia dominante es ms inculta que la romana de los antiguos reyes. Aprenden a hablar, pero no saben escribir. TEMA 4: EL ACENTO LATINO EN POCA TARDA

    1. EL ACENTO: DEFINICIN El acento es el esfuerzo intencional que realza determinadas slabas sobre la misma palabra o frase.

    2. CLASES DE ACENTO. Puede afectar a la intensidad, el tono o ambos. Se establecen dos tipos: musical e intensivo.

    - Acento musical, cromtico o de elevacin: Consiste en pronunciar la slaba acentuada elevando la voz o en un tono musical ms alto. La altura musical depende de la tensin de las cuerdas vocales.

    - Acento intensivo, espiratorio o dinmico: La slaba acentuada con ms fuerza. Depende de las vibraciones de las cuerdas vocales, y esto mismo de la energa de los pulmones.

    En las lenguas modernas el acento suele ser el intensivo, pero se ha demostrado que no hay ninguna lengua con exclusividad de uno de ellos.

    3. EL ACENTO LATINO

    3.1. ASPECTO FONOLGICO En poca clsica el acento careca de valor fonolgico. Dependa de la cantidad, y esta era prcticamente fija, se someta a la penltima slaba. Sin embargo, en poca tarda el acento termina adquiriendo este valor.

    3.2. ASPECTO FONTICO La terminologa del acento latino est basada en la griega, ya que la gramtica latina es un calco de la griega, y se aplica su terminologa. El acento griego era musical, incluso la propia palabra

  • LATN VULGAR.

    5

    tiene un significado musical. Estos significantes pasan que pasan al latn continan en las lenguas romances: seguimos hablando de tnicas y tonas, oxtonas, paroxtonas cuando realmente ya no hay acento musical. As pues, el latn nunca se desprendi de la terminologa musical.

    Existen dos escuelas en cuanto la naturaleza del acento en latn:

    a) Escuela francesa: Carcter musical. Parte de que el primitivo acento indoeuropeo era musical y que ste se mantuvo en latn hasta ms o menos el S.IV.

    b) Escuela alemana: Carcter intensivo. Parte de que solamente ha existido el acento intensivo, pero que los romanos cultos en el S.II a.C. adquirieron acento tnico por influencia de los profesores griegos.

    Fuera musical o intensivo, en poca tarda el acento latino es intensivo. Tambin hay quien considera que el acento era mixto.

    4. ACENTO INTENSIVO EN LATN TARDO: PRUEBAS Que el acento se cambi se demuestra en base a diferentes motivos:

    - Todas las lenguas romances tienen acento intensivo, lo que quiere decir que es algo que heredan.

    - Los gramticos desde el S.IV sealan el carcter intensivo del acento. - Los poetas, a la hora de versificar tienen problemas. - Sncopa de las vocales tonas (CLIDUM > caldum). Van aumentando a medida que

    avanza el Imperio. No se producen de la misma forma en todas las zonas. La pretnica, postnica y la slaba final son las ms dbiles y las que sufren la sncopa. Muchos de los ejemplos estn en Pompeya, del ao 79 d.C. Hay fenmenos que son de poca tarda, pero tambin hay ejemplos en Pompeya, quizs tambin influidos por la lengua osca y el cosmopolitismo propio de una ciudad puerto de mar, con lo que hay que tener precaucin. En Pompeya hay todo tipo de sncopas: Maldixi < maledico Herclario < herculario Domno < domino Predicaut < predicauit

    - Distinto tratamiento de los timbres de vocal tnica y tona. Tnicas: alargamiento que da lugar a la diptongacin romance (PEDE > pie) tonas: abreviacin y cierre en la pronunciacin.

    5. COLOCACIN DEL ACENTO El acento est determinado por la cantidad de la penltima y adems hay una serie de reglas para saberlo:

    - Ley del trisilabismo: en toda palabra latina hay slo un acento que no puede ir ms all de la tercera desde la penltima slaba.

    - Si la penltima es larga, el acento recae sobre ella. - Si la penltima es breve, el acento recae sobre la anterior.

    Del latn se pasa a las lenguas romances. El acento latino por regla general ha mantenido su colocacin, aunque hay casos de cambios por cruces de palabras, analogas

    1) Vocales en hiato: Cambio en la colocacin del acento. Ha pasado de las ms cerrada a la ms abierta.

  • LATN VULGAR.

    6

    Paretem > parete hay una tendencia general a cambiar la colocacin del acento. La i pasa a semiconsonante y tras la r se absorbe la i. A veces este cambio de acento ha influido en la versificacin, un periodo en que la cantidad se ha perdido: no tiene su apoyo y se tiene que basar en lo antiguo. Ej: Dragoncio Ut sensit fragiles mulieris pectores sensu mulieris se deja llevar por el acento vulgar. Regina: la velar termina desapareciendo por palatalizacin + asimilacin. Rena, hay dos vocales sin contacto, cambia la posicin del acento a reina. Lo mismo ocurre con vagina > vaina y quadraginta > cuarenta.

    2) Palabras con grupo muda + lquida: es un grupo peculiar, ya que puede iniciar palabras. (muda = oclusiva) ntegrum, tenebrae. La tendencia en latn vulgar es generalizar la acentuacin paroxtona, lo que se explica mediante la teora del corte silbico. Este grupo ofreca una doble posibilidad prosdica. La slaba que preceda al grupo sola ser breve (con lo que el acento iba a la antepenltima), pero el hecho de constituir un grupo especial se demuestra con que el poeta clsico poda acentuarlo de las dos maneras: et primo similis volueri, mox vera volucri En la lengua literaria era esdrjula, y en la vulgar llana. En Marcial, con la palabra catedra se dan las dos acentuaciones. Esta doble posibilidad se debe a las dos maneras de establecer el corte silbico: in te grum (en una misma slaba: integracin tautosilbica) o in teg rum (heterosilbica, con lo que es larga por posicin). La acentuacin que se extendi fue la heterosilbica, del mismo modo que ocurre en espaol con subrayar.

    3) Recomposicin: Reajusta que se produce en la forma de una palabra compuesta por influencia de una palabra simple. Con-secro, hay cierre o apofona de la slaba interior: cnsecro. La palabra simple influye sobre la compuesta y puede cambiar su acento: cnsacro.

    4) Prstamos del griego al latn: Unas se han adaptado y otras se han mantenido. : epstula, epstola; : parbola. (Cambiada) : dolo (Mantenida) : Isidoro, Isidro (Doble resultado)

    5) Influjo analgico: - Palabras que forman series, como los nombres de los das de la semana. Se hacan

    poniendo Dies + Genitivo de los planetas Dies Lnae Dies Mrtis Dies MErcrii: Tiene un acento diferente porque la serie influye sobre l. Incluso su genitivo cambia por influencia analgica. Dies Ivis Dies Vneris Dies Saturni Se cambia por Sabatum con la tradicin judeocristiana Dies Solis Dia del Seor (Dies Dominica)

    - La propia morfologa. En el perfecto, la i es breve fecimus. Los gramticos no terminan de aclarar el porqu. Hay influencia de fecisti con la segunda i larga, de ah que se llegue a hicimos. El imperfecto de indicativo tambin es importante en esto: -ba. Es un sufijo ndice de tiempo secundario. La -a- es ndice de tiempo secundario ya y va reforzada por la b-. -ba-m: ante m abrevia, si sigue una consonante el centro silbico es muy largo. -ba-s: no se pronunciaba, y cuando se repuso sigui siendo larga

  • LATN VULGAR.

    7

    -ba-t -ba-mus -ba-tis -ba-nt

    6. DESARROLLO DE ACENTOS SECUNDARIOS Las palabras que son suficientemente largas tienen una distribucin de acentos con ritmo binario a partir de la slaba con acento principal de la palabra.

    Dolorso. Do es la slaba con acento secundario.

    Esto no ocurre con un compuesto del que hay conciencia, como por ejemplo ltimamente (no tiene ritmo binario). Ocurre en todas las lenguas romances, con lo que debe ser un desarrollo a partir del latn. Son varios los testimonios y argumentos que hacen pensar en su desarrollo desde el latn tardo.

    1. Lenguas romances 2. Desarrollo de la mtrica acentuativa, la que sustituye a la cuantitativa en poca tarda.

    Ritmo de tnicas y tonas. Pange lingua gloriosis Corporis mysterium (Sto. Toms) Se basa en un ritmo troqueo.

    3. Las slabas impares respecto del acento de la slaba principal (pretnica y postnica) son las ms expuestas al fenmeno de la sncopa.

    TEMA 5. LA CANTIDAD VOCLICA. PRDIDA DE SU VALOR FONOLGICO EN LATN TARDO. 1. LA CANTIDAD VOCLICA EN LATN TARDO:

    Hay cinco vocales con diferencia de cantidad. sta no depende de que la slaba sea tnica o tona, libre o trabada. Los propios latinos tienen conciencia de esta diferencia de cantidad, y en los textos clsicos ya se habla de ello (Cicern). Existe un valor distintivo o fonolgico en la diferencia de cantidad: malum: manzana; malum: malo. Tambin es fcilmente visible en los casos.

    2. CANTIDAD VOCLICA EN LENGUAS ROMANCES: Absoluta prdida de la cantidad latina. Hay alguna pequea relevancia en la del acento, pero tiene que ver con la energa de la articulacin, y no tiene valor fonolgico.

    3. CRONOLOGA DE LA PRDIDA DE LA CANTIDAD:

    3.1. DIFERENTES POSTURAS RESPECTO A LA FECHA Precisamente por esta prdida en las lenguas romances, debe haber ocurrido ya en latn, pero cundo? Frente a esta pregunta hay dos posturas:

    Si no va trabada por consonante, se mantiene larga. En la lengua vulgar hay influencia analgica del resto de la flexin, y de ah pasa al castellano.

  • LATN VULGAR.

    8

    - En poca temprana: ruptura a fina les del S.III d.C. Los autores que la defienden son por ejemplo Vnnen y Nicolau.

    - En poca tarda: ruptura en torno al S.VI. Apoyan esta teora romanistas como Meyer-Lubke y fonetistas como Habet y Juret.

    3.2. ARGUMENTOS UTILIZADOS PARA ESTABLECER LA CRONOLOGA DE LA PRDIDA DE LA CANTIDAD

    3.2.1. La grafa: Los procedimientos para sealar cantidad han evolucionado. En un primer momento haba geminacin de vocales, iniciado a mediados del S.II a.C a imitacin de la lengua osca. Este procedimiento es frecuente en la epigrafa itlica (mtrica) hasta aproximadamente el 74 a.C con la dictadura de Sila. Es un mtodo antieconmico, que se sustituye en el primer tercio del S. Ia.C por el apex o pice, un signo parecido a una tilde que se colocaba sobre las vocales largas y que tena misma funcin que tiene el acento diacrtico en espaol. Se poda usar en todas las vocales excepto en la i. Este uso es frecuente en el S.I a.C aunque no se usaba de forma consecuente. Se puede ver en textos originales como inscripciones. Disminuye su uso en el S. II y desaparece totalmente en el S. III. Tambin los hay en los papiros con un uso ms reducido.

    A mediadios del S. II d.C su uso es cada vez ms raro, y a medida que empieza la poca tarda va dejando de ser usado. En el S. III ya no se emplea, con lo que sirve de argumento para los defensores de una cronologa temprana.

    En la i, se usaba la i longa, es una i larga, se extiende hacia arriba como si fuera un pex. Generaliza su uso durante la poca de Sila (S.I a.C.) Desde la poca de Augusto se usa con arbitrariedad, no slo para designar cantidad larga, aunque dur ms que el pex. Sus nuevos usos tienen varios valores:

    - Consonntico Iam (i semiconsonante) - Ornamental (Imperator) - Diacrtico: La e en poca arcaica se escriba con II, con lo que pessimum PIISIMUM se

    confunda con pisimum, as que se utiliza en ese caso PISIMUM

    Lo fundamental es que adquiere nuevos valores y significa desaparicin de la cantidad. Esto refuerza los argumentos de la cronologa temprana.

    3.2.2. La mtrica A partir del S.III d.C. los errores en versificacin son cada vez ms frecuentes. Un poeta hace larga una slaba que es breve justo por la acentuacin, con lo que nace la poesa acentual (versificacin moderna).

    En el final del hexmetro: datas a Summo, pesa ms el acento que la cantidad.

    En la mtrica clsica debera haber sido: U _ _ /_ _, pero siguiendo la mtrica en la que el acento es lo que predomina, la slaba tnica coincide con el tiempo fuerte del pie, de forma que se corresponde a la perfeccin con el final de hexmetro tradicional: _ UU/_ _

    Esto significa que probablemente ya no se distinguan largas y breves al odo. Comodiano (S.V) advierte que los versos cuantitativos ya son muy artificiales. Estas confusiones se dan cada vez ms. Hay quien dice que slo eran versos malos, no que no hubiera ya cantidad.

  • LATN VULGAR.

    9

    3.2.3. El testimonio de los gramticos: No hay referencias explcitas sobre este fenmeno, es algo paulatino y generacional, y nadie es consciente de un cambio lingstico en sus propios tiempos. Las referencias que de esto tenemos son indirectas:

    - Servio (S.V) Syllabas natura longas difficile est scille (Es difcil conocer las slabas largas por naturaleza) Esto demuestra que es una poca en que al odo no se pueden distinguir.

    - S.Agustn en su Tratado de Doctrina Cristiana determina que los africanos no distinguen largas de breves, como ocurre con os, oris y os, ossis. Un romano poda distinguirlas, pero con el tiempo esto resulta problemtico y la forma de evitar este conflicto es construirlo a partir del nominativo plural, con lo que pasa de la tercera a la segunda declinacin.

    - Estas mismas palabras tambin aparecen en el gramtico africano Carisio. Se poda pensar en un vulgarismo africano, pero hay que plantearse si esos eran los nicos que no distinguan la cantidad. Es un argumento a favor de la cronologa tarda.

    - Consentius (gramtico galo del S.V) es especialmente interesante porque tiene un diccionario de barbarismos con fenmenos contemporneos. Entre sus ejemplos de barbarismos est el pronunciar larga por breve y viceversa, aunque tambin dice que es un vicio familiar de los africanos.

    - San Agustn, en De Musica (Miln, antes de ser Cristiano, anterior al 386): Considerar breve o larga una slaba es porque los poetas anteriores con obras tratadas por gramticos la usaban as. Esto es la contestacin a un alumno de Italia en su propia poca a un pregunta para averiguar la cantidad.

    Conclusin:

    En el S. II d. C estn desapareciendo las grafas que representan la cantidad y el 90% de los hablantes haban aprendido el latn de alguien que lo hizo como segunda lengua, con lo cual perdi sus rasgos peculiares.

    Como los fenmenos ocurren con lentitud, se iniciara en el S. I d.C (grafa sin usar u otros valores), se desarrollara en los S. II-III y estara prcticamente impuesto en el S.IV

    TEMA 6: EVOLUCIN DEL SISTEMA VOCLICO DEL LATN El sistema voclico latino aparentemente est equilibrado. Est formado por cinco vocales simples opuestas dentro del mismo timbre por la cantidad. Junto a ellas tenemos los diptongos: no los hay crecientes. Cualquier palabra con ie, ue las divide, son slabas diferentes. S hay decrecientes. En general los diptongos suponen una situacin anmala y tienen tendencia a monoptongacin, porque el diptongo supone una oposicin.

    Entre los S.III-II a.C se produce la monoptongacin. Se trata de aproximar los timbres.

    - ai: la distancia entre sus timbres hace que la i se abra en ae (latn clsico)

    - au: se mantiene en latn clsico

    Ai Au Ei Eu Oi Ou

  • LATN VULGAR.

    10

    - ei: En los S.III-II se acercan los timbres, con lo que resulta una e muy cerrada, as que acaba cerrndose del todo en i. Un ejemplo de esto es deico > dico, que proviene del griego .

    - eu: Tambin se aproximan los timbres, de forma que ou > u larga. El diptongo eu en latn es de origen secundario.

    - oi: acerca los timbres, de forma que resulta oe (un estado intermedio en latn clsico). - ou termina cerrndose en u

    En latn clsico, junto a las 5 vocales podemos encontrar entonces tres diptongos: ae, au, oe. En la lengua vulgar, oe evolucion a e larga (monoptongacin). Cuando se pronuncia igual no se distinguen bien, lo que da lugar a hipercorrectiones.

    1) Si oe > e no es diptongo, quedan ae y au (residuos de diptongos) 2) La cantidad en las vocales tiene valor distintivo. 3) Las diferencias de cantidad en vocales, acompaadas por distinciones en el grado de

    abertura hacen que el timbre las distinga. Servio dice que cuando la e es larga, es un sonido prximo al de la i, y que cuando es breve, se aproxima al sonido del diptongo ae, de ah que: Ae > e equus aequus; confusiones

    4) Junto a las diferencias cantidad, tambin era perinente la abertura de la vocal, importante para las colisiones voclicas.

    En latn tardo se produce un cambio en el sistema: se invierten los rasgos pertinentes:

    Cantidad aleatoria

    Timbre Pertinente

    Este cambio est asociado al cambio en la naturaleza del acento (argumento de la escuela francesa). Por influencia del acento hay presencia de una nueva cantidad. Ahora, la cantidad no reside en la naturaleza de la vocal, sino en la posicin de la palabra.

    Podemos decir que el sistema voclico del habla del latn tardo presenta unas vocales muy distintas unas de otras desde el punto de vista del timbre, pero vamos a encontrar otros muy prximos entre s:

    i e: tienen una distancia mnima, con lo que distinguilar es sutil.

    u o: la u es cercana a la o, que a su vez es cerrada.

    Distinguir las oposiciones supone un esfuerzo que va a dejar de hacerse y funden. A la hora de neutralizar los sonidos hay dos soluciones:

    i e: i o e o, u: o o u

    Esto hace que en lenguas romances se derive a distintos resultados. Otros factores de cambio se deben a la contigidad.

    SISTEMA VOCLICOS ROMANCES Se pueden distinguir distintos sistemas voclicos. El paradigma de estos sistemas fue concebido por Lausberg en 1939 y consolidad por discpulos suyos como H. Ldtke y H. Weinrich. stos estn fundados en la sistematizacin de las colisiones fonolgicas producidas en las distintas

  • LATN VULGAR.

    11

    partes de la Romania: observando las confusiones que se dan entre las vocales se establecen los sistemas. (Ver fotocopia)

    S.1) Latn vulgar o panromnico: Iberorromania, Galia, Italia (aunque ah hay muchos y muy diferentes por la dialectologa que presenta).

    S.2) Sardo o Arcaico: Cerdea, Crcega y algunas zonas de Italia. Se llama arcaico porque por su aislamiento su estado de lengua siempre lo fue.

    S.3) Siciliano: Sicilia y partes del Sur de Italia.

    S.4) Balcnico o Asimtrico: Zona Balcnica, Rumana y zonas dialectales del Sur de Italia. En la zona palatal no ocurre lo mismo que la velar.

    Estos son los principales sitemas. El sistema voclico antigua se ha reducido y la cantidad voclica ha desaparecido, un factor decisivo.

    Lausberg, basndose en esto, reconstruye un sistema intermedio entre latn clsico y los sistemas romnicos. Es el mimo que el clsico, pero con la desaparicin de las cantidades. Tras ste llegaron los otros sistemas.

    PROCESO EVOLUTIVO: Distintos estudiosos han buscado la causa de esta evolucin. Lausberg opina que es por razones de sustrato: en las lenguas anteriores no haba rasgo cuantitativo. Otros ponen en relacin la cantidad voclica con las consonantes, pero aqu vamos a seguir la teora estructuralista.

    Nvak (1932) inicia esta teora, y la desarrollan Haudricourt y Juilland en 1939. Va a haber distinta evolucin de las vocales tnicas y las vocales tonas. La vocal tnica va realizarse con ms cantidad e intensidad. La vocal tona se descuida. Esto explica por qu la distincin de la cantidad se abandon pronto en las vocales tonas del latn vulgar.

    Por tanto, lo que va a tener importancia sern las vocales acentuadas. En la historia prosdica del latn podremos ver tres fases:

    1) Cantidad (largas y breves) 2) Periodo en que coexisten cantidad y timbre 3) Importancia del timbre

    Slo de esta forma se puede explicar el distinto vocalismo de las lenguas romances. Un ejemplo de coexistencia de cantidad y timbre es el siguiente:

    Ae: la e se abre y es larga. Como diptongo, tiende a monoptongar con el acercamiento de los timbres.

    Ae > e : en las lenguas romances ha tenido el mismo tratamiento que la e, quiere decir que la e, cuando era vlida la cantidad, tambin tena el timbre como valor fonolgico.

    El vocalismo sardo es el primer paso de la evolucin del latn clsico. En Crcega y Cerdea desaparece muy pronto la cantidad, as que las vocales se funden por parejas. Lo nico del sistema sardo en comn con el resto es la monoptongacin de ae. Hay una tendencia a abrir o cerrar e/o segn los finales de palabra, un sustrato procedente de frica.

    En la evolucin, en opinin de los estructuralistas, vamos a tropezar con que se introduce nel a zona palatal una nueva vocal producto de la monoptongacin

  • LATN VULGAR.

    12

    i i e e e

    e e e e

    Aqu vemos cmo la oposicin se queda desequilibrada, lo que se soluciona abriendo la -i- breve para conseguir equilibrio en la zona palatal.

    Esta evolucin es propia de los sistemas de la zona oriental, asimtrico en cuanto que en esta situacin se pierde la cantidad en la zona palatal, y en la velar se empareja.

    Tanto en sardo como en rumano el diptongo /au/ no ha sido modificado, se conserva tal cual. En otras zonas del imperio se contina con la cantidad.

    Monoptongacin de /au/: Es bastante ms tarda que ae. La lentitud trata de explicarse por los estructuralistas argumentando que hay asimetra anatmica en los rganos del habla, la zona palatal es ms amplia que la velar, donde los sonidos se confunden ms.

    En el momento en que au monoptonga esperamos una situacin similar a las de las vocales palatales.

    Au > o

    o o o u u

    La u se abre en o, breve y cerrada por su procedencia.

    El S.1. es el ms extendido, est en toda la zona occidental. Lo lgico es que hubiera monoptongacin de au en o y ae en e, cuadrara todo en todas las lenguas. Sin embargo hay algunas, como el cataln y el portugus, en que se abre la u cosa, FORTIS> fuerte. Lo hizo un poco tarde, y el tratamiento de las tres oes es el mismo.

    Si au > o y u > o esto debera pasar en todas lenguas, pero no sucede as, lo que es una pega para el estructuralismo. En Provenzal, la o que viene de au s ha evolucionado con la o breve, otro impedimento de la Teora Estructuralista.

    Cronologa de las monoptongaciones:

    1) e < ae: ha evolucionado como e originaria. CAELUM > cielo, TERRA > tierra. En francs la diptongacin slo se da en slaba libre. En espaol, tanto en slaba libre como trabada.

    2) o cosa.

    T. Krefeld: En sus trabajos, hace una crtica al enfoque del estructuralismo, ya que se olvida de la realizacin de los sonidos en la cadena fnica y la sintagmtica. Echa mano de la dialectologa para este tipo de fenmenos. Este tipo de objeciones puede ser interesante. Los sistemas voclicos con cambios sintagmticos son complementarios.

  • LATN VULGAR.

    13

    Tema 7. Alteraciones voclicas: vocales tnicas, tonas y de prstamo VOCALES TNICAS:

    A Por regla general se ha mantenido intacta en todo el Imperio.

    E : Se pronunciaba cerrada y se mantiene como e en la mayora de las regiones del Imperio, aunque en algunas zonas como Sicilia o Calabria, su timbre cambia a i. En inscripciones y autores tardos es frecuente tener una i en lugar de e. Es frecuente en latn merovingio.

    Ejemplo: crudilitas por crudelitas, dulcido, ficit.

    : Se pronunciaba abierta y fue as como se mantuvo. En el paso a las lenguas romnicas, cuando se encontraba en slaba tnica diptongaba. En inscripciones africanas se usaba la i en lugar de la e. Son ejemplos bine (por bene) o birbex (por vervex). Hace pensar en el influjo del sustrato bereber, con un vocalismo limitado a a, i, u.

    I La tena un timbre ms cerrado. Se ha mantenido intacta durante toda la latinidad.

    La tena un timbre ms abierto. Frecuentemente encontramos en los textos una e como resultado. As:

    Entro (< intro), sene (< sine), nisi (

  • LATN VULGAR.

    14

    indoeuropeo al latn haba un acento de intensidad inicial, lo que sirve para explicar la apofona, con lo que as se explica que el contrario de fcilis sea diffcilis. Por su parte, la posicin final pierda claridad por ser la ltima que se pronuncia. En la slaba final se topa con la influencia morfolgica: hay que pronunciar con claridad para distinguir los casos.

    a) Posicin inicial: La slaba tona sufre influencia de los sonidos contiguos. El estar delante de la slaba tnica la debilita. La fuerza sobre la tnica hace que la precedente sea dbil.

    a>e: La a era muy estable, pero en algunos casos cambia ianuarius>ienuarios>enero (adems, va precedida de semiconsonante palatal). Iactare>iectare>echar.

    e>i: A veces ocurra por disimilacin, dado su contexto fnico. Sinatus, dicembris, memorial, divota. Divnius-devnus (disimilacin), fenire, vecinos.

    o>u: Es un cierre. Furmica ( maravilla.

    Hay alternancia o vacilacin en el timbre cuando la vocal va seguida de sonidos labiales. En estos casos hay vacilacin entre i y u. En inscripciones arcaicas se puede leer optumus. En el S. II a.C se deca optimus, pero hayuna situacin de ambigedad y de duda. Estas vocales ante consonante labial causan indeterminacin. Se desarrolla i o u en funcin del contexto, como ocurre con:

    Mximus (Con vocal clara, a i). Si la slaba anterior es oscura, hay ambigedad.

    A partir de Csar se impuso el timbre i, a pesar de que en la lengua vulgar hay casos de generalizacin del final en u, como ocurre con geniculum/genuculum , pediculum o feniculum.

    En la evolucin a las lenguas romances han generalizado el timbre en u por las velares que le siguen. En Petronio podemos ver el ejemplo de peduclum < pediculum (piojo). Tambin son significativos genuculum y feniculum/fenuclum, ambas derivadas en un mismo resultado en castellano hinojos.

    c) Slaba final: En el mantenimiento influy que el latn fuera una lengua flexiva. Hay elisiones en la lengua vulgar. Los finales en /ae/ se pronunciaban como /e/ y se escriba como e. En lugar de triumphavit result triumphaut por ser la i semiconsonante, y de ah el resultado triunf. En otros casos pierde toda la slaba (pas simple francs).

    VOCALES DE PRSTAMO: Cuando se trata de prstamos hay que tener en cuenta algunos factores:

    1) Cmo se produce la adaptacin a la lengua de destino. Hay mayor o menor afinidad entre una y otra. Entre el latn y el griego hay en comn la lengua de origen, el indoeuropeo.

  • LATN VULGAR.

    15

    2) poca en que se produce. En latn y griego el contacto vena desde muy antiguo (S.VIII-VII a.C.). No es lo mismo que entre entonces a que entre en poca imperial, ya que el griego a su vez iba evolucionando.

    3) Hay dos vas de entrada: una oral por medio de las legiones y comerciantes y otra escrita.

    Segn Quintiliano, las letras griegas se pronunciaban como en griego. El vulgo, sin formacin, asimilaba estos sonidos a los propios.

    : Entr sin problemas como a.

    : Originariamente en griego era una abierta, pero a la hora de entrar en latn lo hace de dos maneras diferentes:

    - Como diptongo ae: con esta grafa se recoge, porque la latina tena carcter cerrado. As: > scaena.

    - e: Palabras que entran por la va pblica, como >apoteca. - Adaptada en poca imperial, cuando en griego su pronunciacin cambia a i.

    Ejemplo: > ascitis

    : Se conserva como tal en latn , aunque a veces entre como i.

    : Se adapta al latn como i.

    : Vocal abierta, igual que la abierta latina. Un ejemplo es: > chorda > cuerda

    : Pasa como . Va a desarrollarse como vocal cerrada. Ejemplo: >hra.

    : Recogida como u, se corresponde con los primeros tiempos, en los que entr por va oral.

    burs a

    >Burro (Ennio)

    > buxus (boj)

    Llega un momento, con la conquista de Grecia y Macedonia en el S.II a.C. en el que hay una influencia enorme de Grecia sobre roma. En el S.I. a.C. se toma la pronunciacin jnico-tica de psilon:

    - Con la oscura (como la u francesa): - La clase popular lo recoge con el sonido ms prximo, es decir, /i/.

  • LATN VULGAR.

    16

    TEMA 8: SNCOPAS. PRTESIS Y AFRESIS. APCOPE. Sncopa: Es la prdida de vocal interior entre consonantes. Responde al final del proceso de debilitamiento de la vocal tona interior. Empieza cerrando sus timbres, por eso es el final, y afecta a la economa fnica de las palabras, como clidus > caldus.

    1) Hay condiciones que favorecen este fenmeno: Presencia de sonantes (l, r, m, n) por su carcter intermedio entre vocal y

    consonante. Las vocales cerradas (i, u) y la e son las ms propensas a la sncopa que a y o. En palabras largas, las vocales lejanas a la tnica: calefcere.

    2) Cundo se produce: Realmente, en todas las etapas del latn sucede. En inscripciones arcaicas ya hay sncopas, aunque se consideran dialectales, y llega hasta el romance. Si observamos la evolucin, la Romania se divida por la realizacin de este fenmeno. La zona lmite es la celta (La Spezza y Rmini), que separa la zona occidental de la oriental. La parte oriental de la Romania mantiene la forma proparoxtona: frxinus: fresno (espaol), frassino (italiano) hdera: hiedra (espaol), dera (italiano)

    La sncopa es un fenmeno eminentemente popular, es frecuente en el Appendix Probi (con nada menos que 25 ejemplos), y responde a una manera descuidada de pronunciacin.

    vetramus < veteranus

    singlare < singulare

    postae < positae

    domni < domini

    Como ocurre siempre, tambin encontramos en los textos la hipercorrecci: supra > *supera (inscripciones, cartas, papiro).

    Prtesis voclica: Procedimiento de eufona que pertenece a la fontica sintctica, sirve para que suene mejor. Hay un desarrollo de vocal palatal de timbre oscuro delante de la s lquida. Normalmente, este sonido aparece con timbre i, aunque luego se generaliza con timbre e.

    schola: in schola hay un choque de sonidos con lo que se tiende a introducir una vocal entre las consonantes. Es un fenmeno bastante extendido. Si atendemos a los textos, est atestiguado en frica desde el S. II d.C.

  • LATN VULGAR.

    17

    En la Romania Occidental, mantiene mejor las consonantes finales y establece mejor las formas con prtesis. Las que mantienen consonantes finales necesitaban desarrollar la vocal prottica. En la Romania Oriental ocurre lo contrario.

    Afresis: Es la supresin de la vocal inicial. Se trata de un fenmeno natural tras final voclico. Una palabra con vocal + vocal- se encuentra con una situacin anmala. Lenguas como el italiano o el rumano la mantienen la s lquida inicial porque las palabras terminan en vocal, pero sin embargo, lo que hacen es esto: eliminar la vocal inicial.

    inimicus >nemico (italiano)

    evangelium > vangelo (italiano)

    En los textos con latn vulgar encontramos: Spania, storia, strumentum. Tambin encontramos hipercorrecciones en palabras como *hispatium, o *explendidus por esplendidus.

    Apcope: Es la supresin de una vocal o una slaba en posicin final. Responde a la pronunciacin rpida y descuidada. En Pompeya: quomo (< quomodo)

    Schudhardt piensa que el hecho de que haya muchos testimonios antiguos hace pensar que el origen es de all. Sin embargo, hay quien piensa que no se inicia en el norte de frica, sino que parte de Italia, donde se dan muchos ejemplos. En un trabajo de Prinz, recoge 125 de i prottica en Italia, frente a 7 en Espaa.

    En las lenguas romances ocurre al contrario. En la zona oriental no se produce la prtesis. Los ejemplos ms antiguos estn en Pompeya: Ismurna (< Smyrna). Un ejemplo de Roma de principios del S.II es el de Izmaragdus (

  • LATN VULGAR.

    18

    cvc cv/v: entre dos elementos abiertos no hay cierre (elemento consonntico).

    Cuando tenemos dos vocales en contacto sin consonante no hay frontera silbica. Se dan dos situaciones:

    1) Que pertenezcan a la misma slaba: diptongo. 2) Que pertenezcan a distinta slaba: hiato.

    Prueba de que es una anomala es la tendencia a la monoptongacin. Las dos soluciones que se le dan al problema son precisamente sta y la creacin de hiato.

    2. Evolucin de los diptongos.

    DIPTONGO AE Originariamente se pronunciaba [ai]. Al convertirse en [ae] se inicia un proceso de acercamiento de los timbres. Termina monoptongando en abierta. El carcter abierto est confirmado por las soluciones romances.

    quaerit > quiere

    Varrn en el S. I a.C en su tratado sobre la lengua latina nos dice que la forma edus (rstica) se contrapone a la de haedus. Esto quiere decir que en la ciudad se pronunciaba como diptongo. Con el tiempo la forma rstica entr en la ciudad.

    Los ejemplos ms antiguos de esta monoptongacin los tenemos en inscripciones quosque honores queque praemia (papiro del ao 40 a.C). En Pompeay tambin hay ejemplos: presta (por praesta) o eris. Desde el S. I d.C hay ejemplos en Hispania: Naerva (por Nerva, hipercorreccin en este caso).

    En el S.II se ha generalizado el fenmeno tanto en slaba tona como en tnica: sante.

    En el S.IV: slabas tnicas.

    DIPTONGO AU: Es el ms resistente, tarda ms en monoptongar. Su monoptongacin se realiz pronto en el umbro y alrededores del Lacio y de all entr a Roma como provincialismo. Los campesinos decan oro (< aurum) y oricula (

  • LATN VULGAR.

    19

    para(b)la > paraola > paraula > parole, parola

    DIPTONGO OE: Procede del diptngo oi. Con la aproximacin de los timbres, la i se abre: oe, y termina monoptongando en cerrada. Los ejemplos ms antiguos provienen de Pompeya (S. I d.C)

    Ejemplos: amenus (poena

    : En latn da . >Urano.

    3. El hiato. Consiste en el contacto de dos vocales que no forman diptongo y altera el orden normal de la slaba. La lengua lo arregla con distintos procedimientos (es una alteracin ms grave que la del diptongo). Estos procedimientos son:

    - Prevenir el hiato o resolverlo. - Consonantiza vocales en contacto. - Consonante transitoria. - Reduce dos vocales a una.

    CONSONANTIZACIN DE UNA DE LAS DOS VOCALES EN CONTACTO: EL cierre afecta a la vocal ms cerrada. En el caso de la e, sta se convierte en una i, que sigue siendo vocal. Esta i despus pasa a consonantizarse:

  • LATN VULGAR.

    20

    Vinea

    Filia

    Hay testimonios de diferentes tipos en el terreno de la mtrica y de la grafa.

    MTRICA: Desde los primeros poetas encontramos el fenmeno de la sinresis o sincesis (unir dos slabas en una sola). Es visible en poetas dactlicos (Desde Ennio).

    aedificant sectaque intexint abiete costas

    abiete no entra en un hexmetro, con lo que la i se consonantiza (semiconsonante) y la a se alarga por posicin.

    GRAFA: En algunas inscripciones aparece una i longa (|) para sealar la consonantizacin de la i.

    ClaudIanus (conciencia de que la i no es una vocal)

    MartIale (Hay un sonido que no es el simple sonido de vocal).

    Otro fenmeno dentro de la grafa es la reduplicacin de la consonante que precede a la i:

    Socciorum, Fillia.

    El hecho de que aparezca la consonante doble, causada por la palatalizacin de la i convertida en una yod sirve para compensar con el alargamiento de la consonante que precede.

    El paso e>i como paso previo en que la e era la vocal del hiato est poco atestiguado hasta poca tarda (aunque aparece en Pompeya, quizs por influencia osca).

    CASIUM (caseum)

    MARMORIAS (marmreas)

    HERCLANIO (herculaneo)

    En osco: fatium > fateor.

    Al igual que en la zona palatal, en la zona velar o, u se cierran y se consonantizan.

    cloaca non cluaca (Se tacha el cierre de o)

    vacua non vaqua (Se semiconsonantiza)

    DESARROLLO DE UNA CONSONANTE TRANSITORIA ENTRE LAS DOS VOCALES: PIUS > piius

    DUO > duuo

    Sobre la vocal ms oscura recae el acento. Para solucionar el problema, la lengua intercala un sonido transitorio (semiconsonante).

    REDUCIR DOS VOCALES A UNA: Mediante la contraccin de las dos vocales cuando son de timbre igual o parecido:

  • LATN VULGAR.

    21

    cohors > coors > corte.

    En vocales no homogneas se puede eliminar una en funcin del contorno fontico:

    fe bru a ri us febrarius>febrairus>febrero.

    quietus>quedo

    TEMA 10: YOD La yod es un sonido indoeuropeo. Si comparamos las distintas lenguas indoeuropeas vemos que se mantiene en snscrito, pero en griego desaparece. En griego, en posicin inical deja el espritu spero o la . En posicin intervoclica desaparece y precedida de consonante se asimila a sta.

    En latn hay una posicin intermedia entre el snscrito y el griego, y segn la posicin en la palabra se conserva o se pierde:

    - POSICIN INICIAL: Se conserva. Ejemplo: iugum - yugm

    - POSICIN INTERVOCLICA: Desaparece. Ejemplo: *treies tres (lat) (grieg) trayale (snscrito).

    Si desaparece en latn y griego hay que comparar con el snscrito. Cuando encontremos la yod intervoclica en latn es de origen secundario, fruto del contacto entre consonante + i: maior.

    - PRECEDIDA DE CONSONANTE: Asimila a las consonantes. Hay que tener en cuenta el tipo de consonante de que se trate:

    g, d, s: gi, di, si >ii : Asimilacin que no se recoge en la escritura: Ejemplos: peior ( medius (); *alios >alius ()

    Los gramticos hacen referencia a la i y habland de su funcin voclica y la consonntica. Nigidio Ficulo nos dice que la i- puede ser vocal y no vocal, pero cuando antecede, ni siquiera se la considera vocal. No dice que se pronuncien de diferente forma, lo que da pie a pensar que IAM y ETIAM se pronunciaban igual o de forma muy parecida.

    Si comparamos esto con la situacin de las lenguas romances obtenemos lo siguiente: En la poca imperial haba nuevos casos de yod. Eso va a contribuir a la creacin de nuevos sonidos en la zona palatal, que es lo que distingue a las lenguas romances del latn. Hay un progreso de latn a lengua romance en la creacin de palatales gracias a la yod.

    Desarrollo de la yod: Proceden de la solucin de hiato, hay una conversin de i voclica en yod, que afecta a la consonante que la precede. La tendencia a solucionar el hiato es antigua:

    du-is : eliminar la semiconsonante.

    du-o

  • LATN VULGAR.

    22

    CMO HA INFLUIDO LA VOCAL SOBRE LA CONSONANTE PRECEDENTE:

    1) Oclusiva sorda (t): t + i + vocal: situacin de hiato. En la consonantizacin de la i hay una asibilacin de la t (friccin y oclusin) [Tsj] Esto no se produce antes del S.I a.C. Como testimonio, estn los prstamos del latn al griego que podemos fechar fcilmente. Hospitium: prstamo del latn al griego. Tema 11. Betacismo. Sistema consonntico latino. Palatalizacin, creacin de nuevos sonidos consonnticos.

    Este sonido indoeuropeo, en griego desaparece en posicin inicial o intervoclica, y cuando va tras una consonante se asimila a ella. En latn, en inicial de palabra se conserv como uicus, que se corresponde con o el verbo video, en griego . En posicin intervoclica, por regla general, se mantuvo. *Neuos en indoeuropeo, en egriego se mantuvo y nouos en latn.

    Hay algunos casos en los que tenda a desaparecer. En primer lugar, cuando iba entre vocales del mismo timbre, si la segunda vocal era tona, como lauatrina, tiende a desaparecer la u intervoclica cuando era tona. Tambin tenemos como ejemplo diuitis, que termina siendo ditis.

    Haba tendencia a esa eliminacin cuando le segua una vocal homrgana, que se pronunciaba con el mismo rgano. Como ocurre en Deiuos, que queda en Deios. Esto sucede en el nominativo, pero en el genitivo que acaba en i no haba motivos para que se perdiera la u, y se mantiene, pero ei termina cerrndose en una i.

    Se suele mantener cuando va precedida de consonante. Nos encontramos en latn con la existencia de la u semiconsonntica, cuya naturaleza es no voclica frente a la u voclica, y que en la pronunciacin no deberan tener prcticamente distincin. Si Valerius se transcribe al greigo como , es que se pronunciaba as.

    Este sonido evoluciona de una forma especial. Se confunde entre esta u semiconsonntica y la b, lo que se conoce como betacismo, y responde a dos fenmenos fonticos; por un lado la b intervoclica se convierte de oclusiva en fricativa, y la u semiconsonntica se convierte tambin en fricativa labial. El fenmeno ms antiguo es el de la fricatizacin de la b. Aunque es un fenmeno imperial, encontramos algn caso en poca republicana, aunque son muy poquitos: libertavis en lugar de libertabis o incomparavili en lugar de incomparabili.

  • LATN VULGAR.

    23

    En el S.I d.C. el fenmeno est consolidado. Tenemos casoas como y . En Pompeya encontramos casos de betacismo, como baliat en lugar de valeat. En las inscripciones hispanas, en los nmeros, por ejemplo, encontramos ocho casos de b en v, en lasinscripciones cristianas tambin predomina ms la b que la v.

    PALATALIZACIN:

    Las velares seguidas de una vocal palatal (e,i), tienden a palatalizar. Es un fenmeno ms tardo que la palatalizacin a causa del hiato, pero est relacionado con ese fenmeno de la yod. A juicio de Mountfante, tambin quizs pudo haber influido el umbro. Desde Roma penetrara en la zona oriental y luego ya la extensin hacia occidente parace ms tarda. Tenemos en primer lugar la palatalizacin de la velar sorda (k) + e, i. Al principio sera un ligero adelantamiento que no quitara su carcter oclusivo, pero al final s termina palatizando.

    lo mismo ocurre con la velar sonora (g) + e,i. Lo que ocurre es que se confunde con la palatalizacin producida por efecto de la yod.

    Este fenmeno, el adelantamiento de la zona velar a la palatal, mantiene su pronunciacin oclusiva, por lo menos hasta el siglo II d.C., porque por ejemplo, en el sardo no se produce la palatalizacin y se mantienen como vealres: bindhighi es la evolucin fontica de quindicim, y tambin deche.

    Si nos acercamos a ver los textos hasta el S.V no tenemos represantin grfica de ese fenmeno. Es difcil saber si cuando alguien escribe ci cmo lo est diciendo. En inscripciones encontramos Bintcente (no se recoge un valor velar, sino palatal) en lugar de Vincente.

  • LATN VULGAR.

    24

    TEMA 12: LA ASPIRACIN (H). ADAPTACIN DE LAS ASPIRADAS GRIEGAS AL LATN. OTROS FENMENOS CONSONNTICOS. DISIMILACIN. METTESIS. 1. Aspiradas:

    Las vocales se aspiran con la h. Las consonantes aspiradas proceden de la incorporacin de una palabra griega al latn.

    Oclusivas aspiradas griegas: Antiguamente se recogan por el sonido sordo correspondiente, con lo que:

    >p (la es bilabial, no labiodental), de modo que tenemos evoluciones como esta: > ampora. Un resto de esta adaptacin es la palabra ampulla ( t: tumum c : ca lx, cis y s u diminutivo ca lculus .

    Desde mediados del S. II a.C comienza a transcribirse en latn la h aadida a la sorda correspondiente. El mundo griego entra de lleno en el mundo romano. Se trata de adaptar grficamente la pronunciacin a la griega, de manera que estos sonidos se transcriben como amphora, theatrum, chorus.

    En los textos vulgares hay diversidad: Aprodisia (por Afrodisia), Stefanus (por Stephanus). En hipercorrecciones, como sambatha (por sabatum). La lengua vulgar adapta la primitiva pronunciacin normalmente Acilleus (por Agileus).

    Las clases altas tratan de restablecer la aspiracin voclica y consonntica, mientras que en las clases bajas la pronunciacin segua la introduccin primitiva. La moda y la escuela trataron de cultivar la pronunciacin griega, y eso hizo que apareciera en lugares innecesarios (pulcher, Gracchus) y sin motivos. Seguramente era algo que estaba bien visto, y los gramticos intentan justificarlas, aunque dan soluciones absurdas.

    2. Otros fenmenos consonnticos:

    Asimilacin: Proceso mediante el que los movimientos articulatorios de un sonido se propagan a los de un sonido vecino invadindolo total o parcialmente. La asimilacin puede ser progresiva o regresiva:

    - progresiva: el sonido asimilador precede al asimilado. - regresiva: el asimilado precede al asimilador.

    mb > mm > m : Asimilacin progresiva total (el segundo elemento se ha identificado totalmente con el primero). As: palumbus >palummus >palomo

  • LATN VULGAR.

    25

    pt > tt > t : Asimilacin regresiva total. Ejemplo: septem > sette > siete

    imboluclum < involucrum: lr: asimilacin regresiva parcial.

    mb < nb: asimilacin progresiva parcial.

    Tambin se puede dar en palabras independientes que estn juntas en el discurso, como en el caso de im perpetuo o im mensem.

    Disimilacin Accin ejercida por un sonido sobre otro de la misma palabra con el que posee todos o algunos elementos articulatorios comunes . Se ha producido sin regularidad, pero prueba de que siempre ha existido es que en lengua literaria ya las hay en la secuencia lquida vibrante: civilis, mortalis, naturalis, frente a : consularis, militaris, singularis (como hay una l, disimila y el sonido pasa a ser r), principalis > piciparis.

    r r: Si el acento est en la vocal que sigue a la segunda r, la tendencia es cambiar la primera por una r. PEREGRINUS > pelegrinus > pellegrino (it), pelegrin (fr), pillgrim (it), pelegrino (esp).

    Si el acento recae en la primera slaba, probablemente la disimilacin se produjo a partir del verbo: terebra non telebra. Lo mismo ocurre en meltrix por meretrix/menetrix

    r r >

    l l >

    Mettesis: Cambio de lugar o transposicin de sonidos dentro de una palabra. Trata de ajustar la secuencia silbica a los hbitos normales de articulacin.

    crocodilus. Esta palabra aparece en los textos de muchsimas maneras. Algunos ejemplos son: corcodil(l)us, corcodril(l)us, crocodril(l)us, cocrodrillus, cocodillus, concordillus

    Ocurre lo mismo con palabras como intestina (neutro), que en la zona del sardo evoluciona como istentina, y en italiano del sur stentina.

    parbola > palabra (hay una mettesis en el proceso)

    l - r: meltrix < mertrix

    n- r: mentrix < mertrix

    r - : proprius > propius > propio

    r l: flagellum non fragellum

    n- l : colucula >conucula > conocchia (it) quenouille (fr)

    - l: clavicula > cavicla> cavicchia (ital), cheville (fr), cavilha (prov.)

  • LATN VULGAR.

    26

    animalia > alimania > alimaa

    mirculum > miraclo > milagro

    TEMA 13: SONORIZACIN DE SORDAS INTERVOCLICAS. RELAJAMIENTO DE SONORAS. SIMPLIFICACIN DE CONSONANTES GEMINADAS. 1. SONORIZACIN DE SORDAS INTERVOCLICAS:

    La s sonora, con el rotacismo, es eliminada de la posicin sonora. Luego hay necesidad de recoger de nuevo la z, aunque la s se sonorizara en poca posterior, nunca hubo una grafa que recogiera a la s sonora, lo que supone una diferencia significativa.

    La f es un sonido labiodental sordo y por tanto, cuando se sonoriza pasa a ser labiodental sonoro, con lo que se produce una confluencia con la u semiconsonntica. El punto ms cercano de la sonorizacin es este. hay distintas maneras entonces de pronunciar la b y la v.

    En latn la f aparece muy poco en posicin intervoclica, ya que es un sonido indoeuropeo: bh. Cuando lo hace es en los compuestos y mientras haya conciencia de que lo son, el influjo se mantiene:

    fero; nbula (la f como sorda).

    Esto es algo que divide a la Romania:

    - Occidental: Sonorizacin. Norte de Italia, Retrorromania, Francs, Cataln, Espaol. - Oriental: Mantiene las sordas.

    CAUSAS:

    La distribucin geogrfica ha llevado a pensar en la accin del sustrato celta como influencia. Adems, se puede relacionar con la lenicin celta: tendencia a la relajacin o suavizacin dela pronunciacin consonntica. Un ejemplo bretn determina como una palabra puede cambiar su consonante en funcin de la palabra que acompaa (con tendencia a la relajacin):

    ho penn : vuestra cabeza

    da benn: tu cabeza

    o fenn: su cabeza

    CUNDO:

    Hay dos posturas frente a esta cuestin. Una defiende que se produjo en el S.III a.C y otra que en el S.V.

  • LATN VULGAR.

    27

    Temprana: Antonio Tovar. ha estudiado el fenmeno en Hispania, y en el S.II hay fenmenos de sonorizacin, aunque la mayora son del S.IV en literatura. El ms antiguo ejemplo es de Pompeya (S.I d.C). PAGATUS (por Pacatus), BOMPEIANA (por Pompeiana), MEGUM (por mecum). Pertenecen a ese grupo de parejas dudosas p-b, c-g. TRITICUM (trigo) > TRIDICI (Pompeya)> TRIDICUM. Han aparecido tablillas en Agro Mure Cine, una zona prxima a Pompeya, que Flobert ha estudiado. En ellas hay escritas transacciones comerciales, en las que aparece la palabra con cierta frecuencia. Se buscan otras explicaciones para este fenmeno, como que forme parte del lenguaje tcnico o que haya palabras muy utilizadas con la secuencia TR-D-C que quizs haya influido. Es una situacin especial, de cualquier modo, ya que est en contacto con el osco. Tambin aparece en Pompeya imperatur > embratur. En una tablilla de Mrida (S.II-III d.C) se invoca a la hija de Prosrpina (Ataercina), y aparece la palabra IMUDAVIT, que fue publicada as. Himmlet lo interpret como la evolucin fontica de INMUTAVIT. Cuando se publica, se ve como fenmeno de sonorizacin normal. Sin embargo, llamaba la atencin que en la misma inscripcin apareciera PROSERPINA ATAEQUINA, donde ni la t ni la c estn sonorizadas. Desde el punto de vista, adems, no tena sentido en su contexto. Meyer-Lbcke piensa que quizs no fuera una sonorizacin, sino que procediera del verbo enudavit (paleogrficamente es fcil leer como I la II e). Esto parece ms lgico por su semntica tambin, con lo que el emblemtico ejemplo se vino abajo.

    Cronologa tarda: En los textos literarios, los primeros ejemplos conocidos empiezan en el S. IV d.C PUDORE < PUTORE (podador). San Filastro, obispo del S.IV MIGAT < MICAT. Galia, Pelagonio en su Ars Veterinaria. Principios S.V A partir del S.V empiezan a abundar los ejemplos y fenmenos de hipercorreccin en documentos merovingios. En Hispania aparecen ejemplos como los de San Martn de Braga S.VI: PERPEDUO < PERPETUO. En Mrida, en el S.VI: LEBRA < LEPRA. Guadix, S.VII PONTIVICATUS < PONTIFICATUS. Bailn, S.VII EGLESIE < ECCLESIAE. Torredonjimeno: IUBENTUDIS Adolfo, y RODERICUS>Rodrigo.

  • LATN VULGAR.

    28

    CONCLUSIN:

    - El sustrato celta influye - El inicio se sita en torno al S.II-III

    2. RELAJAMIENTO DE SONORAS: SIMPLIFIACIN DE CONSONANTES GEMINADAS. Los lingistas lo relacionan con la relajacin de sonoras, la simplificacin de geminadas y el fenmeno de betacismo (acercamiento de bilabial relajada y conversin en fricativa, lo que es un primer paso para el relajamiento de las dems).

    Hay un texto de Consergio que hace alusin expresa a que los fenmenos de los que habla se pueden escuchar en la calle. Hay un pasaje en el que habla de los cambios de letra tales como peres en lugar de pedes. Significa esto debilitamiento? Se ponen de moda estas pronunciaciones.

    Consonantes geminadas: En latn prcticamente todas las consonantes podan geminarse (todas las oclusivas excepto D), silbantes, f, r, l Al margen slo quedan q y h. Mediante ella hay una correlacin de cantidad.

    annus =ao

    anus = ano, anillo, aro

    stella = estrella

    Stela =monumento funerario.

    En el lenguaje infantil era comn: Mamma, Pappa

    En latn tardo hay tendencia a la simplificacin: literas, vitam, carsimo. Son muchos los ejemplos, puesto que el latn no siempre haba anotado las geminadas. Fue Ennio quien introdujo el uso de las geminadas, que finalmente se impusieron por decreto.

    Las oclusivas sordas geminadas eran bastante frecuentes en cualquier posicin (ap pello, puppa, bucca). En el caso de las sonoras no ocurre en interior, sino en la sutura (Abbrevio)

    Suponen un esfuerzo en la pronunciacin. Cuando son frecuentes tienden a relajar la pronunciacin. Al producirse la simplificacin, tienen que velar por que no choquen con los sonidos simples, ya que podran coincidir.

    En general, las lenguas han reducido las geminadas, excepto el italiano, que incluso ha creado nuevas. Se han comportado de distinta manera las sordas de las sonoras:

    Sordas: vaccas/vacas, vacas/vagas. La consonante simple ha podido sonorizarse y se mantiene la diferencia. siccare>segar, secar>segar: se oponan por la geminada y ahora se siguen diferenciando. Hay una interrelacin.

    Sonoras: No podan convertirse en sonoras porque ya lo eran, as que evolucionan en otro sentido. El choque se da en la simplificacin con otras sonoras. As:

    Geminada nasal labial [m]: mm / m: En general en las lenguas romances no se ha mantenido la diferenciacin. La solucin ha sido la confusin con la m simple. De

  • LATN VULGAR.

    29

    esto modo, tenemos FLAMMA> llama. Son pocos los casos con mm, as que no planteaba muchos problemas. No ocurre lo mismo con otras geminadas sonoras.

    Geminada nasal alveolar [n]: nn/n: En gran parte de la Romania occidental (Pennsula Ibrica y Gascua). Se mantiene la oposicin. hay dos situaciones distintas en la evolucin de estos sonidos: 1) La n se ha mantenido, con lo que la nn tiene que palatalizar. ANNUS/ANUS

    > ao / ano. (Castellano, cataln, leons) 2) La n termina por desaparecer y la nn puede simplificarse (gallego, portugus

    y gascn) LUNA > lua, BONA > boa, ANNUM > ano, CANNA> cana. Los fenmenos se producen con la misma finalidad.

    Geminada lateral: l/ll (similar al caso anterior): 1) Se conserva la l y la ll se palataliza. En zonas similares al caso anterior.

    CASTELLUM > castillo 2) La l tambin puede desaparecer y la ll se simplifica: ceo < CAELUM, Castelo

    < CASTELLUM. Geminada vibrante r y rr. El resultado generalizado en la Pennsula ibrica es el

    de vibrante simple y vibrante mltiple. Tambin hay zonas de desaparicin de la /r/, como el Piamonte y el Norte de Italia, donde aciarium >acciao (acero), corium > coio (cuero), lo que permite que la vibrante mltiple se simplifique. La solucin francesa es r apical y rr como gutural.

    TEMA 14: GRUPOS CONSONNTICOS 1. ASIMILACIONES Y DISIMILACIONES:

    Sobre todo se da la asimilacin regresiva, la que asimila al que tiene delante. Hay ejemplos de esta evolucin. Frecuentemente se produce la simplificacin por efecto de la asimilacin:

    is-dem > idem: La sonora se pierde por asimilacin regresiva (ejemplo de poca antigua).

    En la lengua vulgar se desarrolla y generaliza. asta as pellege < adsta ac perlege (prate y lee): hay asimilacin y una posterior simplificacin. Tambin es visible en sexenti >sescenti.

    Adems, se da el fenmeno de la hipercorreccin: opscultat < obscultat < oscultat < AUSCULTAT. Es muy frecuente con el prefijo ob-.

    A veces la solucin al problema viene por medio de la epntisis, para solucionar el problema fontico. Esto ya se daba en latn con las formas verbales.

    Sumo- sumpsi (perfecto sigmtico, para evitar evoluciones fonticas que dificulten la pronunciacin. La dental desaparecera. Esto origina fenmenos de hipercorreccin: sompnus < SOMNUS, columpna, hiemps.

    2. ALGUNOS GRUPOS CONSONNTICOS: -NKT- (-NCT-): Grupo frecuente que suele aparecer con la prdida de la velar. SANCTUS>

    santus. -MPS-: En la lengua vulgar la p se elimina. Contemsi

  • LATN VULGAR.

    30

    -RS-: En poca preliteraria haba asimilado en sentido progresivo. *fer-se: la primera r absorbe a una segunda. Ama-se. En latn vulgar, la asimilacin regresiva se puede ver en PERSICA > pessica, que da en lenguas romances: pirsica (rumano), pesiga (provenzal), pche (francs), prisca (espaol).

    -L + consonante- (L implosiva): Tiene un carcter velar, con tendencia al debilitamiento. Adquiere carcter de apndice (U). CALCULUS > cauculus. ALTUS > autus, que da en francs haut, y en castellano antiguo oto. ALTANIUM > AUTERIUM > otero.

    -N/M + oclusiva: nasal implosiva seguida por una consonante que abre la siguiente. NUNC > nuc, QUONDAM > quodam. Esta es una tendencia que no lleg a guajar en las lenguas romances.

    -MN- : En la zona oriental (rumano y dalmtico), se mantienen separados. En Occidente hay una asimilacin del grupo: SOMNUM > Somme > someil: asimilacin total de la n por la m, progresiva. En espaol e italiano, la asimilacin es regresiva: SOMNUM > sonnum > sueo /sonno. Hay ejemplos en inscripciones tales como alunnus danno o alonnus.

    -KT- : la velar tiene una cierta debilidad por su posicin implosiva. FACTA > fata, OCTAVUS > otaus (ejemplos de Pompeya, con lo que se ven influenciados por la lengua osca, en que Untavis era Octavio, la aspiracin es propia de esa zona). Sin embargo, tambin aparece en el Appendix Probi: auctor non autor, auctoritas non autoritas. En las lenguas romances el resultado ha sido diferente:

    - Italiano y sardo: asimilacin total del grupo: fatto, otto, latte. - Rumano (zona ms oriental): -KT- > -PT- fapt, opt, lapt. - Occidente: fricatizacin de la velar sorda, de manera que KT > -t-. FACTUM > fait

    (fr), fach (prov.) fet (cat.), hecho (cast), feito (port): los resultados demuestran que termina en vocalizacin. Adems del adelantamiento a la zona palatal despus de crearse una yod. Esto puede deberse a la influencia del sustrato, tanto el celta como el osco-umbro.

    -KS-: En textos vulgares hay resultados de todo tipo. Muchos de los casos que se dan son de hipercorreccin, como en maxsuma, sexs, saxsaginta, repecxi, egs (< ex). La evolucin que se produce es de VIXIT > visit. EN el caso de la c: ds, porque procede del griego.

    -SZ- (< Z): P. Valerius Comaszon (Comazon) -KL-: Testimonio de Plinio el Viejo, en el que dice que hay dos tipos de l, una palatal (ex

    illis), y otra velar, (plena, clarus). Esta es la situacin del S.I d.C. Posteriormente se palataliza y evoluciona hacia un sonido i, en Italiano y Rumano. CLAMARE > chiamare, >llamar: hay una palatalizacin. En otras lenguas el grupo se mantiene CLAVEM > clef (frn), clam (cat.).

    -PL-: ocurre algo parecido: PLORARE > pleurer (cat), plovar (cat), llorar (esp), piangere (italiano, aunque procede de plangere), chorar (portugus).

    -FL-: Flamma > flamme (fr), > flama (cat), > llama (esp), > fiamma (it), > chama (port). Hay lenguas que lo mantienen y otras, tras una vocalizacin, palatalizan la oclusiva.

    -GM-: Normalmente la oclusiva est en posicin implosiva. FRAGMENTARIUM: se debilita hasta llegar como velar a la u.

    GRUPOS SECUNDARIOS: Son los grupos que se producen por algn fenmeno de sncopa anterior. -TL- : VETULUS > vetlus > veclus: el carcter velar hace que haya una asimilacin y de ese modo surge un grupo de origen secundario.

    OCLUSIVA + SEMIVOCAL/VIBRANTE: HABEAT, se cierra en i. Como sigue en hiato se sigue cerrando, es frecuente que se duplique la consonante oclusiva por la consonantizacin de la i. Ejemplos: abbia, febbraio, prezzo (

  • LATN VULGAR.

    31

    encontrbamos en inscripciones como las de Pompeya: socciorum, filla, Atillius, lo que quiere decir que en la lengua osca ya ocurra esto.

    Terminacin en D: Se pierde normalmente, la desinencia de los pronombres, por ejemplo, se sustituye por la m. Los pocos casos de final en d que se mantienen son apud sed quid, quod (formas pronominales). La d se asimila a la consonante de la palabra siguiente, de forma que: AD QUEM > at quem (se ensordece por influjo de la velar sorda), QUOD SCRIPSI > quot scripsi. Tambin ocurra cuando la siguiente empezaba por vocal (al final). La preposicin ad pas a ser doblete con at, que se usaban de forma indistinta en un mismo manuscrito. Obviamente, esto lleva a que aparezca el fenmeno contrario de hipercorreccin: inquid por INQUIT, ed por ET, ud por UT.

    LQUIDAS Y VIBRANTES: Se han resuelto de distinta manera: 1) Aadiendo una vocal paraggica: cor(d), dis > cuore (it), > koro (sardo), fel,is > fele. 2) Mettesis: la l se cambia de lugar: SEMPER>siempre, QUATTOUR >cuatro. TEMA 15: CONSONANTES FINALES.

    El final de palabra es dbil porque al no haber agudas, siempre es una slaba tona. Esto hace que haya distintas modificaciones segn la colocacin en la frase por fenmenos de fontica sintctica. En latn hay una circunstancia especial, y es que es una lengua flexica, por lo que el final que marca la terminacin debe ser cuidado para expresar la declinacin. La tendencia a eliminar se contrarresta as.

    Si comparamos con las lenguas romances, el italiano y el sardo evitan los finales consonnticos (sobre todo en pausa), y aaden una vocal paraggica. io sono < SUM, cantano.

    1. NASALES: -M : Es caduca desde la poca arcaica. Lo podemos ver en las inscripciones. Se neutraliza

    el final y pasa a ser voclico. Mtricamente hay que tenerlo en cuenta. En Pompeya podemos ver multitud de ejemplos: balneu (< BALNEUM), cu amecis (< CUM AMICIS). En palabras proclticas (el acento se apoya en la palabra que le sigue, normalmente una preposicin), delante de la consonante normalmente se asimilan a la siguiente: im balneum (< IN BALNEUM), tan durum (< TAM DURUM). Fenmenos de hipercorreccin: factam est (< FACTA EST). Muchos ejemplos en la lengua popular indican que la m se perda. En las lenguas romances desaparece, a excepcin de algunos monoslabos, como son cum (en rumano e italiano dialectal: cu), > con, kun, com; REM > rien (fr), MEUM > mien, QUEM>quien, TAM>tan. La neutralizacin de la final es en n.

    -N: Es ms rara en latn que la m, pero tiene una suerte parecida. Hay tendencia a eliminarla, aunque en sardo subsiste. NOMEN > nomen, nomene (sardo), nome (sardo), nume (rumano), nom (francs. El adverbio non supone una excepcin. Ha mantenido dos fomas non y no. En espaol antiguo no era una negacin absoluta y non cuando se ligaba al verbo. En francs acaba desdoblndose en non y ne. En rumano el resultado es un.

  • LATN VULGAR.

    32

    2. SILBANTE: (-s) Hay que tener en cuenta la fontica sintctica y factores morfolgicos. En las inscripciones arcaicas es frecuente la terminacin -os (nom. sg. 2 dc) sin la s antes de que la o se cerrara en u. En mtrica arcaica, una palabra que terminaba en s, si iba seguida por una consonante no contaba como larga por posicin. Esto se restitutye en poca clsica.

    Cicern cuenta que la omisin de la s final se consideraba refinada antes, pero que en su poca es tenida por poco elegante. En los textos tardos es bastante irregular.

    La Romania se divide en cuanto a esto, de forma que:

    - Zona occidental: Se conserva. - Zona oriental: -i, .

    nos (pronombre) se mantiene en occidente, y sin embargo, en italiano y rumano es noi. MINUS > minus (sardo), >moins (francs antiguo), >mes (provenzal), >menys (cataln), > menos (esp. y port.), >meno (italiano). Con los verbos ocurre lo mismo: cantas > canti

    TEMA 16: EL LXICO. FORMACIN DE LAS PALABRAS: COMPOSICIN Y DERIVACIN 1. EL LXICO

    Si comparamos el lxico vulgar y el clsico observamos diferencias. Slo una parte de l es comn, y a lo largo de los siglos se va reduciendo y aumentan las diferencias. Ese lxico comn sobrevive en las lenguas romances (fillius, terra, aqua, panis, dolor, bonus)

    Hay otras que, al parecer, no han sido empleadas nunca en latna vulgar (pertenecientes al lenguaje potico y elevado), con lo que no se han transmitido a las lenguas romances (amnis ro, ensis espada, tellus tierra).

    Del mismo modo, hay palabras propias del vulgar ajenas a la lengua clsica (infantil, argot) tales como tata, que en Romano, al igual que en latn, significa padre. En espaol, sin embargo, este mismo trmino adquiere otros varios significados. Aparece en el epigrama (Marcial, libro 1, 100) mammas atque tatas.

    - amma = mam > en espaol llega a ama (ama de cra). En el DRAE pone que es hispnico, quizs por San Isidoro. Aparece en las Etimologas referido al murcilago: lo llama as por el hecho de amar a los nios.

    - papa = comida. Se intenta relacionar con panis o pasco. En griego tambin se utiliza. A travs del latn cristiano, que adems introduce palabras greigas, llega a ser el Papa, que antes slo significaba obispo.

    Hay toda una serie de palabras que no estn en la lengua literaria que han pasado a las lenguas romances, pero hay otras que no lo han hecho o han cambiado su significado. El lxico cambia

  • LATN VULGAR.

    33

    con la realidad, y la realidad es cambiante. El arco temporal de uso del latn lleva a que haya muchas variaciones, y en la lengua hablada an ms, porque las palabras se van desgastando.

    testa = tiesto de barro, pasa a significar cabeza.

    iecur hgado, pasa a ficatum. Se sustituye porque es ms simple que la palabra heterclita.

    -Dentro del lxico, hay palabras de poca tarda que se introducen porque en este momento entran los conceptos que se van a determinar, como en el caso del cristianismo. ste pasa a travs del groego hasta finales del S.II. Se crea un vocabulario tcnico y ya en el S.III hay necesidad de desarrollar esta doctrina en latn, con palabras ajenas al vocabulario de la poca de Cicern.

    -Tambin hay muchos trminos cientficos de origen griego en campos como la Medicina o la Agricultura.

    - Trmino de objetos no romanos: se importa el objeto y con l su nombre. Los hay germnicos, celtas

    2. PROCEDIMIENTOS DE FORMACIN DE PALABRAS: 1) ONOMATOPEYA: Escaso rendimiento, son pocas las que se dan. Tortus, is , trtola (recoge el canto de ese pjaro), pipio,as,are piar, tintinnabulum cascabel (por el tintineo).

    2) PRSTAMO: En relacin con el contacto con los pueblos de alrededor (griego, germano, celta) Del que ms abundan, es del griego.

    3) COMPOSICIN: En lenguas como el griego y el alemn, tiene un gran desarrollo. En latn se presta poco a ellas. Los propios romanos en sus escritos la rechazan (Cicern, traducciones del griego). Es algo que acusan las lenguas romances.

    La lengua vulgar no los rechazaba tanto como la literaria, de forma que tenemos:

    a) Sustantivo regido + sustantivo regente (a veces raz verbal): aquiductus (aquae + ductus), terrimotium (terram + motium) hirudo, inis sanguijuela sanguisuga (sangui sangre + suga chupa) Es una palabra que s ha dado resultado en las lenguas romances por ser ms expresiva, >sangsue (fr), >sanguijuela (< sanguisugella, un diminutivo). Plinio, en su Historia Natural, habla de de hirudo y dice que el vulgo empieza a llamar sanguisuga.

    b) Unidas por yuxtaposicin (ambas en el mismo caso): Existe desde poca antigua (res + publica > republica, rei publicae) (iusiurandum > iuris iurandi). Cuando se sienta como una sola palabra no se declinar la primera. avis + struthius () > avestruz male + habitus en mal estado > malade (fr) bis coctum cocido dos veces > bizcocho.

    c) Hipstasis o sustantivacin: pro|consule: expresin de ablativo, hasta que se funde. ob viam por el camino > obvius que sale al camino, obvio.

    d) Compuestos con ayuda de prefijos: son muy frecuentes en los verbos. El latn lo aprovecha para matizar. El latn vulgar termina por perder el prefijo. Edo es un verbo muy conflictivo por ser atemtico, y comedo sustituye al verbo simple sin ningn tipo de matiz diferente. A medida que se pierde la conciencia de palabra compuesta se le aaden an ms prefijos: operio cubrir, cooperio COOPERIRE >COPRIRE>cubrir.

  • LATN VULGAR.

    34

    Es un compuesto que tan slo da un nfasis fnico. DISCOPERIRE > descubrir PERDISCOPERIRE descubrir totalmente.

    e) Composicin de palabras invariables: DOMO VENIO = vengo de la casa. La lengua vulgar tiende al uso de las preposiciones, con lo que: unde venis? de domo venio de unde venis? (ya indicaba el ablativo, hay un paralelismo). Unde deja de tener sentido separativo, y pasa a tener el sentido de ubi. Luego se dice dunde > dnde > de dnde.

    4) RECOMPOSICIN: Fenmeno por el que una palabra compuesta sufre la influencia de la palabra simple. Se nota en el acento (que cambia) y en el vocalismo (que puede cambiar). Afecta a la morfologa y la fontica de la palabra.

    CNTINET > contnet > contiene: la forma influye en el acento y el cambio de timbre.

    Cuando se pierde totalmente la conciencia, no se ve afectada por la recomposicin: co-loco, cum loco, con loco, col loco > cll(o)co > cuelgo.

    5) DERIVACIN: Determinados sufijos derivativos han tenido ms desarrollo en la lengua vulgar. Mediante ella se aade o suprimen sufijos. Hay preferencia por sufijos tnicos, ya te tienen mayor estabilidad fontica al ir sobre ellos el acento, mientras que el sufijo tono est expuesto a los cambios fonticos.

    -ellus / -ullus : catlus /ctulus.

    a) Sufijos comunes al latn vulgar y al latn clsico:

    -tor: forma nombres de agente (gladiator, arctor). Se aade a formas verbales: cacator, cacatrix, domator (la forma clsica es domitor. supone una regularizacin del verbo).

    -itia: >ezza, > eza, >ese (tristitia, pignitia). -asus: panromnico. India abundancia de cualquier cosa. En latn vulgar adquiere un gran

    desarrollo: copiosus, formosus. Se sigue dando en las lenguas romances. -arius: Tiene un gran desarrollo, forma adjetivo a partir de nombres de objetos: asinus

    molarius (asno que da vueltas en el molino), urceus aquarius (cntaro). A veces este sufijo ha competido con adjetivos con sufijos como -aris ( obrero, operairo/oprairo, librairus >librero. Hay incluso formas reduplicadas: salariarius (mercenario), argentarariius (orfebre). Son reduplicaciones expresivas.

    b) Sufijos vulgares especialmente:

    -iare: con forma de infinitivo. Son verbos que proceden de un sustantivo o formas nominales. breviare: creado sobre brevis peculiare: creado sobre peculio (gratificar con dinero, patrimonio) altiare: sobre altius > alzar. captiare: sobre el participio captius captiare > cazar. alleviare: sobre levis > aliviar.

    -sco: en principio tiene valor incoativo (senesco, albesco). Estas formas terminan perdiendo este valor y se vuelven ms expresivas. Acaban sustituyendo a la forma simple: floreo (florecer) /floresco (empezar a florecer) > floresco: tiene mayor entidad fnica, se

  • LATN VULGAR.

    35

    pierde el sentido incoativo y elimina la forma simple. En espaol tiene como resultado florecer, pero sin embargo, florido, procede del antiguo floreo (la e est en hiato, por eso pasa a i y se siente como verbo de la 4).

    -are: forman verbos que eliminan al original: (verbos frecuentativos creados sobre el verbo simple) adiuvo / adiuto: adiuto, as, are > ayudar. Es un verbo creado sobre el participio y que cambi la flexin. cano /cantus: canto, as, are > cantar audes (osar)/aussu: ausso, as, are > usar.

    -izare: influjo del griego a travs del latn cristiano (formaciones en latn que se desarrollan tras las influencias que da el griego): baptizare (prstamo del griego): se crean formas verbales con ese sufijo. La lengua vulgar a veces sustituye un sufijo por otro: -ellus/ -ulus, no son dos sufijos distintos, es el mismo -lo: *misero lo-es > miserlos > misllos. Hay un falso corte en la palabra. El acento no va en el sufijo real, sino que pasa a serlo todo lo que haba antes de la slaba acentuada. * asino lo- s > sellus

    c) Derivacin regresiva o retrgrada: se le quitan sufijos. Esas palabras derivadas son falsas races

    pugnus (luchar con los puos) > pugnare > pugna (creacin de un sustantivo a partir de un verbo)

    probare > proba (>prueba)

    lucta < luctor, aris.

    TEMA 17: TRANSFORMACIONES DEL LXICO EN LATN VULGAR. INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO. DIFERENCIACIN REGIONAL. El lxico de cualquier lengua sufre grandes transformaciones a lo largo del tiempo. Hay palabras que se refuerzan, desaparecen o incluso que se crean, ya que se debe partir de la idea de que las palabras deben satisfacer a los hablantes. Puede suceder que una palabra no sea lo suficientemente eficaz por ser irregular, excesivamente larga o demasiado breve.

    Por otro lado, la lengua coloquial busca la simplicidad, y hay veces en que las palabras son polismicas o al contrario.

    Ante todos estos problemas, la lengua usa dos procedimientos:

    - reparar la palabra con sufijos - reemplazarla por otra ms adecuada.

  • LATN VULGAR.

    36

    1. TRANSFORMACIONES DEL LXICO LATINO El mayor nmero de transformaciones lxicas se produce en poca imperial, y stas responden o bien a razones internas del propio sistema lingstico o bien a razones ajenas al sistema.

    a) FACTORES INTERNOS: Es obvio que los sistemas lingsticos van cambiando, y por tanto tambin tienen que cambiar los elementos lxicos. A veces, los cambios fonticos influyen en los cambios lxicos y precisamente el sonido no es algo aislado en el sistema. Si un fonema puede servir para distinguir dos palabras, al cambiar puede afectar a la materialidad de la palabra. Los verbos habeo (tener) y aveo (desear), se llegan a confundir con la fontica. Ocurre lo mismo con dicis y dices y con amabit, amavit, ya que con el betacismo nos encontramos con un choque de formas.

    b) FACTORES EXTERNOS: Factores relacionados con algunos de los interlocutores:

    Factores psquicos: responden a la necesidad de expresividad del lenguaje.

    Las palabras que tienen un escaso volumen fnico tienden a ser sustituidas por otras ms vigorosas. Si la lengua tiende a palabras ms expresivas, es lgico pensar que los monslabos sern sustituidos por otras, como ocurre con el verbo eo (ir), que tiene muchas formas monosilbicas (imperativo, terceras personas). En la Biblia estn ausentes todas ellas, y en su lugar se usa el vado. Pero formas como imus o itis s que se utilizan. Si nos fijamos en las lenguas romances, podremos ver cmo eo slo se ha conservado en formas de dos o ms slabas.

    - Ejemplos de sustantivos: Las palabras largas se conservan mejor. Las breves son reforzadas por sufijos debido a la bsqueda de la expresividad: el sustantivo rus, que es monoslabo, se sustituye por campania y campus (llanura, campo). A veces las palabras simples se sustituyen por sintagmas, de los que luego queda el adjetivo: HIEMS / Hibernum Tempus VIA STRATA > strae > stratta > street DIURNUS TEMPUS >giorno, >jour

    - Ejemplos de palabras simples sustituidas por diminutivos: -elus, -ullus (declinados como bonum, a, um, con lo que regularizan el sustantivo). Con el tiempo pierden el carcter de diminutivo, de forma que: ACUS (aguja, 4 decl.)/ ACUCULA > aguja, > agulha (port), > aiguille (fr), pero >ago (ital.). APIS (3 decl) / APICULA > abeja (esp), > abeille (fr)- viene del occitano: abelha. En la zona galorromance: avette < apitta (un diminutivo diferente) UMBO/UMBILICUS > ombligo AURIS /AURICULAM > oreja, > orelha (port), > orella (cat), > orechio (ital), > ureche (rumano) > aurelha, >oreille (fr) GENUS / GENICULUM > genouille CIRCUS /CIRCULUS AGNUS / AGNELLOS ARTUS /ARTICULUS UNGIS /UNGULA > ua

    - Hay tendencia a regularizar las formas y los paradigmas, de manera general se elimina todo lo irregular. En la lengua, donde todo funciona por semejanzas, las excepciones tienden a eliminarse. Se prefieren los temas en o/a (1 y 2 decl), as que aunque la palabra latina sea hirudo (de la 3 decl.), se utiliza una de la 1 sanguisuga, ae. Lo mismo ocurre con iter, itineris,

  • LATN VULGAR.

    37

    con una declinacin heterclita. as que se usa via, y puede que tambin se usara *camminus, de origen celta, de donde proceden > chemin, > cam, >camino. IECUR /FICATUM: los resultados dan:

    o hgado, fgato, fgado, foie, fetge o ficat, fiau

    No queda claro entonces cul era la pronuncaicin original. Es una palabra con una historia complicada. Ya desde los mdicos griegos (Galeno), se hablaba de , un preparado con higos que era bueno para el hgado. Se traduce literalmente la palabra higo, con lo que tenemos ficatum.

    - Facilitar los paradigmas con verbos sustituidos: Se usa el frecuentativo (una y otra vez), que acaba perdiendo este sentido por ser una forma ms expresiva y voluminosa: cano / canto, audeo / ausus > osar, pello/pulso > pulsar, >pousser, >pulse, >pulsieren, >puxar (galaico-portugus) >pujar (tener dificultad para hacer algo)

    - Regularizacin mediante sustitucin por otro distinto pero ms regular: fero, fers, felli, latum llevar: sentido muy genrico, pero muy irregular. Tambin estaba el vergo gero, de la 3 conjugacin que tena asimismo un sentido genrico de llevar. De l deriva (>gesta). La lengua los arrincona y los elimina a favor de de PORTARE, con un significado ms restringido y